El Buen Servicio Del Lector

download El Buen Servicio Del Lector

of 6

Transcript of El Buen Servicio Del Lector

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    1/6

    El buen servicio del lector

    La Liturgia de la Palabra

    La Liturgia de la Palabra es la primera mesa de la celebracin quejunto con la segunda "la mesa del pan" constituyen, en perfectoequilibrio, el encuentro dominical cristiano. Esta parte de la Misa deberealizarse de tal manera que pueda ser acogida por los que participanen ella como lo que realmente es. Es preciso que las lecturas seanbien proclamadas, que aya espacios de contemplacin y oracin, queel canto e!prese la participacin en lo que se lee.

    El lector

    Leer las lecturas no es una tarea del presidente de la celebracin, sinode otro ministro el lector.

    #acer de lector es una tarea importante dentro de la asamblea. Losque la realizan deben ser conscientes de ello, y vivir el gozo y a la vezla responsabilidad de ser los que ar$n posible que la asamblea reciba

    y celebre aquella Palabra con la cual %ios abla a sus fieles, aquelloste!tos que son como los te!tos constituyentes de la fe.

    El ministerio de lector corresponde, en primer lugar, a quienesoficialmente an sido "instituidos" como tales& no significa que 'stostengan que leer siempre, sino que conviene que lo agan en las

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    2/6

    ocasiones m$s relevantes y que se preocupen de que la Palabra de%ios sea bien proclamada y recibida por la asamblea.

    Pero en la mayor(a de lugares no e!iste este ministerio instituido.Entonces los lectores ser$n cualquier miembro de la asamblea que lopueda acer de manera adecuada. El eco de que cristianos dediversas edades y condiciones, que participan en diversas tareas de lacomunidad, puedan leer la Palabra de %ios, da una buena imagen delo que la comunidad cristiana es.

    En este sentido, pues, ser$ bueno que los lectores no sean siemprelos mismos cada domingo. Pero aqu( tiene que funcionar un criterio deequilibrio. Porque si es un valor que participen diversidad depersonas, tambi'n es otro valor muy importante conseguir que las

    lecturas se proclamen bien. %e modo que m$s vale escoger buenoslectores, aunque sean pocos, que no acer leer a gente que no sabe,slo porque "as( participa m$s gente" la participacin no consisteslo en subir al presbiterio& tambi'n es participacin poder escucaratentamente unas lecturas bien proclamadas. Pero entonces, est$claro, para que este criterio de equilibrio sea real y aut'ntico, espreciso no dormirse ay que mantener permanentemente el esfuerzode acer posible que crezca el n)mero de gente preparada para leer&gente que comenzar$ sin saber muco, pero que, entre la pr$ctica y

    las sesiones de aprendizaje, ir$ aci'ndolo mejor.

    *obre cmo ay que tomarse la tarea del lector, la "+rdenacin de laslecturas de la misa" dice en el n.

    "Para que los fieles conciban en su espritu un afectoprofundo y vivo hacia la Sagrada Escritura por elhecho de escuchar las lecturas divinas, es necesarioque los lectores que ejercen este ministerio tengan

    realmente aptitudes para la lectura y estn bienpreparados Esta preparaci!n tiene que ser ante todoespiritual, pero tambin es necesaria la preparaci!ntcnica

    La preparaci!n espiritual presupone, al menos, unadoble instrucci!n bblica y litrgica La instrucci!n

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    3/6

    bblica tiene que apuntar a hacer que los lectoresestn capacitados para percibir el sentido de laslecturas en su propio conte#to y para entender a lalu$ de la fe el mensaje revelado La instrucci!n

    litrgica tiene que facilitar a los lectores una ciertapercepci!n del sentido y de la estructura de la liturgiade la Palabra y la liturgia eucarstica

    La preparaci!n tcnica tiene que hacer que loslectores sean cada da m%s aptos para el arte de leerante el pueblo, ya sea de viva vo$, ya sea por elmicr!fono"

    La preparacin espiritual tendr$ que consistir, sobre todo, en tener

    ganas de conocer mejor lo que se lee. Leerlo antes, querer entenderlobien... En cualquier caso ser$ bueno que quienes ejerzan comolectores tengan en casa un misal con las lecturas de cada domingo, yque se las lean antes, lo mismo si aquel domingo les tocaproclamarlas que si no. - ser$ bueno tambi'n que, para conocermejor el sentido de la celebracin eucar(stica y de sus diversos pasos,se miren alg)n d(a varias de las publicaciones que los e!plican.

    La principal finalidad de la &eb 'ies 'omini esprecisamente la de facilitar, a travs de (nternet, todo elmaterial necesario para la preparaci!n de todo cuantoconcierne a la celebraci!n dominical

    )onsejos para el buen lector

    *+ Leerse la lectura antes. *i puede ser, en voz alta y unpar de veces. Leerla para entender bien el sentido, y paraver qu' entonacin ay que dar a cada frase, cu$les son lasfrases que ay que resaltar, donde est$n los puntos y lascomas, con qu' palabras puede tropezar, etc.

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    4/6

    + Estar a punto y acercarse al ambn en el momentooportuno, es decir, no cuando se est$ diciendo o cantandootra cosa. - procurar que no se tenga que venir desde unlugar apartado de la iglesia si es necesario, acercarse

    discretamente antes del momento de subir.

    -+ uando se est$ ante el ambn, vigilar la posicin delcuerpo. /o se trata de adoptar posturas r(gidas, perotampoco ser$ bueno leer con las manos en los bolsillos ocon las piernas cruzadas...0

    .+ *ituarse a distancia adecuada del micrfono para que seoiga bien. -a que por culpa de la distancia muy a menudose oye mal. /o empezar, por lo tanto, asta que elmicrfono est' a la medida del lector.

    /+ /o comenzar nunca sin que aya absoluto silencio y lagente est' realmente atenta.

    0+ Leer despacio. El principal defecto de los lectores esprecisamente 'ste leer deprisa. *i se lee deprisa, la gentequiz$ s( que con esfuerzo conseguir$ entendernos, pero loque leemos no entrar$ en su interior.

    1+ 1dem$s de leer despacio, ay que mantener un tonogeneral de calma. #ay que desterrar el estilo de lector quesube aprisa, empieza la lectura sin mirar a la gente, y alacabar uye m$s aprisa todav(a. - no se trata de llegar alambn, respirar antes de empezar a leer, leer aciendopausas en las comas y aciendo una respiracin completaen cada punto, acer una pausa al final antes de decir"Palabra de %ios", escucar desde el ambn la respuesta

    del pueblo, y volver al asiento.

    2+ 2ocalizar. Es decir remarcar cada s(laba, mover loslabios y la boca, no atropellarse. *in afectacin, ni comedia,pero recordando que se est$ "actuando" en p)blico, y queel p)blico tiene que captarlo bien. - una actuacin enp)blico es distinta de una conversacin de calle.

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    5/6

    3+ /o bajar el tono en los finales de frase. Las )ltimass(labas de cada frase tienen que o(rse igual de bien quetodas las dem$s.

    *4+ Procurar leer con la cabeza alta. La voz resulta m$sf$cil de captar y el tono m$s alto. *i es necesario, coger ellibro, levant$ndolo, para no tener que bajar la cabeza.

    **+ 1ntes de comenzar la lectura, mirar a la gente. 1l final,decir "Palabra de %ios" mirando a la gente. - a lo largo dela lectura, si sale natural, mirar tambi'n de vez en cuando.Estas miradas en medio de la lectura no tienen queimponerse como un propsito, que quedar(a artificial. Perosi nos resulta f$cil, puede ser )til acerlo, especialmente enlas frases relevantes ayuda a remarcarlas, a crear climacomunicativo, y a leer m$s despacio.

    )omo hacer las lecturas

    El libro para leer las lecturas es el Leccionario, no la #oja %iocesana nining)n otro papel similar. El Leccionario tiene la letra m$s grande,m$s bien distribuida, m$s f$cil de leer. - sobre todo, el Leccionario daimagen de algo relevante, algo que indica la importancia de lo que

    leemos, lo que naturalmente, no sucede con la #oja o con lospapeles.El lector de la primera lectura sube al ambn despu's de la oracincolecta, cuando todo el mundo se sienta, y no durante la oracin. *iantes de la lectura tiene que aber una monicin, puede subir antesde 'sta y quedarse de pie y quieto en el lugar de la lectura mientrasse lee la monicin, o subir despu's de la monicin. 1l acabar lalectura, dice "Palabra de %ios", mirando a la gente, escuca larespuesta de la asamblea, y baja igualmente sin prisa.

    1 continuacin 3y tambi'n antes o despu's de la monicincorrespondiente, si la ay4 sube quien tiene que proclamar lasestrofas del salmo. *i las estrofas son cantadas, 'l mismo canta laant(fona, el pueblo la repite, y 'l va cantando las estrofas. *i lasestrofas no son cantadas sino recitadas 3pero bien recitadas, demanera que la asamblea pueda aderirse al car$cter de oracin que

  • 7/24/2019 El Buen Servicio Del Lector

    6/6

    deben tener4, la ant(fona de respuesta la canta tambi'n el mismo queleer$ las estrofas, el pueblo la repite, y se va alternado con lasestrofas 3si el que lee las estrofas no sabe cantar, es mejor que cantela ant(fona el director de cantos4. *in embargo, si es necesario, las

    estrofas del salmo puede proclamarlas tambi'n quien a le(do laprimera lectura.1 continuacin, sube el que tiene que leer la segunda lectura, y acelo mismo que el de la primera. Pero, al terminar, no se queda en elambn para leer el vers(culo del aleluya esta costumbre no esadecuada, ya que el vers(culo introduce al evangelio, y no tieneninguna relacin con la segunda lectura& este vers(culo, si se lee,puede acerlo el mismo que dirige el canto del aleluya.Las lecturas comienzan siempre con las palabras "Lectura del libro

    del...", o "Lectura de la carta del apstol...". /o se tiene que leer, porlo tanto, la letra de color rojo del comienzo, es decir, no se tiene quecomenzar diciendo "Primera 3o segunda4 lectura". /i tiene que leersela frase en rojo que resume el sentido de la lectura.1l final se dice "Palabra de %ios". Es una e!presin de aclamacin queinvita a la respuesta del pueblo "5e alabamos, *e6or". onvienedecirla, por lo tanto, mirando a la gente y abiendo eco una brevepausa despu's de acabar la lectura. En las fiestas principales, ser(abueno cantar esta aclamacin.

    El salmo responsorial tampoco se tiene que comenzar diciendo "*almoresponsorial", sino que se tiene que comenzar directamente con elcanto de la ant(fona y a continuacin enlazar la proclamacin de lasestrofas, sin t(tulo de ninguna clase.