El Miguelito 18 - Marzo 2013

download El Miguelito 18 - Marzo 2013

of 8

Transcript of El Miguelito 18 - Marzo 2013

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    1/8

    N 18 - Marzo 2013

    La democracia en los liceos: Quin resuelve?

    Quin dirigir la voluntad de los estudiantes este ao?

    Crisis en la U. del Mar: Dnde est el Estado?

    La experiencia del Trabajo Voluntario Permanente en Valdivia

    Entervista: Camilo Trivio, presidente del CC.EE. de Trabajo Social de la UV

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    2/8

    Hace ya casi dos aos de las movilizacionesms grandes vividas en las ltimas dcadasy a uno del "ao de las propuestas", como sedenomin al pasado 2012, slo nos queda

    en la memoria la inactividad y el reflujosufrido por los estudiantes, tras un ao sinaltos ni bajos y marcado principalmente porel conflicto de la Universidad del Mar, el cualevidenci lo crudo que llega a ser el negociode la educacin en nuestro pas. Pese a ellola agenda del gobierno contina intacta,pues ninguna movilizacin ha logradotrastocar en sus cimientos la profundizacindel modelo, llevada a cabo durante elgobierno de Piera y avalada por ms deveinte aos por la Concertacin. Ejemplo deesto es la aprobacin de la ley queperfecciona la legislacin tributaria yfinancia la reforma educacional1 .

    As llegamos a este ao al 2013, otro aoelectoral y, como ya anunci la Confech nosveremos en las calles. Pero basta con llamar

    a movilizase sin trabajar una propuesta oprofundizar el petitorio? Es ms dnde estnlos objetivos y principios polticos para esteao de movilizaciones? Claramente no los

    hay.Despus del desplazamiento de la demandacentral de educacin gratuita y estatal porla de no al lucro, impulsada por lasJuventudes Comunistas desde antes de 2011,podemos apreciar quienes son losbeneficiarios al final de cada oleada demovilizaciones. Es por ello, que este ao losestudiantes debemos dotarnos de unaorganizacin clara, coherente y por sobretodo democrtica (como el CongresoCONFECH) capaz de definir sus propiosobjetivos, de fiscalizar y sancionarefectivamente a aquellos que buscan otrosintereses utilizando a los estudianteschilenos. A su vez, en el plano local cadacarrera y sus estudiantes deben avanzar enla democratizacin de sus espacios. Obtener

    avances en ello es la nica garanta paraseguir siendo una parte ms deacumulacin de fuerza electoral parmantencin del modelo neoliberal. Debem

    aprovechar el impulso de las movilizaciopara profundizar en discusiones de carinstitucional, revisar las mallas curriculaperfiles de egreso y nuevas formas de ingra nuestras carreras y universidad, ademdemocratizar nuestros espacios de decisesta es la nica forma en la prcticadesarrollar la Reforma Universitarianuestro pas y que se debe realizar a diy con la mayor creatividad posible, puesesta materia no existen recetas dadas. Esello que este ao en las calles debemcuestionar un modelo y no un gobiemientras que en nuestras carreras debemavanzar en la democratizacin de sporque estos avances, pequeos mucveces, son los que cimentarn las bases sola cuales se recrear la nueva universipara una nueva sociedad.

    DirectorCarlos M.

    ColaboradoresDiego RojasNicoll LabraLuis SchwaigerCamilo Trivio

    1 Ley 20.360: Perfecciona la legislacin tributaria y financia la reforma educacional. Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1043598Fecha ltima consulta 01 de marzo de 2013.

    La ley 19.979 de Jornada Escolar CompletaDiurna crea de forma obligatoria losConsejos Escolares para todos losestablecimientos subvencionados del pasy los mantiene en los liceos municipales,buscando que estos sean la instanciamxima de participacin entre losestamentos, resguardando la mirada detodos los miembros de la comunidade d u c a t i v a , b u s c a n d o e l b u e nfuncionamiento del establecimiento entodos los aspectos posibles.

    Legalmente este espacio es representativo,

    pero no necesariamente resolutivo,teniendo siempre la ltima palabra elsostenedor del colegio, al menos que ste

    apruebe que sea de esa forma. En esteespacio donde se debiera discutir los logrosde aprendizaje, informes del MINEDUC,resultados, ingresos, proyectos para elestablecimiento, reglamento interno, etc.normalmente la discusin es otra osimplemente no existe, teniendo comoexcepcin algunos de los emblemticos,donde en casi todos los casos es solamenteconsultivo e informativo.

    Debemos reconocer que la situacin en losparticular-subvencionados es peor an, yaque en muchos de los casos existe ni centrode estudiantes y menos representante de

    parte de los asistentes de la educaci

    Nosotros como organizacin y lo

    estudiantes hemos impulsado por aos idea del consejo escolar resolutivobligatorio, donde todos los estamentparticipen con derecho a voz y votpudiendo poner todas las inquietudes sobla mesa, no solo las que la municipalidadel sostenedor quiere discutir o informar. necesario exigir los consejos escolarresolutivos y que legalmente sea as, ya ques la nica forma en que el propsito destos sea efectivo y sirva para avanzar hacla democratizacin de la educacin ququeremos, una educacin estatal, laicgratuita y de excelencia para todo

    Por Pedro JofrPresidente CC.EE. Liceo de Aplicacin

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    3/8

    Considerar que las organizacionesestudiantiles estn fuera de los vaivenes dela poltica general y la contingencia es noentender nada de poltica. Peor an, es nocomprender la forma en que se legitimandeterminados conceptos y realidades deldiario vivir por la va de la promulgacin deleyes.

    En este artculo esperamos contribuir aanalizar el panorama y plantear cules son,desde nuestra posicin, las salidas msefectivas en el camino de la defensa yrealizacin de los intereses estudiantilescoherentes con las transformacionesestructurales que el pas necesita, tomandoen consideracin que hasta ahora se nos hallevado de derrota en derrota.

    Al igual que el ao pasado ste es un aoelectoral, y dentro de l estarn resolvindoselas disputas por el control de laadministracin del neoliberalismo. Pararesolver esta disputa cada una de las fuerzaspolticas necesita de fuerza social que lespermita ganar en las urnas, siendo losestudiantes, universitarios y secundarios, unaparte de los sectores (o actores) que jueganun papel dentro de esta lucha.

    Haciendo un examen general de los dos aosanteriores, no es difcil concluir que lasorganizaciones estudiantiles han servidopara la disputa de los dos sectores delneoliberalismo. Durante el 2011 elestudiantado adquiri una profundidad queescap a los pronsticos de todos, sinembargo, la profundidad radicada en lademanda de Educacin Gratuita1, nuncaalcanz a tener representacin real dentro

    de las dirigencias de las organizaciones comolas federaciones o la Confech2. stas

    solamente supieron, con mucha habilidaddemaggica y oportunismo, tomarprestada esta demanda para aparecer comola conduccin progresista de losestudiantes. Como vimos, jams pelearon,ni la Confech ni los Sinfech, por la realizacinde esta demanda, basando su tctica en ladisputa con el Gobierno, generando alianzascon la Concertacin devenida en oposicin3,etc. En resumen, se trataba de desprestigiaral Gobierno, usando la masividad de lasmarchas y la generalidad de las tomas comofuerza propia.

    Un ao despus, en el marco de laselecciones municipales, ya no era viable lamisma tctica. Surgi entonces la famosapoltica de las propuestas que llev alconjunto del estudiantado universitario areflexionar sobre nuestra organizacin ysus demandas por la v a de unfantasmagrico Congreso Confech que sefue desvaneciendo hasta convertirse en loque era: una cortina de humo. Por entonces,el papel asignado a los estudiantes deeducacin media fue continuar con tomas oparos sin demandas concretas y sinconducciones claras-, buscando deslegitimara los alcaldes de derecha de las comunasemblemticas.

    Todo esto claro est- les funcion a pesarde la alta abstencin, porque de lo que setrata es de ganar elecciones, aunque sea laminora quien las determine4. Esta es unaverdad innegable dado los resultados: nologramos prcticamente nada y laConcertacin gan las elecciones, lo demsqueda en el imaginario colectivo.Cules son las salidas para que este ao nonos usen como fuerza ajena a nuestrosintereses?

    Si consideramos que la conduccin poles un factor central en el desarrollo de

    acontecimientos, debemos tener clarirespecto de la responsabilidad de antiguos y nuevos dirigentes y deorganizaciones que ellos representan ycuenta de que sus intereses son ajenos anuestros5. Adems, necesitamos comprenque el proceso que se debe desarrollar palcanzar un cambio estructural eneducacin depende necesariamente de fuerza en la que participen los trabajadoy trabajadoras de este pas, nica fuecapaz de conducir una verdadera revoluceducativa. Es en este camino quepodemos perdernos, por eso necesitamavanzar en la democratizacin de nuesinstituciones educativas, tanto de los liccomo de las universidades, democratizacque es fundamental para que comencema terminar con la exclusin de los pobrehijos/as de trabajadores/as, volcannuestras carreras a las poblaciones para lleeducacin, cultura y ciencia, haciendo pde la universidad a los excluidos de e

    Debemos poner toda nuestra voluntadlos cambios estructurales de la educacque se materializan en la estructuniversitaria antidemocrtica, en las carreque cumplen funciones casi cexclusividad- para el mercado y no presolver los problemas sociales, con el obj

    de, en definit iva, superar nuestcontradicciones internas, aportando econstruccin desde cimientos slidos defuerza independiente de los neoliberaluchando por una nueva educacinservicio de nuestros pueblos, luchando una nueva REFORMA UNIVERSITAR

    y como dice el refrn: No hay peor cique el que no quiere ver.

    1 En muchos espacios fue an ms profunda al demandar como salidaa la crisis del modelo mercantil que la educacin sea Estatal, esto es: queel financiamiento para educacin sea mayor o igual al 6% del PIB, entreotros aspectos de importancia.

    2 Es importante que se entienda que los nicos que levantaronconsecuentemente la demanda de educacin gratuita fueron losestudiantes de base, no as las dirigencias que se colgaron de unademanda que en determinado momento cop las calles. De all queafirmemos que esta demanda no tuvo representacin, porque no habafederacin alguna que luchara resueltamente por el la.

    3 En el sistema poltico institucional actual no ser gobierno es ser oposicinindependientemente de si se opone proyecto poltico alguno. Comopodemos ver por la historia reciente desde la salida de la dictadura en

    adelante, tanto la Concertacin como la Alianza gobiernan juntos emodelo heredado del Pinochetismo, lo que hace del Gobierno y laOposicin, sea cual sea el conglomerado que ocupe cada posicin, unmisma fuerza neoliberal.

    4 Finalmente es un sector an menor el que determina la vida del conjuntode la sociedad, de all que no existe mayor preocupacin de cunta sela cantidad de votantes, el menos en el mediano plazo en que ya deberajugar su papel los retoos dirigentes estudiantiles del PC y demorganizaciones funcionales a la Concertacin.

    5 No se trata de dirigentes en abstracto, se trata en cambio de dirigentesque representan determinadas organizaciones o partidos polticoconcretos y a ellos hay que responsabilizar

    Por Luis SchwaigerCompaero del MIR

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    4/8

    . La Confech denomin el 2012 como el aode las propuestas. Desde tu perspectivaCules fueron los aciertos y errores delmovimiento estudiantil? Cmo afrontaronustedes esta coyuntura?

    Primero hay que situarse en el contexto enel cual se desarrollaron las movilizaciones

    del 2012, a nivel poltico de pas, un ao deelecciones municipales, con movilizacionesque carecan de una propuesta concreta deucha, y bsicamente que sirvieron para laeg it im iz a c i n d e represent a nt es

    pertenecientes a sectores Concertacionistasy descolgados de estos, lo cual vendra a seruna especie de proyeccin de lo que puedelegar a suceder el 2013. Por otro lado,

    tuvimos el desarrollo de la propuesta a nivelestudiantil del Congreso Confech acomienzos de ao, pero que, debido a la faltade voluntad poltica no se pudo realizar,estancando as las discusiones necesariaspara generar una plataforma de lucha quenos permitira darle cuerpo a las demandasdel Movimiento Estudiantil. Esto tuvo comoconsecuencia la falta de cohesin que existia lo largo del ao en cuanto a las demandas,con movilizaciones estudiantiles de carcterespordico, dando origen a una ciertancertidumbre en los espacios locales sobrea veracidad tanto de las demandas como dea misma fuerza que se tena para poderograr los objetivos planteados. Frente a esta

    realidad surge la necesidad imperante de

    participar en los espacios dentro de los cuales

    nos desenvolvemos, promoviendo lanecesidad de participacin por parte de losestudiantes, empoderndonos de losespacios de discusiones, fortaleciendo laorganizacin estudiantil y desde la Carrerade Trabajo Social (en la cual cumplo el rolde Vocero), entender al Centro de Estudiantescomo un dinamizador de las polticasgeneradas de manera interna.

    II. En relacin con lo anterior. Qu objetivosse plante el equipo que hoy conforma elCentro de Estudiantes? Cules son los ejesprincipales que conforman su programa?

    Uno de los objetivos que nos planteamos demanera inmediata, es legitimar nuestrospropios espacios de participacin como loson las Asambleas. Vemos fundamental lanecesidad de que la asamblea seapotenciada en funcin de la participacinen la toma de decisiones que tenga elestudiantado. Es por esto que adherimos alprincipio de la Democracia Directa, ejecentral de nuestro programa. Entendemosque las discusiones internas junto con latoma de decisiones, se debe desarrollar concada uno de los estudiantes de nuestracarrera , rompiendo con la lgicarepresentativa de slo dar nuestra voz una

    vez al ao en poca de elecciones.Planteamos la necesidad de un NuevoProyecto Educativo, en reemplazo de esteModelo Educativo obsoleto, que solo sirvepara profundizar el Modelo Neoliberal yagudizar la segregacin social latente ennuestro cotidiano vivir. Proyecto queincorpore dentro de sus las la necesidad devincularse a travs de un proceso dialctico,con la poblacin y el conjunto de lacomunidad aledaa a la Universidad,promoviendo el pleno desarrollo yparticipacin de lo que se vendra a conocercomo el Cuarto Estamento La poblacin,cumpliendo junto a la totalidad de lacomunidad Universitaria, un rol scalizadorde las labores econmica-administrativa quese desarrollan dentro de la Universidad,teniendo una real incidencia en sufuncionamiento interno junto a los demsestamentos, lo que se conoce como Co-gobierno Universitario. Lgica que debiesetraducirse en todos los niveles de educacin,tanto primaria, como secundaria yUniversitaria. Considerando de esta manera

    que la Educacin debe estar al servicio

    los pueblos de nuestro territorio, y se decomenzar a construir desde las herramienque hoy en da poseemos, apuntando aque es la promocin y ejecucin del Trab

    Terri tori al desd e las propia s carrerabriendo los espacios, generando instancde participacin que apunten hacia trabajo en conjunto con la comunid

    III. Con respecto a la importancia del rol sode la universidad con su comunidad.carrera de Trabajo Social, a travs de su Cha estado colaborando estrechamente clas familias damnicadas por el incenocurrido en Valparaso este 14 de febrero

    cual consumi por completo 247 cadejando ms de 1000 familias damnicaQu carcter tiene el trabajo que estdesarrollando con los vecinos? Cul eresponsabilidad que debiera tomar uinstitucin pblica como la UniversidadValparaso frente a la comunidaDe manera urgente se est levantandotrabajo que consta en la Re-construcctanto de los niveles materiales del secafectado, como tambin es lo que esidentidad propia de la gente y la poblacEstamos prximos a comenzar el aacadmico, por lo cual se hace necesaproyectar un trabajo de carcter permane

    en el cual podamos poner las herramientericas y prcticas que tenemos al servde la comunidad, por ejemplo, a travsasesoras en temas de vivienda, salud, educacin, chas de proteccin socsubsidios habitacionales, etc.

    Junto con esto, y que se relaciona con ude los ejes de nuestro programa del Ccreemos fehacientemente en una viscrtica del Trabajador Social, entendindcomo un actor cultural, capaz de particie incidir en la realidad, un Trabajador Soque sea un Agente de cambios, re-creanuna concepcin impuesta de una carrerservicio del mercado y las institucioneotorgndole el carcter de un Rol Social, carrera que est al servicio y desarrollo decomunidad y la Regin.

    Con respecto a la segunda pregunta, unolos objetivos primordiales que debiese tela Universidad, es el factor que promuevorientacin crtica, y a su vez una rtransformacin de la sociedad y el medioel cual se desarrolla. Es por esto que tie

    Camilo Triviopresidente del Centro de Estudiantes de Trabajo Soci

    Universidad de Valpara

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    5/8

    que ser participe en la realidad nacional yregional, pudiendo analizar de maneraoperativa e interdisciplinaria a su vez, losgrandes conictos que vive la Regin y elpas, en este caso sobre lo acontecido enRodelillo y Placeres, cuestin que evidencila problemtica sobre la escases de PolticasPblicas de vivienda, la falta de regulacincomunal que existe en las tomas de terreno,pudiendo de esta manera presentarestrategias, para que de una manera concretase logre una transformacin de la lgicaUniversitaria.IV. Qu funcin crees que cumplen lasinstituciones de educacin superior hoy enda? Cmo crees t que se puedetransformar esta realidad?

    Hoy en da la educacin solo responde algicas que estn orientadas a laproductividad y la competencia entre lospares, es por esto se hace necesario entenderque toda labor acadmica, tanto los perlesdel profesional que est en formacin, comotambin la forma de organizacin yadministracin que tiene la Universidad debebuscar en efecto, la formacin de hombresy mujeres integrales que presten un servicio

    profesional que est altamente cualicadopara la sociedad, dotados de criterios ticosy humansticos de solidaridad y excelenciaen el servicio.

    Ya teniendo en cuenta la gran labor que debecumplir la Universidad y sus unidades consu entorno, debemos ir ms all, romper conlo consignatario proponiendo medidas yestrategias que nos permitan concebir otralgica de la Educacin y a su vez del perldel egresado. Respecto a esto se ve laimperante necesidad de refundar nuestrosespacios a travs de los Congresos de Carrera,replanteando la visin y misin del

    profesional poniendo nfasis hacia dondedeben apuntar estas, democratizando a suvez la organizacin de nuestro Estamento,

    Estatutos rgidos que muchas carecen de e x i b i l i d a d e i m p i d e n e l b u e nfuncionamiento y desarrollo de los procesosdentro de los espacios organizacionales.Reejo de esto es el fraccionamiento ydebilitamiento interno que posee elMovimiento Estudiantil a nivel nacional. Todoesto que se plantea, debe hacernosreexionar y darnos cuenta sobre la realimportancia de este proceso de Congresode Estudiantes dentro del desenvolvimientode la realidad Universitaria, tanto a nivel localy nacional, estrategia capaz de no solofortalecer la Organizacin estudiantil, sinotambin poder proyectar la educacin quequeremos, una educacin emancipadora, decarcter Anticapitalista y al servicio deldesarrollo integro de los pueblos de nuestroterritorio, a modo de alcanzar Una Vida dignapara Todas y Todos.

    V. El 2013 ha sido anunciado por la Confechcomo un ao de Movilizaciones. En tuopinin Qu caminos debisemos tomarcomo estudiantes para avanzar y lograrnuestros objetivos?

    El 2011 y el 2012 estuvieron marcados por

    la instrumentalizacin de los movimientossociales y estudiantiles, es por esto que sepuede presumir considerando que seavecinan las elecciones presidenciales- queeste ao se ver ms afectado an por lapresencia de los partidos burocrticos,quienes querrn abanderarse con lasconsignas de la Educacin Gratuita porejemplo, para posteriormente desvincularsede los procesos y dejar a medias el trabajode las bases. Considerando este punto, esfundamental que seamos cautelosos parano caer en las garras del oportunismoburgus. Por otra parte, considerofundamental fortalecer la organizacin y no

    desconocer el panorama nacional, para aspoder llevar una discusin pertinente en lascarreras, esto dice relacin con comprender

    que la lucha por una Educacin Gratutambin signica generar discusionedisputar demandas sobre el congelamiede los aranceles y junto a esto tambirebaja de las matrculas, entendindocomo primeros pasos hacia la educacin queremos.

    VI. Para ir cerrando esta entrevista, hblaun poco ms acerca de esta visin que tiede la Reforma Universitaria.

    La relevancia de la Reforma Universitarisu carcter transformador de mana d m inist ra t iv a , so c ia l , po l t icaacadmicamente, pudiendo retomardiscusiones en base a una necesidadautonoma Universitaria y la extensin qesta debe tener hacia la comuniduniversitaria en la toma de decisionegeneracin de autoridades, el acceso Universidad. Proceso cortado porDictadura Militar quien instaur su polde contrarreforma de las universidadinterviniendo las instituciones de educacsuperior, posicionando rectores delegainvestido con todo el poder de destiacadmicos y expulsar estudiantes

    entiende este proceso como el primerolos pasos para apuntar a una reestructuractotal del sistema de educacin supedestruyendo todo lo que se haba construpor la Reforma Universitaria, creanuniversidades fragmentadas y arancelaSe hace necesario retomar las banderasla construccin de un verdadero proyede Educacin, que apunte a la profundizacy la radicalizacin del Movimiento Estudiaun mtodo fehaciente que nos permita ypie a alcanzar una Educacin Estatal, PbLaica, Intercultural y de Excelen

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    6/8

    Tras meses de movilizacin el complejoescenario de la comunidad universitaria dea Universidad del Mar contina sin que exista

    una solucin total para todos los actores dedicha universidad. La solucin del Ministerioha sido errtica, ya que la reubicacin hagenerado otros problemas como:vulneracin de los derechos de losestudiantes, indefensin laboral de lostrabajadores de la Universidad ydesarticulacin del movimiento estudiantilal interior de la misma.

    Este conicto comienza por la denuncia en

    febrero de 2012 por parte de los trabajadoresde la Universidad del Mar por el no pago deremuneraciones, hacindose pblicoprincipalmente con la renuncia del RectorRal Urrutia mediante una carta en la quedenunci deudas millonarias de laUniversidad y su imposibilidad como Rectorde autorizar pagos a los trabajadores, debidoa los desvos de dinero por parte del ConsejoDirectivo de la Universidad a las inmobiliariasde las que stos eran propietarios. Ademsde todo ello, lo que deton la investigacina la Universidad del Mar y a la UniversidadPedro de Valdivia fue una denuncia a nesde 2012 por supuestos sobornos al

    presidente subrogante y consejero de laComisin Nacional de Acreditacin (CNA),Eugenio Daz, para acreditar la Universidad.En virtud de todo lo anterior, el ConsejoNacional de Educacin (CNED) decidicancelar su personalidad jurdica y serevocar su reconocimiento ocial endiciembre de 2014.

    Tras el nombramiento de un interventor, laretencin de los registros acadmicos,

    terminacin de procesos de titulacin,prohibicin de repactar o renegociarunilateralmente las deudas y prohibicin deceder a terceros los crditos universitarios,que son algunas de las medidas decretadaspor los Tribunales de Justicia.

    El Estado hasta el momento no hapresentado ninguna solucin integral queabarque tanto la situacin de alumnos,funcionarios y acadmicos, en circunstanciasque, independiente del rol de los particularesde crear y dirigir establecimientoseducacionales, el Estado es un actorimportante al interior del sistema educativo,en l reconoce el derecho a la educacincomo tal: un derecho de todas las personas,en el que debe orientarse hacia el plenodesarrollo de la personalidad humana.Asimismo, el Art. 4 de la Ley General de

    Educacin (LGE) seala como un deber delEstado el resguardar los derechos de los padresy alumnos, cualquiera sea la dependenciadel establecimiento que elijan.

    En virtud de estas disposiciones, claramenteel Estado no ha cumplido ecazmente sulabor en resguardar los derechos de lospadres y alumnos; pero, podra el Estadohacer algo ms?

    La libertad de enseanza (artculo 19 N 11de la Constitucin de 1980) permite a lasuniversidades estatales (y privadas)existentes expandirse en sedes, facultades,

    escuelas, segn los procedimientossealados en cada estatuto orgnico de stas.Teniendo en cuenta lo anterior y a modo depropuesta, las universidades estatales delpas, pueden expandir su estructura en sedes,abarcando los espacios fsicos de laUniversidad del Mar, convirtindola as, endiversos campus de universidades estatalesya existentes. El mecanismo jurdico quepermite al Estado ocupar lcitamente losespacios fsicos de las inmobiliarias es

    mediante la expropiacin de estos edic(al igual que como por ejemplo se hacexpansiones en carreteras), que debe ser ley general o especial y debe respondecausas de utilidad pblica o de intenacional y los ms de 20.000 estudiantelos miles de trabajadores no son materiautilidad pblica o de inters nacion

    El auto-arriendo legitimado a diario mediaartilugios legales ha convertido a universidades privadas en un negol u c r a t i v o b a j o l a f r m u l a universidad/inmobiliaria, en la que dueos u operadores son los mismos. Eha permitido que la educacin superprivada se convierta en un negocio rentay explica el por qu desde el gobierno yparlamento propuestas como sta no tiencabida. Dentro del bloque en el poder

    que existe un consenso respecto deprofundizacin del modelo econmico qobviamente trata la educacin como negocio, aceptar esta propuesta implicala voluntad poltica de aquellos que hestn en el poder y han profundizadoconcepcin de la educacin perpetuadesde la dictadura.

    La solucin para la Universidad del Maexpandir las universidades estatales en semediante la expropiacin a las inmobiliad e l o s ed i c io s q u e serv a n establecimientos educacionales a euniversidad. Esta es una solucin integ

    que por un lado, subsana la situacinalumnos, permite su continuidad de estudsin tener que reubicarse, ms all deposible adecuacin curricular y arancelapor otro lado, permite a los trabajadomantener sus puestos de trabajo. Asimismresponde a una necesidad general de nuesociedad de devolver al Estado responsabilidad frente a los derecheconmicos, sociales y cultural

    Por Nicoll LabraEstudiante de Derecho

    CrisisenlaUniversidaddelMar

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    7/8

    Ms de tres aos llevamos levantando eltrabajo voluntario en Valdivia y no son pocoslos logros que esta experiencia ha dado.Fundamentalmente el trabajo se ha centradoen la educacin de nios, nias y jvenes,gran parte de los voluntarios salen de launiversidad para contribuir desde susdisciplinas en el desarrollo de esta rea en lapoblacin. Como se trata de un trabajopermanente y no ocasional, de all que

    bautizamos como Trabajo VoluntarioPermanente a lo que hacemos.

    La intencin de esta resea no es relatar lahistoria de vida de la Brigada de TrabajoVoluntario Permanente, ms bien se trata deindicar algunos aspectos centrales que noshan permitido dar continuidad al trabajo sinmayores problemas, a pesar de que los haypor montones.

    Se trata, en primer lugar, de reconocer queeste tipo de trabajo necesita de una direccinpoltica1 que entregue la orientacin generalsobre las necesidades que se deben atender

    en el espacio donde se interviene. En nuestrocaso, se ha tratado de conocer la realidad dela poblacin en los aspectos materiales,organizacionales, educativos, laborales, etc.para, posteriormente, ver en qu reas o

    asuntos es posible intervenir considerandolos recursos materiales y humanos con losque contamos.

    En segundo lugar, hemos establecido unplan de trabajo que incorpore objetivosclaros y precisos y que puedan ser cumplidosmodestamente. Ya la existencia de estevnculo de solidaridad entre vecinos/as yvoluntarios/as genera una relacin poco

    acostumbrada en la sociedad individualistade hoy. Pero se trata de ir ms all, pues, losustancial del trabajo es, junto con ayudar aresolver problemas concretos, poderproblematizar la realidad social en quevivimos, adems de ir construyendoorganizacin entre los vecinos y vecinas.La idea central con que partimos el trabajovoluntario sigue siendo: La universidad a lapoblacin, la poblacin a la universidad.Esto quiere decir que el trabajo voluntariono puede desatenderse del ncleo desde elcual parte, esto es, la universidad. Por ello,es importante que la pelea estudiantil por latransformacin de la universidad se entienda

    en relacin al rol de la universidad y de lasdisciplinas que en ella se imparte. Se trata,entonces, de ejercer directamente el rol quenos corresponde frente a los problemassociales ms inmediatos, incorporando a la

    universidad en la poblacin para qupoblacin pueda incorporarse enuniversidad. Ahora bien, desde qu poluniversitaria, sabiendo que la universino cumple este rol?2 Precisamente se tde demandar un nuevo rol de la universidpero desde el ejercicio concreto del nurol debemos aportar en esa direccin,como de la lucha a la cual se debincorporar los sectores con los cuales

    trabaja, de otro modo no avanzaremos edemocratizacin de la educacin, ni dsociedad.

    Finalmente, debemos decir que el trabvoluntario en Valdivia, ha tenido importante carga de conciencia y conviccsin la cual no podra hacerse nada.responsabilidad que hemos asumidofundamental para la mantencin cualquier trabajo voluntario, a pesar deproblemas que puedan surgir.

    Sin estos aspectos centrales, no sera posel trabajo voluntario permanente en Vald

    y pensamos que sera imposible en cualqcaso, ms an, si asumimos como objecentral la reconstruccin de los lazossolidaridad de la clase trabajadora, estudiantes y pueblos de nuestro p

    1 Sin direccin poltica slo se tratar de una accin aislada y de buenavoluntad. Con direccin poltica se trata de intervenir para la realizacinde determinados objetivos, en la esfera del trabajo concreto propiamentetal, as como en la esfera de la poltica general que representa dichadireccin. Aunque existe una retroalimentacin de ambas esferas, laprimera estar subordinada a la segunda.

    2 No son pocos los que crtican este asunto, pues se basan en el carcteactual de la universidad. Para nosotros se trata del modelo de universidadal cual debemos apuntar donde la universidad cumple un importanterol para los sectores marginados no slo a partir de la democratizacinen el ingreso a la educacin superior, sino que, al producto delconocimiento cientco, artstico, humanista, etc.

    Por JRMEValdivi

  • 7/29/2019 El Miguelito 18 - Marzo 2013

    8/8