El atrevimiento del director del INAH. Dr. Tomás Jalpa

2
A los compañeros delegados: No entiendo cómo el director del INAH se atreve a afirmar que el movimiento encabezado por nuestra delegación es sólo la respuesta de unos cuantos. El hecho de que no estemos todos al mismo tiempo y en el mismo lugar no le permite hacer tal aseveración y mucho menos afirmar la escisión del grupo. Una movilización se defiende desde adentro y desde afuera, sin dejar de cumplir con nuestras obligaciones laborales y nuestra adhesión al movimiento, así como el utilizar todos los mecanismos y argumentos que estén a nuestro alcance para expresar nuestro rechazo a las políticas que se han implementado en detrimento del patrimonio cultural y el desarrollo de la investigación. Como investigadores estamos conscientes de la trascendencia de este movimiento y la causa que se defiende. Poco importa si es el principio o fin de su gestión, pues nos queda claro que cualquier funcionario es sólo un instrumento mediático de un sexenio. Lo que importa es el trasfondo de la causa; es algo impostergable para delinear las políticas y acciones hacia el uso y aprovechamiento del patrimonio cultural de aquí en adelante. El instituto requiere de personal preparado para manejar las áreas sustantivas. Los centros regionales deben cumplir con ese cometido, no deben prorratearse y convertirse en puesto de privilegio plagados de una burocracia que no tiene idea de cual es su función, además de obedecer a su superior. La experiencia nos ha mostrado que esto no puede seguir así. Los ejemplos citados por los compañeros del norte y occidente sólo son una pequeña muestra de la incomprensión del quehacer que tienen dichas autoridades para proteger y preservar el patrimonio. Un caso lamentable se dio en la región oriente del estado de México, donde la escasez de vestigios arqueológicos ha impedido la comprensión del desarrollo cultural de esta zona. El hallazgo de la zona arqueológica en Amecameca abría grandes posibilidades para el estudio regional, pero a pesar de todo, la incomprensión de los arqueólogos encargados del rescate y las decisiones de las autoridades privilegiaron

description

El atrevimiento del director del INAH al descalificar al movimiento que encabezan las delegaciones sindicales del INAH. Dr. Tomás Jalpa

Transcript of El atrevimiento del director del INAH. Dr. Tomás Jalpa

Page 1: El atrevimiento del director del INAH. Dr. Tomás Jalpa

A los compañeros delegados:

No entiendo cómo el director del INAH se atreve a afirmar que el movimiento encabezado por nuestra delegación es sólo la respuesta de unos cuantos. El hecho de que no estemos todos al mismo tiempo y en el mismo lugar no le permite hacer tal aseveración y mucho menos afirmar la escisión del grupo. Una movilización se defiende desde adentro y desde afuera, sin dejar de cumplir con nuestras obligaciones laborales y nuestra adhesión al movimiento, así como el utilizar todos los mecanismos y argumentos que estén a nuestro alcance para expresar nuestro rechazo a las políticas que se han implementado en detrimento del patrimonio cultural y el desarrollo de la investigación. Como investigadores estamos conscientes de la trascendencia de este movimiento y la causa que se defiende. Poco importa si es el principio o fin de su gestión, pues nos queda claro que cualquier funcionario es sólo un instrumento mediático de un sexenio. Lo que importa es el trasfondo de la causa; es algo impostergable para delinear las políticas y acciones hacia el uso y aprovechamiento del patrimonio cultural de aquí en adelante. El instituto requiere de personal preparado para manejar las áreas sustantivas. Los centros regionales deben cumplir con ese cometido, no deben prorratearse y convertirse en puesto de privilegio plagados de una burocracia que no tiene idea de cual es su función, además de obedecer a su superior. La experiencia nos ha mostrado que esto no puede seguir así. Los ejemplos citados por los compañeros del norte y occidente sólo son una pequeña muestra de la incomprensión del quehacer que tienen dichas autoridades para proteger y preservar el patrimonio. Un caso lamentable se dio en la región oriente del estado de México, donde la escasez de vestigios arqueológicos ha impedido la comprensión del desarrollo cultural de esta zona. El hallazgo de la zona arqueológica en Amecameca abría grandes posibilidades para el estudio regional, pero a pesar de todo, la incomprensión de los arqueólogos encargados del rescate y las decisiones de las autoridades privilegiaron

Page 2: El atrevimiento del director del INAH. Dr. Tomás Jalpa

a las compañías constructoras para borrar en un instante cualquier huella de este descubrimiento. Ante estos acontecimientos expresamos nuestro rechazo y nos hemos sumado a la causa tanto de los vecinos de éste lugar como de nuestra delegación. Por este motivo, el movimiento encabezado por nuestros delegados no representa la expresión de unos cuantos sino la inconformidad de una gran mayoría que rechaza las políticas de nuestras autoridades frente al patrimonio cultural. Y la muestra son nuestras firmas y las formas de adhesión, participando en las mesas de trabajo, con conferencias, con visitas guiadas, desde nuestro cubículo comprometidos con el trabajo pero también con la causa. Dr. Tomás Jalpa Flores Profesor-investigador del INAH