El Articulo Inspecciona La Evidencia Existente Sobre El Efecto Del Uso Profiláctico de La Aspirina...

2
El artículo inspecciona la evidencia existente sobre el efecto del uso profiláctico de la aspirina para la prevención de PE, parto prematuro y muerte perinatal; e informa sobre el momento de inicio del tratamiento, dosis óptima de aspirina y el posible mecanismo. Diversos meta-análisis de ensayos aleatorios sobre el uso de dosis bajas de aspirina en mujeres con alto riesgo de preeclampsia demostraron que cuando se inició el tratamiento en gestación antes de las 16 semanas (8 a 16 semanas) , el riesgo de PE se redujo en aproximadamente el 50 %, sin embargo, el análisis de procesamiento de los datos en subgrupos denoto que el tratamiento era particularmente eficaz en la prevención de la enfermedad temprana que requieren parto pre-termino, en lugar de a término y preeclampsia severa, en lugar de moderada. Con respecto a la muerte perinatal, los meta-análisis demostraron que cuando se inició el tratamiento antes de las 16 semanas de gestación, el riesgo de muerte perinatal se redujo en un 60 %; mientras que con el tratamiento después de las 16 semanas, no hubo ningún efecto significativo. En el parto prematuro, los meta-análisis de ensayos aleatorios demostraron que cuando se inició el tratamiento antes de las 16 semanas de gestación, el riesgo de parto prematuro antes de la semana 37 se redujo en más del 60%; mientras que con el tratamiento después de 16 semanas, hubo un pequeño efecto. Así mismo, en mujeres con alto riesgo de PE, el uso profiláctico de aspirina en dosis bajas en gestación de 8 a 16 semanas se asocia con una reducción del 50% en retardo de crecimiento fetal, y 60% reducción en muerte perinatal. Existen datos insuficientes sobre la posible asociación entre el uso de aspirina y desprendimiento de la placenta. El posible mecanismo de acción de la aspirina para mejorar la placentación consiste en que dosis bajas de aspirina podrían

description

preeclampsisa

Transcript of El Articulo Inspecciona La Evidencia Existente Sobre El Efecto Del Uso Profiláctico de La Aspirina...

Page 1: El Articulo Inspecciona La Evidencia Existente Sobre El Efecto Del Uso Profiláctico de La Aspirina Para La Prevención de PE

El artículo inspecciona la evidencia existente sobre el efecto del uso profiláctico de la aspirina para la prevención de PE, parto prematuro y muerte perinatal; e informa sobre el momento de inicio del tratamiento, dosis óptima de aspirina y el posible mecanismo.

Diversos meta-análisis de ensayos aleatorios sobre el uso de dosis bajas de aspirina en mujeres con alto riesgo de preeclampsia demostraron que cuando se inició el tratamiento en gestación antes de las 16 semanas (8 a 16 semanas) , el riesgo de PE se redujo en aproximadamente el 50 %, sin embargo, el análisis de procesamiento de los datos en subgrupos denoto que el tratamiento era particularmente eficaz en la prevención de la enfermedad temprana que requieren parto pre-termino, en lugar de a término y preeclampsia severa, en lugar de moderada.

Con respecto a la muerte perinatal, los meta-análisis demostraron que cuando se inició el tratamiento antes de las 16 semanas de gestación, el riesgo de muerte perinatal se redujo en un 60 %; mientras que con el tratamiento después de las 16 semanas, no hubo ningún efecto significativo.

En el parto prematuro, los meta-análisis de ensayos aleatorios demostraron que cuando se inició el tratamiento antes de las 16 semanas de gestación, el riesgo de parto prematuro antes de la semana 37 se redujo en más del 60%; mientras que con el tratamiento después de 16 semanas, hubo un pequeño efecto.

Así mismo, en mujeres con alto riesgo de PE, el uso profiláctico de aspirina en dosis bajas en gestación de 8 a 16 semanas se asocia con una reducción del 50% en retardo de crecimiento fetal, y 60% reducción en muerte perinatal. Existen datos insuficientes sobre la posible asociación entre el uso de aspirina y desprendimiento de la placenta.

El posible mecanismo de acción de la aspirina para mejorar la placentación consiste en que dosis bajas de aspirina podrían conducir a la mejora en la invasión trofoblástica de las arterias espirales uterinas. Un estudio in vitro evaluó el efecto de dosis bajas de aspirina en la línea de células de trofoblasto y demostraron aumento en la producción de factor de crecimiento placentario (PlGF), disminución de la apoptosis y la mejora del perfil de las citoquinas.

Ahora bien, con respecto al tratamiento y dosis optima, hay buena evidencia de que en las mujeres con alto riesgo de PE, es seguro tomar 80 – 150mg de aspirina diariamente antes de acostarse, el tratamiento puede ser iniciado en la 8-16semana de gestación y continúa en el 3° trimestre del embarazo. Este tratamiento disminuye el riesgo de las formas graves y prematuros de PE, así como el riesgo de RCI o RCF, parto prematuro y muerte perinatal.