El Origen de Las Clases Sociales

download El Origen de Las Clases Sociales

of 81

Transcript of El Origen de Las Clases Sociales

EL ORIGEN DE LAS CLASES SOCIALES - DEL COMUNISMO PRIMITIVO AL ESCLAVISMOExisti una poca, rgimen o modo de produccin econmica comunista en la historia que es negada u ocultada por historiadores o personas idealistas, capitalistas, postmodernistas, positivistas, etc. Antes del esclavismo exista la comunidad primitiva que tena caractersticas comunistas como era la educacin de manera emprica, natural o espontnea. El nio al crecer tena las mismas caractersticas de comportamiento que el adulto sin haber ido a una escuela o institucin que condiciona su cosmovisin u ideologa o comportamiento. Era la educacin primitiva donde el nio reciba la educacin espontnea al ver las relaciones sociales de existencia. En el comunismo primitivo los hombres y las mujeres estaban en igual condicin de derechos. Y el nio no quedaba a la postre. Los alimentos eran recibidos de igual manera para toda la tribu incluido el nio. El hombre primitivo tambin tena una concepcin del mundo, ya que en su tribu no haba rangos ni jerarquas o sea todo era compartido por igual, supuso que la naturaleza estaba organizada de igual forma. Su religin fue por eso una religin sin dioses. Los primitivos crean en fuerzas difusas que impregnaban a todo lo existente, de la misma manera que las influencias sociales impregnaban a todos los miembros de la tribu. La aparicin de las clases sociales tuvo su origen en la propiedad privada, en apropiarse de algo que no perteneca a un grupo exclusivo, ya que en la comunidad primitiva todo era por igual, nadie era privilegiado, no tenan preeminencia o hegemona, todos estaban en igual condicin de derechos. Cuando Apareci la divisin del trabajo rudimentario por sexo y edad. Y la necesidad de un administrador para distribuir la sobreproduccin y con un grupo de personas que cuidaban del depsito surge el esclavismo. Este administrador y el grupo de personas que vigilaban el almacn hasta ahora existen. Este grupo de personas que se deslig del trabajo fsico, o sea se liberaron del trabajo, estas mismas personas fueron escogidas por la comunidad y no se les reconoca ninguna preeminencia. Poco a poco se aduearon del cargo, el cargo comenz a heredar su entorno (familiares) as se aduearon de la fuerza de trabajos de la comunidad y, las tierras de la comunidad, esta clase necesitaba de soldados para que estn protegidos, necesitaba de una religin para considerarse diferente al resto y decir que eran elegidos por los dioses para gobernar y necesitaban de leyes para legitimizar su robo, as pareci las Leyes, la religin, el Estado, los soldados o sea el esclavismo. Este grupo de personas se aduearon del conocimiento y lo mantenan en secreto porque tenan todo el tiempo libre de reflexionar y engaaban a la comunidad que eran personas especiales. Con palabras textuales de Anbal Ponce: saben ustedes que en Egipto, un dispositivo, admirable

para la poca llamado Nilmetro, permita conocer con bastante exactitud el crecimiento de las aguas del ro y pronosticar el volumen de la futura cosecha. De acuerdo a esos informes, mantenidos en secreto, los sacerdotes aconsejaban a los labradores. Las clases inferiores reciban as un servicio extraordinario que la propia ignorancia en que vivan, determinada por un trabajo sin descanso, hubiera sido incapaz de realizar, pero aquel Nilmnetro serva a las clases dirigentes de dos maneras que convergan a lo mismo. Por un lado, cuanto ms abundante se anunciaba la cosecha tanto ms la autoridad redoblaba los impuestos. Por otro lado aquellas indicaciones precisas sobre la inminencia del crecimiento de las aguas (que slo la autoridad estaba en condiciones de poseer prestaban al soberano el ascendiente de las divinidades: en el momento oportuno el faran arrojaba al Nilo sus rdenes escritas, y entonces oh! Entonces las aguas obedecientes empezaron a subir

http://edsoncastillo.blogspot.com/2011/02/el-origen-de-las-clases-sociales-del.html

La transicin del esclavismo al feudalismo

El presente trabajo expondr los puntos de vista o interpretaciones acerca del ocaso de la sociedad antigua, terma que continua planteando a los historiadores una serie de preguntas que continan abriendo nuevas lneas de investigacin. Abordar las principales versiones acerca de este ocaso, de acuerdo a distintos autores, que enmarcados en su poca se plantearon el problema del derrumbe de la sociedad antigua, y por tanto esclavista, y la transicin hacia el feudalismo. Repasaremos las posiciones de Max Weber, S.I Kovaliov, S. Mazzarino y Marc Bloch, autores que desde diferentes enfoques abordan una misma cuestin: la transicin de la sociedad antigua a la sociedad feudal. Sin dudas que la mayora de las visiones aqu planteadas pecan de unilateralidad, ya que centran las causas en una sola direccin, pero en la obra se agrupan las causas en cinco grandes grupos: aspectos polticos; aspectos econmicos; aspectos ideolgicos y culturales. Entre quienes la primaca de los aspectos polticos estn los que sostienen que la causa sera una crisis de autoridad derivada de la poca legitimidad del mismo poder, sea de los emperadores como del ejrcito. Para unos la clave sera la excesiva extensin del Imperio, algunos afirman que la disminucin del ejrcito ocasion la cada. Otros como Fuchs, sostiene que el problema habra de colocarlo en la resistencia del espritu nacional indgena a su absorcin por Roma. En cuanto a los aspectos sociales, Seeck afirma que la desaparicin de los mejores (1) en el sentido de una degeneracin de la raza, iba a influir en otros autores, ya que algunos sostuvieron que la entrada del elemento brbaro que se mezcl con el romano, comenzara a originar la cada de Roma. El hacerse el sector dirigente cada vez mas reducido y concentrado, y al no llamar a las masas al gobierno, sostienen otros, desencaden la crisis. La lucha entre campesinos y ciudadanos y soldados parece ser la cusa principal para Rostovseff.

En cuanto a los aspectos economicos, algunos le achacan a los factores climticos la causa de la crisis: las lluvias haban disminuido, originando sequas, peste, hambre, etc. Otros afirman que la ruina del suelo por alas tcnicas empleadas en los sistemas de cultivo origin la crisis. Boack coloca la clave en la fuerte poltica impositiva del estado Romano, otros en la desastrosa situacin de la moneda, otros sostienen que las reservas de oro fueron trasladadas a Bizancio, lo que permite entender la mayor duracin del Imperio Romano de Oriente. Otros autores, pensando en trminos modernos piensan que el intervencionismo estatal origino una perdida del espritu de iniciativa que paraliz el comercio y la industria. Quines abordan las causas desde sus motivos ideolgicos y culturales ven la victoria el cristianismo con un sentido distinto de la anterior cultura pagana, lo que iba a originar el fin del mundo antiguo, mientras que Toynbee ve una crisis moral o de civilizacin al no poderse dar respuesta al nuevo desafo que suponan los brbaros. Es evidente que no se puede instalar un solo factor como desencadenante o causante del fin del mundo antiguo, ya que fundamentalmente seran dos los motivos que con una influencia reciproca ocasionaran el fin del mundo romano: la presin de los brbaros y la desintegracin interna.

Marc Bloch analiza en su artculo las razones de la desaparicin progresiva de la esclavitud, y utilizamos este trmino en virtud que, segn Bloch, la esclavitud no desapareci de golpe, y adems, es posible hallar este modo de produccin en la Edad Media, motivo por el cual sostiene Bloch, no podemos afirmar que la esclavitud fue abolida, sino que cada vez ms va perdiendo consistencia al no ser ya primordial su utilizacin dentro del nuevo orden de cosas existente, siendo este motivo el nico de su extincin o declive, y no su abolicin, trmino que Bloch se encarga de remarcar, ya que no hubo un instante puntual, ni hecho preciso, ni monarca, que estableciera el final de la esclavitud. Durante los primeros tiempos de los reinos brbaros aun persistan en comparacin con los primeros tiempos del Imperio, muchos esclavos por toda Europa. La gran fuente de la esclavitud siempre haba sido la guerra. Bloch sostiene que existan dos mtodos para sacar partido de la fuerza de trabajo del esclavo: el primero consista en mantener al hombre como si fuera un animal domestico y hacer con l lo que se hacia con ste, es decir, utilizar arbitrariamente su trabajo. El otro mtodo consista en que el esclavo tambin poda establecerse por su propia cuenta; en este caso el amo se vea desprendido de la carga de su manutencin, apropindose bajo distintas formas una parte de su tiempo y de los productos de su trabajo, siendo este mtodo el que ms se difunda desde los ltimos siglos del Imperio. Bloch afirma adems que tambin en la industria se dieron estos mtodos, y cuando los ricos, que reclutaban grandes manadas de esclavos, destinaran una parte para trabajos domsticos, ahorrndose el recurso del asalariado, una vez cubiertas las necesidades de la casa, se utilizaba el excedente de mano de obra calificada en la produccin para el mercado, convirtindose muchos talleres en verdaderas manufacturas. De esta manera el esclavo ejerca su profesin para el pblico, se alimentaba y se vesta con sus ganancias, entregando el resto, bajo diversas formas convenidas de antemano, al amo.

Pero Bloch sustenta la posicin de que las mayores transformaciones se dieron en la agricultura: hacia finales del Imperio los inmensos dominios cultivados por verdaderos ejrcitos de esclavos cambiaron. Los grandes propietarios dividan sus amplios espacios en multitud de pequeas granjas, cuyos ocupantes deban pagar una renta por su disfrute, entre estos beneficiarios figuraron un gran nmero de esclavos, siendo algunos de ellos manumitidos en el mismo momento de su establecimiento. Los procedimientos para el aprovechamiento de estas extensas superficies de cultivo se haban modificado: es cierto que el amo no haba dejado de alimentar, alojar y vestir a los esclavos que le servan en el campo. Pero eran cada vez menos necesarios para estas actividades y por ello fue a los terrazgueros, cuyas tierras estaban bajo la dependencia del dominio principal, a los que se les exigi bajo servicios obligatorios, la mayor parte del trabajo. Entre estos terrazgueros de reciente creacin haba muchos esclavos: continuaban pechando para el amo; pero ya no eran alimentados por ste, la tierra que les ceda era como el salario del que deban vivir. Plantea Bloch adems las razones por las cuales los dueos de esclavos que posean grandes propiedades, preferan en adelante el nuevo sistema de corvea al procedimiento ms prctico en aspecto, de la utilizacin directa del ganado humano, sosteniendo que el esclavo era un mal trabajador, su rendimiento se estimaba bajo en todas partes, y adems de constituir un capital esencialmente perecedero: cuando el esclavo mora deba comprar otro, perdiendo la suma que haba invertido en l. Cuando el reclutamiento se hizo difcil, su valor se acrecent, por lo que entonces se encamin hacia el rgimen de tenencia. Establecido por su cuenta, el rgimen de vida del esclavo era mejor, su trabajo ser de mejor calidad, como tenia que pagar las rentas, ser de su propio trabajo del que depender el excedente (al cual estaba sujeta su vida) de productos. Menciona Bloch en su trabajo adems, la evolucin de estos esclavos-granjeros, que luego en la Edad Media, se convertiran en servus, o servidumbre como forma de explotacin bsica, remarcando asimismo que las formas de esclavitud presentes en la Europa occidental de los siglos XI y XII, correspondan a extranjeros en su mayora, confirmando as la presencia an de esclavos durante la Edad Media en la forma que conocemos desde la antigedad, pero dejando en claro que la institucin del esclavismo fue profunda y lentamente transformada, por las estructuras econmicas, transformndose debido a las nueva forma de explotacin y los nuevos modos de produccin.

Pero analicemos ahora la perspectiva que tiene Max Weber: l sostiene que la transicin del esclavismo al feudalismo se produce debido a que el centro de gravedad hay que colocarlo en la oposicin ciudad-campo, ya una serie de factores han condicionado la ruina de la ciudadexigencia tributaria, cambio en el sistema de explotacin de los obreros, debilidad del comercio, etc. De esta manera comenzaron a aparecer nuevas formas, como latifundios retirados de la ciudad, ejrcitos de aristcratas, economa natural, etc.

Para Weber la cultura se hace campesina y vaticina el inicio de la Edad Media, sosteniendo que es indebido hablar de decadencia, ya que la edad Media llevar a una fase ms progresiva que la anterior. Weber afirma que la sociedad antigua es esencialmente una sociedad de ciudad. La ciudad es el soporte de la vida poltica, artstica y cultural. Tambin econmicamente la ciudad antigua se funda originariamente en el cambio - en el mercado de la ciudad- de los productos urbanos con los frutos de la franja agrcola circundante, permitiendo estos cambios directos, inmediatos, entre los productores y consumidores, cubrir las necesidades sin tener que acudir a la importacin. Otra caracterstica asignada por Weber a las ciudades antiguas son su carcter de cultura litoral: ciudades abastecidas por navos. El trfico comercial internacional se efectuaba por va martima o por los grandes ros y en la Europa antigua no exista un comercio interior semejante al de la Edad Media. La cultura antigua es una cultura de esclavos: el propietario de esclavos se ha convertido en el soporte econmico de la cultura antigua y la organizacin del trabajo de esclavos constituye la infraestructura imprescindible de la sociedad romana. Una de las causas de la transformacin del esclavismo hacia otras formas de utilizacin de mano de obra reside en que el cuartel de esclavos no poda reproducirse por si mismo y tenia que complementarse por la compra de esclavos permanente, pero comenz a malograrse el abastecimiento cuando el Imperio suspendi la guerra de conquista en el Rin, preparando de esta manera un fin a la tendencia expansiva del Imperio. El cambio fue lento y progresivo: la imposibilidad de que la produccin progresara sobre la base de los cuarteles de esclavos, adems de esto la disminucin de la baratura de la baratura del material humano parece haber conducido a una mejora en las tcnicas mediante la educacin de trabajadores escogidos. Sin embargo la ruralizacin de la economa nos lleva a encontrar una evolucin de los esclavos como trabajadores del campo: la familia y la propiedad personal le son restituidas por el seor, pagando la renta por la utilizacin de la tierra. Pero a medida que el centro de gravedad del Imperio se traslada al interior, al crecer la poblacin tierra adentro, comienzan a pesar ms en la poltica del estado, los grandes terratenientes. En pocas carolingias se dispone que los inspectores hayan de suministrar a la Corte todos los elementos que el rey necesita. Ha desaparecido el ejercito permanente y la burocracia a sueldo; el ejercito se pertrecha a si mismo; convertido en un ejercito de caballeros, una milicia de seores feudales, ha desparecido tambin el cambio interlocal de genero, se ha roto los hilos que interactuaban dentro del comercio, haciendo que ste involucione y retrocediendo al estudio de industria ambulante a cargo de extranjeros como griegos y judos. Ha desaparecido la ciudad: para esta poca carolingia la ciudad no existe como concepto jurdico y administrativo, ya que los grandes seores feudales son quienes sostiene la cultura, los terratenientes son los funcionarios polticos, uno de ellos, el ms poderoso, es el rey. En el campo estn sus palacios, en definitiva, la cultura se ha vuelto campesina. La familia y la propiedad privada fueron restituidas a la gran masa de los siervos y estos se levaron lentamente de la condicin de instrumentos parlantes a de hombres.

En cuanto a la opinin de Kovaliov, el compilador de los artculos se encarga de contextualizar el artculo de Kovaliov y el de Schtajerman dentro del materialismo histrico como exponentes de ese momento investigativo en Rusia, aclarando el sentido excesivamente esquemtico de Kovaliov cuya tesis central arranca de querer ver la crisis del mundo antiguo desde una perspectiva global, sin tener en cuenta que a pesar de que el mundo romano era un todo en lo poltico, no lo era igual en su sistema social y econmico e incluso ideolgico. Incluso Kovaliov habla de una revolucin social antiesclavista y destructiva, olvidando que la esclavitud no se suprimi por decreto y que es esta lucha la que va a posibilitar de una nueva forma social. Asimismo se presenta inexacto pensar que para que la creacin de las formas feudales haya sido necesaria la alivianadora invasin brbara, o que fuera necesario el golpe definitivo a manos de stos, con ello olvida Kovaliov la propia dinmica interna y se puede caer en el pensamiento de que la eternidad de las formaciones sociales. Para sostener su pensamiento Kovaliov plantea esta hiptesis: como la posibilidad de la victoria de las clases explotadas estaba excluida en el marco de la sociedad esclavista, la lucha de clases se encontraba desprovista de perspectivas, se reduca a una serie de rebeliones, de represiones, de nuevas rebeliones, etc. Semejante estado de cosas pudo prolongarse durante un tiempo indeterminado: hasta el momento en que las clases en conflicto desaparecen y son reemplazadas por nuevas clases. Entonces las antiguas formas de lucha de clases desaparecen a su vez y son reemplazadas por nuevas formas. Pero esto significa para Kovaliov, que la antigua formacin econmicosocial se ha derrumbado y que otra ha ocupado su lugar. Para reafirmar su hiptesis Kovaliov afirma que la desaparicin simultnea de la clase de los esclavos y de la de los propietarios de esclavos fue provocada por la disgregacin del modo de produccin esclavista, de la forma esclavista de la propiedad. La aparicin de las pequeas explotaciones agrcolas, de colonos y semicolonos, para reemplazar la explotacin centralizada en los latifundios fue precisamente el signo de la disgregacin del modo de produccin esclavista y la aparicin de las premisas del modo de produccin feudal. Kovaliov hace hincapi en la transformacin sufrida por la mano de obra: si los colonos se transforman en esclavos y los esclavos en colonos, un proceso similar se da entre la clase opuesta de los propietarios de esclavos, es decir se transforman en propietarios de colonos, propietarios terratenientes que poseen al mismo tiempo que la tierra, los colonos adheridos a ella. Paralelamente a la desaparicin de la clase de los esclavos, se desarroll tambin un proceso de desaparicin de la clase de los propietarios de esclavos. Asimismo el autor da cuenta de las caractersticas que tuvo la revolucin social del siglo III d.c al indicar que se trata de una revolucin debido a: cambio en el modo de produccin, aguda lucha de clases que se convierte en guerra civil, victoria de la clase revoluionaria y de su dictadura, concordancia de las relaciones de produccion por el carcter y el nivel de las fuerzas productivas. Ahora bien, estas caraterisiticas se aplican a una revolucin social en su estadio de pleno desarrollo, pero cree Kovaliov, que la revolucin social no debe limitarse a sus formas plenamente evolucionadas, indicando que a cada formacin diferente corresponde u nivel distinto de las fuerzas productivas, sealando que la revolucin social del siglo III, en opinin del autor pertenece a un grupo de revoluciones mas antiguo, y por consiguiente menos desarrollado y menos caracterstico.

Esto es producido por el dbil nivel de desarrollo de las clases revolucionarias - colonos y esclavos- producto del dbil nivel de las fuerzas productivas de la sociedad esclavista, y como los colonos y los esclavos no podan triunfar en esa lucha y establecer su dictadura revolucionaria se vio la necesidad histrica de la conquista exterior que propino el golpe irreversible al modelo y estado esclavista, constituyendo desde all, de manera tarda un nuevo modo de produccin. Para finalizar el anlisis de las posturas ms relevantes debemos exponer los explicaciones de Mazzarino, que dentro de la problemtica acerca de que si es licito utilizar el termino revolucin social como causante del derrumbamiento del mundo antiguo. Mazzarino da cuenta de algunos movimientos sociales interiormente de los trminos del Imperio, como son la revuelta de los panonios en el 406, que cansados de tener que pagar los altos tributos exigidos, e incapaces de hacerlo, se rebelan invocando la presencia de los brbaros como una liberacin, y vencieron, unidos a los ellos devastaron occidente. Asimismo Mazzarino da cuenta de los movimientos sociales convulsionados en Mauritania, y que junto a Panonia representaron ejemplos claros de revueltas sociales, pero tambin advierte el autor que estos conflictos no se producen dentro del Imperio solamente, sino que en otras zonas como la Persia Sasnida tenemos referencia de situaciones agudas como el intento del mazdaquismo, que predicaba que todos los hombres son iguales y declaraban injusto que unos tuviesen ms bienes y ms mujeres que otros, pero el contenido social de la doctrina mazdaquita era esencialmente de origen religioso, como su prohibicin de comer carne y de verter sangre. Pero aqu Mazzarino aprovecha para preguntarse si los romanos tenan idea de revolucin social, real y propia, y contesta que si y no, argumentando que los romanos no tenan claro el concepto de una ideologa comunista como ideologa capaz de ser concretamente ejecutada, pero alguna idea de revolucin social como hecho extremadamente concreto y no ideolgico, estos lo tenan an, y cita Mazzarino el caso de Totila, que somete a los senadores a la condicin de esclavos siendo ste el concepto de revolucin social que Procopio poda entender, adems Totila autoriza matrimonios entre libres y esclavos, golpeando la sociedad esclavista, intentando una revolucin social, pero fracasando quizs debido a que la solidaridad entre colonos y patronos le impidi hacerlo, ya que los colonos se hicieron defensores del derecho de su patrn a la propiedad sobre el latifundio. Asimismo Mazzarino expone como los movimientos dirigidos a un cambio mucho ms radical, como los ya citados, iban a fracasar, implantndose el sistema de vasallaje. Peca quizs Mazzarino, como lo advierte Prieto Arciniega, peca de pensar en un modelo nico de paso hacia el feudalismo en Europa, como as tambin el titubeo al utilizar el trmino revolucin social, ya que si entendemos como revolucin social un conflicto entre clases, todos los casos planteados por Mazzarino responden a este criterio. Y para reafirmar esta posicin plantea el ejemplo del Bajo Imperio, al sealar que los burgueses romanos y laeti pagaban los impuestos, unos y otros, pero los burgueses romanos, los curiales, eran distintos de los laeti. En el medioevo merovingio, los burgueses romanos y laeti, estaban en el mismo plano. El viejo privilegio de la burguesa romana, privilegio que responda a un orden social, estaba abolida. La revolucin social existi, afirma Mazzarino, pero no en el sentido que podemos entenderla nosotros. Esta situacin, sostiene el autor, no elev a los laeti a la condicin de ciudadanos curiales, sino que sobre todo apuntaba a rebajar a los curiales romanos a la categora de laeti, coincidiendo con otros autores: el campo vence a la ciudad.

Bibliografa: La transicin del esclavismo al feudalismo, Marc Bloch, Max Weber, Moses Finley, M. Mazzarino, E.V. Gutnova Kovaliov, A. M. Prieto Arciniega, E.M Schtajerman, Akal editor, 2 edicin, Madrid, 1976. Agradezco profundamente la colaboracin del Prof. Hctor C. Baggio y de la inestimable gua que constituye la Prof. Lidia T. Franchi en toda mi carrera.

Prof. Mariano Pilling Instituto Superior de Formacin Docente N 15. Ciudad de Campana. Repblica Argentina. [email protected]

TEMA 1: LA TRANSICIN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO: CARATERSTICAS DE UN DEBATE DECISIVO.El feudalismo es el sistema anterior al capitalismo y se desarrolla durante el Antiguo Rgimen (poca preindustrial). Las principales caractersticas del feudalismo son: La tierra (la agricultura) es la base de la economa. - El propietario de la tierra (el seor) tiene el control social. - La mayor parte de la poblacin desarrolla su vida en el campo, establecindose una relacin de dependencia con el propietario. La sociedad est estructurada rgidamente dividida en tres clases: - Nobleza: son terratenientes (propietarios) y por tanto tienen el control social. - Iglesia: tambin son propietarios. - El tercer estado: es la mayora de la poblacin. - A cada clase se accede por nacimiento y no es posible pasar de un estamento a otro.

El hombre tiene un escaso control sobre los medios naturales. - Wrigley nombra a la economa preindustrial economa orgnica, en la que el hombre no controla los recursos, que son inconstantes. En cambio, la economa industrial es denominada economa inorgnica, en la que el hombre pasa a utilizar recursos inorgnicos, ya no depende de recursos que no controla, y pasa a controlar los procesos productivos. Las fuentes inorgnicas son contaminantes, las orgnicas no. La falta de control sobre los recursos hace que la vida del hombre sea precaria. - La evolucin de la poblacin est marcada por el hambre y las enfermedades. A medida que la poblacin evoluciona estos aspectos mejoran y se superan. Segn Peter Kriedte la Peste Negra (1348-1351) divide la historia frenando bruscamente la evolucin de la poblacin europea, reducindola en un 30%. La peste rebrotar cada diez aos y la poblacin no se recuperar hasta el ao 1500. - Durante esta poca se sufren prdidas de cosechas que, junto a las psimas condiciones higinicas, provocan que las personas sean ms propensas a contagiarse. Adems, la precariedad de la tecnologa, sobretodo europea (Inglaterra y los Pases Bajos utilizaban abonos orgnicos), impide aumentar la produccin y la productividad, as como los rendimientos. A partir del siglo XV, con el aumento de la poblacin, aumenta la superficie de tierra utilizada para el cultivo de alimentos bsicos, como los cereales, de demanda inelstica. Pero debido a la psima calidad de las nuevas tierras (que ni siquiera tienen abonos naturales porque el ganado fue expulsado de las tierras para dedicarlas exclusivamente al cultivo) los rendimientos no aumentan, sino que disminuyen. De esta forma entramos en una dinmica de rendimientos decrecientes, es decir, el rendimiento de las tierras decrece originando graves problemas para alimentar una creciente poblacin, provocando crisis de subsistencia, epidemias, hambre, aumento de la mortalidad, desequilibrio entre recursos y poblacin, etc. Para superar esta situacin el hombre se somete al celibato forzoso, sobretodo los que tienen fuentes de ingresos incompletas (los que no disponen de tierras o dependen del seor), y al retraso de la edad del matrimonio, los que s disponen de una fuente de ingresos completa.

Caractersticas de un debate decisivo:

A) Debate Dobb-Sweezy: este debate se inicia en 1946 cuando Dobb publica Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Antes de Dobb se

pensaba que el feudalismo desapareci por la llegada de las grandes burguesas y de los intercambios comerciales. Dobb cambia esta concepcin y piensa que el cambio no est relacionado con la burguesa porque an no tiene gran importancia, y que el crecimiento de las ciudades no tienen nada que ver, sino que el cambio se debe relacionar con la esfera de la produccin y de las relaciones que en ella se producen (la lucha de clases nobleza y payesa, es un planteamiento marxista). Dobb establece una serie de caractersticas: bajo nivel tcnico; acto de produccin individual (una unidad de produccin se encarga de todo el proceso productivo, no existe la divisin del trabajo ni la especializacin); la produccin est destinada a la subsistencia, no al mercado, ya que no hay mentalidad de vender (producir para la venta), cuando aparece esta mentalidad se inicia la especializacin, la modernizacin de las tcnicas y el enriquecimiento; entre el seor y el pays se establece una relacin de servitud, en la que el pays se instala en las tierras del seor a cambio de trabajar gratuitamente para l; descentralizacin poltica; posesin del seor de ciertas funciones judiciales;... Segn Dobb las causas de la disolucin del feudalismo son internas (endgenas), es decir, la ineficacia del feudalismo como sistema productivo. Dobb cree que el incremento de las necesidades de las clases dominantes por aumentar sus ingresos ejerce una gran presin sobre los siervos, que en un determinado momento se har insoportable. En estas circunstancias el pays no puede complacer las necesidades del seor, que cada vez le exige ms, debido a lo cual el pays deber ceder parte de la produccin destinada a su propia alimentacin, con lo que sufrir crisis de subsistencia, hambre, etc. Esta situacin se produce porque el seor tiene el dominio directo (es el propietario) y el pays, el til (es el que explota las propiedades del seor), y ser la principal causa (la sobreexplotacin de la fuerza de trabajo) de la disolucin del feudalismo. Ante esta situacin muchos payeses se vern obligados a abandonar las tierras y emigrar, de manera precaria, a otras tierras o ciudades. Segn Sweezy la definicin y las caractersticas que Dobb otorga al feudalismo son incompletas y muy generales, y dice que la principal peculiaridad del feudalismo es que es un sistema de produccin para el uso, es decir, un sistema dedicado a la subsistencia. Crticas de Sweezy a Dobb: - Sweezy dice que el gran consumo de la clase dominante est provocado por la expansin comercial, que puso a disposicin de las clases dominantes una gran cantidad de nuevos bienes que iban en

aumento (tabaco, chocolate, seda,...). Por tanto la causa de la disgregacin del feudalismo son los factores externos, el comercio. - Segn Sweezy los payeses deciden abandonar las tierras y emigrar a las ciudades porque tenan expectativas de encontrar trabajo, ya que las ciudades estaban creciendo mucho. - Sweezy identifica otro conflicto: el conflicto entre la produccin para el uso y la produccin para el mercado, provocada por el cambio de mentalidad y los excedentes. - Finalmente, cuando se desarrolla el comercio a larga distancia se abandona la produccin para el uso. B) I. Wallerstein, adscrito en la escuela de los circulacionistas (destacan el papel del comercio), realiza su principal aportacin en 1972. Wallerstein habla del concepto Economa-Mundo siguiendo el modelo de Braudel. Segn Wallerstein cualquier regin o pas que se integre es un sistema de intercambio es capitalista, independientemente de los mtodos de control de las fuerzas de trabajo que utilice (salarios, servitud, esclavitud,...). Es decir, el comercio es el principal factor de los pases capitalistas. Wallerstein dice que la expansin del comercio que se da en las ltimas fases del feudalismo ser la base del desarrollo y subdesarrollo de los siglos XIX y XX. Los beneficiados de esto sern los pases europeos, que ocuparn y colonizarn los pases subdesarrollados obteniendo un importante beneficio. Wallerstein agrupa los pases en tres grupos: - reas centrales: son las reas ms avanzadas econmica y socialmente. Son Inglaterra, los Pases Bajos y el norte de Francia, que gozan de un importante desarrollo de la manufactura y de ciudades comerciales, y que utilizan el sistema de arrendamiento. - reas perifricas: son Amrica Latina, Europa Oriental y Europa Central. En Europa Oriental hay un sistema de servitud que, cuando finaliza el feudalismo, se acenta, se consolida en lugar de debilitarse. - reas semiperifricas: son Irlanda, Alemania, los pases nrdicos, Italia, sur de Francia y la Pennsula Ibrica. En estos pases la burguesa tiene una gran importancia, el sistema de servitud es dbil y se desarrolla la aparcera (sistema de relaciones en el que el beneficio de la tierra se reparte a medias). Las caractersticas de esta economa-mundo son: - Revolucin de los precios: Wallerstein establece un incremento de los precios a partir de los datos de Hamilton y Chaunu. Segn sus

datos, desde finales del siglo XV empiezan a entrar a Europa grandes cantidades de oro procedentes de Amrica, que provocar un aumento de la inflacin que seguir el siguiente proceso:

Aumento circulacin oro Aumento ocupacin Mayor poder adquisitivo ORO INFLACIN La circulacin de oro provoca una activacin de la economa, lo que origina un aumento de la ocupacin; este aumento de la ocupacin ocasiona un crecimiento del poder adquisitivo que fomentar la demanda; finalmente, el incremento de la demanda promover el aumento de los precios, es decir, un aumento de la inflacin (la inflacin se produce cuando se incrementan los precios pero los salarios se mantienen estables). Los precios que ms aumentan son los de productos alimentarios, debido a su elasticidad. Este aumento tambin se produce porque es una poca en la que el crecimiento de la poblacin es superior al de los alimentos, por lo que la demanda ser superior a la oferta. Por ltimo cabe decir que cuando las relaciones entre las distintas regiones no eran fluidas, la diferencia entre los precios de los mismos productos variaban, en cambio, cuando las relaciones se hacen ms fluidas, los precios se nivelan y ser entonces cuando se pueda hablar de una economa-mundo. - Retardo de los salarios: durante esta poca los precios aumentan ms que los salarios, lo que originar un superbeneficio para los que controlan los productos alimentarios. Los salarios no aumentan porque, aunque la poblacin y la oferta de trabajo s aumentan, la demanda de trabajo no se incrementa. - Divisin del trabajo: la economa-mundo tiene diferentes tipos de trabajadores (esclavos, siervos, arrendatarios, asalariados, pequeos propietarios, artesanos y personal intermedio).

La protoindustria (Putting-out system o Industria domiciliaria o domstica):

Al final del feudalismo la protoindustria se convierte en una actividad normal. Un porcentaje muy elevado de la poblacin agraria se dedicaba a la manufactura rural (a la protoindustria), que se desarrollaba en las casas, por lo que la documentacin no muestra esta actividad. La protoindustria es, por tanto, un sistema de produccin cuyas principales caractersticas son que utiliza al trabajador rural (hombre, mujer y nios) para producir bienes manufacturados, y la poliactividad (la mayora de personas tenan ms de una ocupacin). Por tanto, la actividad protoindustrial es un complemento para la economa rural. La persona que organiza esta actividad manufacturera es el comerciante (putter), que compra la materia primera necesaria para realizar el trabajo y la reparte entre las familias. Las herramientas que las familias utilizan pueden ser de su propiedad o propiedad del comerciante. Cuando el trabajo est acabado el comerciante paga a las familias y les proporciona ms materia primera, y vende el producto en otra zona. Por tanto, el comerciante controla el proceso productivo y distributivo mientras que la familia se mantiene ajena. El concepto de protoindustria lo utiliza por primera vez Mendels en 1972, quien le otorga una serie de caractersticas: - Es un fenmeno regional. - Crecimiento de la manufactura rural, que cada vez es ms frecuente. - Est destinada a un mercado extraregional e incluso internacional. - Importancia de las ciudades, de donde provienen los comerciantes. - Importante conexin entre reas agrcolas y manufactureras: las tierras malas para la agricultura desarrollan ms la produccin manufacturera, lo que posibilitar el intercambio de mercancas entre reas agrcolas y manufactureras. De esta forma la protoindustria derivar en la economa industrial y ser el precedente de la economa actual. Esto conducir a la produccin de excedentes y la articulacin de los mercados, y ser entonces cuando se produzca la modernizacin de la economa. - Participacin de la familia en el proceso productivo. - Las unidades de produccin son de reducido tamao y se encuentran en el propio domicilio. - Mala calidad de las mercaderas por la rudimentacin de las tcnicas. Como consecuencia (a la mala calidad) los artculos sern baratos. Los productos de calidad los producen los gremios en las ciudades.

- Sueldos bajos, dado que es una actividad de complemento y que los productos son de mala calidad. En las zonas donde se desarrollan estas actividades protoindustriales se producir un aumento de la poblacin y un adelanto de la edad del matrimonio. Pero a finales del siglo XVIII esta actividad queda muy limitada y las regiones donde se desarrollan entraran en rendimientos decrecientes, es decir, los comerciantes empezarn a tener dificultades para mantener sus beneficios. Esto se debe principalmente a la distancia (cuanto ms lejos est la familia productora menos beneficios obtendr el comerciante), en este aspecto influyen el medio de transporte (el carro), el alojamiento, los peajes, etc. Estos rendimientos decrecientes provocan el inicio de la industria concentrada o centralizada, en la que el comerciante concentra toda la actividad productiva en una misma regin a la que las familias se tendrn que desplazar. Con este tipo de industria se produce la especializacin, con la que muchas familias rurales se dedicarn exclusivamente a la produccin manufacturera. Adems, el comerciante adquiere la experiencia tcnica y de gestin que le permitir convertirse en industrial. Por tanto la protoindustria constituye un proceso intermedio entre la manufactura rural y la industria. Segn P. Mathias hay pases protoindustriales que despus se industrializan, como Inglaterra, pases con protoindustrias que no se industrializan o que lo hacen muy tarde, como Italia, y pases sin protoindustrias que finalmente se industrializan, como los pases nrdicos.

El factor de cambio de feudalismo al capitalismo y sus consecuencias Uno de los temas a considerar por los historiadores, es y ser siempre el de las formas de gobierno, ya que sta determina en gran medida la cultura y comportamiento de la nacin, por lo que un cambio en el gobierno, implica mucho ms que un simple cambio de reglas, sino a una identificacin de la sociedad con el rgimen, para s, evitar posteriores consecuencias. Algunos consideran que lo que ocurri en la historia se queda estancado ah, cuando en realidad cada hecho es consecuencia de otro y lo que sucedi una vez puede presentarse nuevamente de manera igual o parecida. Un cambio en el que ahora me centro es en capitalismo d la Pennsula ibrica ocurrido en el siglo XV, del cual considero que el principal factor fue el inicio de un nuevo sistema econmico: el mercantilismo.

En su origen, el mercantilismo surgi como idea de unos cuantos, sin embargo, pronto se convirti en uno de los sistemas econmicos ms poderosos de la Pennsula Ibrica y del resto de Europa. Tena como principal elemento a la moneda en s misma, lo que gener el aumento de la produccin de este material en muchas minas de Centroeuropa, el origen de formas de transaccin, etc. Tambin foment la creacin de los primeros bancos, que funcionaban de forma domiciliaria, es decir, el banquero o comerciante facilitaba las materias primas para producir productos, y la persona los produca con previa cantidad de monedas previamente establecida. Ah comienza la influencia del mercantilismo y su moneda, comenzando a ganar terreno en casi todo, desde la forma de produccin, hasta el sistema de rentas de la monarqua. Resalta el hecho que el mercantilismo haya hecho abolir una ley que para todos era universal, y adems, que haya sido abolida por la misma Iglesia, que se haba jactado siempre de su carcter conservador. Esta ley prohiba el beneficio generado por los intereses de la acumulacin del capital, pero sin duda, al darse cuenta de los grandes beneficios que traa consigo el capitalismo, la Iglesia decidi ser parte de los beneficiados con el nuevo sistema, antes que perjudicar a las clases ms influyentes que comenzaban a adoptar el mercantilismo, entre ellos, a s misma. Pero el control eclesistico no fue el nico que se gener, ya que tambin la nueva clase social conocida como burguesa comenz a ascender econmicamente, creando compaas privadas que poco a poco comenzaron tener el control casi total de ciertos productos, denominados monopolios. Una crtica al respecto, dice que: El monopolio privado limita la competencia a la vez que convenientemente la invoca. Esta opinin, radica en la importancia de un balance del mercantilismo, ya que su buena utilizacin puede rendir grandes beneficios a una sociedad, as como su mal manejo, puede generar consecuencias desastrosas. Como ejemplo, estn las crisis econmicas, rurales e industriales por las que pas la Pennsula Ibrica como consecuencia del mercantilismo. La gran demanda que tena la moneda, gener un desinters por la agricultura, que sola ser considerada como actividad primaria. Tambin se generaron numerosas crisis sociales debidas a la continua competencia entre la antigua y la nueva clase influyente, es decir, la burguesa y la nobleza por el control poltico y econmico. Pero sin duda, el mayor cambio que consigui el mercantilismo y que se mencion con anterioridad, fue el de permitir una nueva forma de gobierno, que permita liberarse de un antiguo rgimen de opresin. En comparacin el capitalismo ofrece muchas ms oportunidades de superacin a un pueblo que el

feudalismo, adems de que se centra ms en un bienestar social que en el de unos cuantos. En oposicin a la libertad que defiende el capitalismo est el pensamiento de Carlos Marx "todos no deben individualmente tomar parte en las discusiones y decisiones relacionadas con los asuntos generales del Estado, no todos individualmente, sino los individuos en cuanto todos". El problema est cuando los propios gobernantes estn asociados con las empresas monopolizadoras que no permiten prosperar al pas, surge entonces la pregunta: ser que la capitalizacin no es ms que una forma de mercantilismo globalizada? Si la respuesta es no, por lo menos somos nosotros intentamos convencernos de que es as, centrando a importancia de nuestra vida en una simple moneda. Sin embargo, nosotros no somos los nicos culpables, tambin est la teora de algunos gobernantes de pensar que la estabilidad se consigue mediante un control de la poblacin, que se consigue mediante la manipulacin de la informacin. Esta es una teora a la cual me opongo, porque me parece una forma de volver atrs en la historia, un volver a los antiguos feudos en donde se haca solamente la autoridad del propietario. Fue precisamente el mercantilismo el que llev a muchas comunidades a un mejor desarrollo y sera ilgico que fuera el mismo sistema el que se encargara de su deterioro. La importancia est en el respeto a la democracia y a los derechos humanos, porque como bien afirma Rousseau en el Contrato Social: En cuanto a sus asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo y se llaman ms en concreto ciudadanos, en tanto son partcipes de la autoridad soberana, por tanto, es importante que exista una coherencia entre la economa de un pas, su poltica y la forma en la que viven sus habitantes.

(2003) Martnez, M. La crtica al capitalismo hoy. Recuperado el 14 de septiembre del 2004 de: http://www.angelfire.com/nv/filofagia1/concep.html (2004) Recuperado el 14 de septiembre del 2004 de: http://www.ub.es/penal/historia/feudalismo.htm (2004) Webb, S. La democracia Industrial. Recuperado el 14 de septiembre del 2004 de: (http://www.elsemanaldigital.com/pistas.asp?idarticulo=16624

PERODO DE TRANSICIN DEL CAPITALISMO AL SOCIALISMO: perodo histrico que se inicia cuando la clase obrera, aliada con el campesinado conquista el poder poltico y termina con la edificacin del socialismo, mera fase de la sociedad comunista. "Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el periodo de la transformacin revolucionaria de la primera en la segunda. Y a este perodo corresponde tambin un perodo poltico de transicin cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado" (O. Marx). El perodo de transicin se debe a las condiciones especiales en que surge y se desarrolla el modo comunista de produccin. Cuando se produjo el trnsito del modo feudal de produccin al modo capitalista, las relaciones de produccin burguesas ya haban surgido en el seno del feudalismo, donde existan en forma de tipo econmico; ello era posible gracias a que los dos modos de produccin poseen una base econmica comn, del mismo tipo: la propiedad privada sobre los medios de produccin. La sociedad socialista se diferencia, por principio, de la capitalista y no puede nacer en el seno del capitalismo. Bajo el capitalismo nicamente se crean las premisas materiales del socialismo. La produccin socialista se basa en la propiedad social sobre los medios de produccin, tipo de propiedad que excluye la explotacin del hombre por el hombre. La propiedad social sobre los medios da produccin no puede surgir espontneamente dentro del capitalismo. Para que pueda aparecer, es necesario que se lleve a cabo la revolucin socialista y que se establezca el poder de los trabajadores. El proceso de creacin de la primera fase del comunismo, el socialismo, se basa en varias leves de carcter general, cuya necesidad se ve confirmada por la experiencia de la Unin Sovitica y de los otros pases socialistas. Estas leyes generales como se indic en la Declaracin formulada por la Conferencia de representantes de los partidos socialistas y obreros de los pases socialistas, celebrada en 1957, son: dictadura del proletariado con partido marxista leninista al frente; alianza de la clase obrera con la masa fundamental de los campesinos y con otras capas de trabajadores; liquidacin de la propiedad capitalista y establecimiento de la propiedad social sobre los medios fundamentales de produccin; gradual transformacin socialista de la agricultura; desarrollo planificado de la economa nacional dirigido a la construccin del socialismo y el comunismo, a la elevacin del nivel de vida de los trabajadores; cumplimiento de la revolucin socialista en la esfera de la ideologa y de la cultura y formacin de una numerosa intelectualidad fiel a la clase obrera; liquidacin del yugo nacional y establecimiento de la igualdad de derechos y de la amistad fraterna entre los pueblos sobre la base de los principios del internacionalismo proletario; defensa de las conquistas del socialismo frente a los ataques de los enemigos exteriores e interiores. El socialismo puede edificarse con xito tan slo si se aplican con espritu creador las leyes generales en funcin de las condiciones histricas concretas. Para llevar a cabo hasta el fin la revolucin socialista y erigir una sociedad socialista es condicin decisiva la existencia de la dictadura del proletariado. En las actuales condiciones, con la existencia del sistema socialista mundial, es posible el trnsito al socialismo evitando el capitalismo (ver Estado de democracia nacional, Va no capitalista de desarrollo). Sobre la base de la propiedad social, se desarrolla la forma socialista de economa, cuya esfera de accin se amplia incesantemente. En la economa del perodo de transicin, al lado del sector socialista existen otras formas econmicosociales, basadas en la propiedad privada sobre los medios de produccin. Entre ellas se cuentan el tipo econmico capitalista y la pequea produccin de mercancas. La experiencia ha demostrado que los tres tipos citados de economa se dan en todos los pases, durante el perodo de transicin. A los tres tipos econmicos fundamentales del perodo de transicin corresponden las clases: la clase obrera, la pequea burguesa (sobre todo el campesinado) y la burguesa. Al mismo tiempo, en varios pases, al lado de los tres tipos econmicos citados pueden existir otros. As, por ejemplo, en la economa del perodo de transicin de la Unin Sovitica y de algunos otros pases socialistas han existido cinco tipos diferentes de organizacin econmico-social: la economa campesina patriarcal, la pequea produccin de mercancas, el capitalismo privado, el

capitalismo de Estado (ver) y el socialismo. Por consiguiente, en el perodo de transicin se dan varios tipos de economa. El dominante es el socialista. Ocupa la posicin principal en la economa y abarca la industria, el transporte, los medios de comunicacin, los bancos, el comercio exterior y una considerable parte del comercio interior, etc. El sector estatal desempea el papel decisivo en la creacin de la base material y tcnica del socialismo. En el perodo de transicin se lleva a cabo la transformacin socialista de la agricultura mediante la cooperacin gradual de las pequeas haciendas campesinas segn el principio de la voluntariedad. De este modo, en la ciudad y en el campo se establece el rgimen socialista. El perodo de transicin se caracteriza porque en l actan las leyes del socialismo y del capitalismo. La esfera de accin de las leyes econmicas del socialismo se ampla sin cesar, mientras que la de las leyes econmicas del capitalismo, por el contrario se reduce. La transformacin de la sociedad, en el perodo de transicin, transcurre en las condiciones de la lucha de clases. Para combatir a las clases caducas, la clase obrera se apoya en el campesinado trabajador y en otras capas de trabajadores. La contradiccin fundamental del perodo indicado es a que se da entre el socialismo ascendente y el capitalismo agonizante. "El perodo de transicin no puede dejar de ser un periodo de lucha entre el capitalismo agonizante y el comunismo naciente: o en otras palabras: entre el capitalismo vencido pero no aniquilado y el comunismo ya naciente pero an muy dbil" (V. I. Lenin). La lucha entre el socialismo y el capitalismo responde al principio de "quien vencer a quin". El haber cumplido con xito el plan de Lenin para la edificacin del socialismo permiti al pueblo sovitico, ya al final del segundo plan quinquenal, suprimir la diversidad de tipos econmicos y construir en lo fundamental el socialismo. Aprovechando la experiencia de la U.R.S.S., otros pases socialistas estn ya coronando tambin, la edificacin socialista. La victoria del socialismo significa que en el pas domina de manera absoluta el sistema socialista de economa y que se ha acabado con las clases explotadoras. La sociedad socialista consta de dos clases amigas: la clase obrera y el campesinado koljosiano, y la capa de la intelectualidad socialista. La victoria del socialismo significa que se ha llegado al trmino del perodo de transicin y que la sociedad ha entrado en el estadio de la transicin gradual a la fase superior del comunismo.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/p/periodotrans.htm

El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria.Winston Churchill

El socialismo es el control de los medios de produccin por el Estado. Un Estado que hace negocios, es por naturaleza un Estado socialista. Hablar de "Capitalismo de Estado" es una contradiccin en trminos, si la empresa es "de Estado" no es capitalista, y si es capitalista una actividad mercantil, no es realizada por el Estado. Un Estado "capitalista" sera el que se dedicara nica y exclusivamente a sus funciones naturales, entre las que no est la actividad mercantil

alguna. Pero hay grados de socialismo en cada economa. Ni en la Unin Sovitica se lleg al 100% de socialismo, pues ni ah desapareci por completo toda forma de iniciativa productiva, ms o menos, privada. Quien maneje el Estado tiene dos formas de controlar los medios de produccin. Hacerlos de su propiedad por la fuerza que es la forma por la que optaron los rusos soviticos. Ordenarles a los "propietarios" qu, cundo, cunto, cmo y a quin... producir, distribuir, comprar, vender, contratar y pagar... es la forma por la que optaron los nacional socialistas alemanes. De ah en adelante el comn de los socialistas del mundo han combinado ambos mtodos, reservando el sovitico para lo que consideran de importancia "estratgica" y el nazi para lo que no. Con excepcin de la socialdemocracia de los EEUU que se ha limitado, casi completamente, al mtodo nazi en materia de control estatal de los medios de produccin, invirtiendo los trminos de importancia del resto... tan raros y confusos son los socialdemcratas gringos, que hasta se autodenominan "liberals". En Venezuela la actividad petrolera es la ms importante del pas, en trminos de PIB y de ingreso fiscal. Un dato es que aproximadamente el 80% de las divisas que ingresan al pas son producto, directo e indirecto, de las exportaciones del sector petrolero. El petrleo, como todo lo que est en el subsuelo, es, y ha sido siempre, propiedad exclusiva del Estado venezolano. Tal reserva estatista de recursos es una herencia que la corona espaola dej, en la legislacin, para su ex colonia. Una cosa es petrleo, que siempre ha sido del Estado, desde la conquista hasta la fecha, y otra es la industria que lo explote... que puede ser privada o estatal, nacional o fornea... y fue primero privada y nacional, luego privada y mayormente fornea, y finalmente exclusivamente Estatal por Ley... y desde 1999 tiene el Estado Venezolano una empresa por acciones exclusivamente estatales de carcter constitucional. La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, prohbe clara y expresamente que PDVSA sea del pueblo. Slo puede ser del Estado. El asunto es que desde que es propietario directo de Pdvsa, ha sido socialista en toda regla,el Estado venezolano. Fue ms socialista antes que hoy, cuando era propietario monoplico de todas las industrias denominadas "estratgicas", que fueron de la telefona al acero. Hoy, por ejemplo, an tolera la existencia de compaas telefnicas privadas. Fue ms socialista antes, cuando la regulacin de precios inclua una gama mucho ms amplia de productos que hoy. Y no fue menos socialista Corpomercadeo que Mercal. Ni fue menos socialista el programa de Becas "Gran Mariscal de Ayacucho" que la "Misin Sucre". La principal razn por la que la inmensa mayora de la poblacin de Venezuela no es consciente de esto, es que los socialistas que gobernaron desde 1958, hasta 1994, no controlaban lo que los marxistas -los granscianos al menos- denominan "poder cultural". Eso le fue delegado a la parte desarticulada, aparentemente ms izquierdista -en el infantil sentido que explicaba Lenin la palabreja- ytras casi cuatro dcadas el empobrecimiento, corrupcin y dems miserias, consustanciales con la naturaleza del socialismo en cualquiera de sus formas, produjeron el inevitable colapso; y el socialismo "cultural" lleg al poder colgado de las charreteras de un grupo de militaresque se haban formado y radicalizado en tal ideologa. Puede el socialismo, adems de transferir recursos de la poblacin al

Estado masivamente,redistribuir sobrantes de unos a otros, y lo hizo tanto el socialismo adeco, como lo hace el socialismo chavista... claro que los beneficiarios no son los mismos. En el comn de los casos, los que antes, poco o nada reciban, son la clientela electoral del nuevo socialismo, y por ende los que ms sobrantes reciben directamente... con lo que los que antes vivan de ser clientes del Estado... poco o nada reciben hoy. Obviamente se odian unos a otros, con la misma violencia e intensidad que se odian dos grupos de malandros que peleen por el mismo botn. El socialismo es como el veneno. A mayor grado, mayor dao, y puede llegar a ser mortal. Para transformar una sociedad capitalista en socialista, se requiere quitar a las personas el control de sus propiedades a fin de concentrar el control de los medios de produccin el Estado. Para pasar del socialismo al capitalismo, se requiere seguir la va contraria. Hay que quitarle al Estado todos los activos que no estn dedicados a sus funciones naturales y drselos a las personas. Como eso no se ha hecho an en lugar alguno, an no hemos pasado del socialismo al capitalismo realmente en sociedad alguna. Lo que hemos tenido son lo que Alberto Mansueti describe acertadamente como "reflujos". Retrocesos tcticos del grado de socialismo en situaciones especficas, generalmente seguidos de olas de mayor socialismo radical. Pero eso es algo que, poco a poco, cambiaremos los liberales mediante un trabajo poltico y cultural de largo aliento. La unidad de las verdaderas fuerzas liberales "por las bases" avanza en Venezuela, sin prisa y sin pausa. Avanza en torno a un programa poltico desarrollado, para hacer posible y sostenible esa gran trasferencia. Y eso que es lo indispensable... es slo el principio.

http://grodriguezg.tripod.com/id98.html

www.monografias.com

Comunidad PrimitivaIndice 1. Modo de produccin. 2. Grupos Sociales y su Clasificacin. 3. Poltica 4. Dinmica Poltica. 5. Antropologa 6. Sociologa

7. Organizacin Social. 8. La Desorganizacin Social 9. Patologa Social. Enfoque Estructural Funcionalista.

1. Modo de produccin. Estructura econmica de la comunidad primitiva. Las caractersticas principales de la estructura econmica de la comunidad primitiva son: Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura econmica era atrasada y primitiva, lo cual corresponda al mismo estado en que se encontraba la sociedad. El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades econmicas eran la recoleccin cacera y la pesca El hombre era nmada en un principio, como dependa mucho de la naturaleza, segua el cauce de los ros, buscando los climas ms favorables, as como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades. La produccin era de autoconsumo, ya que su organizacin era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de produccin, por lo que su produccin era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir. Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiacin individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias. Si la produccin y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia tambin la distribucin de lo producido, tomando como base la supervivencia del grupo. En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no haba propiedad privada de los medios de produccin, por lo tanto no se daba la explotacin del hombre por el hombre. Con el desarrollo de los instrumentos de produccin se creo la primera divisin natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer era la encargada de la distribucin de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoci en la historia como matriarcado. Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera divisin social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo. El descubrimiento del fuego contribuy al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permiti cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; Asimismo, permiti el surgimiento de la segunda divisin social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empez a producir cierto excedente. La produccin de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denomin trueque.

Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.

Superestructura de la Comunidad Primitiva. En trminos generales la superestructura de la comunidad primitiva es muy atrasada, lo cual corresponde al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccin. Las principales caractersticas de la superestructura son: Aparicin del animismo, o sea, la espiritualizacin de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espritu. Esto se debi a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ah que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas. Con fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicacin de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicacin realista del mundo. Surgimiento de los conceptos como totem y tab as los miembros de un clan crean que todos descendan de un antepasado comn que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simblicamente por un animal y se supona que los miembros del grupo tenan o adquiran las aptitudes y caractersticas de dicho animal. El tab es lo prohibido, lo que no se debe hacer; tambin se atribuye al carcter de tab a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo. Desde la comunidad primitiva existe la prctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas caractersticas especficas, y dicha prctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupos o clanes. Aparicin del arte rupestre, representado principalmente por pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana. El aspecto artstico tambin se encuentra en objetos como armas y utensilios que eran adornados con profusin de colores. Las prcticas religiosas se manifestaron en la construccin de monolitos y pequeos monumentos as como en diversas prcticas mgico - religiosas

Estructura Social. Una estructura social es un conjunto o una totalidad social compuesta de partes organizadas o mas o menos nter dependientes o vinculadas entre s de modo mas o menos duradero. La expresin estructura social es utilizada por los economistas, socilogos y los escritores en sentidos muy divergentes y a veces opuestos, ya sea que se tome en consideracin la sociedad global como un todo o los agrupamientos particulares, o ya sea que se hable de organizacin social o compartimientos sociales. Podra lograrse cierta clarificacin distinguiendo las estructuras sociales a nivel de la morfologa social: Al nivel de la organizacin social propiamente dicha: status sociales, normas objetivas, modelos de conducta, red de relaciones sociales relativamente estables:

A nivel de la psicologa social: Comportamientos, conductas, motivaciones y toda la interiorizacin por los sujetos sociales del nivel precedente. En este ltimo caso tendramos ms bien, unas estructuras mentales derivadas de la psicologa social.

Caractersticas: El desarrollo de este apartado tiene como punto de partida la definicin de funcionalidad, la cual consiste en la suma de las actividades formales o informales desarrolladas por las personas sociales. Ahora bien, respecto a la organizacin conviene destacar que para algunos economistas, este es el factor de la produccin encargado de coordinar los dems. Algunos autores reconocen entre los factores de la produccin: tierra, trabajo, capital y organizacin; cabe sealar que an cuando haya la tendencia entre algunos economistas a eliminar la organizacin, se ha considerado que in sta la combinacin de los otros factores resultara imposible. Finalmente, conviene destacar que entre la suma de las actividades formales e informales que realizan los individuos que integran una sociedad se establece una interdependencia.

2. Grupos Sociales y su Clasificacin. La palabra "grupo" se refiere a cualquier conjunto de personas que estn ligadas por un conjunto distintivo de relaciones sociales. Dos personas forman un grupo si son amigas o socias y estn de alguna otra manera ligadas y separadas de otras por sus relaciones. Los grupos pueden ser en extremo organizados y estables o muy fluidos y temporales.

Las Instituciones Sociales. La institucin social es una institucin de carcter pblico o semi pblico que cuenta con una serie de caractersticas: Posee un lugar, recinto o establecimiento fsico, generalmente. Sirve a fines predeterminados y autorizados por la sociedad. Plantea la necesidad de un equipo o conjunto de personas que la dirijan. Es importante sealar que la institucin social configura por si misma, una conducta duradera, por medio de la cual se ejerce un control social que permite, a su vez satisfacer las necesidades y deseos que son fundamentales a la sociedad.

Caractersticas de las Instituciones Sociales. 1. Las instituciones tienen un fin, en cuanto a que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfaccin de una necesidad social. Son modos de comportamiento mediante los cuales se asocian personas entre s para hacer determinadas cosas.

2. Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, papeles y relaciones que realizan las personas en una determinada cultura, son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, estn sujetas a modificaciones, pero las institucionales son relativamente lentas. 3. La institucin est estructurada. Los componentes tienden a mantenerse en cohesin y a reforzarse mutuamente. Esto se sigue del hecho de que los papeles sociales son en s mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento. 4. Cada institucin es una estructura unificada; funciona como una unidad. Ninguna institucin puede separarse completamente de las otras instituciones, pero funciona como una serie identificable de comportamientos humanos. 5. La institucin ser necesariamente cargada de valor; por cuanto a sus uniformidades repetidas vienen a ser cdigos de conducta, algunas de ellas expresadas en leyes escritas, pero limitadas en su mayora a ejercer una presin social subconsciente. Estratificacin y Movilidad Social. Estratificacin Social. La estratificacin puede considerarse desde diferentes lneas del pensamiento; esto significa que puede verse como proceso, como estructura o como un problema en s mismo. La estratificacin es la disposicin de la sociedad en capas; estas capas en cada uno de sus niveles presenta aspectos de diferenciacin por los papeles y situaciones que tiene dentro de la sociedad. Estas posiciones llevan al miembro a desarrollar distintos roles y asumir distintos papeles segn su condicin, el poder y el dominio frente al grupo de pertenencia. La estratificacin social tiene Categoras y Dimensiones: la clase, segn el concepto Marxista, el status y el poder que se relacionan entre s estrechamente. La clase puede definirse como el conjunto de personas que tienen el mismo status econmico en una sociedad determinada. El status tambin se refiere al prestigio que tiene un individuo dentro del grupo y que representa una serie de conductas identificadas e institucionalizadas por la comunidad. El status y la posicin tienen que ver directamente con la nocin de poder, que es la capacidad que tiene un sujeto o un grupo de controlar las acciones de los dems. La autoridad se considera un poder que se legitima a partir de diferentes concepciones, segn o plantea Weber: ya sea a trabes de la existencia de un lder impuesto, de un lder carismtico o un lder impuesto por la norma social. La estratificacin social debe analizarse a travs de dos sistemas: 1. El sistema cerrado o de castas, donde aparecen grupos como los hindes que son relativamente cerrados. 2. Sistema abierto o de clases, donde aparecen grupos llamados democrticos y que pueden ser relativamente abiertos. Criterios de Estratificacin: Riqueza, poder o profesin.- Las clases sociales sern alta, media y baja. Nivel Cultural.- Las clases sociales podrn ser: primitivas (analfabetas) y civilizadas (letradas); en uno u otro grupo se advierten sociedades rurales e industriales. Dominio.- Las instituciones dominantes podrn ser: econmicas, familiares, polticas y religiosas.

Relacin con los medios de Produccin.- En cuyo caso las sociedades podrn dividirse en burgueses y proletarios, o sea, explotadores y explotados, respectivamente.

3. Poltica Conceptos bsicos y revolucin Histrica de la Poltica. El Poder Poltico. En toda relacin humana que pone en juego la prctica de diferentes voluntades, se llega a un acuerdo o a una desavenencia. Si se busca el acuerdo, o puede imponerse una de las voluntades sobre las otras, se configura una conducta que representa, o pretende representar a las distintas voluntades en que se origina la relacin. Aparece entonces el poder que puede observarse en todos los grupos humanos: en el jefe de una familia, en el profesor de una escuela, lder del sindicato, etc. El poder en estos casos, sin embargo, est sujeto o condicionado a otro poder, mas general y mas alto en jerarqua: el poder de toda una sociedad y que est representado por el gobierno de una nacin. Este es el poder por excelencia, el Poder Poltico, representante de todas las voluntades de una sociedad y por lo mismo soberano, es decir, supremo, no sujeto a ningn otro poder. El poder puede entenderse as como una voluntad colectiva, pero esto supone en la realidad, la capacidad individual de inspirar, instigar, mandar o exigir una conducta ajena. Se establece as una relacin entre la libertad y el orden. La sociedad est representada por el orden social y la autoridad: ella es la que manda y la que detenta el poder poltico. El individuo que obedece est representado por la libertad: es cierto que su personalidad ha sido disminuida en aras de la convivencia humana, pero conserva, a pesar de todo, una esfera propia de la cual es dueo. Puede decirse entonces que el poder es la relacin que se da entre la libertad y el orden. ste poder ha nacido de la fuerza fsica o moral de los que se constituyen en representantes sociales para gobernar, y del consentimiento de los gobernados. La justificacin no es otra ms que conducir distintas voluntades para obtener fines comunes. El poder podr entenderse mejor si vemos que detrs de toda voluntad hay una manera de pensar y una manera de sentir. Tratndose del poder poltico las formas de pensar se expresan en las ideologas y las formas de sentir en los mitos.

La Estructura Poltica Las principales instituciones polticas son: el Estado, la Constitucin, el Gobierno y la Administracin Pblica, los partidos polticos y el ejrcito. El conjunto de estas instituciones forma la Estructura Poltica de una sociedad.

Instituciones del Estado.

El Estado. El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurdico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien pblico temporal de sus componentes. Los fines del estado son los mismos que justifican el poder: alcanzar mediante la organizacin y la suma de esfuerzos bajo una misma y sola direccin todo aquello que escapa a la pura voluntad personal y a los fines estrictamente individuales. Pero adems en l a medida en que se vuelve ms compleja la convivencia humana, la organizacin social representa el medio ms poderoso de defensa y mejoramiento de los individuos: El hombre obedece al estado por que solo en el estado y por medio del estado, es posible encontrar la defensa de nuestros intereses y la garanta de nuestro progreso.

La Constitucin La constitucin poltica de un pas puede definirse como el conjunto de normas jurdicas o leyes que organizan al estado, atribuyen y limitan el poder poltico. Segn los pases, la organizacin del estado vara en la misma medida que cambia su poblacin, su territorio y su gobierno. La atribucin y limitacin del poder poltico vara segn las Constituciones y estas cambian segn las ideologas y fines que se propone la sociedad organizada polticamente: las constituciones de los pases liberales otorgan escaso poder al estado y lo limitan muchos, exaltando los derechos del hombre y del ciudadano. Los pases absolutistas, por el contrario, restringen al mnimo estos derechos y en sus constituciones acrecientan al poder del estado favoreciendo adems, a las clases elitistas como el ejrcito y el clero. Los pases demcratas o socialistas, se preocupan, en cambio, de favorecer en sus cartas magnas a las clases econmicamente dbiles y tratan de encontrar un equilibrio entre los derechos del hombre y el poder del estado.

4. Dinmica Poltica. Cuando las relaciones de poder en una sociedad no se contemplan de maneras estticas y sujetas a un modelo, sino funcionamiento activamente dentro de la interaccin humana, estamos en la dinmica poltica. Esta puede verse bajo dos ngulos distintos: el antagonismo, el desacuerdo y la lucha por una parte y por la otra, identificacin, el acuerdo y la integracin. Dentro de la dinmica poltica, los antagonismos y la libertad explican a los partidos polticos y a los ciudadanos en la contienda para obtener el poder y participar en el. La integracin y el orden justifican al gobierno para imponer su autoridad, por que solo as pueden conducirse distintas voluntades a la obtencin de fines comunes. Dentro de esa misma dinmica, el ciudadano y el gobierno sufren la influencia de la opinin pblica y de los grupos de presin. Todos estos utilizan su propaganda para influir en los dems y orientar su conducta en un sentido o en otro.

Partidos Polticos

Los partidos polticos son asociaciones que se forman para conquistar el poder, mantenerlo, o participar en su ejercicio. Generalmente los partidos polticos representan a una clase social y se mueven, al igual que el gobierno, por ideologas y mitos. Los factores que ms suelen influir en la formacin y fortaleza de los partidos, son el nacionalismo, los intereses econmicos, y las creencias religiosas. Si el partido es nacionalista, puede cubrir casi la totalidad de la poblacin; Si el partido representa a una clase social, esta descansado en intereses econmicos; y si el partido abandera una creencia religiosa, cubre una poblacin minoritaria y raras veces intermedia.

Estructura Partidaria En cuanto a su estructura se pueden configurar dos tipos de partidos. Partidos de Cuadros: Son aquellos que renen minoras por que les importa ms la calidad que la cantidad de sus miembros. Estas minoras se escogen por su prestigio social, intelectual, o por su fortuna econmica Partidos de Masas: Son aquellos que aspiran a reunir el mayor nmero de adherentes. Se sostienen gracias al pago de una cotizacin regular de todos sus miembros. En lo que hace a su funcionamiento los partidos se dividen en rgidos y flexibles: Los Partidos Rgidos son los que exigen disciplina poltica particularmente al emitir el voto en las elecciones o en las decisiones gubernamentales. Son rgidos tambin, por que se preocupan de la educacin poltica y del adoctrinamiento de sus afiliados. Los Partidos Flexibles no se preocupan de la educacin poltica de sus miembros y los dejan en libertad para actuar en todas las cuestiones. dentro de esa lnea estn todos los partidos de cuadros

Grupos de Presin Los grupos de presin son instituciones econmicas, sociales, religiosas, artsticas, o de cualquier otro tipo, que acten sobre el poder para inclinarlo en beneficio propio, pero nunca pretenden aduearse de dicho poder para ejercitarlo directamente. De aqu que los grupos de presin no formen parte de la estructura poltica y s de la dinmica de nuestra ciencia. Otra de sus caractersticas consiste en que los grupos de presin representan siempre intereses particulares, frente a los intereses generales que encarnan los partidos polticos y el gobierno. Podemos decir entonces que los grupos de presin son cualquier organizacin o forma social que persigue fines distintos al de obtener el poder, pero que en un momento determinado quieren influir sobre l para facilitar el logro de sus propios intereses. Los grupos de presin pueden figurar el las categoras siguientes: a) industria, comercio y agricultura; b) trabajo; c) profesionales; d) religiosas y tnicas; e) sociales; f) recreativas; g) educativas y culturales; h) cvicas e I) corporaciones extranjeras.

La presin de estos grupos se puede producir de manera directa, actuando sobre los funcionarios, legisladores o jueces. La presin es indirecta cuando se trata de influir sobre el gobierno por conducto de la opinin pblica. Entonces se utilizan los medios masivos de comunicacin como agentes de presin: la radio, la televisin, el cine, los peridicos, las revistas, etc. La presin puede ser tambin abierta y oculta. en la presin abierta, figuran los compromisos de campaa electoral, as como el envo de delegaciones y peticiones a los funcionarios. En la presin oculta, que algunos llaman discreta, caben todos los recursos de la corrupcin, como la compra de votos, el financiamiento de las elecciones, la ayuda material que se otorga a los partidos polticos y los obsequios que se hace llegar a los funcionarios pblicos en forma de cheques, invitaciones, viajes y regalos. Todo esto suele disfrazarse de relaciones pblicas y amistosas para hacer ms efectiva la presin.

5. Antropologa Nociones fundamentales Clasificacin de la Antropologa Antropologa Fsica El hombre forma parte de la naturaleza, vive y se desarrolla en ella; como tal, posee una serie de caractersticas iguales a los dems animales. Por otra parte el hombre es producto de una evolucin natural o historia natural del hombre, sus antepasados han sido tambin antepasados del homnido. Hace aproximadamente entre 50 y100 millones de aos, a juicio de los autores o tratadistas, una rama se apart del tronco comn de los antropoides, dando lugar al homnido, antepasado directo del ser humano, u homo sapiens. Se presume que la evolucin comenz hace 14 millones de aos, entre los homnidos importantes que conocemos tenemos al: cro- magnon, el hombre de Java y el hombre de Pekn, que corresponden a pithecantropus Erectus, Australopitecus y Orepitecus. A pesar de las concordancias el hombre se ha diferenciado de los dems animales. Dichas diferencias pueden sintetizarse de la siguiente manera: 1. - Retardo en el Desarrollo Ontogentico Esto es, el hombre es el ser que mas tarda en desarrollarse, que ms tarda en llegar a ser maduro. Es aproximadamente hasta los 30 aos de edad cuando alcanza su desarrollo pleno, como ser maduro de su especie. Esta es la edad lmite estndar en que tardan en salir las muelas del juicio. Esto presupone que el nio no puede valerse por s mismo. La existencia de una denticin provisional por lo largo de 7 aos y de una definitiva a partir de estos. Presupone, LA NECESIDAD DE UNA FAMILIA y funda entre otros factores la SOCIABILIDAD HUMANA.

El nacimiento de las muelas del juicio hacia los 18 aos, permite en el hombre el ortonactismo, es decir, la mandbula en ngulo recto, y nos evita el prognatismo, es decir, la trompa cada. 2. Capacidad craneana Superior a la de los Animales En el antropoide la capacidad craneana es de aproximadamente 800 cm. Cbicos en el hombre es de entre 1500 y 1800 cm. Cbicos. Esto obliga al hueso frontal a proyectarse hacia delante formando con la cabeza en su plano superior un ngulo mas o menos recto la posicin frontal evita las crestas supraciliares. 3. Posicin y Marcha Erecta. El hombre se mantiene erecto sobre sus extremidades inferiores gracias a su constitucin sea, a la curvatura de las vrtebras de la columna, la forma de la cabeza, de los fmures y su inseccin en los huesos iliacos, la conformacin y disposicin de los dedos de los pies, su arco y de todos los dems elementos. Por otra parte, la constitucin y el engranaje de los msculos de las extremidades inferiores, permiten principalmente la locomocin. 4. liberacin y Especializacin de las Extremidades Superiores No necesitndose de estas para la locomocin, se han especializado para el trabajo que se realiza tambin gracias a su capacidad racional. A esta especializacin contribuye la oposicin del dedo pulgar a los cuatro dedos restantes, lo que permite al hombre no solo agarrar los objetos sino sostenerlos. Esta caracterstica permite la capacitacin para el trabajo y la CREACIN DE LA CULTURA. 5. Otras Caractersticas Importantes. Entre otras caractersticas del hombre que es necesario destacar, se encuentra la visin estereoscpica : en tres dimensiones, ancho, largo y profundo. El dominio de la vista sobre otros sentidos, especialmente, el odo. La retraccin de los ojos hacia atrs (valga la redundancia) y los pmulos sumidos, que permiten la defensa de la vista. Adaptacin natural o artificial, a diversos climas o ambientes fsicos. El hombre desde el punto de vista biolgico, fsico, antropolgico, puede ser enmarcado de la siguiente manera:

Reino Subreino Filum Clase Subclase Orden Suborden Familia Gnero Especie Razas y Racismos Introduccin:

Animal Metazoos Vertebrados Mamferos Placentarios Primates Antropoides Homnido Homo Sapiens

A pesar de la pertenencia de todos los hombres a una misma especie y de que todos somos esencialmente iguales, suele dividirse a la humanidad en grupos tnicos llamados RAZAS, atendiendo a ciertas caractersticas comunes a un determinado conjunto de individuos, y con base a las diferencias fsico morfolgicas con respecto a otros grupos. Lo anterior trae como consecuencia una serie de problemas antropolgicos y sociales que se pueden conjuntar en una sola expresin: RACISMO. Raza: es el conjunto de personas con lazos parentales que poseen una combinacin de rasgos fsicos resultantes de la herencia.

Tres anotaciones son necesarias: 1. Los lazos parentales son tomados en un sentido amplio y general en cuanto a que las caractersticas biolgicas semejantes indican un antepasado comn. 2. 3. El resultado de mltiples entre - cruzamientos continuos. No existen por lo tanto las llamadas Razas Puras.

En la actualidad se toman tres razas como fundamentales: Caucasoide (blanca), Negroide (negra), y Mongoloide (amarilla). Algunos autores hablan de la raza cobriza (seria la nuestra con las sudamericanas), pero esto es discutido cientficamente, por lo tanto, no es admitida en el campo de la ciencia. Las diferencias raciales son mas superficiales que profundas, por lo tanto, no son esenciales, sino accidentales.

Esencia y accidente Todo ente, ser, objeto o cosa, contiene caractersticas esenciales y accidentales Esencia.- Es aquella caracterstica que quitada al objeto hace que el objeto deje de ser lo que es. Es aquello que hace ser a la cosa o por lo que la cosa es lo que es. Accidente.- Es aquella caracterstica que si le quitamos al objeto hace que el objeto siga siendo lo que es, sin embargo, sufre un menosprecio, deterioro o menoscabo por la prdida de esa caracterstica.

Diferencias raciales Se refieren al aspecto fsico biolgico y no al intelectual, psquico o espiritual (por lo que no son esenciales), las principales diferencias fsicas son: 1. Color de la piel.- son tres colores bsicos: blanco, negro y amarillo, que corresponden respectivamente a los caucsicos, negroides y mongoloides. El color es producto de una seleccin natural y tiene valor de supervivencia (a veces surge por pura casualidad). Adems dentro de cada una de las pigmentaciones sealadas encontramos una gama infinita. 2. Forma de la cabeza.- En este caso se toa en cuenta el ndice ceflico: resultado de la longitud y anchura de la cabeza, vista desde arriba. En los caucsicos tenemos una forma de cabeza dolicocfala (mas larga que ancha). En los negroides la forma de la cabeza es braquicfala (mas ancha que larga). En los mongoloides la forma es mesocfala (intermedia). 3. Forma de la nariz

En los caucasiodes tenemos leptorrina: larga y estrecha, con la nariz y los lomos estirados de perfil recto En los negroides la forma es platerrina: nariz y lomos bajos, aletas anchas y macizas as como abocinadas En los Mongoloides, es una forma intermedia, es decir, Mesorrina, con la nariz y lomos bajos, de anchura media, aletas gruesas y perfil cncavo. 4. Color y forma de los ojos

Los caucsicos poseen ojos azules o claros y carecen del pliegue epicntico (pliegue que cubre el ngulo interno del ojo). En las dems razas el color oscila entre negro y castao oscuro y poseen pliegue epicntico, que le da a los ojos una apariencia ligeramente oblicua.

5.

Forma del cabello

Los caucsicos tienen el cabello delgado y ondulado, generalmente color rubio. Los negroides tienen el cabello crespo y grueso Los mongoloides liso y lacio de color negro a castao. 6. Forma de los labios

Los caucsicos tienen los labios finos, generalmente medianos y en algunos casos gruesos Los negroides tienen los labios gruesos evertidos. En los mongoloides los labios son finos a moderadamente gruesos.

Racismo El racismo es un fenmeno o problema antropolgico y social por el cual un grupo tnico o racial se cree y se siente superior a los dems grupos raciales o tnicos, con base a sus diferencias biolgicas de carcter morfolgico. Se funda en: a) El prejuicio racial.

Un grupo racial se juzga superior fsica, intelectual y socialmente en base a sus diferencias fsico morfolgicas principalmente el color de piel. En este caso no se toman en cuenta las caractersticas esenciales del hombre, que consiste en su aspecto psquico, sino que se prejuzga sobre su dignidad o indignidad humana con base en el color. b) Discriminacin Racial

Es el trato desigual en nuestra sociedad, nacin y comunidad internacional que un grupo racial tnico tiene con los dems grupos raciales, tambin en base a sus diferencias fsico morfolgicas. En este caso no se toma en cuenta que las diferencias raciales son ms superficiales que profundas (accidentales) y que nunca se refieren a la esencia del propio ser humano. Se ignora adems que estas diferencias son producto de una seleccin natural y que tienen un valor de supervivencia.

Antropologa Cultural Introduccin : En contraste con la antropologa que, como hemos visto se refiere principalmente a la estructura corporal del hombre, la antropologa cultural trata del comportamiento del

hombre y especficamente del modo en que los seres humanos realizan las actividades implicadas en su vida diaria. Mientras que la mayor parte de los animales, incluyendo los seres antropomorfos, realizan dentro de una especie dada los mismos modelos esenciales de comportamiento, en el hombre no ocurre as. Por el contrario, la especie Homo Sapiens, aunque sus integrantes funciones fisiolgicamente de una manera muy parecida y tienen estructuras corporales y mecanismos psicolgicamente esenciales y similares, demuestra una variacin verdaderamente notable en los MODELOS DE COMPORTAMIENTO. Y es que el hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre el una influencia que nunca termina. Existe en el tiempo, lo cual le prob de un pasado histrico y un sentido del futuro. Lleva adelante sus actividades como miembro de una sociedad, identificndose el mismo con sus compaeros y cooperando con ellos en el mantenimiento de su grupo y asegurndole su continuidad. Pero el hombre no es el nico en esto. Todos los animales deben tomar en cuenta el espacio y tiempo. Muchas formas de vida viven en agregados, donde las necesidades de adaptarse a sus compaeros es un factor siempre presente en sus vidas. Lo que distingue al hombre, el animal social que ms importa ahora entre todos aquellos es la cultura. Esta tendencia en conjunto a desarrollar cultura consolida en un conjunto unificado todas las fuerzas que actan en el hombre, integrndolo para el individuo el ambiente natural en el que se encuentra el mismo, el pasado histrico de su grupo y las relaciones sociales que tiene que asumir.

Civilizacin Desde el punto de vista de la antropologa cultural es una expansin cultural que manifiesta el desarrollo industrial, tecnolgico y urbano de las sociedades urbanas del mundo predominante occidental y de diversas sociedades asiticas. Para algunos tratadistas o antroplogos, la civilizacin es el surgimiento de la cultura burguesa y el desarrollo de las grandes sociedades europeas. De acuerdo con los autores no se debe confundir cultura y civilizacin; ya que la civilizacin es una expresin cultural la primera es el todo y la civilizacin una parte expresiva de la cultura. Recurdese que las culturas no son buenas ni malas, sino la expresin o modo de ser de cada sociedad o comunidad humana.

Ciencias Auxiliares de la Antropologa Paleontologa Humana: ciencia que estudia los fsiles humanos, tambin estudia otros fsiles y huesos de animales en cuanto interesan a su objeto de estudio. Antropometra: ciencia que estudia las medidas, dimensiones y caractersticas geomtricas de los fsiles y huesos humanos Biotipologa es la ciencia que estudia los diversos tipos biolgicos. Raciologa: es la ciencia que estudia los diferentes grupos tnicos llamados razas.

Geologa: es el estudio de la tierra, es la ciencia de la tierra

6. Sociologa Desarrollo Histrico de la Sociologa Orgenes y Evolucin de la Sociologa Las observaciones sobre el carcter social del hombre existen ya sobre un punto de vista cientfico desde la antigedad. Platn en su dilogo la Poltica, nos habla de la sociedad humana; Aristteles profundiza sobre el tema. Para l el hombre es un ser social por naturaleza. El hombre es un animal politikum; Maquiavelo, Rosseau, Montesquieu y muchos pensadores nos hablan sobre el tema. Pero no solo los filsofos, sino tambin los escritores y novelistas toman en consideracin la sociabilidad humana. Sin embargo como ciencia, la sociologa nace hasta el siglo XIX y alcanza su auge y desarrollo a partir de 1900. Como ciencia fue fundada por Augusto Comte, quien publica una serie de estudios sobre la sociedad, entre los aos 1830 y 1842. Este mismo autor da carta de ciudadana cientfica a la palabra Sociologa, que es de su invencin. Podemos definir la sociologa como la ciencia que estudia a la sociedad, las interrelaciones y las interacciones de los grupos humanos e instituciones que la conforman.

Objeto de estudio de la sociologa La