El estudio del proyecto como proceso cíclico

8

Click here to load reader

description

El estudio del proyecto como proceso cíclico

Transcript of El estudio del proyecto como proceso cíclico

Page 1: El estudio del proyecto como proceso cíclico

El estudio del proyecto como proceso cíclico

Nombre: Paulo Galarza

Nivel: Sexto Sistemas

Sección: Nocturna

Tutor: Roberth Vinicio Lalama Flores

Page 2: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Qué se entiende por planificación de proyectos

• Todo proyecto conlleva la realización de una serie de actividades para su desarrollo.

• La distribución en el tiempo de dichas actividades y la consideración de los recursos necesarios son las funciones a desarrollar en la planificación de proyectos.

• El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecución, tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos recursos, etc.

• Por tanto la planificación de proyectos es una programación de actividades y una gestión de recursos para obtener un objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por nuestro cliente.

Page 3: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Herramientas de planificación de proyectos.

• La programación de actividades debe aportar al director de proyecto un calendario de ejecución del proyecto donde se refleje la fecha de inicio y finalización de las distintas actividades en que se ha descompuesto el proyecto.

• Para poder definir dicho calendario se hace necesario conocer la duración de cada actividad y su orden, así como la fecha de inicio del proyecto.

Page 4: El estudio del proyecto como proceso cíclico

De esta forma podremos crear la siguiente tabla

Page 5: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Planificación de proyectos

• La información contenida en esta tabla puede representarse gráficamente en un diagrama llamado "Diagrama de Gantt", que es la herramienta gráfica tradicionalmente utilizada en la programación de proyectos y todavía hoy elemento indispensable para la transmisión de información en dicho campo.

Page 6: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Fases de la planificación de proyectos

• Descomposición del proyecto. Hitos, Sucesos, Actividades, Tareas

• Relaciones entre las actividades. Ligaduras

• Construcción del grafo. Programa base

• Asignación de tiempo a las actividades

• Tiempos Early y Last

• Holgura

• Camino crítico

• Holgura libre y holgura independiente

• Calendario de ejecución

Page 7: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Acciones principales

• Diseñar y desarrollar la planificación de proyectos para responder a las necesidades y retos de nuestros grupos de interés.

• Analizar los riesgos que implica la implantación de un determinado proyecto para el conjunto de la entidad.

• Diseñar una agenda que posibilite adecuar los recursos a las necesidades en la planificación y desarrollo de proyectos.

• Asesorar y orientar para la elaboración de un banco de proyectos que posibilite evaluar de manera continua la adaptación y viabilidad de los mismos, velando por los intereses estratégicos de la entidad.

• Implantar la responsabilidad compartida entre los diferentes procesos en la búsqueda de una visión común.

• Responder técnicamente a las necesidades de los sectores empresariales, ofertando soluciones concretas y viables, mediante la formulación de proyectos estratégicos

• Desarrollar la capacidad creativa de los grupos de interés para generar mejores opciones de inversión en materia financiera y social

Page 8: El estudio del proyecto como proceso cíclico

Tipos de recursos

• Recursos Humanos

• En este apartado entran a formar parte todos el personal que de una manera directa o indirecta va a afectar al desarrollo del proyecto y sobre los cuales va a recaer alguna labor o tarea especifica del proyecto y que habrá que valorar su coste tal como hemos visto anteriormente.

• Recursos Materiales

• Bajo este epígrafe se encuentran todos los materiales, tales como, cemento, aceros, latones, cables eléctricos, grifos, etc.. que se requieran para llevar a efecto una actividad en si misma.

• Recursos de equipos

• Aquí, entran a formar parte todos aquellos equipos auxiliares que pueden ayudar a al personal para elabora una tarea o actividad, como por ejemplo, un equipo de soldadura, un torno, un taladro , un ordenador, etc,