EL MUSICAL · borrador, pasamos a las lecturas, a un workshop, otro workshop más, y hasta la...

17

Transcript of EL MUSICAL · borrador, pasamos a las lecturas, a un workshop, otro workshop más, y hasta la...

EL MUSICAL

Anastasia el musical es la nueva producción de Stage Entertainment en España. Madrid será la primera ciudad europea que estrene este musical que triunfa actualmente en Broadway, donde ha recibido grandes críticas y llenos diarios desde su estreno. The Wall Street Journal, The New York Times o Variety, entre otros medios, han aplaudido la calidad de esta gran producción que llegará al teatro Coliseum, en plena Gran Vía madrileña, el próximo 4 de octubre.

El musical se estrenó en Broadway en 2017, por lo que para Stage Entertainment España es una gran noticia poder estrenar una producción de esta envergadura, tan solo un año después de su estreno en Nueva York, donde se representa actualmente.

El musical dirigido por Darko Tresnjak (ganador de un premio Tony por “A Gentleman’s Guide to Love and Murder”), cuenta con un libreto escrito por el célebre guionista Terrence McNally (galardonado con 4 premios Tony), y algunas de las canciones más famosas de la película de animación de Twentieth Century Fox (1997), así como temas originales escritos por el prestigioso compositor Stephen Flaherty y la letrista Lynn Ahrens.

Una gran producción con una espectacular puesta en escena, que incluye las dos famosas canciones de la película, “Journey to the Past” y “Once Upon a December”.

El musical, que se estrenará el 4 de octubre de 2018 en el teatro Coliseum, sólo se podrá ver en Madrid.

SINOPSIS

Anastasia el musical nos transporta desde el ocaso del Imperio ruso hasta la euforia de París en los años veinte.

Anastasia narra la apasionante aventura de la hija pequeña de los Romanov que, según la leyenda, escapó de la revolución bolchevique y viajó de San Petersburgo hasta París, para encontrar allí su verdadera identidad, y convertirse en la dueña de su destino.

PREMIOS

Anastasia llena el teatro cada noche en Broadway desde su estreno en abril 2017, y en tan solo un año acumula más de 25 nominaciones, entre ellos varias nominaciones a los reconocidos premios Tony, 13 nominaciones a los Outer Critics Circle o 9 nominaciones a los Drama Desk, incluyendo la categoría de Mejor Musical.

La actriz principal de la producción de Nueva York, Christy Altomare, se hizo recientemente con el galardón Star of the Year de Broadway.com

CRÍTICAS INTERNACIONALES

“Me encantó. Y la segunda vez, más.” THE NEW YORK TIMES

“¡Extraordinario! Un cuento icónico sobre fortaleza y superación en Broadway. ANASTASIA– con ingenio, coraje y una cajita de música – está cambiando el mundo, noche tras noche.

Es una celebración apoteósica de valor, amor y reconciliación que te llevará por un viaje repleto de asombro y alegría. Nos da esperanza de poder reconciliar nuestras historias personales con el presente,

para volver a estar en el foco de nuestras vidas.” THE HUFFINGTON POST

“¡UN EXITAZO DE VERDAD! Hay una estrella nueva que brilla en Broadway - su nombre es Anastasia.

NBC

“¡ANASTASIA ES UN MUSICAL AUTÉNTICO! Lleno de fantasía, es inteligente, bien elaboradoy emocionante. Anastasia se merece una coronación.”

THE WALL STREET JOURNAL

“¡UNO DE LOS ESPECTÁCULOS MÁS BRILLANTES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS! Exquisito,fastuoso y lleno de tanta alegría que te dejará con ganas de más.

Un festín grandioso para los sentidos que no olvidarás.” THE NEW YORK OBSERVER

“Una aventura sobrecogedora, llena de romance e historia. Esta leyenda épica te sorprenderá una y otra vez. La obra está hecha con un esmero tan delicado que satisfará hasta a los amantes más fieles de teatro

musical.” TIME OUT NEW YORK

“Anastasia ha renacido en Broadway. La obra brilla.” THE DAILY BEAST

“¡Un cuento de hadas irresistible y suntuoso! El Director Darko Tresnjak ha tejido un hechizo embriagador.”

VARIETY

“Cautivante y emocionalmente vital, con una puesta en escena maravillosa. Anastasia da en el blanco.” THE HOLLYWOOD REPORT

BIENVENIDOS A ANASTASIA

Déjenme contarles un cuento de hadas moderno. Al fin y al cabo, un cuento de hadas es algo de todos nosotros.

Ésta en concreto es una historia de una persona muy real: Anastasia Romanov, la cuarta hija y la más pequeña del último Zar de Rusia, Nicolás II. Su vida fue mítica y ahora su leyenda sigue viva, gracias a este nuevo musical de Broadway.

Cuando el compositor Stephen Flaherty y la letrista Lynn Ahrens me pidieron acompañarles en la odisea de llevar la leyenda de Anastasia Romanov al escenario, no dudé en aceptar. Ya habíamos escrito “Ragtime” juntos, y fue una de las experiencias más felices y enriquecedores de mi carrera como autor teatral.

El alcance de esta historia es un desafío en sí, y algo extremadamente atractivo para cualquier escritor. La historia nos transporta desde la magnífica y adornada corte de los Romanov, a los primeros turbulentos y opresivos años de la antigua Unión Soviética, terminando en el París de los años 20, totalmente libre de convenciones y lleno de espíritu. Viajamos desde la opresiva Rusia de los Zares al París de Picasso, Hemingway y Gertrude Stein, una ciudad que rompió todas las barreras y moldes. Empezamos el viaje con la oscuridad fría eslava y terminamos en la Ciudad de Luz, en su momento más deslumbrante. Conoceremos a Anastasia con su traje de gala en la Corte Imperial, para luego encontrarla vestida con un uniforme desteñido, típico de los barrenderos soviéticos. Al llegar a París, las faldas cortas y la casa Chanel dejarán a Anastasia asombrada, mientras el compás de la música, propia de la época, le hará bailar el charlestón.

No hay ningún artista del mundo del teatro, sea escritor, letrista, compositor, director o diseñador, que dejaría pasar la oportunidad de embarcar en un viaje así. Todos aceptamos la invitación de colaborar en el proyecto con muchísimas ganas e ilusión.

El primero en unirse a nosotros fue el brillante director, Darko Tresnjak. Estábamos fascinados con su trabajo desde que dirigió la obra “A Gentleman’s Guide to Love and Murder”, con la cual, ganó todos los premios a la mejor Dirección que existen en el mundo de teatro americano. Darko, natural de Yugoslavia, se comprometió de lleno con el proyecto, brindando y aportando unos sentimientos muy profundos y personales a la historia de Anastasia. Su rigor intelectual aseguraba que no nos desviáramos del camino hacia lo banal o sensiblero (peligros muy presentes durante la creación de cualquier musical). No tardó nada en optar por la ingeniosa Peggy Hickey, su coreógrafa en “A Gentleman’s Guide”, como su primera compañera en Anastasia.

A continuación, los productores eligieron un equipo de diseño inmejorable para el largo y feliz recorrido de Anastasia. Empezamos con un primer borrador, pasamos a las lecturas, a un workshop, otro workshop más, y hasta la puesta en escena de la producción en el teatro Hartford Stage en la primavera de 2016, para finalmente estrenar en Broadway el 24 de abril de 2017, sólo cuatro años después de esa primera llamada de Stephen y Lynn, cuando consideramos por primera vez el proyecto de la maravillosa historia de Anastasia. Cuatro años pueden parecer una eternidad según un calendario normal, pero en el teatro, a nosotros nos pareció que Anastasia apareció de un día para otro.

Como todos los cuentos de hadas, sean viejos o nuevos, pedimos que escuchen y vean con el corazón, porque eso es precisamente lo que hicimos nosotros.

Terrence McNally - DRAMATURGO

EL VIAJE MUSICAL A BROADWAY

En 1997 un joven dúo de compositores viajamos de Nueva York a Hollywood para una gran aventura – la de escribir las canciones para la primera película animada de Twentieth-Century Fox – Anastasia. El viaje continuó de los estudios de Fox en Los Ángeles a las nuevas instalaciones para animación en Arizona, y después, de los estudios de grabación en Nueva York y Los Ángeles a la alfombra roja de los premio Oscar.

Fueron unos tiempos maravillosos, mientras volamos de costa a costa con cucharadas de caviar ruso y vodka sobre alas de alegría. Trabajamos con estrellas de la talla de Angela Lansbury, Bernadette Peters, Kelsey Grammer y Liz Callaway, la estrella de Broadway que da voz a Anya en la película. Tuvimos el excepcional privilegio de contar con una orquesta con 65 músicos y un grandísimo coro, así que no tardamos mucho en darles trabajo a nuestros amigos en Broadway. Nos lo pasamos tan bien que apenas nos dimos cuenta que nos encontrábamos en un proceso que terminaría siendo una película queridísima para varias generaciones. Escucharíamos la frase, «He crecido con Anastasia» muchas veces, pero en ese momento, lo único que sabíamos era que estábamos todos enloquecidos con los personajes y la historia que estábamos creando, pero sobre todo sabíamos que no queríamos que terminase nunca.

Con el paso del tiempo nunca perdimos la sensación de que la historia no era simplemente una leyenda, rica y romántica, sobre la vida real de una princesa rusa perdida en busca de su verdadera identidad y su familia condenada. Esta historia estaba hecha para el teatro. En 2012, cuando Stage Entertainment nos pidió que llevásemos esta historia a las tablas de un escenario, no dudamos en volver a analizar las partituras y hacer algo nuevo.

Lo primero que hicimos era pedir al autor Terrence McNally que escribiera el texto. Habíamos trabajado con él en dos ocasiones anteriores y sabíamos que proporcionaría la circunspección necesaria para poder llevar la historia a otro nivel – y no nos decepcionó. Ha sido extremadamente emocionante ver como los personajes, anteriormente de animación, cobraban vida por fin, y poseían unas vidas llenas de emoción y canto.

Nuestra nueva partitura fue matizada por dos eras magnificas de la música – Rusia en los primeros años del siglo XX y París en los años 20. Se oyen los ecos de la música coral y popular rusa, el ballet clásico y el ritmo de “le jazz hot”, todo filtrado a través de una lente contemporánea. Hay muchas canciones nuevas y el musical cuenta con cinco de las canciones que escribimos para la película animada, aunque las hemos adaptado para estrenar en los escenarios.

Gracias a esta producción, hemos vuelto a trabajar con Doug Besterman, quien hizo unos arreglos preciosos, y el Director Musical Tom Murray, que aportó un nivel extraordinario de detalle y gran energía a la interpretación musical.

Los que se acuerdan de la película animada de su juventud se darán cuenta de muchas sorpresas en nuestra nueva partitura. Sin embargo, como una joven nos contó después del estreno «He crecido con la película, pero Anastasia ha crecido también.» Nosotros, como compositores, hemos crecido también, y es un honor para nosotros viajar una vez más con Anya, en su nuevo viaje.

Lynn Ahrens y Stephen Flaherty - LETRAS Y MÚSICA

VIAJE AL PASADO

Mis obras favoritas de Shakespeare forman parte de sus últimos romances: “Pericles”, “Cimbelino”, “El Cuento de Invierno” y “La Tempestad”. Son historias desgarradoras de familias despedazadas, de viajes largos y peligrosos, y de reencuentros improbables. Es como si abarcaran todas las alegrías y penas de la vida. Y en el centro de todo, o por lo menos muy cerca de él, suele haber una mujer joven, valiente y misteriosa.

Se puede decir todo eso de Anastasia. He llegado a ver el musical como una especie de romance teatral y de hecho, para mí, la protagonista (cuya nombre significa “resurrección”) es como la Marina o Imogena de Shakespeare. Creo que todos, pero sobre todo aquellos que, como yo, aprendimos desde una edad muy temprana qué era la separación y la pérdida, tenemos una necesidad de creer en historias como la de Anastasia.

Darko Tresnjak - DIRECTOR

JANA GÓMEZ (Anya – “Anastasia”)

Nacida el 13 de diciembre del 1996 en Barcelona, es hija del actor Javier Arroyo “Jota” y de la bailarina Ana Tresserra, por lo que crece en un ambiente teatral y desde muy pequeña empieza su formación artística a cargo de sus padres.A partir de los 8 años empieza a tomar clases de canto, interpretación y danza en Madrid y pisa por primera vez un escenario profesionalmente con 10 años dando vida a Chip en el musical “La Bella y la Bestia” en el Teatro Coliseum, en la Gran Vía de Madrid.Dos años después se muda a Barcelona con su madre donde termina sus estudios oficiales y la selectividad, compaginándolos con clases de técnica vocal, danza clásica, jazz, modern-jazz, danza contemporánea y comercial en distintas escuelas, y comienza a cursar el primer año de formación actoral en el Col•legi del Teatre.Con 18 años, continuando con su formación artística, entra a formar parte de la producción catalana del musical “RENT” (dirigido por Daniel Anglès), como ensamble y cover de Mimi, al mismo tiempo que realiza la gira por España del musical infantil “Gisela y el libro Mágico”, como ensamble e interpretando el papel de Bella y a su vez lo compagina con el espectáculo infantil “Aladdin#thepopmusical” interpretando a Jasmine, personaje por el cual fue nominada como “Actriz Revelación” en los PTM (Premios del Teatro musical) del 2016. En el 2017 interpreta al personaje de Martha Bessel (y cover de Wendla) en “El Despertar de la Primavera” (“Spring Awakening” dirigido por Marc Vilavella) por el que gana el premio a “Mejor Interpretación Destacada Femenina” (PTM). Y ese mismo año fue escogida para interpretar a Natalie en la primera producción musical de la productora Nostromo live, “Casi Normales” (“Next To Normal”, con Luis Romero como director de escena y Xavi Torras como director musical), donde tuvo la oportunidad de compartir escenario con grandes artistas y profesionales del teatro musical como Nina.

IÑIGO ETAYO OCHOA-LÁCAR (Dimitry)

Nacido en Pamplona en 1991, Iñigo inicia su formación musical a los 10 años con estudio de piano, solfeo y coro. No será hasta 7 años después cuando comience su formación en técnica vocal lírica de la mano de maestros como el barítono Alfonso Echeverría. Posteriormente, amplió su formación en armonía y lectura de la mano del maestro David Guindano.

Mientras estaba inmerso en este mundo, Iñigo ingresó en la Universidad de Navarra para realizar la carrera de Comunicación Audiovisual en 2009. Fue durante este periodo cuando viajó a Madrid de manera intermitente para asistir a sus primeras clases de canto moderno y técnica Voice Craft con Alejandro de los Santos al mismo tiempo que comenzaba sus estudios en técnica e interpretación actoral en el Laboratorio William Layton y en la escuela Jana Producciones, donde se diplomaría 4 años después.

Durante su último año de carrera, y recién fundada la asociación de teatro musical en Navarra de la que es co-fundador, Iñigo dio su primer paso en el mundo profesional: protagonizó el filme “Un dios prohibido”, por el que fue nominado a “mejor actor” en los premios “Mirabile Dictu” de Roma, y participó en su primer musical en la Gran Vía madrileña: “Blancanieves Boulevard”. Pocos años después, lanzaría su primer EP, “Día 24”.

A partir de ahí y hasta hoy, teniendo siempre en la retina el teatro universitario y las óperas y zarzuelas realizadas durante su adolescencia, ha protagonizado proyectos como “LA VIDA ES SUEÑO”, “COMPANY”, “KAPPA” ante Juan Mayorga, “ZOMBIE KISS” (cortometraje dirigido por Roberto Pérez Toledo) o la más reciente, “LA FAMILIA ADDAMS”, musical donde ha sido uno de los protagonistas, en el papel de Lucas Beineke.

JAVIER NAVARES ( Vlad)

Nacido en Segovia y formado actoralmente en Alcorcón a las órdenes de Mariano Flórez, comenzó a trabajar sobre las tablas a principios de los 90 en teatro de texto, tanto en prosa como en verso. Desde entonces ha participado en numerosas obras como “El perro del Hortelano”, ”La Camisa”, ”Historia del Zoo”, “Pasen y beban”, “El secuestro del adivino” o “El Plan”, entre otras.

Formado vocalmente, según sus palabras propias “en los mejores karaokes de Madrid”, hizo su primera incursión en el teatro musical con “Hello Dolly”. Más tarde vendrían otros títulos tales como “Queen. We will rock you”, “Hoy no me puedo levantar”, ”Evil dead. El musical”, “Ay,Carmela. El Musical”, “Mamma mía”, “El médico. El musical sinfónico” o ”La Familia Addams”, entre otros.

En televisión ha participado en series y programas desde hace más de 20 años: “Aida”, ”Las Chicas de oro”, “La que se avecina”, ”Aquí me las den todas”, ”Cuéntame”, ”El comisario”.

Y también ha desarrollado su faceta como autor y director teatral en distintos momentos de su carrera.

Javier consiguió el premio al mejor actor en Mombasa Gin&Films 2015 por “Orgullo de Familia”.

JULIA MÖLLER (Lily)

Nacida en Alemania y diplomada en Teatro Musical por la Stage School of Music, Dance & Drama, en Hamburgo.

Su último personaje fue Alice en el musical “La Familia Addams”. También ha protagonizado musicales en Madrid, Barcelona, Londres y Berlín, tales como: “La Bella y la Bestia”, “El Fantasma de la Ópera”, “Mar y Cielo”, “Hair”, “Les Miserables”, “Follies”, “El lamento de las Divas”, “El último Jinete”, “El Jorobado de Notre Dame” o “Dirty Dancing”.

Ha aparecido en series de televisión como “Amar es para siempre”, “Buscando el norte”, “La Sagrada Familia”, “Aida”, “El Faro”, “Acacias 38” o “Yo soy Bea”... Y es la voz española de Christine en la película musical “El Fantasma de la Ópera”, dirigida por Joel Schumacher.

Recibió el Premio de la crítica de Catalunya y el Premio Gran Vía, además de diversas nominaciones a los Premios Chiva Telón, Premios Butaca y Premios Gran Vía. Compagina el escenario con su labor como profesora de canto.

www.juliamoller.com

CARLOS SALGADO (Gleb)

Comenzó con 12 años en diversas orquestas, tras muchos años de preparación en canto y arte dramático, con grandes maestros como Gina Piccirilli o Juan Carlos Corazza. Coqueteó con algunos musicales infantiles y obras de texto y pasó por la serie de Tele 5 “La Pecera de Eva” interpretando a Toni, hasta que, con 22 años, llegó “La Bella y La Bestia, el Musical”, en el que tenía los covers de Gastón y de Bestia, que enlazó directamente con “Los Miserables, el Musical”, en el que era swing y cover de Enjolras.

Tras esto se fue de cantante principal al “MSC Divina” a ver mundo y volvió para interpretar al intrépido Capitan Centellas en “Don Juan, el Musical”, papel que alternaba con los de Don Luis Mejía y Don Juan Tenorio. Participó en la gira de conciertos "BEST of Musicals" realizada por Stage para Bankinter. Por último hemos podido verle formando parte del reparto de “Billy Elliot el Musical”, con el cover de Tony Elliot. Y ahora... ¡Anastasia!

ANGELS JIMÉNEZ (Emperatriz)

Formada en interpretación y canto, comienza su carrera artística en las compañías Bantam Teatre y Open Theater.

Forma parte de los cuartetos a capella Quelocante y Baobab y con este último graba “Utopía” junto a JM Serrat.

Durante tres temporadas es vocalista de la Orquesta Internacional Maravella, hasta que Mario Gas la dirige en “Lulú” de F.Wedekind en el Teatre Nacional de Catalunya. En el Festival Grec (2001) - Teatre Romea forma parte de “Bodas de Sangre”, de Lorca, dirigido por Ferrán Madico. Mario Gas vuelve a dirigirla después en “Ascensión y Caída de la Ciudad de Mahagonny” de Weill y B.Brecht, y en “Las Troyanas” de Eurípides, en el Teatro Romano de Mérida y Matadero Madrid. Con la compañía Curtidores de Teatro protagoniza “El Jardín de las Delicias” de F.Arrabal y “Era el Amor como un Simio y viceversa”, de Enrique Olmos de Ita.

En Teatro Musical ha interpretado a: MANDAME GIRY en “El Fantasma de la Ópera” (Teatro Lope de Vega, Madrid), DONNA - alternante en “Mamma Mia” (Madrid y gira, desde sus comienzos en el teatro Lope de Vega de Madrid hasta su final en el Teatro Coliseum de Madrid en junio de 2017), SRA. POTTS en “La Bella y La Bestia” (Teatro Coliseum, Madrid), MADRE DE GUIDO en “Nine” (Teatro Alfil, Madrid), HERMANA MARGARITA y alternante ABADESA en “Sonrisas y Lágrimas” (Teatro Coliseum,Madrid; Teatro Tívoli, Barcelona y gira), AGNES en “El Médico”, musical basado en la novela del mismo título de Noah Gordon.

EQUIPO CREATIVO

TERRENCE MCNALLY - LibretoTerrence McNally ha sido reconocido con el premio a los Logros de Toda una Vida (Lifetime Achievement Award) de la Asociación de Dramaturgos. El guionista y escritor de libretos de musicales como “Love! Valour! Compassion!”, “Master Class”, “Kiss of the Spider Woman” y “Ragtime” ha sido galardonado con cuatro premios Tony®. Recientemente, el Centro Kennedy ha producido tres de sus obras bajo el título “Las Noches de Terrence McNally en la Ópera”, “Master Class”, “La Traviata de Lisboa”, y el estreno mundial de “Golden Age”. Algunas de sus obras más recientes son “Mothers and Sons”, el texto para The Visit on Broadway, “And Away We Go” en el Teatro Pearl, así como el libreto para “Great Scott” (compositor, Jake Heggie) para la Ópera de Dallas. En 1996 ingresó en el Salón de la Fama del Teatro. Terrence McNally es miembro de la Asociación de Dramaturgos de América.Terrence McNally es autor del libreto de la ópera “Dead man walking” estrenada en 2018 en el Teatro real de Madrid.

STEPHEN FLAHERTY & LYNN AHRENS – Letras y músicaStephen Flaherty y Lynn Ahrens llevan trabajando juntos desde 1983. Recibieron varios premios Tony, Drama Desk y Outer Critics Circle por su trabajo en la obra “Ragtime” de Broadway. Han sido nominados a dos premios Oscar® y dos premios Golden Globes® por la partitura que escribieron para la película animada de Twentieth Century Fox, “Anastasia”.

Nominados tres veces a los premio Grammy®, también han escrito la versión de Broadway “Once On This Island”; “Seussica’”; “Rocky”; “My Favorite Year”; “Chita Rivera: The Dancer’s Life”; y en 2009, el revival de “Ragtime”; “A Man of No Importance”, “Dessa Rose”, y “The Glorious Ones” en el Centro Lincoln; “Lucky Stiff ”; y el estreno mundial de “Little Dancer” en el Centro Lincoln. Su trabajo en “Anastasia” marca su tercera colaboración con Terrence McNally. De manera individual, Lynn Ahrens escribió el texto y las letras para “Cuento de Navidad” en el Madison Square Garden. Ha ganado un premio Lilly y un premio Emmy® por su extenso trabajo en televisión, que incluye la serie animada “Schoolhouse Rock”. Por su parte, Stephen Flaherty compuso la partitura para el nuevo musical dance “In Your Arms” (teatro Old Globe), el musical “Loving Repeating “(premio Jefferson al Mejor Musical Nuevo), la música incidental para “Proposals” de Neil Simon (Broadway), además de una larga lista de créditos como compositor para conciertos y cine. Ahrens y Flaherty han recibido el premio Oscar Hammerstein a los “Logros de Toda una Vida” (Oscar Hammerstein Lifetime Achievement Award) y recientemente se unieron al Salón de la Fama del Teatro. Ambos son miembros del Consejo de la Asociación de Dramaturgos de América.

DARKO TRESNJAK - DirectorDarko Tresnjak ha ganado varios premios (Tony®, Drama Desk y Outer Critics Circle) por “A Gentleman’s Guide to Love and Murder”, protagonizado por Jefferson Mays, y en 2015 ganó el premio Obie por la obra “The Killer” protagonizada por Michael Shannon. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “Los Fantasmas de Versalles”, protagonizada por Patti LuPone y Patricia Racette en la Ópera de Los Ángeles; “El Mercader de Venecia”, interpretada por F. Murray Abraham en el Theatre for a New Audience y la Royal Shakespeare Company; “Titus Andronicus”, protagonizada por John Vickery en el Festival Stratford; “The Skin of Our Teeth” con Marian Seldes y Kristine Nielsen en el teatro Williamstown Festival; y “The Women”, interpretada por Kate Baldwin en el teatro Old Globe. Darko es Director Artístico del Hartford Stage.

PEGGY HICKEY – CoreógrafaSu carrera profesional se ha desarrollado en teatro, ópera, cine y televisión. En teatro destacan: “A Gentlemen’s Guide to Love and Murder” (fue nominada a los premios Astaire y Outer Critics Circle a la Mejor Coreografía), “My Fair Lady” (Orquesta Filarmónica de Nueva York). Ha colaborado con un gran número de teatros en Estados Unidos como: Hartford Stage, Old Globe, Goodspeed, Paper Mill Playhouse, Music Theatre de Wichita, el Teatro California Music... También

ha trabajado para casi todas las óperas principales del mundo. En cine destaca su trabajo en “Woodshock”, “The Brady Bunch Movie” (nominada a la Mejor Coreografía por los premios MTV). Y en televisión: “Hansel and Gretel” (en directo desde el Centro Lincoln), “Die Fledermaus” (en directo desde el Centro Kennedy), “The New Pollution” de Beck (premio MTV a la Mejor Coreografía).

LINDA CHO – Diseñadora de vestuarioSus créditos como diseñadora superan más de 200 obras nacionales e internacionales en teatro, baile y ópera. En Broadway destacan: “A Gentlemen’s Guide to Love and Murder” (premio Tony®); “Velocity of Autumn”. Ganadora de los premios Craig Noel, Connecticut Critic Circle, Irene Sharaff Young Master y Ruth Morely Design. Ha sido también nominada a los premios Outer Critics Circle, Drama Desk, Lucille Lortel, Henry Hewes, Elliot Norton, Bay Area, Robby, Independent Reviewers of New England, y Jeff. Máster en Bellas Artes por la escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale.www.lindacho.com

El equipo creativo lo completan:

ZENÓN RECALDE - Traducción libretoROGER PEÑA - Traducción letrasALEXANDER DODGE – Diseño de escenografíaDONALD HOLDER – Diseño de iluminaciónPETER HYLENSKI – Diseño de sonidoAARON RHYNE – Diseño de proyeccionesCHARLES G. LAPOINTE – Diseño de peluqueríaTOM MURRAY – Supervisor y Director MusicalDOUG BESTERMAN - OrquestacionesDAVID CHASE – Arreglos de baile

MAKINGMOMENTSMAGICAL

PRENSA Y COMUNICACIÓN STAGE ENTERTAINMENT ESPAÑA

JON USABIAGA 915238283 / 685 158 065

[email protected]

QUIQUE COMYN915238283 / 608 257 542

[email protected]

Síguenos en: @StagePrensa Más información: www.stage.es/prensa

Stage Entertainment España ha apostado en los últimos 18 años por acercar al gran público, siempre con la misma calidad, espectáculos sólo disponibles hasta hace pocos años en Broadway o en el West End londinense, y conseguir que cada visitante que entra a sus teatros tenga una experiencia única e irrepetible.

Así grandes éxitos como El Rey León, Cabaret, El fantasma de la Ópera, Cats, La Bella y la Bestia, Mamma Mia, Chicago o Los Miserables, han pasado por los escenarios de nuestro país consiguiendo que más de 12 millones de espectadores hayan visto un musical producido por Stage Entertainment España.

En 2011 Stage Entertainment estrenó la mayor producción musical jamás presentada en España, El Rey León. En su 7ª temporada, este musical ha alcanzado los 3.500.000 de espectadores en sus más de 2.500 funciones, haciendo de este

espectáculo un fenómeno a nivel nacional, que sigue contando con llenos diarios y habiéndose convertido en visita obligada a todos los que vienen a la capital madrileña.

En marzo de 2017 Stage Entertainment amplió su programación con la apertura del renovado teatro Coliseum, situado también en la Gran Vía madrileña, donde estrenó el exitoso musical “El Guardaespaldas”, basado en la exitosa película de Whitney Houston y Kevin Costner.

El teatro Coliseum es también el espacio escogido para el estreno europeo del musical Anastasia, que llegará a Madrid el próximo 4 de octubre.

Stage Entertainment vende en España más de 1 millón de entradas al año y es líder indiscutible del sector.

STAGE ENTERTAINMENT ESPAÑA

www.anastasiamusical.es