El Arte de Educar

4
1 El arte de educar I. Objetivos de la sesión: Objetivo general: - Que el alumno(a) sea capaz de comprender en qué consiste el arte de educar desde la perspectiva de la filosofía aristotélico-tomista. Objetivos específicos: - Que el alumno(a) comprenda y valore la importancia de la educación en la vida humana - Que el alumno(a) reflexione y valore el contenido cristiano-católico de la concepción general aristotélico-tomista de la educación. II. Contenidos básicos: “La enseñanza es educativa si es formativa y para ello se le da al lenguaje una función conativa, una funcionalidad retórica y poética para afectar la afectividad del aprendiz y persuadirlo, sólo así se puede realizar la comunicación intersubjetiva. Para persuadir hay dos modos que caracterizan el discurso:excitando la afectividad con la belleza del discurso poético y acompañando lo anterior con la exposición de la verdad de modo verosímil. Pues verdad y belleza son en Tomás trascendentales del ser y se trata de mostrar el splendor veritatis, el esplendor que irradia la verdad. La retórica se funda en la experiencia de la acción del oyente, presentando la verdad de modo que el oyente establezca inmediatamente relaciones lógicas y afectivas respecto a lo que se plantea, con lo cual la verdad se presenta no sólo como posible, sino también como asequible y realizable. Esto se da con la metáfora, forma poética de la analogía lógica; con ella se presenta una verdad conceptual aplicada a un hecho real que es verdad práctica y que se asimila al concepto. La poética y la retórica sugieren la acción práctica al influir en la afectividad, se entrega la verdad teórica y se insta a la acción práctica, se trata de la conveniencia de referir la instrucción a la experiencia.” (F. Altarejos y C. Concepción, Filosofía de la Educación, I. 4.3.) III. Desarrollo del contenido: Preguntas: 1) ¿Qué es el arte de educar? 2) ¿Qué relación guarda el arte de educar con la formación integral de la persona humana? Respuestas: 1) El arte de educar es la capacidad y habilidad del educador de conducir al educando, en su aprendizaje, hacia el logro constante de su formación integral, para lo cual el educadorse sirve de diferentes estrategias y recursos pedagógico-didácticos. La palabra arte viene del latín ars-artis, significa ‘habilidad, talento’ y también ‘oficio, profesión, arte

description

Material educación

Transcript of El Arte de Educar

1 El arte de educar I. Objetivos de la sesin: Objetivo general:-Queelalumno(a)seacapazdecomprenderenquconsisteelartedeeducardesdela perspectiva de la filosofa aristotlico-tomista. Objetivos especficos: -Que el alumno(a) comprenda y valore la importancia de la educacin en la vida humana-Queelalumno(a)reflexioneyvaloreelcontenidocristiano-catlicodelaconcepcin general aristotlico-tomista de la educacin. II. Contenidos bsicos: Laenseanzaeseducativasiesformativayparaelloseledaallenguajeunafuncin conativa,unafuncionalidadretricaypoticaparaafectarlaafectividaddelaprendizy persuadirlo, slo as se puede realizar la comunicacin intersubjetiva. Para persuadir hay dos modos que caracterizan el discurso:excitando la afectividad con la belleza del discurso potico y acompaando lo anterior con la exposicin de la verdad de modo verosmil. Pues verdadybellezasonenTomstrascendentalesdelserysetratademostrarelsplendor veritatis,elesplendorqueirradialaverdad.Laretricasefundaenlaexperienciadela accin del oyente, presentando la verdad de modo que el oyente establezca inmediatamente relacioneslgicasyafectivasrespectoaloqueseplantea,conlocuallaverdadse presenta no slo como posible, sino tambin como asequible y realizable. Esto se da con la metfora, forma potica de la analoga lgica; con ella se presenta una verdad conceptual aplicada a un hecho real que es verdad prctica y que se asimila al concepto. La potica y laretricasugierenlaaccinprcticaalinfluirenlaafectividad,seentregalaverdad terica y se insta a la accin prctica, se trata de la conveniencia de referir la instruccin a la experiencia. (F. Altarejos y C. Concepcin, Filosofa de la Educacin, I. 4.3.) III. Desarrollo del contenido: Preguntas: 1) Qu es el arte de educar? 2) Qu relacin guarda el arte de educar con la formacin integral de la persona humana? Respuestas:

1)El arte de educar es la capacidad y habilidad del educador de conducir al educando, ensuaprendizaje,haciaellogroconstantedesuformacinintegral,paralocualel educadorsesirvedediferentesestrategiasyrecursospedaggico-didcticos.Lapalabra arte viene del latn ars-artis, significa habilidad, talento y tambin oficio, profesin, arte 2 de hablar la oratoria, en plural se aplica como cualidades intelectuales o morales (bonae artesanimietcorporis).Vemos,pues,queelarteexpresa,ensurazetimolgica,un talentoyhabilidaddeterminadasparalograrunaciertafinalidad.Ahorabien,comoyalo dijimos la sesin anterior, Toms de Aquino establece cuatro tipos de sabidura. La primera atiende a un orden que no depende de la razn humana, pues viene ya dado por la divina, es la Filosofa natural, que no es lo mismo que la filosofa de la naturaleza sino que engloba a todo saber especulativo. El segundo saber lo denominaFilosofa racionalycorresponde a la Lgica, est dirigido a ordenar la actividad de la misma razn. La tercera sabidura es la Filosofamoralyconsisteenlaordenacinquelarazndaalosactosdelavoluntad. Finalmente, las artes productivas son el cuarto saber, porel que la razn ordena las cosas exteriores1.Enlafilosofatomistaelartetiene,antetodo,uncarctertcnico-productivo, peroesonoindicaquelasotrasformasdesabiduranoposeanunartepropioparasu enseanzaeducativaniquelaeducacincarezcadeelementosdelasotrasformasde sabiduraensuestructuraformalymtodogeneral.Porelcontrario,todaformade sabidura, en la medida que es objeto de enseanza, ha de poseer un carcter artstico en la maneraencmoesentregadoelcontenidoalaprendizylaeducacinengeneralposee elementosdelasotrasformasdesabiduraensundolepropia.Seacualseaelcontenido del saber que se imparta en la enseanza, sta debe contar con un arte no slo de ensear, sinodeeducar,valedecir,conunamaneraefectivaypositivadeensearenlavirtudel contenido educativo, virtud la cual se determina por la obra propia y finalidad del objeto en cuestin. Porloanterior,eleducadoreselagentequedebeensearaleducandolasabiduraenel contenidoeducativodeterminado,seaestasabiduraespeculativa,lgica,moral,prctica utilitaria,etc.,segndependadeldeterminadocontenidoeducativo.Prescindiendodel contenidoparticulardeladisciplinaeducativaqueseensea,ellenguajeeselemento decisivoenelejerciciodelaenseanzayenelprocesodeenseanza-aprendizaje2,pues slo a travs del despliegue del lenguaje adecuado y exacto sobre el contenido determinado se expresa con verdad la naturaleza del mismo y la enseanza es entonces verdaderamente formativa.Asimismo,losrecursosoratorios,aplicadosenconcordanciaalaexactituddel contenido,sonimprescindiblesparalograrcredibilidadyaperturaafectivaeneleducando respectodelaveracidadeimportanciadelocomunicadorespectoalatemticageneraly respectoalacalidadycumplimientodelfindelaasignatura.Porloanterior,elartede educar, sea cual sea la naturaleza especfica del saber que se ensea, consiste en el dominio delcontenidoenseado,peroalaparenlacapacidaddeexpresarelcontenidodemanera amplia,profundayelocuente,haciendousodeejemplosexperiencialesquelegitimen,por analoga, el valor real de lo terico que se comunica. A su vez, el arte de ensear, como entrega de sabidura, implica la labor de estimular en el educandolaaplicacinpersonaldeesesaber,paraquelloexperimente,lopiensaylo sienta, en su propia vida personal. De lo contrario, el contenido educativo queda reducido a unmensajeabstractoquenohallaencarnacinenlamismaprcticadeaprendizajedel educando.Podramos,puesresumirloantesexplicadoenlossiguientespuntosde 1 Cfr. Toms de Aquino, In I Ethic. lect.1, n.2. 2 Cfr. Altarejos, F. y Naval, C., Filosofa de la Educacin, Ediciones universidad de Navarra, s.a., Pamplona, 2004 (EUNSA), I.4. 3 consideracin sobre la labor del arte de educar: a) dominio terico del tema que se ensea, b)capacidaddeejemplificarloconceptualenhechosrealesquevalidenelmensaje,c) capacidaddeestimularydesarrollarlacomunicacinenelprocesodeenseanza-aprendizaje, d) capacidad terico-prctica y oficio verdaderamente vocacional por informar (hacercomprendertericamente)aleducandoelaprendizajedelasabiduradeterminada que se tematiza y por cultivar (hacer comprender al educando la importancia y validez real del contenido en su vida personal y social). Ahorabien,lapedagogaesunsaberprcticoy,alavez,unartetcnicodenaturaleza especial:unartemoral,puespretendeayudaralaaccin.3Siendolapedagogaunarte moral, es un mtodo para el logro constante de la virtud. El pedagogo, sea cual sea el rea y disciplinaespecficaenquesedesenvuelva,debeserunpromotordelavirtudenel educando; su labor no se reduce a la entrega dogmtica y monologal de contenidos tericos abstractos sino a la informacin veraz, reflexiva y comprensiva de lo enseado. As como a laestimulacinyconduccindeleducandoenlaexperienciadeexperienciaryaplicarel contenidoensupropioquehacerpersonalreal.Sieleducadoresunprofesorde matemticas,elcualsededicasloaexpresarejerciciosmatemticosalosalumnos(con los respectivos procedimientos resolutivos)y no realiza dos funciones: a) mostrar la razn de ser real de esos contenidosy su utilidad en la vida concretay b) fomentar en el mismo educandolatareayexperienciapersonaldedesarrollarsuconocimientoydestreza matemtica,sinorealizaestasdosfunciones,decimos,sulaborpedaggicaser insuficiente;lomismoseaplicaacualquierdisciplinapedaggicaespecfica.Conlo anterior queda sentado qu significa en general el arte de educar. 2) Por otro lado, se comprende a su vez que el arte de educar tiene radical importancia para la persona humana en la medida que esta se educa. La educacin es constitutivo integral de lavidahumana;laformacinesunprocesonecesarioparaelcrecimientoyperfeccin constantedenuestraser.Laformacinintegraleseducacinentodaslasfunciones constitutivas del ser del hombre, en sus funciones vegetativas, sensitivas e intelectivas4. En la medida que la persona humana se forma y desarrolla en todas sus facultades, de manera armnica y unitaria, su formacin es adecuada a la potencialidad de su ser personal. El arte de educar es condicin para la buena enseanza; si el educador (corresponda l a cualquier disciplinadelascontempladasenelcurrculopedaggico)noejerceunbuenartede educar,entoncesnocumplesufuncinadecuadamente;porcausadesuineptitudel organismo pedaggico (compuesto por los diferentes profesionales de la educacin) no est formandointegralmentealoseducandosynocumplepositivamentesufuncingeneral conrespectoaloseducandos,porlocual,loseducandosnorealizansuaprendizaje satisfactorioentodasuamplitud.ComodiceHenryBroocksUnprofesortrabajaparala eternidad:nadiepuededecirdndeacabasuinfluencia;elartedeeducarejercidaporel profesorpuedeserunasemilladegrandezaenvidadelaprendiz,ascomorepercutir negativamente en la misma. Porloanterior,secomprendequeelartedeeducaresfundamentalparalaformacin integraldelapersonahumana.Sininstitucioneseducativasdecalidad,lassociedadesno 3 Cfr. Ibid. I. 5.3 4 Cfr. Ibid. III. 2.2. y 2.5.4 prosperan y los seres humanos no crecen: la grandeza de una nacin radica en gran medida enlaeducacindelaspersonasqueformanpartedeella.Asimismo,desdelaconcepcin tomista y catlica de la educacin, el arte de educar consiste en formar perfectivamente no sloenlasvirtudesmoraleseintelectuales,sinoporsobretodoenlasteologales5,de manera que la persona humana desarrolle su vida en el camino de comunin con Dios, para encontrar en l la salvacin y la felicidad eterna. IV. Actividad previa: Se sugiere la lectura de: - Altarejos, F. y Naval, C., Filosofa de la Educacin, Ediciones universidad de Navarra, s.a., Pamplona, 2004 (EUNSA), I. 4. V. Metodologa: Clase expositiva y dilogo. Ejercicio de definicin personal de los alumnos sobre lo que es el arte de educar. VI. Lectura postsesin: Rousseau, J.J. Emilio o de la educacin, Libro I [en lnea]. Disponible para descargar en:http://www.quedelibros.com/libro/23383/Emilio-O-De-La-Educacion.html 5 Cfr. Amado Fernndez, A. La educacin cristiana, Edit. Balmes, Barcelona Espaa 1999, cap. 2 (El fin de la educacin cristiana).