El Juego Como Estrategia en Preescolar

download El Juego Como Estrategia en Preescolar

of 59

Transcript of El Juego Como Estrategia en Preescolar

El juego como estrategia - El cuerpo como unidad indivisible La organizacin del tiempo

Se muestran ms independientes: corren, saltan, trepan solos.

Tienen mayores destrezas: los movimientos de sus manos son ms precisos.

Son exploradores natos: tienen curiosidad y quieren conocer el mundo.

Son inventores: crean, inventan e imaginan en sus juegos.

Son ms comunicadores: utilizan frases, cuentan sus experiencias y preguntan.

Aprenden a estar con otros: reconocen lo que les gusta, comparten juegos.

Comprenden mejor cuando se les explica: siguen instrucciones simples, respetan reglas para compartir con otros.

Tienen como actividad natural el juego, con el que aprenden y disfrutan.

Las plantas crecen en direccin al sol porque ste les ayuda a crecer y a desarrollarse mejor

El juego es para m, como el sol para las plantas

Mi padre dice, que el jardn de nios es una prdida de tiempo, porque slo se juega

Motiva al nio y a la nia a explorar, a descubrir. Permite que reconozcan el mundo que los rodea: sus formas, figuras, movimientos. Ayuda a que representen como si fuera la realidad, pero no lo es. Proporciona elementos para desarrollar su creatividad e imaginacin. Ofrece condiciones para que usen su libertad, tomen conciencia de s mismos y del otro.

Mi hijo slo para jugando, seorita

Propicia relaciones entre su hijo y sus pares y fortalece el trabajo en equipo.

Favorece la organizacin al establecerse reglas y acuerdos grupales.

Ayuda a que su hijo(a) tome distancia de la realidad, para volver a ella fortalecido(a).

Permite que su hijo(a) ensaye una y otra vez, minimizando la sensacin de error o fracaso.

No puedo perder tantas horas de clase, para dejarlos jugar

Da oportunidad a los nios y las nias para expresar su mundo interior.

Permite la integracin de diversas reas de aprendizaje.

Ensaya, en el nio y la nia, conductas o comportamientos que ms adelante aplicarn en su vida cotidiana.

Transmite valores y productos culturales.

Se ejemplifica la vida cotidiana En el juego se crean y expresan emociones y sentimientos.

Se transmiten valores y modelos de comportamiento. Se inventan nuevas formas de Vida.

Mientras ms juega un nio, ms conexiones neuronales se crean y, por ende, se desarrolla mejor y aprende ms.

Si un nio no juega se debilita; sus capacidades se atrofian y su personalidad se marchita.

El juego dinamiza los procesos de aprendizaje y de desarrollo evolutivo de manera espontnea.

Al jugar, el nio est encendiendo el motor de su desarrollo y aprendizaje.

El juego muestra hasta dnde ha llegado un nio y qu est a punto de lograr.

El juego de un nio refleja el nivel de desarrollo alcanzado y los aprendizajes logrados por ste.

Un entorno afectivo y seguro, son elementos esenciales para que el nio crezca jugando, aprendiendo y desarrollndose saludablemente.

La red de vnculos familiares y sociales es el marco donde el juego se despliega como dinamizador del desarrollo y del aprendizaje.

Conforme el nio avanza en edad y en madurez, el juego se va haciendo ms complejo y diversificado.

Hay una secuencia observable en el juego de los nios: primero, exploran objetos simples, luego los combinan y, por ltimo, representan cosas con ellos.

Es la piedra angular de toda actividad del nio.

Es la forma que tiene el nio de expresar todo su mundo interno y a la vez ir formando procesos internos propios que van a ser constitutivos para el desarrollo de su conocimiento. Es la base tanto para lo intelectual como para lo afectivo.Ana Mara Barrantes

Est dentro de nosotros, es parte de nuestra existencia.

El juego no es un espacio exclusivo, sino permanente, es transversal. No podemos decir que el juego es un espacio slo al aire libre, porque en el aula el nio juega, en su casa, en los parques juega.Gloria de los Ros

El juego no es slo juego infantil. Jugar para el nio y para el adulto..., es una forma de utilizar la mente. Es un marco en el cmo poner a prueba las cosas, un inventario en el cmo poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasa. (Bruner)

Cognoscitivos

Clasificacin de los juegosDe relacin social

Juego constructivo:Juego funcional:

Cualquier movimiento muscular simple y repetitivo, con o sin objetos.

Manipular dos o ms objetos o crear algo. Desarrollan la representacin del espacio y perfeccionan su percepcin.

CognoscitivosJuego de Reglas: Juego dramtico:Pretende ser alguien o algo, empezando con actividades simples y siguiendo con tramas ms elaboradas. Cualquier actividad con reglas, estructura y un objetivo

Juego Cooperativo organizado:

El nio juega en un grupo organizado con el propsito de elaborar algn producto o actividad especfica, o tratando de obtener alguna meta competitiva, o de dramatizar situaciones o juegos pre-establecidos

Juego solitario e independiente:

El nio (a) juega solo e independiente con juguetes distintos a los utilizados por los nios que estn a su alrededor.

De relacin Social Juego Asociativo:

Espectador:

La mayor parte del tiempo el nio se dedica a observar el juego de otros.

Todos los miembros del grupo se ocupan de una actividad similar, si no idntica; no existe divisin del trabajo y no hay organizacin, cada uno acta como le place.

Actividad paralela:

Juega con juguetes usados por los dems, pero los usa como a l le parece y no trata de modificar o influir en la actividad de los nios que estn cerca de l.

Juego motorEl juego motor est asociado al movimiento y experimentacin con el propio cuerpo y las sensaciones que ste pueda generar en el nio.

Juego socialSe caracteriza porque predomina la interaccin con otra persona como objeto de juego del nio. Lo ayudan a saber relacionarse con afecto y calidez, con pertinencia, con soltura.

Juego cognitivoEl juego de tipo cognitivo pone en marcha la curiosidad intelectual del nio. El inters del nio se torna en un intento por resolver un reto que demanda la participacin de su inteligencia.

Juego simblicoPensamiento, vnculo humano y creacin al mismo tiempo Establece la capacidad de transformar objetos para crear situaciones y mundos imaginarios, basados en la experiencia, la imaginacin y la historia de nuestra vida.

Juego funcional

Juego constructivo A partir de los 24 a 36 meses

Juego simblico

Juego con reglas

De 3 a 24 meses

A partir de los 18 meses

A partir de los 5 aos

El mtodo Montessori

El mtodo Waldorf

El mtodo Reggio Emilia

El mtodo Aucouturier

La hora del juego libre en los sectores es una actividad o momento pedaggico que se realiza todos los das como una actividad permanente.

Es una actividad espontnea y personal

El juego es de naturaleza no literal

El afecto positivo siempre acompaa al juego

El juego es flexible pues es impredecible

El proceso, y no la meta, es su esencia

Planificacin

Organizacin

Ejecucin o desarrollo

Representacin

Socializacin

Orden

El tiempo y el espacioSon dos factores centrales que le dan a la actividad un marco que otorga a los nios y al docente seguridad, alegra y orden.

Recursos materialesLos juguetes y otros materiales son mediadores de la experiencia ldica, pues permiten que el nio plasme con ellos su fantasa y creatividad.

Sectores o cajas temticasHogar

ConstruccinDramatizacin Biblioteca Juegos Tranquilos

rea de Comunicacin

rea Matemtica

rea Personal Social

Desarrollo cognitivo y capacidad intelectual

Posicin nodirectiva

La observacin durante la hora del juego libre en los sectores

Acoger los Registro de las conductas de juego juegos que desarrollen los nios La intervencin durante la hora del juego libre en los sectores

Por qu el juego es importante en la educacin infantil?Qu aprendizajes se privilegian a travs del juego?, Por qu? Cmo influye la organizacin del aula, la implementacin de sectores y el juego libre en los aprendizajes infantiles?

Es de vital importancia velar que sean ptimos, en el nio hasta los 5 aos de edad

El desarrollo de su psicomotricidad

El control del cuerpo

El ritmo y la capacidad de inhibicin

El desarrollo de los sistemas sensoriales

La estructura emocional

Los sistemas necesarios para la adaptacin al entorno

Se organiza en forma autnoma

Se sirve del movimiento

Aprende de la experiencia

PersonaQue nacida libre construye su autonoma

Unidad bio-sico-socialtica espiritual

Ciudadano con derechos y deberes Nacido para ser feliz

Afectividad y Espiritualidad

Mente

Cuerpo

PIKLER

ACOUTURIER

WALLON

PROPUESTAS TERICAS ACTIVAS

VIGOTSKY

PIAGET

Comunicacin

Expresin

Relacin

MOVIMIENTO

Movimiento

Experimentacin

La psicomotricidad es integral estimula a partir del cuerpo y el movimiento la capacidad de relacionarse mejor consigo mismo/a y con las dems personas.

Alcanzar el mayor grado del nivel fsico y neurolgico . Lograr un sistema nervioso maduro y eficiente. Elevar el nivel de atencin y autodominio corporal. Prevenir problemas de lectura y escritura. Desarrollar el dominio de los patrones bsicos de movimiento y de equilibrio, adems de la integracin sensorial. Lograr la madurez de la percepcin visual, coordinacin ojo-mano incluidas algunas actividades bsicas de destreza manual.

Patrn motor

Habilidad motriz bsica

Maduracin y aprendizaje

Neurotrficos

Ejercicios

Braquiacin

Vestibulares

Consta de 4 recorridos. En cada recorrido se ejercitar un patrn motor. Los alumnos se distribuirn en cuatro grupos. Rotarn cada 5`de aplicacin. Los patrones se presentan con actitud ldica y positiva. Debemos ofrecer al alumno un modelo claro. Durante el desarrollo corregir los patrones de manera positiva y estimulante. Cada sesin durar 30 minutos. Los ejercicios que componen el circuito deben ser los mismos y realizarse en el mismo orden. El circuito se cambia cada dos semanas. Se debe contar con un ambiente y ropa adecuada.

Qu necesito mejorar en mi prctica pedaggica para desarrollar la psicomotricidad en mis alumnos?

La rutina

Caractersticas

Caractersticas psicoevolutivas de los nios y nias

Evitar la fatiga y favorecer la concentracin

Perodo de adaptacin

La diversidad

Ser bidireccional

Ritmos y rutinas

Rutina I Recibimiento de los nios y nias. Planificacin del nio y la nia. Juego libre en los sectores. Rutina II Trabajo en pequeos grupos. Aseo y refrigerio

Intercambio y recuentoCircuito Neuromotor

Rutina III Actividades colectivas.

Rutina IV Despedida de los nios y nias

Guillermo Federico Frebel dice: El nio debe jugar sin darse cuenta de que se le est educando, para que cuando sea mayor, slo recuerde de su paso por el jardn de infancia, que jug y fue feliz. Esto ltimo nos reafirma que los/las educadores/as infantiles que en verdad desean que sus alumnos alcancen el pleno desarrollo de sus potencialidades, su independencia funcional, que experimenten la alegra que proporciona la libertad de accin, el pleno disfrute de la salud y el equilibrio emocional, deben fundamentar en el juego todas las estrategias educativas que desarrollen.