El Ciclo Celular Christian Alegre

11
Mag. Christian m. Alegre L.

Transcript of El Ciclo Celular Christian Alegre

Mag. Christian m. Alegre L.

De acuerdo a la teoría celular

establecida por el biólogo alemán

Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las

células sólo provienen de células”.

Las células existentes se dividen a

través de una serie ordenada de pasos

denominados ciclo celular; en el cual

la célula aumenta su tamaño y el

número de componentes

intracelulares (proteínas y

organelos), duplica su material

genético y finalmente se divide en

Interfase y Mitosis.

http://sciencestage.com/uploads/text/4HJWihRS3BvCBlnnmQe1.pdf

http://sciencestage.com/uploads/text/4HJWihRS3BvCBlnnmQe1.pdf

http://www.owlnet.rice.edu/~aac3859/314%20Portfolio/Mitosis_files/image004.jpg

Es la fase más larga del ciclo celular (casi 95% del

ciclo total).

La célula se prepara para la división. Está dividida

entre tres fases:

G1, S, y G2.

• Fase G1: dura entre 6 y 12 horas y la célula duplica

su masa y tamaño. Ocurre la síntesis de proteínas y

ARN.

• Fase S: los cromosomas se duplican (replicación y

síntesis de ADN).

• Fase G2: dura entre 3 y 4 horas y es la segunda

fase del crecimeiento con más duplicaciónde

proteínas y ARN. Al final la cromatina empiezan a

condensarse formando los cromosomas, dando

inicio a la mitosis.

http://pirun.ku.ac.th/~g4686042/picture/mitosis1.jpg

La mitosis forma parte del

ciclo celular que es el

proceso total en que la

célula crece y se divide en

dos células hijas.

Comprende las etapas:

•Profase

•Metafase

•Anafase

•Telofase

•Citocinesis

http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm

La cromatina se condensa y enrrolla, formando los

cromosomas. Cada uno está formado por un par de

cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del

centrómero.

El nucléolo se dispersa en el citoplasma en forma de

ribosomas, el huso mitótico inicia su formación. La

membrana nuclear se fracciona y desintegra.

http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm

Se hace visible el huso mitótico o acromático, formado por

haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos

microtúbulos a través de una estructura proteica laminar

situada a cada lado del centrómero (cinetocoro). Los

cromosomas muestran el máximo acortamiento y

condensación, y son desplazados por los microtúbulos

hasta que todos los centrómeros quedan en el plano

ecuatorial. En esta etapa los cromosomas alcanzan el

plano del ecuador formando la placa ecuatorial.

http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm

Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que

ahora se convierten en cromosomas hijos. Los

cromosomas hijos se acortan longitudinalmente y se

trasladan a cada uno de los polos. El movimiento se

realiza gracias a la actividad de los microtúbulos

cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido

al cinetocoro.

http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm

Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos

de la célula, donde se alargan, pierden condensación, la

envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE

rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región

organizadora del nucleolo de los cromosomas.

Los cromosomas hijos inician la reconstrucción del núcleo

en los polos de la célula. El aparato mitótico desaparece y

se desarrolla nueva membrana nuclear, alrededor de cada

colección de cromosomas.

http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm

Es la división del citoplasma, ocurre luego que se ha

dividido el núcleo en dos núcleos hijos durante la

mitosis.