El milagro chileno: Friedman o Keynes

6
El milagro chileno: ¿Friedman o Keynes? Jorge López, internacionalista Chile es uno de los países económicamente más desarrollados de América; según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2008) el país cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica (0.874, siendo 1 el más alto) y el No. 40 en el mundo. Asimismo, posee una estructura económica diversificada y competitiva que ha brindado estabilidad en el empleo, resultando en un país con una baja inflación (6%, 1990- 2007), y un considerable bajo desempleo (6% 1990-2007) (CIA, 2008). Durante la última década sus cifras macroeconómicas han presentado un gran dinamismo, promediando anualmente un 5% en el crecimiento de su Producto Interno Bruto, y llegando a alcanzar el 9% (Banco Central de Chile, 2006). Cuenta con indicadores como un Ingreso Nacional Bruto (INB) de 8350 USD y un 97% en la tasa de alfabetización en adultos (2000-2007) según datos de UNICEF (2009), así como una considerable reducción de la pobreza del 45.1% en 1987 al 13.7% en 2006 (CASEN, 2006). Para muchos economistas y analistas políticos, la razón de su éxito económico se debe a las políticas neoliberales promovidas durante la segunda mitad del Siglo XX por las instituciones del Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, junto al Departamento del Tesoro de Estados Unidos) y que fueron implantadas en el país andino durante el periodo presidencial del General Augusto Pinochet Ugarte, quien llegó a la presidencia luego de dirigir un golpe militar contra la administración de Salvador Allende en 1973. Las llamadas Reformas Estructurales nacidas del Consenso de Washington fueron implantadas como escape de la crisis de la deuda en la década de los 80’s esparcida en América Latina, y consistían en buscar la estabilización macroeconómica a través de una disminución en el gasto público, liberalización financiera y comercial, apertura a la inversión extranjera, privatización de las empresas estatales, protección a los derechos de propiedad, desregulación y una mayor disciplina fiscal. El gobierno militar de Pinochet inició su periodo con una inflación de 300% generado por un alto déficit público; para contrarrestarla, la primera medida implantada fue la reducción del gasto público en un 20%, despidiendo a una tercera parte de los empleados gubernamentales, seguido por el aumento en el impuesto a la transferencia comercial de muebles y activos, la privatización de la mayor parte de las empresas estatales (212 industrias

Transcript of El milagro chileno: Friedman o Keynes

Page 1: El milagro chileno: Friedman o Keynes

El milagro chileno: ¿Friedman o Keynes?

Jorge López, internacionalista

Chile es uno de los países económicamente más desarrollados de América; según el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2008) el país cuenta con el Índice

de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica (0.874, siendo 1 el más alto) y el No.

40 en el mundo. Asimismo, posee una estructura económica diversificada y competitiva que

ha brindado estabilidad en el empleo, resultando en un país con una baja inflación (6%, 1990-

2007), y un considerable bajo desempleo (6% 1990-2007) (CIA, 2008).

Durante la última década sus cifras macroeconómicas han presentado un gran

dinamismo, promediando anualmente un 5% en el crecimiento de su Producto Interno Bruto,

y llegando a alcanzar el 9% (Banco Central de Chile, 2006).

Cuenta con indicadores como un Ingreso Nacional Bruto (INB) de 8350 USD y un

97% en la tasa de alfabetización en adultos (2000-2007) según datos de UNICEF (2009), así

como una considerable reducción de la pobreza del 45.1% en 1987 al 13.7% en 2006

(CASEN, 2006).

Para muchos economistas y analistas políticos, la razón de su éxito económico se debe

a las políticas neoliberales promovidas durante la segunda mitad del Siglo XX por las

instituciones del Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, junto al

Departamento del Tesoro de Estados Unidos) y que fueron implantadas en el país andino

durante el periodo presidencial del General Augusto Pinochet Ugarte, quien llegó a la

presidencia luego de dirigir un golpe militar contra la administración de Salvador Allende en

1973.

Las llamadas Reformas Estructurales nacidas del Consenso de Washington fueron

implantadas como escape de la crisis de la deuda en la década de los 80’s esparcida en

América Latina, y consistían en buscar la estabilización macroeconómica a través de una

disminución en el gasto público, liberalización financiera y comercial, apertura a la inversión

extranjera, privatización de las empresas estatales, protección a los derechos de propiedad,

desregulación y una mayor disciplina fiscal.

El gobierno militar de Pinochet inició su periodo con una inflación de 300% generado

por un alto déficit público; para contrarrestarla, la primera medida implantada fue la

reducción del gasto público en un 20%, despidiendo a una tercera parte de los empleados

gubernamentales, seguido por el aumento en el impuesto a la transferencia comercial de

muebles y activos, la privatización de la mayor parte de las empresas estatales (212 industrias

Page 2: El milagro chileno: Friedman o Keynes

y 66 bancos) y la liquidación de los sistemas de ahorro y préstamos de inmuebles

(Universidad Católica de Chile, 1990).

Los primeros resultados fueron negativos: el PIB cayó en un 12%, la tasa de

desempleó aumentó al 16% y el monto de las exportaciones cayó un 40%. La situación del

desempleo difícilmente bajó del 20%, básicamente por los despidos masivos de trabajadores

gubernamentales pertenecientes a las empresas que se privatizaron. Se suprimió el salario

mínimo (llegando a caer un 40%), se proscribió el derecho de reunión sindical, se privatizó el

sistema de pensiones (que posteriormente se quedarían sin valor) y se estableció un tipo de

cambio estático (Sierra, 1998). El propósito era evitar las políticas que provocaran una

inflación y atraer la inversión extranjera.

La hipótesis de estas medidas, presentada y aplicada en el gobierno militar por parte

de los llamados “Chicago Boys” -economistas chilenos influenciados de las teorías de Milton

Friedman durante sus estudios en la Universidad de Chicago- consistía en que el sector

externo podía inyectar de recursos a la economía y así permitir el crecimiento del empleo en

el largo plazo.

El problema con este planteamiento es que tales medidas son socialmente eficientes

solamente cuando se combate una inflación provocada por un inadecuado manejo monetario,

pero no cuando existe una inflación originada por una restricción en la oferta.

El impacto de la inversión es positivo a largo plazo, pero en el corto plazo sólo se obtienen

dividendos por medio del consumo, y las medidas del Gobierno Militar inicialmente

consistieron en limitar el consumo nacional.

En una situación donde la inflación es causada por una disminución en la oferta,

resulta más adecuado implantar las propuestas keynesianas, es decir, usar la política fiscal

como herramienta contra-cíclica y elevar el gasto público para combatir el desempleo.

La crisis económica fue tal que de 1982 a 1983 el PIB chileno cayó de 24,339 a 19,770

millones de dólares (Banco Mundial, 2007).

Ante esta crisis, el Gobierno Chileno abandonó momentáneamente la tesis neoliberal,

llevando a cabo políticas económicas keynesianas. Primeramente se reimplantó el salario

mínimo y el derecho de negociación de los sindicatos, se autorizó un plan para crear medio

millón de puestos de trabajo. Para salvar el sistema de pensiones se nacionalizó la banca y

ciertos sectores de la industria, como la del cobre, piedra angular de la economía chilena

históricamente (Yánez, 2005).

Luego de estas medidas, con la entrada de importantes capitales extranjeros que

avivaron la economía y sustentaron la competitividad en factores distintos a los de la

Page 3: El milagro chileno: Friedman o Keynes

devaluación monetaria, se volvió al sistema neoclásico pero esta vez con medidas menos

ortodoxas a cargo del nuevo Ministro de Hacienda, Hernán Büchi en 1985 (Olave, 1997).

Se redujo una vez más el gasto público, principalmente el gasto social. Se decidió devaluar el

peso en relación al dólar, esto con el fin de favorecer las exportaciones y contrarrestar el

déficit en la cuenta corriente. Se reanudó el proceso de privatización de empresas

gubernamentales, así como los bancos alguna vez solventados por el gobierno. Se le dio al

Banco Central Chileno la responsabilidad de controlar las tasas de interés y no dejarlo en

manos del mercado y, finalmente, un descenso considerable en los aranceles y tarifas de

importación (Yáñez, 2005).

Según datos del Banco Mundial (2007), para 1987, dos años después de

implementarse estas medidas, las cifras presentaron un gran cambio: Chile logró la cifra de

20,902 millones de dólares en su PIB, presentando un incremento de más del 25% con

respecto a 1985. Este periodo fue llamado “El Segundo Milagro Chileno”.

En síntesis, la razón por la que Chile fue el único país latinoamericano que no “perdió”

la década de los 80’s, no es por la implementación de la tesis neoclásica de Milton Friedman

que permitió un crecimiento sostenido, ni a la teoría general de la ocupación de John Maynard

Keynes que lo salvó de la crisis, sino al pragmatismo en las decisiones tomadas por los

responsables de la economía chilena, y con ello no nos referimos solamente al periodo militar.

Es cierto que el inicio de la aplicación del modelo neoliberal se implementó bajo la dictadura,

sin embargo, son de resaltar las decisiones acertadas de los dirigentes demócratas que lo

sucedieron en continuar con esa política económica. De manera complementaria, trataron de

contrarrestar los rezagos sociales heredados de la doctrina del libre mercado pero sin caer en

el escudo del populismo.

Las decisiones en torno a la política económica chilena se han caracterizado por tener

un consenso, pues han sido apoyadas tanto por las facciones de derecha como de izquierda. El

gobierno ha sabido concertar acuerdos entre socialistas (de la escuela de Salvador Allende) y

los Demócratas-Cristianos (la derecha chilena). Por una parte, los socialistas se han adaptado

a la actualidad y abandonaron la ortodoxia marxista y están convencidos de los beneficios del

mercado; por su parte, los Demócratas-Cristianos han aportado al Estado el principio de

subsidiaridad dándole a cada rama de la sociedad un papel en el sistema económico; el

gobierno únicamente ha aplicado medidas para corregir las fallas del mercado sin interferir

con su protagonismo. Gracias a esto el crecimiento sostenido de la economía ha sido

encaminado junto a la reducción sostenida de la pobreza.

Page 4: El milagro chileno: Friedman o Keynes

Si bien es cierto que la mayoría de los Estados Latinoamericanos intentaron aplicar los

planes de ajuste económico neoliberal, hay que señalar que la diferencia primordial con Chile,

es que los demás países aplicaron dichas medidas como “recetas”, sin adecuarlas a las

condiciones de sus estructuras socio-económicas; es decir, en nuestros países se privilegió

más a los objetivos que a los medios para lograr el desarrollo, nunca existió un plan integral

de aplicación. Se importaron las recetas neoliberales sin aterrizarlas a la realidad nacional de

los latinoamericanos que carecían de una tradición tanto democrática como de competitividad

productiva.

A diferencia también de los países del este asiático, el desarrollo económico de Chile

de las últimas dos décadas se dio bajo un ambiente democrático, por lo que no es suficiente

hablar de un milagro económico chileno, sino del milagro chileno, en un sentido más amplio.

En el mundo globalizado de hoy en día, la República de Chile ha priorizado la liberalización

económica, tan sólo cabe mencionar que es el país del mundo con más tratados comerciales,

firmados con regiones económicas que representan más del 80% de la población mundial,

entre ellas se encuentran China (14.8% del total de las importaciones de China provienen de

Chile) y Corea del Sur (5.7% de las importaciones coreanas son de origen chileno) (Banco

Central de Chile, 2007), situación que influye en el hecho de ser considerado como uno de los

países más globalizados y competitivos.

La República de Chile ha sabido encausar las relaciones entre política social y libre

mercado, no ha quedado inmersa en alguna clase de dogma económico ni político, esto ha

sido la clave del milagro chileno.

El desarrollo no tiene precio, pero sí un costo de financiamiento y no es sólo un tema

económico, sino también político y social, en donde no existen panaceas y su

perfeccionamiento se alcanza por aproximaciones sucesivas y sólidas. No por la simple

implementación de reformas estructurales.

Page 5: El milagro chileno: Friedman o Keynes

Referencias Bibliográficas:

Sierra Castro, Enrique. (1998). Chile, Economía y Democracia: del Entrampamiento Político y Sacrificio ... Grupo Edidac. Ecuador.

Olave Castillo, Patricia. (1997).El Proyecto Neoliberal en Chile y la Construcción de una

Nueva Economía. Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México. El Caballito.

Universidad Católica de Chile. (1990). Cuadernos de Economía. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Católica de Chile. Chile.

Yáñez Rojas, Eugenio. (2005). Economía social de mercado en Chile: mito o realidad? Centro

de Estudios Bicentenario. Chile. Referencias Electrónicas:

Azzopardi, Tom. (2007). Inversión Chilena en el Extranjero. Revista Bussines Chile. Chile. [Documento WWW] Recuperado en http://www.businesschile.cl/imprimir.php?w=old&lan=es&id=500

Banco Central de Chile. (2009). Estadísticas Económicas: Indicadores de Coyuntura.

Gobierno de Chile. [Documento WWW] Recuperado en http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/indicadores-coyuntura/sem

Banco Central de Chile. (2009). Estadísticas por Actividad Económica. Gobierno de Chile.

Chile. [Documento WWW] Recuperado en http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/actividad-economica-gasto/regionalizadas/xls/2003/1_PIB_total%20pais_por_region.xls

Banco Mundial. (2007). DDP Quick Query. World Bank Report. Grupo del Banco Mundial.

[Documento WWW] Recuperado en http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/showReport.do?method=showReport

CIA. (2009). The World Factbook. Publications: Chile. Estados Unidos. [Documento WWW]

Recuperado en https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ci.html

Ministerio de Planeación. (2009). Módulo Pobreza. Gobierno de Chile. Chile. [Documento

WWW] Recuperado en http://www.mideplan.cl/modulo_pobreza.html

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Clasificación de Países según el

Índice de Desarrollo Humano 2008. Estadísticas del Informe sobre Desarrollo Humano. Informes sobre el Desarrollo Humano. ONU. [Documento WWW] Recuperado en http://hdrstats.undp.org/es/2008/countries/country_fact_sheets/cty_fs_CHL.html

Page 6: El milagro chileno: Friedman o Keynes

UNICEF. (2009). Estadísticas por País. Chile. ONU. [Documento WWW] Recuperado en http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/chile_statistics.html