el Periódico destinos€¦ · es un gran centro de atención cultural en una ciudad atractiva por...

25
el Periódico MÁS CERCA El sur de Francia alberga un sinn de atractivos para cultivar el arte de vivir Suplemento de viajes y turismo I febrero 2016 I núm. 150 I www.visitdestinos.com destinos Florencia. Ruta musical Tenerife. Al aire libre Waynabox. Viajes sorpresa

Transcript of el Periódico destinos€¦ · es un gran centro de atención cultural en una ciudad atractiva por...

el Periódico

MÁS CERCAEl sur de Francia alberga un sinfí n de

atractivos para cultivar el arte de vivir

Suplemento de viajes y turismo I febrero 2016 I núm. 150 I www.visitdestinos.com

destinos

Florencia. Ruta musical Tenerife. Al aire libre Waynabox. Viajes sorpresa

2 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

POR Alberto González

D E H O T E L E S

Habitaciones y suites: 40 villas con vistas a los jardines tropicalesServicios: Biblioteca, espá, restaurante, dos bares, gimnasio, sala para la celebración de eventos profesionales y organización de bodas.

Hotel Paradee *****76 Moo 4, Tumbol Phe, Amphur Mueng, Rayong 21160 Koh Samet

http://www.samedresorts.com/paradeei

El espá tiene cuatro salas, dedicadas a otros tantos elementos naturales: fuego, tierra, aire y agua

A 200 kilómetros de Bangkok, en el golfo de Tailandia, se en-cuentra la isla de Koh Samet,

que es parte integrante del majestuoso parque nacional de Khao Laem Ya-Mu Ko Samet. Un destino ideal para los aventureros que quieren estar en con-tacto con la naturaleza virgen pero, al mismo tiempo, buscan alejarse un poco del bullicio de las playas más visitadas de la costa este.

La fama de la isla está justificada por la belleza de sus 14 playas de are-

na blanca. Saikaew beach, Ao Phai y Ao Vong Duan son quizás las más co-nocidas y las que atraen a un mayor número de visitantes internacionales y locales (de hecho, son muy populares entre los ciudadanos de Bangkok, por su cercanía a la capital).

Sus aguas cristalinas destacan por su biodiversidad: desde los grandes arrecifes de coral multicolor, a tortugas de gran tamaño, tiburones tigre o rayas. Son muy apreciadas por los amantes de los deportes acuáticos, que acos-

tumbran a practicar kayak, stand up paddle, pesca, surf, esnórquel o buceo, entre otras muchas disciplinas.

MEZCLA DE ESTILOS. El mejor valo-rado de los establecimientos hoteleros de la isla es Paradee Resort & Spa, que se encuentra junto a Ao Kiew Beach y consta de 40 villas decoradas con una hermosa influencia marroquí y balinesa.

Cada villa dispone de zonas privadas al aire libre, cómodas tumbonas para relajarse y un salón para cenar al aire libre. Además, muchas de estas villas también cuentan con piscina y yacusi privados.

El complejo también cuenta con un pequeño gimnasio para todos aquellos que, además de descansar, quieran aprovechar su retiro para mantener la forma o reforzar su tono muscular.

CUATRO ELEMENTOS. El espá dis-pone de cuatro salas dedicadas –ca-da una de ellas– a un elemento distinto de la naturaleza (el fuego, la tierra, el aire y el agua), que inspiran exclusivos

En el sur de la isla de Koh Samet

El lujo de la tranquilidad

tratamientos.En cuanto a la oferta gastronómica,

destaca el trabajo del chef McDang, con una gran reputación en Tailandia por el hecho de haber trabajado para la Casa Real. Su enfoque se basa, princi-palmente, en una reinterpretación de la cocina asiática.

Construido literalmente entre algunas de las rocas de la playa y sobre una te-rraza de madera se encuentra el Sunset Bar, que se convierte en un lugar mági-co al atardecer. Es uno de los espacios preferidos por muchos clientes, donde disfrutar de un delicioso cóctel en un ambiente chill out.

Por último, en el Pool Bar siempre se está a tiempo de degustar algún zumo recién exprimido, así como una ham-burguesa, un trozo de pizza o algún pla-to de la carta. Una auténtica perdición para los viajeros más caprichosos.5

aAcariciando el océano. Algunas de las villas del hotel.

La palabra tailandesa koh significa isla. Y samet, melaleuca (especie vegetal local conocida, más po-pularmente, como árbol del té). Así que la traducción literal de este lu-gar sería la Isla de la melaleuca (an-tiguamente se llamaba Koh Kaew Phitsadan, o lo que es lo mismo, Isla Mágica de Cristal).

El aceite esencial de la melaleuca es uno de los más extendidos en todo el mundo, por sus propieda-des beneficiosas. Es bueno para el sistema inmune, y ha demostrado su eficacia contra hongos, bac-terias y virus. Además, también se utiliza como remedio contra la caspa, el herpes labial o el acné, y para tratar quemaduras, heridas o picaduras de mosquitos.

El árboldel té

La anécdota

CADA VILLA TIENE ZONAS PRIVADAS AL

AIRE LIBRE, CON TUMBONAS PARA

EL DESCANSO

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 3

M Ú S I C A E N . . . Florencia www.florencia.es

www.enit.it/es

de arte. Y aunque la globalización ha cambiado por completo las reglas de juego y casi no hay espacio para el trabajo artesanal, en Florencia toda-vía permanecen vivos –no sin mucho esfuerzo– algunos pequeños talleres capaces de seguir dando forma a re-creaciones únicas.

Destacar que la ciudad acoge fun-daciones que trabajan en la readapta-ción de este fenómeno para evitar que se pierda la experiencia acumulada por los artesanos florentinos, que hoy está preparada, mediante un profe-sorado activo, para trasmitir el cono-cimiento a las jóvenes generaciones.

Los visitantes pueden conocer de primera mano cómo se trabaja en esta recuperación de la tradición musical visitando los estudios y talleres en los que trabajan como, por ejemplo, Mas-

J. G. / DESTINOS

Qué es arte y qué artesanía? Quizás la respuesta es que son dos términos que deben ir

siempre unidos de la mano, al menos en una ciudad como Florencia. Los ornamentos de sus palacios, edificios renacentistas e iglesias proceden de la tradición y sabiduría de los oficios artísticos, cuyos secretos se transmi-tieron de generación en generación.

Pero la capital de la Toscana no solo es conocida por su arquitectura y por esculturas universales como la del Da-vid de Miguel Ángel, sino también por su música. Y en este terreno es funda-mental la conexión entre los artistas (los músicos) y los artesanos capaces de crear con sus manos instrumen-tos que son en sí mismos una obra

GUÍA

País ItaliaRegión ToscanaSuperficie 102,4 km²Población 361.679 hab. Idioma ItalianoMoneda Euro

Vueling (www.vueling.com) es, en la actualidad, la primera aerolínea en el aeropuerto de Florencia, y desde el próximo verano operará 16 rutas desde la ciudad italiana. Desde Barcelona, el viajero puede optar por hasta dos frecuencias diarias y también hay que destacar que aterriza en la ciudad italiana desde los aeropuertos de Eivissa y Madrid.

Cómo llegar Florencia es el núcleo urbano en el que se originó (segunda mitad del siglo XIV) el movimiento artístico denominado Renacimiento, cuna de arte y arquitectura.

La ciudad

Una ruta que descubre los sonidos de la urbe

LA CAPITAL DE LA TOSCANA SEDUCE POR SU MUSICALIDAD

Florencia se muestra orgullosa del trabajo de sus artesanos, que han sabido crear una identidad musical basada en la tradición más genuina

EXCELENCIA

En los talleres florentinos se realizan piezas únicas para regocijo de los melómanos

terViolinMaker de Jaime Marie Lazza-ra, un estudio donde los instrumentos se crean totalmente a mano.

También hay que reconocer la labor institucional a través del Osservatorio dei Mestiere d’Arte para dar a conocer el diseño tradicional italiano, en este sentido la Associazione OMA (Osser-vatorio dei Mestieri d’Arteque) orga-niza juntamente con empresas como Google y Amazon actividades para dar a conocer y conectar al público interesado con los artesanos, a fin de dinamizar un sector que desarrolla be-llos y antiguos conocimientos.

PROPUESTAS. Si de lo que se trata es de descubrir una artesanía milenaria nada mejor que elegir un recorrido por los talleres de los artesanos musicales que con su pericia llevarán al visitante a descubrir los tonos más secretos de la ciudad y de su historia.

El punto de partida será el Palazzo Strozzi, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Desde principios del XXI esta enorme cons-trucción es sede de diferentes institu-ciones culturales. La más activa es la Fondazione Palazzo Strozzi, que pre-tende ser la locomotora de la cultura contemporánea y sede de grandes ex-posiciones internacionales. Su objeti-vo es que se reconozca que la cultura es la expresión no de una sola sino de muchas voces. Arturo Galansino,

director de la institución, afirma que es un gran centro de atención cultural en una ciudad atractiva por sí misma.

Imprescindible también es una vi-sita a La Ópera di Firenze donde el visitante se sorprenderá ante una sa-la principal con capacidad para 1.800 personas y sus responsables presu-men de que tiene la mejor acústica de Europa. Además, cuenta con un teatro al aire libre para 2.000 personas. Para acercar la opera a todos los públicos se trasmite en directo vía Twitter todo lo que pasa durante las representacio-nes (con el hashtag #neverlandOF).

Ningún amante de la música debe irse de Florencia sin visitar el Teatro della Pergola, considerado el más an-tiguo de Italia ya que está en funciona-miento desde 1656. De dimensiones espectaculares, es centro cultural de referencia y se recomienda también visitar el interior donde gran parte de su mobiliario y mecanismos se con-servan desde hace siglos.

Para completar una visita que no dejará indiferente al viajero, hay que recorrer puntos de creación artesana como Onerati Strumenti Musicali, tien-da y laboratorio dedicado a la música clásica tradicional que ha mantenido viva la tradición en un sector profun-damente cambiante. También Paolo Sorgentone y Michele Mecatti Liutai, creadores de unos instrumentos, casi mágicos, que pueden adquirirse.5

La ciudad en perspectiva. Algunos de los grandes monumentos florentinos acogen museos, representaciones y creaciones musicales.

Datos

Xavi Datzira / DESTINOS

Uno puede pensar en Tenerife como un destino con un cli-ma privilegiado en el que los días pasan perezosamente

transitando entre playas de arena clara y playas de arena volcánica, con el Teide como testigo excepcional. Y esta es una opción, sin duda, pero también existe su antítesis: una isla excepcionalmente idónea para la práctica de deportes de aventura (más o menos extremos) por tierra, mar y aire. De hecho, desde la oficina de turismo han creado la marca Tenerife No Limits para promocionar es-te tipo de actividades al aire libre y que se pueden practicar durante todo el año.

Una modalidad para la gran mayoría de públicos es el senderismo, con todo tipo de rutas acondicionadas y señaliza-das, de diversas distancias y niveles. La ascensión a la Corona Forestal es uno de los itinerarios más clásicos, que per-mite adentrarse en esta zona protegida de alta montaña, que rodea el Parque Nacional del Teide. Con una extensión

de 50.000 hectáreas, adentrarse en ella permite conocer las especies endémi-cas de flora y fauna, asomarse a los impresionantes barrancos u observar el trabajo de los agricultores que conser-van los métodos tradicionales.

Otro de los senderos más utilizados entre los aficionados de nivel alto es el que parte de la Montaña Blanca y conduce a través de unas rampas del 60% hasta el Mirador de La Fortaleza, cerca de la cumbre del Teide. Si se op-ta por pasar la noche en el Refugio de Altavista, a 3.260 metros de altitud, y luego se madruga, el regalo es un ama-necer impresionante desde la cumbre del volcán. El descenso se puede llevar a cabo a pie o, si ya se tiene suficien-te, en teleférico. Otra forma de subir al Teide es con bicicleta, aunque es solo apto para los expertos. Son más de 40 kilómetros de ascensión, y otros 40 ki-lómetros de bajada, que permiten subir hasta los 2.000 metros de altura y, en ese punto, experimentar la sensación de moverse entre parajes rocosos sin vegetación que bien podrían recordar a

la superficie de la luna. Además, existen 200 kilómetros de carriles preparados para las bicis por toda la isla.

BAJO TIERRA. Pero si en vez de las al-turas uno es más amante de las profun-didades terrestres, se puede optar por una de las actividades que está cose-chando una mayor popularidad en la isla en los últimos tiempos: la espeleología. Y es que Tenerife cuenta con el mayor tubo volcánico de Europa, la Cueva del Viento, que cuenta con 27.000 años de antigüedad y mide 17 kilómetros de longitud, sumando sus pasadizos de varias alturas. La excursión dura unas dos horas y permite adentrarse en un lugar de gran fuerza telúrica donde reina el misterio y la oscuridad.

Una isla repleta de aventuras

DOSIS DE ADRENALINA

Por tierra, mar o aire, las opciones de practicar deportes extremos son múltiples

SENDERISMO

‘WINDSURF’

Se puede subir al Teide y dormir en un refugio a 3.260 metros de altitud

El Médano es una de las mecas de la especialidad gracias a su viento

Teniendo en cuenta que el termóme-tro en Tenerife en invierno puede alcan-zar los 20 grados sin problemas, prac-ticar deportes acuáticos es una opción totalmente factible durante todo el año. El windsurf continúa siendo la especia-lidad más popular, especialmente en la playa de El Médano, donde disfrutan de unos 300 días de viento al año y se celebran todo tipo de campeonatos. Las condiciones de viento privilegiadas para este tipo de deportes también ha hecho que los practicantes de kitesurf se ha-yan multiplicado en los últimos años.

EXCURSIONES POR MAR. Dos moda-lidades que, no obstante, requieren co-nocer la técnica y pasar por un periodo de aprendizaje. Pero hay alternativas menos complejas, como las excur-siones en kayak, que permiten visitar paisajes espectaculares como son Los Gigantes, unos acantilados con más de 600 metros de altura. También se está popularizando a gran velocidad el stand up paddle, una forma para recorrer la costa remando sobre una tabla de surf.

Para los que tienen la licencia para practicar submarinismo, existen más de 60 puntos distribuidos por toda la isla con fondos marinos de arena y de roca volcánica. Una de las características más interesantes es que el agua es tan cristalina que la luz llega a más de 40 metros, por lo que las fotografías suba-cuáticas salen muy nítidas. Y con un poco de suerte se pueden ver rayas gi-gantes y todo tipo de fauna submarina.

Si la tierra y el mar no son suficientes, en Tenerife también se pueden practi-car deportes aéreos como el parapente, con seis zonas de despegue y cinco de aterrizaje para volar de forma segura. En todo caso, la isla se está revelando como un gran gimnasio al aire libre, dis-ponible todo el año y con infinitas opcio-nes para sacarle el máximo provecho.5

Todas las facetas. Parapente, ciclismo y surf en Tenerife.

El poder del viento. Un windsurfista se dirige con su tabla al mar, en la playa de El Médano.

CAMINAR EN GRUPODel 29 de marzo al 2 de abril de 2016 se celebra el Tenerife Walking Festival, un encuentro abierto a la participación de senderistas de todo el continente que combina excursiones por diferentes senderos de la isla con actividades complementarias. La organización ha diseñado 15 rutas o excursiones diferentes divididas en tres categorías: costeras (paralelas al mar), volcánicas (que conducen por zonas únicas como el Parque Nacional del Teide) y verdes (para recorrer los bosques de la zona alta de la isla).

LA CITA

Tenerife. Al aire libreDónde dormir Para que la experiencia sea completa, existen numerosas casas rurales que permiten una conexión más directa con la naturaleza

www.webtenerife.com

4 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

publicidad FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 5

Languedoc Roussillon Midi Pyré-nées alberga lugares de interés como la ciudad de Toulouse, Mar-ciac, Rocamadour o el Pic du Midi, todos ellos incluidos dentro de la lista de los 26 Grandes Parajes Mi-di-Pyrénées. Pero existe otra po-derosa razón para acercarse a esta gran región del sur de Francia: su gastronomía, a lo que tam-bién hay que sumar la hospitalidad de sus habitantes, para los que las co-midas con fa-milia o amigos son auténticos momentos de fiesta.

C h r i s t i n e , autora del blog Tourisme en Mi-di-Pyrénées, pro-pone tres etapas gastronómicas para des-cubrir a fondo las recetas y los in-gredientes de kilómetro cero de un territorio en el que la cocina es un elemento cultural fundamental.

En primer lugar, el viaje comien-za por Gers. La antigua Gascuña, tierra de D’Artagnan, es una autén-tica especialista en el arte del buen

vivir, como demuestra este posible menú: fuagrás semicocido, ave de granja del Gers con cebollitas, me-lón de Lectoure, pastis gascón de manzana vainillada, vino de Côtes de Gascogne –blanco o tinto– y ar-mañac para terminar la comida por todo lo alto.

Luego continúa por el Alto Garo-na, con algunos de sus prin-

cipales argumentos so-bre la mesa, como

el fuagrás de pato y ensalada verde con ajo violeta de Cadours y un auténtico cas-soulet.

Para acom-pañar, un vino de

la zona de Fron-ton, y para cerrar,

una tabla de quesos de la región.

Finalmente, el itinerario propuesto por esta especialista en la región finaliza en el Lot, don-de se pueden encontrar algunas de las grandes estrellas de la gastro-nomía francesa, como puede ser el foie, la trufa negra o el azafrán. Un lugar de perdición para cual-quier foodie.5

La región de Languedoc Roussillon Midi Pyrénées se encuentra a tres horas de Barcelona, viajando en tren de alta velocidad hasta la estación de Toulouse. Una gran excusa para visitar una zona donde la cocina se entiende como un auténtico placer para compartir entre amigos. Una bloguera de la zona configura un itinerario para degustar los mejores platos.

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 7

www.turismo-midi-pyrenees.eshttp://blog.tourisme-midi-pyrenees.com

6 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

El sabor auténtico del pato y el ‘cassoulet’

Expertos en las cosas buenas de la vida

Refinamiento con garantía de origen

ESPECIALIDADES SUCULENTASLA CUNA DEL ARMAÑAC PRODUCTOS ESTRELLA

En un menú propio de Toulouse no pueden faltar estas dos especialidades, acompañadas de vino del Fronton

Gers, tierra de D’Artagnan, pone sobre la mesa productos propios elaborados por productores que priman la calidad

En la zona se elaboran joyas gastronómicas como el fuagrás perfumado con trufa o el queso Rocamadour DOP

Toulouse desempeña el papel de crisol donde se mezclan y están reunidas, en los restaurantes y mercados, to-

das las cosas buenas y los ricos sabores de la región. Comenzando por un fuagrás de pato y una ensalada verde con ajo de Cadours. Si en Francia suele decirse que en el cerdo todo es bueno, en Languedoc Rous-sillon Midi Pyrénées se considera que todo es excelente en el pato. Foie, fritons, magrets asados, confits o mollejas servidas tibias con una ensalada con ajo violeta de Cadours.

En los restaurantes de Toulouse se renue-van con acierto las recetas inspiradas por el pato con garantía de origen del suroeste, producto emblemático de una región donde se siente pasión por el producto auténtico, sincero y generoso. Cabe destacar que el ajo violeta de Cadours entra dentro de es-ta categoría. Este ajo temprano estimula el paladar a partir de julio con su sabor ligera-mente picante y soleado.

Tampoco puede faltar el auténtico cas-soulet de Toulouse, que debe ser servido en su cassoul. Para ser ejemplar, exige de 4 a 6 horas de preparación, lo que equivale a decir que no está al alcance de cualquier cocinero. Hay que evitar por supuesto el cas-soulet de lata que ha vendido su alma a los industriales, por lo que mejor elegir un buen restaurante, como La Cave au Cassoulet, Chez Émile y Le Colombier.

La judía de Tarbes o la especialidad coco

del Lauragais son el ingrediente principal. Estas pequeñas judías blancas forman una mezcla cremosa junto con confit de oca, cor-va de cerdo, salchicha de Toulouse, hierbas, ajo y nuez moscada. Todo ello se cuece un largo tiempo antes de pasar varias veces por el horno. Bien gratinado, se sirve muy caliente en un tazón de terracota. Muy nu-tritivo, permitía a los campesinos de la zona aguantar la dura jornada de trabajo.

Por otro lado, no existe una tradición de quesos claramente marcada en la región del Alto Garona, pero es en Toulouse donde con-vergen los mejores quesos de la región. En los mercados o en las tiendas de los maes-tros queseros de la plaza de Carmes o de la plaza de Victor Hugo, la oferta es estimulan-te. El rey es el Roquefort DOC; los señores son el azul de Causses DOC y el Laguiole DOC; la princesa es la tomme de los Pirineos en todas sus variantes; y el principito es, sin duda, el cabécou DOC Rocamadour.

En cuanto al vino, con el DOC Fronton no hay dudas. Este viñedo que se extiende entre Toulouse y Montauban debe su especificidad a la négrette, una uva exclusivamente local, según se dice traída de Oriente por los Cruza-dos. El Fronton es el compañero ideal de las especialidades de la zona. Los tintos jóvenes se combinan armoniosamente con las carnes asadas y los quesos de los Pirineos. Los tintos de 4 a 7 años de antigüedad realzan con fuerza los sabores de los cassoulets y los confits.5

Célebre por sus mercados de productos de pato, Gers es una plaza fuerte del fuagrás y otros productos nobles pro-

cedentes de patos y ocas criados al aire libre y alimentados con maíz. Unos ingredientes que permiten a los chefs locales dar alas a su inventiva. Otro producto de alta calidad, que refleja la filosofía del trabajo bien hecho que impera en esta región, es el melón de Lectoure, cuyos métodos de producción son casi confidenciales. Eso sí, debido al respeto estricto a la estacionalidad de los productos, solo se puede encontrar en verano. Por cier-to, la fiesta del Melón de Lectoure se celebra el viernes anterior al 15 de agosto.

De la misma forma, el ave de granja de Gers Label Rouge es el fruto del compromiso de todo un sector, que garantiza al consumi-dor un producto de la mayor calidad, desde el huevo hasta el plato. Tanto si es un pollo o una pintada, las aves de granja de la zona se crían durante 81 días (es decir, dos veces más que un pollo normal), al aire libre y ali-mentadas con granos a voluntad. Es mimada por unos productores que, según confiesan, nunca se les ha pasado por la cabeza desa-rrollar una producción industrial.

Al llegar el postre, la imaginación se dis-para. Un velo de novia arrugado por dos an-gelotes, sobre un lecho de manzanas tibias vainilladas, perfumado con armañac: este es el efecto que produce en la boca el pastis gascón, también denominado croustade. He-

rencia, según se dice, de la invasión árabe del siglo VIII, al parecer este pastel llegó a Gers al mismo tiempo que el alambique que sirve para destilar el armañac. Su fabricación exige una habilidad fuera de lo común para disponer en unos pliegues ligeros una masa tan fina, casi transparente.

Para acompañar todo el menú, nada mejor que los vinos de Côtes de Gascogne. Vivos, suaves y sutiles, convierten a Gers en el primer departamento francés productor de vinos blancos. Los viñedos de la zona tam-bién son cuna de los vinos de Saint-Mont, de Madiran y del Pacherenc, sin olvidar los vinos Côtes de Condomois. En el momento del aperitivo, Gers muestra asimismo sus talentos. Inventado hace cuatro siglos, con Denominación de Origen Controlada desde 1990, el Floc de Gascogne, tinto o blanco, es el resultado de una mezcla elegante entre el mosto fresco y el aroma de jóvenes armañac.

Y para terminar, un armañac. Nacido en Gascuña en el siglo XIV, contribuye hacer de Francia un país sinónimo de lujo y arte de vivir. Sus principales terruños son el Alto Armañac entre Auch y Lectoure, la Ténarèze alrededor de Condom y Vic-Fezensac, y el Bajo Armañac entre Eauze y Nogaro. Este aguardiente excepcional, que ha permane-cido dentro del círculo de las especialidades familiares, desarrolla un amplio conjunto de aromas como el arándano, la vainilla, las frutas confitadas, la pimienta o la canela.5

Dice el refrán que A Cahors, ça va en-core. A Rocamadour, on tombe en amour. A medida que uno se adentra

en el departamento del Lot, los sabores se afirman y se vuelven cada vez más refinados. Prueba de ello es el fuagrás, la gran estrella de la gastronomía de Languedoc Roussillon Midi Pyrénées. Elaborado por pequeños productores que expresan lo mejor de las tradiciones campesinas, puede ser realza-do con el perfume embriagador y sutil de la trufa negra del Quercy, recogida en invierno alrededor del pueblo de Lalbenque. Con una pequeña producción de 3 a 10 toneladas al año, el Lot sigue siendo un bastión de la au-téntica trufa, cuya calidad participa en dar prestigio a la cocina francesa.

Otra joya culinaria es el cordero de granja del Quercy, el primero en recibir en Francia un sello de calidad, en 1990. Cuatro años más tarde obtuvo el reconocimiento europeo con la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Procede de una raza rústica local, la Causse-narde, que ha recibido el apodo de cordero con gafas, debido a sus ojos rodeados de una mancha negra. Los criadores, deseosos de defender la calidad incomparable de su carne, practican una cría basada en respetar el animal y los ciclos naturales.

También destaca el Rocamadour DOP, un pequeño queso de cabra de leche no pasteu-rizada fabricado en las mesetas del Quercy desde el siglo XV, completamente redondo

y tierno en su elegante vestido color marfil. Aunque lleva el nombre de Rocamadour, la célebre ciudad de vértigo, construida sobre una escarpada colina y elegida como uno de los Grandes Parajes Midi-Pyrénées, también puede provocar un vértigo distinto: el de las ganas incontrolables de comerlo por su sua-ve aroma a crema y hierba, realzado con un poco de sal y mantequilla.

Al norte del Lot, los nogales son desde siempre la especie característica del valle del Dordoña, Gran Paraje Midi-Pyrénées. Sus frutos obtuvieron en el 2002 la DOP Nuez del Périgord, reconocimiento de un producto excepcional que se consume en aceite, en aperitivo (el vino de nuez) o en pastelería. A señalar que el pastel de nuez puede acom-pañarse con un Vieille Prune de Souillac, aguardiente de ciruela de gran categoría.

Y finalmente, el vino. Con una historia que se remonta a Francisco I, el viñedo DOP Ca-hors es uno de los de mayor renombre del suroeste. El sol, el terruño y el saber hacer se combinan para producir unos vinos que deben su fuerte personalidad a su principal tipo de uva, la malbec, apoyada por la tanat y la merlot. Agradables de beber jóvenes, son excelentes vinos de guardia. En el valle del Lot, entre Cahors y Puy-L’Evêque, donde se concentra el 70% del viñedo, los vinos son poderosos, carnosos y muy afrutados. En la meseta que domina Cahors, destacan por su elegancia y su finura.5

Xavi Datzira / DESTINOS

COCINA EN LOS ALREDEDORES DE TOULOUSE

Una cita con la mejorgastronomía

Languedoc Roussillon Midi Pyrénées. FranciaLos circuitos gastronómicos permiten descubrir una región con grandes atractivos turísticos

Delicias locales. Fuagrás semicrudo y un croustade acompañado de armañac. Sabores típicos. Arriba, un típico cassoulet, y abajo, terrazas en la plaza del Capitole de Toulouse. De la tierra. En bici se pueden visitar los viñedos del Cahors (arriba). Quesos de Rocamadour (abajo) .

© CRTMP/D. VIET © CRTMP/D. VIET © CRTMP/D. VIET© CRTMP/D. VIET

© CRTMP/P. THEBAULT© DT LOT/P.SOISSONS

CDT LOT - C. NOVELLO

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea

Acción realizada por el Comité

Regional de turismo Midi-

Pyrénées

deseosos de disfrutar sus rincones se-cretos. Una ventaja añadida es que la experiencia vivida puede compartirse en la página www.pyrenees-trip.es, donde quienes lo deseen pueden subir sus fotos y vídeos del viaje.

EN EL CAMINO. La ruta recorre los míticos puertos del Tourmalet, Aspin, Peyresourde, uniendo el Atlántico al Mediterráneo. Trazada, jalonada y materializada a lo largo de su itinerario

por una óptima señalización, permite al viajero recorrer, sin problemas, lugares emblemáticos de belleza singular.

De Hendaya a Cerbère, a lo largo de los Pirineos, de puertos a valles, la visita ofrece parajes de renombre inter-nacional, panoramas sobrecogedores, lugares turísticos clasificados interna-cionalmente y pueblos con encanto. Cada lugar alcanzado es singular y ofrece numerosas actividades al aire libre y de interior, gastronomía propia y rincones secretos para compartir.

Entre las maravillas del camino está el Circo de Gavarnie, un impresionante anfiteatro de una rara perfección, de 5,5

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 9

www.pyrenees-trip.eswww.pirineos-vacaciones.com www.turismo-midi-pyrenees.es

8 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Languedoc Roussillon Midi Pyrénées (Francia). Road trip en los Altos PirineosUna nueva ruta trazada por especialistas recorre los lugares emblemáticos de los Altos Pirineos

Puntos fuertes. El recorrido por el Pirineo ofrece al visitante la posibilidad de recorrer parajes y entornos de gran belleza natural y singulares tradiciones populares.

Proyecto cofinanciado por la

Unión Europea

Acción realizada por el Comité

Regional de Turismo Midi

Pyrénées.

ENTRE PAISAJES SINGULARES

La mítica y gran ruta de los Pirineos

La Ruta 66, la de la Seda, la Transamazónica. En todo el planeta, hay itinerarios que se han convertido en míticos, por motivos y razones diferentes, pero siempre vinculados a los deseos del animal nómada llamado hombre en su búsqueda de la fortuna, el paraíso, encontrarse a sí mismo o, simplemente, ver mundo.

María Torres / DESTINOS

Una ruta sorprendente y gra-tificante, una vía que zigza-guea a través de entornos de maravilla. Esa es la pro-

puesta: nuevo Road Trip Pirenaico.Se trata de un itinerario trazado por

expertos que atraviesa los impresionan-tes puertos del Tour de France: Tour-malet, Peyresourde, Aspin, Aubisque y lleva a los viajeros hacia un lugar clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, a dos parques nacionales, nueve lagos, una reserva natural nacional, y cuatro sitios con la marca Grandes Parajes Midi-Pyrénées: Pic du Midi, Cauterets–Pont d’Espagne, Gavarnie y Lourdes. En de-finitiva, una experiencia singular.

El itinerario se puede realizar en 3, 5 u 8 días, según el ritmo que desee impri-mir el viajero. Para facilitar la intenden-cia, el establecimiento especializado en vacaciones a medida, la Boutique des Hautes-Pyrénées, se ocupa del aloja-miento (3 y 4 estrellas) con desayuno, accesos a los lugares de interés, así co-mo entradas para los centros de espá.

La organización proporciona un Road Book (libro de viaje) gratuito y de fácil consulta que contiene informaciones de interés y curiosidades sobre visitas imprescindibles, actividades recomen-dadas, y sugerencias gastronómicas. No se trata de una guía tradicional ya que la información que contiene ha sido seleccionada en base a recomendacio-nes de personas que han visitado los lugares y establecimientos de la zona.

Esta infraestructura de servicios con-vierte la ruta en una experiencia única para los apasionados de los Pirineos,

kilómetros de diámetro y 1.500 metros de altura, coronado por 17 picos de 3.000 metros de altitud. Miles de visi-tantes se citan cada año al pie de las montañas para admirar este monumen-to, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Respecto al Pic du Midi, tam-bién en la ruta, la visita comienza con un espectacular viaje aéreo, a bordo de un teleférico. Comprende un trayecto de 15 minutos, una escala en Taoulet (2.341 metros) y paisajes vertiginosos con 350 metros de vacío a los pies.

En la cima, 750 metros cuadrados de terrazas acondicionadas permiten con-templar un increíble panorama sobre la cadena de los Pirineos y las llanuras del norte, hasta los contrafuertes del maci-zo central. Destacar el observatorio de la cima para observar el impresionante cielo nocturno, gracias a la pureza del aire y la estabilidad atmosférica a 2.877 metros de altitud, clasificado como re-serva internacional del cielo estrellado.

En Cauterets-Pont d’Espagne (Par-que Nacional de los Pirineos) abundan los torrentes burbujeantes, cascadas tumultuosas y, en el área del lago de Gaube, prados cubiertos de flores sil-vestres, bosques frondosos, y una fau-na autóctona bien protegida. El viajero llega aquí al maravilloso jardín de los Pirineos, guardado por el Señor Vigne-male, la cima más alta de la cadena.

Se impone relajarse y respirar a fondo el aire cargado de olores de resina y to-millo. La ventaja es que no es necesario ser un gran marchador, el lugar se visita sin esfuerzo, gracias a su acondiciona-miento y los remontes.

LAS RUTAS. En la Boutique des Hau-tes-Pyrénées, Julie, Monique, Nathalie

y Sabine son las creadoras de los cita-dos itinerarios por el Pirineo. Son ellas quienes preparan los forfaits del Road Trip que hace posible que los viajeros menos experimentados en el territorio puedan realizar esta magnífica ruta en los plazos establecidos de 8, 5 o 3 días.

Son cuatro mujeres apasionadas por la montaña, y cuentan con una amplia experiencia que les permite seleccionar los mejores momentos y condiciones para las salidas. Su trabajo, vinculado al servicio publico francés, asegura que no están sujetas a ningún objeti-vo de venta o de cantidad, sino a la satisfacción del usuario. Adaptan los desplazamientos según necesidades y presupuesto de los clientes.

PROPUESTAS. Las más valoradas, según su duración, son las siguientes:DUn itinerario de 8 días que incluye 7

noches en casa de huéspedes y hoteles con desayuno en Loudenvielle, Saint-Lary, Bagnères-de-Bigorre, Barèges, Gèdre-Gavarnie, Cauterets y Lourdes. Integra un pase a los lugares emble-máticos de Pic du Midi (acceso en te-leférico a la cima) más Cauterets-Pont d’Espagne. También incluye la entrada (2 horas) a Balnéa (Loudenvielle), centro de balneoterapia con balsas exteriores, lagunas, hammam, yacusi, camas de agua, así como un acceso también de dos horas al centro de balneoterapia Les Bains du Rocher (Cauterets) con balsas interiores, laguna exterior, sau-na, hammam y yacusi. El precio ronda los 494 euros por persona.DCinco días con cuatro noches en

casa de huéspedes y hoteles con de-sayuno en Saint-Lary, Gèdre-Gavarnie, Cauterets y Lourdes. Incluye pase para los lugares emblemáticos (Pic du Midi y Cauterets-Pont d’Espagne), entrada a Balnéa (Loudenvielle) y al centro de bal-neoterapia Les Bains du Rocher (Cau-terets) desde 335 euros por persona.DEl itinerario de tres días son 3 no-

ches en casa de huéspedes y hotel con desayuno en Saint-Lary, Gèdre-Gavarnie y Lourdes. Incluye pase para los lugares emblemáticos (Pic du Midi y Cauterets-Pont d´Espagne) y entrada a Balnéa, desde 260 euros por persona.5

SERVICIOS

Los itinerarios se hallan bien acondicionados, señalizados y con remontes

MAPA

RECOGIMIENTO EN LOURDES

VISITA

Cosmopolita y benévola como

un faro de esperanza, la ciudad

posee ese suplemento espiritual

que no se encuentra en otro lugar

de Francia.

Centro de plegarias, encuentros

y emociones, con una belleza de

otra época, todos los visitantes

son bienvenidos, sean cuales

fueren sus orígenes y creencias.

Cada año, millones de visitantes

vienen del mundo entero a esta

pequeña ciudad, donde en 1858,

la Virgen apareció ante una joven

llamada Bernadette. El santuario

Notre-Dame-de-Lourdes está

compuesto por tres grandes

basílicas y la famosa Gruta

Massabielle. Tanto visitantes

como peregrinos cumplen con

la tradición de tocar la roca y

recogerse ante los secretos que

Bernadette descubrió. Después se

dirigen a las fuentes para tocar el

agua, antes de encender una vela

que prolongará sus plegarias.

Cada noche, miles de visitantes

y peregrinos se reúnen y marchan

cantando, antorcha en mano con

una comunitaria fuerza espiritual.

Una muchedumbre unida, una

emoción palpable, una energía

intensa. Una experiencia que debe

vivirse, tan conmovedora como

fascinante.

©HPTE-OT LOURDES/PIERRE VINCENT

Puntos fuertes. El recorrido por el Pirineo ofrece al visitante la posibilidad de recorrer parajes y entornos de gran belleza natural y singulares tradiciones populares.

© HPTE-BALNÉA/CÉDRIC TOSONI

© HPTE/ADELAÏDE MAISONABE

© HPTE/PIERRE MEYER

10 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Burdeos. AquitaniaLos departamentos de Dordoña, Gironda, Landas, Lot, Garona y Pirineos Atlánticos conforman la región de Aquitania

www.burdeos-turismo.es

www.turismo-aquitania.es

Darío Reina / DESTINOS

Bordeada por 250 kilómetros de playas, entre el océano Atlántico y la cordillera de los Pirineos, se encuentra

Aquitania, región francesa que ateso-ra un conjunto de atractivas ciudades, fortalezas, yacimientos prehistóricos, ríos, canales y diversidad de paisajes.

Su capital –Burdeos– recibió el año pasado la distinción de Mejor Destino Europeo, por su completa oferta en gastronomía, historia, vitalidad cultu-ral o deportiva, entre otros aspectos. Además, en este 2016 hay varias ra-zones por las que esta ciudad espera consolidar su proyección internacional y su atractivo para los españoles.

La primera es que Burdeos será una de las diez ciudades sede de la Eurocopa (acogerá cinco partidos de la competición en el nuevo estadio Matmut-Atlantique, incluida la con-tienda entre la Roja y Croacia, el 21 de junio). Para recibir a los aficionados del mundo entero, una fan zone –que podrá acoger hasta 60.000 personas– estará instalada en la explanada de Quinconces durante el transcurso de la competición. Los 51 partidos serán retransmitidos en una pantalla gigante y, con motivo del torneo internacional, se organizarán actividades culturales, deportivas y musicales.

CIUDAD DEL VINO. Al igual que le ocurre a Bilbao con el Museo Gug- genheim, a partir de este año Burdeos contará con un nuevo gran emblema, situado a la entrada de la ciudad y do-minando el río Garona: la Ciudad del Vino (La Cité du Vin). El nuevo espacio expositivo abrirá sus puertas el próxi-

mo junio, y mostrará todos los aspectos relacionados con el mundo del vino a través de un espectacular recorrido multimedios, que apela a los sentidos. Los 450.000 visitantes anuales que se esperan podrán visitar la exposición permanente (de 3.500 metros cuadra-dos) u otras temporales, así como par-ticipar en talleres de cata.

La apertura de este nuevo espacio cultural en Burdeos está justificada por la longeva relación que tiene la ciudad con el vino. En la misma línea, del 23 al 26 de junio tendrá lugar la décima edición de la tradicional fiesta del vino (Bordeaux Fête le Vin), en los muelles del Garona, a la que están invitadas diez ciudades de honor (Bilbao es una de ellas). Se espera la presencia de 700.000 visitantes, que podrán catar las 80 denominaciones de origen de Bur-deos y Aquitania, y descubrir algunas de las mejores bodegas del mundo en los viñedos de los alrededores.

En el programa de actos, se incluyen

Puntos de interés. Arriba, vista aérea del Garona (con la Ciudad del Vino en el centro) y el Puente de Piedra. Abajo, estadio, fiesta del vino y puerta de Cailhau.

LOS ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

2016, un año marcado por el fútbol y el vino

desde una ruta vinícola de dos kilóme-tros por los muelles del Garona, hasta exposiciones o un espectáculo de luz y sonido que se proyectará cada noche en las fachadas de la plaza de la Bolsa, acompañado de fuegos artificiales.

PATRIMONIO. Con 1.810 hectáreas incluidas en el Patrimonio Mundial de la Unesco y 347 edificios declarados Monumentos Históricos, Burdeos cons-tituye el mayor conjunto urbano pro-tegido. La catedral de Saint-André, la puerta de Cailhau o el Espejo de Agua (refrescante obra de arte) son algunos de los enclaves destacados.

El corazón de la ciudad, reservado preferentemente al tranvía y a las bici-cletas, facilita los desplazamientos de un barrio a otro, teniendo siempre como hilo conductor el Garona. Las fachadas bordelesas del siglo XVIII también se pueden admirar desde el río, gracias a los numerosos cruceros de mediodía, un día o una semana que existen.

VIVIR A LA BORDELESA. Por encima de todo, es esta una ciudad hedonista donde no faltan propuestas para disfru-tar de la vida. En un año, tres grandes cocineros se han instalado en la ciudad –Joël Robuchon (La Grande Maison), Philippe Etchebest (Le Quatrième Mur) y Gordon Ramsay (Pressoir d’Argent)– subiendo el nivel culinario de Burdeos.

Además, los 20 museos de la ciudad y su rica agenda de conciertos, es-pectáculos o muestras de arte urbano potencian su interés cultural. Desde el punto de vista comercial, habría que destacar el paseo de Sainte-Catherine, una nueva zona peatonal en pleno cen-tro, que acoge un centro comercial con 35 tiendas y restaurantes.5

LA CIUDAD EN EL BOLSILLO

RUMBO AL GARONA

La tarjeta Bordeaux Métropole

City Pass (www.bordeauxcitypass.

com) da acceso a más de 20

museos y monumentos, al

transporte público, así como

a descuentos en los cruceros

fluviales, entre otros.

A partir de abril, los visitantes

pueden embarcarse en un crucero

gastronómico a través del río. En

el restaurante flotante Le Sicambre

(www.burdeos-turismo.es) se

ofrecen comidas y cenas basadas

en productos regionales.

TARJETA CRUCERO

GUÍAno a rridodos. e seción

adra-par-

acioa por d d

GUÍAGUÍA

© PHILIPPE CAUMES © STEVE LE CLECH

© STEVE LE CLECH

MAITETXU ETCHEVERRIA

© BORDEAUX FÊTE LE VIN© VIGOUROUX

Las Landas. Aquitania Biscarrosse y Sanguinet son dos destinos auténticos para familias, con lagos, océano y muchas actividades

www.biscarrosse.es

www.sanguinet.com

www.turismo-aquitania.es

Julio Maya / DESTINOS

Paraíso de los surfistas y des-tino veraniego por excelen-cia, las Landas conjugan los placeres de la playa y

del océano con los atractivos natura-les del bosque y los estanques. Pero el departamento landés ofrece al visitante muchas otras atracciones, como sus 106 kilómetros de playas de arena fina, que se extienden a lo largo de la costa atlántica, desde Biscarrosse hasta la desembocadura del Adour; sus famo-sas localidades playeras, como Cap-breton, Hossegor y Vieux-Boucau Port d’Albret, que posee una gran oferta de ocio deportivo; su inmenso bosque de pinos marítimos y sus numerosos estanques, ideales para desconectar y para realizar actividades en plena naturaleza. Motivos suficientes para disfrutar de una agradable estancia en este carismático enclave francés.

Las localidades de Biscarrosse y Sanguinet son dos destinos auténticos para descubrir en la costa de Aquita-nia, situados a poco más de una hora de la frontera española y a tan solo 60 minutos de Burdeos. Biscarrosse tiene la suerte de ofrecer tres caras diferen-tes perfectamente complementarias: el océano con sus grandes playas de are-na fina, ideales para practicar el surf; el lago con sus actividades náuticas y sus aguas de color turquesa que recuer-dan una laguna del Pacífico, y el núcleo urbano para pasear, ir de compras o descubrir la historia del lugar visitando sus museos. Estos tres lugares están ubicados en el centro del bosque de las Landas de Gascuña, el más grande de Europa (1,2 millones de hectáreas).

Sobran motivos para descubrir Bis-carrosse: es un destino familiar, que ofrece una experiencia de relajación

absoluta, repleto de tesoros, con una identidad única y abierta que transmite un cúmulo de sensaciones. También es un lugar chic y atractivo, con una zona natural preservada y diversificada, que permite vivir grandes momentos y de-para numerosas sorpresas.

ENTORNO NATURAL. A pocos kiló-metros de distancia se encuentra San-guinet, un lugar de vacaciones ideal. El pueblo destaca por la preservación de un entorno natural único, a orillas del lago del mismo nombre, el segundo más grande de Francia (5.800 hectá-

De arriba abajo. Playa de Biscarrosse, excursión en bicicleta por el lago, paseo por Sanguinet y vista de Biscarrosse con el mar al fondo.

BISCARROSSE Y SANGUINET

Entre océano, lagos y bosque

IDENTIDAD

Naturaleza, gastronomíay patrimonio ofrecen grandes experiencias

© ALAIN VACHERON

reas). Bordeado de playas de fina are-na, por el lago discurre una pista para ciclistas que conecta con la playa de Biscarrosse. La bicicleta es el medio de transporte idóneo para disfrutar del paisaje de las Landas y recorrer todos sus recovecos. El lago es una garantía para los amantes de las actividades náuticas, la natación, la navegación a motor y la vela, y supone un aliciente para realizar paseos a pie o en bicicleta gracias a una amplia red de rutas de senderismo y vías ciclistas.

Además de los encantadores pueblos de Biscarrosse y Sanguinet, el viajero

LAS PLAYAS DE ARENA FINA

CONSTITUYEN UNO DE SUS

PRINCIPALES ATRACTIVOS

© JOEL DAMASE © ALAIN VACHERON

cuenta con otras interesantes propues-tas en esta bella zona de la región de Aquitania. Naturaleza, gastronomía y patrimonio forman un trío de ases in-superable. Entre otras opciones, vale la pena saborear los productos del su-roeste, visitar los mercados, descubrir las iglesias de las Landas construidas en piedra, revivir la epopeya de la hi-droaviación o visitar el museo del lago para conocer los misterios de los pue-blos hundidos así como unas pobla-ciones que han vivido durante más de 2.000 años a orillas del lago.

DUNA DE PILAT. Las proximidades de Biscarrosse y Sanguinet también ofrecen varios puntos de gran interés turístico, como la bahía de Arcachon –un espacio salvaje con una gran di-versidad natural– y sus pueblos ostríco-las, el ecomuseo de La Grande Lande Marquèze, que cuenta con un amplio programa de actividades de ocio, la ciudad de Burdeos y su magnífico vi-ñedo, y la espectacular duna de Pilat, la más alta de Europa. Se trata de una de las maravillas de la naturaleza que, además de por su tamaño, deslumbra por su luz, sus formas y colores y por la sensación de inmensidad y libertad que proporciona. Los incondicionales de la bicicleta pueden ir de Biscarrosse a la duna de Pilat pedaleando por el itinerario de la Vélodyssée, un trazado costero de enorme atractivo.

Por lo que respecta a la oferta de alo-jamientos en las Landas, cabe apuntar que existen diferentes tipos de estan-cias, desde mobil home a partir de 199 euros/semana (4/6 personas), pasando por un hotel a partir de 57 euros/noche en una habitación doble (desayuno no incluido), hasta una casa de huéspedes a partir de 70 euros/noche en una habi-tación doble (desayuno no incluido).5

© ALAIN VACHERON

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 11

12 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Bayona. Aquitaniawww.bayonne-tourisme.com

www.turismo-aquitania.es

Imagen de postal. Una preciosa estampa nocturna de la ciudad de Bayona con la catedral de estilo gótico sobresaliendo por encima de las casas.

Julio Maya / DESTINOS

Dos mil años de historia avalan el carácter cul-tural, artístico y patri-monial de Bayona, que

en el 2012 recibió la certificación de Ciudad de Arte y de Historia. Situada en el suroeste de Francia, a orillas del océano Atlántico, su destino está íntimamente relacionado con su puerto, en la confluencia de los ríos Adour y Nive, con el periodo de dominación inglesa y su proximidad con la vecina España.

Los numerosos atractivos de Ba-yona no dejan a nadie indiferente. Por un lado, destaca su extraordi-nario legado patrimonial. De la ca-tedral gótica –declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1998 dentro de las rutas del Camino de Santiago– al sector protegido, pa-sando por las murallas, el claustro y el Castillo Viejo, una visita a Bayona permite realizar un viaje en el tiempo.

Entre los principales monumentos se encuentra el Museo Vasco, funda-do en 1922 e instalado desde 1924 en la casa Dagourette, una mansión burguesa de finales del siglo XVI. El

complejo alberga la más importan-te colección etnográfica dedicada al País Vasco, con más de 2.000 objetos y obras de arte. También cuentan la historia de Bayona, del puerto marítimo y fluvial, confluencia de las culturas vascas, gasconas y judías. El Museo Bonnat-Helleu, por su parte, reúne una importante co-lección de pintura y esculturas de la antigüedad, entre los que despuntan los cuadros de El Greco, Rubens, Goya, Géricault, Ingres o Degas.

En pleno corazón de la ciudad, en el núcleo histórico, sobresale la figu-ra de la catedral de Santa María, de estilo gótico. Construida con piedras de Mousserolles (piedra ocre) y luego con piedras de Bidache (piedra blan-ca), encierra la reliquia del cuerpo de San León, obispo de Bayona en el siglo IX. Las capillas del deambula-torio están adornadas con pinturas, según el estilo del siglo XIV, obra de Steinhel, y con vidrieras de estilo de Chartres. Cabe destacar el magnífico claustro contiguo a la catedral, que data de 1240.

ESPÍRITU FESTIVO. Bayona destila un espíritu festivo desbordante. Du-rante todo el año, la ciudad vasco-francesa celebra eventos culturales, tradicionales, gastronómicos, depor-tivos (la localidad cuenta con un gran club de rugbi, el Aviron Bayonnais, orgullo de los bayoneses). Sin duda, una de las citas ineludibles para es-te 2016 son las Fiestas de Bayona (27-31 de julio). Durante cinco días y cinco noches todo el mundo se viste de rojo y de blanco para vivir una experiencia que congrega a más de un millón de personas en sus calles. La Feria del Jamón (24-27 de marzo), las Jornadas del Chocolate (6 y 7 de mayo) y el arte de la tauromaquia (30 y 31 de julio, 15 de agosto y 3 y 4 de septiembre) son otras propuestas que no hay que perderse.5

UN APASIONANTE VIAJE EN EL TIEMPO

Ciudad de arte, historia y cultura

OTRAS VISITAS INOLVIDABLES

El País Vasco francés cuenta

con hermosos pueblos como

Ainhoa, Sare y La-Bastide-

Clairence, que merecen una

visita para descubrir sus

grandes atractivos. También

merecen especial atención el

castillo abadía de Hendaya,

la Ciudad del Océano y el

Museo del Mar en Biarritz, la

villa Arnaga en Cambo-Les-

Bains y las cuevas de Isturitz

y Oxocelhaya en Saint-Martin-

d’Arberoue. Todos estos

lugares son un excelente

complemento al principal

atractivo turístico del País

Vasco francés: Bayona.

PASIÓN POREL CHOCOLATE

El chocolate es otro de los principales

reclamos de Bayona. Su tradición

chocolatera viene de lejos. El centro de

la ciudad vascofrancesa está repleto

de chocolaterías y de salones de

té. Nadie puede abandonar Bayona

sin degustar una deliciosa taza de

chocolate espumoso en algunos de sus

típicos locales, como en Cazenave, la

chocolatería más antigua de la ciudad.

Las Jornadas del Chocolate (6 y 7 de

mayo) suponen el momento culminante

cuando durante dos días el público

se entrega con deleite al remojo del

chocolate por las calles de la ciudad.

También se invita a los visitantes a

degustar los bombones confeccionados

por los maestros artesanos.

TRADICIÓN

UNA EXTENSARED DE TIENDAS

Por su situación geográfica y su historia,

Bayona siempre ha ocupado un lugar

fundamental en la actividad económica

de la región. Actualmente, es el primer

centro comercial del País Vasco con

cerca de 1.900 tiendas, se sitúa en

el segundo lugar entre las ciudades

de tamaño medio más dinámicas

y constituye una de las urbes más

atractivas de Francia en la que se respira

un estilo de vida muy agradable.

COMPRAS

GASTRONOMÍA Y GOLF

Cualquier excusa es buena para

visitar Bayona. Una propuesta muy

recomendable es hacer una escapada

gastronómica de dos días/una noche. A

partir de 86 euros por persona, la oferta

incluye el alojamiento en un hotel de

cuatro estrellas con desayuno, una cena

gastronómica y el cuaderno de viaje.

Otra opción es pasar un fin de semana

de golf (tres días/dos noches). A partir

de 240 euros por persona, el programa

incluye alojamiento en un hotel de cuatro

estrellas con desayuno, dos green fees

de 18 hoyos en el Makila Golf Club y en

el campo de golf de Biarritz, una cena en

una sidrería y el cuaderno de viaje.

ESCAPADAS

GUÍA

© TUVEMAFOTO.COM

© TUVEMAFOTO.COM

© ALBAN GILBERT

La riqueza cultural del País Vasco francés se expresa a través de sus pueblos y ciudades . Bayona es su máximo exponente

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 13

AL ESTE DE BERGERAC,

entre Sarlat y Burdeos, se

encuentra este lujoso castillo,

que esconde cuatro tipos

de habitaciones, además de

tres villas. Su antiguo granero

ha sido transformado en un

restaurante gastronómico

acogedor y agradable, donde

se propone una cocina de

temporada durante todo el año.

Platos elaborados por el chef

Bas Holten, quien aboga por

recetas sanas e innovadoras a

base de productos de la zona.

Además, el restaurante dispone

de su propio huerto –muy cerca

del castillo–, donde se cultivan

unas verduras de gran calidad.

En todo el hotel se respira

una interesante mezcla de la

arquitectura del siglo XVII junto

a un estilo más contemporáneo,

de tonos blancos y negros.

Una reforma firmada por Joris

van Grinsven, hermano del

propietario, el holandés Jan van

Grinsven.

Por último, la propiedad

dispone de un campo de golf de

9 hoyos, y está preparado para

acoger convenciones o bodas.

Dordoña. AquitaniaAdemás de por sus hallazgos prehistóricos, el departamento es conocido por sus pueblos con encanto, como La Roque-Gageac, Beynac o Sarlat

www.projet-lascaux.com

www.turismo-aquitania.es

Alberto González / DESTINOS

El 12 de septiembre de 1940 cuatro adolescentes descu-brieron en Dordoña la cueva de Lascaux, un sistema de

cavernas con significativas muestras de arte rupestre. Tras la segunda gue-rra mundial, se abrieron al público, pero ya en el año 1955 el dióxido de carbono producido por los visitantes,

actual y se parecía más a una estepa dominada por los animales.

En el interior de la reproducción, el ambiente es el de una verdadera cueva, húmeda y oscura, donde los sonidos están ahogados. El objetivo es que los visitantes aprecien el esplendor de las obras en el mismo ambiente que tenían en su ubicación original.

Muy cerca del nuevo centro parietal, se encuentran algunos de los precio-

Parietal (más información en www.pro-jet-lascaux.com). A partir del próximo otoño, este moderno recinto expositivo ofrecerá una copia exacta y completa de la cueva original, pero también per-mitirá descubrir el arte parietal de todo el mundo y la civilización del hombre de Cromañón.

El viaje en el tiempo se remonta unos 21.000 años, cuando el paisaje de Las-caux era completamente distinto al

había dañado las pinturas prehistóricas significativamente. Por ese motivo, fue necesario ordenar el cierre de la cueva en 1963, a la espera de una restaura-ción de las pinturas originales y de la búsqueda de alguna alternativa.

Posteriormente se creó Lascaux II, aún abierta al público, que era un facsímil de la primera. Y este 2016 es crucial, porque en Montignac se inau-gurará el Centro Internacional de Arte

sos pueblos del valle del Dordoña, cla-sificados como Pueblos Más Bellos de Francia. Entre ellos, La Roque-Gageac, donde se puede visitar un jardín exótico o dar un paseo en gabarra; o Beynac-et-Cazenac y Castelnaud-la-Chapelle, con sus castillos que dominan el valle. Otras paradas ineludibles en Dordoña son el pueblo medieval de Sarlat o Pé-rigueux, capital gastronómica del Peri-gord, con su catedral Saint-Front.5

NUEVO ESPACIO MUSEÍSTICO

El pasado se actualizaEl Centro Internacional de Arte Parietal de Lascaux permite realizar una inmersión total en la Prehistoria

Resquicios de luz natural. A la izquierda, imagen virtual del Centro Internacional de Arte Parietal. A la derecha, el pueblo de La Roque-Gageac.

alojamiento

SITUADO EN EL MUNICIPIO de

Cénac-et-Saint-Julien, en pleno

corazón del Périgord y cerca

de Sarlat, el castillo de Maraval

combina una arquitectura con

varios siglos de antigüedad y

un interior contemporáneo con

equipos de alta tecnología.

La decoración de las salas,

los temas de las cuatro

habitaciones de huéspedes

así como el parque muestran

la impronta de la historia,

en un ambiente intimista y

acogedor. El huésped puede

disfrutar del espá con yacusi,

el hammam o la sala de fitness,

o bien relajarse en la piscina,

a la sombra de los árboles

centenarios.

En las cercanías pueden

visitarse numerosos lugares de

interés, como Sarlat-la-Canéda,

Domme, La Roque-Gageac,

Beynac, Castelnaud, la cueva

de Lascaux, los Jardines

Colgantes de Marqueyssac…

También pueden practicarse

numerosas actividades a

pocos kilómetros del castillo,

como jugar a golf (hay cuatro

campos) o practicar canoa en

el río Dordoña.

ANNE RECIBE a los huéspedes

en esta casa, que ha

proyectado junto con su marido

Luc, pintor y decorador, un

excelente punto de partida para

visitar el Périgord Negro. Está

inspirada en las antiguas granjas

de tabaco y situada en la ladera

de una colina, en el pintoresco

pueblo La Roque-Gageac, que

figura entre los más bellos de

Francia. Sarlat, ciudad de Arte y

de Historia, joya arquitectónica

y destacado lugar de

la gastronomía, se

encuentra a solo diez

minutos; Marqueyssac

y sus jardines a tres

minutos en coche,

mientras que se puede

llegar al centro de

canoa-kayak Canoë

Dordogne en dos minutos por

carretera.

Las tres habitaciones de

huéspedes son amplias (entre

27 y 36 metros cuadrados),

climatizadas y luminosas, con

una estética depurada y un

confort de gama alta. Cuentan, al

igual que el salón, con hermosas

vistas del valle. Además del

precioso jardín, también cabe

destacar los servicios de masajes

y el alquiler de bicicletas.

www.laroquegageac.comi

Maison d’Hôtes Anne Fouquetwww.lesmerles.comi

Château les MerlesCastillo de Maravalwww.chateaudemaraval.fr i

HOSPEDAJE CON HISTORIA

@ CASSON MANN @ JEAN-JACQUES BROCHARD / CRTA

Périgueux se considera

la capital gastronómica

del Perigord

en 7h40

en 7h02en 7h24

en 6h41

en 6h12

en 5h11

en 4h28

en 4h33

en 4h17

en 5h06

en 2h24

en 2h15

en 1h21

en 1h58

en 3h26

en 3h12

en 3h55

en 2h56

en 4h13

en 6h19

Francia más cerca. Alta velocidad es.france.fr/francia-trenwww.logitravel.com

SERVICIO COMPARTIDO

Conexión de centro a centroLos trenes operados por Renfe-SNCF en Cooperación permiten a los viajeros trasladarse de forma rápida y cómoda a diferentes localidades francesas

X. D. / DESTINOS

De todos los medios de transporte, el tren es el que quizás ha sabido conservar mejor su en-

canto. Y, al mismo tiempo, evolucio-nar tecnológicamente para ofrecer un servicio a la altura del siglo XXI a nivel de comodidad. La unión de la alta velocidad de Francia y Es-paña (www.renfe-sncf.com) per-mite moverse entre ambos países con menos estrés, más espacio, la posibilidad de acercarse al vagón restaurante y de disfrutar de los paisajes que se aprecian a través de las ventanas. Pero, sobre todo, brinda una conexión de centro a centro, que evita desplazamientos engorrosos y permite comenzar a disfrutar del destino desde que uno desciende del tren.

Por ejemplo, partiendo de la esta-ción de Sants de Barcelona se pue-

de estar en pleno centro de París en poco más de seis horas, listos para descubrir todos los rincones de la capital. Y, además, se debe tener en cuenta que no hace falta facturar las maletas ni pasar por exhausti-vos controles de seguridad, por lo que no hace falta presentarse con una hora y media de antelación. El trayecto a otras grandes ciudades también presenta unos tiempos muy ventajosos: un poco más de 5 horas hasta Lyón, 4 horas a Marsella y 3 horas y cuarto a Toulouse.

Además, los trenes de alta velo-cidad operados por Renfe-SNCF en Cooperación ponen al alcance de los viajeros ciudades con mucho encanto, como Perpinyà, Carca-sona, Montpellier, Marsella, Aviñón o Aix-en-Provence, atravesando increíbles paisajes que transitan entre el mar Mediterráneo, los ex-tensos viñedos, el Canal de Midi y la Provenza.5

EL ENCANTO DE LA CIUDAD FRONTERIZA

DISFRUTAR DE UNA GRAN DIVERSIDAD

DISFRUTAR CON TODOS LOS SENTIDOS

SECRETOS DE TIEMPOS PASADOS

1 hora y 21 minutos de BCN

PERPINYÀ2 horas y 56 minutos de BCN

MONTPELLIER3 horas y 55 minutos de BCN

PROVENZA2 horas y 24 minutos de BCN

CARCASONA

Justo pasando la frontera, a menos de una hora y media de Barcelona, el tren de alta velocidad hace su

primera parada en territorio francés en Perpinyà, a pie de los Pirineos y a pocos kilómetros del Mediterráneo. Una ciudad con huellas de los reyes de Mallorca, donde disfrutar de callejuelas con encanto medieval, de edificios de estilo gótico y de amplias plazas con palmeras.

Montpellier promete una escapada urbana que combina shopping, cultura e historia, y todo ello a

apenas 3 horas de la capital catalana. Nada mejor que pasear por sus distintos barrios para darse cuenta que el clasicismo, la herencia medieval y la vanguardia combinan perfectamente en esta ciudad. Sin olvidar una gastronomía que regala grandes momentos de placer.

La Provenza despierta todos los sentidos con su permanente olor a lavanda, los colores vivos de sus

paisajes y su luz mediterránea. Una región mágica que tiene mucho por ofrecer: Aviñón, la ciudad de los Papas, situada a poco menos de 4 horas de Barcelona; Aix-en-Provence, la tierra de Cézanne, a 4 horas y cuarto; o Marsella, llena de energía cultural y cosmopolita, a 4 horas y media.

Entre el Canal de Midi y los viñedos del sur de Francia, la ciudad fortificada de Carcasona embruja a

cada visitante con sus secretos históricos y arquitectónicos de más de 2.000 años. A menos de 2 horas y media de Barcelona, las piedras de sus murallas encierran historias y leyendas de caballeros medievales, cátaros, herejes, occitanos. Un auténtico viaje al pasado.

1 3 42

14 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Logitravel ofrece paquetes que engloban tren y hotel (con posibilidad de añadir el alquiler de un coche) a los mejores precios

Tiempos desde BarcelonaTiempos desde Madrid

@ BERTRAND PICHÈNE © OT MONTPELLIER - M.HESS © CRT PACA – C. MOIRENC© PAUL PALAU

MADRID

BARCELONA

TOULOUSE MARSELLA

LYÓN

PARÍS

Zaragoza

Tarragona

Girona

Figueres

Carcasona

Montpellier

Nimes

Valence

AviñónAix-en-Provence

Béziers

Narbona

Perpinyà

© PATIER

Julio Maya / DESTINOS

Perpinyà sigue siendo una de las ciudades francesas más visitadas por los turistas es-pañoles y catalanes. Capital

de la región del Rosellón, Salvador Dalí decía que su estación de tren la situaba en “el centro del mundo”. Y ahí sigue, auténtica y original, orgullosa de su pa-trimonio y siempre dispuesta a mostrar sus encantos a cuantos se acercan a descubrirla. Durante todo el año, Per-pinyà celebra numerosos acontecimien-tos culturales que dan ritmo, impulsan y exaltan el carácter artístico de esta urbe mediterránea, festiva y hospitalaria.

Con una herencia multicultural ex-cepcional, relacionada con una geogra-fía y una historia fronteriza, la localidad francesa cuenta con las acreditaciones de Ciudad de Arte y de Historia y de Patrimonio del siglo XX, que invitan a conocerla en cualquier época del año. Animada, jovial y exaltada, la calidez mediterránea que caracterizan a estos eventos permiten disfrutar al máximo del ambiente acogedor de Perpinyà.

Para imbuirse de su riqueza y diver-sidad basta deambular tranquilamente

cio de los Reyes de Mallorca, al Perpin-yà moderno con el Teatro del Archipel, obra de Jean Nouvel, pasando por el Perpinyà art-déco… Una experiencia, sin duda, muy enriquecedora.

PASEO URBANO. Mantener los ojos bien abiertos es muy necesario para no perderse ningún detalle, pues en cualquier momento salta la sorpresa. En el recodo de una calle o en una pla-cita aparecen las hermosas fuentes de Perpinyà, que narran a través de sus piedras y aguas la historia de la ciudad. Las fuentes d’Amour, Méditerranée o la Salamandre son algunas de las más conocidas. Seguir el curso del agua a través de un hermoso paseo urbano es una excelente manera de descubrir estas joyas del patrimonio perpiñanés.

El espíritu catalán está muy presente en Perpinyà, un aspecto que se puede comprobar al entrar en contacto con los numerosos restaurantes que ofrecen una cocina auténtica y al disfrutar de las acogedoras terrazas de los bares. Sus especialidades harán las delicias de los comensales y, al mismo tiempo, que la estancia en la ciudad incluya mo-mentos inolvidables.5

las recomendaciones más valoradas es pasear por las callejuelas del centro his-tórico de la ciudad. El recorrido permite descubrir la calle Paratilla, conocida po-pularmente como la calle de las espe-cias, punto de encuentro de todos los aficionados a la gastronomía; la calle

de la Révolution Française, también de-nominada calle de las artes; y las calles del Théâtre y de la Poissonnerie, entre otros puntos de interés.

No menos importante es deleitarse con el excepcional patrimonio perpiña-nés, desde el Perpinyà medieval, con el Castillet y sus míticos 142 peldaños, puerta de entrada a la ciudad, y el Pala-

por su pintoresco núcleo histórico, cen-tro neurálgico de la vida perpiñanesa. Recorriendo sus calles, el visitante quedará fascinado por los sabores, aromas y colores de su terruño singu-lar y cautivador. Y al entrar en contacto con sus habitantes, sus comerciantes y sus restauradores, Perpinyà revelará al instante todas sus riquezas. Ya lo ad-virtió el mismísimo Dalí: “Siempre hay

un momento en la vida que la gente

se da cuenta de que me adora”. Pues lo mismo cabe aplicar a Perpinyà. Co-nocerla es quererla.

CAMBIO DE AIRES. Hay muchas for-mas de vivir la experiencia de visitar Perpinyà. Una opción puede ser pasar un fin de semana en modo city break, en uno de los numerosos hoteles, apar-tamentos de alquiler o casas de hués-pedes con encanto que hay repartidos por la ciudad. Una escapada de tres días solo, en pareja, en familia o en-tre amigos, da para mucho. Y lo más importante: convierte la estancia en un recuerdo inolvidable y en un verdadero y revitalizador cambio de aires.

¿Qué se puede hacer en Perpinyà? La oferta es amplia. Sin duda, una de

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 15

Perpinyà. FranciaSe puede reservar el trayecto en tren y la estancia en la ciudad a través de Logitravel (www.logitravel.com/perpignan)

www.perpignantourisme.com

es.france.fr/francia-tren

UN DESTINO TURÍSTICO AUTÉNTICO Y ACOGEDOR

El centro del mundoLa animada y jovial ciudad francesa disfruta de una herencia multicultural excepcional

Mediterránea y festiva. Perpinyà cuenta con una gran riqueza artística y patrimonial y una animada vida en las calles de la ciudad.

UNA AMPLIAPROGRAMACIÓN

Todas las épocas del año son

buenas para coger e l t ren y

acercarse hasta Perp inyà. E l

calendario está repleto de fiestas y

acontecimientos culturales para vivir

grandes experiencias. En primavera

no hay que perderse el Tilt Festival,

la feria del modelismo, el Wat Music

Festival, el Festival de Música Sacra,

el Festival de Cine Confrontation, la

Procesión de la Sanch, Sant Jordi, la

Foire Expo y la carrera La Perpinyane.

Las citas veraniegas comprenden

el Festival Perpinyà Art Déco, el

Festival Ida y Vuelta, Sant Joan

(Fiesta Mayor), Paseos de sardanas,

los Musicales de Perpinyà, 14 de

julio (Fiesta Nacional), los Jueves

de Perpinyà, Meeting Of Styles, el

Festival Internacional del Carillón,

y Visa pour l’Image (festival de

fotoperiodismo).

En otoño, la agenda cultural

comprende el Festival Internacional

del Disco y del Cómic, el Festival

Jazzèbre, las Trobadas Medievales,

Jazzcotech International Weekender,

la feria de San Martín, Aujourd’hui

Musiques y la Fiesta del Granate.

Finalmente, en invierno el interés

festivo se centra en la Navidad

catalana, con la tradicional y vistosa

llegada de los Reyes Magos como

espectáculo principal.

EVENTOS Y FIESTAS

GUÍA

ICONOS

Las fuentes son verdaderas joyas del patrimonio perpiñanés

© BERTRAND PICHÈNE

© BERTRAND PICHÈNE

© BERTRAND PICHÈNE © BERTRAND PICHÈNE

16 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

crucero por el Canal del Midi.Cara al verano, la época estival en

Carcasona es sinónimo de fiesta. Nada mejor que coger el tren y desplazar-se hasta la ciudad francesa para ser espectador privilegiado de un torneo entre caballeros regionales o disfrutar en un escenario a cielo abierto y pro-tegido por inquebrantables murallas de un espectáculo singular de ballet, teatro, música u ópera a cargo de un elenco de artistas de gran calidad en un cuadro neorromano donde cada una de sus 3.000 plazas permiten estar cerca de la escena.

AMBIENTE FESTIVO. Otra propuesta cultural ineludible pasa por participar en alguno de los 10 festivales franceses más famosos del país. Una de las esce-nas más recientes de la programación es La Grande Scène La Fajeolle, con una capacidad de 15.000 personas. Las 200.000 personas que asisten al festival cada año no pueden estar equivocadas.

Desafortunadamente, el año solo tie-ne un 14 de julio. Ese día, a las 22.30 horas, una explosión de colores invade las murallas de Carcasona con motivo del espectáculo de fuegos artificiales para regocijo de los asistentes. El even-to está considerado como uno de los más maravillosos espectáculos pirotéc-nicos de Francia. Un momento mágico que vale la pena vivir en directo.5

Carcasona. FranciaSe puede reservar el trayecto en tren y la estancia en la ciudad a través de Logitravel (www.logitravel.com/carcasona)

www.tourisme-carcassonne.fr

www.festivaldecarcassonne.fr

es.france.fr/francia-tren

Julio Maya / DESTINOS

Siempre hay una razón de pe-so para visitar Carcasona, un destino de fama internacio-nal que cuenta con dos sitios

calificados como Patrimonio Mundial por la Unesco: la Ciudad Medieval y el Canal del Midi. A tan solo dos ho-ras y media de Barcelona por AVE, las murallas de Carcasona encierran se-cretos históricos y arquitectónicos de más de 2.000 años. A sus pies, ante sus gigantes torres y singular belleza, los visitantes se sienten seres humanos ordinarios y microscópicos. A medida que se adentran en sus callejuelas un sentimiento rayano en lo extraordina-rio les embarga contemplando el jue-go de sombras entre las murallas, las leyendas que relatan sus piedras y los momentos de gloria de los vizcondes plasmados en el lapislázuli de la bó-veda celeste de su sala principal. De torre en torre, sopla un viento de revuel-

ta protagonizado por cátaros, herejes, occitanos, cruzados…

En el silencio de la basílica Saint-Na-zaire es momento de ordenar las ideas mientras un juego de mensajes y colo-res inunda la estancia a través del pris-ma de sus vidrieras, creando un clima místico. Un verdadero encuentro con el tiempo que atrapa y atrae aún hoy a los peregrinos en camino a Santiago y a Lourdes. Al atardecer, el escenario se torna romántico y maravilloso, un pri-vilegio para quienes deciden quedarse antes de que el puente levadizo imagi-nario se alce con la caída de la noche.

EFERVESCENCIA. Aunque no solo de pan vive el hombre, el más común de los mortales busca su bienestar y la Bastide Saint-Louis, en el centro de la ciudad, es precisamente la encarna-ción de ese bienestar con su mercado cubierto y su plaza central donde olo-res y sabores se mezclan e invitan a descubrir las virtudes de su deliciosa

PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

Un romance sin finAGENDA

La fortaleza encierra secretos e historias con más de 2.000 años de antigüedad

Durante la época estival se celebran importantes eventos y espectáculos culturales

gastronomía. Bajo árboles centenarios, en una antigua propiedad vitícola, frente a las murallas de estilo neogótico, en un ambiente ultramoderno y vanguardista o en un simple local típico o de ten-dencia actual, una lista infinita de res-taurantes regionales –y tres chefs con estrella Michelin– harán las delicias de los paladares más exigentes. La tenta-dora propuesta culinaria se acompa-ña de una selecta gama de vinos que dan el toque final a cada plato. Tras un recorrido por bellos palacetes de la época textil, el sentido común aconseja no abandonar la ciudad sin adquirir un suvenir en una de sus típicas tiendas.

Las murallas de Carcasona, por otra parte, no aceptan el estrés. Para combatir el mal de este siglo, la ciudad cuenta con diversas terapias, desde sumergirse en un espá, practicar el senderismo, disfrutar de un recorrido de 18 hoyos de golf, dar un paseo por un rincón de paz como el lago de la Cavayère, hasta embarcarse en un

Carcasona es el lugar perfecto para hacer una escapada de fin de semana o programar unas merecidas vacacio-nes. Cada día hay algo que hacer, pues la ciudad es punto de partida de numerosas excursiones. Por ejemplo, se puede aprovechar la estancia para descubrir una abadía o un castillo diferente del misterioso país cátaro, situado en medio de un paisaje paradisiaco, en un mar de viñedos, en un pueblo medieval olvidado o en lo alto de una cima. Los más intrépidos tienen a su alcance un amplio abanico de actividades: espeleología, kayak, equitación, paracaidis-mo... Carcasona respira misticismo por todos sus poros y permite regresar a casa con las pilas cargadas.

Para que el viaje a la ciudad francesa de Carcasona sea todo un éxito, antes de partir vale la pena tener en cuenta una serie de útiles y prácticas informaciones: Servicio Incoming de la Oficina de Turismo: Estancias román-ticas, gastronómicas, culturales y de bienestar disponibles todo el año. [email protected] Carcassonne City Pass: Visitas en castellano todos los días des-de el 19 de marzo hasta octubre e interesantes reducciones en restaurantes, tiendas y sitios turísticos. Oficina de Turismo de Carcasona: www.tourisme-carcassonne.fr Tel. 0033 (0) 4 68 10 24 30Festival de Carcasona: www.festivaldecarcassonne.fr

Excursiones y actividades para todos Datos prácticos

A LOS PIES DE LAS MURALLAS

LOS VISITANTES SE SIENTEN

SERES HUMANOS ORDINARIOS Y

MICROSCÓPICOS

© PAUL PALAU

© PAUL PALAU© MAIRIE DE CARCASSONNE-JULIEN ROCHE 

VILLENEUVE-LÈS-MAGUELONE

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 17

Montpellier Méditerranée. FranciaSe puede reservar el trayecto en tren y la estancia en la ciudad a través de Logitravel (www.logitravel.com/montpellier)

www.montpellier-francia.es

es.france.fr/francia-tren

Xavi Datzira / DESTINOS

Montpellier es una ciudad inequívocamente medi-terránea, y esto significa mucho más que buen

clima, una gastronomía para relamerse, buenos vinos y un estilo de vida más relajado que el de otras ciudades fran-cesas. Todo esto se da por sentado, pero su carácter también se asienta so-bre una mentalidad abierta a la mezcla, como demuestra la convivencia entre el núcleo medieval y la metrópolis moder-na, llena de acontecimientos culturales y deportivos excepcionales. Y a su alre-dedor, un territorio natural preservado, formado por paisajes de viñas, mar y montaña. Por eso, el lema de la ciudad le va como anillo al dedo: Montpellier Méditerranée Métropole.

El origen medieval de esta localidad situada a tres horas de Barcelona en AVE salta a la vista en sus callejuelas estrechas, la facultad de Medicina o en la plaza de la Comédie. En el primer caso, vale la pena olvidarse del mapa y perderse por esta telaraña urbana for-mada por calles como de la Valfère, del Bras de Fer o de l’Argenterie, capaces de transportar al visitante a una época remota. Un viaje en el tiempo reforzado por sus tiendas con techos aboveda-dos que alojan a creadores, anticuarios y salones de té. Esta Semana Santa, la oficina de turismo organiza visitas guia-das gratuitas por el casco antiguo que culminan en la cima del Arco de Triunfo.

PLAZA OVAL. Por su parte, la plaza de la Comédie marca el pulso de Montpe-llier. Anteriormente conocida como la plaza del huevo por su forma oval, es uno de los mayores espacios peatona-les de Europa, dominado por la Ópera Comédie. En el centro se alza orgullosa la estatua-fuente de las Tres Gracias, instalada en 1773. Un lugar ideal para contagiarse de la animación urbana,

especialmente si es tomando algo en una de sus terrazas.

En un plano más cultural destaca el Museo Fabre de Montpellier Médite-rranée Métropole, considerado como uno de los museos de bellas artes más hermosos de Europa. Una calificación que se explica tanto por su aspecto exterior, que mezcla arquitectura an-tigua y moderna, como por las obras que alberga, que van del Renacimiento hasta la actualidad.

AIRES CLÁSICOS. Al mismo tiempo, Montpellier cuenta con cerca de 80 palacetes construidos en la época clásica. En la actualidad, los patios de estos palacetes, verdaderas joyas escondidas, solo pueden descubrirse con la Oficina de Turismo, a través de visitas guiadas que descubren estas edificaciones con grandes portales, patios amplios y luminosos, escaleras con balaustradas en hierro forjado…

En este sentido, una de las cosas que más sorprenden de la ciudad es que cada barrio es diferente de los de-más, como una demostración palpable de los 1.000 años de historia de la ciudad. Con el tranvía como elemento de unión, se puede pasar de las calles medie-vales a los palacetes clásicos, para lue-go encontrarse con proezas ar-quitectónicas fir-madas por Jean Nouvel, Zaha Ha-did o Ricardo Bo-fill… De hecho, el arquitecto catalán diseñó el barrio de Antigone, una ca-lle peatonal de un kilómetro de largo destinada a unir el casco antiguo con el río Lez.5

CARÁCTER MEDITERRÁNEO

Abierta a la mezcla y la diversidad

Situada al suroeste de Montpellier, Villeneuve-lès-Maguelone cuenta con una playa de 9 kilómetros de largo protegida de toda construcción. Se ac-cede a ella por una pasarela que cruza el canal del Ródano en Sète. A pie, en bicicleta o en trenecito (de mayo a sep-tiembre), un camino conduce hasta la playa. Pero no solo hay eso: situada en medio de una parcela de vegetación en el centro del istmo, la catedral de Saint-Pierre de Maguelone es un lugar único donde se mezclan la historia y la tradición. Esta iglesia-fortaleza, an-tiguo obispado de estilo románico, acogió a diversos papas y obispos en la edad media.

Rodeada de viñas cultivadas por los Compañeros de Maguelone, la ca-tedral es un lugar de encuentro donde el tiempo parece haberse detenido. Durante todo el año, el recinto acoge exposiciones, seminarios y eventos culturales como el Festival de Músicas Antiguas (en junio) o Las Voces de Ma-guelone (en septiembre), entre otros...

En Villeneuve-lès-Maguelone, la na-turaleza es la reina. Puede observarse todo un mosaico de medios naturales, entre el agua dulce y el agua salada, en los que numerosas especies des-tacadas, en especial, las aves, llegan para reproducirse o a alimentarse: el flamenco rosa, la garceta común, el tarro blanco, la avoceta común, la cigüeñuela común, charranes…

Y tras la escapada natural, solamen-te queda deleitarse con la gastronomía local. A los dos cocineros con estrellas Michelin de Montpellier se añaden otros placeres más sencillos pero igual de intensos: recorrer los merca-dos llenos de aromas, probar los vinos del Languedoc y de la DO de Grés-de-Montpellier que pueden saborearse en los diferentes establecimientos o directamente en las bodegas, propie-dades o palacios como los castillos de Flaugergues y de l’Engarran, pero también en las terrazas y en los nume-rosos bares de vinos de la ciudad.

DONDE LA NATURALEZA SIGUE SIENDO LA REINA

ESCAPADACombinación de estilos. Los aires clásicos del barrio de la Antigone, el encanto medieval de la facultad de Medicina, la modernidad de los tranvías y los vendedores callejeros de ostras. Silueteado, las estatua de las Tres Gracias de la plaza de la Comédie.

ESPECIAL SEMANA SANTA

Visitar Montpellier esta Semana Santa supone una oportu-nidad única para llevar a cabo un viaje de mil años por el la-berinto de callejuelas del centro histórico que culmina en la cima del Arco de Triunfo. Del sábado 26 al lunes 28 de marzo se organizan visitas guiadas en castellano por el casco antiguo, gratuitas para todos los menores de 18 años acompañados de un adulto. Una manera especial de revivir el destino que Montpellier que se ha ido forjando a través de los siglos.

©OT MONTPELLIER-M.HESS

OT MONTPELLIER-C.GAUTHIER

©OT MONTPELLIER

©VILLE DE MONTPELLIER

©VILLE DE MONTPELLIER

© LEROUX PH.

18 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Provenza. FranciaSe puede reservar el trayecto en tren y la estancia en Aviñón, Aix-en-Provence y Marsella en Logitravel: www.logitravel.com/avignon; www.logitravel.com/aix-en-provence; www.logitravel.com/marsella

www.tourismepaca.fr

es.france.fr/francia-tren

AVIÑÓN (1914). El pintor y su mo-

delo (1914), El taller del pintor en la ca-

lle La Boétie (1920) o Bodegón sobre

fondo verde (1914) están relacionados

con el tiempo que Picasso pasó en Avi-

ñón. Una época de felicidad e intensa

creación antes de la guerra. Actualmen-

te, en el centro de Aviñón, el Museo

Angladon-Colección Jacques Doucet

alberga varias obras de Picasso de la

célebre colección del modisto y mece-

nas Jacques Doucet, entre ellas Arle-

quín y Ventana abierta al mar.

El estallido de la guerra

CANNES (1955). A partir de 1927

Picasso cayó rendido ante el encanto

de la localidad y en 1955 compró la

Villa Californie, un edificio de principios

de siglo con unas vistas incomparables

sobre el Mediterráneo. En la planta ba-

ja, el inmenso salón servía a la vez de

taller –allí realizó obras importantes, co-

mo su trabajo sobre Las Meninas de

Velázquez– y de lugar donde recibir a

los amigos. En el paseo de La Croisette

se ha instalado la reproducción de su

cuadro La Bahía de Cannes (1958).

Vacaciones con carácter

ANTIBES (1946). Picasso iba a Anti-

bes como vecino (vivía cerca, en Golfe-

Juan). Dejó un gran legado en el antiguo

castillo de Grimaldi, que en 1925 pasó

a ser propiedad municipal: 23 pinturas

(La alegría de vivir, Sátiro, El devorador

de erizos de mar, etcétera) y 44 dibujos.

Eso sin contar la pintura Las llaves de

Antibes, que realizó directamente sobre

la pared de la habitación que utilizaba

como taller. En 1966 el castillo de Gri-

maldi se convirtió en el primer museo

francés dedicado a Picasso.

Periodo de intensa felicidad

ARLÉS (1957). La más española de

las ciudades francesas compartía la

pasión de Picasso por las corridas de

toros. La figura de La arlesiana y la Pla-

za de toros de Arles muestran su apego

por esta localidad, donde Jean-Marie

Rouquette organizó su primera expo-

sición (en 1957 en el Museo Réattu).

Picasso no se olvidó de ello cuando,

en 1971, donó a la ciudad un conjunto

cuidadosamente elegido de 57 dibujos

sobre tres temas: Arlequín; Pintor y su

modelo; y la figura del Mosquetero.

Pasión por las corridas de toros

MÉNERBES (1946). Fotógrafa y pin-

tora, Dora Maar sigue siendo recordada

como la inolvidable modelo de la Mujer

que llora de Picasso, quien dijo de ella:

“Es la mujer con la que más me he

reído”. Musa, confidente, amante y

artista consumada, fue a ella a quien

legó, a modo de regalo de ruptura, la

magnífica casona de Ménerbes de la

que se había convertido en propietario

a cambio de un dibujo. Hoy es una casa

de acogida y de encuentro de artistas,

que se puede visitar en julio y agosto.

Residencia de Dora Maar

LES BAUX-DE-PROVENCE

(1959). Las Canteras de Luces se en-

cuentran en un lugar cargado de mis-

terio –el valle del Infierno–, que ha ins-

pirado desde siempre a los artistas. En

1959, Picasso interpretó allí el papel de

un pintor en el rodaje de El testamento

de Orfeo, de Jean Cocteau. Unos frag-

mentos de esta película se proyectan

en las antiguas canteras (Carrières de

Lumières). Además, la llamada Entrada

Picasso acoge representaciones teatra-

les y otro tipo de espectáculos.

Concrecionesminerales

VALLAURIS GOLFE-JUAN (1947-

1955). Seducido por la efervescencia

intelectual del lugar, Picasso se instaló

con Françoise Gilot y su hijo Claude en

la villa La Galloise y, en 1949, abrió su

propio taller en una antigua perfumería.

La estatua de bronce El hombre con

oveja, regalada por el artista a la loca-

lidad, se alza en la plaza de la iglesia,

mientras que el castillo alberga el Musée

National Picasso La Guerre et la Paix en

su capilla (del nombre de su gran com-

posición política) y otros dos museos.

Conocida por su cerámica

AIX Y VAUVENARGUES (1958-

1961). La frase de Picasso “el nieto

de Cézanne soy yo” resume la filiación

del artista con el que está considerado

padre del arte moderno. Sin Las gran-

des bañistas, sin duda Las señoritas

de Aviñón no hubiesen existido. Des-

de la montaña Sainte-Victoire, motivo

preferido de Cézanne, hasta el castillo

de Vauvenargues, Picasso mantuvo un

diálogo infinito con el maestro de Aix. El

Museo Granet cuenta con numerosas

obras de Cézanne y de Picasso.

La influencia de Cézanne

SAINT-TROPEZ (1951). A partir de

1916, Picasso se dejaba caer por el

barrio de la Ponche de Saint-Tropez,

desde donde contemplaba el Mediterrá-

neo. En 1951 se instaló en la calle des

Bouchonniers, en un apartamento pres-

tado por Paul Éluard, viejo amigo. Más

tarde, alquiló una casa en la misma calle

que transformó en taller. Picasso estaba

por aquel entonces acompañado por

Geneviève Laporte, de la que realizó

varios retratos y dibujos, en particular

el célebre dibujo de La Odalisca.

Especialluminosidad

MOUGINS (1961-1973). Picasso

murió en la masía de Notre-Dame-de-

Vie en Mougins (1973). Fue su último

taller. Allí enseñaba sus últimos cuadros

amontonados en la pequeña terraza de-

lante de su dormitorio al coleccionista

Jean Planque, al que confesó: “El tra-

bajo me descansa. No trabajar me

cansa”. Planque no solo admiraba su

capacidad de trabajo sino también la

soledad en la que vivía, junto a Jacque-

line. El Museo de la Fotografía alberga

imágenes de su vida íntima.

Los últimos días de vida

Alberto González / DESTINOS

obras. Entre ellos se encuentra Picas-so, quien transitó por diversas locali-dades de la Provenza. Su obra inspira, precisamente, la nueva exposición que el próximo 26 de abril (y hasta el 29 de agosto) se instala en el museo MuCEM de Marsella. Un genio sin pedestal, Pi-casso y las artes y tradiciones popula-res se convierte, de esta forma, en una buena excusa para recorrer la región.5

Rodeada por el Mediterrá-neo, el Ródano y la cadena montañosa más importan-te de la Europa central, la

región Provenza Alpes Costa Azul ha sido bendecida por la naturaleza. Un bucólico enclave que, gracias a la suavidad de su clima, su efervescen-cia cultural, los pequeños pueblos y ciudades, y la conservación de sus

tradiciones, despierta gran interés tu-rístico. A ello hay que añadir su hon-da tradición culinaria, con una cocina sencilla y sana, pero al mismo tiempo rabiosamente actual, que aún guarda muchos secretos.

Son motivos suficientes para que múltiples artistas quedaran prendados por los encantos de esta región, que sirvió de inspiración para infinidad de

TRAS LOS PASOS DEL PINTOR

La guarida de Picasso

Multi color. A la izquierda, vista de Marsella y la cala de Sormiou, cerca de Marsella. En el centro, el Pabellón Vendôme en Aix-en-Provence. A la derecha, el Palacio de los Papas (en Aviñón) y el sendero de los Ocres.

© CHILLIO C.

© LUCAS V.

© LUCAS V. © CHILLIO C.

publicidad FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 19

20 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Hoteles.com convierte su ‘app’ en un baluarte para el futuro crecimiento de la compañía, con nuevas funciones que mejoran la experiencia del usuario

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Aumenta la reserva móvil de alojamiento

Alberto González / DESTINOS

Los dispositivos móviles han modificado definitivamente la forma en que viajamos, y ca-da vez son más las personas

que improvisan a medida que transcu-rre el trayecto, reservando, por ejemplo, los hoteles según las necesidades con las que se encuentran en su ruta. De hecho, según datos de Hoteles.com (web líder en búsqueda y reservas de alojamiento), actualmente una de cada tres reservas se realizan a través de dis-

positivos móviles, sobre todo mediante los teléfonos inteligentes. La empresa espera que esta cifra alcance el 50% a finales del 2018.

Esta popularidad de la reserva mó-vil ha estimulado a Hoteles.com para desarrollar su app con herramientas innovadoras, dirigidas a mejorar la experiencia de los usuarios durante sus desplazamientos. La aplicación ya ha superado los 50 millones de descargas, y los usuarios le dan una puntuación superior al 4,5 (sobre 5) tanto en iOS como en Android (el pa-

sado mes de octubre se implementó una importante actualización de este último sistema operativo).

LAS MEJORAS. “Queremos que nues-

tros productos sean personales,

innovadores, inspiracionales y

fáciles de usar. Por eso, la app Hoteles.com ofrece herramientas

de reserva prácticas y que gene-

ran un fuerte vínculo con el usua-

rio”, dicen fuentes de la empresa.Conscientes de que los consu-

midores utilizan de forma paralela

una gran variedad de soportes tecno-lógicos, la empresa ha implantado el uso cruzado de dispositivos, de manera que, al pasar de una tableta a un móvil o a un ordenador, los usuarios puedan proseguir con la búsqueda o reserva que ya habían iniciado. “Las pantallas

se adaptan cómodamente a los di-

ferentes tamaños y proporciones de

los dispositivos, para ofrecer siempre

una misma calidad. Por otra parte, se

sigue estudiando la implementación

de nuevos métodos de pago, que se

sumarán a los 12 ya disponibles. Asi-

mismo, se ha desarrollado una app es-

pecial para los dispositivos wearables

de Android y el Apple Watch”, explican las mismas fuentes.

SERVICIOS AL USUARIO. Hoteles.com también incluye información sobre ser-

vicios que puede necesitar el viajero en su destino, como opciones de

transporte, cómo comprar entra-das de espectáculos o herramien-

tas para compartir experiencias personales, a través de fotos o un sistema de puntuación a tiempo real. Además, premia la fidelidad de sus clientes obsequiando con noches de hotel gratis (al acumular reservas) y con ofertas es-peciales.5

Adaptabilidad. Un usuario se conecta a la app desde diversos dispositivos.

La aplicación. Hoteles.comEn cuanto a diseño y usabilidad, el desarrollo informático tiende a la simplificación

www.hotels.com

ntóeste

ues-

s,

a

una misma cal

sigue estudian

de nuevos mé

sumarán a los

mismo, se ha d

pecial para los

de Android y el

las mismas fue

SERVICIOS ALtambién incluye

vicios que puen su desti

transportedas de es

tas parapersono un stiempla fidobsede hresepec

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 21

Propuesta. Experiencia exclusiva

www.banyantree.com

Las parejas de enamorados tienen a su alcance dos destinos paradiasiacos para celebrar el amor

J. M. / DESTINOS

DÍA INTERNACIONAL DEL BESO

Escapada románticaSi el 14 de febrero no hubo oportunidad de celebrar San Valentín de un modo especial, aún hay tiempo para preparar un plan B. El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha igual de relevante y romántica para los enamorados que deseen organizar y disfrutar de una perfecta evasión en pareja. Dos opciones más que adecuadas se encuentran en paraísos terrenales rodeados de preciosas playas de aguas cristalinas… Son las propuestas de Banyan Tree Hotels.

www.banyantree.com/es/em-seychelles

PRIVACIDAD TOTALALOJARSE en una de las fantásticas villas de este lujo-so resort significa disfrutar de total privacidad, alejada de miradas indiscretas. Además, el hotel está situado en la bahía de Intendance, un destino que rebosa felicidad, con unas impresionantes vistas del Océano Índico y los árboles autóctonos Takamaka. Para las parejas hay infinidad de opciones como navegar por un lago dorado rodeado de un exuberante entorno natural, tratamientos de espá en pareja o la mejor gastronomía en la intimidad con el majestuoso Océano Índico y las vistas de un resplandeciente atardecer como telón de fondo. Sin duda, el lugar invita a los enamo-rados a inmortalizar el momento idóneo para protagonizar el más apasionado beso el 13 de abril.5

Banyan Tree Seychelles

www.angsana.com/es/ap-thailand-phuket

ESCONDITE PERFECTOCAMINAR por lagunas rodeadas de palmeras, por las playas vírgenes de arena blanca y cálida o visitar la bahía de Bang Tao mientras se contempla la puesta de sol, son algunas de las posibilidades que ofrece este paradisiaco destino. Para las que quieran disfrutar de su intimidad, los lujosos lofts privados a la orilla del lago se convierten en el escondite perfecto para celebrar el amor. Una se-sión privada para parejas en el espá, montar en bici por la bella bahía de Phang Nga, navegar hasta el extremo de la isla para observar la puesta del sol con un espectáculo de colores o disfrutar de la belleza del Mar de Andamán haciendo submarinismo son algunas de las alternativas para dar un beso único el 13 de abril.5

Angsana Laguna Phuket

i i

22 publirreportaje FEBRERO DEL 2016 I el Periódico publirreportaje FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 23

24 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

El servicio. WaynaboxEscapada. Lo único que los viajeros deben decidir es qué fin de semana viajar. Del resto se encarga Waynabox

www.waynabox.com

J. M. / DESTINOS

La forma de descubrir el mundo ha cambiado y ahora lo que triunfa es escaparse sin saber dónde. Waynabox irrumpe en

el mercado con una propuesta tentado-ra: escapadas de fin de semana por Eu-ropa a una ciudad sorpresa con vuelos y alojamiento por muy poco dinero.

Hay a quienes les gusta más y a quie-nes les gusta menos, pero viajar es uno de esos pocos planes de ocio que no tiene detractores. Nadie dice no a un viaje. Nadie frena el deseo de querer salir de casa a descubrir mundo. Es el plan perfecto que nunca falla, ya sea con amigos, con la pareja o en familia. Lo importante es descubrir el mundo con buena compañía y dejarse llevar por la

experiencia. Dentro de esta fórmula perfecta solo hay un ingrediente que puede sembrar algunas dudas: ¿dónde nos vamos?

CÓMO FUNCIONA. Elegir el destino no es fácil. Primero, porque hay demasia-dos sitios a los que nos gustaría ir. Se-gundo, porque llegar a un acuerdo con nuestros compañeros de viaje ¡llega a ser toda una odisea! Y es que, a fin de cuentas, lo que realmente importa no es el destino, sino el viaje.

De esa idea nace Waynabox, un pio-nero servicio que ofrece viajes de fin de semana por Europa a un destino sor-presa. Roma, París, Lyón, Ámsterdam, Bruselas, Oslo, Ginebra… A partir de 150 euros por persona, el paquete in-cluye vuelos de ida y vuelta a uno de los 12 destinos posibles y dos noches de hotel en régimen de solo alojamiento. Lo único que los viajeros deben decidir es qué fin de semana viajar, pues del resto se encarga Waynabox. El destino se desvela dos días antes de empren-der la aventura, a la vez que se facilita a los aventureros toda la información de los vuelos y alojamiento y una práctica guía con recomendaciones sobre la ciudad que visitarán.

“¡Repetiremos!”, “Ha sido un viaje

mágico” o “Una experiencia única y

extraordinaria” son algunas de las opi-niones que se pueden leer en las redes tras teclear Waynabox en Google, y es

Reservas ‘on line’. Planificar un viaje de fin de semana a una ciudad europea es mucho más fácil con Waynabox.

El placer de viajar sin rumbo fijo

SIN LÍMITE DE EDAD

Una original experiencia ofrece viajes de fin de semana por Europaa un destino sorpresa con vuelos y alojamiento por muy poco dinero

que en menos de un año de vida esta original experiencia se ha consolidado como la nueva forma de viajar de éxito del momento.

Las reservas se realizan fácilmente desde la página web de la plataforma (http://waynabox.com), eligiendo una de las tres ciudades de origen posibles (Madrid, Barcelona o Málaga) y las fe-chas deseadas para viajar. A continua-ción, Waynabox ofrece una lista de los 12 destinos posibles, pudiendo eliminar uno de ellos de forma gratuita y por 5 euros más cada ciudad extra. Se garan-tiza una selección de vuelos que ase-gure pasar un mínimo de 48 horas en el destino, aunque para quienes quieran volar sobre seguro, la compañía permite acotar la franja de los vuelos, tanto de ida como de vuelta, por un suplemento a partir de 10 euros.

SIN LÍMITE DE EDAD. Vivir una ex-periencia Waynabox no tiene límite de edad y, hasta la fecha, han viajado des-de jóvenes parejas, grupos de amigos y hasta familias completas. A todos ellos se les busca, idea y organiza la mejor escapada, optimizando así el tiempo y los recursos de los aventureros y ofre-ciendo una experiencia única… ¡que engancha! Atrás quedan los clásicos viajes de agencia, con un planning mi-limétricamente organizado. Ahora se lle-van otras cosas. Viajar dejándose llevar está de moda.5

UN PROYECTO INNOVADORLa empresa, impulsada por tres jóvenes ingenieros catalanes (Pau Sendra, Ferran Blanché y Daniel Jiménez) fue una de las ganadoras de la segunda edición de Lanzadera (www.lanzadera.com), iniciativa de Juan Roig con capital 100% privado para apoyar a líderes emprendedores a desarrollar y poner en valor proyectos innovadores. Tras un exitoso lanzamiento en el Mobile World Congress (MWC), la empresa recibió este verano 250.000 euros en una primera ronda de inversión, así como el apoyo de la aerolínea TAP Portugal y de ISIC, la organización de la Unesco que representa a los estudiantes a nivel mundial.

LA EMPRESA

RESPUESTA

La fórmula ha obtenido un gran éxito en menos de un año de vida

Es un plan de viaje perfecto para familias, parejas y grupos de amigos

publicidad FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 25

26 destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico

Gers-Gascuña. FranciaDesde el Pirineo aragonés, la ciudad de Auch se encuentra a solo dos horas en coche

www.tourisme-gers.com

www.auch-tourisme.com

Majestuosa. En la fotografía, la catedral de Auch.

UN PASEO POR LA ‘TOSCANA FRANCESA’

Un auténtico retiro para el espírituDario Reina / DESTINOS

A medio camino entre el Atlántico y el Mediterráneo, en el suroeste de Francia, se encuentra Gers-Gascuña que, sembrada por más

de 500 castillos y 400 lagos, ha sido apo-dada como la Toscana francesa. La suavi-dad de su clima y la buena vida que allí se respira seducen a los viajeros que visitan la región, y que se dejan guiar por algunas famosas rutas, como el Camino del Fuagrás, del Armagnac o del Vino, para honrar sus especialidades gastronómicas.

Sin embargo, Gers-Gascuña no se revela a la primera de cambio. Quien sabe des-cubrir la región lo hace con tranquilidad y sosiego, y con la curiosidad que hace de esta una estancia provechosa. Una amplia oferta de albergues y casas rurales en sin-tonía con el entorno permiten descubrir con calma los viñedos, los valles, los cambios

de luz del paisaje, los sitios arqueológicos o los monumentos que se esconden en el país del mosquetero más famoso: D’Artagnan. A ello hay que sumar más de 3.000 kilóme-tros de senderos (entre ellos el Camino de Santiago), una rica oferta de estancias ter-males y una lista inacabable de propuestas deportivas.

Además, la región se encuentra salpicada de algunos de los pueblos más bellos de Francia –Fourcès, Larressingle, Montréal-du-Gers, o Sarrant–, así como lugares declara-dos Patrimonio de la Humanidad, como la catedral de Sainte-Marie de Auch, la cole-giata de La Romieu o el puente de Artigue.

LA ALEGRÍA DE VIVIR. Junto a la gastrono-mía, los paisajes y la simpatía de sus gentes, el carácter festivo es otro de los aspectos que seduce a los visitantes que viajan a Gers. Así es como nacieron diversos festi-vales que actualmente gozan de repercusión

nacional e internacional. Así, por ejemplo, una abadía cisterciense acoge exposiciones de arte contemporáneo; y saxofonistas neo-yorquinos sitian una bastida del siglo XIII.

El verano congrega el mayor número de festejos. En julio y agosto llega el momen-to de los festivales de jazz, latino, clásico... Pero también los de fotografía, astronomía o pirotecnia... Corridas landesas y juegos tradicionales animan la región y recuerdan que los gascones son primos de los íberos. Y cuando llega el invierno, la región no se paraliza. Desde los festivales de circo o de cine a los mercados de Navidad, numero-sos eventos culturales invitan a cultivar la amistad y el sentimiento festivo.

DESCUBRIMIENTO. Cuatro tipos de sende-ros –cuidados, balizados y distribuidos de forma juiciosa– recorren la región. Pueden utilizarse para hacer excursiones a pie o en bicicleta. Otro de los medios más apropia-dos para apreciar la belleza de estos paisa-jes de colinas y bastidas es el caballo. La mayoría de los senderos para excursiones son accesibles para los jinetes y unos 30 centros ecuestres convierten al Gers en un destino privilegiado para los aficionados.

Los que prefieran viajar en barco, tienen a su disposición varios ríos, como por ejemplo el Baïse que, con más de 65 kilómetros, es navegable desde la época de Enrique IV. Su recorrido sinuoso y salvaje puede aprove-charse para apreciar la belleza de la abadía cisterciense de Flaran.

Pero en medio de este bucólico paisaje, a uno también le puede apetecer vivir emo-ciones fuertes. Desde vuelos en ultraligero, a recorridos en globo, planeadores, quads, vehículos todoterreno o carreras en el cé-lebre circuito Paul Armagnac de Nogaro.5

AUCH Y EL MUSEO DE LOS JACOBINOS

LA VISITA

Dentro de Gers-Gascuña se encuentran tres de los llamados Grandes Parajes de Midi-Pyrénées: el pueblo de Marciac, Flaran-Baïse-Armagnac y Auch.

La catedral de esta última ciudad está considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y forma parte de la etapa principal en los caminos de Santiago de Compostela. Además, Auch esconde una escalera monumental con 370 escalones, estrechas callejuelas medievales, una rica oferta comercial y gastronómica y una intensa programación cultural. Otra de las visitas más recomendables –ideal para hacer en familia– es al Museo de los Jacobinos, que contiene la segunda colección de arte precolombino más importante de Francia, después del famoso Museo du Quai Branly, en París. Con sus 1.000 metros cuadrados, este museo ofrece un panorama completo de las culturas prehispánicas más importantes, desde Perú a México. Lo demuestran los conjuntos excepcionales de cerámicas, de orfebrería y de tejidos andinos. Entre las piezas más notables figura la Misa de San Gregorio, un mosaico de plumas realizado en 1539 en México.

© G

ÉR

AR

D V

ILM

INO

T

destinos FEBRERO DEL 2016 I el Periódico 27

Al este de la isla de Eivissa se encuentra el municipio de Santa Eulària des Riu donde, desde hace años, se realiza un esfuerzo notable por poner en valor su cultura y tra-diciones, renovando y manteniendo espa-cios y haciéndolos accesibles al público. Así es como ha nacido, por ejemplo, la Ruta del Río de Santa Eulària, que atraviesa el pueblo recordando sus diferentes atracti-vos culturales, naturales y patrimoniales. Al mismo tiempo, el recorrido sirve para expli-car cuál es la importancia histórica de este torrente (el único de la isla), cuyas aguas se emplearon hasta el siglo pasado para el riego de multitud de huertas, así como para mover los molinos harineros.

Playa sin humo. El municipio apuesta por la accesibilidad y por un desarrollo sostenible. Todas las playas urbanas están certificadas en cuanto a sostenibilidad y accesibilidad.

Además, en su apuesta por el turismo fami-liar, la playa de Santa Eulària se ha decla-rado la primera sin humo de las Baleares. En el marco de esta declaración se llevan a cabo actividades para la concienciación de los residentes y visitantes.

El municipio fue también pionero en el ar-chipiélago al obtener el sello Ciudad Amiga de la Infancia. En este marco se organi-zan numerosas actividades familiares, como la tercera edición del Festival Barruguet de Teatro Infantil, que se celebra el fin de semana del 20 al 22 de mayo. El evento pretende in-troducir a los niños y a sus familias en el mundo de las artes escénicas, acercando una amplia oferta teatral (participan compañías como Pep Bou, Campi qui Pugui, Markeliñe o Teloncillo).

a www.santaeulalia.net

Antes de viajar www.visitdestinos.com

Toda la oferta crucerista en un mismo espacio

Feria especializada

Con el objetivo de responder a la cada vez mayor demanda de cruceros, este sábado y domingo se celebra en Barcelona la sexta edición de la Feria & Workshop de Cruceros, en los salones de eventos del Hotel Barcelona Center (calle de Balmes, 103-105). Una treintena de empresas mostrarán allí sus pro-ductos y mejores propuestas para las temporadas 2016 y 2017.

Además, los promotores impulsan unas jornadas paralelas de networking (con la colaboración de la patronal Pimec Jó-venes Empresarios), donde emprendedores, profesionales y otros interesados podrán compartir ideas, además de hacer nuevos contactos y establecer sinergias. Dentro de este evento tendrá lugar la presentación de Cruceros en Alaska 2016, con la participación de la prestigiosa compañía Holland America Line.

Además, durante el fin de semana los visitantes podrán con-seguir algunos premios exclusivos. El acceso a este evento es gratuito, pero es necesario solicitar las entradas por adelantado a través de www.fwcruceros2016.eventbrite.es.

a www.crucero10.com

Sobrevolando el cielo de Bangkok

Esfuerzo por conservar las tradiciones locales

Un nuevo gigante con escala en Barcelona

Scarlett Wine Bar & Restaurant

Un festival teatral se

celebra entre el 20 y el 22

de mayo

Santa Eulària des Riu

Un mundo de cruceros

Ubicado en el piso 37 del Pullman Bangkok Hotel G, el Scarlett Wine Bar & Restaurant (www.pullmanban-gkokhotelg.com), está a 24 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi y a tres de lugares de interés como el centro comercial MBK o la casa de Jim Thompson. Es un lugar de moda para los jóvenes eje-cutivos, que acuden a divertirse y relajarse. Cuenta con una cuidada selección de vinos, tapas, platos del día, embutidos importados y quesos de primera calidad.

La naviera Regent Sevent Seas ha presentado su pro-yecto más ambicioso. El nuevo buque Seven Seas Explorer será el barco más elegante y lujoso hasta la fecha y surcará los mares a partir de este verano. Con capacidad para solo 738 pasajeros, tendrá uno de los mejores ratios de espacio por persona del mercado, incluirá una amplia diversidad de cocinas (italiana, grill, francesa o asiática), una zona de piscina con reminis-cencias orientales y un espá de la firma Canyon Ranch. Más información en www.unmundodecruceros.com.

Día del BoyeroSegunda semana de marzo,

Escazú

La tradición del Boyero y la Carreta es centenaria y se remonta a cuando los agricultores utilizaban carros tirados por bueyes para transportar el café. En el 2005 fue declarada como Patrimo-nio Intangible de la Humanidad por la Unesco. Se celebran coloridos desfiles de carretas tiradas por bueyes.

Día de Juan Santa María11 de abril

Uno de los héroes nacionales de Costa Rica, que perdió la vida luchando por la libertad del pueblo tico, es conme-morado este día, que es festivo en to-do el país. Las celebraciones incluyen desfiles, las banderas ondean en las instituciones, las flores decoran los bal-cones de las casas y la música inunda las ciudades, especialmente en Alajue-la, su lugar de nacimiento.

Festival de la América TropicalTercer fin de semana de abril,

Guácimo

Es una actividad que promueve la re-lación de todas aquellas personas na-cionales y extranjeras que son parte de la Escuela del Trópico Húmedo. Entre las actividades destacan presentacio-nes culturales de diversos países, feria gastronómica y recorridos a los sitios de interés de la escuela, entre ellos el Jardín Botánico, de orquídeas y área de ganadería.

Día de San Isidro Labrador15 de mayo

Son fiestas patronales en San Isidro de Heredia, Coronado, San José, Tierra Blanca, Pacayas y San Isidro de Gre-cia, con caballadas, desfiles, demos-traciones gastronómicas... Todo ello en honor al patrón de los agricultores.

Agenda Primavera 2016

DutyFreeEl suplemento de viajes y turismo Destinos puede seguirse en la versión on line y también a través de las redes sociales

http://www.facebook.com/visitdestinos http://twitter.com/#!/visitdestinos http://instagram.com/#!/visitdestinos

EDITA: El Periódico de Catalunya SL. Grupo Zeta. PUBLICIDAD: Zeta Gestión de Medios. Consell de Cent, 425-427, 6ª planta (08009) Barcelona. Tel. 93.265.53.53. Fax: 93.246.92.49. www.zetagestion.com.REDACCIÓN: Alberto Larriba, Alberto González, Eduard Palomares y Pilar Enériz. MAQUETACIÓN: Adolfo Alonso, Estela Piñeiro y Nuria Martín. IMPRESIÓN: Gráficas de Prensa Diaria. Parets del Vallès. COORDINACIÓN: Albert Falcó. Tel. 93.484.82.39.

www.visitecostarica.com