El Diálogo Meliano

3
Emy B. Barrientos C. No. Carné: 1057213 El Diálogo Meliano El Diálogo Meliano es un pasaje de la obra de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso. Representa un ejemplo clásico del choque de liberalismo con realismo en el campo de las relaciones internacionales y por lo general parafraseadas en las discusiones que involucran el pensamiento realista. Aspectos del liberalismo en la obra: Podemos observar que los melios pueden ser descritos por el liberalismo, ya que estos apelan a argumentos de justicia, igualdad y neutralidad. La respuesta de los melios era relativizar el poder de los atenienses y dar más valor a la alternativa de un enfrentamiento que a la de la rendición. Los melios consideraban que las guerras presentan vicisitudes que se reparten con más igualdad de lo que haría suponer la desproporción de fuerzas. A los melios el ceder inmediatamente no les reservaba ninguna esperanza, mientras que el entregarse a la acción les permitía tenían esperanza de mantenerse de pie. Los melios buscaban tener la opción de abordar la cuestión del poder negocial. Ya que su alternativa era una guerra solitaria y heroica, dejando como opciones: una alianza con Esparta, rendirse a Atenas o llegar a un acuerdo con Atenas. Los melios intentaban deliberar y convencer a los atenienses en términos de igualdad y justicia.

description

el dialogo

Transcript of El Diálogo Meliano

Page 1: El Diálogo Meliano

Emy B. Barrientos C.

No. Carné: 1057213

El Diálogo Meliano

El Diálogo Meliano es un pasaje de la obra de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso. Representa un ejemplo clásico del choque de liberalismo con realismo en el campo de las relaciones internacionales y por lo general parafraseadas en las discusiones que involucran el pensamiento realista.

Aspectos del liberalismo en la obra:

Podemos observar que los melios pueden ser descritos por el liberalismo, ya que estos apelan a argumentos de justicia, igualdad y neutralidad.

La respuesta de los melios era relativizar el poder de los atenienses y dar más valor a la alternativa de un enfrentamiento que a la de la rendición.

Los melios consideraban que las guerras presentan vicisitudes que se reparten con más igualdad de lo que haría suponer la desproporción de fuerzas.

A los melios el ceder inmediatamente no les reservaba ninguna esperanza, mientras que el entregarse a la acción les permitía tenían esperanza de mantenerse de pie.

Los melios buscaban tener la opción de abordar la cuestión del poder negocial. Ya que su alternativa era una guerra solitaria y heroica, dejando como opciones: una alianza con Esparta, rendirse a Atenas o llegar a un acuerdo con Atenas.

Los melios intentaban deliberar y convencer a los atenienses en términos de igualdad y justicia.

Los melios buscaban negociar basándose en principios, por lo cual la alternativa a negociar era aliarse fuertemente con Esparta, pero no era aceptable para los melios porque iba en contra de sus principios y tenían que rendirse voluntariamente o ser derrotados militarmente.

Aspectos del realismo en la obra:

Podemos observar que los atenienses pueden ser descritos por el realismo, ya que utilizan el medio de la fuerza, la amenaza de la fuerza y la desigualdad de recursos.

Page 2: El Diálogo Meliano

Emy B. Barrientos C.

No. Carné: 1057213

Los atenienses afirman que la justicia prevalece en la raza humana en circunstancias de igualdad, y que los poderosos hacen lo que permiten sus fuerzas y los débiles ceden ante ellos.

Los atenienses consideraban que los melios debían de ceder, ya que los atenienses consideraban que permitir a una isla ser neutral y amiga es un mal ejemplo para los intereses del imperio ateniense.

Los atenienses consideraban que la enemistad con los melios no les perjudicaba tanto como su amistad, porque era un signo manifiesto de la debilidad de los atenienses, mientras que el odio era un signo manifiesto del poder ateniense.

Los atenienses marcaban sus prioridades respecto a los melios según:o Odioo Enemistado Neutralidad

El argumento de los atenienses era la apelación al poder y la fuerza, no intentaban convencer de las ventajas para los melios, de aceptar su posición, sino que realizaban una seria amenaza, Los atenienses consideraban que no era una competencia para medir el valor en igualdad de condiciones a fin de no sufrir un deshonor, sino que la deliberación versa más bien sobre la salvación de los melios, que consistía en no hacer frente a quienes son mucho más fuertes, en este caso, los atenienses.