El baloncesto

9
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 EL BALONCESTO GRADO SEXTO TERCER PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

description

Acá encontrará los aspectos más importantes relacionados con el baloncesto

Transcript of El baloncesto

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

EL BALONCESTO

GRADO SEXTO

TERCER PERÍODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo TLACHTLI o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El ritual estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central) formando una I mayúscula. El patio central estaba rodeado por gruesos muros inclinados y decorados que tenían pegados anillos de piedra para hacer que una pelota de goma pasara por su centro.

La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores espacios de este juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá.

El baloncesto fue inventado en diciembre de 1.891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith. Este introdujo el juego cuando era instructor en la YOUNG MEN CHRISTIAN ASSOCIATION (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. Hasta el otoño los alumnos podían jugar al fútbol y desde la primavera al béisbol y practicar el atletismo en pista. Entre una estación y otra los aparatos y la gimnasia no bastaban a los jóvenes para continuar de manera atractiva su Educación Física. Había que inventarse un juego de competición que gustara a todos sin las brusquedades del fútbol. Para esto había que inventarse el correr con la pelota y una anotación que no tuviera que defender un portero. Naismith pensó en un juego de su niñez llamado “Pato en la roca” que consistía en colocar una piedra sobre otra y tratar de desplazarla tirando otra piedra desde una raya.

De aquí dedujo que, en lugar de tirar la pelota directamente para una anotación, podría emplearse un lanzamiento en línea curva y utilizar así la habilidad en vez de la fuerza. Para ello ideó colocar la anotación por encima de la cabeza de los jugadores. En lugar de las dos cajas colocadas a más de 4 metros sé emplearon por primera vez dos cestas viejas de manzanas, clavadas a 3.30 metros del suelo, porque esta era la altura que permitía el gimnasio cubierto. El baloncesto en Colombia Es posible que el Baloncesto haya sido traído a Colombia en 1.908 por unos estudiantes del Colegio Americano de Barranquilla que viajaron a los Estados Unidos. El Colegio Americano lo popularizó entre sus estudiantes y luego su expansión fue algo sencillo; Santa Fe de Bogotá aprendió el nuevo juego y luego se difundió por Medellín y Cali; en 1.927 se jugó en Tunja y otras ciudades. En 1.956 se inaugura en Medellín (Antioquia) el Coliseo Cubierto IVAN DE BEDOUT, reconocido como el mejor escenario suramericano de este deporte para la época.

¿Qué es el baloncesto?

El baloncesto es un deporte de conjunto jugado normalmente en cancha cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos (canastas-cestas) lanzando una pelota a través de una de las dos cestas ubicadas en cada extremo de la cancha. El equipo que anota más puntos gana el partido.

Técnicas básicas del baloncesto

Posición básica:

Esta posición permite al jugador estar alerta y responder más rápidamente a cualquier movimiento del juego.

Descripción:

Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más adelante que el otro;

Rodillas flexionadas; Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador.

Tipos de pases: Pasar el balón es la destreza que va a permitir dirigir el balón en una forma rápida y precisa a un compañero. El balón debe dirigirse en línea recta y con velocidad hacia el tronco del compañero, para evitar que sea interceptado por algún jugador del equipo contrario. Los pases varían de acuerdo a su ejecución y de acuerdo a la distancia a que se pueden dirigir, algunos de ellos son: pecho, por encima de la cabeza, béisbol, softbol y pique (ver Tabla 3).

Los pases en baloncesto vienen a ser el arma ofensiva y defensiva más usual e indispensable, por cuanto es la única forma que permite la utilización de la mayoría de los jugadores de un equipo en una estrategia de juego. El pase es la acción de combinar la pelota de tal forma que "juegue" y " deje jugar" a los compañeros del equipo. Para que los pases y la recepción resulten efectivos es necesario una perfecta comunicación y coordinación entre el pasador y el receptor.

Pase Distancia Ejecución

De pecho Corta Con dos manos

Sobre la cabeza

Media Con dos manos

De béisbol Larga Con una mano

De softbol Larga Con una mano

De pique Corta /Media Variantes de las

anteriores

Pase por encima de la cabeza: El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza)

Pase de pique: Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2 a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a las manos del compañero Pase de pecho: Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos.

Pase de softbol: El pase de softbol es un pase de larga distancia, se denomina de esta manera por su similitud con los lanzamientos que realizan los bateadores en el juego de béisbol.

Pase de béisbol: El pase de béisbol es un pase a larga distancia por excelencia, bueno para iniciar un ataque rápido una vez tomado el rebote o después de una canasta convertida. La pelota se sujeta con una mano a la altura de la cabeza por encima de los hombros, se lleva atrás y se ejecuta el pase haciendo extensión total del

brazo hacia delante al mismo tiempo que se da un paso hacia el frente con la pierna contraria al brazo que se lanza. Una vez soltado el balón la pierna atrasada pasa adelante como consecuencia de un impulso

Lanzamiento: Es pasar el balón a través del aro para conseguir puntos. Existen diferentes formas para la realización de éste, pero el más común es el siguiente:

Doble ritmo: esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba lanzando el balón al aro y así anotar puntos.

Drible: Se utiliza para que un jugador se desplace libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello, se debe empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso y que no pase más arriba del estómago, manteniendo la mirada en atención al juego

Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:

"Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en

tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Pívot": Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

Medidas del campo de juego, la canasta y la pelota

La cancha

Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia. La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como

mínimo a 7 m de altura. El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio

campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.

En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo de juego.

Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.

La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta.

El balón

El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9.366 puntos). Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.

El nuevo diseño FIBA.

Circunferencia: 68 - 73 cm. Diámetro: 23-24 cm. Peso: 600 - 800 g

Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7", utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el "5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente). Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.

La canasta

El poste y la canasta con medidas oficiales.

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.

Normas básicas del baloncesto

Durante el juego, un jugador no deberá cometer las siguientes faltas:

empujar, agarrar, golpear, apoyarse sobre su oponente, decir palabras ofensivas al árbitro,

De ser así, el árbitro está en posición de castigar al agraviante según las penalidades del reglamento oficial del baloncesto.

Generalidades

El tiempo de juego se divide en 4 cuartos de 10 minutos de juego con descansos de 2 minutos entre el 1º y 2º y entre el 3º y 4º, además entre el 2º y 3º hay un descanso de 10 minutos.

La numeración en los uniformes es desde el # 4 en adelante.

La autocesta vale y los puntos le son anotados al capitán del equipo contrario.

Los jueces de campo son dos, pero en competencias importantes se utilizan tres.

Cada equipo se compone de 12 jugadores, pero para poder jugar un encuentro es necesario que se presenten 5 jugadores como mínimo, es dirigido por un entrenador y su asistente.

Un jugador puede ser sustituido en múltiples ocasiones, pero no puede jugar más si comete su quinta falta en el partido (en la NBA son 6 faltas).

Solo hay salto entre dos al iniciar el juego. Si dos jugadores tienen posesión del balón a la vez, este quedara en posesión del equipo que perdió el salto inicial y de ahí en adelante se alterna la posesión de este.

El equipo a la ofensiva solo tiene 24 segundos para lanzar al aro, si lanza y el balón toca el aro volviendo a quedar en posesión tienen otros 24 segundos para seguir atacando.

PREGUNTAS GUIAS

1. ¿Cómo se define este deporte? 2. ¿Quién inventó el baloncesto y en qué fecha? 3. ¿Cuándo y dónde se inició el baloncesto en Colombia? 4. ¿Describa la posición básica para jugar baloncesto? 5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de pases en el baloncesto? 6. ¿Cuáles de estos pases son para corta, mediana y larga distancia? 7. ¿De cuánto tiempo son los períodos actuales en el Baloncesto? 8. ¿Cuáles son las faltas típicas en el Baloncesto? 9. ¿Cuáles son las medidas de la cancha de Baloncesto? 10. ¿Cuánto es el tiempo límite que tiene un equipo para lanzar al aro y anotar?