El diseño gráfico y el diseño de la comunicación visual

3
El Diseño Gráfico y el Diseño de la Comunicación Visual Antes de iniciar una descripción acerca de lo que es el Diseño Gráfico y de qué manera su ejercicio profesional se enfoca en el diseño de los mensajes de la comunicación visual; es importante establecer previamente la diferencia entre diseño y arte. Esto debido a que, aún en nuestros días existe un error de concepción acerca de ambos conceptos y se les llega a considerar incluso como un solo. Si bien es cierto el arte tiene una finalidad primordialmente comunicativa y estética; esta se limita a la comunicación de ideas, emociones o la visión general que el creador o artista tiene del mundo y de sus posibles situaciones o eventos. Esta generación de mensajes de expresión personal pueden manifestarse a través de diversos medios o técnicas; los cuales pueden ser plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Es correcto pensar que en épocas antiguas el artista tenía un cliente determinado, puesto que el arte existía primordialmente con fines comerciales, sin embargo actualmente el cliente en el arte no existe. Por su parte, el Diseño Gráfico es considerado como todo un proceso de creación cuyo objetivo es el de cumplir con un objetivo de comunicación establecido por el cliente. Dicho cliente por su parte puede manifestarse como una organización con fines sociales o comerciales. El Diseño Gráfico investiga, planifica y ejecuta elementos visuales de comunicación convertidos en mensajes, para cumplir uno o varios objetivos de comunicación establecidos por un cliente quien desea informar, recordar o persuadir a una audiencia predeterminada con características específicas. Ilustración 1 Autor: Róger Pérez Ramírez

Transcript of El diseño gráfico y el diseño de la comunicación visual

Page 1: El diseño gráfico y el diseño de la comunicación visual

El Diseño Gráfico y el Diseño de la Comunicación Visual

Antes de iniciar una descripción acerca de lo que es el Diseño Gráfico y de qué manera su ejercicio profesional se enfoca en el diseño de los mensajes de la comunicación visual; es importante establecer previamente la diferencia entre diseño y arte. Esto debido a que, aún en nuestros días existe un error de concepción acerca de ambos conceptos y se les llega a considerar incluso como un solo.

Si bien es cierto el arte tiene una finalidad primordialmente comunicativa y estética; esta se limita a la comunicación de ideas, emociones o la visión general que el creador o artista tiene del mundo y de sus posibles situaciones o eventos. Esta generación de mensajes de expresión personal pueden

manifestarse a través de diversos medios o técnicas; los cuales pueden ser plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Es correcto pensar que en épocas antiguas el artista tenía un cliente determinado, puesto que el arte existía primordialmente con fines comerciales, sin embargo actualmente el cliente en el arte no existe.

Por su parte, el Diseño Gráfico es considerado como todo un proceso de creación cuyo objetivo es el de cumplir con un objetivo de comunicación establecido por el cliente. Dicho cliente por su parte puede manifestarse como una organización con fines sociales o comerciales.

El Diseño Gráfico investiga, planifica y ejecuta elementos visuales de comunicación convertidos en mensajes, para cumplir uno o varios objetivos de comunicación establecidos por un cliente quien desea informar, recordar o persuadir a una audiencia predeterminada con características específicas.

Es importante recalcar que esta actividad implica el pago o la erogación económica por parte del cliente para el correspondiente pago de los servicios del diseñado gráfico.

Una similitud que sí posee el diseño con el arte es su exigencia estética. Realmente el diseño gráfico debe cumplir con dos tipos de metas, una de ellas la estética y la otra, la funcional. Las dos metas se encuentran inexorablemente relacionadas y condicionadas entre sí.

Debido a que la estética no es otra cosa que la disposición de elementos de una forma fácilmente perceptible y atrayente para el ser humano o grupos de seres humanos, tomando en consideración los fenómenos físicos, fisiológicos, sociales, perceptuales, psicológicos y emocionales del ser humano; el diseño de un mensaje de comunicación

Ilustración 1 Autor: Róger Pérez Ramírez

Page 2: El diseño gráfico y el diseño de la comunicación visual

visual debe considerar todos estos elementos para aumentar las probabilidades de la atención y/o la persuasión en las audiencias.

La segunda menta está vinculada a la correcta argumentación y selección de los elementos persuasivos, considerando las necesidades y características de las audiencias hacia las cuales va dirigido el mensaje; así como la selección del canal o medio de comunicación idóneo para hacer llegar el mensaje a estas audiencias.

De las concepciones o metas previamente descritas se podría inferir que el diseño de la comunicación visual o diseño gráfico no solamente debe cumplir con una máxima estético, sino también y primordialmente con una máxima de comunicación efectiva.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.