El Día Muerte de Sócrates

3
El día de la muerte de Sócrates Por Filipa Falcao Acusado de impi edad y de corr up ci ón de la juventud, el Maestro Ateniense 1  fue condenado a muerte por env enenamiento. Sometido a un jui cio infame y a todas luces injusto, se defendió con rara dignidad, la misma con la que cumplió la pena después de rechazar ayuda para escapar. o que sa!emos so!re este episodio proviene principalmente de los escritos que "latón, su fiel disc#pulo, nos legó$ sin em!argo, los di%logos platónicos no pueden ni de!en ser encarados como un relato histórico, sino m%s !ien como propuestas de refle&ión suscitadas por episodios dram%ticos, en los cuales Sócrates figura como personaje principal, cuest ionando incesantemente a sus interlocutores. Al penetrar en la celda donde Sócr at es es pera la muerte, y al aco mpa 'ar su (ltima conversación con amig os y disc #pulos , somos invadidos por una mezcla de esp ant o, respeto y admiración) no podemos dejar de notar la no!leza con la que enfrenta la muerte, la lucidez de sus pala!ras y la serenidad de sus actos. *+ue permite a este hom!re injustamente condenado compo rtarse de una forma tan di gna a res puesta se encuentra en la visión del mundo que defiende, en su concepción de la realidad, del propósito de la vida, de la muerte y del conocimiento. -so mismo e&plica a los amigos, que m%s angustiados que él, no comprenden la calma e incluso alegr#a con que enfrenta el final.  -l di%lo go plat ónico en que es descri to el (ltimo d#a de Sócr ates, titul ado  /0edon , es so!re todo una descripción y legitimación del verdadero o!jeto y fin de la filosof#a. 2 esa descripción es, en s# misma, la justificación de la serenidad e incluso ale gr# a de Sóc rates ante la muerte. -n pocas pal a!r as podr#amos as# resumir el argumento tesis ah# e&puestos) el verdadero conocimiento consiste en el conocimiento de las realidades inteligi!les o 0ormas, y este conocimiento sólo es alcanza!le separando, en la mayor medida posi!le, el alma del cuerpo. Ahora, la filosof#a, como amor al conocimiento, es e&actamente la actividad que, en vida, permite una mayor apro&imación de la verdadera realidad, purificando al hom!re que se concentra cada vez m%s en ver con los ojos del alma y no con los del cuerpo. As#, la filosof#a es la m%s no!le de las actividades humanas y prepara al hom!re para, después de la muerte, en el momento de la completa separación del alma del cuerpo, ser capaz de alcanzar totalmente el o!jeto de su !(squeda) la verdadera sa!idur#a. "or esto mismo, Sócrates o cualquier otro filósofo sólo se pueden alegrar cuando al fin llega el momento de li!erarse de los grilletes del cuerpo para contemplar, sin velos ni som!ras, el valle de la verdad.

description

Muerte de Socrates

Transcript of El Día Muerte de Sócrates

Page 1: El Día Muerte de Sócrates

7/21/2019 El Día Muerte de Sócrates

http://slidepdf.com/reader/full/el-dia-muerte-de-socrates 1/3

El día de la muerte de SócratesPor Filipa Falcao

Acusado de impiedad y de corrupción de la juventud, el MaestroAteniense 1 fue condenado a muerte por envenenamiento. Sometido a un juicioinfame y a todas luces injusto, se defendió con rara dignidad, la misma con la que

cumplió la pena después de rechazar ayuda para escapar. o que sa!emos so!reeste episodio proviene principalmente de los escritos que "latón, su fiel disc#pulo,nos legó$ sin em!argo, los di%logos platónicos no pueden ni de!en ser encaradoscomo un relato histórico, sino m%s !ien como propuestas de refle&ión suscitadaspor episodios dram%ticos, en los cuales Sócrates figura como personaje principal,cuestionando incesantemente a susinterlocutores.

Al penetrar en la celda dondeSócrates espera la muerte, y alacompa'ar su (ltima conversacióncon amigos y disc#pulos, somosinvadidos por una mezcla de

espanto, respeto y admiración) nopodemos dejar de notar la no!lezacon la que enfrenta la muerte, lalucidez de sus pala!ras y laserenidad de sus actos. *+uepermite a este hom!re injustamentecondenado comportarse de unaforma tan digna a respuesta seencuentra en la visión del mundoque defiende, en su concepción de la realidad, del propósito de la vida, de lamuerte y del conocimiento. -so mismo e&plica a los amigos, que m%s angustiadosque él, no comprenden la calma e incluso alegr#a con que enfrenta el final.

  -l di%logo platónico en que es descrito el (ltimo d#a de Sócrates, titulado /0edon, es so!re todo una descripción y legitimación del verdadero o!jeto y fin dela filosof#a. 2 esa descripción es, en s# misma, la justificación de la serenidad eincluso alegr#a de Sócrates ante la muerte. -n pocas pala!ras podr#amos as# resumir el argumento tesis ah# e&puestos) el verdadero conocimiento consiste en elconocimiento de las realidades inteligi!les o 0ormas, y este conocimiento sólo esalcanza!le separando, en la mayor medida posi!le, el alma del cuerpo. Ahora, lafilosof#a, como amor al conocimiento, es e&actamente la actividad que, en vida,permite una mayor apro&imación de la verdadera realidad, purificando al hom!reque se concentra cada vez m%s en ver con los ojos del alma y no con los delcuerpo. As#, la filosof#a es la m%s no!le de las actividades humanas y prepara alhom!re para, después de la muerte, en el momento de la completa separación del

alma del cuerpo, ser capaz de alcanzar totalmente el o!jeto de su !(squeda) laverdadera sa!idur#a. "or esto mismo, Sócrates o cualquier otro filósofo sólo sepueden alegrar cuando al fin llega el momento de li!erarse de los grilletes delcuerpo para contemplar, sin velos ni som!ras, el valle de la verdad.

Page 2: El Día Muerte de Sócrates

7/21/2019 El Día Muerte de Sócrates

http://slidepdf.com/reader/full/el-dia-muerte-de-socrates 2/3

-sta tesis se asienta en dos presupuestos fundamentales) el primero es lae&istencia de una realidad inteligi!le a la que damos el nom!re de 3eor#a de las0ormas$ el segundo la inmortalidad del alma, siendo la muerte la separación delalma del cuerpo. 4e!ido a que el espacio que tenemos es limitado, vamos adetenernos apenas en el primero de estospresupuestos) la 3eor#a de las 0ormas.

a 3eor#a de las 0ormas o de las 5deases una teor#a central del pensamientoplatónico$ afirma la realidad de /cualquiercosa como lo 67usto8, lo 69ello8, el 69ien8, la

 6:randeza8, la 6Salud8, la 60uerza8, enresumen, /la realidad de todas las dem%scosas, aquello que cada una de ellasprecisamente es. /-ste tipo de cosas e&isteen el m%s alto grado posi!le, pertenece auna /realidad distinta, una /realidad del m%sall%, a otra /esfera de conocimiento. as0ormas son o!jetos puros, invisi!les a los

ojos, seres simples que se mantienenconstantes e idénticos a s# mismos, luegoinmuta!les e inmortales$ e&isten en s# y pors#. "latón introduce, as#, una distinciónmetaf#sica entre dos realidades, una sensi!ley otra inteligi!le ; la primera, aquella en quecom(nmente vivimos y nos movemos$ lasegunda, la realidad de las 0ormas. -sta (ltima posee un estatuto ontológicosuperior$ es una realidad /m%s real, m%s verdadera, y es la causa de la realidadsensi!le.

Analicemos las consecuencias de esta teor#a sólo aparentemente /primaria ytal vez ingenua. Si todo aquello que e&iste en el mundo sensi!le, y que en su

diversidad se ofrece a nuestros sentidos, no posee realidad en s#, sino una realidadque le es conferida por otra por encima de ella, una realidad hacia la cual tiende ypor la que ans#a, sin em!argo no llegando a alcanzarla nunca, entonces este mundoes apenas una copia imperfecta o som!ra de ese otro mundo, ya no /m%s real sino, el verdaderamente real y por eso infinitamente m%s rico e interesante. "ero, siel mundo inteligi!le es la /verdadera realidad responsa!le de la generación ycorrupción de aquello que en el mundo sensi!le aparece, entonces sólo la realidadde las 0ormas es digna de investigación, sólo ella es el verdadero o!jetivo delconocimiento. 2, sólo el conocimiento de la realidad en s#, de las 0ormas o 5deas,podr% llevarnos a la comprensión de la finalidad (ltima de todas las cosas$principalmente, el conocimiento de la 5dea del 9ien. -l conocimiento no se puedeconstituir so!re aquello que permanece en eterno devenir$ de!e, por el contrario,procurar alcanzar aquella realidad una e inmuta!le que es condición de todo lo quee&iste.

Page 3: El Día Muerte de Sócrates

7/21/2019 El Día Muerte de Sócrates

http://slidepdf.com/reader/full/el-dia-muerte-de-socrates 3/3

-sta!lecida la realidad de las 0ormas o 5deas podemos comprender lapostura de Sócrates. Si el alma es inmortal, si la muerte permite la tan ansiadaseparación del cuerpo, entonces ella sólo puede ser reci!ida con alegr#a por aquelque dedicó la vida a prepararse para este momento, adornando el alma /no conadornos ajenos a ella, sino con aquellos que le son propios ; esto es, templanza,

 justicia, coraje, li!ertad y verdad para, as#, alcanzar la verdadera sa!idur#a) como

0ilósofo y no como aquellos a los que la sa!idur#a !asta /tan solo para em!rollartodo y de ese modo satisfacerse a s# mismos 

Sócrates, como m%s tarde <risto,=ypatia, 7acques de Molay, :iordano 9runo, yalgunos otros, murieron porque no aceptaronconformarse con la ignorancia humana, yporque incentivaron a sus semejantes a hacerlo mismo, a cometer elabominable crimen decuestionarse, de perfeccionarse, de nuncaconformarse. -s terri!lemente incómodo unhom!re que se cuestiona. -saterradoramente incómodo un hom!re que no

est% satisfecho con los modelos sociales yculturales vigentes. "ero son invaria!lementeesos hom!res aquellos que, con candidez,a!negación y so!re todo humildad, llevan atoda la humanidad de la mano, conduciéndolaa nuevos niveles de comprensión de s# mismay del mundo. Sócrates no murió en vano,como no morir%n los dem%s. Sus pala!ras yactitudes resuenan por los siglos, llegan hastanosotros, y dos mil quinientos a'os m%s tarde todav#a ayudan a los hom!res a serm%s dignos, m%s virtuosos y menos ignorantes. a muerte de Sócrates nos ense'a,a(n hoy, a vivir mejor. 2 a seguir cuestionando.

Filipa Falcao

>?3AS)

1.@ /Maestro ateniense es una designación consagrada en la tradición filosófica parareferirnos a Sócrates. -sta aclaración quiere distinguir ese t#tulo de aquel que usualmente esutilizado en esta revista, y que se refiere e&clusivamente a individuos que alcanzaron unnivel evolutivo supra@humano..@ -s preciso tener presente que no hay, ni en la doctrina platónica ni en la ciencia esotérica,cualquier apolog#a del suicidio$ todo lo contrario, este es fuertemente desaconsejado. o quehay es una e&hortación a la comprensión y aceptación de la muerte, la defensa de una visiónque la entiendo no como el reverso de la vida sino como el reverso del nacimiento as# comola muerte es la puerta de salida del plano f#sico, el nacimiento es la puerta de entradaB.