El ciclo heroico

11
El Ciclo Heroico: El Mío Cid

Transcript of El ciclo heroico

El Ciclo Heroico: El Mío Cid

¿Que es el ciclo heroico?

Campbell analiza las tres etapas fundamentales de la aventura del héroe: la partida, la iniciación y el regreso. La partida es la "llamada" a la aventura, frecuentemente mágica, es decir, la llamada al destino que llevara al héroe a un lugar desconocido, donde hay seres y objetos inimaginables ; consiste en el "camino de las pruebas", es decir, las numerosas aventuras que enfrenta el héroe. en el regreso, cumplida su misión el héroe retorna a su comunidad, que finalmente, lo aceptaran y se engrandecerá con su presencia.

La épica.

La épica es un subgénero narrativo compuesto en verso y en lengua romance, cuyos orígenes datan del primer tercio del siglo XI. Las narraciones épicas están protagonizadas por héroes que representan, por sus valores, a toda una sociedad; suelen centrarse en acontecimientos relevantes dentro de la historia de un pueblo, por lo que esos héroes terminan por ser considerados símbolos para los mismos.Es frecuente, además, que el argumento de estas historias gire alrededor de algún problema del protagonista con el valor social de la honra, que constituía la base de todo el sistema ético-político de relaciones vasalláticas en la Edad Media.

Los juglares

Eran artistas ambulantes que recitaban o cantaban de memoria poemas épicos en plazas y castillos, junto a canciones o poesías líricas. Las actuaciones de los juglares, vestidos con trajes de vivos colores, incluían junto al canto y recitación otras habilidades, como instrumentos musicales, juegos malabares, magia, disfraces grotescos, etc. Había juglares pobres e ignorantes, que viajaban a pie y vivían casi en la mendicidad, y juglares ricos y de éxito, que viajaban en cabalgaduras y tenían criados.

Características de los cantares

El poema épico se denomina propiamente cantar de gesta. De los cantares de gesta se dice que son obras que pertenecen al mester de juglaría, pues eran transmitidos y recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte, a cambio de un pago por sus servicios. Sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. Consecuentemente, los cantares de gesta se representaban con apoyatura musical ante el público, haciendo uso de una monodia: una ligera cadencia final en cada uno de los versos que era subrayada en el primero y último de cada tirada (entonación y conclusión).El objetivo de este recitado público era doble: entretener e informar al auditorio, aunque sin propósitos moralizantes ni pedagógicos (propósitos que sí serían propios de las obras del mester de clerecía).

Cantar del Mío Cid

Cantar primero: El destierro del Cid

Cantar segundo: Las bodas de las hijas del Cid

Cantar tercero: La afrenta de Corpes

Argumentos

El poema del Mío Cid no se apoya completamente en hechos históricos. Se trata de una poesía de corte guerrera y de exaltación de un héroe con características sobrenaturales, un héroe que se enfrenta a villanos, modelo de todas las virtudes del caballero, en un marco, como es la península ibérica en plena reconquista, que le sirve de apoyo sólo espacialmente. Nos encontramos con un tratado de caballería ejemplificado en la figura de un personaje histórico real, el caballero Rodrigo Díaz de Vivar: el Cid es un rebelde “leal”, es un buen vasallo aunque no tenga un buen señor. El Cid es un héroe que sufre afrentas, como el robo de sus hijas, participa en batallas encarnizadas, y sin embargo todo es superado con valor y coraje.

El héroe:

Una persona se convierte en héroe al realizar una hazaña extraordinaria y digna de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno y noble en su cultura de origen. Sin embargo, en la literatura y especialmente en las tragedias, el héroe puede también tener graves defectos que le llevan a la perdición .

Ejemplos:

Hamlet, de William Shakespeare

El Cantar del Mío Cid, Anónimo

El Antihéroe

Puede ser torpe, antisocial, enajenado, cruel, desagradable, pasivo, lamentable, obtuso, o simplemente ordinario. Cuando el antihéroe es el personaje principal en una obra de ficción la obra frecuentemente lidiará con el efecto que su atroz personaje tiene en aquellos a quienes conoce a lo largo de la narrativa. En otras palabras, un anti-héroe es un protagonista que vive por la guía de su propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos por la sociedad en la que vive. Adicionalmente, la obra puede representar como su personaje cambia a través del tiempo, ya sea tendiendo al castigo, el éxito no heroico, o la redención.

Ejemplos:

Don Quijote de la Mancha de la obra de Miguel de Cervantes.

Lázaro, protagonista de la Novela picaresca: El Lazarillo de Tormes.