El Chikungunya

2
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que esta es una enfermedad que se manifiesta unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Origen del virus La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. Entre los síntomas más relevantes están fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y musculares y erupciones en la piel (parecido al salpullido), el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. ¿Cómo se transmite la enfermedad? Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas). Este virus no se transmite por abrazos, besos, alimentos o por el aire. Por lo tanto, no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito. Tratamiento No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos, como el acetaminofén y líquidos. Hasta los momentos, no existe vacuna contra el virus chikungunya. ¿Cómo prevenir el Chikungunya? .1- Usar mosquiteros a la hora de dormir. Colocar también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos. 2.- Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche. 3.- Eliminar el agua estancada (cubos, jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.

description

enfermedada

Transcript of El Chikungunya

Page 1: El Chikungunya

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que esta es una enfermedad que se manifiesta unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Origen del virus La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. Entre los síntomas más relevantes están fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y musculares y erupciones en la piel (parecido al salpullido), el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas.

¿Cómo se transmite la enfermedad?Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas). Este virus no se transmite por abrazos, besos, alimentos o por el aire. Por lo tanto, no se transmite de persona a persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el mosquito.

TratamientoNo existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos, como el acetaminofén y líquidos. Hasta los momentos, no existe vacuna contra el virus chikungunya.

¿Cómo prevenir el Chikungunya?

.1- Usar mosquiteros  a la hora de dormir. Colocar también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.2.- Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.3.- Eliminar el agua estancada (cubos,

jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.4.- Vestir ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.5.- Utilizar repelente de insectos.6.- Gereneralmente el mosquito pica durante el día, aunque también hay que tomar medidas en las noches.