El Modelo de Peplau

download El Modelo de Peplau

of 13

description

Modelo de Peplau

Transcript of El Modelo de Peplau

Aldo Otazu Mguela Salinas Jos Bogado

IntroduccinEl modelo de Peplau reconoce como importantes estos roles en las relaciones interpersonales que son dinmicas y cambiantes, entendiendo como rol una serie de normas que una persona emplea en un nmero variable de situaciones, que contienen subroles de distintos grados de complejidad.Ha sido utilizado como base en mltiples trabajos e investigaciones las cuales se ven facilitada por la relacin existente entre teora y datos empricos lo que puede ayudar aumentar su precisin. Son indiscutibles sus mltiples y valiosas aportaciones a la cultura enfermera en general y la enfermera psiquitrica en particular.Nos proporciona la oportunidad de emplear la relacin interpersonal como relacin de ayuda como estrategia para los cuidados de enfermera, por tanto se hace preciso seguir desarrollando la teora de Peplau para su aplicacin a pacientes sanos, grupos y comunidadesEs evidente que en enfermera existen varias escuelas de pensamiento y posiciones filosficas que es importante conocer y tener en cuenta.Los diferentes aspectos de las teoras enfermeras y la carga conceptual que subyace en sus modelos, es un tema obligado de estudio, para posicionarnos y tener una perspectiva amplia, necesaria para el desarrollo de la enfermera que deber completarse con la experiencia y la investigacin, tanto en educacin como en la prctica

El Modelo de PeplauSu modelo puede utilizarse como un marco de trabajo a corto plazo y como herramienta para analizar los procesos teraputicos.Bases tericas del modeloEl Modelo de Peplau se incluye en lasteoras sobre Enfermera de nivel medio, las cuales se derivan de trabajos de otras disciplinas relacionadas con la enfermera. Proponen resultados menos abstractos y ms especficos en la prctica que las grandes teoras. Son propias del ejercicio de la enfermera y delimitan el campo de la prctica profesional, la edad del paciente, la accin o intervencin del enfermero y el resultado propuesto.Teora psicodinmica de la Enfermera:Las relaciones interpersonales estn abarcadas por las siguientes disciplinas y conceptos:1. Psicodinmica de relaciones interpersonales.2. Teora psicoanalista.3. Teora de las necesidades humanas.4. Concepto de motivacin y desarrollo personal.Supuestos principales para PeplauPeplau identifica dos supuestos explcitos:1. El aprendizaje de cada paciente cuando recibe una asistencia de enfermera es sustancialmente diferente segn el tipo de persona que sea el enfermero.2. Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una funcin de Enfermera. Sus profesionales aplican principios y mtodos que orientan el proceso hacia la resolucin de problemas interpersonales.En su modelo se expresan los siguientesprincipios de base:1. Toda conducta humana tiene una importancia y estiramientos hacia una meta que puede ser la investigacin de un sentimiento de satisfaccin o un sentimiento de satisfaccin mismo.2. Todo lo que constituye un obstculo, o un impedimento a la satisfaccin de una necesidad, un impulso o un objetivo constituye una frustracin.3. Considerando que la ansiedad puede suceder en las relaciones interpersonales, es necesario estar consciente que el enfermero puede aumentar la ansiedad del paciente no informndole bastante o no contestando preguntas etc.Enfermera, persona, salud y entorno segn PeplauRelacin enfermero-pacienteLa esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relacin humana entre un individuo enfermo, o que requiere atencin de salud, y un enfermero educado especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Este modelo, publicado por primera vez en1952, describe cuatro fases en la relacin entre enfermero y paciente:Orientacin,identificacin,Aprovechamiento, yresolucin. Peplau reconoce la ciencia de Enfermera como una ciencia humana, que centra el cuidado en la relacin interpersonal.1. Orientacin:Durante la fase de orientacin, el individuo tiene una necesidad percibida y busca asistencia profesional. El enfermero ayuda al paciente a reconocer y entender su problema.2. Identificacin:El enfermero facilita la exploracin de los sentimientos para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad.3. Aprovechamiento:El paciente intenta sacar el mayor beneficio posible de lo que se le ofrece a travs de la relacin.4. Resolucin:Las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a medida que se adoptan otras nuevas.Aceptacin de la teora por la comunidad de EnfermeraEn el ejercicio profesional es visto como un punto de vista novedoso, un mtodo nuevo, y unos fundamentos tericos para la prctica de la enfermera en trabajos teraputicos con pacientes. Sus ideas han inspirado un modelo para la prctica de la enfermera psiquitrica, explicado adems de manera aplicable. La interaccin enfermero-persona usuaria constituye uno de los ejes centrales de la provisin del cuidado de enfermera. Interaccin es el proceso de contactar con el otro por un tiempo determinado, utilizando como vehculo la comunicacin. Este contacto ya sea a travs del cuerpo, las palabras, los ojos, los sonidos o los objetos establece una relacin. Se trata de un proceso interactivo donde la persona co-participa o co-interviene y por tanto todo tipo de ayuda se ha de hacer CON la persona.PRESUNCIONES Y VALORES El ser humano es un organismo que vive en un equilibrio inestable, con capacidad para aprender y desarrollar aptitudes para solucionar problemas y adaptarse a las tensiones creadas por sus necesidades.Lasaludimplica el avance de lapersonalidady dems procesos humanos que hacen sentirse til.Elenfermero, a travs de su personalidad, gua los resultados de aprendizaje durante el perodo en que se prestan los cuidados. Este proceso interpersonal es un instrumento educativo, una fuerza que ayuda a madurar y que se propone facilitar una vida en toda su plenitud.Estas relaciones se establecen durante las fases que atraviesa la persona en el proceso de su enfermedad o necesidad de ayuda.Estas fases son: orientacin, identificacin, aprovechamiento y resolucin; en cada una de ellas la persona y la enfermera actan de manera coordinada. Fase de orientacin. El paciente intenta clarificar sus dificultades y la amplitud de las necesidades de ayuda. El enfermero valora la situacin de la persona. Fase de identificacin. El paciente clarifica su situacin, identifica la necesidad de ayuda y responde a las personas que le ofrecen ayuda. Elenfermerohace eldiagnsticode la situacin y formula elplan de cuidados. Fase de aprovechamiento. El paciente hace uso de los servicios de enfermera y obtiene el mximo provecho de ellos. Elenfermeroaplica elplan de cuidados, con lo que la ayuda a la persona y a s misma a crecer hacia lamadurez. Fase de resolucin. El paciente reasume su independencia. Elenfermeroevalael crecimiento que se ha producido entre ambos.FUNCIONES DE ENFERMERAEn el modelo de Hildegarde Peplau consisten en ayudar al ser humano a madurar personalmente facilitndole una vida creativa, constructiva y productiva.OBJETIVOEn este modelo el objetivo es que el ser humano alcance el mximo grado de desarrollo personal.CUIDADOS DE ENFERMERA Es un instrumento para documentar y comunicar la situacin del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluacin de todo ello.Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los siguientes:Individualizado:Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermera para un paciente concreto. Se tarda ms tiempo en elaborar.Estandarizado:Segn Mayers, es un protocolo especfico de cuidados, apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el diagnstico concreto o una enfermedad.Estandarizado con modificaciones:Permite la individualizacin al dejar abiertas opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermera.Computarizado:Requieren la captura previa en un sistema informtico de los diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son tiles si permiten la individualizacin a un paciente concreto.METODOLOGA DE LOS CUIDADOSProceso de atencin de enfermeraElproceso enfermero,tambin denominadoproceso de enfermera(PE) oproceso de atencin de enfermera(PAE), es un mtodo sistemtico de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyndose en un modelo cientfico realizado por un profesional deenfermera. Es un mtodosistemticoy organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque bsico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteracin real o potencial de la salud.Originalmente fue una forma adaptada de resolucin de problemas, y est clasificado como una teora deductiva en s misma.El uso delproceso enfermeropermite crear unplan de cuidadoscentrado en las respuestas humanas. El proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo nico, que necesita atenciones de enfermera enfocadas especficamente a l y no solo a su enfermedad.Elproceso enfermeroes la aplicacin delmtodo cientficoen la prctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lgicos y racionales. Elproceso enfermerole da a la profesin la categora deciencia.Niveles de actuacin La labor deenfermeraest orientada no solamente hacia la atencin del individuo enfermo, que requiere unas actividades concretas para el alivio de sus padecimientos y recuperacin de la salud, sino tambin hacia el individuo sano, en el rea de promocin a la salud. Simplificadamente, se acepta que la labor d enfermera comprende tres niveles:Nivel primario:Encaminado al mantenimiento ypromocin a la saludy laprevencin de la enfermedad. Este nivel, de prevencin bsica, implica una actividad de enfermera tanto asistencial como pedaggica y se centra en la concienciacin acerca de la importancia de la salud y sobre la responsabilidad individual, familiar o comunitaria para mantenerla, as como en la oportuna informacin sobre los eventuales peligros que puedan amenazar la salud y los medios que puedan emplearse para conservar un estado ptimo de bienestar fsico, psicolgico y social.Nivel secundario: Corresponde a las intervenciones asistenciales o curativas que tienen por objeto tratar los problemas de salud ya establecidos o potenciales y prevenir su eventual agravamiento, mediante la elaboracin e instauracin de un plan de actuaciones de enfermera destinado tambin a evitar o reducir el riesgo de posibles complicaciones.Nivel terciario:Dirigido a larehabilitaciny correspondiente a las intervenciones de enfermera orientadas al apoyo del paciente en su adaptacin a determinadas dificultades ocasionadas por un problema de salud y la superacin de los efectos de eventuales secuelas. El objetivo de este nivel consiste en la consecucin de un grado de satisfaccin ptima de las necesidades personales bsicas a pesar de las limitaciones temporales o permanentes impuestas por el estado de salud.En cualquiera de los niveles definidos, toda labor de enfermera debe basarse en un conjunto de pautas elementales que constituyen un autntico proceso, ms o menos complejo segn a las caractersticas de cada caso, pero siempre sometido a las reglas de un mtodo concreto que posibilite la adecuada formacin de los cuidados requeridos y su correcta instauracin.Propiedades del proceso Resuelto, porque va dirigido a un objetivo. Sistemtico, por utilizar un enfoque organizado para lograr su propsito. Dinmico, porque implica un cambio continuo centrado en las respuestas humanas. Interactivo, por centrarse en las respuestas cambiantes del paciente, identificadas durante la relacin enfermero - paciente. Flexible, por ser adaptable a la prctica de enfermera en cualquier situacin o rea de especializacin que se ocupe de individuos o comunidades. Posee una base tericasustentada en una amplia variedad de conocimientos cientficos y humanos aplicables a cualquier modelo terico de enfermera.Beneficios en el individuo Favorece laflexibilidadnecesaria para brindar cuidados de enfermera individualizados. Estimula laparticipacinde quien recibe los cuidados. Aumenta lasatisfaccinde los enfermeros ante la consecucin del resultado. El sistema, al contar con una etapa de evaluacin, permite suretroalimentaciny mejora en funcin del tiempo.Objetivos del procesoEl objetivo principal del proceso enfermero es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizndolas, las necesidades del paciente, de la familia y de la comunidad. Otros objetivos son: Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios. Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

Habilidades necesariasEl proceso enfermero implica habilidades que un profesional de enfermera debe poseer cuando tenga que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades contribuye a la mejora de la atencin del profesional de enfermera al cuidado de la salud del paciente, incluyendo el nivel de salud del mismo, o su estado de salud. Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el anlisis del problema,resolucin de problemas,pensamiento crticoy realizar juicios concernientes a las necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades estn las de identificar y diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a travs de laobservaciny la toma de decisiones, al sintetizar el conocimiento de enfermera previamente adquirido. Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicacin teraputica, la escucha activa, el compartir conocimiento e informacin, el desarrollo de confianza o la creacin de lazos de buena comunicacin con el cliente, as como la obtencin tica de informacin necesaria y relevante del cliente la cual ser luego empleada en la formulacin de problemas de salud y su anlisis. Habilidades tcnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente al realizar procedimientos mdicos o diagnsticos, tales como la valoracin de lossignos vitales, y la administracin demedicamentos.Fases del proceso de enfermeroLos siguientes son los pasos o fases del proceso enfermero:1)Valoracinde las necesidades del paciente. Recogida de datos, valoracin, organizacin y registro de dichos datos.2)Diagnsticode las necesidades humanas que la enfermera puede asistir. Puede ser de autonoma (diagnstico de autonoma) o de independencia (diagnstico de independencia). No se incluyen en este apartado los problemas de colaboracin, ya que stos se derivan de un anlisis de datos desde la perspectiva de un modelo mdico.

3)Planificacindel cuidado del paciente. Fijacin de objetivos y prioridades4)Ejecucindel cuidado. Intervencin y actividades.5)Evaluacindel xito del cuidado implementado y retroalimentacin para procesos futuros.Fase de valoracinLa valoracin consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatolgicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.El profesional debe llevar a cabo unavaloracin de enfermeracompleta yholsticade cada una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la razn del encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoracin basado en unateora de Enfermerao en laescala de Glasgow. En dicha valoracin se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales (de riesgo).Fase de diagnsticoLos diagnsticos de enfermera son parte de un movimiento en enfermera para estandarizar la terminologa que incluye descripciones estndar de diagnsticos, intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la terminologa estandarizada creen que ser de ayuda a la enfermera en tener ms rango cientfico y basado en evidencias. El propsito de esta fase es identificar los problemas de enfermera del paciente. Los diagnsticos de enfermera estn siempre referidos a respuestas humanas que originan dficits de autocuidado en la persona y que son responsabilidad del enfermero, aunque es necesario tener en cuenta que el que el enfermero sea el profesional de referencia en un diagnstico de enfermera, no quiere decir que no puedan intervenir otros profesionales de la salud en el proceso. Existen 5 tipos de diagnsticos de enfermera: Reales, de riesgo, posibles, de bienestar y de sndrome.Fase de planificacin La planificacin consiste en la elaboracin de estrategias diseadas para reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo, identificadas en el diagnstico de enfermera. Esta fase comienza despus de la formulacin del diagnstico y concluye con la documentacin real del plan de cuidados. Consta de cuatro etapas:[3]1. Establecimiento de prioridades, con base en la jerarqua de Kalish o la de Maslow.2. Elaboracin de objetivos.3. Desarrollo de intervenciones de enfermera.4. Documentacin del plan.

CONCLUSIN A travs del suministro tericos brindado por Peplau sobre las relaciones interpersonales entre el paciente y la enfermera, lo considero de mucha importancia para nuestra profesin, pues la esencia de la enfermera es el cuidado y ste debe caracterizarse por su calidad; lo cual implica, no solo asegurar el mantenimiento de las funciones corporales vitales, si no tambin establecer una relacin interpersonal que procure el crecimiento y la madurez de los actores implicados en el cuidado y la humanizacin de la atencin en salud.Es un proceso significativo, teraputico e interpersonal que acta de forma conjunta con otros procesos humanos que posibilitan la salud. Es una relacin humana entre un individuo que est enfermo y una enfermera que est preparada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Peplau refiere que la enfermera consigue sus metas mediante la promocin y desarrollo de las habilidades del paciente para afrontar los problemas y conseguir un estado saludable; es un proceso mutuo y de cooperacin para intentar resolver los problemas..Contempla el proceso de enfermera como una serie de secuenciales que se centran en las interacciones teraputicas. Incluye la utilizacin de las tcnicas de resolucin de problemas por la enfermera y el paciente; Segn Peplau. Tanto la enfermera como el paciente aprenden el proceso de resolucin de problemas a partir de su relacin.Para concluir la idea extrada del tema en cuestin, la satisfaccin en el cuidado de la salud slo es posible cuando profesional de enfermera y paciente se comunican en la relacin interpersonal teraputica.

BIBLIOGRAFA https://es.wikipedia.org/wiki/Hildegard_Peplau https://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_y_teor%C3%ADas_de_la_enfermer%C3%ADa