El Paradigma Humanista

10
EL PARADIGMA HUMANISTA Angel Leonel Rios Santiago

Transcript of El Paradigma Humanista

Page 1: El Paradigma Humanista

EL PARADIGMA HUMANISTA

Angel Leonel Rios Santiago

Page 2: El Paradigma Humanista

ORÍGENES:

Surge en la Educación debido a la

deshumanización del Sistema Educativo

Estadounidense

Además, con la aparición del paradigma y el

Zeitgeist de la época se fortaleció el P.

Humanista el cual es básicamente Clínico

En la década de los 70´s surgieron trabajos críticos

sobre la escuela, en los cuales se destacaban las carencias

que no permitían el desarrollo de la personalidad de los

alumnos

Carl Rogers es el autor mas representativo del

Paradigma Humanista en la Educación

Page 3: El Paradigma Humanista

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EDUC. HUMANISTA

Cambio en el desarrollo de

los estudiantes (Desarrollo Psicosocial

de Erikson y Desarrollo Moral de Kohlberg)

MODELOS DE

DESARROLLO

MODELOS DE AUTOCONCE

PTO

MODELOS DE

SENSITIVIDAD Y ORIENT.

GRUPAL

MODELOS DE

EXPANSIÓN DE LA

CONCIENCIAPromueve un:

Enfatiza en :

El desarrollo de la

Identidad Genuina

(Clasificación de Valores y el Modelo de

Shatfels )

Desarrollar habilidades

de apertura y sensibilidad

hacia los demás

(Modelo Comunicativo de Carkhuff)

Se centra en:

Se interesa en :

Orientar la parte

intuitiva de la conciencia

(la Psicosintesis

y la Educación

Confluente)

Page 4: El Paradigma Humanista

ENSEÑANZA

Se centra en la ayuda a los

alumnos para decidir lo que son y lo que quieren ser

Logro máximo de la

autorrealización y Educación centrada en el

Alumno

Se atienden las

necesidades propias de cada alumno

Se fortalece el autoconoci

-miento, crecimient

o y desarrollo personal

Concede valor igualitario entre el conocimiento

personal y el conocimiento

público

Page 5: El Paradigma Humanista

PA

RA

DIG

MA

H

UM

AN

IST

A

METAS

OBJETIVOS

Fomentar la Individualidad de las personas

Buscar el reconocimiento de que los alumnos son seres humanos únicos

Contribuir a que los alumnos desarrollen sus potencialidades Centrarse en el

crecimiento personal de los alumnos

Propiciar la imaginación, creatividad y originalidad de los estudiantes

Fomentar en los estudiantes agrado por los cursos escolares

Vincular el aprendizaje con los elementos cognitivos y vivenciales

Page 6: El Paradigma Humanista

EL ALUMNO

Son sujetos individuales, únicos y diferentes

Tiene necesidades

personales de crecer y

autodeterminación

Son sujetos individuales, únicos y diferentes

Es innovador

Son personas totales, con

diversos afectos,

valores e intereses

Puede solucionar problemas creativame

nte

Page 7: El Paradigma Humanista

EL MAESTRO

Muestra respeto hacia los

alumnos y es visto como

persona total

Es facilitador de la

capacidad potencial de

autorrealización

Debe estar abierto a nuevas

formas de enseñanza y

opciones educativas

Debe fomentar el autoaprendi

zaje y la creatividad

Rechaza las posturas

autoritarias y egocéntricas

Debe poner sus

conocimientos y

experiencia a

disposición de los

alumnos

Page 8: El Paradigma Humanista

APRENDIZAJE

El Aprendizaje Significativo es autoiniciado y

busca objetivos personales

Se debe promover un aprendizaje participativo

(donde el alumno elija

responsablemente lo que va a

aprender)

Promueve un ambiente de

respeto, apoyo y comprensión

Llega a ser «significativo»

cuando se desarrolla en la totalidad de la

persona (procesos afectivos y cognitivos)

El aprendizaje significativo es de

mayor duración que el aprendizaje

memorístico

Page 9: El Paradigma Humanista

PA

RA

DIG

MA

H

UM

AN

IST

APROFES

OR

MÉTODOS Y

TÉCNICAS DE

ENSEÑANZA

Es creativo e innovadorPropicia la autonomía de los

alumnosPromueve el aprendizaje

significativo vivencialFomenta la autoevaluación

en los alumnos

Construir sobre problemas percibidos como reales

Uso de contratos La división del grupoInvestigaciones y

proyectosTutorías entre compañeros

Page 10: El Paradigma Humanista

EVALUACIÓN

Si existió un autoaprendizaje autodirigido

lo mejor es que haya una

autoevaluación y autocritica

hacia él

Se deben tomar en

cuenta los criterios

significativos del exterior e

interior

El profesor brinda criterios objetivos que

permiten valorar el propio

aprendizaje

Promueve la

Autoevaluación

La autoevaluac

ión debe hacerse de

forma escrita y

con la ayuda del profesor o

los compañerosFomenta la

creatividad, la autocritica y la confianza en si

mismo.