El Bien Común en La Filosofía Política de John Stuart Mill

6
El bien común en la filosofía política de John Stuart Mill Introducción Dentro de mi libertad como ser humano puedo elegir y tomar elecciones desde mis intereses muy personales, tengo la facultad porque soy libre, pero ante una sociedad que también es libre como yo, que tiene necesidades igual que yo y que seguramente buscará en donde yo busco, ¿cómo poder llegar a un acuerdo para no dañar la libertad del otro? Es necesario ponerse de acuerdo que es bueno para uno y para los demás, que se puede realizar y que no. El bien común nace al observar que hay necesidades en común y que pueden ser resueltas en común, pero que se deben de aceptar libremente, pero que será de igual forma vigiladas por reglas, canon, que regulen hasta qué punto puedo llegar y no violentar la libertad del otro individuo y afectar con eso el bienestar que se quiere alcanzar. Este concepto en John Stuart Mill es muy claro y habla al respecto que primeramente debemos de elegir en poner en práctica mi libertad para poder ponerla en conjunto con otros individuos, ya que su pensamiento liberal- utilitarista la libertad es individual y social, pero cuando dentro de un grupo quiere destacar el egoísmo personal es ahí donde la libertad no está jugando su papel limpiamente. Para esto es importante educarnos en la libertad, tener un proceso de conocimiento, de educación que garantice que sepamos estar dentro de una sociedad. Entonces dentro de este ensayo busco informarme sobre ¿qué es el bien común? ¿Existirá dentro del pensamiento de Stuart Mill? ¿Será una simple idea o algo utópico? ¿Se podrá ejercer una libertad dentro del bien común? ¿Varía mucho el concepto ordinario de bien común al de Stuart Mill? Desarrollo 1. Concepto de bien común. ¿Qué es el bien común? ¿Cómo se define? quiero iniciar con un punto de vista desde un concepto de derecho, es aquel bien que no es propiedad privada de ninguna persona, sino que, por el contrario, corresponde a todos y es utilizado por todos. Es un bien social, una finalidad, una aspiración en conjunto que no busca algo individual, sino que constituye el bien común, Nacional o internacional. Para poder logar este bien común implica justicia, paz, seguridad y las normas jurídicas que tienen como finalidad como sumo grado entonces un bien común.

description

Algo que estaba muy convencido el utilitarista John Stuart Mill era que debíamos de ver por el bien común. Este filósofo estará a favor del bien común.

Transcript of El Bien Común en La Filosofía Política de John Stuart Mill

  • El bien comn en la filosofa poltica de John Stuart Mill

    Introduccin

    Dentro de mi libertad como ser humano puedo elegir y tomar elecciones

    desde mis intereses muy personales, tengo la facultad porque soy libre, pero ante

    una sociedad que tambin es libre como yo, que tiene necesidades igual que yo y

    que seguramente buscar en donde yo busco, cmo poder llegar a un acuerdo

    para no daar la libertad del otro? Es necesario ponerse de acuerdo que es bueno

    para uno y para los dems, que se puede realizar y que no. El bien comn nace al

    observar que hay necesidades en comn y que pueden ser resueltas en comn,

    pero que se deben de aceptar libremente, pero que ser de igual forma vigiladas

    por reglas, canon, que regulen hasta qu punto puedo llegar y no violentar la

    libertad del otro individuo y afectar con eso el bienestar que se quiere alcanzar.

    Este concepto en John Stuart Mill es muy claro y habla al respecto que

    primeramente debemos de elegir en poner en prctica mi libertad para poder

    ponerla en conjunto con otros individuos, ya que su pensamiento liberal-

    utilitarista la libertad es individual y social, pero cuando dentro de un grupo

    quiere destacar el egosmo personal es ah donde la libertad no est jugando su

    papel limpiamente. Para esto es importante educarnos en la libertad, tener un

    proceso de conocimiento, de educacin que garantice que sepamos estar dentro

    de una sociedad.

    Entonces dentro de este ensayo busco informarme sobre qu es el bien

    comn? Existir dentro del pensamiento de Stuart Mill?

    Ser una simple idea o algo utpico? Se podr ejercer una libertad dentro del

    bien comn? Vara mucho el concepto ordinario de bien comn al de Stuart

    Mill?

    Desarrollo

    1. Concepto de bien comn.

    Qu es el bien comn? Cmo se define? quiero iniciar con un punto de

    vista desde un concepto de derecho, es aquel bien que no es propiedad privada de

    ninguna persona, sino que, por el contrario, corresponde a todos y es utilizado

    por todos. Es un bien social, una finalidad, una aspiracin en conjunto que no

    busca algo individual, sino que constituye el bien comn, Nacional o

    internacional. Para poder logar este bien comn implica justicia, paz, seguridad y

    las normas jurdicas que tienen como finalidad como sumo grado entonces un

    bien comn.

  • Tambin quise documentarme leyendo alguna definicin de bien comn

    que pudiera manejarse como de base, refirindome como a un entendimiento

    popular que la gente pudiera buscar en un diccionario, o en una enciclopedia para

    ver que tanto vara de la anterior definicin y ver si concuerda con lo que

    pensaba John Stuart Mill sobre el bien comn. El bien comn es el conjunto de

    condiciones sociales que integran los seres humanos con una meta en alcanzar un

    orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida

    humana. Es entonces el bien comn un "bien" genuino y autntico, que est en

    "comn" con todos, que ha de satisfacer "necesidades" no solo material, sino

    moral y espiritual. En ambos conceptos ya mencionados, se va encontrar el

    elemento primordial de "de todos y para todos" donde nadie es excluido de sus

    beneficios sino que es en general, pero que implica tambin unas condiciones,

    reglas de juego para poder estar en tranquilidad unos con otros. Tambin implica

    como cultura, donde se pueda entender y desarrollar.

    Esto es referente a un bien comn en general, pero que piensa John Stuart

    Mill sobre el bien comn.

    2. El liberalismo y la libertad como punto partida para el bien comn.

    Primeramente para poder definir el bien comn en el pensamiento de John

    Stuart Mill es necesario entender un poco sobre el contexto que haba alrededor

    de su pensamiento, la influencia que tuvo con el liberalismo, junto con otros

    pensadores que tambin desempearon una aportacin a su pensamiento, ya que

    Stuart Mill "representaba una posicin sabiamente sincrtica, integradora de

    distintos enfoques liberales"1, dndole entonces un papel de influencia en su

    poca.

    El autor marca que como idea general de varios liberales por ejemplo,

    britnicos y europeos, llegaron como conclusin que el liberalismo dentro del

    siglo XIX era considerado como fuerza poltica, con intereses generales y

    compromiso moral. Con esto podemos entender hacia donde tenda el liberalismo

    clsico europeo, un deber moral, una obligacin social.

    Es donde Mill influenciado por esta responsabilidad social y moral, puede

    ser el motor para poder hablar de un bien comn, que va dentro de la dimensin

    social vista como obligacin moral. La idea que tiene Stuart Mill sobre la libertad

    que es vista y sustentada en lo moral como sujeto individual integrado a una

    sociedad con una relacin entre cada uno, me da la pauta para entender que

  • claramente entiende la libertad que tenemos como individuos, pero que no se

    queda ah, sino que un individuo que se relaciona, que es conciudadano de una

    sociedad, con ms individuos libres, y es ah donde obtengo un primer

    acercamiento al bien comn, un punto firme de partida en el cual la libertad es

    base indispensable para poder entendernos y llegar a un bien comn. Que es claro

    que si entiendo que soy un ser libre, obligado (no obligado en el sentido estricto

    que es impuesto, sino que es un deber mo, es un bien, y que es parte de mi

    responsabilidad como ser humano) moralmente a ser responsable de mi libertad,

    responsable con la libertad del otro individuo, dndome a entender el por qu da

    forma a un canon liberal donde la responsabilidad, la convivencia, el deber, son

    ideas constantes en su pensamiento.

    "En cuestiones de moralidad social, de deberes hacia los dems, la

    opinin del pblico, es decir, de una mayora predominante, aunque

    frecuentemente errnea, es probablemente an con ms frecuencia correcta;

    porque en tales cuestiones slo se le pide que juzgue acerca de sus propios

    intereses; o sea, de qu manera les afectara cierto tipo de conducta, si se

    permitiera su prctica" 2

    3. Canon de la libertad y del bien comn

    Es correcto entonces regular con normas generales el uso de mi libertad,

    ya que puedo tender a la defensa de mis intereses personales, buscar mi

    individual libertad, que es vlido porque somos libres, pero para beneficio comn

    es necesario regular, las relaciones para garantizar un ejercicio de la libertad

    como es debido para ayuda mutua sabiendo la mejor eleccin que produzca un

    bien equitativo y no individual "Los seres humanos se deben ayudar entre s para

    distinguir lo mejor de lo peor, y aliento para elegir lo primero y evitar lo

    ltimo"3

    Es aqu donde aparte de la libertad como factor principal para el bien

    comn se le suma tambin el fundamento del desarrollo social, donde implica el

    esfuerzo que se realiza como individuo ante normas que afectan en comn a

    todos, creando motivaciones para alcanzar cierto beneficio, pero ser vlido que

    sea un bien comn por utilidad social o inters personal? porque hay

    que mencionar que Stuart Mill se mueve tambin en un ambiente utilitarista,

    porque la idea del autor ante la utilidad social y el inters personal, ambos

    tendrn su aportacin, ya que el inters personal es limitado por la utilidad social

    porque el inters se ver como motor de motivacin para alcanzar un bien, pero

    regulado por el principio de utilidad social que pone en igualdad lo que se quiere

    alcanzar, ser visto entonces como benfico ya que el bien comn es algo propio

  • e interno del hombre pero que "corresponde a la persona una actuacin

    responsable en un proceso permanente de tomas de decisiones"4 en pocas

    palabras es una suma de voluntad, de libertad para lograr conseguir un ideal, una

    meta, sea lo que sea, pero que lleve a un beneficio como sociedad o grupo de

    individuos que pueden llegar aliarse para tomar acuerdos, deliberar llegando

    a conclusiones ejercidas por su libertad.

    Entonces como primera aproximacin a una definicin de bien comn en

    Stuart Mill ser entendida como primer punto, un conjunto de ideas discernidas

    racionalmente, que aportan valores morales, que no implique un dao para nadie

    sino al contrario favorezca a la mejora de la comunidad, sociedad, etc. donde

    siempre se piense en la mayora.

    4. La educacin como herramienta para el bien comn

    Mill observa que es necesaria la educacin poltica en el sentido de poder

    desarrollar las herramientas necesarias para poder, discernir, razonar, comparar, y

    poder llegar a una eleccin, pero para esto, el individuo ocupa claramente de una

    educacin orientada al mejoramiento cultural, poltico y tambin es necesaria la

    prctica de las virtudes, pero todo visto siempre desde la moral. Dentro del

    pensamiento de Stuart Mill, que es basado en el liberalismo clsico, en un

    utilitarismo, ver necesaria la sociedad ejerciendo su libertad propia regulada por

    normas para concordar con los dems y no caer en intereses personales, en

    disputas, sino estar sometidos a esas reglas por su propia voluntad, sabiendo que

    los elementos de fondo que maneja es el bienestar colectivo, la prosperidad

    pblica, pero no olvidando que al final de todo la substancia de su idea ser

    simplemente los derechos individuales.

    "Mill, como buen utilitario, no admite derecho alguno individual opuesto a la

    prosperidad pblica, sosteniendo el criterio de que el bienestar colectivo est

    vinculado con los derechos individuales".5

    Conclusin

    Entonces observo que en cierta forma, en el pensamiento de John Stuart

    Mill sobre el bien comn es claramente social, moral y solidario, que ve en la

    pluralidad de los individuos una bsqueda de un acuerdo basados en normas para

    poder ser guiados conforme a lo que se acuerde entre ellos. Es marcada la

    oposicin al individualismo, a voluntades dispersas sin llegar a un fin positivo,

    sino luchando por causas personales, que solo llegara a un opuesto a la

    prosperidad que quiere alcanzar el bien comn.

  • Cabe resaltar que encuentro influenciado Stuart Mill por el liberalismo y el

    utilitarismo, ya que es guiada su idea por ambas corrientes donde la libertad

    individual-social y la utilidad para la sociedad ser lo que sustentar el hecho de

    alcanzar el bien deseado por todos.

    Viendo como al principio manej dos conceptos de bien comn, en el

    cuales uno implicaba ms desarrollo que el otro, aun as encuentro en los dos

    similitudes, palabras similares e ideas de base similares que me ayudan a

    entender el bien comn no como un conjunto indefinido de individuos, o una

    masa que se le suma partes, sino que es la colaboracin y el acuerdo para poder

    tomar elecciones sobre que querer y alcanzar en beneficio para todos. La idea es

    ms clara cuando profundic en el pensamiento de Stuart Mill, en el cual la base

    primaria para el bien comn ser la libertad, la moral y la eleccin que puedo

    tomar. Es claro que en el pensamiento que tiene este ingls, tiende a lo utilitario y

    a lo liberal, defendiendo la libertad de cada uno, pero sin que esta libertad quiera

    tener su inters personal. Concluyo entonces que la idea de bien comn no es tan

    distante a la que manejamos ordinariamente, pero que Mill desarrollar para

    entenderla desde la libertad de eleccin, de un bien social, de una obligacin

    moral, un responsabilidad humana, que da mucho que pensar y tener suficientes

    elementos para poder optar por una estabilidad social.

  • 1 JOS SANMARTN; El bien comn como idea poltica. Jonh Stuart Mill, los liberales y

    sus crticos. pag 129

    2 Mill, sobre la libertad y comentarios a Tocqueville, p. 185.

    3 Mill, sobre la libertad. p.174

    4 JOS SANMARTN; El bien comn como idea poltica. Jonh Stuart Mill, los liberales y

    sus crticos. pag 132

    5 HOBHOUSE, liberalismo, p. 89.

    6 http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/biencom%C3%BAn/biencom%C3%Bn.hm

    7 http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_comn_%28filosofa%29