EL DERECHO EN VENEZUELA

10

Click here to load reader

description

EL DERECHO Y SU CLASIFICACION

Transcript of EL DERECHO EN VENEZUELA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALESCONTADURIA PBLICAFUNDAMENTOS DEL DERECHO

EL DERECHO EN VENEZUELA

La palabra Derecho proviene del vocablo latino "directum" que significa en su primer origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino". Algunas definiciones de la palabra Derecho son:Derecho.- conjunto de normas jurdicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres en sociedad. Se divide en:

DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO

Derecho Natural:el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razn natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza.Derecho Positivo:el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creacin del Derecho imperante en una nacin determinada

Clasificacin:1. Segn la Conducta 2. Segn su dependencia con otro Derecho3. Segn las facultades frente al poder pblico o frente a un sujeto particular4. Segn su valor econmico5. Segn los que recaen sobre una cosa, persona o actividad intelectual6. Segn los que tienen por objeto una cosa material 7. Segn la naturaleza de la cosa 8. Segn su mbito de oposicin y respeto de su ejercicio9. Segn dependan o no de un suceso o condicin10. Derecho Eventual 11. Derecho Mixto

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

Derecho Objetivo:el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social

Derecho Subjetivo:el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo

Clasificacin:

Se divide en dos: Derecho Pblico y el Derecho Privado. Los dos derechos son conjuntos normativos. En el Derecho Pblico sus normas se refieren a la organizacin del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden. En el Derecho Privado las normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder poltico.

El Derecho Pblico lo forman el Derecho Constitucional, el administrativo, el procesal, el penal, el derecho agrario, el Derecho del trabajo y el Fiscal. El Derecho Privado lo forman el Derecho civil y el mercantil.

DERECHO PUBLICO

Derecho Constitucional.- Estudia la estructura fundamental del Estad, las funciones de los rganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre s y con los particulares, las atribuciones de los mismos rganos, garantizando adems tanto a las personas fsicas como morales.

Derecho Administrativo.- Es una rama del derecho pblico interno y en algunos aspectos externos, constituido por el conjunto de normas derogatorias del Derecho comn, que regulan las relaciones de la Administracin pblica con los particulares, la organizacin y el funcionamiento del Poder Ejecutivo, de los servicios pblicos y en general del ejercicio de la funcin administrativa del Estado.

Derecho Procesal.- Los gobernados deben de tener seguridad en el ejercicio de sus derechos. Por ello entre las obligaciones que tiene el Estado est la de administrar justicia, siendo indispensable que cuando hay un desajuste por incumplimiento de las normas o por su violacin se procure imponer el Derecho mediante la intervencin del Estado.

Derecho Penal.- El conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevencin de la criminalidad.

Derecho del Trabajo.- Las normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patronos.

Derecho Agrario.- Conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rstica y a las explotaciones de carcter agrcola.Derecho Fiscal.- Regula los impuestos , derechos, productos y aprovechamiento a que tienen derecho los erarios federales y locales; el procedimiento para el pago de los mismos; las sanciones por incumplimiento de los infractores; los recursos ordinarios y extraordinarios a que pueden acudir tanto los particulares como el fisco, as como la organizacin de los rganos jurisdiccionales y reglas de procedimiento para resolver las controversias que surjan en la fijacin y cobro de los crditos fiscales y prestaciones accesorias.

DERECHO PRIVADO

Derecho Civil.- El Derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayora, matrimonio) y la situacin jurdica del ser humano en relacin con sus semejantes (capacidad civil, deudas y crditos) o en relacin con las cosas (propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en cinco partes: I. Derecho de las personas (personalidad jurdica, capacidad, estado civil, domicilio); II. Derecho Familiar (matrimonio, divorcio, legitimacin, adopcin, patria potestad, tutela, curatela, etc.); III. Derecho de los Bienes (clasificacin de los bienes, posesin, propiedad, usufructo, uso, habitacin, servidumbre, etc.); IV. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legtima); V. Derecho de las obligaciones.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurdicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesin.

Hemos hecho una gran clasificacin del Derecho objetivo en dos grandes ramas: El Derecho Pblico y el Derecho Privado. Ahora bien, el Derecho Pblico se divide en Interno y Externo. El Derecho Interno es el Nacional de cada pas. El Derecho externo, es en relacin a una nacin determinada el derecho de las dems naciones. En el Derecho Pblico Interno ya sealamos de qu se ocupan las ramas del Derecho Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal, del Trabajo y Agrario y Fiscal. En el Derecho Privado Interno hablamos de sus ramas: El Derecho Civil y el Derecho Mercantil. Ahora bien, el Derecho Externo llamado tambin Internacional o Interestatal se divide en Internacional Pblico y en Internacional Privado.

Derecho Internacional Pblico.- Regula las relaciones jurdicas, pacficas o belicosas que surjan entre los distintos Estados de la Comunidad Internacional. Rige las relaciones de los Estados entre si.

Derecho Internacional Privado.- tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdiccin internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecucin y determinar la condicin jurdica de los extranjeros.

Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurdicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un inters privado. Esta relacin jurdica tiene la particularidad de tener un elemento extrao al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdiccin o de ley aplicable, y su fin es determinar quien puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.

ESTADO Y NACIONEntendemos por Nacin al conjunto de hombres y mujeres que viviendo dentro de un mismo territorio estn unidos por una misma cultura, lengua, raza o religin, reconociendo un mismo origen y persiguiendo un mismo destino. En tanto que el Estado es una organizacin jurdica y poltica compuesta por estos elementos: Poblacin, Territorio y Gobierno. Podemos decir entonces que Nacin es un concepto sociolgico en tanto que Estado es un concepto poltico.EL ESTADO se compone de tres elementos: 1. PoblacinEs el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio. El concepto de poblacin incluye a todos los habitantes: nacionales, extranjeros, hombres, mujeres, mayores, menores, etc.

2. Territorio:Es el lugar geogrfico en el que habita una poblacin determinada, es en definitiva el soporte fsico de la Nacin y del Estado. Su importancia radica en que delimita el mbito espacial dentro del cual se ejerce el Poder del Estado. Todos los habitantes que ocupan el territorio estn sometidos al Poder del Estado al cual pertenece ese territorio. El territorio del estado abarca: Suelo o Tierra, Subsuelo. Espacio Areo. Plataforma submarina. Aguas Jurisdiccionales. Aguas Interiores.

3. Gobierno:Definimos al Gobierno como la manifestacin de la organizacin poltica de la Nacin. En toda sociedad moderna existen gobernantes y gobernados (quienes designan a los que conducirn los destinos de una Nacin). Por lo tanto Gobierno es un conjunto de personas fsicas o jurdicas (rganos) que conducen los destinos de una Nacin organizada.

GOBIERNO DE VENEZUELA La actual Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, aprobada en el referndum constitucional del 15 de diciembre de 1999 y promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de diciembre de ese mismo ao, establece que la Repblica Bolivariana de Venezuela se constituye en un Estado Social y Democrtico de Derecho y de Justicia que "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico y de su actuacin, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la tica y el pluralismo poltico"

Forma de Estado:Estado federal descentralizado, en los trminos establecidos en la Constitucin de la Repblica, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperacin, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. Con el fin de organizar polticamente la Repblica, el territorio nacional de Venezuela se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. El Poder Pblico se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder NacionalFines esenciales del Estado:La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitucin de la Repblica. La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Forma de Gobierno:Repblica presidencialista: la soberana reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitucin de la Repblica y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los rganos que ejercen el Poder Pblico. Los rganos del Estado emanan de la soberana popular y a ella estn sometidos. La Constitucin es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurdico; todas las personas y los rganos que ejercen el Poder Pblico estn sujetos a la Constitucin de la Repblica. El Presidente de la Repblica es el Jefe del Estado y Jefe del Poder Ejecutivo Nacional, en cuya condicin dirige la accin del Gobierno

Principios que rigen el gobierno:El gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y de las entidades polticas que la componen "es y ser siempre democrtico, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables".