El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

19
Compendio Interconductual 28 El AISLAMIENTO E INVESTIGACIÓN DE LOS EVENTOS PSICOLÓGICOS 1 Cada ciencia logra su identidad y nombre a partir del hecho de que quienes se involucran en este trabajo se interesan por objetos y condiciones particulares colectivamente llamadas eventos y proceden a estudiarlos con métodos apropiados para tal propósito. Es un lugar común que la psicología, como una de las ciencias, es el estudio de actividades como ver, oír, aprender, recordar, pensar, desear, razonar y otras. Es también de conocimiento general que cuando un organismo desarrolla actividad psicológica, interactúa con algo bajo condiciones específicas. Normalmente, un individuo no observa o escucha algo, a menos que vea un objeto u oiga un sonido. No hace planes, a menos que planee una acción, un trabajo, un proyecto o unas vacaciones. Estos objetos y condiciones con los cuales interactúa un individuo son llamados convencionalmente estímulos. Se dice que tales estímulos elicitan o incitan la conducta del organismo. Sin embargo, es más adecuado concebir al estímulo como un conjunto de acciones coordinadas que ocurren en un evento complejo único. Dado que todos los eventos psicológicos se constituyen justamente por estas interacciones de los organismos y objetos estímulo, podemos entonces describir a la psicología como el estudio de la interconducta de organismos con objetos y eventos. Puesto que la interconducta de organismos y objetos consiste de acciones recíprocas específicas llamadas funciones, podemos describir a la psicología como la investigación de la interconducta de funciones estímulo-respuesta. TRES FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Aislar e identificar el objeto de estudio de la investigación es sólo un paso preliminar en 1 Kantor, J. R., Smith, N. W. (1975). The Science of Psychology: An Interbehavioral Survey. Chicago: The Principia Press. p. 3-17.

description

Aislamiento

Transcript of El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Page 1: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual28

El AISLAMIENTO E INVESTIGACIÓN DE LOS EVENTOS PSICOLÓGICOS1

Cada ciencia logra su identidad y nombre a partir del hecho de que quienes se

involucran en este trabajo se interesan por objetos y condiciones particulares

colectivamente llamadas eventos y proceden a estudiarlos con métodos apropiados

para tal propósito.

Es un lugar común que la psicología, como una de las ciencias, es el estudio de

actividades como ver, oír, aprender, recordar, pensar, desear, razonar y otras. Es

también de conocimiento general que cuando un organismo desarrolla actividad

psicológica, interactúa con algo bajo condiciones específicas. Normalmente, un

individuo no observa o escucha algo, a menos que vea un objeto u oiga un sonido. No

hace planes, a menos que planee una acción, un trabajo, un proyecto o unas

vacaciones.

Estos objetos y condiciones con los cuales interactúa un individuo son llamados

convencionalmente estímulos. Se dice que tales estímulos elicitan o incitan la conducta

del organismo. Sin embargo, es más adecuado concebir al estímulo como un conjunto

de acciones coordinadas que ocurren en un evento complejo único. Dado que todos los

eventos psicológicos se constituyen justamente por estas interacciones de los

organismos y objetos estímulo, podemos entonces describir a la psicología como el

estudio de la interconducta de organismos con objetos y eventos. Puesto que la

interconducta de organismos y objetos consiste de acciones recíprocas específicas

llamadas funciones, podemos describir a la psicología como la investigación de la

interconducta de funciones estímulo-respuesta.

TRES FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Aislar e identificar el objeto de estudio de la investigación es sólo un paso preliminar en

1 Kantor, J. R., Smith, N. W. (1975). The Science of Psychology: An Interbehavioral Survey. Chicago:The Principia Press. p. 3-17.

Page 2: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual29

la ciencia. Además, el científico debe comprender la naturaleza del objeto o evento con

el que trabaja y las condiciones bajo las cuales opera. Este proceso de comprensión del

objeto de estudio involucra, entonces, los procesos de definición, análisis e

interpretación.

Definir científicamente significa puntualizar las diferencias esenciales entre un cierto tipo

de eventos y otros fenómenos similares o diferentes. Así, el estudiante de psicología

debe, por ejemplo, conocer cómo los eventos psicológicos difieren de los datos de la

física y la biología. Además, debe saber cómo identificar cada acción psicológica

particular. Debe saber cómo una respuesta emocional difiere de una perceptual y de

qué manera cada una de éstas difieren de otros eventos psicológicos.

A manera de análisis. Es el problema esencial de los psicólogos el fraccionar un evento

psicológico con el fin de descubrir los detalles de lo que sucede realmente tanto con el

organismo actuante como con el objeto con el que interactúa.

La interpretación de un evento consiste básicamente en organizar los hechos

separados en un sistema definido. Considérese el estudio del aprendizaje como

ejemplo. Si queremos explicar o interpretar este hecho psicológico, debemos considerar

dos clases de organización fáctica. Primero, debemos organizar detalles como (1) las

clases de materiales que van a ser aprendidos, (2) el número de presentaciones, (3) la

tasa de adquisición, (4) en cuánto tiempo ejecutará el organismo la acción adquirida y

así sucesivamente. En segundo lugar, para explicar el aprendizaje, toda esta serie de

detalles deben relacionarse con las condiciones en las cuales ocurren. El aprendizaje

depende de (1) que la persona vea y oiga bien, (2) que esté relajada o fatigada, (3) que

el material expuesto se relacione con lo que la persona conoce, (4) que esté o no

interesada en ello.

Estas tres fases de la investigación científica -llamadas definición, análisis e

interpretación- guiarán nuestro estudio a través de este libro.

Page 3: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual30

COMO LOS EVENTOS PSICOLÓGICOS DIFIEREN DE OTROS EVENTOSNATURALES

La psicología, como la física, la astronomía o la biología, es una ciencia natural. Cada

una de estas ciencias estudia la interacción de las cosas. Es necesario por lo tanto

señalar las diferencias entre las interacciones psicológicas y otras interacciones. Hay

dos razones para esta necesidad. En primer lugar, como hemos visto, es por este

medio como alcanzamos la comprensión de nuestro objeto de estudio. Otra razón es

que el organismo psicológico es siempre al mismo tiempo un organismo biológico y un

objeto físico. Por lo tanto, cuando un organismo percibe o recuerda, debemos saber

cómo estos eventos psicológicos difieren del acto físico de aterrizaje de un avión, y de

la acción biológica del organismo de asimilar el alimento. Cada uno de estos tipos de

eventos muestran diferencias vitales en detalles esenciales.

LAS INTERACCIONES FISICAS SON CONMUTATIVAS. Las interacciones inanimadas

son comparativamente tan simples que los físicos las describen en términos de

equivalencia de fuerzas. En lenguaje cotidiano podemos decir que estas fuerzas son

gemelas.

Figura 1. Ilustración de una interacción física. Cuando “A” iguala la acción de “B”, de acuerdo a la terceraley de Newton. Tomado de Webster, Farnell y Drew, General Physics For Colleges, The Century Co.,editores.

“A” en la Figura 1 no puede empujar a “B” a menos que éste lo empuje al mismo tiempo.

Page 4: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual31

De acuerdo con esto, cuando interactúan objetos físicos, el resultado es un mero

intercambio de energía. Así, la interacción entre dos bolas de billar es expresada en la

tercera ley de Newton que dice que acción y reacción son iguales y opuestas. Cuando

una persona baja de un avión sus acciones tienen justamente las características que

hemos descrito. Podemos considerar al individuo como un objeto físico interactuando

gravitacionalmente con la tierra como el otro objeto. A causa de que las actividades

físicas consisten de un mero intercambio de energía, cada objeto, cuando no está

interactuando, es descrito como inerte.

LAS INTERACCIONES BIOLÓGICAS SON RESPONSIVAS. Las interacciones

biológicas no pueden ser consideradas como simples intercambios de energía. Un

organismo puede gastar una mayor cantidad de energía que la que en ese momento se

gasta sobre él. Dada la complejidad de su composición, el objeto biológico puede

acumular energía, la cual es liberada en cantidades comparativamente grandes. Así, lo

que hace la planta al voltear hacia la luz, (Figura 2) es enteramente desproporcional en

términos de energía, a la ejercida por los rayos solares sobre la misma. El objeto con el

cual un organismo entra en contacto no solo ejerce energía sobre él, sino que también

lo estimula.

Figura 2. Ilustración de una interacción biológica. Las plantas de rábano responden fototrópicamentehacia estímulos luminosos.

Page 5: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual32

El organismo, por otro lado, no es simplemente algo sobre lo que se actúa, sino que

responde. Consecuentemente, la interacción biológica puede ser descrita como

responsiva. La fórmula para un evento biológico no es una mera equivalencia

matemática F = F, como en el caso de las interacciones físicas, sino que puede ser

indicada en términos de estímulos y respuestas de esta manera: E → R. en vez de

inerte, un organismo biológico es irritable. El estímulo demanda una respuesta por parte

del organismo. Podemos señalar, por lo tanto, que la acción de un organismo es

predominante en la interacción.

La manera en que un organismo biológico actúa puede explicarse en base al carácter

sumamente inestable de su compleja organización, la cual se rompe y se reconstruye

constantemente. Así, las interacciones biológicas son fundamentalmente preservativas.

Lo anterior se refleja cuando el organismo ingiere comida y la asimila como parte de su

organización estructural, así como cuando es irritado por algún objeto extraño y se

contrae o se aleja de él.

A causa de que los organismos animales y especialmente el ser humano, son

predominantemente psicológicos en su conducta, solo podemos observarlos ejecutando

estas interacciones biológicas cuando estudiamos alguna conducta aislada tal como la

digestión. Sin embargo, puesto que el animal humano permanece como organismo

biológico hasta que desarrolla una historia conductual psicológica, algunas veces

podemos describir su conducta enteramente en términos de estímulos y respuestas

biológicas. Este es el caso del infante antes de nacer.

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON AJUSTIVAS. Puesto que las acciones

biológicas constituyen principalmente conductas de mantenimiento, son constantes en

su operación. No importa qué tan frecuente sea estimulado el organismo a responder, el

patrón de estas actividades es el mismo. Esto se sigue, claro, del hecho de que la

conducta de los organismos biológicos es la mera operación de un conjunto de

estructuras fijas. Este no es el caso de la interacción psicológica. Esta última es más

flexible. Por ejemplo, al reaccionar a un libro puedo caminar o correr para tomarlo, o

Page 6: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual33

pedirle a alguien que me lo dé. Este hecho es aún mejor observado en los constantes

cambios de postura en la esgrima (Figura 3). A través de los crecientes contactos con

los mismos objetos, los organismos psicológicos pueden estructurar muchas reacciones

distintas hacia los mismos. Así, pueden interactuar más íntima e independientemente, y

pueden desarrollar numerosas interacciones diferentes con los objetos, a diferencia de

los organismos meramente biológicos. Por esta razón podemos considerar a las

interacciones psicológicas como históricas y evolutivas.

Figura 3. Ilustración de una interacción psicológica. Cada respuesta de A y B son mutuamente ajustivasen base a las interacciones anteriores en situaciones análogas.

Los ajustes psicológicos son asimismo exploratorios, manipulativos y de orientación.

Cada uno de estos modos de interacción sugiere una forma de reactividad espontánea.

El organismo psicológico no sólo entra en contacto con los objetos que lo rodean, sino

que busca el contacto con ellos; en otras palabras, explora su entorno. Así, la

interacción psicológica no es solamente preservativa, sino manipulativa. Cuando el niño

rompe su sonaja para ver qué hay dentro, cambia los objetos con los cuales interactúa

Page 7: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual34

sin hacerlos partes de él mismo. Obviamente, éstas actividades manipulativas pueden

ser constructivas, así como destructivas. Finalmente, las interacciones psicológicas son

orientadoras2. El organismo puede tomar en cuenta la similitud o diferencia de las

cosas, o pueden llegar a ser placenteras o desagradables para él, y en esta forma

desarrolla actitudes hacia los objetos de su ambiente.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA CONDUCTA PSICOLÓGICA

Hasta aquí hemos intentado caracterizar al fenómeno psicológico en comparación con

los datos de otras ciencias. Hemos puntualizado las diferencias esenciales entre la

conducta psicológica y la conducta biológica de los organismos biológicos y objetos

físicos. Ahora debemos describir los fenómenos psicológicos tal como son y como

operan por sí mismos. Podemos resumir las características de las interacciones

psicológicas en las seis proposiciones siguientes:

1. Las interacciones psicológicas son diferenciales.

2. Las interacciones psicológicas son integradoras.

3. Las interacciones psicológicas son variables.

4. Las interacciones psicológicas son modificables.

5. Las interacciones psicológicas son demoradas.

6. Las interacciones psicológicas son inhibitorias.

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON DIFERENCIALES. La interacción de un

individuo con una manzana madura es diferente de su interacción con una no madura.

Podemos decir que discrimina entre los dos objetos. Una característica fundamental,

entonces, de las interacciones psicológicas es su especificidad. Cada reacción se

correlaciona definidamente con una función estímulo de algún objeto, e inversamente,

cada función estímulo de un objeto elicita una respuesta diferente. Necesariamente,

entonces, los diversos objetos y sus diferentes funciones estímulo corresponden a

diferentes respuestas en el organismo. Además, las diversas funciones estímulo de un

mismo objeto producen efectos conductuales variantes en el organismo. Un árbol puede

2 El término orientación se utiliza aquí en un sentido amplio.

Page 8: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual35

estimularme para que lo admire, lo escale o lo derribe. Todo esto se debe a que el

organismo ha pasado a través de diferentes experiencias conductuales con los objetos.

Es precisamente a través de estos contactos conductuales que los objetos adquieren

diferentes funciones estímulo para los diversos individuos. El niño pequeño descubre

que una pelota no es solo algo que debe evitarse, sino un objeto que puede ser

lanzado. Con frecuencia las diferentes funciones estímulo de un objeto se relacionan a

las diversas organizaciones de sus cualidades. Por ejemplo, el niño reacciona a una

naranja como un objeto comestible por sus propiedades comestibles, aunque también

puede reaccionar a ésta como si fuera una pelota, al tomar en cuenta su tamaña, forma

y peso.

Esta diferencialidad extrema de las interacciones psicológicas indica claramente que el

organismo no solo es sensitivo a los objetos como un todo, sino que diferencia sus

colores, olores, sabores, textura, dureza, etc. Esta diferenciación comprende también el

contexto o presentación de los objetos. Un libro azul sobre un fondo blanco evoca

diferentes respuestas a las evocadas por el mismo objeto sobre un fondo negro.

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON INTEGRADORAS. Obsérvese cómo

aprende a escribir un niño. Al principio realiza pequeños trazos simples; posteriormente

estas acciones se integran para producir letras como unidades. Las letras, a

continuación, se organizan en palabras. Y finalmente las acciones productoras de

palabras se integran en unidades de acción productoras de oraciones.

Este efecto integrador puede apreciarse perfectamente por cualquiera que haya

aprendido a escribir en máquina. Las primeras unidades de acción consisten en picar

las teclas separadas. Posteriormente éstas se organizan en unidades conductuales

productoras de palabras y frases respectivamente. De este modo, toda la conducta

compleja de un organismo maduro se ha integrado a partir de respuestas simples en el

transcurso de la historia conductual del individuo.

El efecto de la integración, por supuesto, no se limita solamente a la fase de respuesta

Page 9: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual36

de la interacción. En lo que respecta al objeto, se lleva a cabo el mismo proceso de

sumación. En lo que corresponde a la organización de respuestas, las unidades del

material copiado se fusionan en unidades mayores. Esto significa que mientras en las

etapas tempranas del aprendizaje en máquina de escribir, cada letra separada (l-o-s)

estimula una respuesta individual, en períodos subsiguientes la palabra completa como

una unidad simple (los) elicita una reacción integrada simple. El tipógrafo

experimentado desarrolla integraciones extremadamente complejas de este tipo. En

general, el principio de integración simboliza la cercana interconexión entre el

organismo y los objetos con los que interactúa.

La integración es complementaria a la diferenciación. Cuando diferenciamos,

analizamos objetos y los separamos en base a sus cualidades. Por otro lado, cuando

integramos, organizamos las cualidades de los objetos en unidades, y las series de

objetos en unidades mayores.

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON VARIABLES. Colóquese a un gato

hambriento en una caja cerca de la cual se encuentre una pieza de pescado y

obsérvense sus intentos por alcanzar la comida. Durante el tiempo que el animal esté

en contacto con el objeto estimulante, variará consistentemente su conducta hasta que

pueda alcanzar el pescado. Mientras tanto, el animal desarrolla una indefinida variedad

de actos, jalar, empujar, morder, apretar y mover los objetos que le impiden tomar la

comida. Estas acciones han sido observadas en experimentos anteriores llevados a

cabo por Thorndike con varios animales.3

¿Qué tan variables pueden ser las interacciones entre el organismo y el objeto

estímulo? La respuesta es que el aspecto cuantitativo de esta variabilidad depende del

número de conexiones estímulo-respuesta específicas que se han ido construyendo

durante los contactos presentes y pasados del animal con el objeto en cuestión.

Cuando estas conexiones estímulo-respuesta son muy numerosas, el organismo puede

continuar respondiendo hasta que logre llegar a la meta, o se fatigue y quede exhausto.

3 Thorndike, (1911). Animal Intelligence. McMillan.

Page 10: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual37

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON MODIFICABLES. Un niño que se ha

quemado le teme al fuego. Esta máxima puntualiza excelentemente un notable e

importante principio de interacción psicológica. El niño que se quema un dedo al pasarlo

por la flama modifica su conducta posterior de tal manera que no lo lleve de nuevo al

mismo resultado doloroso. En lenguaje común diríamos que sacó provecho de su

experiencia.

La modificación de la interacción consiste en la adquisición por parte del organismo, de

una nueva y más efectiva manera de reaccionar hacia un objeto, en tanto que el objeto

adquiere en correspondencia una nueva clase de función estímulo. La vela ahora tiene

la función de elicitar la respuesta de retirada del dedo, en lugar de la reacción de

acercamiento productora de dolor.

Podemos resumir el principio de modificabilidad diciendo que los contactos sucesivos

de un organismo con objetos, culminan en el desarrollo de nuevos modos de interacción

basados en los resultados o condiciones de contactos previos.

LAS INTERACCIONES PSICOLÓGICAS SON DEMORADAS. Cuando alguien te

pregunta si pudieran citarse mañana a las diez en punto te estimula a iniciar una acción

que no será completada hasta el tiempo estipulado. El principio fundamental aquí es

que el individuo está en contacto con un objeto que lo incita a una acción que no será

completada hasta que transcurra cierto intervalo de tiempo. Estas demoras en la

consumación de las interacciones explican en gran medida la espontaneidad de la

conducta psicológica.

LAS INTERACCIONES PSICOLOGICAS SON INHIBITORIAS. Te preguntan si deseas

asistir a una función de teatro. Si ésto es lo que más te gustaría hacer podría esperarse

que tu respuesta fuera afirmativa. Sin embargo, como suele ocurrir, te han anunciado

un examen para mañana; así que reevaluarás tu reacción afirmativa y en lugar de

confirmarla declinas la invitación. Este es un buen ejemplo de una interacción inhibida.

Dado que el organismo psicológico es capaz de ejecutar numerosas clases de

Page 11: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual38

respuestas, cuando las circunstancias así lo requieran puede sustituir un tipo de acción

por otro.

Estas seis características de las interacciones psicológicas son los puntos

fundamentales que establecen la diferencia entre el fenómeno psicológico y otros

fenómenos. Cuando las interacciones de los organismos y los objetos que los rodean

corresponden a estas descripciones, se consideran como psicológicas; si no,

pertenecen a otra rama de la ciencia. Sin embargo, debemos añadir que no siempre

observaremos necesariamente todas estas características en cada interacción

psicológica. Sin embargo, consideradas en conjunto constituyen un criterio adecuado.

DIVISIONES DEL ESTUDIO PSICOLÓGICO

Es natural que dentro del dominio psicológico algunos fenómenos difieran

marcadamente en ciertos detalles, con respecto a otros. En consecuencia, la psicología

como otras ciencias tiene que ser dividida en diversas áreas o especialidades. En la

siguiente lista mencionamos algunas de las especialidades más importantes:

1. Psicología Animal.

2. Psicología Infantil.

3. Psicología del Desarrollo.

4. Psicología Social.

5. Psicología Fisiológica.

6. Psicología Clínica.

7. Psicología General.

PSICOLOGÍA ANIMAL. Todos los animales, a diferencia de las plantas, pertenecen a

series biológicas simples. Estas series animales, por supuesto incluyen al hombre, así

como a los organismos infrahumanos o subhumanos. Es de esperarse que los animales

inferiores al hombre en la escala evolutiva sólo sean capaces de desarrollar acciones

mucho más simples que las desarrolladas por el hombre. Este hecho da lugar a una

rama distinta de la investigación psicológica. De acuerdo a esto, los estudios animales

Page 12: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual39

han sido diseñados para resolver problemas tales como la discriminación de colores,

sonidos y formas, utilizándose gatos, perros, pollos y monos. Pero quizá las

investigaciones más importantes han sido aquellas relacionadas con las capacidades

de los animales para aprender y con la forma en que este aprendizaje tiene lugar.

Dado que existen algunas formas de conducta humana que no son ejecutadas por

organismos infrahumanos, la psicología animal es en gran medida una ciencia

comparativa. A partir de la investigación con animales comprendemos en gran medida

las diferencias y similitudes entre organismos humanos y subhumanos. La superioridad

de la conducta, por supuesto, no siempre radica del lado de los humanos.

Frecuentemente los animales subhumanos pueden efectuar acciones que sobrepasan

las habilidades del hombre. Un ejemplo notable es el de los delfines que pueden

ajustarse a su medio, a través del complejo y eficaz proceso de resonancia. Para

igualar las competencias especiales de la conducta no humana, el hombre ha tenido

que desarrollar medios tecnológicos, es decir, herramientas e instrumentos.

Una ventaja derivada de los estudios de la psicología animal es que el conocimiento

obtenido a partir del estudio de las reacciones de animales infrahumanos puede

aprovecharse para aclarar las formas mediante las cuales el organismo humano

interactúa con su entorno. Uno de los grandes valores de la psicología animal es la

posibilidad de experimentar con animales, utilizando métodos que serían

inconvenientes o aún imposibles con los organismos humanos.

PSICOLOGÍA INFANTIL. Los innumerables problemas involucrados en el cuidado y

entrenamiento de los niños elevan al estudio psicológico de la infancia y la niñez a un

alto sitio en la ciencia psicológica. Dado que los fenómenos psicológicos son eventos

que se originan en las historias conductuales de los individuos, el estudio genético de la

conducta infantil es el de mayor importancia.

Los primeros estudios cuidadosos de la conducta infantil fueron biográficos; las

enfermeras simplemente registraban los detalles del desarrollo de los niños. Tiempo

Page 13: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual40

después, médicos y psicólogos compilaron muchos datos concernientes a la conducta

de los infantes. Estos trabajadores se interesaron por la organización estadística de

datos relacionados con la aparición de ciertos reflejos, las preferencias tempranas de

color, etc.

En 1920, Watson inició un movimiento para el estudio experimental de los infantes a

partir de sus primeros días nacidos.4 Este movimiento se extendió rápidamente y en la

actualidad existen numerosos reportes de estudios sistemáticos del desarrollo de los

infantes recién nacidos.

Una rama distinta de la psicología infantil ha sido cultivada en relación con las escuelas.

El interés de Binet por la capacidad de aprendizaje de los niños lo llevó a la formulación

de tests psicológicos y al desarrollo del test de motricidad.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Debido en parte al creciente interés en la psicología

infantil, se ha desarrollado una nueva subdisciplina de la psicología bajo el nombre de

Psicología del Desarrollo. La relevancia fundamental de estos estudios estriba en el

gran énfasis dado a los aspectos del desarrollo de la conducta psicológica, y al hincapié

en el crecimiento de los organismos individuales desde las condiciones prenatales,

pasando por el período neonatal, hasta la vida adulta. La ampliación del concepto de

desarrollo para incluir no sólo el crecimiento de los niños, sino también actividades

especializadas como discriminaciones, sentimientos y, de hecho, cualquier clase de

acción, tiene como resultado una aproximación al principio interconductual. Sin

embargo, se hace evidente la ausencia de un concepto evolutivo general de desarrollo

continuo, en contacto constantemente cambiante con condiciones u objetos

circundantes. La literatura del desarrollo sugiere frecuentemente que éste opera sólo

hacia la complementación de una situación predeterminada.

PSICOLOGÍA SOCIAL O CULTURAL. La mayor parte de nuestra conducta es

4 Gerver, en su reporte biográfico de Bechterev, menciona que el científico se estableció en un institutopara este propósito, mucho antes de esta fecha. Ver Bechterev, (1932). General Principles of HumanReflexology. N.Y.: International.

Page 14: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual41

convencional. Considérese el lenguaje. Las palabras que utilizamos son españolas y no

francesas o alemanas. Así, estamos condicionados por la comunidad de personas con

las cuales vivimos. Pero esto no es todo. Aún las cosas que hablamos y las condiciones

bajo las cuales las decimos son de una u otra manera convencionales. La conducta

convencional o cultural, entonces, es el objeto de estudio de la Psicología Social.

La importancia de la Psicología Social radica precisamente en el hecho de que la mayor

parte de nuestra conducta es adquirida de una forma preestablecida, y ejecutada a

través de contactos definidos con grupos específicos de individuos. El psicólogo social

aísla la gran masa de nuestras acciones convencionales como las creencias,

amaneramientos y conocimientos, y los contrasta con la conducta idiosincrásica que

hemos adquirido como individuos aislados.

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. Dado que toda la conducta psicológica es ejecutada por

organismos biológicos y, como consecuencia, toda la conducta psicológica es al mismo

tiempo conducta biológica, se ha desarrollado una importante especialidad llamada

Psicología Fisiológica. Principalmente el objeto de estudio de esta división es evaluar

los efectos de los ajustes totales de los organismos ocasionados por sus condiciones

biológicas. Hablando generalmente, la normalidad biológica de los organismos

constituye un factor favorable, aunque varias formas de irregularidades anatómicas y

fisiológicas puedan jugar su parte en las adaptaciones exitosas de los individuos. Las

personas de constitución pequeña o que sufren por condiciones tales como ser

jorobadas, no podrían llegar a ser estrellas de fútbol, pero tales defectos no

necesariamente les impiden llegar a ser matemáticos expertos.

La Psicología Fisiológica en sí misma se departamentaliza en base a los intereses

variantes de los psicólogos. Los psicólogos interesados en los efectos de las drogas

sobre la conducta son agrupados como Psicofarmacólogos, mientras que aquellos que

estudian la participación del cerebro intacto o mutilado y el sistema nervioso sobre la

conducta son clasificados como Psiconeurólogos. Otras subespecialidades están

relacionadas con las condiciones de fatiga general o con los resultados de una mala

Page 15: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual42

nutrición, y así por el estilo. Estos son ejemplos de especialización; hay otros.

El lector estará interesado en saber que históricamente la Psicología Fisiológica fue

desarrollada como el estudio de la correlación de los estados psíquicos intangibles y no

como el estudio de factores participantes en los campos interconductuales

multifactoriales. Esta es una actitud posterior de tipo naturalista y científica.

PSICOLOGÍA CLÍNICA. Los estudiosos de la interconducta de los organismos con

eventos y cosas que les rodean observarán inevitablemente que tales acciones no

siempre se presentan de acuerdo a las instituciones prevalecientes y a los estándares

usuales de ejecución individual entre otros. Esta conducta es usualmente llamada

anormal, desviada o desadaptada. Los estudiosos de esta conducta son categorizados

como psicólogos clínicos. Ellos estudian y tratan niños problema, criminales

transgresores que necesitan reajustarse a la sociedad, e individuos que están

impedidos por síntomas neuróticos o que pasan por episodios de depresión y autismo,

así como también estudiantes de bachilleres o secundaria que no pueden adaptarse a

los medios escolares.

En sentido aceptable, los psicólogos clínicos practican un tipo de psicología aplicada.

Además del estudio de la conducta aberrante por medio de la observación, entrevistas y

tests de varios tipos, el psicólogo clínico se ocupa del tratamiento correctivo y del

reentrenamiento de niños y adultos.

Los psicólogos clínicos son tan eficaces como los médicos especialistas llamados

psiquiatras. Estos usualmente son doctores en medicina que tratan la conducta de los

pacientes por medio de drogas, electrochoques, cirugía cerebral, así como los métodos

verbales del Psicoanálisis. Los psicólogos clínicos, están definitivamente menos

separados de los psicoanalistas, quienes actúan en base a un equipo psicológico más o

menos adecuado. Sin embargo, las técnicas de algunos psicólogos clínicos difieren

radicalmente de las utilizadas por los psicoanalistas. Muchos psicólogos clínicos están

empleados en hospitales, mientras que otros se dedican a la práctica privada.

Page 16: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual43

PSICOLOGÍA EDUCATIVA. Las condiciones especiales del salón de clases es el área

de la psicología educativa. El salón de clases como ambiente general, los materiales de

enseñanza, las técnicas didácticas, las diferencias individuales de los alumnos y otros

de los múltiples factores que afectan a la conducta son estudiados en la situación

escolar. Los psicólogos educativos pueden conducir investigación con máquinas de

enseñanza u otras formas de aprendizaje programado, grupos de estudio y discusión

versus presentación del maestro, ajuste social, cooperación versus competencia y

otros. Los psicólogos educativos se interesan también por desarrollar y utilizar pruebas

para la planificación educativa y las tutorías.

PSICOLOGÍA GENERAL. Todas las especializaciones del trabajo psicológico que

hemos mencionado son solo ejemplos. Además, hay otras especialidades basadas en

el tipo de problemas tratados o sobre las condiciones en las que se hace el trabajo. Así,

la lista podría extenderse para incluir problemas a nivel industrial, ingeniería, asesoría,

servicios públicos, milicia, vejez, historia, psicofarmacología e hipnosis. En este libro

enfatizamos principalmente el problema general en términos de qué es la psicología, y

la cuestión básica con respecto a la naturaleza del objeto de estudio como tipos

particulares de interconducta.

LAS FUENTES DEL DATO PSICOLÓGICO

Las ciencias difieren con respecto a las fuentes de sus datos. Así, físicos, químicos y

astrónomos estudian interconducta lejanamente relacionada a sus propias actividades.

El astrónomo en muchos casos estudia las interacciones de cosas que se llevan a cabo

a miles de años luz de la tierra. El físico, por supuesto, puede estudiar al organismo

humano como algo físico, pero de ésta manera obtendría muy poca información

científica. En su mayor parte la física está relacionada con la conducta de objetos

inanimados tales como palancas, dínamos y motores. El químico especializado en la

rama bioquímica se aproxima más a las fuentes de hechos humanos que el físico, ya

que el primero desarrolla una gran cantidad de material de estudio partiendo del

organismo humano. Pero la bioquímica, aunque es una disciplina crecientemente

Page 17: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual44

cultivada, es después de todo una pequeña parte de la ciencia total de la química.

Cuando nos enfocamos en las ciencias biológicas, prevalece una situación diferente. En

estas disciplinas, el investigador encuentra en su propia estructura y conducta una

abundante fuente de material científico. De hecho los requerimientos de la medicina han

influido a los biólogos para hacer de la anatomía y fisiología humanas las más

prominentes de todas las especialidades biológicas.

La psicología, sin embargo, más que cualquier otra ciencia, dirige su atención al hombre

y sus actividades como fuentes primarias de datos psicológicos. Podemos fácilmente

comprender esto en vista del hecho de que los datos de la psicología humana son en

mucho los más complejos y los más interesantes.

El psicólogo, en consecuencia, va más allá de cualquier otro científico, estudiando

hechos mucho más familiares. Mientras que otros científicos estudian cosas muy poco

relacionadas con ellos mismos, el psicólogo frecuentemente encuentra mucho más fácil

obtener información investigando sus propias actividades que las de otras personas.

Cuando el psicólogo estudia sus propios sentimientos, juicios, recuerdos y formas de

aprendizaje, nombra a tal conducta como auto observación o introspección5.

LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA

Ya sea que los hechos psicológicos se deriven del estudio de las propias respuestas o

de las de otros organismos, hay dos métodos para la obtención de tales datos. Nos

referiremos a estos como (1) observación de campo y (2) de laboratorio.

OBSERVACIONES DE CAMPO. La mayor parte de los fenómenos psicológicos deben

estudiarse justamente como ocurren en la naturaleza. Tan intrincadas e íntimas son las

interacciones de los organismos y objetos que deben ser estudiadas exactamente como

ocurren y donde se lleven a cabo. Esta situación no es exclusiva de la psicología. Entre

los científicos físicos, el astrónomo en particular está limitado en este sentido. No puede

Page 18: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual45

manipular cometas y planetas; no puede introducir ningún cambio en el movimiento de

los cuerpos celestes. El biólogo, también, debe en gran medida confinarse a sí mismo a

observaciones de campo. El área total de la ecología constituye el estudio de los

animales en contacto biológico con su ambiente.

Gran cantidad de psicólogos creen que las condicionas artificiales del laboratorio no

producen una mejor comprensión de muchos tipos de interconducta.

Consecuentemente, se están desarrollando mejores técnicas de observación de campo.

Los etólogos, como se llaman a sí mismos los biólogos conductuales, han mostrado que

al investigar la conducta de las gaviotas marinas, los cambios de colores y formas de

los huevos experimentales, son útiles en el estudio de interacciones con objetos en el

ambiente natural. Otras interacciones pueden ser estudiadas sin manipulaciones como

cuando se observan primates como los chimpancés o gorilas, durante largos períodos

de tiempo, manteniendo registros precisos.

OBSERVACIONES DE LABORATORIO. El método de observación de campo tiene, a

pesar de todo, ciertas limitaciones. No permite un rígido control de los datos. Dado a

esto, el psicólogo, siempre y cuando le sea posible, emplea técnicas de laboratorio para

la determinación más exacta de sus hechos. Actualmente debe admitirse por supuesto,

que solo las formas más simples de acción psicológica pueden ser sujetas a las

rigurosas manipulaciones de un laboratorio. En lugar de ejecutar experimentos de

recuerdos reales, los psicólogos confinan sus estudios a la memorización de sílabas y

palabras sin sentido. De igual manera, las investigaciones de laboratorio sobre

sentimientos y emociones están restringidas a perturbaciones conductuales simples.

Pero esta situación no indica limitaciones experimentales absolutas. No hay ningún

principio involucrado en la ciencia psicológica que sugiera la permanente incapacidad

del psicólogo para experimenta con las más sutiles y complicadas de las interacciones

psicológicas.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

Page 19: El Aislamiento e Investigación de Los Eventos Psicologicos

Compendio Interconductual46

Kantor, J. R. (1924). Principles of Psychology. Chicago: The Principia Press, Vol. I.

Kantor, J.R. (1926). Principles of Psychology. Chicago: The Principia Press, Vol. II.

Kantor, J.R. (1971). The Aim and Progress of Psychology. Chicago: The PrincipiaPress.

Smith. N. W. (1973). Interbehavioral Psychology: Roots and Branches. PsychologicalRecord, 23: 153-167.

Watson, J. B. (1924). Psychology from the Standpoint of a Behaviorist. Philadelphia:Lippincott, (2).

Watson, J.B. (1930). Behaviorism. N. Y.: Norton.

Weiss, A. P. (1929). A Theoretical Basis of Human Behavior. Columbus: Adams (2).

5 El referente de este término debe distinguirse de los estados psíquicos no existentes a los cuales hacenreferencia los psicólogos mentalistas.