El Capitalismo

3
DEFINICION DE CAPITALISMO Consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado ¿COMO ENTIENDEN AL CAPITALISMO LAS DEMOCRACIAS LIBERALES? La definen como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado En el capitalismo la propiedad privada ocupa un lugar primordial, consiste en un principio básico y regulan todos los demás elementos que lo forman Características del Capitalismo Propiedad privada de los medios de producción. División del trabajo, maquinismo y producción en masa (común a otros sistemas). Economía empresarial, empresa, consecución máximo beneficio privado. Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores. A través del mercado se -ponen de acuerdo oferentes y demandantes, y se fijan los precios de los productos. Oferta y demanda. Las empresas son precio-aceptantes, no pueden ni establecer ni modificar precios. Libertad de trabajo y de contratación. Es relativa: sindicatos, por una parte, con sus presiones; patronal, por otra, con las suyas; papel del Estado con el Welfare State, reglamentaciones, normas, convenios, etc. Existencia de diversas sociedades privadas. Elevada iniciativa privada. Disociación capital-trabajo. Escasa intervención estatal.

description

sus origenes

Transcript of El Capitalismo

DEFINICION DE CAPITALISMO

Consiste en un rgimen de bases econmicas en el cual la titularidad de losrecursos de produccines de carcter privado. Estos medios operan en base albeneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en funcin de lainversin de capitaly con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado

COMO ENTIENDEN AL CAPITALISMO LAS DEMOCRACIAS LIBERALES?

La definen como aquelsistema donde la produccin, la comercializacin y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado

En el capitalismo lapropiedadprivada ocupa un lugar primordial, consiste en un principio bsico y regulan todos los dems elementos que lo formanCaractersticas del Capitalismo

Propiedad privada de los medios de produccin.

Divisin del trabajo, maquinismo y produccin en masa (comn a otros sistemas).

Economa empresarial, empresa, consecucin mximo beneficio privado.

Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores. A travs del mercado se -ponen de acuerdo oferentes y demandantes, y se fijan los precios de los productos. Oferta y demanda.

Las empresas son precio-aceptantes, no pueden ni establecer ni modificar precios.

Libertad de trabajo y de contratacin. Es relativa: sindicatos, por una parte, con sus presiones; patronal, por otra, con las suyas; papel del Estado con el Welfare State, reglamentaciones, normas, convenios, etc.

Existencia de diversas sociedades privadas. Elevada iniciativa privada.

Disociacin capital-trabajo.

Escasa intervencin estatal.

Libertad de entrada/salida del mercado.

Informacin total y gratuita para todos.

FASES HISTORICAS DEL CAPITALISMO

El modo Capitalista de Produccin surgi de las entraas de Feudalismo, en el proceso de su evolucin el capitalismo ha atravesado por dos fases histricas:

I.-PRE-MONOPOLISTA o LIBRE COMPETENCIA (SIGLO XVI y XIX)

Se basa en la competencia entre capitalistas.

Los capitalistas tenan su capital en la esfera del comercio, por eso se le llama tambin capitalismo comercial.

La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y en la calidad de los mismos.

II.-Imperialista o Monopolista (siglo XIX a nuestros das)

En la fase imperialista los monopolios dominan la vida econmica, con lo cual se incrementa notablemente la concentracin del capital y el dominio de las fuentes de materias primas.

Las inversiones extranjeras y la deuda externa siguen creciendo (exportacin de capitales)

Tipos del sistema de capitalismo:

Existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la relacin entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas comparten caractersticas como la produccin de bienes y servicios por algn beneficio.

Algunas de los sistemas de capitalismo histricamente existentes o propuestas son:

Mercantilismo.- El mercantilismo es conjunto de ideas polticas o ideas econmicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracteriz por una fuerte intervencin del Estado en la economa, coincidente con el desarrollo del absolutismo monrquico.

Capitalismo de libre mercado.- se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervencin de terceros (como pudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda.

Economa social del mercado.- En este sistema la intervencin del Estado en la economa es mnima, pero entrega servicios importantes en cuanto a la seguridad social, prestaciones de desempleo y reconocimiento de derechos laborales a travs de acuerdos nacionales de negociacin colectiva.

Capitalismo corporativo.- En el mbito de la economa y las ciencias sociales el trmino capitalismo corporativo se utiliza para describir un mercado capitalista caracterizado por estar dominado por corporaciones burocrticas jerrquicas, las cuales se encuentran requeridas desde un punto de vista legal a buscar obtener ganancias.

Economa mixta.- Una economa mixta est basada en gran medida en el mercado, y consiste en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad pblica de los medios de produccin, y en el intervencionismo a travs de polticas macroeconmicas destinadas a corregir los posibles fallos de mercado, reducir el desempleo y mantener bajos los niveles de inflacin.