El camino real de la plata

37
EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México i EL CAMINO REAL DE LA PLATA Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México Especialidad: Ingeniería Geológica Subespecialidad: Exploración Minera Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México Baltazar Solano Rico MSc. en Ingeniería Geológica – Exploración Minera 6 de Noviembre de 2017 Ciudad de México

Transcript of El camino real de la plata

Page 1: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

i

EL CAMINO REAL DE LA PLATA

Un recorrido histórico de la minería y su contribución

al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica

Subespecialidad: Exploración Minera Gran Reto de la Ingeniería Mexicana:

Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

Baltazar Solano Rico MSc. en Ingeniería Geológica – Exploración Minera

6 de Noviembre de 2017 Ciudad de México

Page 2: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

ii

EL CAMINO REAL DE LA PLATA

Un recorrido histórico de la minería y su contribución

al desarrollo de México

RESUMEN EJECUTIVO

El Camino Real de la Plata también conocido como Camino Real de Tierra Adentro, tuvo un desarrollo de 2600 km desde Tenochtitlan hasta Nuevo México con un antecedente prehispánico constituido por la Ruta de la Turquesa. La expansión territorial de los españoles

trajo como consecuencia el descubrimiento de innumerables minas, que vino aparejada de la conquista espiritual para lograr la catequización de la población indígena, además de lograr

la estabilidad política y sometimiento “pacífico” dentro de los nuevos territorios conquistados. Durante los siglos XVI y XVII se hicieron los importantes descubrimientos de Taxco, Zacatecas, Guanajuato y Pachuca y se fundaron una gran cantidad de Reales de

Minas. Se estima que durante los siglos XVI a XVIII la plata producida en México fue muy probablemente superior a las 50,000 t y la producida desde 1521 (estimada en 5,000 millones

de onzas) representa casi un 36% de la plata mundial. El auge minero provocó el arribo de un gran número de habitantes de todos los rincones de España, grupos de indígenas que fueron trasladados de sus lugares de origen y el arribo de esclavos, generalmente de origen

africano. “Esas presencias, además de las condiciones de frontera que durante muchos años vivió el septentrión, propiciaron un mestizaje acelerado”, además de un legado cultural de

casi 500 años que contribuyeron a crear una identidad nacional. Con el paso de los años se tuvo un crisol donde se fueron amalgamando características de peninsulares y otros europeos, criollos, mestizos, una amplia gama de indígenas y en menor grado esclavos de ascendencia

africana y asiática. De ese crisol surgió nuestra Nación.

EXECUTIVE SUMMARY

The Camino Real de la Plata (The Royal Silver Road) also known as the Camino Real de

Tierra Adentro extended for near 2,600 km between Tenochtitlan and New Mexico and was preceded by the prehispanic Ruta de la Turquesa (Turquoise Road). The expansion of the

Spanish conquest brought about the discovery of numerous mines accompanied by the spiritual conquest and catechization of the indigenous inhabitants in the recently conquered territories, in addition to pursuing the political stability and their “pacific” obedience. During

the XVI and XVII centuries the important discovery of Taxco, Zacatecas, Guanajuato and Pachuca was made along with a large number of Reales de Minas (Royal Mining Districts).

It has been estimated that during the XVI to XVIII centuries the amount of silver produced in Mexico was probably over 50,000 Mt and the total production since 1521, estimated at 5,000 million troy ounces might represent about 36% of the world’s total to the end of the

XVIII century. The mining boom resulted in the arrival of a great number of people from all over Europe (mostly spaniards), natives that were moved from their original locations and

the arrival of mostly slaves of african origin. These circumstances in addition to the border conditions lived in the north for many years, promoted an accelerated ratial mix (mestizaje)

Page 3: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

iii

that provided us with a cultural legacy of almost 500 years that has contributed in the creation of a national identity. Through the years, a melting pot where the characteristics of europeans, peninsulars, many different native people, creole, mestizo, and slaves of african and asian

descent where mixed. From this melting pot emerged our Nation.

Palabras clave

Minería en México, Minería Novohispana, Camino Real de la Plata, Camino Real de Tierra

Adentro, Ruta de la Turquesa.

Objetivo

El objetivo principal de este trabajo es el de presentar una semblanza de la historia de la

minería en México durante la colonia y su estrecha vinculación con el Camino Real de la Plata (CRP) así como la importancia de éste y su contribución económica, política y social

así como su legado cultural. La investigación se llevó a cabo por medio de la recopilación bibliográfica de material descriptivo, histórico, geográfico, económico y cultural en el período colonial, iniciando con los antecedentes prehispánicos del CRP, su construcción,

desarrollo y su influencia en el desarrollo de nuestro país.

Alcance

Se presenta al lector una semblanza informativa de la minería novohispana para promover el

interés general en una parte histórica de suma importancia para el desarrollo de un país en ciernes, México. Así mismo, se llama la atención sobre nuestras raíces mineras y la visión de una industria que ha sido pilar del desarrollo del país, tan poco apreciada y vituperada

actualmente. Dado el alcance general del trabajo y su metodología de carácter bibliográfico, no se recurrió a fuentes primarias de información como códices o transcripciones origina les.

Introducción.

El Camino Real de la Plata (CRP) también conocido como Camino Real de Tierra Adentro (CRTA) o Ruta de la Plata, tuvo un desarrollo desde el centro de México –Tenochtitlan hasta

el actual estado de Nuevo México en los EUA a lo largo de 2600 km de los cuales 1400 km se encuentran dentro de nuestro territorio. Fue de vital importancia en el desarrollo del norte del país entre los siglos XVI y XIX, para transportar la plata extraída de las minas de

Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí hacia el sur, así como mercadería e insumos requeridos por la minería, y las poblaciones recién creadas, así como el mercurio importado

de Europa, hacia el norte. El nombre de Camino Real de la Plata se debió a que por este camino pasaban las recuas de

mulas y caravanas con la plata que le correspondía al rey de España por concepto del Quinto Real. Éste consistía en un gravamen a la extracción de metales preciosos, (originalmente 20

por ciento para ser reducido al diez por ciento años después), dentro de los territorios de la América española por una real ordenanza impuesta en 1504. En este trabajo se hace uso

Page 4: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

iv

preferente del nombre de Camino Real de la Plata por sus orígenes y su estrecha relación con la minería.

A lo largo de este camino se llevó a cabo la colonización hasta los confines de Nuevo México, al norte del país, hasta Texas y el noreste de la Nueva España, mientras que el noroeste,

incluyendo la Alta California y Nevada eran colonizadas a través de la Ruta del Pacífico y las expediciones a lo largo de la costa septentrional de América.

El CRP propició una colonización tanto territorial como espiritual y el desarrollo de vínculos sociales, culturales y religiosos entre las culturas hispánica y amerindia así como el

establecimiento de unidades de producción (haciendas) mineras, agrícolas y ganaderas para el abastecimiento de las poblaciones siendo creadas.

Por las razones arriba referidas y debido a su importancia excepcional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó al CRP

en el año 2010 como bien cultural Patrimonio de la Humanidad, incluyendo 60 localidades en variado estado de conservación entre ciudades, monumentos, tramos de caminos empedrados, puentes, iglesias, conventos y otros vestigios de los Siglos XVI a XVIII.

El desarrollo de este trabajo inicia con la descripción y análisis histórico de la Ruta de la

Turquesa, como precursor del Camino Real de la Plata seguido del proceso de colonizac ión con particular énfasis en las conquistas militar y espiritual así como los inicios de la minería novohispana. En el capítulo 3.0 se hace referencia al trazo y construcción del CRP desde la

ciudad de México hasta Santa Fe Nuevo México así como una breve descripción de los viajes y medios de transporte y vicisitudes en los caminos de aquellas épocas. Finalmente se presenta una descripción de los ciclos de la minería novohispana, con sus altos y bajos así

como las causas de los mismos; una descripción de los principales métodos de operación así como los avances en la tecnología durante los siglos XVII y XVIII; la promulgación de las

Ordenanzas de Minería para terminar con un resumen de las contribuciones económicas, geopolíticas y sociales de la minería su legado cultural y la promulgación del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Page 5: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

1

EL CAMINO REAL DE LA PLATA

Un recorrido histórico de la minería y su contribución

al desarrollo de México

CONTENIDO

Pág.

1.0 ANTECEDECENTES PREHISPÁNICOS 3

1.1 Áreas Culturales pre-hispánicas. 3

1.2 Comunicación e intercambio comercial 3

1.3 Minería Prehispánica 4

1.4 Ruta de la Turquesa 5

1.5 Corolario 6

2.0 LA CONQUISTA 7

2.1 Un poco de Historia 7

2.2 La Conquista Espiritual y Militar 7

2.2.1 La Conquista Espiritual 8 Catedrales, Templos, Conventos, Colegios, Misiones, Capillas, Ermitas 8

2.2.2 La Conquista Militar 8 La guerra del Mixtón 9

La Guerra Chichimeca 10

La diáspora Tlaxcalteca 10

Presidios Fuertes y Posadas 10

2.3 Minas y Reales de Minas 11

2.4 El Desarrollo Comercial 12

2.4.1 Agricultura 12

2.4.2 Ganadería 13 3.0 EL CAMINO REAL DE LA PLATA 14

3.1 Caminos y Transportación 14

3.1.1 Trazo, construcción y desarrollo de caminos 14 3.1.2 De tamemes, arrieros y carreteros 15 3.1.3 Caravanas 15

3.1.4 Servicios a lo largo del Camino Real de la Plata 16 3.1.5 Medidas de resguardo: Guarniciones, atalayas, fuertes y presidios 16

3.2 Desarrollo del camino de México a Santa Fe, Nuevo México. 17

Page 6: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

2

4.0 DESARROLLO DE LA MINERÍA DEL SIGLO XVI AL SIGLO XVIII 19

4.1 Primeros Descubrimientos. Siglo XVI 19

4.2 Operaciones Mineras 20

4.2.1 Minado prehispánico y novohispano 20 4.2.2 Metalurgia Prehispánica y Novohispana 20

Proceso y Metalurgia 21 Recuperación de la Plata. (Fundición) 21

4.2.3 Revoluciones tecnológicas 21 Descubrimiento del Método de Patio (1552 ~ 1555) 21 Introducción de la pólvora en la minería novohispana 21

Método de Börn (1780-1786) 22 Mejoras a los métodos de Fundición (1786-1795) 22

4.3 Desarrollo de la Minería del siglo XVI al siglo XVIII 22

4.3.1 Factores que incidieron en la producción de plata de la Nueva España 23 La Casa de Moneda y el control de la producción de oro y plata 23

El caso del azogue 23 Los impuestos 23 Ordenanzas de Minería 24

Real Seminario de Minería 24 4.3.2 Producción de plata. Siglos XVII y XVIII 24

4.4 Contribuciones de la Minería 25

4.4.1 Contribuciones económicas 25

4.4.2 Contribuciones geopolíticas 26 5.0 LEGADO CULTURAL DE LA MINERÍA Y EL

CAMINO REAL DE LA PLATA 27

5.1 Arte Barroco Colonial a lo largo del Camino Real de la Plata 27

5.1.1 Contexto de la arquitectura de la Nueva España 27 Estilo Barroco 27

Estilo Churrigueresco 27

5.2 Camino Real de Tierra Adentro. Patrimonio Mundial de la Humanidad 28

5.2.1 Antecedentes considerados por UNESCO 28 5.2.2 Promulgación 29

5.3 Conclusiones 29

Page 7: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

3

EL CAMINO REAL DE LA PLATA Un recorrido histórico de la minería y su contribución

al desarrollo de México

1.0 ANTECEDECENTES PREHISPÁNICOS

1.1 Áreas Culturales pre-hispánicas

Ha sido documentado que los conquistadores y misioneros españoles seguían en sus orígenes

veredas pre-existentes que comunicaban las poblaciones indígenas, principalmente del Posclásico y servían como venas de comunicación e intercambio comercial entre los

avanzados centros de poder en Mesoamérica - Teotihuacan (200 – 900 d. C.), Tula (900 – 1200 d. C.) – Tenochtitlan (1200 – 1521 d. C.) - y los pueblos generalmente nómadas de Oasisamérica, en el Noroeste de México y la parte surponiente de EUA1 y Aridoamérica en

el norte de México. Aunque la mayoría de sus pobladores habitaban en cuevas, eran sedentarios y llegaron a desarrollar centros habitacionales complejos como el caso de

Trincheras en Sonora y algunos avanzados como Paquimé y Cuarenta Casas en Chihuahua. Aridoamérica es una zona semiárida ubicada en la parte norte de México, extendiéndose

hasta el límite sur de los actuales Estados de Zacatecas y San Luis Potosí, en una difusa frontera con el área cultural de Mesoamérica. Los pobladores de esta área, principalmente

del grupo Chichimeca tenían un sistema de vida nómada y existen numerosas localidades que van del Período Lítico hasta el Posclásico, en cuevas con evidencias de pinturas rupestres y petrograbados 2 (3).

Mesoamérica fue el área cultural más desarrollada y abarcó hacia el norte, desde la planicie

costera de los Estados de Nayarit y Sinaloa al Occidente hasta una difusa frontera oriente - poniente entre los Estados de Zacatecas y San Luis Potosí. Hacia el sur y sureste, bordearon los estados Mayas aun cuando su influencia militar y comercial se extendió a través de un

corredor a Centroamérica hasta la actual República de El Salvador.

Su período de desarrollo se llevó a cabo entre los años 2500 a. C. hasta 1521 d. C. Su origen cultural fue probablemente entre los siglos XV y XII a. C., período contemporáneo a la cultura Olmeca, posteriormente seguido por otras importantes culturas incluyendo la

Teotihuacana, Tolteca, Maya, Mexica, Purépecha y otras. Esta cultura fue vital por su influencia en los pueblos del norte. (Nota: En este trabajo se hace referencia al Imperio

Mexica como el conjunto de tribus lidereados por los originalmente denominados Aztecas, o procedentes de Aztlán y establecidos en el islote de México - Tenochtitlán).

1.2 Comunicación e intercambio comercial

El principal medio de comunicación entre Mesoamérca y las tribus del norte era a través de veredas recorridos por “pochtecas” (comerciantes) y “tamemes” (cargadores) 4 que recorrían diariamente de 25 hasta 35 km y podían cargar poco más de 20 kg de mercancía. Sobre las

Page 8: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

4

mismas veredas circulaban los “painanime” o mensajeros que los recorrían en relevos aproximadamente cada 11 km de forma que cada se pudieran recorrer grandes distancias en un solo día a una velocidad promedio de 22 km/h.

El intercambio comercial fue establecido, desde la etapa lítica (+2500 a. C.), habiendo ya un

intenso tráfico comercial y cultural entre los Siglos I a VI de nuestra era con el trueque de xoloizcuintles y materiales como la turquesa y cascabeles de cobre así como guajolotes provenientes de Oasisamérica, mientras que en sentido opuesto, se ha documentado el

trueque de sal, conchas, plumas, obsidiana, peyote, entre otros artículos de intercambio. Gracias a esta relación comercial los grupos del desierto tuvieron conocimiento primero y

aprovechamiento después del maíz, el frijol, la calabaza y la cerámica alentando el sedentarismo y convirtiéndose paulatinamente en grupos agrícolas. En contraparte, el norte proveyó de abundantes bienes de carácter utilitario, suntuario y simbólico a las culturas de

Mesoamérica a través del intercambio comercial.5.

1.3 Minería Prehispánica

Existen abundantes evidencias de la práctica de la minería habiendo un activo intercambio

de oro, cobre, obsidiana, estaño y mercurio además de otros materiales principalmente terrosos para producción de pigmentos, tintes y pinturas como algunos minerales de fierro

(ocre - hematita, jarosita, goethita-, magnetita, ilmenita) arcillas, calcita, etc.

Figura 1.1. Minas pre-hispánicas

Page 9: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

5

Algunas áreas importantes de producción pre-hispánica fueron Navajas, Pue. (obsidiana), Oaxaca (oro), Guerrero (estaño y fierro), Querétaro (cinabrio) y Sonora (turquesa) aunque la mayor parte de ésta provenía de Arizona y Nuevo México así como el Jade (jadeíta) de

Guatemala. Los principales centros de procesamiento y comercialización de turquesa fueron Cerrillos, N.M., Paquimé, Chih., Alta Vista (Chalchihuites) Zac. Tlatelolco y Tenochtit lan.

Chalchihuites llegó a constituirse como el complejo minero más importante de Mesoamérica con la producción de turquesa, malaquita, azurita y óxidos de fierro y como centro de comercialización, expansión y exploración hacia el norte. Después de la caída de Tula y

hacia el año 1050 de nuestra Era, el monopolio del comercio de turquesa se trasladó de Alta Vista a La Quemada en Zacatecas con la introducción de material del Chaco y los pueblos

Anasazi en Nuevo México. 1.4 Ruta de la Turquesa

Existieron dos rutas principales de intercambio comercial que conectaban el centro de

Mesoamérica con las lejanas regiones del norte de Aridoamérica y Oasisamérica (Figura 1.1). La primera, aquí llamada Ruta de la Turquesa desde Cerrillos, N. M. (Santa Fe) que conectaba con Casas Grandes y Cuarenta Casas en Chihuahua, para seguir al sur hacia San

Gabriel y Ferrería en Durango, Alta Vista y La Quemada en Zacatecas y de allí a Tula o directamente a Tenochtitlan. Esta interpretación infiere que la ruta iba bordeando la

estribación este de la Sierra Madre Occidental a lo largo y cruzando valles con recursos naturales, inquiriendo sobre formas de alimentación que podían aprovechar y evitando internarse en las zonas semidesérticas y eventualmente riesgosas del altiplano6.

Figura 1.1. Interpretación del trazo de la Ruta de la Turquesa

Page 10: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

6

Una ruta alterna era a lo largo de la planicie costera del Pacífico para llegar a los actuales estados de Jalisco y Michoacán (Figura 1.2).

Figura 1.2. Interpretación del trazo de la Ruta del Pacífico

1.5 Corolario

En resumen, se considera que el principal antecedente del Camino Real de la Plata son los caminos pre-existentes que comunicaban el centro de Mesoamérica con las localidades y

minas del norte de México, en sus dos vertientes, la Ruta de la Turquesa y la Ruta del Pacífico. El intercambio comercial a lo largo de estas rutas data del período Clásico Temprano (200 – 600 d. C.) con la relación comercial entre Teotihuacan y Chalchihuites y

que posteriormente se extendió hasta el año 1200 de nuestra Era. Es probable que desde el período Preclásico se haya establecido el intercambio y los caminos eran considerados como

medios de control y dominio comercial, político y religioso de un grupo sobre otro y con el desarrollo de varios centros económicos como Cerrillos, Paquimé, El Teúl, Altavista La Quemada y Tlatelolco.

Por su cercanía y paralelismo, se hará énfasis en la relación entre la Ruta de la Turquesa y el

Camino Real de la Plata.

Page 11: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

7

2.0 LA CONQUISTA

2.1 Un poco de Historia

Con objeto de entender un poco mejor el porqué del trazo y desarrollo del Camino Real de la Plata, es necesario establecer un breve marco histórico.

Después de la caída de Teotihuacan, hacia el año 650 de nuestra Era hubo un período de indefinición después del cual se llevó a cabo la fusión de varias tribus mesoamericanas,

incluyendo a los Chichimecas del norte dando lugar a la cultura Tolteca con una organizac ión teocrática y Tula como su capital (900 – 1200 d. C.) 7. En el lapso de una generación los

Toltecas se expandieron hacia ambas costas, hacia el norte hasta Zacatecas en la Gran Chichimeca y al sur hasta Guatemala dejando un importante bagaje intelectual, cultural y religioso en Mesoamérica, particularmente en Tenochtitlan. La caída del Imperio Tolteca

(Tula) marca el final del período Clásico Mesoamericano. Posteriormente y después de 200 años de peregrinación, una tribu proveniente del Norte (Aztlán) denominada Azteca se

estableció en un islote del valle de México fundando la ciudad de México – Tenochtitlan en 1325 y creando el Imperio Mexica que se expandió a expensas de sus vecinos ribereños y estableciendo alianzas con Tlacopan y Texcoco. Hacia 1520 la expansión territorial de los

Mexicas prácticamente abarcaba toda la parte central de Mesoamérica y se extendió hacia el sur, siendo limitada por el Imperio Purépecha al poniente, la Gran Chichimeca al norte y los

estados Mayas al sur-sureste, aun cuando su influencia militar y comercial se extendió a través de un corredor a Centroamérica hasta la actual República de El Salvador. Los conflictos al norte constituyeron una barrera que llegaron a bloquear el paso de mercancías

por las Rutas de la Turquesa y del Pacífico y posteriormente constituirían un obstáculo durante el siglo XVI, particularmente durante las guerras del Mixtón y Chichimeca.

2.2 La Conquista Espiritual y Militar

La conquista de los territorios mesoamericanos vino de la mano de tres factores fundamentales entrelazados: 1) Las expediciones en busca de oro y posteriormente de plata,

2) La conquista espiritual de los indígenas por misioneros, principalmente Franciscanos y Jesuitas (hacia el Norte principalmente) y 3) A partir de la caída de Tenochtitlan los conquistadores iniciaron su caminar a los cuatro puntos cardinales a lo largo de caminos

preexistentes utilizados por los pochtecas y con la guía de indígenas de la región, llevando soldados de avanzada seguidos por misioneros y bestias de carga o con bastimentos

localizando campos para producción agrícola o ganadera, iniciando prospecciones mineras e iniciando la catequización del pueblo indígena estableciendo misiones al efecto. Algunas expediciones iban en busca de las riquezas imaginarias del país (Cíbola, El Dorado, Quivira,

etc.). Así entre 1522 y 1542 se llevaron a cabo numerosas incursiones a lo largo de la costa del Pacífico estableciendo asentamientos, fuertes y presidios y promoviendo la

evangelización por medio de la construcción de misiones, templos y conventos a lo largo de la misma. Simultáneamente se llevaron a cabo numerosas incursiones a lo largo de la Sierra Madre Occidental y sus estribaciones dando lugar, eventualmente, al desarrollo del Camino

Real de la Plata durante los siglos XVI y XVII 8.

Page 12: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

8

2.2.1 La Conquista Espiritual La evangelización de los territorios sometidos fue una de las prioridades de la empresa

colonizadora y en las primeras décadas estuvo a cargo, principalmente, de tres órdenes: franciscanos, dominicos y agustinos, quienes fundaron a lo largo y ancho del país numerosas

misiones, templos, colegios, conventos y conjuntos conventuales. La conquista territorial vino aparejada de la conquista espiritual y de mano de la espada y la

cruz como una “ lucha tenaz y cotidiana entre el bien, -representado por los religiosos, portadores de la luz de la palabra divina"- y el mal, encarnado por el demonio, quien

mediante engaños, mentiras, falacias y otras artimañas había mantenido a los aborígenes sumergidos por largo tiempo en las tinieblas de la idolatría y alejados de los caminos de Dios”. Además de lograr la catequización de la población indígena y conversión al

cristianismo, uno de los principales objetivos de los misioneros era lograr la estabilidad política y sometimiento “pacífico” dentro de los nuevos territorios conquistados 9.

Catedrales, Templos, Conventos, Colegios, Misiones, Capillas, Ermitas

En la Figura 2.1 se muestra la expansión evangelizadora de los misioneros hacia el norte,

desde Jilotepec, Edo. de México aproximadamente en 1524, seguida de Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes Durango y Santa Bárbara Chih. Hacia 1564 10 en un período de

40 años la flama evangelizadora había recorrido ya más de 1000 km a lo largo de la proto-ruta de la plata con la fundación de numerosos templos, conventos, colegios, misiones, capillas, y ermitas.

En los estados de Chihuahua y Durango; entre fines de los siglos XVI y XVII, en un período

cercano a 100 años se establecieron cerca de 50 misiones en las cercanías de la Ruta de la Turquesa en poblaciones indígenas preexistentes y a lo largo del CRP. Las misiones y asentamientos más antiguos – Nombre de Dios, Avino, Sain Alto, Cuencamé, Indé, Sta.

Bárbara, etc., se encuentran ubicadas en las estribaciones de la Sierra Madre y fueron fundadas como punta de lanza para la conquista espiritual al interior de las Sierras

Tarahumara y Tepehuana. Sobra decir que por detrás de la conquista espiritual venían los intereses de fondo, el descubrimiento y posesión de los recursos naturales - tierras, agua – y las riquezas minerales de cada región, particularmente del oro y la plata, sobre lo cual se

detallará más adelante.

2.2.2 La Conquista Militar Después de la caída del imperio mexica los conquistadores continuaron con las exploraciones

en búsqueda de tesoros “y con la cacería de almas para salvarlas de la perdición (si es que los nativos tenían, en absoluto, alma”) 11. El avance de los conquistadores fue avasallante,

en términos de tiempo y resultados. No obstante, se encontraron que hacia el norte las tribus indígenas no eran particularmente amistosas y encontraron focos de oposición casi hasta fines del siglo XVI con el fin de la Guerra Chichimeca, aunque posteriormente hubo movimientos

alzados aislados de Tepehuanos y Tarahumaras. Los principales movimientos se dieron en

Page 13: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

9

la Gran Caxcana, situado en el sur de Zacatecas y el noreste de Jalisco en la denominada Guerra del Mixtón y la Guerra Chichimeca en el Altiplano Central y Norte.

Figura 2.1 Principales misiones y templos fundados durante los siglos XVI y XVII

La guerra del Mixtón

Durante la época prehispánica existía una ruta natural de comunicación entre los pueblos

occidentales de Jalisco y Michoacán y la Ruta de la Turquesa para confluir en el importante centro comercial de La Quemada en Zacatecas. Una vez asentados los españoles, Guadalajara se convirtió en un punto importante de paso una vez que se localizaron las minas de plata de

Zacatecas (1546), siendo el Cañón de Juchipila, la ruta más directa y su primer intento de Camino Real. Viendo el pueblo Caxcán invadido su territorio con el paso de los españoles se

produjeron las principales revueltas indígenas de forma natural, como respuesta a las políticas de expansión de los conquistadores11. Entre 1541 y 1542 se iniciaron las escaramuzas y batallas entre españoles y caxcanes; liderados por Tenamaxtle logrando casi expulsar a los

españolesde su territorio, sin embargo el resultado final fue la derrota de los últimos en el asalto al Cerro del Mixtón que se dio el 24 de junio de 1541 a resultas del cual Pedro de

Alvarado (Tonatiú) resultó herido y murió poco después. Durante este período y hasta 1546, debido a la inseguridad en el uso de esta ruta, los españoles vieron la necesidad de localizar caminos más seguros. (Caretta, 2012) y para mediados del siglo XVI ya existían otras dos

rutas a través de la región de los Altos de Jalisco y los llanos de Aguascalientes que ofrecían mejores condiciones de seguridad.

La Guerra Chichimeca

El término Chichimeca se ha aplicado a un conjunto de pueblos indígenas nómadas (caxcanes, pames, guachichiles, guamares, tecuexes y zacatecos) considerados como

Page 14: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

10

bárbaros por las comunidades indígenas sureñas, quienes llegaron a asentarse en el área norte de Mesoamérica en una extensa zona que se conoció con el nombre de la “Gran Chichimeca”. Para estas fechas la zona otomí de Querétaro, era la frontera con los territorios chichimecas 5 12. Los inicios del desarrollo del Camino Real de Tierra Adentro o de la Plata se dieron con objeto de comunicar esta frontera con las recién descubiertas riquezas de Zacatecas (a

320 km de distancia) a lo largo de una travesía despoblada e inhóspita sujeta a constantes ataques de los chichimecas (Figura 2.2).

La guerra con los chichimecas (“los desnudos”) se dio con emboscadas a las caravanas originalmente, se formalizó hacia 1550 y se extendió hasta 1589. La guerra pasó por varias

etapas de vandalismo, de guerrilla y de guerra formal “a sangre y fuego” a un período de pacificación (por medio de concesiones y dádivas) entre 1580 y 1589 13 14. Finalmente la política “a sangre y fuego” tuvo resultados infructuosos durante 30 años fallando en su

objetivo principal, que era el de proteger los caminos principales en particular y las comunidades mineras en general. La nueva política pacifista de persuasión establecida por el

capitán mestizo, Miguel Caldera, optó por un nuevo enfoque que llevaría ”a una paz lo más justa posible diplomática y negociada” ofreciendo alimentos, vestimenta, tierras, herramientas de agricultura, instrucción religiosa y protección gubernamental prohibiendo

además la esclavitud de los chichimecas 13. Ésta táctica probó ser más persuasiva que la espada de sus predecesores15).

Después de 1590 las tribus chichimecas no solo fueron disminuidas sino prácticamente erradicadas justo en el momento de su mayor apogeo sin embargo, es interesante notar que

la conquista de la nación Mexica se realizó en aproximadamente tres años mientras que la de la nación Chichimeca duró casi 50 años.

La diáspora Tlaxcalteca

Una vez firmada la paz y como parte de una estrategia para controlar a los aún beligerantes

chichimecas en 1491 los españoles llevaron consigo a 342 familias de tlaxcaltecas “agricultores, ganaderos, artesanos, cristianos ejemplares, constructores, planificadores y

soldados” bajo los términos de una carta de beneficios y privilegios (Powell, 1996). Estas familias fueron repartidas enviándolas a diferente puntos del norte y noreste en un proceso de colonización que se extendió a lo largo de los siglos XVI al XVIII y abarcó los actuales

estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, así como territorios como Texas y Nuevo México estableciendo ciudades como Mexquitic (San Luis

Potosí), Chalchihuites, Charcas, Saltillo, Parras, entre las más de 70 de origen Tlaxcalteca.

Presidios Fuertes y Posadas

La protección de los caminos, transeúntes y comunidades a lo largo del Camino Real de la Plata en vías de desarrollo era por medio del uso de vagones fortificados con partidas de

soldados de resguardo seguida de la construcción de pequeñas fortificaciones, el establecimiento de una serie de pueblos defensores en sitios estratégicos, para finalmente

iniciar la construcción de fuertes con guarnición (presidios) para proteger a los pueblos ya establecidos (ver Capítulo 4). Durante la década de 1570 se situaron cinco fuertes entre

Page 15: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

11

México y Zacatecas ya en territorio Chichimeca (Figura 2.2), cantidad que creció a más de 30 en el transcurso de la guerra y para finales del siglo XVII, ya había presidios en el Río Bravo e inclusive algunos puestos más avanzados, en Texas y Nuevo México.

Figura 2.2 Presidios en la Gran Chichimeca a lo largo del Camino Real de la Plata y límites del territorio Chichimeca

Los primeros presidios eran fortificaciones relativamente pequeñas que estaban separadas entre catorce y cuarenta kilómetros y acompañadas de atalayas localizadas en altozanos para

tener visibilidad y poder alertar de la presencia de grupos de indígenas. Con el tiempo éstos fuertes fueron creciendo en tamaño a verdaderos presidios cuyas funciones incluían la

protección de las misiones, poblaciones y caminos, escoltando las caravanas de provisiones y el correo, cuidando las manadas de caballos del presidio, y patrullando las grandes extensiones en busca de rastros de indios hostiles, etc. 16 así como posada para los viajantes,

y cuartos para el confinamiento temporal de prisioneros de guerra.

2.3 Minas y Reales de Minas

El avance de los españoles hacia el norte del territorio trajo aparejado el descubrimiento de

innumerables minas, principalmente de plata. Con objeto de llevar a cabo la explotación de estos yacimientos utilizaron esclavos e indios de “encomienda” como mano de obra,

generalmente forzada aunque la esclavitud estaba prohibida. Los frutos de las primeras minas de oro de fácil extracción sirvieron para el financiamiento de posteriores exploraciones. De acuerdo con la legislación española la propiedad del subsuelo era del rey quien cedía el

usufructo al concesionario a cambio de una quinta parte del metal obtenido o “quinto Real” y para ello se vio la necesidad de crear un organismo que se encargara del control de los

Page 16: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

12

mineros: El Real de Minas. El alcalde o administrador era responsable de vigilar que las minas y haciendas mineras estuvieran activas y que se llevaran la plata a quintar, es decir, a pagar el impuesto del real quinto a una Caja Real. 17.

Así durante los siglos XVI y XVII se fundaron una gran cantidad de Reales de Minas,

básicamente desde el sur en la zona de Taxco (1537) hasta Chihuahua (1652) en el norte. Entre ellos resaltan los de Guanajuato, Comanja, Real de Asientos, Real de Pinos, Cerro de San Pedro, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, San Martín, Chalchihuites, Nombre de Dios,

Cerro de Mercado (Durango), Avino, Indé, Ojuela, Santa Bárbara, Parral y Santa Eulalia.

Puede observarse que prácticamente todas las ciudades importantes del centro y norte de México se originaron como Reales de Minas y otras importantes ciudades deben su origen, directa o indirectamente a la minería, al CRP o a las actividades agrícolas y ganaderas

generadas por la minería como Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato, Lagos de Moreno, Aguascalientes entre muchas otras (Figura 2.3).

Figura 2.3 Reales de Minas en los Siglos. XVI y XVII

2.4 El Desarrollo Comercial

2.4.1 Agricultura

La producción minera motivó un desarrollo comercial regional y urbano en torno a los Reales de Minas y la creación de nuevos asentamientos a lo largo del CRP; se incrementaron las

transacciones comerciales para la adquisición de ganado, semillas y aperos de labranza para

Page 17: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

13

el aprovechamiento de la tierra, echándose andar el motor de la economía novohispana. En esta cadena económica los comerciantes jugaron un papel preponderante ya que importaban mercancías desde la ciudad de México y de otros remotos puntos de la Colonia además de

que también actuaban como aviadores o prestamistas18.

En el transcurso de unos cuantos años surgieron encomiendas y áreas precursoras de las haciendas agrícolas y ganaderas en torno a los centros mineros para abastecer a las nuevas ciudades además de la construcción de una red de caminos para comunicar con la Ciudad de

México y de allí con los puertos de embarque 19 dentro de los cuales destaca el Camino Real de la Plata. Durante el s. XVII las principales ciudades novohispanas se consolidaron como

centros políticos, religiosos, económicos y culturales siendo la Ciudad de México la más importante20

En poco tiempo la agricultura se convirtió en uno de los pilares de la economía novohispana generando importantes ingresos para España, por la gran cantidad de productos que se

exportaban a Europa además de la introducción de nuevos cultivos para consumo de la Nueva España y su exportación 21. Dentro de las áreas incorporadas a la agricultura destaca la zona de El Bajío que muy pronto se integró a la actividad económica de la colonia con un rápido

crecimiento demográfico y se constituyó en la región de mayor producción agropecuaria de Nueva España. Durante más de 200 años ésta región fue considerada como el granero de

México por su alta producción de cereales su distribución en buena parte del territorio novohispano y mexicano, dando pie a la creación de varias ciudades de importancia como Celaya, Salamanca, San Miguel el Grande, y León además de Guanajuato como importante

centro minero.

2.4.2 Ganadería

Junto con las primeras caravanas de españoles internándose en la Nueva España, se

incluyeron hatos de ganado vacuno, porcino, ovino, equino y aves de corral, mismos que fueron aumentando en número progresivamente. Conforme fueron avanzando en su camino Tierra Adentro, y se fueron localizando terrenos favorables para esta actividad la ganadería

aumentó en número e importancia en la economía novohispana como medio de sustento y facilitando las actividades productivas como transporte y fuerza de carga particularmente en

los reales de minas 21. La actividad ganadera en sí y las características semidesérticas del norte del país en particular, requirieron de grandes extensiones de tierra para el pastoreo, que provocó la apropiación de grandes extensiones de tierra pertenecientes a las comunidades

indígenas, y la destrucción de cultivos indígenas formando grandes haciendas precursoras de los latifundios del siglo XIX. Como ejemplo, el tercer Marqués de Jaral de Berrio poseía 99

haciendas en 1794 y “su ganado pastaba desde Durango hasta el valle de México” siendo considerado el hombre más rico de la Nueva España en su época.

Page 18: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

14

3.0 CAMINO REAL DE LA PLATA

3.1 Caminos y Transportación

Las veredas prehispánicas fueron utilizadas y adaptadas al uso de caballos y recuas de bestias de carga para ser convertidos en caminos de herradura por medio de los cuales se podía

acceder “hasta los lugares más agrestes y apartados, siempre y cuando se contara en el trayecto con agua y alimento para los animales22”. Estas fueron modificando en su trazo y ampliando para adaptarlas a los medios españoles de transporte de herradura en recuas de

mulas y carretas23.

Así, “Las recuas de mulas, los carros y carretas, transportaron miles de toneladas de alimentos y toda clase de menesteres necesarios para mantener las poblaciones mineras.24 así como para satisfacer las necesidades de los peninsulares. A su regreso a México, las

caravanas “acarreaban vino, productos agrícolas, pieles de bisonte, mantas y otras mercancías de Nuevo México que eran vendidas en la famosa feria anual de Chihuahua, y

más adelante acopiaban plata procedente de las minas del Parral, Guanajuato y Zacatecas”25.

Hacia fines del siglo. XVI se incrementó de manera importante el transporte de azogue necesario para el recién descubierto método de patio. No obstante, el cargamento más

valioso, por supuesto, era la plata en lingotes que iba a ser procesada, apartada, refinada y el quinto real retenido en la casa de moneda de México. Ya acuñada y en ocasiones en forma de lingotes refinados, se enviaba a Veracruz y de ahí a España o en su defecto a las Filipinas,

vía Acapulco.

Los caminos se fueron ramificando y durante los primeros dos siglos se había construido ya una extensa red cuyo eje vertebral era el Camino Real de la Plata desde la ciudad de México hasta Santa Fe en Nuevo México a lo largo de 2560 kilómetros al que confluían otros como

los Caminos Reales de Guadalajara, Valladolid, Monterrey y Oaxaca así como los de Veracruz y Acapulco por donde se estableció la comunicación y comercio exterior y por los

cuales se traficaban los bienes transportados por la Nao de China y se exportaba la plata acuñada al mercado asiático, mayormente a China.

3.1.1 Trazo, construcción y desarrollo de caminos

En su avance sobre los caminos prehispánicos los españoles buscaban información sobre los grupos indígenas que podrían encontrar, las veredas, los aguajes y alimentos que podían aprovechar. Es obvio que parte de esta indagación incluía recabar datos sobre la localizac ión

de metales preciosos, oro y plata 6.

Los métodos de construcción variaron según la fisiografía y las condiciones del terreno por el que cruzaban evitando los bajíos sujetos a inundación y trazando caminos alternos por las laderas de los montes evitando los bajíos en tiempo de lluvias. En el primer caso la

construcción consistía en la ampliación de las veredas, nivelación, aplanamiento y

Page 19: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

15

empedrado de ser requerido. En el segundo caso los caminos eran excavados haciendo cortes en las laderas, levantando taludes o refuerzos de piedra y nivelando.

Es conveniente mencionar que por estos caminos transitaban carretas con una capacidad de carga del orden de media tonelada y carros de hasta 2 toneladas de peso con carga jalados

por una yunta de 6 a 16 mulas o bueyes 26, por lo que la pendiente y el peralte de los mismos debería ser el adecuado para su uso. El empedrado era a su vez obligatorio en algunos tramos para proteger los caminos de su erosión, en el paso de arroyos y perennes, zonas bajas

cenagosas o en su defecto se construyeron puentes que evitaran la interrupción del tráfico de caravanas.

En resumen, los caminos eran obras de ingeniería bien diseñadas y adaptadas a las características de los terrenos que atravesaban y a los materiales a disposición en el lugar y

la época. Lo cierto es que a más de 450 años de su construcción, aún existen tramos de camino en muy buen estado de conservación.

3.1.2 De tamemes, arrieros y carreteros

En los principios la mercancía era transportadas por medio de tamemes, que en las épocas prehispánicas llevaban a cuestas hasta 45 kilogramos de productos comerciales y que fueron

rápidamente sustituidos por recuas de mulas controladas por grupos de arrieros a lo largo de los caminos de herradura y que, a diferencia de los tamemes cada una cargaba alrededor de 10 a 12 arrobas (113 a 138 kilogramos de mercancía) y recorrían de 25 a 27 kilómetros y solo

17 kilómetros por día con carga completa. El uso de mulas fue fundamental en el desarrollo de la Nueva España y México creando una industria en torno a su producción. Para el siglo XVII la arriería no solo estaba extendida por todo el país, si no que se constituyó en el

principal sistema de transporte por más de 300 años, hasta ser sustituidas por el ferrocarril y la red de caminos y carreteras a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Se estima que para 1800 tan solo la transportación de tabaco, de Veracruz a las principa les ciudades del norte hasta Chihuahua, requería de entre 25 mil y 30 mil mulas. A este respecto

Arredondo (2015), hace una referencia al Diario de Querétaro que da una idea del movimiento de carretas que llegó a haber hacia fines de la Colonia rumbo al septentrión:

“…Llegó a esta ciudad el convoy que salió de México con destino a esta y otros lugares de Tierra dentro, compuesto de cuarenta coches de familias de varias partes, más de dos mil y quinientas mulas cargadas de fardos y abarrotes y en su custodia como setecientos hombres

entre tropas y voluntarios e interesados en la misma carga. Siguió para Guanajuato el día 19….”27

3.1.3 Caravanas

Debido a los numerosos riesgos a lo largo del CRP rumbo a Zacatecas, y particularmente al norte de Querétaro durante la permanencia de la Guerra Chichimeca, el viaje se hacía

generalmente en forma de caravanas que llevaban escoltas o protección armada. En ellas viajaban toda clase de colonizadores españoles e indígenas, comerciantes, mineros, esclavos,

Page 20: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

16

frailes y soldados de escolta llevando consigo sus menesteres para la vida diaria e implementos de trabajo. Estas caravanas iban acompañadas por toda clase de animales domesticados, hatos de ganado vacuno y caballar, ovino y porcino para su consumo

reproducción y venta, generalmente sueltos a la retaguardia.

3.1.4 Servicios a lo largo del Camino Real de la Plata A lo largo del CRP y en general de todos los caminos reales, fueron surgiendo una serie de

establecimientos para el servicio de los transeúntes, arrieros y viandantes con objeto de ofrecerles resguardo alimentos y protección. Así se contaba con ventas, posadas y mesones

y con estaciones de paso o casas fuertes que ofrecían también servicios a viandantes y bestias de remuda, con corrales, pienso y agua para las bestias de carga. Se estima que en general estas posadas estaban espaciadas aproximadamente cada 20 a 30 kilómetros entre sí 25.

3.1.5 Medidas de resguardo: guarniciones, atalayas, fuertes y presidios

Algunas de estas posadas contaban con una guarnición de soldados para su protección y en otros casos se constituían en verdaderas fortalezas como eran las casas fuertes dentro de los

cascos de las haciendas y los fuertes y presidios donde grandes caravanas incluyendo a sus recuas, carros, carretas, viajeros y arrieros podían resguardarse particularmente de los ataques

de los chichimecas que asolaban el CRP Se fundaron asentamientos estratégicamente ubicados que a la larga llegaron a constituirse en villas y ciudades. Entre estos nuevos poblados se instalaban pequeñas atalayas generalmente de adobe y unos cuantos metros de

altura, localizadas en altozanos para tener visibilidad y poder alertar de la presencia de grupos de indígenas.

Conforme avanzó la guerra chichimeca se vio la necesidad de construir fuertes de resguardo, que eran relativamente pequeñas fortificaciones rectangulares o cuadradas con muros gruesos

de adobe y almenas 17, generalmente cercanas a las principales poblaciones y separadas aproximadamente 40 km entre sí. Los presidios, construidos alrededor de 1570 se localizaban en los “puestos de avanzada de la colonización, donde terminaban los caminos y donde la

tierra era habitada por los indios bárbaros” 28: chichimecas originalmente, pimas, seris y otros después. Con el tiempo los fuertes fueron creciendo en tamaño a verdaderos presidios

cuyas funciones incluían la protección de las misiones, poblaciones y caminos, escoltando las caravanas de provisiones y el correo, cuidando las manadas de caballos del presidio y patrullando las grandes extensiones en busca de rastros de indios hostiles, etc. 29.

Funcionaban también como posada para los viajantes, y contaban con cuartos para el confinamiento temporal de prisioneros de guerra.

Hasta 1772 se llevó a cabo una modificación a algunos fuertes y a los presidios para ser construidos o reconstruidos, con mampostería o piedra y altas bardas con troneras y almenas

con guarnición para su defensa 17. Al interior se tenía un amplio patio donde se podían resguardar las caravanas y sus recuas, así como habitaciones para pernocta de los transeúntes,

arrieros y soldados. En éstos últimos la guarnición llegaba a ser de más de 50 soldados. Un

Page 21: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

17

excepcional ejemplo en perfecto estado de conservación y mantenimiento es el Fuerte de Ojuelos.

Powell (1996) refiere que para fines del siglo XVI existían más de 40 fuertes entre México y Durango, la mayoría a lo largo del CRP, de otros caminos reales y dentro del territorio de

la Gran Chichimeca y para fines del siglo XVII ya había presidios en el Río Bravo e inclus ive algunos puestos más avanzados, en Texas y Nuevo México. Se construyeron fuertes y presidios en las tierras del Noreste en poblaciones como Saltillo, Parras, Monclova, Múzquiz

en Coahuila y varios incluyendo el de San Antonio (Bejar) en Texas 17. La construcción de las primeras haciendas, al igual que iglesias y misiones reflejan el estado de insegur idad

perenne que reinaba en la época 25. 3.2 Desarrollo de caminos de México a Santa Fe, Nuevo México.

El descubrimiento de las minas de Zacatecas en 1546 y su inmediata producción de plata

obligó a los mineros a buscar, trazar y construir un camino directo a la ciudad de México para evitarse la penosa travesía hacia Guadalajara, Valladolid (Morelia) y de allí a la ciudad de México por el centro del país 48. Es muy factible que el trazo original del CRP siguiera las

veredas o fuera paralelo y cercano a la Ruta de la Turquesa por tramos desde la Ciudad de México hasta Durango, internándose hacia el norte en la Mesa del Norte (Figura 3.1).

Figura 3.1. Trazo del Camino Real de la Plata de México a Santa Fe

En el tramo de la ciudad de México a Querétaro el CRP salía desde la plaza de Santo Domingo hacia el norte por Tenayuca y Tlalnepantla para seguir hasta Huehuetoca, continuar

Page 22: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

18

por Tepeji del Río y Polotitlán hasta San Juan del Río y Querétaro. El trazo original seguido por el CRP debió ser una adaptación del camino indígena existente al camino de herradura posteriormente ampliada para el paso de carretas entre 1549 y 1551. Existe referencia de un

intenso tráfico de carretas hasta San Miguel el Grande hacia 1551 25. Para 1555 el Camino Real ya estaba en funciones desde la ciudad de México hasta Zacatecas y se ha descrito 48

que al igual que el camino que conectaba a Veracruz, el de la plata fue aplanado y empedrado en su totalidad hasta Zacatecas 30.

A partir de Querétaro se siguió una serie de caminos alternos, siendo el principal (CRP) por San Miguel el Grande (de Allende), Ojuelos y Guadalupe para llegar a Zacatecas. Un

segundo camino salía hacia el norte pasando por el Mineral de Pozos para dirigirse a San Luis Potosí y de allí a Zacatecas vía Pinos. La tercera opción transitaba por El Bajío a través de Salamanca, Aguascalientes y Zacatecas. A esta serie de ramales se conectaban los caminos

de acceso a Real de Asientos (1548), Guanajuato (1550), Cerro de San Pedro (1580), Real de Pinos (1594), Pozos (1600), Peñón Blanco (1604) y Real de Ángeles (1704) entre muchas

otros. El CRP en su tramo a Durango, seguía al norte de Zacatecas uniendo un gran número de minas y reales mineros recién descubiertos que en conjunto producían una importante cantidad de plata. Entre ellos se encontraban San Martín (1546), la Noria de San Pantaleón

(1554), Fresnillo (1554), Chalchihuites (1555), Sombrerete (1555), y de allí a Durango (1552).

De Durango hacia el norte el CRP se fue desarrollando a lo largo de la estribación oriental de la Sierra Madre con el descubrimiento de numerosos distritos de plata. El primero y causa

de la fundación de Durango fue el mineral de Avino (1555) seguido de Indé (1567), Mapimí (1598), Santa Bárbara (1564), Santa Eulalia (1591), Parral (1600), Magistral (1649) y Naica (1725). Es importante notar que en su transcurrir hacia el norte la colonización fue precedida

por la fundación de numerosas misiones a lo largo de la Sierra Madre y que tuvieron acceso desde el CRP o posiblemente a lo largo de lo que fuera la Ruta de la Turquesa. Durante este

proceso y principalmente en los siglos XVII a XIX numerosos distritos de oro y plata fueron descubiertos y explotados en la Sierra Madre, siendo su producción mayormente derivada hacia el CRP.

El último tramo de Chihuahua a Santa Fe, N. M. estuvo caracterizado por la construcción de

misiones (El Paso, Socorro, San Felipe, San Buenaventura) para diseminar la Fe Cristiana y presidios para proteger las fronteras recién abiertas. No fue sino hasta el siglo XIX que se descubrieron algunos distritos mineros de importancia como fueron Namiquipa (1811),

Temosachic (1888), Janos (1801) y Sierra Rica (1829) entre muchos otros.

Se puede resumir entonces que la expansión al septentrión novohispano abarcó un corto período de 71 años desde la caída de Tenochtitlan en 1521 hasta la fundación de Santa Fe, Nuevo México en 1592, tiempo en que las vías principales hacia el norte de México quedaron

bien establecidas teniendo como columna vertebral el Camino de la Plata 28. Prácticamente en el siglo XVI quedaron establecidas las principales rutas de comunicación terrestre que

sobreviven hasta nuestros días.

Page 23: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

19

4.0 DESARROLLO de la MINERÍA del siglo XVI al siglo XVIII

4.1 Primeros Descubrimientos. Siglo XVI

Humboldt (1941) reporta que "ya en tiempo de Moctezuma los naturales beneficiaban las

vetas de plata de Tlachco (Taxco) y Tzompango (Zumpango)"31, además de que existen abundantes minas de obsidiana en el área de Navajas – Cantona, de cinabrio en la Sierra Gorda de Querétaro y de cobre en Chalchihuites y Mazapil, Zacatecas. Los españoles

"…indagaron los parajes en donde abundaban estos metales y que el propio soberano impulsó la exploración de los metales preciosos como principal aliciente para la conquista.” 32. El avance de los españoles en el territorio novohispano fue vertiginoso, descubriéndose las primeras minas de plata en la región de Taxco (Tehuilotepec, 1521, Sultepec, 1524, Taxco, 1534) 33, Zumpango, Sultepec y Tlalpujahua 34 y en la década siguiente se las de

Guachinango, Xacotlán, Guazacatlán, Ixtlán, Etzatlán,Culiacán y Xaltepec en el occidente.

Esta etapa de exploración y conquista continuó hacia el norte con la expedición de Juan de Oñate en 1598 “con objeto de difundir la fe católica entre los nativos americanos y establecer

nuevas misiones….además de tomar posesión para España del territorio más allá del Río

Bravo”. Con la exploración y anexión de los territorios de Nuevo México el Camino Real de

la Plata se extendió en poco más de 500 km.

Figura 4.1 Camino Real de la Plata, Reales de Minas y principales Minas en el siglo XVI.

Page 24: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

20

Durante el período de 1531 a 1591, se fundaron innumerables centros mineros y Reales de Minas que fueron guiando la traza del Camino Real de la Plata iniciando con la fundación de San Juan del Río y Querétaro en el extremo sur en 1531, hasta 1591 con el descubrimiento

de Santa Eulalia en Chihuahua. “…en un periodo de poco más de 50 años, las vías principales hacia el norte de México quedaron firmemente establecidas, teniendo como centro el Camino

de la Plata, al grado que su trazo a lo largo de los siglos siguientes fue empleado para establecer las rutas contemporáneas” 6.

En esta revisión se hace mención a las minas y reales de minas servidos por el CRP; y no se incluyen numerosas minas descubiertas en la vertiente exterior de la Sierra Madre Occidental

ni importantes distritos en el noreste como Mazapil, Charcas, Cerro de San Pedro, Sierra de Pinos y Real de Catorce (Figura 4.1) que dieron pie al establecimiento de las provincias del Nuevo Reino de León, Coahuila, Texas y la Colonia del Nuevo Santander (hoy

Tamaulipas)35.

4.2 Operaciones Mineras

4.2.1 Minado prehispánico y novohispano

Las técnicas indígenas de minado eran por medio de herramientas de mazos de madera y

piedra 36 ya que el uso de metales era muy limitado. De acuerdo con Bargalló (1955) los indígenas conocían el cobre y una mezcla de cobre con estaño (“cobre duro”) para hachas, cinceles, azadas y otros aperos de labranza. Los métodos comunes para quebrar la roca,

consistían en calentar la roca con fogatas apagándola con agua fría para reventarla, método utilizado globalmente hasta la invención de la pólvora. De igual manera se colocaban cuñas de madera en las fracturas de la roca y se impregnaban de agua, al hincharse la madera la

roca se fracturaba y podía separarse. También se ha documentado el uso de sales (tequesquite) y quizá cal viva para el mismo propósito. En general las minas eran muy

someras explotando minerales oxidados de fácil extracción y proceso (fundición). Los españoles introdujeron el uso de herramientas de fierro y posteriormente el uso de la

pólvora negra hacia el año 1560 con lo cual se incrementó la productividad de manera significativa. Implementaron además una rudimentaria planeación en sus operaciones con el

uso de socavones, pozos y contrapozos 37 además de sistemas de bombeo donde fuese requerido. El mineral era transportado de la bocamina a la hacienda de beneficio a lomo o por medio de carretas.

4.2.2 Metalurgia Prehispánica y Novohispana

Proceso y Metalurgia. De acuerdo con Muñóz (1986) 38 los indígenas extraían

minerales plumbo-argentíferos que beneficiaban por fundición: “El modo de labrar y

beneficiar la plata que los indios usaron fue por fundición, que es derritiendo aquella masa de metal al fuego, el cual echa la escoria por una parte y aparta la plata del

plomo…”. En la zona arqueológica de El Teúl, en Zacatecas, se tiene identificado un horno prehispánico de cobre asignado tentativamente al año 800 d.C. 39.

Page 25: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

21

El proceso en general implicaba cuatro etapas, extracción de mina, trituración / molienda del mineral, fundición y refinación del material fundido. Esta metodología solo sufrió cambios hasta el siglo XIX con la sustitución del método motriz por medio

de la fuerza del hombre, la bestia (molinos de sangre) o el agua, por las máquinas de vapor40.

En sus orígenes la trituración y molienda del mineral se llevaron a cabo por medio de “molinos de rastras” o arrastras, que consistían en una tina generalmente de piedra o mampostería sobre la cual se hacían girar varias piedras grandes colgadas de uno o

dos ejes horizontales que a su vez giraban en torno a un eje vertical. El mineral se vertía al molino (tahona) con agua y era reducido por la abrasión de las piedras hasta

quedar de tamaño arena. En una variante, las piedras eran sustituidas por una placa de piedra cilíndrica que giraba verticalmente en la tahona triturando el mineral 35. Ya durante el siglo XVII para buena parte de la producción se utilizaban los “molinos

de mazos” o de pisones 41 que consistían en una serie de columnas verticales de

madera, metálicas o combinadas que accionadas por un mecanismo de levas, al caer e impactar la base de piedra o metálica, trituraba el mineral que fluía por medio de tolvas o algún otro mecanismo.

Recuperación de la Plata. (Fundición). La metodología prehispánica no era diferente

a la utilizada por los españoles, misma que estuvo en vigencia desde su arribo prácticamente hasta el siglo XIX, con la diferencia de que los hornos “castellanos” podían procesar hasta 150 kilogramos mientras que los prehispánicos manejaban

hasta 30 kilogramos de mineral 36.

4.2.3 Revoluciones tecnológicas

Descubrimiento del Método de Patio (1552 ~ 1555). A mediados del siglo XVI

Bartolomé de Medina llevó a cabo experimentos para recuperar plata sin fundir en la

Hacienda de Purísima en Pachuca descubriendo alrededor de 1550: la amalgamac ión, que se basaba en la capacidad del mercurio (o azogue) de solubilizar y fusionarse con

la plata para obtener una amalgama. El mineral molido se mezclaba con agua, (azogue) y magistral (pirita / calcopirita tostada) y se extendía en patios o piletas enlosadas por períodos de hasta dos meses en donde la “torta” era molida por acémilas

caminando intermitentemente sobre la misma. Posteriormente era retirada, lavada en tinas separando el mercurio y quemándolo para eliminarlo y dejar la plata fundida ya

separada, parte del mercurio, era reutilizado. Su invento permitió beneficiar minera les de baja ley haciendo rentable la explotación de antiguas minas consideradas improductivas y dando a su vez un fuerte impulso a la minería por medio de la

creación de innumerables minas pequeñas y reales de minas a lo largo y ancho del territorio. Gracias al beneficio de patio se pudo desarrollar la minería de plata en el

Alto Perú o Charcas, la actual Bolivia contribuyendo sustancialmente a las arcas españolas.

Introducción de la pólvora en la minería novohispana. La introducción de la pólvora negra en 1560 34, incrementó la productividad de manera significativa; ya para el año

Page 26: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

22

1726 su uso era rutinario en Guanajuato y puede considerarse como la segunda revolución tecnológica novohispana, después del descubrimiento del proceso de patio 36.

Método de Börn (1780-1786). Una innovación al método de patio fue desarrollada

por Ignaz von Börn en Freiberg Alemania, por medio del cual se tostaba el mineral molido y se introducía en un tonel giratorio con la añadidura de agua, azogue y limaduras de fierro. Al final de la operación se separaba la amalgama y se destilaba

el azogue para su reutilización 34. Su uso fue limitado en la Nueva España debido al gran volumen de material que se manejaba, comparado con el que se podía procesar

con los toneles y el costo de la energía motriz requerida42.

Mejoras a los métodos de Fundición (1786-1795). El método del patio y subsecuente

fundición de los minerales se usó durante todo el período colonial, y sufrió pocas variaciones. Joseph Garcés y Eguía (1802) introdujo el uso del tequesquite (sal de

nitro, carbonato sódico) como fundente, por medio de cual se obtenía una mayor recuperación de plata en menos tiempo y con costos más reducidos. La nueva tecnología se extendió rápidamente de Zacatecas pero tuvo resultados contradictor ios

en algunos distritos debido a la variedad de minerales tratados43.

4.3 Desarrollo de la Minería del siglo XVI al siglo XVIII

El éxito derivado del descubrimiento de Taxco, Zacatecas, Guanajuato y Pachuca originó un

auge minero con el subsecuente aumento en la producción de plata que duró hasta 1570, particularmente después de la introducción del método de patio. Las actividades de exploración y expansión de los hispanos en la Nueva España, redituaron de una forma

inesperada y relativamente veloz. Se estima que entre 1521 y 1600 se produjeron en la Nueva España unas 7,500 toneladas de plata (Tabla 4.1.)

Años Oro (kg) Plata (t)

1521-1530 4 889 148

1531-1540 14 466 86.193

1541-1550 24 957 177.573

1551-1560 42 620 303.121

1561-1570 11 530 942.858

1571-1580 9 429 1 118.59

1581-1590 12 101 2 103.03

1591-1600 19 451 2 707.63

1521-1600 139 443 7 586.99

Tabla 4.1 Estimación de la producción de plata en la Nueva España en el siglo XVI 44

Page 27: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

23

4.3.1 Factores que incidieron en la producción de plata de la Nueva España

La Casa de Moneda y el control de la producción de oro y plata. Durante los primeros

años de la Nueva España la plata se producía en forma de “tejos” y burdas monedas llamadas “castellanos” en varias localidades hasta que en 1535 se fundó la primera

Casa de Moneda en el Continente Americano estableciéndose en 1569 a un costado del Palacio Virreinal, en la calle de Moneda 45. La casa de moneda tuvo una función primordial en el control del oro y plata que eran producidos en la Nueva España.

Conforme a la Cédula Real, las Cajas Reales deberían despachar todas las barras de plata a la casa de moneda en la ciudad de México para convertirlas en moneda, previa

la deducción de los derechos del rey o "quinto real”, por lo que el monopolio real de la acuñación y su centralización en la ciudad de México eran claves para el control de los metales preciosos y para su exportación a España 46 y otros destinos donde la

moneda era de curso internacional y muy apreciada por sus características de pureza, calidad y regularidad de su cuño a tal grado que un tercio de la producción de la casa

de moneda fue a dar principalmente a China47.

Problemas de abasto. El período de bonanza, principalmente de Zacatecas, se vio

disminuido entre 1680 y 1700 debido a los problemas de abasto y al monopolio de la corona de los principales insumos de la minería, azogue y pólvora, además de las altas

tasas impositivas y del agotamiento, baja de ley, profundización e inundación de algunos yacimientos, que forzaron a su cierre. Se hace notar que, como política de Estado, España acaparó en sus manos, además del azogue y pólvora ya mencionados,

el abasto de productos manufacturados, limitando el desarrollo industrial en sus dominios48.

El caso del azogue. El principal productor mundial de azogue se encontraba en Almadén, España, por lo que en 1572 la Corona Española determinó su control y

monopolio 49. Los principales motivos de esta medida eran la protección de las minas de Almadén, el control del azogue, y dado que su consumo era proporcional a la producción de plata en las minas de las colonias, era una forma de controlar el pago

de los impuestos para la corona (Bernat, op. cit.) además de tratar de evadir los constantes ataques de corsarios y piratas50. Como consecuencia de todos estos

factores, a mediados del siglo XVII se experimentó una baja sensible en la producción de plata principalmente en Zacatecas que a su vez afectó la demanda de “mulas, cueros, alimentos, etc. afectando consecuentemente las haciendas agrícolas y

ganaderas y las economías regionales dependientes de las actividades mineras” 48.

Los impuestos Desde sus inicios, la Corona Española impuso un tributo a las comunidades indígenas, generalmente en especie (oro) y exigió el pago del quinto real a la producción minera. La catástrofe demográfica de los indígenas a causa de las

enfermedades infecciosas importadas de España y consecuentemente la disminuc ión de los ingresos de las comunidades, motivó a la Real Hacienda a la creación de nuevos

impuestos (alcabalas) que sirvieron para financiar el gasto público de la Nueva España y el apoyo a algunas colonias hispanas51.

Page 28: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

24

Ordenanzas de Minería. Derivado de la baja en la producción de plata, en 1723 se

inició una reducción de las tasas impositivas en reconocimiento de la situación de la

minería, pasando del quinto a un diezmo, además de que se inició el proceso para otorgar mayor autonomía a la minería en general por medio de la promulgación de

las Ordenanzas de Minería (1783) y la creación del Tribunal General de Minería en 1777, un Banco de Avío y un Colegio de Minería. El objeto de estas medidas fue el de integrar las reformas impositivas anteriores y de resolver algunos puntos críticos

que afectaban a la producción minera 36 ya que los reales de minas ejercerían facultades jurisdiccionales y de gobierno en la minería local además de que se le dio

la facultad de organizar un Banco de Avíos, con el fin de tener acceso a financiamiento 52.

Real Seminario de Minería. Con objeto de dar cumplimiento a las Ordenanzas de Minería promulgadas en 1777 se llevó a cabo el establecimiento del Real Seminario

de Minería de la Nueva España el 1° de enero de 1792 “con el propósito de enseñar la técnica de minas y mejorar la producción de la minería en la Nueva España”, siendo la primera siendo la primera escuela técnica profesional del continente en dar

una instrucción formal de la ingeniería minera. Don Fausto de Elhúyar egresado de la Academia de Minas de Freiberg (Alemania), y descubridor del wolframio

(Tungsteno), fue nombrado por el Rey de España primer Director General del Real Cuerpo de Minería de México en 1786 quien se hizo acompañar por selectos catedráticos para impartir clases en el Real Seminario.

Se decidió construir un local exprofeso para el Real Seminario encargado al

arquitecto español Manuel Tolsá que inició actividades en Marzo de 1811 aunque el

edificio fue terminado hasta 181353. A partir de 1821 y la Independencia de México

el nombre del Real Seminario cambia a Colegio de Minería y su Director, Fausto de

Elhúyar regresa a España siendo sustituido por Miguel de Septién. El Real Seminario

a partir de este momento es mejor conocido como Colegio de Minería.

4.3.2 Producción de plata. Siglos XVII y XVIII

Como resultado de la promulgación de las Ordenanzas de Minería y el establecimiento de las instituciones mencionadas, la producción de plata se disparó durante el último tercio del siglo

XVIII a niveles no alcanzados anteriormente como se observa en la gráfica 4.1. Como un indicador de este incremento, se tienen registros de plata acuñada en la Casa de Moneda en

el orden de 3.0 millones de pesos en 1700, 13.7 millones para 1750 y 23 millones hacia fines del siglo XVIII, cifra mayor a la de todos los países de América y ligeramente menor a la del resto del mundo 29.

En la gráfica 4.2 40 se observan tres períodos distintivos de producción:

Page 29: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

25

Gráfica 4.1 Acuñación de oro y plata en

México (1690 – 1820) 54

Gráfica 4.2 Producción total de Plata en el norte de la

Nueva España 1630 – 1810 40

Un primer período con el predominio de Zacatecas hasta aproximadamente 1730 dejando su primer lugar al distrito minero de Guanajuato con un aumento sustancial en la producción

total y un tercer período fuertemente influenciado por los descubrimientos en los distritos grandes y las reformas borbónicas de las Ordenanzas de Minería llevadas a cabo en la

segunda mitad del siglo XVIII durante la cual la producción de plata se duplica nuevamente.

4.4 Contribuciones de la Minería

4.4.1 Contribuciones económicas

De acuerdo con Alejandro de Humboldt 55, la casa de moneda de México habría producido aproximadamente 1353 millones de pesos en plata y oro acuñados (cercanos a 150 millones

de marcos) entre 1690 y 1803 y quizá 2028 millones de pesos desde 1521. Lucas Alamán refiere una cantidad del orden de 1674 millones de pesos en plata y oro los acuñados en la

casa de moneda entre 1690 y 182256. Considerando el diferente período considerado por ambos autores y la disminución en producción y acuñación derivado del conflicto independentista, las cifras a las que arribaron los dos autores son razonablemente confiables.

Sin embargo, a esas cifras habría que agregar la plata eventualmente acuñada por particulares y lo exportado en forma de barras de plata 57). Existe una diferencia, sin embargo entre las

estimaciones de Humboldt y el USBM para el siglo XVI. Finalmente la Tabla 4.2 muestra una recopilación hecha por el U.S. Bureau of Mines y traducidas a toneladas de plata por período58.

En resumen, considerando los datos de Canudas 44 para el siglo XVI y del USBM para los

siglos XVII y XVIII la plata producida en México fue muy probablemente superior a las 50,000 t (Tabla 4.2). Diferentes fuentes estiman que para 1800 la plata novohispana

Page 30: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

26

representaba aproximadamente un 66% de la producción mundial y la producida desde 1521 (estimada en 5000 millones de onzas) ha representado casi un 36% de la plata mundial 56

Tabla 4.2. Resumen de la producción de plata en México (1521–1820) 56

Los beneficios obtenidos por la minería se extendieron a todos los ámbitos del país empezando por los impuestos que ingresaban al erario, diezmos, donaciones y patrocinios a

la Iglesia, financiamiento y ayudas a instituciones educativas y de beneficencia, seminar ios, colegios y conventos; participación y construcción de obras civiles como caminos y

acueductos y religiosas. La minería fue un importante motor en la creación y desarrollo de la agricultura y la ganadería. Por último los mineros que destacaron en su actividad fueron dotados de títulos nobiliarios y, conforme a su nuevo estado construyeron lujosas mansiones

en la Ciudad de México (la ciudad de los palacios de Humboldt) y en las principales ciudades coloniales. Como reflejo de un profundo fervor religioso, además, los mineros se

distinguieron por la construcción de innumerables templos barrocos y churriguerescos con suntuosa ornamentación que ahora distingue a todas nuestras ciudades coloniales.

4.4.2 Contribuciones geopolíticas

La minería fue la base de la economía de la Nueva España y contribuyó mayormente a la de

España, además de subvencionarla en otras conquistas americanas y en las guerras que libró

contra Francia e Inglaterra desde fines del siglo XVI, hasta el siglo XVIII, mayormente

financiados con la plata producida en América, principalmente en la Nueva España siendo la

Casa de Moneda de México desde finales del siglo XVI y hasta el siglo XVIII, pieza central

de la política hacendaria española. “Es imposible visitar esta casa de moneda sin reflexionar

que de aquí han salido más de 2 millones de pesos fuertes de plata y la importancia que ha

tenido en la suerte de los pueblos de Europa”…reflexionó Alexander Von Humboldt a su

visita a la casa de moneda de México 59.

PERÍODOPRODUCCION.

TOTAL

PRODUCCION.

TOTAL% DE PROD.

(Onzas Troy) (Ton) MUNDIAL

1521-1600 90,410,000 2,812.02

1601-1620 52,210,000 1,623.89

1621-1640 56,710,000 1,763.85

1641-1660 61,220,000 1,904.13 24.11

1661-1680 65,650,000 2,041.91

1681-1700 70,860,000 2,203.96

1701-1720 105,320,000 3,275.77

1721-1740 148,380,000 4,615.06

1741-1760 193,550,000 6,019.99 57.00

1761-1780 235,600,000 7,327.87

1781-1800 361,660,000 11,248.71

1801-1810 178,050,000 5,537.89 62.12

1811-1820 100,810,000 3,135.49

1,720,430,000 53,510.53

Page 31: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

27

5.0 LEGADO CULTURAL DE LA MINERÍA Y EL

CAMINO REAL DE LA PLATA

5.1 Arte Barroco Colonial a lo largo del Camino Real de la Plata

Se ha establecido que las principales ciudades del norte de México fueron creadas por la minería. Estas ciudades tienen un común denominador, la arquitectura barroca que caracteriza a sus múltiples monumentos civiles y religiosos además de la ornamentac ión

barroca y churrigueresca que se extiende a los retablos, pinturas y esculturas.

Los centros históricos de Querétaro, San Luis Potosí, San Miguel Allende, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chihuahua tienen un abundante muestrario de arte barroco y churrigueresco.

5.1.1 Contexto de la arquitectura de la Nueva España

El estilo barroco, común a todos los centros históricos de las ciudades referidas es una etapa de la arquitectura que se desarrolló en Roma pasando a toda Italia y luego alrededor del

mundo. En España el barroco se desarrolló de gran forma y de ahí a través de la conquista pasó a la Nueva España.

Las misiones, y templos que se fueron estableciendo a lo largo del territorio conquistado y sus edificios siguieron el estilo Español, en términos generales fueron pequeñas naves de

adobe cubiertas con vigas de madera y cubiertas con material de la región. Su carácter fue defensivo y así se hicieron en el centro verdaderas fortalezas como el convento de Huejotzingo en Puebla. Esta primera etapa tenía elementos neoclásicos con modificaciones

en las proporciones de las columnas y se empezaba a romper la línea recta en las fachadas y es el Barroco Sobrio de 1580 a 1630. Se caracterizó el Barroco de esta etapa por el empleo

de decoración vegetal en las puertas y arcos y columnas con estrías horizontales o verticales. Estilo Barroco. Después de la pacificación de los chichimecas y durante el siglo XVII se

experimentó una época de asentamiento económico y paz relativa durante la cual hubo una bonanza económica debido al descubrimiento de ricas minas lo que permitió a los españoles

manifestar su espíritu con edificaciones civiles ostentosas y paliar sus culpas con grandes donativos a la iglesia para la construcción de ricos y majestuosos templos. El estilo barroco se caracterizó por el empleo de una decoración vegetal exuberante, el juego de claroscuros,

las líneas curvas que unen elementos de diferente altura etc.

Estilo Churrigueresco. Una variante del estilo barroco se popularizó en Europa en los años 1736 a 1775. Su introducción en España fue llevada a cabo por el arquitecto José Benito Churriguera del cual derivó el nombre del estilo arquitectónico. En Nueva España fue

introducido por Jerónimo de Balbás. Este estilo se caracteriza por la recargada ornamentac ión llevada al extremo de no dejar descubierta ninguna superficie, el empleo de las columnas

retorcidas llamadas salomónicas y o las llamadas estípite de forma de pirámide invertida.

Page 32: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

28

5.2 Camino Real de Tierra Adentro. Patrimonio Mundial de la Humanidad

5.2.1 Antecedentes considerados por UNESCO

El Camino Real de la Plata es una ruta de comunicación entre el centro y norte de México,

iniciada aproximadamente en 1531 (?), que llegó hasta la actual Santa Fe Nuevo México con un recorrido total muy cercano a los 2600 kilómetros. Inicia en la Ciudad de México y atraviesa los Estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes,

Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua en México y el Estado de Nuevo México en los EE UU y estuvo en uso por casi 400 años. Este camino, impulsado por los

descubrimientos mineros fue el detonador de las actividades agrícola y ganadera de la Nueva España además de propiciar el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

Figura 5.1 Trazo del Camino Real de la Plata de México a Santa Fe, N.M.60

Page 33: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

29

A lo largo del CRP y relacionadas directamente con el mismo, se encuentran reconocidos por UNESCO, una serie de monumentos en forma de puentes, haciendas y ex-haciendas,

conventos, colegios y seminarios, tramos de camino empedrado, capillas, templos un cementerio y cuevas con imágenes rupestres. Con base en el valor intrínseco del CRTA, el

Gobierno de México solicitó en el año de 2008, a UNESCO el registro de una serie de localidades con valor histórico, artístico y cultural a lo largo de la mencionada ruta. Esta solicitud incluyó 55 localidades además de cinco más que ya habían sido declaradas como

Patrimonio Mundial de la Humanidad (centros históricos de las ciudades de México, Querétaro, Guanajuato, San Miguel de Allende y Zacatecas).

5.2.2 Promulgación

Durante la 34a reunión del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO, celebrado del 25 de Julio al 3 de Agosto de 2010 se decidió inscribir al Camino Real de Tierra Adentro dentro

del registro de Sitios Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno de México está comprometido a tomar todas las medidas necesarias para la adecuada conservación de los monumentos registrados.

En el Apéndice se incluye el listado de sitios declarados como Patrimonio Mundial de la

Humanidad dentro del Camino Real de Tierra Adentro 5.3 Conclusiones

En un atinado resumen de Mario Treviño en torno a la minería se señala que “Las

consecuencias de la actividad económica en el Camino de la Plata pueden sintetizarse en los siguientes aspectos: la práctica del comercio y la consolidación de la economía en la Nueva España, el fuerte impulso a la economía europea y el establecimiento, fundación y

consolidación de poblaciones menores, medianas y mayores, en las que se construyeron iglesias, conventos, plazas, palacios públicos y privados, puentes, obras hidráulicas,

calzadas, mesones, fuertes, cuarteles y otro tipo de infraestructura. Estas poblaciones sirvieron de apoyo a la colonización y a la anexión de nuevos territorios a la Corona Española 28.

A esto deben agregarse los importantes ingredientes de mestizaje e identidad nacional,

además de un legado cultural de casi 500 años en las artes, incluyendo la arquitectura, pintura, escritura y filosofía, orfebrería y música.

El Camino Real de la Plata puede considerarse como la columna vertebral del País a lo largo del cual ha transcurrido buena parte de su Historia desde épocas prehispánicas. La

colonización hispana del norte de México marcó un fuerte cambio en su composición etnográfica e inició el proceso de mestizaje en esta parte del país con la mezcla de los pocos indígenas que sobrevivieron a la guerra chichimeca, con otros indígenas mexicanos,

Page 34: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

30

principalmente tlaxcaltecas y otomíes atraídos por la plata, las oportunidades de trabajo y la invitación forzada de los españoles.

El descubrimiento de los principales distritos mineros y delirios de riqueza instantánea provocó el arribo de un gran número de habitantes de todos los rincones de España; grupos

de indígenas fueron desenraizados y trasladados de sus lugares de origen a trabajar como esclavos en otras localidades hasta que empezaron a escasear debido a las enfermedades cortesía del conquistador ocasionando la importación de esclavos de raza principalmente

negroide.

De Europa, si bien es cierto que la presencia dominante y mayoritaria fue la española también arribaron portugueses, flamencos, franceses, italianos, ingleses y alemanes y con menor presencia asiáticos y africanos, los cuales llegaron a formar, estos últimos, casi una tercera

parte de la población de los asentamientos mineros a finales del siglo XVIII. “Esas presencias, además de las condiciones de frontera que durante muchos años vivió el

septentrión, propiciaron un mestizaje acelerado, tanto en lo cultural como en lo biológico”61.

Con la llegada de los españoles a tierras de lo que sería México se llevó a cabo un proceso de reestructuración en todos los medios del mundo indígena como resultado de la variedad

de elementos que incidirán en ellos totalmente nuevos. El sincretismo religioso se dio con la mezcla de dos religiones adoptando los principales elementos de la otra como ritos, leyendas y mitologías, manteniéndose las dos culturas religiosas y creando una nueva identidad. El

sincretismo en México se puede ver en la imaginaria religiosa con objetos realizados con distintos materiales como caña, barro, papel etc. en forma de diablitos, angelitos, cristos

negros, árboles de la vida y una serie de personajes míticos de la cultura indígena. Estas características se pueden observar también en fachadas de iglesias, retablos, esculturas, cruces atriales etc.

Algunos aspectos de tipo etnográfico han subsistido en el septentrión hasta nuestros días

como palabras de origen náhuatl, alimentación ¿…se han preguntado alguna vez porque hay pan de pulque en Saltillo.?), sistemas de construcción de viviendas, artesanías de palma, cestería y alfarería, aptitudes musicales, peregrinaciones, bailables y aunque de manera

limitada escultura. Tradiciones de tipo religioso con un fuerte sincretismo y sabor antiguo son reproducidas cada año como son las pastorelas y otras como la danza de los matachines

Con el paso de los años se tuvo un crisol donde se fueron amalgamando características de peninsulares y otros europeos, criollos, mestizos, una amplia gama de indígenas y en menor

grado esclavos de ascendencia africana y asiática.

De ese crisol surgió nuestra Nación.

Baltazar Solano Rico, Septiembre de 2017

Page 35: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

31

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 1 1 María del Carmen Solares y Enrique Vela R., 2000. Atlas del México prehispánico. Arqueología Mexicana,

Ed. Esp. No. 5 Agosto 2000. 2 Joel Santos Ramírez y Ramón Viñas Vallverdú Coordinadores, 2005. Los Petrograbados del Norte de

México. Centro INAH Sinaloa Actualidades Arqueológicas Edición PDF 3. Fernando Berrojalbiz, 2006, Arte rupestre y paisaje simbólico mesoamericano en el norte de Durango.

Instituto de investigaciones históricas, UNAM. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, NÚM. 89, 2006

4 Ortiz Díaz, Edith . Rutas y caminos en el México prehispánico Arqueología Mexicana No. 81. Códice Florentino, lib. IX, f. 8r.

5 Braniff Cornejo, Beatriz. Comercio e interrelaciones entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca INAH- IIH.. En: Long Towell, J. y Attolini Lecón, A. Caminos y mercados de México. . DR © 2015, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

6 Román Gutiérrez, José Francisco, El Camino Real de la Plata: mito y realidad. Artículo publicado en la Revista México en el Tiempo. Año 4, Número 27, Noviembre-Diciembre 1998. Ed México Desconocido

CAPÍTULO 2 7 http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/LosToltecas2.html 8 García Martínez, Bernardo. La conformación del espacio novohispano. Arqueología Mexicana. Vol. XIV –

Núm. 81. 9 Autor no identificado. Copia de un manuscrito trilingüe del Dictionarium ex Hispaniensi in Latinum

sermonem de Antonio de Nebrija. Centro de México, ca. 1540. http://publications.newberry.org/aztecs/section_3_home_es.html 10 Salas Cuesta, Marcela, “La fundación franciscana de Jilotepec, Estado de México”, en Dimensión

Antropológica, vols. 9-10, enero-agosto, 1997, pp. 71-85. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1416

11 Caretta, M. Nicolás. Asentamientos caxcanes en el Cañón de Juchipila y el primer intento del Camino Real de Guadalajara a Zacatecas. Relaciones, vol. XXXIII, núm. 130, 2012, pp. 69-90. El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México https://www.researchgate.net/publication/237024080_Asentamientos_caxcanes en_el_Canon_de_Juchipila_y_el_primer_intento_del_Camino_Real_de_Guadalajara_a_Zacatecas

12 Monroy Castillo, María Isabel y Tomás Calvillo Unna. Breve Historia de San Luis Potosí. D.R. © 1997, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. ISBN 968-16-5324-6. En http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx /sites/estados/libros /sanluis/html/sec_14.html

13 Powell, Phillip Wayne.1996. La Guerra Chichimeca (1550-1600) 3ª. Reimpresión. Fondo de Cultura Económica

14 Powell, Phillip Wayne. Soldiers, Indians and Silver: The northward advance of New Spain, (1550-1600) Berkeley: University of California Press. 1952

15 Powell, Phillip Wayne.1996. Capitán Mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. La pacificación de los chichimecas (1548-1597). Fondo de Cultura Económica

16 Moorehead, Max Leon. 2004. El Presidio. Ed de la Secretaría de Turismo del Edo. de Chihuahua. 17 Reygadas , Pedro, Juan Luis Sariego. Un mundo subterráneo de la significación: Los mineros mexicanos

En: Relac. Estud. hist. soc. vol.30 no.118 Zamora jun. 2009 18 Facultad de Ingeniería UNAM. Antecedentes de la Minería. Época Colonial. http://www.palaciomineria.unam.mx/historia/colonial.php 19 Bernat, Gabriel. La Minería Colonial de Metales Preciosos en: http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html#top 20 Wikipedia. Consolidación de la Nueva España. https://es.wikipedia.org/wiki/ Consolidaci%C3%B3n_de_Nueva_Espa%C3%B1a 21 http://portalacademico.cch.unam.mx/atlas/

Page 36: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

32

CAPÍTULO 3 22 Arredondo, Benjamín. El abasto y transporte por los caminos reales del siglo XVII. En:

http://vamonosalbable.blogspot.mx/2017/07/ 23 Flores Olague,Jesús , Mercedes de Vega, Sandra Kuntz Ficker y Laura Alizal . Breve Historia de

Zacatecas. D. R. © 1999, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ISBN 968-16-5378- En: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/zacatecas/html/sec_2.html

24 UNAM. Portal Académico CCH. Economía Novo hispana – Comercio Interior. En: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno /historiademexico1/unidad3/ economianovohispana/comercio interior

25 Leoncio, Javier. El Camino Real de Tierra Adentro. La America Espanyola. En: https://laamericaespanyola.wordpress.com/2016/07/29/el-camino-real-de-tierra-adentro/

26 De los Reyes, Aurelio. Los Caminos de la Plata. Gobierno del Edo. de Zacatecas, Patronato de Minería Cinco Siglos en México, Universidad Iberoamericana. 1ª. Edición, 1991.

27 Arredondo, Benjamín. Los abrumadores números del tránsito de mulas por el Camino Real de Tierra Adentro durante la guerra de Independencia.. En: vamonosalbable,blogspot.mx 18 de Marzo de 2015.

28 Gómez Morte, Rafael. Historia de los presidios de la Nueva España. En: http://generalurrutia.blogspot.mx/2008/10/los-presidios-de-nueva-espaa.html

CAPÍTULO 4

29 Moorehead, Max Leon. 2004. El Presidio. Ed de la Secretaría de Turismo del Edo. de Chihuahua. 30 Treviño Villarreal, Mario (2012) Los caminos de la plata. Actas: Revista de Historia. Universidad Autónoma

de Nuevo León. En: http://eprints.uanl.mx/10258/1/Los%20caminos%20de%20plata.pdf 31 Antecedentes de la Minería. Época colonial. En: http://www.palaciomineria.unam.mx/historia/colonial.php

Historia de la Minería Palacio de Minería, F.I., UNAM. 32 Romero Sotelo, Ma. Eugenia. La minería mexicana y la estructura económica. En: Inés Herrera Canales

et al Ensayos sobre minería mexicana, siglos XVIII al XX. INAH, Colección científica. Serie Historia. 33 Ordóñez Cortés, Jorge. Cronología de las Minas Mexicanas. En: AIME–SEG. Minas Mexicanas , Tomo I

1986, J. Ordóñez C, Editor. 34 Bargalló, Modesto. La Minería y la Metalurgia en la América Española durante la Época Colonial. Fondo de

Cultura Económica 1ª. Edición, 1955. 35 del Río, Ignacio. Estudios históricos sobre la formación del norte de México En: Universidad Nacional

Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas 2009 170 p. (Serie Historia Novohispana, 82) ISBN 978-607-02-0437-1: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/

libros/estudios/nortemex.html 36 Minería prehispánica.: Langenscheidt, Adolphus, “La minería en la Sierra Gorda”, Arqueología Mexicana

núm. 77, pp. 46-52. Enero-Febrero 2006 : En: http://raices.com.mx/tienda/revistas-la-sierra-gorda-de-queretaro-AM077 . Ilustraciones de Fernando Botas, Editorial Raices

37 Molinos Novohispanos. Exposición temporal en el Museo del Carmen, Ciudad de México. Enero de 2014. 38 Muñóz, Joaquín. La minería en México. Bosquejo histórico. En: Universidad Complutense de Madrid.

Revista Quinto Centenario vol 11 (1986). https://revistas.ucm.es/index.php/QUCE/article/viewFile/ QUCE8686220145A/1787 39 Boletines INAH. Arqueólogos del INAH descubrieron vestigios de un horno en Zacatecas. 16 de Julio de

2010. En: http://www.inah.gob.mx/es/boletines/1897-hallan-horno-prehispanico 40 Monroy Braham, Andrea Los Hornos en el Beneficio de los Metales en la Nueva España Siglo XVI-VIII/los-

hornos-en-el-beneficio-de-los-metales-en-la-nueva-espana-siglo-xvi-xviii/ editorialrestauro.com.mx 2015 41 Bakewell, Peter. La periodización de la Producción Minera en el norte de la Nueva España durante la época

colonial. Ponencia en el primer coloquio sobre historia del noroeste de México y suroeste de los Estados Unidos. UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 3 de Diciembre de 1982.

42 Bernat, Gabriel. Métodos coloniales para la obtención de la plata. Las técnicas de beneficio de los metales en el Nuevo Mundo. En: http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/html/obtencion.html

43 Flores Clair, Eduardo, “Los progresos de la fundición de metales argentíferos en la minería novohispana del siglo XVIII”, en Dimensión Antropológica, vol. 36, enero-abril, 2006, pp. 43-62. Disponible En: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1055

44 Canudas Sandoval, Enrique. Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de historia económica. S XIX. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Editorial Utopía , S.A. de C.V. Primera Edición

45 Línea del Tiempo. Museo Numismático Nacional de la Casa de Moneda de México. En: https://www.cmm.gob.mx/museo/linea-de-tiempo

Page 37: El camino real de la plata

EL CAMINO REAL DE LA PLATA. Un recorrido histórico de la minería y su contribución al desarrollo de México

Especialidad: Ingeniería Geológica, Subespecialidad Exploración Minera, Gran Reto de la Ingeniería Mexicana: Ubicar a la minería en su papel histórico, económico y social en México

33

46 Soria, Victor M. Crecimiento económico, regulación y crisis en la Nueva España, 1521 – 1810. ©

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Primera edición, 1988 47 Velasco Ávila, Cuauhtemoc. Casas de moneda en México, 1821 – 1871. En: Minería americana colonial y

del siglo XIX. Inés Herrera Canales Ed. Serie Historia. Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1994. 48 Carrera Stampa, Manuel. Las ferias novohispanas. Historia Mexicana, [S.l.], v. 2, n. 3, p. 319-342, ene.

1953. ISSN 2448-6531. En: <http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/ RHM/article/view/491/382>. Fecha de acceso: 18 ago. 2017

49 Bakewell, Peter J. Minería y sociedad en el México colonial. Fondo de Cultura Económica. 2ª. Reimp. 1997 50 Commons, Aurea. La minería en Nueva España en el Siglo XVIII. En:

http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n19/n19a6.pdf 51 Soria, Victor M. Crecimiento económico, regulación y crisis en la Nueva España, 1521-1810. En:

Cuadernos Universitarios No. 36. División de ciencias sociales, Universidad Autónoma Metropolitana/ /iztapalapa. primera edición, 1988.

52 Contreras, Carlos. Las Ordenanzas de minería de 1783. La polémica entre Gamboa y el Tribunal de Minería. Instituto de Estudios Peruanos, El Colegio de México. En:

http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_36_39-54.pdf 53 Facultad de Ingeniería. Esbozo histórico de la Facultad de Ingeniería. En: http://www.ingenieria.unam.mx/ 54 Brading, D. A., Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1763–1810). Fondo de Cultura Económica.

5ª. Reimp., 1995. 55 De Humboldt, Alejandro. Ensayo Político sobre el reino de la Nueva España, 1941, México, ed. Pedro

Robledo. 56 Alamán, Lucas. Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en

el año de 1808 hasta la época presente. Tomo I. MEJICO. Imprenta de J. M. Lara, calle de la Palma num. 4 1849 y 1850

57 Valdés Lakowsky, Vera. De las minas al mar. Historia de la plata mexicana: 1565- 1834. Primera Edición, 1987. Fondo de Cultura Económica

58 Merrill, Charles W. Summarized data of silver production. Economic Paper 8, 1930. US Bureau of Mines (USBM). U. S. Department of Commerce. En: https://www.usgs.gov/

CAPÍTULO 5

59 Marichal, Carlos. La minería, la plata y el virreinato: El peso de plata como moneda universal. Colegio de

México. 60 http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/patrimonio_cultural/tierra_adentro/ 61 Revista México en el Tiempo # 27. Noviembre / diciembre 1998.