EL COLOMBIANO • 13 de julio de 2012

24
El departamento del Cauca, conside- rado uno de los más conflictivos de Co- lombia por la fuerte presencia de las Farc y los constantes bombardeos del Ejército, es un gran teatro de operacio- nes para los grupos armados, tanto le- gales como ilegales. Y es también la tierra ancestral de los nasa, un pueblo que ante la violencia in- terminable se ha propuesto desmantelar los puestos militares y policiales, y tam- bién los retenes guerrilleros. Primero se lo reclamaron al presi- dente de Colombia, Juan Manuel Santos, al que abuchearon en Toribío, una de las localidades más azotadas por la violen- cia en el Cauca y donde se celebró un consejo de ministros. Después se dirigieron a los retenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que rodean Toribío y les pidieron que también se marcharan, en medio de ráfagas de fusiles guerrilleros y bombardeos del Ejército. (Más en la página 3) AÑO XVIII EDICIÓN 668 13 DE JULIO DE 2012 305 558 4577 • 954 430 1090 El periódico que se deja leer... F UNDADO EN 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ANTILLA EL COLOMBIANO ® www.elcolombiano.net 11S: Mayor impacto en 50 años Los atentados terroristas del 11 de sep- tiembre de 2001 fueron el evento que más ha impactado a los televidentes de Estados Unidos durante los últimos cincuenta años, según un estudio hecho público hoy por la consultora Nielsen en colaboración con Sony. El sondeo, realizado entre 1.077 adultos, estudia la repercusión que tu- vieron sobre los estadounidenses dife- rentes momentos retransmitidos en televisión en base a si los encuestados recuerdan haberlos visto en directo, si saben exactamente dónde y con quién se encontraban entonces o si los co- mentaron con otras personas. Los trágicos ataques del 11S, que acabaron con la vida de cerca de 3.000 personas tras colisionar dos aviones contra las Torres Gemelas en Nueva York, contra el Pentágono en Washing- ton y al estrellarse otro en Pensilvania, suponen por mucho el evento que más ha impactado a los televidentes de este país, según el estudio. Los encuestados fueron pregunta- dos por momentos tan diferentes como el asesinato del presidente estadouni- dense John F. Kennedy, la emisión del último capítulo de series como “Friends”, encuentros deportivos como la “Superbowl” o las imágenes de ca- tástrofes naturales como el terremoto y tsunami en Japón el año pasado. ¿Quién manda en el Cauca? Un miembro del sexto frente de la guerrilla de las Farc patrulla el miércoles 11 de julio, en la vía que de El Palo conduce a Toribio (Cauca), como si se tratara de la autoridad establecida. EFE/Christian Escobar Mora

description

El periódico que se deja leer...

Transcript of EL COLOMBIANO • 13 de julio de 2012

Page 1: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El departamento del Cauca, conside-rado uno de los más conflictivos de Co-lombia por la fuerte presencia de lasFarc y los constantes bombardeos delEjército, es un gran teatro de operacio-nes para los grupos armados, tanto le-gales como ilegales.

Y es también la tierra ancestral de losnasa, un pueblo que ante la violencia in-terminable se ha propuesto desmantelarlos puestos militares y policiales, y tam-bién los retenes guerrilleros.

Primero se lo reclamaron al presi-dente de Colombia, Juan Manuel Santos,al que abuchearon en Toribío, una de laslocalidades más azotadas por la violen-cia en el Cauca y donde se celebró unconsejo de ministros.

Después se dirigieron a los retenes delas Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (Farc) que rodean Toribío y lespidieron que también se marcharan, enmedio de ráfagas de fusiles guerrillerosy bombardeos del Ejército. (Más en lapágina 3)

AÑO XVIII •EDICIÓN 66813 DE JULIO DE 2012

305 558 4577 • 954 430 1090

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .F U N D A D O E N 1 9 9 5D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A N T I L L A

EL COLOMBIANO®

w w w . e l c o l o m b i a n o . n e t

11S: Mayorimpacto en 50añosLos atentados terroristas del 11 de sep-tiembre de 2001 fueron el evento quemás ha impactado a los televidentes deEstados Unidos durante los últimoscincuenta años, según un estudiohecho público hoy por la consultoraNielsen en colaboración con Sony.

El sondeo, realizado entre 1.077adultos, estudia la repercusión que tu-vieron sobre los estadounidenses dife-rentes momentos retransmitidos entelevisión en base a si los encuestadosrecuerdan haberlos visto en directo, sisaben exactamente dónde y con quién

se encontraban entonces o si los co-mentaron con otras personas.

Los trágicos ataques del 11S, queacabaron con la vida de cerca de 3.000personas tras colisionar dos avionescontra las Torres Gemelas en NuevaYork, contra el Pentágono en Washing-ton y al estrellarse otro en Pensilvania,suponen por mucho el evento que másha impactado a los televidentes de estepaís, según el estudio.

Los encuestados fueron pregunta-dos por momentos tan diferentes comoel asesinato del presidente estadouni-dense John F. Kennedy, la emisión delúltimo capítulo de series como“Friends”, encuentros deportivos comola “Superbowl” o las imágenes de ca-tástrofes naturales como el terremoto ytsunami en Japón el año pasado.

¿Quién manda en el Cauca?

Un miembro del sexto frente de la guerrilla de las Farc patrulla el miércoles 11 de julio, en lavía que de El Palo conduce a Toribio (Cauca), como si se tratara de la autoridad establecida.EFE/Christian Escobar Mora

Page 2: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

En el país entró en vigencia laLey que les permite a los usua-rios del sistema financiero enColombia pagar de forma anti-cipada sus créditos sin incurriren penalizaciones o compensa-ciones por lucro cesante.

Se trata de la Ley 1555 del 9de julio de 2012, que fue fir-mada por el Presidente JuanManuel Santos, la cual esta-blece que los consumidores fi-nancieros podrán “efectuarpagos anticipados en toda ope-ración de crédito en moneda na-cional sin incurrir en ningúntipo de penalización o compen-sación por lucro cesante, de lascuotas o saldos en forma total oparcial, con la consiguiente li-quidación de intereses al día del

pago”.

Según la Ley, las entidadescrediticias están en la obligaciónde brindar al usuario informa-ción transparente, precisa, con-fiable y oportuna en el momentoprevio al otorgamiento del cré-dito sobre la posibilidad de rea-lizar pagos anticipados de suobligación.

La medida aplica para lasoperaciones de crédito cuyo

saldo no supere los 880 salariosmínimos, es decir, 498 millones696 mil pesos. “Para los crédi-tos superiores a este monto, lascondiciones del pago anticipadoserán las establecidas en lascláusulas contractuales pactadasentre las partes”, señala la nuevanormatividad.

Y agrega que el deudorpodrá decidir si el pago parcial

que realiza lo abonará a capitalcon disminución de plazo, o acapital con disminución delvalor de la cuota de la obliga-ción.

Si el deudor posee varioscréditos con una misma entidad,que sumados superen el montoindicado anteriormente, sólosolo podrá realizar el pago anti-cipado hasta dicho límite. La

Ley no aplica a los créditos hi-potecarios.

Por último, la posibilidad depago anticipado es para los cré-ditos otorgados a partir de la en-trada en vigencia de Ley.

Acaban con la ‘guachafita’ de las multas bancariasCOLOMBIA2

Con la imposición de multas por pronto pago, las instituciones financie-ras ‘desangraban’ a sus clientes.

www.e lcolombiano.net

Los establecimientos dedica-dos a prestar servicios de vi-deojuegos tendrán que estarubicados a más de 400 metrosde distancia de centros e insti-tuciones educativas de carác-ter formal o no formal.

Así quedó establecido en laLey 1554 del 9 de julio de2012, sancionada por el ejecu-tivo nacional, y la cual fija unaserie de medidas encaminadasa que ese tipo de negociosbrinden unas condiciones dig-nas para los usuarios.

Inicialmente, la norma exigeque ese tipo de servicios seaprestado por personas natura-les o jurídicas debidamenteinscritas en la Cámara de Co-mercio, acreditando que el es-tablecimiento cumple con eluso del suelo permitido en lalicencia de construcción origi-nal. El incumplimiento de esanorma dará lugar al cierre de-finitivo del establecimiento.

"Los establecimientos que almomento de la entrada en vi-gencia de la presente Ley seencuentren abiertos al público,tendrán un término de 12meses para dar cumplimientoa lo establecido", reza la Ley.

Alejaditos

La estatal brasileña Petrobrasinvertirá en Colombia 700 mi-llones de dólares hasta 2016 enla exploración de una plata-forma marina en busca de gas,informó hoy en Bogotá su di-rector corporativo, Luiz Gus-tavo Primo de Siqueira.

El ejecutivo de Petrobras hizoel anuncio en el sexto Foro An-dean Energy Summit sobre pe-tróleo, gas, energía eléctrica yrenovable en los Andes y Amé-rica Central, que se celebrahasta mañana en la capital co-lombiana y donde explicó losobjetivos de la petrolera.

“Esos 700 millones de dólaresque corresponden a Colombiaestán enfocados en proyectos

de exploración offshore conmiras a encontrar gas que nospueda servir tanto en el mer-cado colombiano como tam-bién complemento de lasnecesidades de gas en Brasil apartir de 2013 o 2014”, ase-guró.

El empresario argumentó queeste foco forma parte de un“redireccionamiento estraté-gico de los proyectos onshore(en tierra) al offshore (en aguasmarítimas profundas)” que seapoyará en el “liderazgo” dePetrobras en perforaciones deesas características.

Del presupuesto para las ope-raciones en Colombia, segúnexplicó, 562 millones de dóla-

res se destinarán a la explora-ción, 66 millones al desarrollode los proyectos, 67 millones acomercialización o downs-tream y 14 millones a proyec-tos corporativos.

Petrobras comenzó a operar enColombia en 1972, aunque enese momento bajo otro nom-bre, y desde entonces su pre-sencia ha evolucionado graciasa la compra de las acciones deotras firmas como la estadou-nidense Esso y la británicaLasmo Oil.

Así, ya cuenta con tres pozosen activo y otros tantos bloquesen exploración junto con la es-tatal colombiana Ecopetrol y laespañola Repsol.

Petrodólares

El Banco Interamericano deDesarrollo (BID) financiarácon 10 millones de dólares unprograma del gobierno de Co-lombia destinado a mejorar lagestión y disminuir los costosde defensa jurídica ligados alas demandas contra el Estado,según informó hoy la institu-ción en un comunicado.

Según datos del Ministerio deHacienda y Crédito Público deColombia, en los últimos cua-tro años los costes por deman-das judiciales contra el Estadocrecieron casi un 50 porciento, de 230 millones de dó-lares en 2007 a 450 millonesen 2011.

A mediados de 2011 unas 100dependencias estatales colom-bianas enfrentaban unas240.000 demandas, en su ma-yoría de naturaleza laboral y,según detalló el BID, el Es-tado colombiano pierde alre-dedor de siete de cada diezdemandas en su contra.

Si se comparan estos datoscon los recogidos en otros pa-íses de la región se observaque, por ejemplo, en Brasil elEstado gana los pleitos en casiseis de cada diez casos y enChile el ratio asciende a nuevede cada diez.

"A fin de mejorar la gestión delas demandas contra entidadespúblicas colombianas, el pro-grama apoyará a la nuevaAgencia Nacional de DefensaJurídica del Estado" cuyo ob-jetivo es "reducir la fragmen-tación de sus acciones dedefensa jurídica, mejorar elmanejo de la información ymejorar el costo fiscal aso-ciado generando una mayorinversión social".

BID defensor

Page 3: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

por Esther Rebollo

El pueblo indígena nasa, que habita enel departamento del Cauca, volvió a de-mostrar su resistencia frente a la guerraal exigir directamente a las fuerzas deseguridad del Estado y a la guerrilla delas Farc que abandonen su territorioancestral, en medio del fuego cruzado.

EL Cauca, considerado uno de los de-partamentos más conflictivos de Colom-bia por la fuerte presencia de las Farc ylos constantes bombardeos del Ejército,es un gran teatro de operaciones para losgrupos armados, tanto legales como ile-gales.

Y es también la tierra ancestral de losnasa, un pueblo que ante la violencia in-terminable se ha propuesto desmantelarlos puestos militares y policiales, y tam-bién los retenes guerrilleros.

La única arma de los nasa, un pueblode paz, es el bastón de mando de la Guar-dia Indígena, elaborado en madera e in-ofensivo, pero que tiene un poder que vamás allá de las balas.

Las agallas de los nasa crecen coneste bastón en la mano y así fue comohoy exigieron a todos los grupos arma-dos que abandonen su tierra.

Primero se lo reclamaron al presi-dente de Colombia, Juan Manuel Santos,al que abuchearon en Toribío, una de laslocalidades más azotadas por la violen-cia en el Cauca y donde se celebró un

consejo de ministros.

Después se dirigieron a los retenes delas Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (Farc) que rodean Toribío y les

pidieron que también se marcharan, enmedio de ráfagas de fusiles guerrillerosy bombardeos del Ejército.

El caos vivido hoy en Toribío, dondeen los últimos diez años se contabilizanmás de 400 ataques de las Farc, sigue a laviolencia de los últimos días que dejan enmenos de una semana un niño muerto yquince personas heridas.

El lema de los nasa es claro: “no que-remos más ejército ni más guerrilla acá”,afirmó a Efe el consejero de la Asocia-ción de Cabildos Indígenas del Norte delCauca (Acín), Carlos Andrés Alfonso,

quien dejó claro que la Guardia Indígenatiene “plena legitimidad para ejercer elcontrol territorial”.

Y es que si hay un pueblo aguerrido

son los nasa, que combatieron con fierezaa los conquistadores españoles y quieneshistóricamente han combinado propues-tas que van desde la resistencia silenciosa

a las agresiones hasta inundar Colombiade coloridas manifestaciones que han lle-gado a congregar hasta a 30.000 nativos.

Su Guardia Indígena y sus bastonesde mando no han logrado acabar con laguerra en Colombia, pero sí han puestoen jaque a todos los actores del conflicto,tal y como hoy se demostró en Toribío.

Estos nativos han llegado hasta losocultos campamentos de las Farc en múl-tiples ocasiones para exigirles que respe-

ten a sus comunidades, neutrales en elconflicto, y se han jugado la vida bus-cando a miembros de su pueblo secues-trados.

También han tenido arrojo para en-frentarse a terratenientes y paramilitaresque les han usurpado las tierras de sus an-tepasados y por eso han sido víctimas demasacres durante los casi 50 años de con-flicto armado en Colombia.

Y con igual claridad han exigido a lossucesivos gobiernos el cese de las hosti-lidades, se han expresado contrarios alincremento del pie de fuerza porque, a sujuicio, eso deriva en un aumento de hom-bres armados y con ello a un mayoracoso hacia su pueblo.

En estos largos años, los nasa no hansido escuchados por ninguno de los acto-res que alimentan el conflicto colom-biano, pero su lucha pacífica y sucapacidad para construir vida en mediode la guerra ha sido reconocida.

En 2000 el Proyecto NASA recibió enColombia el Premio Nacional de Paz yen 2004 fue galardonado por el Programade las Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD).

En 1980 los cabildos (territorios indí-genas reconocidos por la Constitución)construyeron el Proyecto Nasa y desdeentonces su labor se ha centrado en la de-fensa y construcción social a través de lademocracia participativa como base deuna organización autónoma y neutralfrente al conflicto.

13 DE JULIO DE 2012

Los Nasa: El último bastión caucanoEdición 668 COLOMBIA 3

Un grupo de indígenas rodea a un comandante del sexto frente de la guerrilla de las FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia. EFE/Christian Escobar Mora

El Presidente Juan Manuel Santos dialoga con un adulto mayor de Toribío, donde el man-datario lideró el miércoles un Consejo de Ministros. SIG/César Carrión

Page 4: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El diseño de los legendarios za-patos de cristal de Cenicientase actualizó y ahora llevan lasuela roja característica de los

diseños del francés ChristianLouboutin, asociado con Walt

Disney en ese proyecto.“Cenicienta no es solo un

personaje icónico cuando habla-mos de belleza, gracia y amor enlos cuentos de hadas, sino tam-bién cuando se trata de zapatos”,explicó el famoso diseñador dezapatos francés en un comuni-cado distribuido en Nueva Yorkpor los estudios Disney.

El diseñador francés ha au-nado en sus zapatos para Ceni-cienta, además de sus conocidassuelas rojas, un encaje adornadocon cristales y dos mariposas,una en el empeine y la otra enunos espectaculares tacones queprolongan la figura hacia el to-billo.

Para Disney, que en otoñohará una nueva edición en “blueray” del clásico cuento infantil,el diseñador francés “ha reunidolos mundos de la fantasía y deldiseño de zapato en perfecta ar-monía”.

“Su personaje y su historiame dictó el diseño, estaba todoen las páginas y en las palabrasdel cuento”, explicó el diseña-dor, para quien “el zapatito es lavarita mágica que conjura con-fianza, belleza y amor”.

Agregó también, según elcomunicado de Disney, que consus diseños busca “hacer soñar”a las mujeres que llevan sus cre-

aciones.

Además, los estudios darána conocer próximamente lasbases de un concurso por el que20 afortunadas y modernas Ce-nicientas podrán ganar uno delos veinte pares de zapatos ori-ginales creados por el francés.

La zapatilla de Cenicienta ahora lleva suela rojaCURIOSIDADES4

El Pentágono está estudiandoelaborar un registro público decondecoraciones militares,después que el Tribunal Su-premo anuló una ley que pe-nalizaba la falsa atribución deuna medalla u honores milita-res.

“Estamos explorando opcio-nes para elaborar una base dedatos de las medallas y lospremios de valor”, indicó elsecretario de prensa del Pentá-gono, George Little, en unarueda de prensa.

De momento no hay fecha yLittle señaló que todavía tie-nen que determinar los deta-lles como qué tipo de medallasrecogerá la base de datos y elrango de años en los que fue-ron entregadas.

La decisión del Pentágono seproduce después que el Tribu-nal Supremo anuló la ley co-nocida como “Stolen ValorAct”, que penaba el atribuirsefalsamente el haber recibidomedallas u otras condecora-ciones militares.

El fallo del Supremo se pro-dujo a raíz del caso del exfun-cionario local Xavier Álvarez,de Pomona (California), quiense declaró culpable en 2007 dehaber violado esa ley.

Álvarez reconoció haber dichopúblicamente que había sidoMarine, pese a que nunca sir-vió en las Fuerzas Armadas, yque fue condecorado con laMedalla de Honor del Con-greso.

No obstante, apeló a la Pri-mera Enmienda y reclamó quesu falsa declaración está pro-tegida por el derecho a la li-bertad de expresión,argumento que tuvo en cuentael máximo tribunal estadouni-dense.

Falsos positivos

La policía de Estambul detuvoa uno de sus agentes al descu-brir que se dedicaba a la pros-titución nocturna comotravesti en esa ciudad, informóhoy el diario Vatan.

Tras seguir una pista facilitadapor correo, un equipo de agen-tes de la Dirección de Seguri-dad contactó con un travestique se anunciaba en una pá-gina de internet y ofrecía rela-ciones sexuales por 150 liras(65 euros).

Un policía de incógnito sepuso en contacto telefónicocon el travesti y grabó la con-versación en la que acordaronreunirse para mantener uncontacto sexual.

Una vez descubierta su identi-dad y sus actividades noctur-nas como travesti, el agentenegó que se dedicara a la pros-titución y afirmó sentirsecomo una mujer desde suniñez.

“Tuve mucho cuidado en nodañar la imagen de mi profe-sión. Dado que soy un policía,me dedicaba a esto por lanoche”, dijo el agente.

Doble agente

La ciudad de Nueva Yorkapuesta por los microaparta-mentos, de poco más de 25metros cuadrados, como posi-ble modelo de vivienda, con elfin de adaptarse a las necesi-dades demográficas de sus ha-bitantes y ofrecer opciones dealquiler más asequibles.

“Desarrollar viviendas que re-flejen la manera en que vivenlos neoyorquinos hoy día escrítico para la continuación delcrecimiento, la competitividadfutura y el éxito económico alargo plazo de la ciudad”, con-sidera su alcalde, MichaelBloomberg, según puede versehoy en la página web delAyuntamiento.

Así, según datos proporciona-dos por el Ayuntamiento deNueva York, actualmente enesta urbe hay 1,8 millones dehogares conformados única-mente por una o dos personas,pero sólo existe un millón deestudios y apartamentos queconsten de un dormitorio.

NY: minimí

www.elcolombiano.net

Cualquier parecido con la realidad…Una mujer con una careta de Catalina Middleton participa en el concurso 'Elcasting de la Reina' que se basa en el parecido de los concursantes con la fa-milia real británica celebrado en Celle, Alemania, el 7 de julio de 2012. Estasfiestas se realizan con motivo de la marcha de las fuerzas inglesas de la for-taleza de la ciudad tras 60 años. EFE/Emily Wabitsch

Louboutin posa junto a los legendarios zapatos de cristal de Cenicientaque ahora llevan la suela roja que es su distintivo. EFE/Disney

Page 5: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El Comité de la Banca del Senado deEstados Unidos citó a declarar al presi-dente de la Reserva Federal, Ben Ber-nanke, y al secretario del Tesoro,Timothy Geithner, sobre el escándalo dela manipulación del índice interbanca-rio Libor.

En un comunicado publicado hoy porel presidente del comité, el demócrataTim Johnson, se detalla que Bernanke yGeithner serán preguntados sobre el es-cándalo de manipulación de la tasa Liboren el Reino Unido por el banco Barclayseste mismo mes.

Johnson, que no especifica si se con-vocará una audiencia sólo para hablar deeste escándalo, que podría afectar a otrosbancos, recordó que el Libor se utilizacomo referencia por instituciones finan-cieras “para fijar intereses en una granvariedad de productos financieros, in-cluidas las hipotecas, los préstamos estu-diantiles y las tarjetas de crédito”.

“Es importante que entendamoscómo esa manipulación puede afectar alos consumidores y al sistema financiero

estadounidense”, indicó el senador, quienañade: “estoy preocupado por las alega-ciones de potencial extensión de la ma-nipulación del Libor”, quesupuestamente ocurrieron entre 2005 y2009.

La Reserva Federal de Nueva York

dijo hoy en un comunicado que estaba altanto de posibles problemas relacionadoscon Barclays y el Libor desde que co-menzó la crisis financiera en 2007 y queavisó a las autoridades de Reino Unido.

“En el contexto de nuestra supervi-sión del mercado, en el comienzo de lacrisis financiera a finales de 2007, trasmiles de llamadas y correos electrónicoscon participantes del mercado durantevarios meses recibimos informes ocasio-nales desde Barclays sobre problemascon el Libor”, indicó en un comunicadoel presidente de la representación regio-nal de la Fed en Nueva York, AndreaPriest.

Por aquellas fechas Geithner era elpresidente de la Reserva Federal deNueva York, algo que le llevó a tener unpapel central durante la crisis financieray el manejo de la caída del banco de in-versión Lehman Brothers.

En Reino Unido, la Cámara de losComunes ha anunciado una investiga-ción parlamentaria sobre la conducta delos bancos tras el escándalo de la mani-pulación del Libor, un tipo de interés in-terbancario fijado a diario en Londresbajo la supervisión de la Asociación deBanqueros.

Edición 668 ECONÓMICAS 5En el escándalo del Libor hay muchas manos metidas

Quito, 11 jul.- El Gobierno ecuatorianoinauguró hoy un taller con empresarios yexportadores como parte de un procesoque busca estrategias para afrontar unaeventual no renovación por parte de Es-tados Unidos de las preferencias arance-larias (ATPDEA, por su sigla en inglés).

Al abrir la cita sobre estrategias para man-tener los flujos de comercio de Ecuadorcon Estados Unidos, el canciller RicardoPatiño señaló la "importancia" que tieneese mercado, su principal socio comer-cial, para los productos locales.

Añadió que también se trabaja en la di-versificación de los mercados para "dis-minuir la fragilidad" que puede tener laeconomía ante "cualquier tipo de circuns-tancias" y también ante la "posibilidad"de que no se renueve el ATPDEA despuésde junio de 2013.

El ATPDEA premiaba con el acceso librede aranceles al mercado más grande delmundo a la mayoría de los productos dePerú, Colombia, Bolivia y Ecuador, en re-conocimiento por su lucha contra las dro-gas.

Ecuador en vilo

13 DE JULIO DE 2012

Timothy Geithner (arriba) y Ben Bernanke tie-nen muchas cosas que decir sobre el delicadotema que es conmoción en Europa y tiene re-percusiones mundiales.

Page 6: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

Un 60 % de los arrecifes de coral delplaneta pueden ser salvados de la des-trucción si se adoptan medidas inme-diatas para mitigar el impacto delcambio climático y el desarrollo hu-mano, aseguró hoy un científico aus-traliano.

John Pandolfi, del Centro de Exce-lencia para Estudios sobre Arrecifes deCoral de la Universidad de Queensland(ARC, por sus siglas en inglés), ha estu-diado la historia de los corales a lo largode 50 millones de años en busca de cla-ves que permitan su supervivencia.

Los pronósticos científicos apuntanque el ritmo actual del desarrollo hu-mano provocará la destrucción de un90% de los arrecifes para finales desiglo, aunque Pandolfi cree que aún hayesperanza para salvarlos, según un co-municado de la ARC.

Los corales han resistido "varios epi-sodios de calentamiento global y una altaconcentración de CO2 en el pasado yhan vuelto a resurgir", manifestó Pan-dolfi, quien participa en el 12 SimposioInternacional sobre Arrecifes de Coralque se celebra esta semana en la ciudadaustraliana de Cairns.

El científico enfatizó que este pro-ceso no se da de la noche a la mañanaporque los arrecifes de coral necesitanhasta diez millones de años para recupe-rarse.

"Si bien los corales han resistido aclimas calientes y altos niveles de CO2en el pasado, hasta ahora no se ha podidoidentificar ningún período en la historiadel planeta en el que estos niveles deCO2 hayan aumentado con tanta rapidezcomo ahora", dijo Pandolfi.

Pandolfi explicó que los corales tie-nen una gran capacidad de recuperaciónsi se elimina la presión que se ejercecontra ellos y por ello es necesario ac-tuar "inmediatamente" para reducir surápida destrucción.

Actualmente los arrecifes de coralesestán amenazados por el aumento de lastemperaturas de los océanos, la acidifi-cación marina, además de problemas decontaminación y la pesca irracional,entre otros factores.

La temperatura de los océanos ha au-mentado en medio grado en la última dé-cada y la acidez de los océanos haaumentado en un 25 por ciento, mientraslos niveles de los mares se ha elevado en30 centímetros.

El director del Instituto de CambioGlobal, Ove Hoegh-Guldberg, dijo a lacadena australiana ABC que la magnitudde estos cambios amenazan la existenciade los arrecifes en su forma actual y quese cree que algunos corales resistiránmejor que otros.

Aunque "a largo plazo, debido a queestamos forzando las condiciones másallá de lo que se ha visto posiblementeen los últimos cuarenta millones de años,la cinobacteria, esa fina capa verde quecubre las rocas, sea finalmente la gana-dora", acotó.

Estos cambios globales, que se com-paran a la transición de la Era del Hielo,ponen a prueba la capacidad de los co-rales de adaptarse con rapidez, aunque lamayoría de los científicos tienen grandesdudas en torno a ello, explicó Hoegh-Guldberg, quien participa junto a más de2.500 científicos de 81 países en el Sim-posio en Cairns.

¿Hay algún riesgo ambiental de todosesos escombros del maremoto japonésque están comenzando a llegar a lacosta oeste de EE.UU.? Bailey Thigerson, Seattle, WA

El gobierno japonés calcula queunas 1,5 millones de toneladas de es-combros están flotando en el OcéanoPacífico a consecuencia del terre-moto, maremoto y desastre nuclear dejapón en marzo de 2011. Nadie sabeexactamente cuánto de estos escom-bros tocarán las costas norteamerica-nas o acabarán siendo absorbidos porla columna de agua o atrapados en co-rrientes circulares oceánicas, pero lasautoridades costeras desde Californiaa Alaska están preparando planes derespuesta.

Una amenaza cierta son las espe-cies invasoras. Los científicos con elCentro Hatfield de Ciencias Marinasde la Universidad Estatal de Oregónconfirmaron la presencia de docenasde especies nativas de las aguas cos-teras japonesas —inclusive percebes,estrellas de mar, pilluelos, anémonas,anfípodos, gusanos, mejillones,lapas, caracoles, tunicates solitarios yalgas— que estaban en un muelle flo-tante grande en Japón que tocó tierraen la Playa Agata cerca de Newport,Oregón en junio 2012. Según los in-vestigadores, la dársena de 23 metrosde largo tenía unos 6 kilos de orga-nismos por pie cuadrado, y aproxima-damente 100 toneladas de materiaviva en total. Aunque no hay eviden-cia a la fecha que algo en estos es-combros flotantes se haya establecidoen las costas de EE.UU., los investi-gadores, adoptando una posición decautela, continúan vigilando la situa-ción.

Por supuesto, lo que más preocupaa los investigadores es que el muellepuede ser sólo la punta del iceberg,por así decirlo, con respecto a lo quequizás llegue a tocar tierra. “Creo quela dársena es un precursor de todo elmaterial más pesado que viene mástarde, y entre ese material más pesadohabrán muchos barriles llenos de sus-tancias químicas que nosotros no po-dremos identificar,” dice ChrisPallister, presidente del Gulf ofAlaska Keeper, un ente no comercial,dedicado a la limpieza de escombros

marinos del litoral de Alaska. Le pre-ocupa que el asalto violento de es-combros será “mucho peor quecualquier escape de petróleo... o cual-quier otro desastre ambiental quehemos encarado en la costa Oeste” aconsecuencia de la tremenda cantidady variedad de escombros y el gran al-cance geográfico que probablementepuedan afectar.

Funcionarios en EE.UU. con laAdministración Nacional Oceánica yAtmosférica (NOAA) creen que losescombros japoneses del maremotoya se han esparcido a través de unárea del Océano Pacífico aproxima-damente tres veces el tamaño de losEE.UU. contiguos. Aunque parte delos escombros ya han tocado tierra enEE.UU., la mayoría de ellos tardaránvarios meses más para completar elcruce a través del Pacífico. El ocea-nógrafo basado en Seattle Curtis Eb-besmeyer, que ha estado rastreandocorrientes circulares inmensas de ba-sura en el océano por dos décadas yopera el sitio web Beachcombers’Alert, piensa que la mayoría de los es-combros del maremoto alcanzarán lascostas de EE.UU. hacia octubre de2012.

Otra preocupación: Los investiga-dores están “horrorizados” de encon-trar niveles perceptibles deradioactividad del desastre nuclear deFukushima en el atún rojo, un pezpredilecto para sushi de la costa deCalifornia. Aunque se vió que los ni-veles de cesio radioactivo eran unas10 veces más altos que la cantidadmedida en el atún de California enaños anteriores, esto está todavía pordebajo de los límites consideradoscomo seguros tanto en Japón comoEE.UU.. Los investigadores conti-núan estudiando más muestras de te-jidos de atún rojo para ver si losniveles elevados de radiación persis-ten, y también estudian los niveles deradiación en otras especies migrato-rias de larga distancia, inclusive tor-tugas de mar, tiburones y avesmarinas.

Sus preguntas diríjalas a: EarthTalk, c/o E/

The Environmental MagazineP.O. Box 5098

Westport, CT 06881

Todavía hay esperanza para los arrecifesVERDE6

www.elcolombiano.net

Colombia, ¡qué maravilla!Maravillados con los paisajes, la flora y la fauna colombiana, así como con la diversidad de sucultura y de sus gentes, se declararon los más de 200 jóvenes expedicionarios que confor-man la 'Ruta Quetzal 2012', quienes aparecen aquí junto al presidente Juan Manuel Santos,quien les dijo que replicaran ese sentimiento een eel mundo, “como embajadores de Colom-bia”. SIG/Andrés Piscov

Page 7: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

por Caius Apicius

Allá por 1929, el periodista yescritor gallego Julio Cambaafirmó, en su obra “La casa deLúculo o el arte de comer”, que“la cocina española está llenade ajo y de preocupaciones re-ligiosas”. A él le parecía muchopeor lo primero que las segun-das, y mantenía que el ajo erala ruina de muchos platos es-pañoles.

Unos cuarenta años después,el también periodista y escritorcatalán Josep Pla escribió, en sulibro “Lo que hemos comido”,que el ajo “lo arrasa todo”; éltambién pensaba que el ajo erauno de los puntos negativos dela cocina española.

De la aversión de los anglo-sajones al ajo hay numerosasmuestras en la literatura... y enla vida real. Hace algunos años,cuando la reina Isabel II de In-glaterra viajó a España, el grancocinero Juan Mari Arzak pre-paró para ella uno de sus platosmás famosos: merluza en salsaverde. Con almejas, pero sin uningrediente fundamental: sinajo, que sustituyó por cebolla.No es para nada lo mismo.

Más recientemente, la se-ñora Beckham, cuando su ma-rido jugó en el Real Madrid,expresó su disgusto porque enEspaña “olía a ajo”.

En fin, que el ajo, ese bulbode apariencia humilde, pero conun orgullo que hace que nuncapase desapercibido, suscita bas-tante rechazo. Y no es de ahora:ya Cervantes, en el “Quijote”,hace que el ingenioso hidalgoinsulte a Sancho llamándole“villano, comedor de ajos...”,términos, por lo que se ve, queeran, a su juicio, sinónimos o, almenos, similares.

Con toda su fobia al ajo,tanto Pla como Camba recono-cían que era necesario utilizarlosi se querían hacer sopas de ajo;

menos mal. Lo cierto es quehoy se doma al ajo, se le civi-liza; normalmente, su cuerpo fí-sico queda en la cocina, y a lamesa llega solo su espíritu, suaroma... incluso en preparacio-nes apellidadas “al ajillo”.

Así que no se sorprendan siles doy la receta de una deli-ciosa sopa fría en la que, a pesarde llamarse “ajoblanco” (elDiccionario se niega a admi-tirlo, y recoge la expresión se-parada, ajo blanco, con unareceta bastante deficiente, comopodría hablar de ajo morado,que lo hay), el ajo es casi testi-monial.

Hagan hervir dos o tres mi-nutos, más que nada por hi-giene, unos 150 gramos dealmendras crudas. Con ellas, undiente de ajo, para eliminartodo su orgullo y reducirlo a lacategoría de aroma. Una vezhecho esto, trituren las almen-dras y el ajo en el robot de co-cina, junto con un par derebanadas de pan de molde, sincorteza, que previamente ha-brán remojado en agua conunas gotas de vinagre.

Pongan la sal necesaria y

añadan, poco a poco, cuatro cu-charadas de aceite virgen extrade oliva, eligiendo uno suave.

Cuando el conjunto tenga laconsistencia de una mahonesaligera, añadan un poco de aguafría para que quede como unacrema, y guárdenla en el frigo-rífico, en una jarra de cristal(tiene que ser de cristal, para noañadir sabores extraños), hastael momento de servir.

A la hora de llevarlo a lamesa pondrán los “tropezones”:lo clásico son las uvas mosca-tel, dulces, peladas y sin pepi-tas; en casa, sin embargo,ponemos bolitas de melón, queha de ser bien dulce. Pero pue-den ponerle hasta trocitos demelocotón en almíbar: quedasorprendentemente rico el con-traste. Y esta sopa es idealcuando, entre las almendras, al-gunas son amargas.

Se puede hacer con piñonesde pino en vez de almendras, ocon habas... Es, desde luego,una delicia mediterránea, mala-gueña de cuna, en la que el ajoestá impregnado de civilizacióny aprende a no molestar paraser lo que siempre debería ser:un perfume... que ha de usarsecon sabiduría.

Edición 668 GASTRONOMÍA 7

13 DE JULIO DE 2012

Cuando el ajo es ‘un simple’ aroma

Cuando Victoria Beckham vivió enEspaña, todo le olía a ajo.

Hay platillos que son impensables sin la presencia abundante de ajo.

El restaurante 365 Deli ubi-cado en el aeropuerto interna-cional Jorge Chávez, de Lima(Perú), ganó el premio almejor establecimiento de gas-tronomía express a nivel mun-dial de los “Moodie AirportFAB Award 2012”, convirtién-dose en la primera empresa la-tinoamericana en obtenerlo,informaron hoy sus operado-res.

El local ganador pertenece a laempresa peruana Retail Servi-ces y tiene otras dos sedes enel Aeropuerto InternacionalBenito Suárez de México D.F.,según comentó el director de lacompañía, Marcel Rodríguez.

Los “Moodie Airport FABAward” se entregaron la se-mana pasada en Amsterdam,en una convención de opera-dores aeroportuarios y exper-tos en servicios queseleccionaron a los mejores engastronomía y bebida.

“Es un honor que una de nues-tras dos marcas clasificadas aeste importante premio mun-dial haya vencido en su cate-goría Food To Go y se hayaconvertido en la primera marcalatinoamericana en obtener unreconocimiento de esa magni-tud, entre 170 de las mejoresempresas de gastronomía aero-portuaria del mundo”, mani-festó Rodríguez en una nota deprensa.

Retail Services compitió tam-bién en la categoría de mejorrestaurante gourmet de aero-puertos con su marca La Bon-bonniere, también en elterminal Jorge Chávez, quequedó entre las siete mejoresdel mundo.

“Esta distinción refuerza nues-tros planes de expansión inter-nacional en los principalesaeropuertos de América La-tina, los que ya hemos iniciadocon nuestros 2 locales de 365Deli en el Aeropuerto Interna-cional Benito Suárez de Mé-xico D.F.”, añadió elrepresentante.

365 en primer lugar

Page 8: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

8

por Oliver Matthews

La riqueza creada por los dia-mantes de Zimbabue, un abun-dante recurso natural en elpaís africano, no consigue en-derezar la maltrecha economíazimbabuense, sino más biencontribuir a acrecentar la ri-queza de la élite, en un país enel que las diferencias sociales yeconómicas son abismales.

El lujoso hotel Golden Pea-cock Villa, ubicado junto a la lo-calidad oriental zimbabuense deMutare, es una muestra: el gi-gante minero sino-zimbabuenseAnjin, que aún no ha aportadoni un centavo a las arcas estata-les en 2012, se encargó de suconstrucción.

El complejo -inaugurado elmes pasado por el presidente deZimbabue, Robert Mugabe-está situado junto a una pista deaterrizaje, que permite viajar rá-pidamente a las controvertidasminas de diamantes deChiadzwa, a un centenar de ki-lómetros.

El Ejército, bajo el controldel octogenario Mugabe (líderde la Unión Nacional Africanade Zimbabue-Frente Patriótico,ZANU-PF), desalojó por lafuerza a cientos de mineros ile-gales en Chiadzwa a finales de2008, dos años después de des-cubrirse esas gemas en uncampo salpicado de baobabs, loque desembocó en una fiebredel oro.

Defensores de los derechoshumanos aseguran que 200 civi-les perecieron en esa operación,mientras que las autoridadesafirmaron entonces que aprove-charían el descubrimiento de laspiedras preciosas para recons-truir la economía del país.

Sin embargo, Tendai Biti,ministro de Finanzas y miembrodel Movimiento por el CambioDemocrático (MDC, que com-parte un Gobierno de coalicióncon la ZANU-PF de Mugabe),advierte de que los beneficiosderivados de los diamantes noestán mejorando la situación ge-

neral.

Los números de Biti para el

presente año hablan de una ga-nancia del sector de unos 570millones de dólares (unos 456millones de euros), pero el pri-mer ministro y líder del MDC,Morgan Tsvangirai, señala que,en lo que va de 2012, sólo hanrecaudado 25 millones de dóla-res de las cuatro compañías queoperan en Chiadzwa.

“No están remitiendo ni uncentavo”, dice Biti, en declara-ciones publicadas por el diariolocal Zimbabwe Independent.

Ese rotativo asegura queAnjin podría argüir que los dia-mantes forman parte de la devo-lución del préstamo de 98millones de dólares que Chinaconcedió en 2011, a petición deMugabe, para construir la Es-cuela Nacional de Defensa, peroel acuerdo contempla un plazode siete años para su devolu-ción.

Además, en los últimosaños, el patrimonio de los altos

funcionarios vinculados a losdiamantes se ha multiplicado demanera exponencial, como el

del ministro de Minas, ObertMpofu, que ha adquirido unbanco recientemente.

La prensa estatal estima elcoste del banco, el ZimbabueAllied Banking Group, en 22,8millones de dólares (18,5 millo-nes de euros), mientras que elsalario correspondiente al cargode Mpofu ronda los 800 dólaresmensuales.

Para justificar su poder ad-quisitivo, el ministro dice haberestado metido en el mundo delos negocios desde hace veinteaños.

Por su parte, el presidentedel Consejo de Administraciónde Mbada Diamonds, compañíaque también explota las minasde Chiadzwa, ha desembolsado200 millones de rands (unos24,1 millones de dólares o 19,6de euros) por una mansión en lacosta de Sudáfrica, según el dia-rio sudafricano The Star.

El coordinador regional de laCoalición Crisis en Zimbabue,Dewa Mavhinga, indica que hay

“muchísima riqueza no decla-rada” que “va a parar a los bol-sillos de unos pocos”.

En su opinión, lo más preo-cupante son los lazos entre lasempresas mineras y el Ejércitode Zimbabue, controlado porMugabe, en el poder desde la in-dependencia del Reino Unido,en 1980. Esta vinculación sirvede telón de fondo a la ‘eterniza-ción’ del anciano Mugabe en elpoder.

La propia Anjin es una em-presa conjunta entre China y losmilitares, que jugaron un papeldeterminante durante la violen-cia que siguió a la primeraronda de las elecciones zimba-buenses de 2008, que perdióMugabe.

La crisis política se solu-cionó mediante la creación, enfebrero de 2009, de un Go-bierno de coalición nacional, delque Mugabe sigue siendo el pre-

sidente, mientras que el enton-ces opositor Morgan Tsvangirai,se hizo con el cargo de primer

ministro.

Por eso Mavhinga teme quelas próximas elecciones, queMugabe quiere celebrar cuantoantes, estén ya envenenadas,pues el Ejército podría estarsebeneficiando de los ingresos delos diamantes.

Mientras tanto, un grupo detrabajadores chinos da los últi-mos retoques al Golden Pea-cock Villa, sito cerca de laspolvorientas calles de la ba-rriada de Sakubva, en Mutare.

Nadie disfruta aún del crista-lino agua de la piscina, y un em-pleado chino indica que elsupermercado “abrirá igual elmes que viene”.

Una noche en el exclusivohotel cuesta entre 140 y 900 dó-lares (110 y 720 euros), cuandoel salario de un funcionario zim-babuense, ronda los 300 dólaresmensuales.

Mugabe se eterniza en un trono de diamantesCRÓNICA

Mucha de la riqueza no declarada proveniente de los diamantes va a parar a los bolsillos de una pequeña camarillacomandada por Robert Mugabe.

www.e lcolombiano.net

Page 9: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

por Manesh Shrestha

Los transexuales de Nepalaguardan con impaciencia laaplicación de una próxima leypor la cual dejarán de ser reco-nocidos como “hombres” o“mujeres” y lo serán como“otros”, categoría que consa-gra oficialmente al conocidocomo “tercer sexo”.

Manisha Dhakal, de 37 años,es una de las afectadas por la fu-tura norma: le gusta que la men-cionen como “ella”, pese a quesu documento de identidad, emi-tido cuando tenía 16 años, pre-cisa que nació hombre y obviala duda sexual que le asaltó concinco años.

“Iba a la escuela vestida dechico. No jugaba al fútbol,como hacían los otros niños. Megustaban las muñecas”, dice.

La decisión de oficializar eltercer sexo aún debe ser apli-cada, dijo a Efe el portavoz deInterior, Shankar Koirala, quienañadió que se desconoce eltiempo que durará un procesopara establecer una categoríaque podía incluir también a loshomosexuales.

“Podrán ser incluidos quie-nes lo soliciten”, apuntó Koi-rala.

Tras poner a punto la norma-tiva, la Administración enviarácirculares a las 75 oficinas dedistrito que son responsables deemitir los certificados de ciuda-danía.

La decisión del Gobierno seproduce tras una sentencia delTribunal Supremo del 2007 por

la que se le impelía a reconocercomo tales a los miembros del“tercer sexo”, en alusión a lostransexuales y los hermafrodi-tas.

Pero el Gobierno ha tardadocinco años en ponerla a punto,debido a que los sucesivos mi-nistros de Interior se negaban areconocer a las minorías sexua-les, según dijo a Efe Sunil BabuPant, el más reconocido acti-vista del sector en Nepal.

“Si Nepal hubiera empezadoa darnos los papeles justo tras ladecisión del tribunal, habríasido el primer país del mundoen hacerlo”, dijo Pant, el únicodiputado abiertamente homose-xual en el Parlamento recién di-suelto.

Desde entonces, Australia,Nueva Zelanda y Argentina hancomenzado a registrar personasen la categoría “tercer sexo”,agregó, mientras que en Pakis-tán se ha reconocido ese dere-cho pero está pendiente suaplicación.

Hasta ahora, pese a la faltade acción gubernamental, tresnepalíes han recibido el certifi-cado en la categoría “otros”,porque los funcionarios de cadacaso decidieron correr el riesgode actuar a partir de la decisiónjudicial.

Los miembros del “tercersexo” también fueron computa-dos como tales cuando se rea-lizó el último el censo, pero losactivistas denuncian que talesdatos no figuraron cuando se hi-cieron públicos los resultadosdel recuento de población.

“Los funcionarios no tenían

la formación debida. Algunosllegaban a pedir certificados deciudadanía y, en algunos casos,pedían que el ciudadano encuestión se quitará la ropa”, de-nunció Pant.

Aunque todavía pervive enNepal el estigma asociado al ter-cer sexo, las cosas están cam-biando lentamente en este paísde mayoritaria religión hindú.

Pant estableció en el año2001 la Sociedad DiamanteAzul (Blue Diamond Society),que fomenta los derechos de gé-nero y las minorías sexuales, ymuchos miembros del tercersexo han encontrado un apoyoque a veces les faltaba.

“En los 90, tras salir del ins-tituto tenía que ir a parques abuscar gente como yo, pero

ahora tenemos esto”, cuenta latransexual Dhakal en referenciaa esa organización, en la quetrabaja.

Gracias a la Sociedad, Dha-kal dice haber podido tener alfin una conversación sinceracon sus padres y en su día con-vencerles de que no la casaran,todo un desafío en una sociedaddonde la mayoría de los matri-monios son concertados y co-rren por decisión familiar.

En el año 2006, Dhakal co-menzó a tomar hormonas paraque se le desarrollaran los pe-chos, y hoy, con esas curvas, supelo largo y su voz aguda, po-dría pasar por mujer de naci-miento.

“En una sociedad hindú elgénero se asocia al matrimonio:un hombre se casa con unamujer, y viceversa”, explicaPant.

Las nuevas directivas del go-bierno también permitirán agays y lesbianas elegir la opcióndistinta a hombres y mujeres.

“Vamos a animar a los gaysy las lesbianas a elegir la opciónneutra. Pero la decisión debe serde cada uno”, dijo Pant.

De acuerdo con estimacionesinternacionales, en torno al 8-10% de la población es homose-xual, y el 1% es transexual.

“Una vez esté preparada ladirectiva, habrá en torno a 200 ó300 de nosotros esperando a ob-tener los certificados de ciuda-danía con una nueva identidad”,dijo Pant, mientras Dhakal con-sidera que “se trata de una vic-toria” y agrega: “estoy feliz”.

Diecisiete años después de lamatanza que llevaron a cabo lastropas serbobosnias en Srebre-nica, miles de personas asistie-ron hoy a la sepultura de otras520 víctimas de uno de los epi-sodios más terribles de la gue-rra de Bosnia.

Unas 40.000 personas se con-gregaron en el centro memorialde Potocari, en los alrededoresde Srebrenica, para rendir home-naje a las víctimas y conmemo-rar el 17 aniversario del asesinatode más de 8.000 varones musul-manes a manos de las fuerzasserbobosnias.

Entre los restos enterradoshoy en el cementerio de Potocari

están los de seis adolescentesque tenían 15 años cuando fue-ron asesinados, el 11 de julio de1995, y de tres mujeres, una deellas de 24 años y una anciana de94.

Los cadáveres provienen dedistintas fosas comunes en lasque, a lo largo de los últimosaños, se han ido encontrandovíctimas de la masacre, que hansido identificadas gracias a laspruebas de ADN.

A petición estricta de las fa-milias de las víctimas de la ma-tanza, hoy no se pronunciarondiscursos políticos en la ceremo-nia.

El acto comenzó hacia el me-

diodía con un minuto de silencioy la lectura del “Poema sobreSrebrenica”, del escritor bosnioAbdulah Sidran.

Entre los asistentes, muchosfamiliares de las víctimas, comoRufejda Buhic, madre de uno delos enterrados hoy y que recordócómo su hijo le conminó a salirde la ciudad con el resto de lasmujeres, mientras que los hom-bres fueron apartados por los ser-bobosnios para ser ejecutados.

“La medida de nuestro res-peto por los que hemos sepul-tado y por los que todavíatenemos que enterrar no son lasgrandes palabras que pronuncia-remos, sino lo que hacemos porsus hijos, por los huérfanos cuyofuturo debemos asegurar”, de-claró Camil Durakovic, del co-mité organizador de laconmemoración.

El representante de la comu-nidad internacional en Bosnia,Valentin Inzko, dijo que los ciu-dadanos de Europa se solidari-zan con las víctimas, al referirsea que el Parlamento Europeoproclamó el 11 de julio día deconmemoración del genocidiode Srebrenica en toda la UniónEuropea (UE).

Recalcó que es muy impor-tante que se sepa la verdad sobre

lo ocurrido en la guerra de Bos-nia (1992-1995).

“Sólo sobre la base de la ver-dad, la sociedad dividida puedeiniciar el proceso de curación y

seguir adelante”, señaló Inzko.

También asistió a la conme-moración en Potocari el rabinoArthur Schneier, supervivientedel holocausto nazi.

Nepal se prepara para reconocer “a los otros”

Srebrenica sigue enterrando a sus muertos

Edición 668 CRÓNICA 9

Manisha Dhakal, de 37 años, es una de las afectadas por la ley por la cuallos transexuales en Nepal dejarán de ser reconocidos como “hombres” o“mujeres” y pasarán a ser “otros”, categoría que consagra oficialmente al“tercer sexo”. EFE

13 DE JULIO DE 2012

Page 10: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

A los ciudadanos naturaliza-dos: Averigüen su estado de re-gistro de votantes ahora, antesque sea demasiado tarde!

Bajo la directiva del goberna-dor Rick Scott, el estado de la Flo-rida se ha ocupado de borrar los"sospechosos" que no son ciuda-danos votantes registrados de laslistas de votantes de la Florida.Visto como una acción ilegal pormotivos políticos para eliminar alos votantes hispanos y los inmi-grantes antes de las elecciones denoviembre 2012, el departamentode Justicia no tuvo éxito en sus in-tentos de parar el acontecimiento.Bajo esta ordenanza, los funcio-narios han estado revisando labase de datos de aplicaciones dela Florida para obtener informa-ción sobre personas que inicial-mente se registraron como nociudadanos y comparando losnombres con los que están en elregistro de votantes del Estado.

La falla en este proceso es quemuchos inmigrantes que se ins-criben y obtienen una licencia deconducir de la Florida como no-

ciudadanos, más tarde se hacenciudadanos estadounidenses, yhan sido eliminados de las listasdel registro electoral bajo estanueva estrategia.

Los ciudadanos por naturali-zación son advertidos de no asu-mir que permanecen en la lista devotantes oficiales. Puede compro-bar el estado de su registro de vo-tante en línea, yendo a:http://election.dos.state.fl.us/voter-registration/voter-reg.shtml/ Sisu nombre no es reconocidocomo un votante registrado, debecomunicarse inmediatamente conel supervisor de elecciones de sucondado para volver a registrarse.Para Broward, llame al: 954-357-7050, Dade, llame al: 305-499-8683 y en Palm Beach, llame al:561-656-6200.

Sobre ‘dreamers’

La Aduana de Inmigración(ICE) anunció recientemente queayudará a los abogados de inmi-gración que representan ‘drea-mers’ elegibles para la accióndiferida, al unirse en las mociones

para re-abrir casos judiciales. Unavez que los casos se vuelvan aabrir, los jóvenes inmigrantes que

sean elegibles podrán aplicar bajola ordenanza de acción diferidauna vez que el programa esté dis-ponible.

Consultas al buzón

Pregunta: Tengo dos hijos ciu-dadanos (de 4 y 7 años), ambosnacidos en EE.UU. durante eltiempo que yo estuve allí visi-tando familia. También tengouna hermana que es ciudadanade EE.UU. Me gustaría mu-darme a ese país para que mishijos puedan crecer allá y yopoder trabajar y apoyarlos.¿Cómo puedo obtener un estatuslegal para vivir y trabajar enEE.UU. para que podamos mu-darnos juntos?

Respuesta: Por desgracia,como padre de los niños ciudada-nos de Estados Unidos, las leyesde inmigración no ofrecen ningúnbeneficio de inmigración especialque le permita vivir aquí con sushijos, hasta que los niños alcan-cen la edad de 21 años y le pue-dan patrocinar para que obtengasu residencia (green card).

Su hermana puede presentaruna petición a inmigración a sunombre, pero el patrocinio de her-manos en inmigración tiene una

larga lista de espera, aproximada-mente de 10 a 12 años (F4 cate-goría de preferencia familiar).Hay otras opciones disponiblesque puede explorar, incluyendouna visa de inversionista, de tra-bajo o estudio que le permita viviren los EE.UU. con sus hijos. Es-pero que esta información sea útilpara usted. Por favor, déjemesaber si necesita más informaciónsobre visas de inversionista, detrabajo o estudio.

Pregunta: Mi esposa me patro-cinó para mi green card el añopasado, pero en la entrevista eloficial nos estaba pidiendo mu-chos documentos que no tenía-mos y haciendo preguntas almismo tiempo. Estábamos ner-viosos y creo que no respondi-mos bien. Incluso mi esposa, quees americana, estaba casi llo-rando cuando nos fuimos de laoficina de inmigración. Nos die-ron una segunda cita, pero miesposa no pudo salir tempranodel trabajo y nos presentamostarde ante el oficial. Mi caso fuenegado como si fuera un matri-monio falso, lo cual no es cierto.No sabíamos qué hacer, así queno apelamos y alguien nos dijoque como mi caso fue recono-cido por falso matrimonio, tengoque salir de los EE.UU. o ser de-portado. ¿Es esto cierto o sepuede hacer algo? Por favor,¿nos puede ayudar?

Respuesta: Entrevistas de re-sidencia basadas en el matrimo-nio pueden ser muy difíciles,dependiendo de lo bien preparadoque estén. Desafortunadamente,la mayoría de las parejas no en-tienden la gravedad del proceso ypor lo tanto no están bien prepa-rados, con frecuencia experimen-tan mucho más estrés, ansiedad ydificultad para obtener la aproba-ción.

Cuando una pareja realmentese casó por amor y no por propó-sitos de inmigración, una nega-ción de petición no impide que lapareja pueda aplicar otra vez,pero esta vez estar mejor infor-mados y preparados. Sin em-bargo, esto sólo está disponible enlos casos en que la misma parejava a re-aplicar. Esto está en con-traste con un inmigrante que re-cibe una negación de "farsa" en elmatrimonio, y más tarde se casacon otro ciudadano de losEE.UU. En estos casos, el inmi-grante suele ser técnicamente noelegible para obtener la ‘greencard’ a través del nuevo matrimo-nio, no importa la veracidad delmismo.

Puesto que usted y su esposason un verdadero matrimonio,puedo presentar su caso de resi-dencia y prepararlo adecuada-mente esta vez. Siempre y cuandotomen mis consejos y sigan misinstrucciones para planificar elproceso correctamente desde elprincipio, su caso no tendrá pro-blemas.

Usted puede aprender mássobre cómo obtener el greencard a través de matrimonio,visitando nuestro sitio web:www.ImmigrateToday.com ollamando a nuestra oficina:(954) 382-5378.

(954) [email protected]

A b o g a d a C a r o l y P e d e r s e n

Si quiere votar en noviembre, revise que sigue en listaINMIGRACIÓN10

www.elcolombiano.net

Page 11: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El célebre fotógrafo peruano,Mario Testino, dijo hoy en en-trevista con Efe que su “estilolimeño” está muy presente ensu obra, a pocos días de inau-gurar su muestra “Todo onada”, en una casona que al-berga a la asociación que llevasu nombre (MATE) en Lima.

“El color es una cosa que mesale mucho, igual que el humor.Al limeño le encanta reirse, todoes una broma, todo es un chiste.Yo veo eso en mis trabajos”,afirmó Testino.

El fotógrafo definió su estilocomo cargado de “color, humory elegancia”, elementos que hatomado de su natal Lima, dondeexiste “una mezcla especial y devarias culturas del Perú”.

El afamado retratista dijo quela inauguración, este jueves, deesta segunda muestra en su paístiene un gran valor sentimentalporque se siente muy identifi-cado con el Perú.

“Cuando tú caminas porLima ves que hay colores increí-bles en medio de este gris quesomos nosotros. Por ejemplo,cuando vas a ver este espacio quees gris por fuera (la casa MATE),entras pero hay muchos coloresdentro de la sala de exhibicio-nes”, afirmó a Efe Testino.

Con anterioridad, en unarueda de prensa donde estuvoacompañado por la esposa delpresidente Ollanta Humala, Na-dine Heredia, el ministro de Cul-tura, Luis Peirano, y la directorade su fundación, Martha Zegarra,Testino presentó su ambiciosapropuesta cultural con la quebusca promover el turismo haciasu país, la protección del patri-monio e incentivar la cultura.

“Soy de acá y quiero que mitrabajo sea peruano, que la gentetenga que venir hasta Lima averlo. He invitado a un montónde gente y estoy feliz de que tan-tos amigos se hayan dado eltiempo y el trabajo para venirhasta acá, a una ciudad que noconocen”, expresó.

Para el peruano, es funda-mental promocionar el arte pe-ruano en el extranjero y traernuevas propuestas culturales alos limeños, por lo que no tiene

un plan definitivo con MATE,“ni tampoco lo quiere tener por-que cree que tiene que ser abiertoa lo que la vida le traiga”.

Una inmensa casona republi-cana del siglo XIX ubicada en

una de las zonas más tradiciona-les del distrito de Barranco, res-taurada por Testino, recoge ensiete salas de exhibición 54 re-tratos de modelos y actrices que

se funden con la belleza arqui-tectónica del lugar.

La exposición fotográficahace una transición entre la alta

costura mundial, donde las mu-jeres están ataviadas con trajesextravagantes de diseñadores re-nombrados, y la vulnerabilidad,por la desnudez de modeloscomo Kate Moss o Gisele Bünd-chen o de actrices como KateWinslet, Gwyneth Paltrow o Jen-nifer Aniston.

“A mí no me gusta hacernada a medias y lo vas a ver eneste espacio. A mí me gustahacer las cosas bien hechas. Creoque también es una calidad pe-ruana. En Europa me decían quenosotros somos maniáticos de laperfección. Me pongo muy exi-gente en la calidad de lo que unohace y nunca dejo que nada pasepor aceptado si no es de nivel”,manifestó.

El retratista también señalóque la recesión económica ha to-cado al mundo de la moda en laque está inmerso, pero que no haafectado su trabajo.

“Creo que ha afectado más alos clientes que tengo que nece-sitan vender más, entonces tienenque invertir más en cómo hacerpara vender su ropa. Trabajamosmucho más para que haga suefecto el trabajo”, opinó.

Para el próximo año, Testinoespera exponer en MATE un pro-yecto sobre los coloridos vestua-rios de las cantantes folclóricasde su país.

“Estoy yendo más a las raícesdel vestuario. Estoy creando undocumento de qué es la vesti-menta de nuestro país que esmuy variada”, afirmó.

Señaló que ha seguido un ca-mino duro en el mundo de lamoda que lo ha llevado a apre-ciar sus oportunidades, por loque hasta ahora sigue luchando.

“He tenido la posibilidad detener acceso. Creo que es la cosamás lograda de mi vida, poderacceder al mundo del arte, la re-aleza, al mundo de Hollywood, alos países latinoamericanos. Creoque lo que más me ha influido detodo es la educación que he te-nido gracias a mis padres, y a mipaís”, puntualizó.

Testino llena el MATE con su “todo o nada”Edición 668 PERSONAJES

La primera dama de Perú, Nadine Heredia, sonríe con el reconocido fotógrafoperuano Mario Testino, en una rueda de prensa en Lima, donde se realizó la pre-sentación de la Asociación MATE (Asociación Mario Testino). EFE/Paolo Aguilar

11

López Obrador repite el saineteEl candidato presidencial ganador de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto, habla el 10 dejulio en Ciudad de México, donde pidió a sus contrincantes políticos anteponer el bien del país a las pugnaselectorales y evitar quebrar la unidad de la sociedad tras su victoria en las urnas. La coalición izquierdista li-derada por Andrés Manuel López Obrador no aceptó el resultado oficial de los comicios y, pese a tener una di-ferencia en contra de 6,6 puntos porcentuales con respecto a Peña Nieto, está decidido a buscar la invalidezo la anulación de las elecciones siempre en los cauces que establece la ley. EFE/Alex Cruz

Los reguetoneros Jowell yRandy, que actuaron en la bodade Camilo Torres Martínez,“Fritanga”, antes de que éstefuera detenido, rechazaron cual-quier vinculación con el narco-traficante colombiano, en laprimera entrevista que conce-den desde el suceso.

“Estamos muy tranquilos por-que no tenemos nada que vercon esto. Si uno no habla, puesla gente especula y es impor-tante que aclaremos el punto decómo fue que surgió todo esto.Es una situación muy lamenta-ble que haya sido en Colom-bia”, dijo Jowell a Efe.

Los raperos se presentaban en laboda de Torres Martínez en laisla Múcura, en el Caribe co-lombiano, cuando las autorida-des interrumpieron para deteneral capo, pedido en extradiciónpor Estados Unidos por su vin-culación al narcotráfico.

Lejos de la olla

13 DE JULIO DE 2012

Page 12: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El Festival Internacional de Cine La-tino de Los Ángeles, LALIFF, no se ce-lebrará en 2012 por falta definanciación, según declaró su directoraMarlene Dermer al diario Los AngelesTimes, principal promotor del evento ensus ediciones anteriores y que publicó elmartes la información.

La confirmación llegó después de queel pasado día 5 de julio la página de Fa-cebook de LALIFF se hiciera eco de loscambios en el calendario del festival yanunciara que la próxima edición del cer-tamen tendrá lugar en el verano de 2013.

“No nos gusta calificarlo como can-celado, nos estamos reagrupando”, in-dicó Dermer, que aseguró que a pesar dela suspensión de LALIFF la organizaciónestá trabajando para llenar el vacío de-jado por la ausencia del festival con pro-yecciones especiales de películas, un díadedicado a cortometrajes y algunos en-cuentros para gente de la industria.

“Estamos recibiendo muchas res-puestas tristes”, explicó Dermer, que de-claró que la decisión de posponerLALIFF hasta 2013 fue anunciada alconsejo de dirección de la muestra la se-mana pasada.

“Cada año nos hemos arreglado paraser mejores. Quisimos que eso siguierasiendo así. Han sido 15 años en los quenos hemos enfrentado a todo tipo de des-afíos”, continuó la directora de LALIFF.

A pesar de recibir “cientos de solici-tudes” para participar en el certamen esteaño, Dermer manifestó que debido a losaltos costes que conlleva realizar lamuestra cada año y la escasez de finan-ciación, se vieron obligados a tomar estamedida drástica.

“Incluso aunque hemos hecho recor-

tes de gasto en el programa y en marke-ting éste es un proyecto caro. Estamos enHollywood, si estuviéramos en Wiscon-sin habríamos sido lo más importante ytodo el mundo nos habría dado cosas gra-tis”, manifestó.

El festival fue fundado en 1997 por elactor Edward James Olmos junto con laproductora Marlene Dermer y se orga-niza cada año a través del Los AngelesFilm Institute (LIFI), una organizaciónsin ánimo de lucro.

La pasada edición de LALIFF, su nú-mero 15, se celebró durante la segundaquincena del mes de julio de 2011 y enella se proyectaron filmes como “Wi-thout Men”, “Chico y Rita” o “Hidalgo,la historia jamás contada”, entre otras.

El LALIFF 2012 pasa ‘de agache’: No hay dinero

CINE12

Marlene Dermer.

“Mockingjay”, el tercer y último libro dela saga literaria “The Hunger Games”,escrita por Suzanne Collins, será adap-tado al cine en dos películas, informóhoy el estudio Lionsgate.

“The Hunger Games: Mockingjay Part1” llegará a los cines de todo el mundo el21 de noviembre de 2014, mientras que“The Hunger Games: Mockingjay Part2” se estrenará el 20 de noviembre de2015.

En mayo el estudio informó que FrancisLawrence, autor de películas como “IAm Legend” o “Constantine”, fue ele-gido para dirigir la segunda parte de“The Hunger Games”, que llevará por tí-tulo “Catching Fire”.

La primera entrega, estrenada el 23 demarzo en EE.UU., recaudó unos 650 mi-llones de dólares en la taquilla mundial.

En abril, su director, Gary Ross, anuncióque no se haría cargo de la secuela.

La trama del filme se desarrolla en unasociedad futurista ambientada en las rui-

nas de lo que fue Estados Unidos, dondeun gobierno tiránico obliga a los adoles-centes de sus distritos a competir en losllamados “juegos del hambre” como unatáctica para controlar a la población.

“Catching Fire” llegará a las salas esta-dounidenses en noviembre de 2013.

En esta cinta, la protagonista de la saga,Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence),regresa a su casa tras triunfar en la edi-ción número 74 de esa competición juntocon Peeta Mellark (Josh Hutcherson), sucompañero en esa odisea y con quien fin-gió un romance para sobrevivir.

Katniss percibe que es posible iniciar unarevolución contra el control centralmientras que el presidente Snow (DonaldSutherland) prepara de nuevo los juegos.

Lawrence, Hutcherson y Liam Hems-worth volverán a sus papeles protagonis-tas en esta nueva entrega, de nuevoacompañados por Lenny Kravitz, Eliza-beth Banks, Stanley Tucci, Donald Su-therland, Toby Jones y WoodyHarrelson.

“Mockingjay” da para dos películas

¡Salvajadas fronterizas!La actriz mexicana Sandra Echeverría posa para la prensa durante la presentación en Ciudadde México de la película "Savages", del cineasta estadounidense Oliver Stone, una adaptaciónde la novela homónima publicada en 2010 por Don Winslow, que habla sobre el conflicto entreunos jóvenes del sur de California dedicados al cultivo de la marihuana para uso medicinal ymiembros de un violento cártel de la droga del otro lado de la frontera. EFE/Mario Guzmán

www.elcolombiano.net

Christopher Nolan, el director de la re-novada y aclamada franquicia sobreBatman, se despide de ella con “TheDark Knight Rises”, una de las películasmás esperadas del año y el capítulo finalde la saga a la que se ha encomendadodurante una década.

“Llegar hasta aquí es satisfactorio desdeel punto de vista de que hemos acabadolo que queríamos hacer, pero es muytriste decir adiós. No me refiero a los ac-tores y al equipo de producción, conquienes espero seguir trabajando, perosí a los personajes. Hemos tenido unabuena relación y me han inspirado. Estriste decir adiós a Batman”, dijo el bri-tánico en una entrevista con Efe.

Nolan, autor de “Memento” (2000) e“Inception” (2010), emprendió las nue-vas aventuras del hombre murciélago en2005 con “Batman Begins”, donde re-

novó el universo de ese personaje delcómic que anteriormente conoció unasadaptaciones cinematográficas muy po-pulares de la mano de Tim Burton y Mi-chael Keaton.

Ese tándem rodó dos cintas (“Batman”,1989, y “Batman Returns” 1992) antesde que otro equipo tomara las riendas dela saga en “Batman Forever” (1995) y“Batman & Robin” (1997), ambas diri-gidas por Joel Schumacher aunque condistinto rostro detrás del superhéroe: ValKilmer y George Clooney, respectiva-mente.

Con Christian Bale al frente de “BatmanBegins”, Nolan, que dedicó dos años ala puesta a punto de aquel guion, apostópor un tono solemne, reflexivo e hipe-rrealista, con unos personajes profundosy sin perder de vista la espectacularidadde las grandes producciones.

Sentido adiós

Los cineastas franceses promovieronuna iniciativa a través de Internet con laque buscan que las autoridades europeasactúen “rápidamente y con responsabi-lidad” para proteger los estudios Cine-città de Roma, amenazados “pormotivos especuladores”.

La petición está promovida por la so-ciedad francesa de Autores, Directoresy Productores (ARP), y cuenta entre susprimeros firmantes con los directoresMichel Hazanavicius (“The Artist”),Eric Toledano (“Intouchables”) o Costa-Gavras (“Music box”).

“Alertados por su colega Ettore Scola,los cineastas europeos se escandalizanal constatar que los estudios Cinecittà,centro del patrimonio cinematográfico

mundial, están en peligro por motivosespeculadores, vergonzosamente consi-derados con pocas menos miras que unpárking o un supermercado”, se lamentaen su alerta.

El texto, que recaba nuevos apoyos enla página http://11709.lapetition.be, sepregunta si acaso es urgente “destruirese lugar inseparable del cine de Fellini,Visconti, Comencini o Lattuada, entreotros, para construir una sala de fitness”.

“Adelgazar a expensas del patrimonio yde la cultura: Incluso con (el exprimerministro italiano, Silvio) Berlusconi nose habían atrevido”, advierte esa peti-ción, respaldada igualmente por otroscomo Claude Lelouch (“Un homme etune femme”).

ProCinecittà

Page 13: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El proyecto para adaptar a la gran pan-talla la exitosa saga de videojuegos “As-sassin's Creed” dio un paso definitivohacia su consecución tras el compro-miso de Michael Fassbender para pro-tagonizar y coproducir el filme, informóVariety.

Fassbender es uno de los actores demoda en Hollywood con títulos como lareciente “Prometheus”, la taquillera “X-Men: First Class” y cintas como “In-glourious Basterds” y “Shame”, por laque su nombre sonó para una nominacióna los Óscar.

“Michael Fassbender fue nuestra pri-mera opción” para interpretar al héroeencapuchado de esa franquicia, comentóJean-Julien Baronnet, el consejero dele-gado de Ubisoft Motion Pictures (UMP),la división cinematográfica creada por laempresa gala de videojuegos Ubisoft.

Baronnet ensalzó el talento del actor aquien calificó de “extremadamente inte-ligente y versátil”.

Fassbender se involucró en la realiza-ción del filme a través de su productoraDMC Film con la que ha estado desarro-llando hasta el momento proyectos demenor envergadura junto con ConorMcCaughan.

“Assassin's Creed” supone un retopara DMC Film, así como para Ubisoft,ya que se trata de una de sus más popu-lares creaciones de la que se han vendidomás de 30 millones de unidades entre laprimera y la segunda parte del juego, asícomo las versiones “Brotherhood” y“Revelations”.

A finales de octubre saldrá a la venta“Assassin's Creed III”.

La nueva entrega del juego estará am-bientada durante la guerra entre los colo-nos norteamericanos e Inglaterra queterminó en la independencia de lo que se-rían los Estados Unidos.

“Assassin's Creed” cuenta la historiade un hombre que proviene de una castade entrenadores de asesinos y viaja en eltiempo para recuperar una serie de arte-factos históricos que disputa con otra fac-ción.

El videojuego ambientado en episo-dios históricos vivió su primera aventuraen las Cruzadas y la segunda en el Rena-cimiento en Italia.

Ubisoft había iniciado conversacionescon Sony a finales de 2011 para desarro-llar el filme del videojuego, pero la ne-gociación quedó en el aire y la compañía

gala optó por confiar la adaptación a sudivisión UMP con la que colaborará laproductora de Fassbender.

Ubisoft confía en poder obtener unmejor resultado con “Assassin's Creed”que con “Prince of Persia: The Sands ofTime”, otro de sus videojuegos más co-nocidos que Disney llevó al cine en 2011sin el éxito esperado.

UMP, creado el año pasado, realizaráel plan inicial y tendrá el control creativosobre la futura película, además de en-cargarse de contratar al guionista y al di-rector.

Una vez esté definido el film UMP se

volverá a sentar con Sony para estudiarla posible distribución de “Assassin'sCreed”.

Otros videojuegos que Ubisoft pre-tende llevar a la pantalla son “TomClancy's Splinter Cell” y “Tom Clancy'sGhost Recon”.

“Assassin's Creed” va con Fassbender de protagonistaEdición 668 SHOWBIZ 13

La novela de E.L. James, “Fifty Sha-des of Grey”, primera parte de la trilo-gía erótica que ha vendido más de 15millones de ejemplares en todo elmundo, dará el salto a la gran pantallade manos de los productores de “TheSocial Network”, según recogen TheHollywood Reporter y Variety.

Michael De Luca y Dana Brunetty pro-ducirán la adaptación cinematográficadel éxito editorial que explora la tórridarelación entre Christian Grey, unapuesto multimillonario, y AnastasiaSteel, una tímida y joven universitariaque se entrega a las prácticas de domi-nio y sumisión a las que éste es adicto.

“50 sombras de Grey”, de la escritorabritánica E.L James, y que ya ha aterri-zado en el mercado hispano, se com-pleta con “Fifty Shades Darker” y“Fifty Shades Freed” , en las que con-tinúa la narración explícita de las rela-ciones de la pareja protagonista.

Salto de altura

DreamWorks Animation, la empresaque está detrás de grandes éxitos como“Sherk” o “Madagascar”, anunció hoyque planea abrir su primer parque te-mático dedicado a sus populares per-sonajes de animación en el estado deNueva Jersey.

El nuevo parque cubierto, que se lla-mará “American Dream” y se cons-truirá en la región de los Meadowlands,a media hora de la ciudad de NuevaYork, busca convertirse en un destinode compras y entretenimiento “único”en Estados Unidos.

“Estamos encantados de aliarnos con lapromotora inmobiliaria Triple Fivepara incorporar nuestros personajes ytecnología a una experiencia de entre-tenimiento familiar única e innova-dora”, afirmó el consejero delegado deDreamWorks Animation, Jeffrey Kat-zenberg.

Con el objetivo de atraer a adultos yniños por igual, el nuevo parque in-cluirá a los personajes de otros grandeséxitos de taquilla como “El gato conbotas”, “Como entrenar a tu dragón” oa “Marty”, la cebra, o “Alex”, el león,de “Madagascar”, entre otros.

El nuevo complejo de ocio estará con-formado por atracciones temáticas, unparque acuático, una pista de patinajesobre hielo y teatros, así como casi160.000 metros cuadrados de espaciosde uso comercial y otros 14.000 metroscuadrados para restauración.

Los responsables de la compañía quie-ren sacar partido a la gran popularidadde los personaje creados por su divi-sión cinematográfica siguiendo lospasos de sus rivales Disney o Para-mount, que ya cuentan con parques te-máticos en EE.UU, Asia y Europa.

Trabajos soñados

Michael Fassbender en una foto de archivo cuando promocionaba en Toronto, Canadá, lapelícula “Shame”. EFE/Warren Toda

13 DE JULIO DE 2012

Page 14: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

por Patricia Rodríguez.

De tocar blues en locales noc-turnos a ser garantes infaliblesde éxito comercial, The RollingStones, la banda de rock máslongeva del globo, cumple ma-ñana (jueves) 50 años de suprimer directo.

Fundado en abril de 1962, elicónico e irreverente grupo deLondres celebró su conciertodebut un 12 de julio de esemismo año en la mítica sala delSoho londinense “MarqueeClub” cuando su icónico can-tante, Mick Jagger, tenía solo 18años.

Si entonces ya apuntaba ma-neras, medio siglo después, laformación compuesta -tras va-rios cambios en sus componen-tes a lo largo de los años- porJagger, Keith Richards (guita-rra), Ronnie Wood (bajo) yCharlie Watts (batería) siguedando guerra con proyectos di-versos, si bien por separado.

Como tributo a cinco prolífi-cas décadas en las que el influ-yente grupo vendió más de 200millones de copias, sacó al mer-cado 24 álbumes y llevó al deli-rio a fans incondicionales,mañana sale al mercado un libroque repasa en fotos su brillantetrayectoria.

Además de instantáneas, al-gunas tomadas por Philip Town-send, autor de las primeras fotosde la banda, el libro “The Ro-lling Stones: 50” muestra tam-bién material inédito del gruposeleccionado por los propiosmúsicos.

La obra incluye 700 imáge-nes, 300 en color y muchas sa-cadas del archivo del tabloidebritánico “The Daily Mirror” -en posesión de la mayor colec-ción de un diario de fotografíasde esa banda-, y, según los pro-pios artistas, “cuenta la historiade cincuenta fantásticos años”.

Esa sucesión de instantáneassobre sus “Satánicas Majesta-

des”, artífices de temas de clási-cos como “(I Can't Get No) Sa-tisfaction”, “Sympathy for the

Devil” o “Gimme Shelter”, do-cumenta la escalada al estrellatode una formación que logró consu música, su estética y su acti-tud provocadora rendir a la crí-tica a sus pies.

También Somerset House al-berga desde este viernes una ex-posición fotográfica gratuita conmaterial inédito que documentaese último medio siglo de éxitosy en cuya presentación estaránpresentes mañana los músicos.

Y, por si fuera poco, los Ro-lling han estrenado logotipo: undiseño del inglés Shepard Fai-

rey, artista fetiche de roqueros,que ha remodelado sutilmentelos reconocibles labios rojos queidentifican desde hace años a labanda.

Fairey, artífice de un pósterdel presidente de EEUU BarackObama y autor de portadas deálbumes de Tom Petty, StoneTemple Pilots o Led Zeppelin,ha añadido un círculo alrededor

de la sugerente boca roja con ellema “Los Rolling Stones/Cin-cuenta Años”, incorporando el

número 50 entre el nombre delgrupo.

Atesoran premios, acumulanconciertos legendarios y fueronincluidos, en 1989, en el Salónde la Fama del Rock and Roll.También se ganaron en 2004 elcuarto lugar en la clasificaciónde los cien artistas más grandesde todos los tiempos de la pres-tigiosa revista “Rolling Stone”.

Otra publicación, la británica“Q”, considera que los autoresde trabajos de culto como “Beg-gars Banquet” (1968), “Let ItBleed” (1969), “Sticky Fingers”(1971) o “Exile on Main St.”(1972) es una de “las 50 bandasque tienes que ver antes demorir”.

Ahora su ejército de segui-dores acaricia la posibilidad deque los Stones celebren una giraen 2013 y lancen al mercado unnuevo álbum, algo de lo quetanto Richards como Jagger hanhablado pese a la tirante relaciónque desde hace años existe entrequienes fueron grandes amigosde la infancia.

Al parecer, las desavenenciasentre Jagger, a quien los mediosretratan como un “playboy” asi-duo a la prensa rosa y los círcu-los de la alta sociedad, yRichards, visto como la máspura esencia del rock, se agra-varon a raíz del contenido de lasmemorias del segundo, “Life”(2010), donde el guitarrista notuvo miramientos para referirsea su compañero.

Los Stones concluyeron en2007 su última gira mundial, lla-mada “A bigger band”, tras ofre-cer 147 conciertos en 118ciudades y vender cuatro millo-nes y medio de entradas en dosaños.

Lo que parece claro es que,50 años después de aquel primerdirecto, los Stones pueden pre-sumir de ser la banda más lon-geva reconocida mundialmenteen la grandilocuente historia delrock and roll.

De clubes de blues a los estadios: 50 años de Rolling StonesSHOWBIZ14

Cuatro de los componentes de The Rolling Stones (Izq. a der.): BrianJones (guitarra), Keith Richards (guitarra), Mick Jagger (vocal) y BillWyman (bajo). (Sin fecha, años sesenta) EFE/UPI

www.e lcolombiano.net

Los visitantes de la NationalGallery de Londres puedendesde el miércoles espiar a unmujer mientras se baña comoparte de una exposición queenfrenta cuadros de Tizianocon las revisiones que de elloshan hecho artistas contemporá-neos.

La muestra “Metamorfosis: Ti-ziano 2012” contiene las pintu-ras del maestro renacentista“Diana y Acteón”, “La muertede Acteón” y “Diana y Calisto”junto a la interpretación que hahecho de ellas los artistas ChrisOfili, Conrad Shawcross yMark Wallinger.

Una de las más llamativas es lainstalación del ganador delpremio Turner en 2007, MarkWallinger, que recrea, al igualque Tiziano hizo en uno de suscuadros, la historia de Acteóny Diana.

Según el mito, el cazador Ac-teón descubrió a Diana bañán-dose desnuda junto a sus ninfasy ésta enfurecida le condenó aconvertirse en ciervo y a serdevorado por sus propios pe-rros.

En la instalación de Wallinger,llamada “Diana”, el público seintroduce en una habitación aoscuras y a través de unos agu-jeros puede observar, al igualque hizo Acteón, a una Dianadesnuda mientras se baña.

Voyeurismoconsentido

Page 15: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

Las lesiones relacionadas conel atletismo han aumentado enmás de un tercio entre niños yadolescentes en Estados Uni-dos desde principios de los 90,halla un estudio reciente.

El número de jóvenes que selesionan mientras practican eldeporte aumentó en 36 porciento entre 1991 y 2008, deunas 7,700 lesiones a casi10,500, según investigadoresdel Centro de Investigación yPolíticas en Lesiones del Insti-tuto de Investigación del Hospi-tal Pediátrico Nacional deColumbus, en Ohio.

“La participación en el atle-tismo es una gran forma de ani-mar a niños y adolescentes apermanecer físicamente acti-vos”, aseguró en un comunicadode prensa del hospital la autoraprincipal del estudio LaraMcKenzie, investigadora princi-pal del Centro de Investigacióny Políticas en Lesiones. “Sinembargo, el aumento en las le-siones correspondiente con elincremento en la participaciónen esta actividad sugiere que ne-cesitamos hacer un mejor tra-bajo de prevenir las lesionesrelacionadas con el atletismoentre nuestros atletas jóvenes”.

Según el estudio, en EE. UU.solo el fútbol americano atrae a

más niños y adolescentes.

Las actividades de atletismoincluyen esprintar, correr acampo traviesa, las carreras, lascarreras de obstáculos, las ca-rreras de relevos, los estira-mientos y los entrenamientos.Los investigadores usaron datosdel Sistema electrónico nacionalde vigilancia de las lesionespara rastrear las lesiones en todoel país que resultaban del de-porte.

Durante los 18 años del es-tudio, los investigadores anota-ron que más de 159,000 niños yadolescentes de 10 a 18 años deedad fueron tratados en salas deemergencias por lesiones que sehicieron mientras participabanen el deporte.

Algunas lesiones ocurrieroncon mayor frecuencia que otras.El 52 por ciento de los lesiona-dos fueron diagnosticados conun esguince o torcedura. Lasfracturas dieron cuenta del 17por ciento de las lesiones rela-cionadas con el atletismo.

En 59 por ciento de loscasos, los jóvenes estaban co-rriendo cuando se lesionaron,apuntó el estudio. En otro 23por ciento de las lesiones, losniños intentaban saltar obstácu-los.

“Hallamos que las partes delcuerpo más comúnmente lesio-nadas variaban según la activi-dad y el grupo de edad. Porejemplo, los estudiantes de pri-maria eran más propensos a su-frir lesiones en las extremidadessuperiores, mientras que losatletas de secundaria eran máspropensos a sufrir lesiones enlas partes bajas de las piernas”,añadió McKenzie, quien tam-bién es profesora del Colegio de

Medicina de la Universidad Es-tatal de Ohio.

“Teniendo esto en cuenta,quizás se necesiten esfuerzospara prevenir las lesiones rela-cionadas con el atletismo quesean personalizados según la ac-tividad y para distintos gruposde edad con la finalidad de abor-dar más eficazmente los proble-mas de lesiones a los que se

enfrentan los atletas”.El estudio aparece en la revista Physi-

cian and Sportsmedicine.

Crecen lesiones atléticas de niños en EE. UU.Edición 668 SALUD 15

El 52 por ciento de los lesionados fueron diagnosticados con un esguinceo torcedura.

El cáncer de mama causa másmuertes entre las mujeres jó-venes de los países con menosrecursos que en los más avan-zados, donde los tratamientoscontra la enfermedad son másaccesibles, según un informepublicado hoy en Francia.

De las 94.000 mujeres que fa-llecieron en 2010 en el mundopor cáncer de pecho y que te-nían entre 15 y 49 años el 72% estaban en países conmenos recursos, según el In-forme Mundial sobre el Can-cer de Mama, difundido hoyen Lyon (sureste).

"Es una situación alarmantepuesto que el cáncer de pechotiene efectos devastadores enlas familias, en especial de lospaíses con bajos ingresos",según el resumen del informe.

En el tramo de edad superior alos cincuenta años en 2010murieron por cáncer de mamaun total de 331.200 mujeres, el40 % de ellas en países en des-arrollo y el 60 % restante enlos países con más recursos.

En total, mueren cada añounas 425.000 mujeres comoconsecuencia de esta enferme-dad.

Los autores del informe, ela-borado por el InternationalPrevention Research Institute(IPRI), indican que este tipode cáncer ha pasado en los úl-timos treinta de años de ser unproblema esencialmente depaíses desarrollados a conver-tirse en un "problema global".

"Mientras que la mayoría denuevos casos se diagnosticanen mujeres de países desarro-llados, el número de muertescausadas cada año por el cán-cer de pecho se reparte ahoraentre los países desarrolladosy los países en desarrollo",según el informe.

Como siempre

Vivir en el espacio podría ra-lentizar el proceso de envejeci-miento muscular, según losresultados obtenidos por laAgencia Europea Espacial(ESA), que llevó a una varie-dad de gusanos a la EstaciónEspacial Internacional y descu-brió los cambios experimenta-dos en sus organismos.

El equipo de científicos quecondujo el trabajo descubrióque siete genes de estos nema-todos permanecían inactivos enel espacio, lo que al parecer lespermitió adaptarse mejor a eseentorno.

Los gusanos fueron empleadospara el experimento por tratarsedel primer organismo multice-

lular del cual se conoce toda laestructura genética.

Aunque el trabajo se inició en2004, posteriormente la desac-tivación de esos genes en el la-boratorio confirmó que losgusanos que no los tenían "vi-vían más y tenían mejor salud",según la ESA.

El hallazgo, sorprendente por-que contrasta con el estado dedebilidad en el que regresan loshumanos tras sus estancias es-paciales, hizo preguntarse a losinvestigadores cómo reacciona-rían los músculos de los astro-nautas, para lo cual tomaronuna muestra de André Kuipers,en misión espacial hasta el pa-sado 1 de julio.

Vejez espacial

13 DE JULIO DE 2012

Page 16: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

Si había una persona feliz demi entorno el miércoles(cuando escribo esta nota) esaera mi cuñada Cris. No secambiaba por nadie. Queríasaltar, gritar, hacer una fiesta yhasta correr ‘a toda’ en su Nis-san Versa. Y no era paramenos, a las dos y pico de latarde (son pasaditas las tres deeste día gris) presentó el exa-men para optar a la ciudada-nía de Estados Unidos ¡y lopasó!

“Me hicieron seis preguntasy las contesté todas bien”, medijo eufórica cuando me llamóa darme la buena nueva. “Algode esto se lo debo a usted”, medeslizó toda buena nota, mien-tras se desplazaba sin proble-mas al volante de su Versa porel intenso tráfico del Miami deesas horas que, como todos us-tedes saben, ¡es de madre!

Lo del agradecimiento parti-cular fue un golpecito en la es-palda por parte de ella, ya quela noche anterior estuvimos re-pasando por varias horas todasy cada una de las 100 posiblespreguntas del referido exameny yo me di a la tarea de aclararlerespuestas e insistirle en aque-llas en las que –por cansan-cio… y quizá un poco denervios— pifiaba a veces.Cuando se fue de casa y antesde ponerse al volante de suauto, hizo como que se subía ami vehículo de prueba de estasemana, el Nissan Versa SLsedán de 2012 y dijo que con loque le veía por encima (navega-dor, Bluetooth, etc.) le encanta-ría ‘regalarse’ uno si es queaprobaba el test.

Esa muestra de apreciacióndice mucho viniendo de una‘versátil’ como ella. Desde hacevarios años posee esa primerageneración del pequeño japonésy su experiencia ha sido satis-factoria. “No me ha puestonunca un problema y jamás meha dejado tirada”, me respondiócuando le consulté para este re-portaje.

Pues si eso piensa con su‘veterano’ Versa, con esta se-gunda generación que ha sidoconcebida para entregarle a los

compradores un sofisticado di-seño exterior, junto a un equi-pamiento de primera línea en elsegmento de los compactos.

Este modelo da cabida acinco adultos y viene con unmotor 4 cilindros de 1.6 litros,cargado de tecnología de van-guardia que le permite la duali-dad de entregar un millaje queproduce envidia: 30 millas porgalón en la ciudad (mpg) y 38mpg en la carretera, mientrasque lleva al mínimo las emisio-nes de C02. El motor tiene unapotencia 109 y 107 lb-ft de tor-que, con una transmisión Xtro-

nic CVT. Este nuevo diseñoCVT agrega un auxiliar reduc-tor con engranajes planetarios,ayudando a mejorar la eficien-

cia.

Mientras que los motores degasolina tradicional utilizansólo un inyector por cilindropara inyectar el combustible, elnuevo motor Versa sedán estáequipado con dos inyectores op-timizados montados cerca de laválvula de entrada para cada ci-lindro. Este sistema de inyec-ción dual permite una mayorinyección de combustible, conlas boquillas pequeñas entre-gando un rocío fino (aproxima-damente un 57% más fino queel tamaño de partícula de la ge-

neración anterior) para ayudar alograr una combustión máscompleta.

El nuevo diseño exterior del

sedán de Versa es también unalejamiento del compacto ac-tual, ofreciendo un carácter re-frescante de diseño sofisticadoy altamente aerodinámico.

Dentro, el tema de estilo so-fisticado continúa con una tapi-cería de excelente apariencia,asiento trasero abatible de60/40-split e instrumentación devisión fina. Como ya dije, miauto de esta semana vino consistema de teléfono manos li-bres Bluetooth ®, además deRadio satelital XM ® (se vendepor separado) y un sistema de

navegación de pantalla táctil de5 pulgadas en el tablero conXM NavTraffic ® y entradaUSB para iPod ® y otros dispo-

sitivos compatibles.

Cris se lo está pensando ynada me extrañaría que de unmomento a otro se aparecierapor allí con un hermanito ge-melo de este Versa SL de 2012.Tiene más de un motivo… y meconsta que el precio de $15,500que muestra la etiqueta del con-cesionario no representa ningúnproblema para ella. Especial-mente ahora que va a tener pa-saporte azul, le van a aumentarel sueldo y como si fuera poco,quiere consentirse. Darse ungustito.

Versa SL de 2012: Entrega un millaje que produce envidiaMOTOR16

El Versa de 2012 viene en ocho colores exteriores para escoger: Azul metalizado, azul onyx, titanio, súper negro,plata brillante, gris magnético, ladrillo rojo y polvo fresco.

www.e lcolombiano.net

Nombre simplificado, tecnología maximizadaNacido como Honda Accord Crosstour, el aerodinámicoy llamativo modelo del 2012 de este crossover ahora sellama simplemente Crosstour y hace gala de un ampliointerior versátil, con detalles de alta calidad, extendién-dose desde la parte delantera de la cabina hasta el áreade carga. El nuevo Crosstour 2012 resulta súper funcional con susmuchos compartimientos y hasta con un ‘escondite’ dealmacenamiento en la parte trasera debajo del piso.

Con tracción en las cuatro ruedas, el modelo EX-L, conun precio básico de $36,540, viene con cámara trasera,HandsFreeLink Bluetooth e interfaz de audio USB. Cuenta de serie con un motor i-VTEC V-6 con una po-tencia de 271 caballos de fuerza y con Variable CylinderManagement (VCM), tecnología que le permite desacti-var cilindros cuando las condiciones lo permiten, es-tando programado para funcionar en los cilindros de 3,4 ó 6, según los requisitos de alimentación de corriente.

Page 17: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

17

La leyenda futbolística ÉricCantona, que presenta hoy enSarajevo su documental “Foot-ball Rebels”, 'Rebeldes del Fút-bol', afirmó que “el fútbolacerca a las personas” y en-seña a los jóvenes a estar abier-tos al mundo.

“Creo que el fútbol puede seruna educación extraordinariapara la gente”, declaró Cantona.

“El fútbol es el deporte máspopular en el mundo entero, esun juego que une a diferentespersonas y atrae los unos a losotros. Cuando pensáis de esamanera, cuando así educáis a losniños, para que sean de miradaabierta, entonces eso es bri-llante”, indicó.

Cantona presenta su películaen la 18 edición del Festival deCine de Sarajevo, dentro delprograma “Open Air”.

El exfutbolista llegó a Sara-jevo en compañía de Gilles Rof,quien dirigió el documental, ydel fotógrafo Gilles Perez.

El filme trata de las historiasde la vida de cinco futbolistas ysus pugnas fuera de la cancha.

Uno de ellos es el exjugadordel FK Sarajevo Predrag Pasic,quien durante la guerra bosnia(1992-1995) no quiso abando-nar el país, sino se dedicó al en-trenamiento de los niños enpleno asedio de Sarajevo.

“Es una gran satisfacciónestar aquí, en el lugar en que ro-damos el documental, en com-pañía con uno de los 'rebeldesdel fútbol'“, dijo Cantona du-rante su visita a la escuela defútbol de Pasic.

El marfileño Didier Drogba,el chileno Carlos Caszely, el ar-gelino Rachild Mekhloufi y el

brasileño Sócrates son los otros“rebeldes” que aparecen en elfilme ideado y escrito por la an-

tigua estrella del ManchesterUnited, que en 2001 le declaróel futbolista del siglo.

Cantona se hizo famoso porsu gran calidad frente al gol, sussolapas de la camiseta levanta-das y también por una patadaque le propinó a un aficionadodurante un partido en su etapade jugador del Manchester Uni-ted, tras recibir de su parte in-sultos racistas. La acciónocurrió el 25 de enero de 1995,

en un partido de la Premier Le-ague inglesa entre el Crystal Pa-lace y el Manchester United que

se disputó en el estadio SelhurstPark. Cantona agredió al espec-tador con una patada en elpecho, saltando por encima delas vallas publicitarias. Ello lecostó al jugador nueve meses deinactividad por sanción y dossemanas de prisión, que final-mente fueron sustituidas por120 horas de servicios comuni-tarios.

El polémico futbolista co-menzó jugando en el Auxerrefrancés, bajo la dirección del en-

trenador Guy Roux, que le hizodebutar en 1983. Tiene una sim-patía por este club y ha decla-rado sobre el mismo: “Franciano merece al Auxerre. Inglaterrasin dudas, pero no Francia”. En1988 fue traspasado por unacifra récord al Olympique deMarsella, pero su carácter con-flictivo hizo que no triunfara enese club y fuera cedido primeroal Girondins de Burdeos y des-pués al Montpellier.

Tras regresar en 1990 al OMse desvinculó al año siguientepara fichar por el Nîmes. Peroprotagonizó un incidente al lan-zarle el balón a un árbitro en la

cara y fue duramente sancio-nado. Herido en su orgullo deci-dió en diciembre de 1991rescindir su contrato y retirarsedel futbol.

En enero de 1992 hizo caso alos que le aconsejaban irse a In-glaterra. Comenzó a prueba conel Sheffield Wednesday, que nolo aceptó, pero sí lo hizo elLeeds United. Cantona hizo unagran aportación a la consecu-ción del título de liga conse-guido por el club de Yorkshire,pero no duró mucho en ese con-junto. Sus problemas con la di-rectiva y el interés de AlexFerguson hicieron que en di-ciembre abandonara repentina-mente al club que lo recuperópara el futbol y se fue al Man-chester United por 1.2 millonesde libras. Con el número 7 delos ‘Red Devils’ se consagrócomo un mito para su afición,que en el año 2001 le nombró elmejor jugador del siglo XX. Seretiró definitivamente en 1997antes de ver cómo su carrera co-menzaba a declinar.

Paradójicamente nunca des-tacó con la selección francesa.En 1988 insultó gravemente alseleccionador Henri Michel yfue apartado durante un año.Con Michel Platini como selec-cionador disputó su única com-petición internacional, laEurocopa de Suecia 1992. Perolos franceses fueron eliminadosen primera ronda. En 1994 fuenombrado capitán del equiponacional.

El incidente de Selhurst Parkhizo que Aimé Jacquet dejara deconvocarle, a pesar de la presiónpopular y de la prensa de supaís, y en consecuencia se per-dió la Eurocopa de 1996 que secelebró en Inglaterra. Jamás dis-putó un Mundial puesto que suselección no se clasificó paraItalia 1990 ni para Estados Uni-dos 1994.

A lo largo de toda su carrerajugó un total de 432 partidosanotando 161 goles.

‘El rey Cantona’ exhibe los ‘Rebeldes del Fútbol’Edición 668 DEPORTES

Con el número 7 de los ‘Red Devils’ del Manchester United, Cantona seconvirtió en un mito para su afición, que en el año 2001 le nombró el mejorjugador del siglo XX.

La colombiana Sandra Arenasobtuvo la medalla de bronceen los 10.000 metros marchade los Mundiales de atletismojunior de Barcelona (España),en la primera final de la se-gunda jornada de competición.

Arenas, nacida en Pereira el17 de septiembre de 1993, sesubió al último peldaño delpodio con un tiempo de45:44.46, y tan solo fue supe-rada por las rusas EkaterinaMedvedeva (45:41.74) y Na-dezhda Leontyeva (45:43.64),que completaron el tercer do-blete consecutivo de su país enesta prueba.

Este bronce es la primera me-dalla de la representación lati-noamericana en Barcelona'12.

La mexicana Alejandra Ortegafue séptima con mejor marcapersonal (47:03.42), la boli-viana Ángela Castro novenatambién con nuevo crono(47:09.62) y la peruana Kim-berly García décima con47:42.49.

La también boliviana WendyCornejo fue decimoterceracon 48:00.03, la mexicana Ya-nelli Caballero vigésimaquinta con 50:29.85.

Bronce en marcha

Entre ‘brits’Los boxeadores de los pesos pesados británicos David Haye (izq) y DereckChisora posan para los fotógrafos durante una rueda de prensa convocadaen Londres para presentar el combate que disputarán ambos púgiles el pró-ximo 14 de julio en el estadio del West Ham United. EFE/Andy Rain

13 DE JULIO DE 2012

Page 18: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

A Grosso modo

EN MI OPINIÓN NO ES TANTO EL PREDICAR SINO APLICAR

Me acuerdo mucho del Viejorefrán que dice: El cura pre-dica pero no aplica, mostrán-dome ello que hay gente que esmás lo que habla que lo que enrealidad hace.

El primer caso veámoslo enlas personas que se ufanan degenerosas y que cada vez quehacen alguna donación se la co-mentan a todo el mundo. Dicenser humildes pero en realidad

no lo son en la práctica, ya quequien da no tiene porque anun-ciar su benevolencia.

Vienen luego los poseedoresde la verdad y de la moral, losque critican mucho las debilida-des de los demás y hasta hablandel fuego eterno para quienescometen faltas de este tipo. Locomplicado de todo esto es que,en un determinado número, deno pocos cosas, más adelante en

sus vidas son sorprendidos rea-lizando actos similares y aveces hasta bastante peores quelos que cuestionaban.

Por lo anterior acudo a lafrase que invoca a la sensatez yla cual dice que “antes de mirarla paja en el ojo de los demáshay que observar la viga inser-tada en el propio”.

Sepulcros blanqueados,como diría Jesús, que predican

qué quieren pero no lo demues-tran con el sincero amor quepuedan tener y dispensar hacialos demás. Por sus frutos los co-noceréis, y no por su mucha pa-labrería.

Ricardo Tr ib ín Acosta

¡POBRE CAUCA! Cuando el presi-dente Santos anunció su regresoal departamento del Cauca, loshabitantes de esa martirizada re-gión se preguntaban: ¿Cuántos bi-llones de pesos nos vendrá aofrecer? ¿Nos va a arreglar nues-tras carreteras intermunicipales?¿Lograremos recuperar el buen tí-tulo que hemos tenido como cunaejemplar de presidenciales? ¿Ven-drá, como hace año y medio, a verotro partido de fútbol mientrasnuestras Fuerzas Militares se de-batían con la insurgencia y él, encompañía del ministro de turno,esperaba cantar unos goles denuestra Selección que nunca lle-garon?

OTROS INTERROGANTES. ¿VendráSantos al Cauca a promover un“picadito” futbolero como el queinspiró Sergio Cabrera en su pelí-cula “Golpe de estadio”, en la queterminaron participando los gue-rrilleros, enfrentados a un combi-

nado de policías? Porque Toribíoha padecido durante los últimosdiez años 500 ataques guerrille-ros. Y las casitas de sus morado-res no han recibido, siquiera, unauntadita de mermelada. ¿Será queviene a regañar al senador AurelioIragorri porque denunció que elCauca está en guerra? ¿O a rega-ñar al gobernador por contarleque así es imposible gobernar?

DEBATE PÚBLICO. No hay duda deque el tema de la inseguridadvuelve a estar en primera línea.Las Farc están atacando con ma-nifiesto propósito desestabiliza-dor. No tienen antecedentes lasacometidas contra la inerme po-blación civil en el Cauca. Lalucha subversiva está en su pleni-tud. Mientras tanto, el Gobiernodice que se trata de acciones des-esperadas de la insurgencia; queel Ejecutivo central tiene com-pleto dominio sobre la zona y queel arrinconamiento de la guerrillase debe al acoso a que está siendosometida por las fuerzas regula-res.

SUSPENDEN CONSEJO. Santos can-celó un Consejo de Seguridad quetenía previsto en Cúcuta con ra-zones poco justificadas, para irsecon todos sus ministros a Toribío,Cauca, a ponerle ineficientespaños de agua tibia a los gravísi-mos hechos que allí se presentan.¿Para qué un Consejo de Minis-tros si los daños ya están consu-mados? ¿Para qué un desplieguemediático si los pobladores de ese

martirizado municipio ya han de-cidido echar abajo las barricadasque levantó el Ejército? ¿Para quéproteger a los civiles amenazadossi se han trasladado a otros luga-res?

Santos gobierna como si no vi-viera en la Colombia amedren-tada por el terrorismo y como sila guerrilla estuviera en plan deaceptar negociaciones en un ilusomarco para la paz que aprobó elCongreso.

REUNIONES INÚTILES. Con lo dichoen todos los Consejos de Seguri-dad se ha demostrado que son tanestériles como la Comisión deAcusaciones de la Cámara, la Co-misión de Televisión, la Sala Dis-ciplinaria del Consejo de laJudicatura y la Comisión de Re-laciones Exteriores.

¿En qué país vivimos, doctorSantos? ¿Usted sabe para dóndevamos? ¿Con un Congreso des-prestigiado, unas Fuerzas Milita-res desmoralizadas por cuenta delas purgas que la Justicia ordinariales viene aplicando, con unasCortes desacreditadas, con el nar-cotráfico amangualado con laguerrilla montando su propio ne-gocio, haciendo imposible nues-tra convivencia y un Presidente alque nadie le cree?

QUE SE LANCE JOSÉ OBDULIO. Elprecandidato presidencial OscarIván Zuluaga, al ser interrogadopor el barquero sobre la presenciadel ideólogo del uribismo José

Obdulio Gaviria en su campaña,manifestó: “No tengo nada quever con el doctor Gaviria y noquiero que intervenga en mistemas y en mis proyectos… Eldoctor Álvaro Uribe no tiene in-térpretes. Yo tampoco. Que selance el doctor José Obdulio yque se haga contar con sus pro-pias ideas, si él quiere”.

HISTORIA REPETIDA. Vuelve yjuega: Como pasó con el Registrode Padilla y la vieja estrategia delcomején, con la Operación Can-guro y con el carrusel electoral alque asistimos cada cuatro años,con sus “chocorazos” respectivos,en las recientes elecciones atípi-cas celebradas en el Valle delCauca para ungir mandatario de-partamental, tal como le sucedióal gobernador electo de entoncesGustavo Álvarez Gardeazábal,cuando después de una agitadacontienda, aparece asesinado unode los responsables del escrutinio.

DETERIORO. En toda esta películase hace “hincapié” en la existen-cia confirmada de un “franco” de-terioro de nuestro sistemaelectoral, la ruta paralela de la queen múltiples ocasiones nos hablóen La Barca y en La Barbería elperiodista Hipólito Hincapié,cuando denunciaba el fraude per-manente. Lo ocurrido en el Valledemuestra fehacientemente, me-diante investigaciones de la Poli-cía y el CTI, la gravedad y lapodredumbre de nuestra base de-mocrática.

La Barca de Calderón por William Calderón

www.elcolombiano.net

ENFOQUE18

Ejemplos

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018

305.558.4577 • 786.332.2267

954.430.1090

FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERENTE GENERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR ASOCIADO

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS

EFE

DISEÑO&DIAGRAMACIÓN

ANÍBAL LÓPEZ

MERCADEO-DADE

786-332-2267

MERCADEO-BROWARD

FRANCISCO BOHÓRQUEZ

954.292.3843

SERVICIOS INFORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATE

NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIANO®

EL COLOMBIANO® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,

ni por mensajes u ofertas contenidosen anuncios publicitarios.

Las imágenes que veo me ‘sa-

can la piedra’, por decir lo me-

nos. Guerrilleros de las farc,

armados con artillería de pri-

mera línea, campeando por

sus respetos en una vía del

departamento del Cauca, tal

como si ellos fueran los ‘cha-

chos’. Los amos de la zona.

Los chivos que más mean.

Observen ustedes mismos la

foto que aparece en la primera

página de esta edición y sa-

quen sus propias conclusio-

nes. La tranquilidad con que

se muestran los bandoleros

tras una semana de disparar

desde sus refugios en la mon-

taña contra el pueblo de Tori-

bío y sus alrededores, le da

coraje a cualquiera.

¿Qué maldición de bruja bizca

y berrugosa le cayó en el pa-

sado a esa población, como

para que en una década se

contabilicen más de 400 ata-

ques por parte de la guerrilla?

Nadie tiene la respuesta, pero

en los últimos días un menor

murió y más de 15 personas

han sido heridas, sin que el

varapalo haya cesado.

Lo más curioso del caso es

que esa sacada de músculo

de los terroristas luciendo sus

uniformes nuevos y armamen-

to idem, se produjo simultáne-

amente con la visita del pre-

sidente a Toribío, donde lideró

un consejo de ministros (¿pa-

ra qué sirve una vaina de esas

cuando lo que caen son ba-

las?) y —por supuesto— salió

al final ofreciendo inversiones

por quinientos mil millones de

pesos. ¡Tan dadivoso él!

¿Cómo es posible que los

guerrilleros ataquen por varios

días seguidos a un pueblo o

región cualquiera y no se pro-

duzca una respuesta contun-

dente de las fuerzas del orden

que acabe con el bochinche?

Yo no lo entiendo. A lo mejor

alguien bien enterado y cono-

cedor de la zona —o un vo-

cero oficial— me dirá que las

condiciones geográficas allí

facilitan el accionar terrorista y

dificulta el de nuestros milita-

res, pero esa es una respues-

ta simplista que no compro,

porque desde hace mucho

tiempo aprendí que lo que es

igual no es ventaja y por lo

tanto el escenario juega parejo

para las dos partes.

Y que conste que este comen-

tario no tiene nada que ver

con la ‘pelea de verduleras’ en

que andan enfrascados Jota-

Eme y don Alvarito, ya que lasdesgracias de Toribío datandel reinado de la cacareadaseguridad democrática.

Page 19: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

Muchos se declaran cristianosy pocos son los que son de ver-dad. Muchos usan textos Bíbli-cos como soporte a postuladospolíticos, pero pocos puedenhacerlo sin incurrir en exa-brupto.

Jesucristo en persona dijo:“Entrad por la puerta estrecha;porque ancha es la puerta, y es-pacioso el camino que lleva ala perdición, y muchos los queentran por ella; porque estrechaes la puerta, y angosto el ca-mino que lleva a la vida, ypocos la hallan. Guardaos de losfalsos profetas que vienen avosotros con vestidos de ovejas,pero por dentro son lobos rapa-ces”. (Mateo 7:13-15).

Este servidor tiene fe enDios. No la deposita en hom-bres, ni en ideas de hombre -como el comunismo- ni enninguna teoría de humanismofalso. Unos como otros ponenal hombre en un plano inacep-table, ya sea oprimidos en el zo-ológico comunista, o seasometidos en la anarquía de losque quieren tomar el poder y laautoridad en sus manos- contraotros respetuosos y ejemplaresciudadanos que no tienen otra

alternativa que obedecer a lasinjusticias asumidas por el au-toritarismo infame.

“Creo en Dios Padre, en Je-sucristo su hijo y en el EspírituSanto”. “Creo en la Palabra y enquienes la anunciaron, en losapóstoles que testificaron”.Tales afirmaciones pareceránexóticas e intrascendentes paraquienes siguen la moda de creeren hombres, como los despose-ídos, marginados y frustrados,como los fáciles de tentar condiscursos de revancha o de en-vidia - escondidos tras una fa-chada de justicia. Tampoco loentenderán los que tienen porDios al dinero, porque todospecan y atentan contra Dios.

Este mundo tiene dueño; uninventor que no nos diseñó niregaló la tierra para que vinié-semos a ser “consumidores derecursos”. No olvidemos queDios lo observa todo - hasta loque esta en tu mente y quesomos extranjeros en pasantíapara calificar a la vida eternajunto a Dios Padre.

El apóstol Pablo es muyclaro cuando anuncia que nues-tros apetitos carnales actúan

cual pesada ancla que no per-mitirá despegar a la vida eterna.Esto hay que recordárselo aricos y a pobres: “Digo, pues:Andad en el Espíritu y no satis-fagáis los deseos de la carne.Porque el deseo de la carne escontra el Espíritu, y el del Espí-ritu es contra de la carne. Y ma-nifiestas son las obras de lacarne, que son: adulterio, forni-cación, inmundicia, lascivia,idolatría, hechicerías, enemista-des, pleitos, celos, iras, contien-das, disensiones, herejías,envidias, homicidios, borrache-ras, orgías y cosas semejantes aestas; acerca de las cuales osamonesto, como ya lo he dichoantes, que los que practicantales cosas no heredarán el reinode Dios”.(Gálatas:17-21).

La carne arrastra hacia lo te-rrenal y perecedero, mientrasque el espíritu hala hacia arriba,hacia lo celestial y a lo eterno.Al hombre le resulta difícil re-cordar que la disyuntiva es vivirpara este mundo efímero o parala inmortalidad junto al Crea-dor.

Muchos tienen los mapas ensus manos, pero pocos los sabenusar. Vemos personajes ha-blando de otros con mentirassubliminales, para tomar comopropias las banderas de falsoshéroes que no distinguen quenuestro verdadero llamado es aservir a los demás.

Es hora que entremos en larealidad de la vida y no juzgue-mos nuestro andar por el cami-nar de otros. La violencia traecomo consecuencia violencia,el amor en su propia esenciaproduce amor. Y es importanteconocer su concepto a través dela siguiente reflexión inspiradaen 1 Corintios 13: Si yo hablaselenguas humanas y angélicas yno tengo amor, vengo a sercomo metal que resuena, o cím-balo que retiñe. Y si tuviese pro-fecía y entendiese todos losmisterios y toda ciencia, y si tu-viese toda la fe, de tal maneraque trasladase los montes, y no

tengo amor, nada soy. Y si re-partiese todos mis bienes paradar de comer a los pobres, y sientregase mi cuerpo para serquemado, y no tengo amor, denada me sirve. El amor es su-frido, es benigno; el amor notiene envidia, el amor no es jac-tancioso, no se envanece; nohace nada indebido, no busca losuyo, no se irrita, no guarda ren-cor; no se goza de la injusticia,mas se goza de la verdad. Todolo sufre, todo lo cree, todo lo es-pera, todo lo soporta. El amornunca deja de ser.

Para cerrar te quiero invitara que te analices a ti mismo ycomiences a aplicar estos con-ceptos en tu vida si deseas serun individuo lleno de éxito.Dios Bendiga todo lo que ini-cies y seas de ejemplo a todoslos que están a tu alrededor.Hasta una próxima ocasión.Luigi Boria. Concejal de Doral.

Luigi Boria es un empresario ítalo-ve-nezolano radicado en EE.UU. desdehace 23 años. Es el Director de The

Wise Computer, Inc., mayorista de tec-nología para América Latina fundadaen 1989. En 2010 fue electo Concejalde la ciudad de Doral, Florida. En la

actualidad es aspirante a la Alcaldía deDoral para el período 2013 - 2017.

El IRS ha ampliado su iniciativa de“Nuevo Comienzo” o “Fresh Start”ofreciendo términos más flexibles a suprograma de Ofertas de Convenio. Estasnuevas reglas permiten a algunos con-tribuyentes en dificultades financierassolucionar sus problemas tributarios aúnmás rápidamente.

Una Oferta de Convenio (OIC por sussiglas en inglés) es un acuerdo entre uncontribuyente y el IRS que establece laobligación tributaria del contribuyente enuna cantidad menor del monto total adeu-dado. Una OIC generalmente no es acep-tada si el IRS cree que la obligación puedeser pagada en su totalidad como un montototal o a través de un acuerdo de pagos. ElIRS mira los ingresos y bienes del contri-buyente para determinar el potencial derecolección que resulta razonable.

Esta ampliación de la iniciativa“Nuevo Comienzo” se enfoca en el análi-sis financiero usado para determinar quécontribuyentes califican para un OIC.

Estos son los cambios a las OIC:

• Usar un nuevo método para calcularlos futuros ingresos del contribuyente. ElIRS ahora observa solamente un año (enlugar de cuatro años) de ingresos futurospara ofertas pagadas en cinco meses omenos; y dos años (en lugar de cincoaños) de ingresos futuros para ofertas pa-gadas entre seis meses y 24 meses. Todaslas OICs deben ser pagadas en su totali-dad dentro de un plazo de 24 meses a par-tir de la fecha en que la oferta es aceptada.

• Permitir a los contribuyentes pagarsus préstamos estudiantiles- Los pagosmínimos a préstamos estudiantiles garan-tizados por el gobierno federal serán per-mitidos para la educación post-secundariadel contribuyente. Debe ser proporcio-nada una prueba de pago.

• Permitir a los contribuyentes pagarsus impuestos atrasados estatales y loca-les. Cuando un contribuyente adeuda im-puestos atrasados federales y estatales olocales, y no puede pagar por completo lasobligaciones, los pagos mensuales a lasautoridades de impuestos estatales puedenpermitirse en ciertas circunstancias.

• Ampliación del estipendio para Gas-tos Permitidos de Sobrevivencia Los es-tipendios estándares incorporan gastospromedios para necesidades básicas paraciudadanos en áreas geográficas similares.Estos estándares son usados al evaluar

acuerdos de pagos a plazos y solicitudesde ofertas de convenio. El estipendio mis-celáneo estándar nacional ha sido am-pliado. Los contribuyentes pueden usar elestipendio para cubrir gastos tales comopagos de tarjeta de crédito y cuotas y car-gos bancarios.

19Edición 668 LOCALES

COHERENCIA EN EL SER Y HACER

por Luigi Boria

El Congresista David Rivera hiso la si-guiente declaración sobre los comenta-rios del Presidente Barack Obama, enlos que dijo que Hugo Chávez y Vene-zuela no representan una amenaza a laseguridad de los Estados Unidos.

“Es muy preocupante que el PresidenteObama ha decidido hacer la vista gordaa Hugo Chávez. La amenaza que repre-senta la Venezuela de Chávez está cre-ciendo de un fantasma en nuestrohemisferio a una realidad concreta conuna red mundial. Venezuela ya ha de-mostrado hostilidad hacia los EstadosUnidos, ha establecido vínculos que hansido bien documentados con otros dicta-dores, incluyendo a Fidel Castro enCuba, Mahmoud Ahmadinejad en Irán yBashar al-Assad en Siria, todos designa-dos como estados patrocinadores del te-rrorismo por nuestro propioDepartamento de Estado. Reciente-mente, ha salido a luz que la FuerzaAérea Venezolana estaba ilegalmentecomprando municiones de vendedoresen los Estados Unidos que estaban ven-diendo partes sin licencia.

“Además de sus vínculos con otros regí-menes dictatoriales, Chávez tiene unatrayectoria peligrosa. Hay evidencia queVenezuela se ha estado estableciendocomo un centro de guerra cibernética, yque la ahora expulsada Consulado Ge-neral en Miami estuvo vinculada con unpotencial ataque cibernético en contra delos Estados Unidos con la participaciónde afiliados de los regímenes iraníes, cu-banos y venezolanos. Chávez le ha dadobienvenida y asistencia militar directa agrupos terroristas como el FARC. Asi-mismo, le ha dado refugio a los narco-terroristas y su comercio de las drogas.Además reportes han demostrado que untercio de la cocaína del mundo, más de30 toneladas de cocaína colombiana,pasa por Venezuela cada año.

“Mientras que el Presidente Obama pa-rece ser consciente de la falta de elec-ciones libres y democráticas y de lasviolaciones de los derechos humanos enVenezuela, eso es solo el comienzo de laamenaza que representa Hugo Chávez”.

¡Ojo!, presidente

13 DE JULIO DE 2012

El IRS amplía su oferta de “un nuevo comienzo”

Page 20: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

20

Carne de tradiciónUn par de mozos se cubren la cabeza tras caer al suelo frente a un toro durante el quinto en-cierro de los sanfermines, en Pamplona, España, el miércoles 11 de julio de 2012. La jornadase resolvió sin corneados y veloz en su mayor parte. EFE/Jim Hollander

Sharp se enrojeceUn consumidor japonés observa televisores de la marca Sharp en una tienda electrónica deTokio, Japón, el miércoles 11 de julio. Sharp prevé pérdidas de hasta 60.000 millones de yenes(755 millones de dólares) en el segundo trimestre del año, de acuerdo a medios de comunicaciónjaponeses. Se espera que el fabricante de productos electrónicos permanezca en números rojosdespués de su acuerdo financiero con la compañía electrónica taiwanesa Hon Hai Corp. EFE

Madonna, de armas tomarUna extravagante Madonna portando lo que apareenta ser un fusil AK-47 se presenta en Co-lonia (Alemania), como parte de su gira mundial MDNA. Durante el concierto, otras ‘armas defuego’ fueron mostradas en el escenario por la cantante estadounidense y algunas de sus co-ristas. EFE/Rolf Vennenbernd

Mundos paralelosLa reina Isabel II habla con el presidente francés, el socialista Francois Hollande, durante la vi-sita de éste al castillo de Windsor (Reino Unido). Esta es la primera visita oficial de Hollande alpaís, en la que también se reunió con el primer ministro David Cameron, EFE/Steve Parsons

Slash, estrella 2,473El músico estadounidense Slash posa con su estrella en el Paseo de la Fama el martes 10 dejulio, durante una ceremonia en Hollywodd (California). Slash fue premiado con la estrella2,473 en la categoría de grabación. EFE/Paul Buck

El día que faltabaNiños juegan en el barro durante la celebración del Día del Barro, en un centro infantil de Wes-tland, Michigan, Estados Unidos, hoy, martes, 10 de junio de 2012. EFE/Jeff Kowalsky

Una de MahfouzUna modelo sin identificar presenta una creación del diseñador Abed Mahfouz durante la Semanade la Moda de la Alta Costura en Roma, Italia. Las colecciones de la Alta Costura de la temporadaotoño-invierno 2012/2013 han estado muy variadas en la capital italiana. EFE/Fabio Campana

SEMANA GRÁFICA

www.elcolombiano.net

Page 21: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

CARGA AÉREA - MARÍTIMA Y COMERCIAL ACOLOMBIA

Y TODA SURAMÉRICAMudanzas Internacionales. Excelentes

precios. Además courier para susentregas personales express

desde 97¢ la libraSOLAIR CARGO USA5141 NW 79 Avenida Unidad 9

Miami, Florida 33166

305.594.9011 786.586.8805

jf4-6

68

COMPRAMOSAUTOS USADOS

NOSOTROS COMPRAMOSu CARROS USADOS u

PAGAMOS EN EFECTIVODesde $700 hasta $5000

954.512.4210(“EL VENECO”)

jf4-6

66

TRABAJE DESDESU CASA

Sea Su Propio JEFEMultinacional Americana

Busca Personas (Áreas Diversas)

Tiempo Parcial + 1,000 USD

Tiempo Completo + 3,000 USD

Contáctenos en:

SOHO4you.com

fb26-6

56

fb26-

656

NO DEJE QUE SU PESOLO CONTROLE

Manténgase en forma naturalmente.

Nutrición Celular - 100% NaturalAumente su energía - Cuidado Personal

HBLF4YOU.com954.673.6741 • 954.217.6293

Oportunidad de Negocio

GB4-

612

EXCELENTEOPORTUNIDAD

DE TRABAJOen Miami • Broward • WPB

con MultinacionalLatinoamericana

Excelentes ingresos+Comisiones+Incentivos

Inf. Fernando: [email protected]

rm26

-642

A COLOMBIAENVÍOS DE PAQUETESY CARGA EN GENERAL

AÉREO Y MARÍTIMORECOGEMOS Y ENTREGAMOS A DOMICILIO

jf13-

659

MUDANZASA [email protected]

WWW.ATCARGA.COM

786.346.7880

VENDO PRÁCTICA MÉDICA EN

PALM BEACH

u Capacidad instalada

u Licencias

u Equipos

u Pacientes

Informes en:[email protected]

jf2-6

53GB

4-61

2

EL COLOMBIANO®

SolicitaVENDEDORES

DE PUBLICIDADque tengan deseos

de progresar. Ofrecemos básico,

comisiones y bonos.

786-332-2267 jf2-6

33

Ordene ¡YA!sus clasificados

destacados al786.332.2267

SEGUROSDE SALUD

Todas las compañías.HMO's, PPO's, COBRA.

Individual o grupos.

Tarifas bajas.

786-252-5514

rb4-

555

SOLICITAMOSCostamar Travel ofLauderhill solicitaagentes de viajescon experiencia y

preferiblemente con listade clientes.

954-689-2022 fbcor

t-655

EMPRESAIMPORTADORADE FANTASÍA

REQUIEREvendedora para área de

Miami, con carro. Ofrecemossalario más comisión.

Para entrevista comunicarsecon Víctor

mb4-

666

305.321.8818

WE ARE LOOKINGLegal Assistant for

Immigration Law FirmFull-time legal assistant

position available in Westonarea. Must be well organized,

self-starter, with excellentcustomer service and com-

puter skills. Fluency in writtenand spoken English and

Spanish required. Experi-ence in Immigration a plus,but not required-willing to

train. Email your Resume to:[email protected] commensurate with

experience.

www.elcolombiano.net

ESTAMOS EN BÚSQUEDADE UNA ASISTENTE

En el área de HialeahGardens

En horario flexible

• Bilingüe Inglés-Español

• Hábil con computador

• Cumplidora de objetivos

Envíe datos a:[email protected]

JF

66

5-4

¿LESIONADO?Tiene un caso de muerte

accidental, lesiones graves,accidente de carro, de moto,

o ha tenido usted unaccidente en su trabajo?

¡Llámenos ahora mismo!

Frankl & Kominsky P.A

855-800-8000

fb4-5

74

OPORTUNIDAD DENEGOCIO EN MIAMIFactible para obtener Visa deInversionista - 2 edificios con

un total de 24 unidades.TOTALMENTE RENTADOSBuena ubicación, cerca del

Estadio de los Marlins.

fb26-

657$2,225,000

4 veces más que un CD

305.244.5149

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño

2 semanas $704 semanas $120

8 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

SE BUSCAPANADERO

COLOMBIANOQue tenga experiencia.

Con disponibilidad inmediata.Llamar a:

Los Balkanes Bakery.305.624.6611

jf2-6

68

Clas i f i cados

13 DE JULIO DE 2012

305.558.4577 [email protected]

Page 22: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

RECREO22

Soluciones en la página 14

www.elcolombiano.net

Page 23: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

En el duelo por el voto latino,el presidente Barack Obama yel virtual nominado republi-cano, Mitt Romney, tuvieronuna especie de mano a manoen el disputado estado de Flo-rida ante la conferencia deNALEO en Orlando en junio.Pero en la conferencia anualdel Consejo Nacional de laRaza (NCLR), iniciada este pa-sado fin de semana en LasVegas, Nevada, ninguno ha-blará al cónclave latino.

A simple vista pareciera quepesan consideraciones políticas.Aunque Obama aventaja aRomney en la preferencia delvoto latino nacional y en variosestados claves, incluyendo Flo-rida y Nevada, el botín electo-ral floridano parece másdisputado que el de Nevada. Odicho de otro modo, ¿ya Rom-ney dio por perdido el voto la-tino de Nevada?

Ambos bandos citan con-flictos de itinerario. La admi-nistración Obama enviará alvicepresidente Joe Biden elmartes a hablar ante la principalorganización latina de derechosciviles del país.

Por parte de Romney, el exSecretario de Comercio, CarlosGutiérrez, se personó el sábadoal encuentro pero no en calidadde orador. Se reportó que el go-bernador republicano de Ne-

vada, Brian Sandoval, hablaríaal grupo, pero tampoco en per-sona.

En la eterna lucha de per-cepciones versus realidades,una vez más Romney deja dequé hablar.

Desaprovecha la oportuni-dad de figurar ante una plata-forma latina en un estadoelectoralmente importante, Ne-vada, donde la crisis hipoteca-ria y económica han golpeadosin piedad a la comunidad his-pana. Si Romney y su equipoinsisten en que el tema electo-ral es la economía, ¿por qué noaprovecha la ocasión para ex-plicar qué haría para mejorarlasi fuera electo presidente, másallá de criticar a Obama? ¿O esque no tiene mucho qué decir?

Es uno de los problemas delbando Romney, las evasivas,aunque incluso cuando dicealgo no se sabe claramente quées.

En Orlando, ante NALEO,luego que Obama anunció elalivio temporal de la deporta-ción a los DREAMers, Rom-ney, quien en las primariasprometió vetar el DREAM Acten su forma actual, afirmó quepresentará una solución a largoplazo que “superará” la protec-ción temporal de Obama, perono elaboró ni aclaró si revoca-

ría o no el amparo.

Ante NALEO, Romney,como hacen muchos republica-nos ante audiencias latinas,habló de favorecer la inmigra-ción legal, como si el resto es-tuviera en contra, pero nopropuso qué hacer con los 11

millones de indocumentadosentre nosotros.

Con esto no excuso lasveces que los demócratas vanante audiencias latinas a decir¡Sí se Puede! y a repetir queapoyan la reforma migratoriapero que los ata de pies y manosla oposición republicana. Diga-mos que cuando menos ha ha-bido consistencia en sumensaje.

Pero lo único consistente enRomney es su ambivalencia ysu falta de claridad, sobre todoante audiencias latinas y entemas definitorios como la in-migración.

El republicano no quiere en-furecer a la base republicana ul-traconservadora negada asolucionar el dilema de los in-documentados mientras quiereganarse el favor de un porcen-taje de latinos en estados cla-ves, pero no dice nada que losmotive o que lo convierta enuna alternativa.

Si figuras republicanas his-panas han criticado pública-mente a Romney por no darlesmuniciones en la lucha por elvoto latino, como hizo la estra-tega republicana Ana Navarro,¿qué puede pensar un votantehispano a quien Romney no lehabla y cuando lo hace, no esclaramente?

(Y como dicen que una fotodice más que mil palabras, laimagen del millonario Romneypaseando en jet ski en el lagofrente a una de sus mansionesen New Hampshire tampocoayuda a establecer empatía conlos votantes latinos desemplea-dos o abrumados por deudas,como tampoco lo hizo la ima-gen de los Obama en Martha’sVineyard por los pasados dosaños. Este año cambiarían el

destino vacacional ¿Será por lapercepción? Pero me desvío.)

Las pasadas semanas hanvisto desarrollos que pueden in-cidir sobre el voto latino y de-pendiendo del análisis, puedenayudar o lastimar a los candida-tos.

El alivio temporal a losDREAMers y el fallo Supremoque sostuvo la ley de la reformade salud, son temas que ayuda-rían a Obama con los votanteslatinos. Queda por ver el efectodel fallo del Supremo que de-claró anticonstitucional dos ter-ceras partes de la SB 1070 deArizona, pero mantuvo la sec-ción 2(B) que puede resultar enla discriminación de personaspor su apariencia física. Dichasección, empero, enfrenta de-mandas de grupos pro derechosciviles y pro inmigrantes antetribunales de menor instancia.

No fue buena noticia el re-porte laboral de junio que co-loca la tasa de desempleohispano a nivel nacional en11% y más alta en estados elec-toralmente claves.

De manera que en el duelopor el voto latino quedan varioscapítulos por escribir, pero sólouno de los candidatos, Obama,parece estar dando la pelea por-que Romney da la percepciónde haber tirado la toalla.

23Edición 668 OPINIÓN

13 DE JULIO DE 2012

¿Tiró la toalla Romney con el voto latino?

Los soñadores de la ciudaddonde vivo se anotaron otrotriunfo. Lograron que el se-manario alternativo en inglésCreative Loafing, de Char-lotte, Carolina del Norte, de-jara oficialmente de utilizar eltérmino “ilegal” para definir alos indocumentados.

El anuncio de la decisióndel Creative, lo hizo la publica-ción copando totalmente la por-tada de su más reciente edición,que está ilustrada con las silue-tas de los “dreamers” y las ca-misetas con el logo de lacampaña “Drop the i-Word”.

El periódico dedicó el edito-rial y varias páginas interioresal tema con opiniones diversassobre el uso de la palabra “ile-gal” en el debate migratorio.

El grupo de jóvenes United4 The Dream o Unidos por elSueño, que cuenta con el res-paldo de la Coalición Latinoa-mericana, la organizaciónhispana más antigua de Char-lotte, ha persuadido a persona-lidades y medios decomunicación de la ciudad queeliminen ese vocablo.

Entre los convencidos hanestado: el comentarista deradio de la estación WFAE,Mike Collins, el congresistaMel Watt, la comisionada delCondado de Mecklenburg y as-pirante al Congreso, JenniferRoberts, y los concejales deCharlotte LaWana Mayfield yJohn Autry.

Sin embargo, las protestaspúblicas para modificar el usode “ilegal” por parte del diarioen inglés más prominente de lazona The Charlotte Observer, ylas estaciones de televisión delárea todavía no han surtidoefecto.

Los medios en español deCharlotte sin necesidad de có-digos de estilo y sin excepcióny de forma espontánea usan eltérmino indocumentado parareferirse a quienes carecen deun estatus migratorio autori-zado en Estados Unidos.

Las luchas por el uso de pa-labras apropiadas para definircomunidades y nacionalidadesno son nuevas.

México y los mexicanos de-cidieron que su país y su genti-

licio se escribieran con x y nocon j, como sería lo “lógico”por el efecto de sonido quedaría esa mayúscula.

La comunidad afroameri-cana decidió llamarse así des-pués de años de ser definidacomo “negra” o de “color”.

Lo que se denomina “politi-cal correctness” no es una acti-tud de censura para vocablos,sino un proceso evolutivo delidioma, en el que los actores deun debate presionan para defi-nir una identidad.

La campaña “Drop the i-Word” es una iniciativa nacio-

nal del sitio de internet Colorli-nes y del centro de investiga-ciones Present.

Los promotores de la cam-paña esbozan tres razones prin-cipales para que los medios decomunicación y las figuras po-líticas erradiquen la palabra ile-gal: Porque es deshumanizante,racista y no es precisa.

Además, aseveran que eltérmino promueve la discrimi-nación y es el caballito de bata-lla de organizacionesantiinmigrantes como Number-sUSA y la Federación Ameri-cana por la Reforma Migratoria(FAIR), que se oponen a la le-galización de los indocumenta-dos. Esas dos organizaciones yel Centro de Estudios de Inmi-gración (CIS) han tenido el res-paldo de John Tanton unoftalmólogo y activista antiin-migrante vinculado al euge-nismo, un movimiento quepromueve la teoría de que laraza blanca es superior.

En octubre del año pasadola Sociedad de Periodistas Pro-fesionales (SPJ) emitió una re-solución para que los

periodistas y medios de comu-nicación se abstengan de usar elvocablo ilegal.

Hace años la AsociaciónNacional de Periodistas Hispa-nos (NAHJ) había pedido queno se estigmatice a los indocu-mentados con esa palabra des-pectiva, añadiendo elingrediente de que es “gramati-calmente incorrecta”. En 1994,hace 18 años la NAHJ la Aso-ciación de Periodistas Negros(BJA), la Asociación de Perio-distas Asiático Americanos(AAJA) y la Asociación de Pe-riodistas Nativos Americanos(NAJA), firmaron una resolu-ción conjunta contra el uso de“ilegal” e “ilegal alien”: “Esostérminos son considerados pe-yorativos no sólo por aquellosa los que se les aplica sino pormucha gente del mismo origenétnico y nacional que está le-galmente en Estados Unidos”.

Rafael Prieto es periodista y columnistade origen colombiano, que escribe sobreinmigración y otros temas relacionados

con los hispanos.

Puede contactarlo en:[email protected]

BITÁCORA

por Rafael Prieto Zartha

Drop the i-Word

Maribel Hastings

Page 24: EL COLOMBIANO  • 13 de julio de 2012

El fundador del portal Megau-pload, Kim Dotcom, ha pro-puesto ir voluntariamente aEstados Unidos para ser juz-gado por supuesta piratería in-formática y otros delitos acambio de que descongelen eldinero de sus cuentas y de quese le otorgue la libertad condi-cional en ese país.

“Nosotros iremos a los EstadosUnidos. No hay necesidad deuna extradición. Queremos li-bertad condicional y que des-congelen las cuentas para losabogados y los costes de vida”,comentó Dotcom en Twitter.

Dotcom también comentó queél y los 3 ejecutivos de Megau-pload, que aguardan en libertadcondicional en Nueva Zelandael proceso de extradición, estándispuestos a ir a EEUU si se lesgarantiza un juicio justo, asícomo el acceso al dinero depo-sitado en sus respectivas cuen-tas corrientes.

Pero “ellos nunca aceptaránesto porque ya saben que nopueden ganar este caso”, co-mentó Dotcom en declaracio-nes publicadas por el diarioNew Zealand Herald (NZH).

Esta propuesta surge un díadespués de que se aplazara elinicio del proceso sobre la peti-ción de extradición a EEUU,que estaba programado para elmes próximo, hasta el 25 demarzo de 2013 por la polémicalegal en torno al caso contraDotcom.

Máquinas de escasos milíme-tros de grosor, brazos mecáni-cos capaces de asir un globosin reventarlo o androides queemulan el movimiento humanocoparon la inauguración de laFeria Robotech de Tokio, queexhibe los últimos avances enrobótica industrial.

En esta tercera edición delevento, que se celebra desdehoy hasta el 13 de julio, se hancitado más de 200 empresas einstituciones en su mayoría pro-cedentes de distintos lugares deJapón, aunque también de paí-ses como Alemania o el ReinoUnido.

Entre las novedades en bra-zos robóticos destacan modelosde altísima sensibilidad como elMuscle Hand de la británicaShadow Robotics, que articula24 coyunturas mediante 40"músculos de aire".

Por su parte, la japonesaDouble presentó una mano detres dedos capaz de asir y trans-portar sin un rasguño un globo,una bolsa llena de líquido o unbuñuelo de crema.

Los humanoides de la casanipona RT dieron una pistasobre el futuro papel que puededesempeñar la robótica en terre-nos como la educación a distan-cia o la asistencia a personasdependientes, gracias a susavanzados sistemas de control.

Por ejemplo, basta un mando

tan sencillo como el de una con-sola de videojuegos para mane-jar el modelo GR-001, unsofisticado androide de apenas40 centímetros de envergadura,mientras que el RT-Camhead esun prototipo de cámara robóticaconcebido para ser controladodesde la nube de internet.

Otro de los modelos de RTen desarrollo es capaz de imitarlos movimientos de los brazosde una persona mediante un pe-queño sensor.

Dentro del apartado de lasllamadas micromáquinas, laagencia estatal nipona NEDOpresentó varios proyectos orien-tados a impulsar el ahorro eléc-trico en Japón, un país que hatenido que replantearse su mo-delo energético tras el accidenteen la central nuclear de Fukus-hima.

Entre ellos destaca una redde sensores para hacer un se-guimiento del consumo eléc-trico, compuesta demicromáquinas dispuestassobre láminas de 8 milímetrosde grosor.

Aunque aún resulte especial-mente costoso para hogares opequeñas empresas, el sistemapuede ser amortizado en gran-des superficies y ha sido pro-bado en más de 2.000 plantas,fábricas o centros comercialesde Japón, que han podido aho-rrar un 10 por ciento de electri-cidad en el último año.

Androides y micromáquinas animan la Robotech de TokioTECNOLOGÍA24

Un robot de la firma japonesa RT imita los movimientos de brazos de unamujer captados mediante un sensor situado frente a ella. EFE/Andrés Sán-chez Braun

www.elcolombiano.net

Esta por esta