El Periodico Mural - Impreso

download El Periodico Mural - Impreso

of 2

description

impreso

Transcript of El Periodico Mural - Impreso

Peridico mural

El peridico mural o peridico escolar es un medio de comunicacin que regularmente se elabora por los propios alumnos con la gua del maestro y emplea una temtica variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemrides, las potencialidades del mismo abarcan otros tpicos, como la promocin de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros

Un peridico mural bien elaborado no debe ser un simple collage de textos e imgenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un proceso con las siguientes etapas generales:

a) Elegir el tema.

b) Asignacin de roles

c) Bsqueda de materiales

d) Seleccin y discriminacin del material

e) Resumen.

OBJETIVOS DE UN PERIODICO MURAL

-Fomentar el dilogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integracin del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboracin de notas para el peridico mural.

-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza con la colaboracin de profesores, alumnos y padres.

-Desarrollar en el alumno la capacidad crtica y analtica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.

Eleccin del ttulo del peridico y la portada.

El tema de un peridico mural: Como todo medio de comunicacin es necesario establecer un tema coherente, claro, llamativo, corto.

Se puede elaborar: En cartulina iris del color de su preferencia aprox. 15 cm de altura a cada letra y de ancho aprox. 8 cm

MATERIAL DE CONSTRUCCIN DE PERIDICO MURAL

Se puede usar el material de la zona, como puede ser la pared con tela, petate, tecnoport, etc. y que no resulte costoso y se use de por medio la creatividad de los estudiantes. Las dimensiones son variables puede ser por ejemplo de 1.20 metros de alto por 2,40 metros de largo.

SUGERENCIA: para poder lograr un peridico que llame la atencin a quien necesitan saber sobre determinado tema:- Utilizar papel de colores para hacerlo ms llamativo.-Equilibrar imagen y texto ya que no se deben unir una imagen con otra.-No deben haber espacios en blanco.-Abrir espacios para comentarios.

Es un medio visual fijo, un espacio en la pared a un tablero de diferente tamao. Constituye un medio de comunicacin visual formado por imgenes y texto, est destinado a un pblico determinado y su presentacin se hace peridicamente en un lugar previamente seleccionado. Caracterstica de los murales: El peridico mural; es uno de los recursos menos costosos, se planea de acuerdo a los objetivos de comunicacin que se pretenden lograr, tiene la posibilidad de integrar a los participantes en las diferentes etapas de desarrollo como son: la planificacin, construccin y evaluacin del peridico, dando lugar a que los todos expongan sus conocimientos a travs de este recurso. Es as como los actores sociales reflejan sus experiencias de accin organizativas, permitiendo ver plasmado su trabajo en una superficie en donde pueden hacer objetos tridimensionales que representan el contenido. Podemos clasificar los peridicos murales en tres tipos: Fijo, mvil y biombo.Ventajas1. Permite presentar uno a varios temas.2. Estimula la participacin de los todos los miembros delacomunidad.3. Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.4. Integra texto e imagen.5. Permite ensayar posturas propias acerca de un tema.6. Ofrece una retroalimentacin inmediata a los participantes.7. Integra al grupo.

Desventajas1. Poca durabilidad, en espacios abiertos.2. Si no se ubica en un espacio visible, pierde su funcininformativa.3. No permite profundizar en los temas, yo que el espacio eslimitado.Debe tener las efemrides, y algunos dibujos o frases que hagan referencia a los hechos histricos ocurridos durante el mes, incluso puedes agregarle en alguna parte, los cumpleaos del personal que labora en la escuela.Tambin debes poner otras secciones.humorstica: un chiste grfico, o escritodeportiva. si se desarrolla alguna actividad deportiva mencionarla.social: festivales que se realizarn o hayan realizado el mes anteriorcultural: lo que se te ocurra poner

Incluso, puedes poner ejercicios de clase y ponerle puntos, de manera que los alumnos los realicen y te los entreguen, de hecho es una buena estrategia para que los alumnos se interesen ms.e