El Microscopio optico

download El Microscopio optico

of 7

Transcript of El Microscopio optico

El Microscopio optico El microscopio optico tiene un limite resolucon de cerca de 200 nm (0.2 m ). Este limite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-0.7 m ). Las celulas observadas bajo el microscopio optico pueden estar vivas o fijadas y teidas.

El Microscopio Electronico de Transmisin(MET) El microscopio electronico de transmisin (MET) tiene un limite de resolusin de cerca de 2 nm. Un MET mira celulas muertas , despues de haber sido fijadas y teidas con iones de metales pesados. Los electrones son dispersados cuando pasan a traves de una fina seccin del especimen, y luego detectados y proyectados hacia una imagen sobre una pantalla fluorescente.

El Microscopio Electronico de Barrido (MEB) El microscopio elctronico de barrido (MEB) tambien tiene un limite de 2nm. El MEB permite mirar a celulas muertas, despues de haber sido fijadas y teidas con iones de metales pesados. Con esta tecnica los electrones son reflectados sobre la superficie del especimen.

El objetivo fundamental de esta prctica es la familiarizacin con el manejo del microscopio ptico. se utilizar un microscopio compuesto o lumnico, en el que la luz

atraviesa la muestra con el material a observar y, a travs de un juego de lentes, llega al ojo del observador una imagen aumentada. En la primera parte de la prctica se revisa brevemente la estructura del microscopio y se aprende a enfocar una preparacin y las normas para el correcto uso del aparato. En segundo lugar, se realizarn preparaciones sencillas para observar distintas estructuras biolgicas de tejidos tanto animales como vegetales. Finalmente, se realizar una preparacin algo ms compleja que permitir la observacin del proceso de mitosis en meristemos vegetales. 1. Estructura y manejo del microscopio ptico Las partes esenciales que componen un microscopio ptico (ver figura adjunta) son: Parte mecnica Pie o soporte: sirve como base al microscopio y en l se encuentra la fuente de iluminacin. Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se encuentra un orificio que permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un sistema de pinza o similar, para sujetar el portaobjetos con la preparacin, y unas escalas que ayudan a conocer qu parte de la muestra se est observando. La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la parte inferior de la misma, que permiten desplazar la preparacin sobre la platina, en sentido longitudinal y transversal respectivamente. Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de oculares y objetivos. Revlver portaobjetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos. Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomat el microscopio para trasladarlo de lugar. Tornillo macromtrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer enfoque de la muestra al utilizrse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma perceptible. Tornillo micromtrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque precidso de la muestra, una vez que se ha realizado el enfoque con el macromtrico. Tambin desplaza verticalmente la platina, pero de forma prcticamente imperceptible. Es el nico tornillo de enfoque que se utiliza, una vez realizado el primer enfoque, al ir cambiando a objetivos de mayor aumento.

-

-

Parte ptica Oculares: son los sistemas de lentes ms cercanos al ojo del observador, situados en la parte superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo aumento se resea en la parte superior de los mismos (normalmente 10X en los microscopios que se utilizarn en esta prctica). Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los microscopios pueden se mono o binoculares. Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo, mediante el revlver. En esta estructura se pueden acoplar varios objetivos (ordenados de forma creciente segn sus aumentos, en el

-

sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado es distintivo de los aumentos de cada objetivo, que tambin van reseados en el lateral del mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la preparacin al aire, y se deben de utilizar con un aceite de inmersin (normalmente van marcados con un anillo rojo). Estos objetivos de inmersin no se utilizarn normalmente en estas prcticas. Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la preparacin, de manera que proporciona mayor o menos contraste. Se regula en altura mediante un tornillo (letra J de la figura). Fuente de iluminacin: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminacin est constituido por una lmpara halgena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la bombilla pasa por un reflector que enva los rayos luminosos hacia la platina. Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminacin. Abrindolo o cerrndolo permite graduar la intensidad de la luz. Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red, es necesario para enchufar el microscopio. Algunos modelos ya lo llevan incorporado en el pie del microscopio. Adems, el transformador dispone de un potencimetro para regular la intensidad de la luz. 1.1. Montaje y enfoque de una preparacin microscpica Antes de observar la preparacin al microscopio, esta debe de ser montada sobre vidrio. Para ello existen dos piezas de vidrio denominadas portaobjetos (porta), que, como su nombre indica, es el soporte sobre el que va la muestra, y cubreobjetos (cubre) que siempre ha de colocarse sobre la muestra. Una vez colocada la muestra en el porta, se debe aadir una gota de agua, o de la solucin acuosa pertinente, antes de colocar el cubre, para evitar interfases agua-aire, que provocan zonas ciegas. Para enfocar la preparacin se ha de seguir de forma minuciosa el protocolo descrito debajo de la figura. Consejos prcticos En los microscopios que requieren transformador, el enchufe a la red y desenchufe debe hacerse sobre el transformador, y nunca debe desenchufarse el microscopio del transformador. Se debe mantener apagada la luz del microscopio siempre que no se est utilizando, ya que la vida media de la bombilla es corta. Siempre se debe comenzar el enfoque con el objetivo de menor aumento. Anotar siempre el nmero de aumentos con el que se observa la preparacin. Para calcularlo basta multiplicar el nmero de aumentos del objetivo por el de los oculares. Hacer esquemas y dibujos de lo observado con cada aumento. Salvo que se indique lo contrario no utilizar nunca el objetivo de inmersin, ya que se requiere un aceite especial sin el que, adems de no enfocar bien, existe una gran probabilidad de daar la lente al rozar con el cubreobjetos. Una vez enfocada, procurar recorrer, con los tornillos de la platina, toda la preparacin. EL MICROSCOPIO, ADEMS DE UNA GRAN HERRAMIENTA EN BIOLOGA, ES UN GRAN JUGUETE PARA

-

-

-

-

-

DISFRUTAR DE L DESCUBRIENDO EL APASIONANTE MUNDO DE LO PEQUEO, para ello, hay que rastrear todo este mundo.

EL MICROSCOPIO PTICO

A.

OCULARES (A) B. C. D. E. F. G. H. J. K. L. N. REVOLVER (B) OBJETIVOS (C) (los aumentos en el ext.) PLATINA (D) Tornillos para desplazar la preparacin sobre la platina en sentido longitudinal y transversal (E) CONDENSADOR (F) Tornillo MACROMTRICO (G) Tornillo MICROMTRICO (H) Tornillo para regular la altura del condensador (J) INTERRUPTOR (K) Regulador de la Intensidad de Luz (L) PIE O SOPORTE (N)

I. DIAFRAGMA IRIS (I)

M. PINZAS para ajustar la preparacin sobre la platina (M)

ENFOQUE DEL MICROSCOPIO Los pasos a seguir para la perfecta utilizacin del microscopio son las siguientes:1.Enchufar el microscopio al transformador y ste a la red (NUNCA ENCHUFAR EL MICROSCOPIO DIRCTAMENTE A LA RED. SIEMPRE QUE NO SE EST MIRANDO POR EL MICROSCOPIO HAY QUE APAGAR LA LUZ). Colocar la preparacin sobre la platina de forma que la estructura a observar quede en el orificio central de la platina. Poner el objetivo de menor aumento cuyo amplio campo visual facilita el hallazgo de estructuras importantes. Subir la pletina accionando el tornillo macromtrico y mirando la preparacin desde fuera hasta alcanzar el tope superior. En ningn caso tocar la preparacin con los objetivos. Mirando por los oculares, bajar lentamente la platina con el tornillo macromtrico hasta conseguir ver el objeto lo ms ntido posible. Ajustar el enfoque con el tornillo micromtrico hasta verlo claramente. Para observar la preparacin a mayores aumentos cambiar de objetivo con un simple giro del revolver (SIN MOVER EN NINGN CASO EL TORNILLO MACRO). Las pequeas varisaciones que observeis en el enfoque se producen al cambiar de objetivo y se corrigen con el micro. Para observar otros campos, desplazar la preparacin moviendo los tornillos de la platina.

2.3.4.5.6.7.-

8.-

Para cambiar la preparacin: Bajar la platina. Colocar el objetivo de menor aumento Quitar la preparacin y colocar la siguiente

Para desconectar el microscopio, adems de los tres pasos anteriores:

-

Apagar y desenchufar el transformador de la red Tapar el microscopio con su funda