el papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias

2
El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias El laboratorio es un l ugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique; en este caso en el de la Ciencias Naturales que tienen por objeto estudiar los aspectos físicos de la naturaleza y se apoyan en las ciencias formales para establecer el razonamiento lógico y, así, explicar la naturaleza. Sin duda, el trabajo práctico y, en particular, la actividad de laboratorio constituyen un hecho diferencial propio de la enseñanza de las ciencias. Este es fundamental para los estudiantes, ya que se relaciona la teoría con la práctica y contribuye a un excelente aprendizaje; pues no solamente eso si no que formulen hipótesis y por medio de eso se proponen a comprobarlas y puedan argumentar su respuesta, pero hay que tener en cuenta que el docente debe ser creativo al momento de dirigir a los estudiantes al laboratorio, para que los estudiantes puedan mejorar sus dificultades a través de la experimentación y el uso de técnicas y metodología que lo llevan a razonar y crear su propio conocimiento obteniendo así un aprendizaje significativo que lo lleva en cualquier momento de su vida, a relacionar la temática con su vida cotidiana. la actividad experimental aporta a la enseñanza en relación con otros métodos. Para el estudiante, cuando realiza trabajos prácticos, se trata de «comprender» y de «aprender»,

Transcript of el papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias

Page 1: el papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias

El papel del laboratorio de ciencias en la enseñanza de las ciencias

El laboratorio es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o

equipos donde se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama

de la ciencia a la que se dedique; en este caso en el de la Ciencias Naturales que

tienen por objeto estudiar los aspectos físicos de la naturaleza y se apoyan en las

ciencias formales para establecer el razonamiento lógico y, así, explicar la

naturaleza. Sin duda, el trabajo práctico y, en particular, la actividad de

laboratorio constituyen un hecho diferencial propio de la enseñanza de las

ciencias.

Este es fundamental para los estudiantes, ya que se relaciona la teoría con la

práctica y contribuye a un excelente aprendizaje; pues no solamente eso si no

que formulen hipótesis y por medio de eso se proponen a comprobarlas y puedan

argumentar su respuesta, pero hay que tener en cuenta que el docente debe ser

creativo al momento de dirigir a los estudiantes al laboratorio, para que los

estudiantes puedan mejorar sus dificultades a través de la experimentación y el

uso de técnicas y metodología que lo llevan a razonar y crear su propio

conocimiento obteniendo así un aprendizaje significativo que lo lleva en cualquier

momento de su vida, a relacionar la temática con su vida cotidiana.

la actividad experimental aporta a la enseñanza en relación con otros métodos.

Para el estudiante, cuando realiza trabajos prácticos, se trata de «comprender» y

de «aprender», pero también de algo muy diferente, de «hacer» y de «aprender a

hacer». A fin de explorar las ideas clásicas de objetivos conceptuales,

procedimentales y epistemológicos, mostramos cómo la teoría puede ponerse al

servicio de la práctica, mientras que lo contrario es actualmente lo más frecuente.

Los trabajos prácticos son una excelente forma de aprender las teorías de las

ciencias. Mostraremos que, al estar los conocimientos procedimentales al servicio

de la práctica, la experimentación es la ocasión para adquirirlos. Por último, al ser

aprendidos al mismo tiempo que una visión construida de la ciencia, permiten

iniciativa y autonomía a los estudiantes. El conjunto de trabajos sintetizado aquí

invita a revisar los objetivos de los trabajos prácticos en el bachillerato y en el

primer ciclo de la universidad.