El Peru y La Politica Globalizada

35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP CONTABILIDAD Y FINANZAS TEMA: EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Transcript of El Peru y La Politica Globalizada

Page 1: El Peru y La Politica Globalizada

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

CONTABILIDAD Y FINANZAS

TEMA:

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

CURSO : ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA Y LA GLOBALIZACION

NOMBRE : MARILUZ VELASQUEZ MORALES

Page 2: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

CICLO : SEGUNDO CICLO

TUTOR : ENRIQUE CARDENAS DIAZ

AREQUIPA, 2013

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

2

Page 3: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el

que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado;

por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar.

De igual forma, a mi familia a quienes les debo toda mi vida, les agradezco el

cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos

sentimientos, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el

mejor camino.

3

Page 4: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso

que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en

mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante mi

vida.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El

apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. La alegría y me dan

la fortaleza necesaria para seguir adelante.

4

Page 5: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

INDICE

INTRODUCCION 6

CAPITULO I

GLOBALIZACIÓN

1.1. Concepto 7

1.2. Características De La Globalización 8

1.3. La Presencia De La Globalización En El Perú 9

1.4. Economía, Tecnología Y Trabajo En Perú 10

1.5. ¿Qué Hacer Frente A La Globalización? 11

1.6. Los Efectos Positivos De La Globalización En Perú 11

1.7. Las Empresas Frente A La Globalización 12

1.8. Ventajas Y Desventajas De La Globalización Económica 13

CAPÍTULO II

GLOBALIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

2.1. Características Principales 16

2.2. Impactos Culturales 17

2.3. Democracia Y Globalización 18

2.4. La Globalización Y La Vida Cotidiana 19

2.5. Globalización Tecnológica 20

2.6. El Impacto De La Tecnología En El Ámbito Laboral 21

2.7. La Globalización Y La Consecuencia En El Medio Ambiente 22

2.8. La Crisis Ambiental 23

2.9. Conclusiones 24

2.10. Bibliografía 25

5

Page 6: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

INTRODUCCION

La globalización ha sido un movimiento que ha revolucionado al mundo, ha

tenido efectos en todos los aspectos: globalización política, globalización

económica y globalización ecológica. La globalización ha provocado infinidad

de beneficios pero también serias críticas en su contra.

Para poder entender los efectos de la globalización es necesario comprender el

término mismo Llamamos globalización al proceso político, económico, social,

tecnológico y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario,

por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos

lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes

empresas capitalistas, las multinacionales.

Debido a que la globalización ha afectado a tantos ámbitos los trataremos de

analizar por separado, esto es muy difícil ya que todos los ámbitos de la

globalización están estrechamente interconectados

6

Page 7: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

CAPITULO I

GLOBALIZACIÓN

1.1. CONCEPTO

Describe los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en

un incremento dramático del comercio internacional y el intercambio cultural

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración

mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.

Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y

tardará muchos años aún en completarse, si la política lo permite.

¿Cuáles son los factores que determinan el proceso de globalización? El

primero es, sin duda, la tecnología. El desarrollo de nuevas tecnologías en el

transporte y en las telecomunicaciones ha permitido que sus costes caigan de

una manera espectacular.

La globalización no es un valor, es un ímpetu instaurado en el proceso de

expansión del sistema capitalista que, con todas sus innovaciones, produce

una serie de transformaciones profundas, positivas y negativas, La

globalización es, sin duda, "también" una forma de dominación de los más

fuertes sobre los más débiles.

7

Page 8: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que se globaliza es el Sector industrial, Comercial y Servicios, no el

País.

Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en

el mercado.

Aumento de la competencia.

Diversificación de nuevos productos y servicios.

Mejoramiento continúo de precios.

Internacionalización de la producción.

Políticas de la desregulación aduanera

Tecnologías de la comunicación logística y distribución.

8

Page 9: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

1.3. LA PRESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN ELPERÚ

Globalización es una palabra de moda que circula en todos los medios de

comunicación, escritos y hablados, y es tratada con sumo interés en todos los

centros académicos, el mundo empresarial, los más altos niveles de los

gobiernos y hasta en el seno de las familias más modestas. Este súbito interés

por la "globalización" surge tanto porque sería la causa de los principales

problemas, debido a la invasión de productos extranjeros, de menores costos y

precios y muchas veces de mejor calidad que los producidos en Perú, todo lo

cual ocasionaría el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia

económica y social. Por otro lado, hay quienes ven a la globalización como un

símbolo del progreso, desde que permite el acceso rápido y masivo a nuevos y

mejores bienes de producción y consumo, aumentando así el bienestar

general.9

Page 10: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

1.4. ECONOMÍA, TECNOLOGÍA Y TRABAJO EN PERÚ

La nueva tecnología trae consigo varios factores que repercuten de manera

sensible en un país. El primer punto como se incorpora esta tecnología en un

país.

El accionar estatal va a determinar las formas en que este suceso opere. El

segundo, la nueva tecnología trae nuevos puestos de trabajos y extingue otros.

Si supone nuevas plazas de trabajos no se encontrarían ante ningún problema,

salvo su correcta regulación.

Pero el caso más común es la eliminación de puestos laborales, algo natural si

recorremos la historia en el último siglo. En un futuro no tan lejano se supone

que la automatización va llegar a elevados índices.

10

Page 11: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Por lo que la educación del ocio va a jugar un papel de importantes

connotaciones. Y la presencia de Organizaciones No Gubernamentales

interactuando con el Estado va a ser una alternativa posible.

Cuáles son los límites, problemas y perspectivas de la globalización Entre las

limitaciones para seguir en el proceso de la globalización, aparece en primer

lugar la falta de estructura física e ideológica, para acompañar este proceso,

tanto por las limitaciones físicas de espacio, recursos naturales, así como por

los recelos y desconfianzas, generados por las crisis de un mundo tan

globalizado.

Entre los problemas generados por la globalización aparece en primer lugar el

"desempleo abierto" creciente y la "precarización" de los empleos existentes.

El desempleo masivo, que inclusive afecta con más fuerza a los países

europeos, sería consecuencia de las mayores ventajas competitivas o menores

costos de los países asiáticos, para producir los bienes secundarios que estos

países europeos necesitan.

Sólo una flexibilización y una reducción de salarios reales, permitiría recuperar

actividades o industrias, hoy residentes en otros países.

1.5. ¿QUÉ HACER FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN?

Dejando a un lado las diferentes posiciones ideológico-doctrinarios, todas ellas

muy respetables y con mucho que decir sobre este aspecto, y considerando el

hecho de tener al frente un mundo que se va integrando y globalizando

velozmente y posiciones políticas casi consensuales, en el sentido de suscribir

las tesis del mercado libre o economía de mercado, como la mejor vía para

asignar recursos y definir precios y cantidades de equilibrio, cabe hacer las

siguientes afirmaciones normativas, sobre que hacer frente a la globalización.

11

Page 12: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

1.6. LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN

PERÚ

Abrimos libros, periódicos y revistas, prendemos la TV, vamos al cine, usamos

la computadora o entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo está

cambiando, es más pequeño y más semejante.

Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus

versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva época, la

era de la "cultura global".

Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería el

internet, de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la

estructura de una red.

¿Qué papel le queda al Estado después de la globalización? La menor

efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal, en una

economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores

esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin duda es

muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y

flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva, a través de un

mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.

Una buena educación, una formación de calidad, unas buenas infraestructuras,

un sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien

supervisado, una justicia rápida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc., son

todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de la globalización

12

Page 13: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

económica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a

precios razonables. La triple calamidad de la corrupción, la delincuencia y la

inseguridad jurídica y policial, que sufren muchos países en desarrollo (y

algunos más desarrollados) es enormemente disuasiva de la inversión

internacional.

1.7. LAS EMPRESAS FRENTE A LA GLOBALIZACION

La globalización es la respuesta de las empresas privadas al entorno cambiado

y cambiante de los negocios internacionales. El proceso tiene sus raíces en

cuatro aspectos claves:

Los cambios de política en la economía mundial, concretamente la

liberalización de las corrientes de capital y de comercio, la desregulación

de los mercados, y el desarrollo del sector privado incluida la

privatización, que han abierto nuevas oportunidades de inversión en la

mayoría de los países.

La aceleración del progreso tecnológico que ha cambiado las reglas del

juego tanto para las Empresas Transnacionales como para los países en

desarrollo anfitriones y las empresas de estos países.

Las nuevas estructuras orgánicas de las empresas, que en parte han

sido posibles gracias a la reducción de los costos de transporte

provenientes de los adelantos tecnológicos en las industrias de la

información y las comunicaciones.

El desplazamiento progresivo del poder económico del Norte y el Oeste

a los países en desarrollo, especialmente de Asia, como resultado y

también como causa de la globalización.

Los países en desarrollo que han participado satisfactoriamente en el proceso

de globalización comparten dos características comunes:

Un entorno de políticas conducente a la movilización de las inversiones

industriales

13

Page 14: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Una reserva abundante de trabajadores educados, capaces de competir con la

mano de obra de calificaciones bajas y medias de las economías

industrializadas.

Oportunidad de las empresas Las empresas pequeñas obtienen ventajas de la

vinculación con empresas transnacionales por medio de acuerdo de licencia o

de franquicia, acuerdos de subcontratación o hasta alianzas.

Si bien los datos sobre empresas mixtas y cooperación sin aporte de capital

son limitados, está claro que este es un medio cada vez más utilizado para la

cooperación mundial y la transferencia de tecnología, aunque hasta la fecha el

grueso de estas actividades se ha hecho en forma de vinculaciones entre

empresas de economías desarrolladas.

Aun los países en desarrollo de bajos ingresos han logrado sumarse al proceso

de globalización, especialmente en subsectores como los textiles y las prendas

de vestir, pero también integrándose en la economía mundial como

subcontratistas o mediante otras formas de participación sin aporte de capital

1.8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

ECONÓMICA

Como podemos observar la Globalización económica, está totalmente

relacionada con la tecnología, información, comunicación y que hoy en día

abarca el mundo y esta revolución nos obliga a asimilarla sin decidir como

ciudadanos No hay democracia para estos cambios inevitables:

1.8.1.VENTAJAS:

Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la necesidad de Adquisición de

las nuevas herramientas de tecnología como el uso de computadores,

celulares e internet facilitando la comunicación y haciendo que los

empresarios sean creativos para ganar en el mercado y así acabar con

el Monopolio de los Grandes Ricos.

14

Page 15: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Acceso al Mercado Mundial: A través de la NTIC rompiendo fronteras y

lejanías geográficas y reduciendo tiempo a grandes velocidades,

dándonos a conocer con nuestros productos y Recurso Humano. Aldea

Global.

Competencia: Mayor estudio de estrategias y la eficacia de procesos e

instrucción para una mejor calidad del producto final.

Beneficio al Consumidor: A través de Tratados de Libre Comercio

aumenta número y calidad de productos para la libre escogencia.

Reducción de Costos: Transporte de inmaterial ya que se impone el

PPII, inversión en bolsas de valores, cambio de divisas.

1.8.2. DESVENTAJAS:

Privatización de Empresas: Por déficit como privatización de empresas

de energía y de telecomunicaciones e inversión de grandes

multinacionales mala utilización de las regalías.

Desempleo: Se reduce la manufactura cambiada por Capital,

negociación de Divisas, cambio de mano de obra por máquinas

Industrializadas.

15

Page 16: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Pobreza: Se destruye la solidaridad entre ciudadanos se lucha individual

ya que hay un poder negociador ganan los mejor equipados

tecnológicamente y con solidez económica los ricos más ricos y los

pequeños empresarios desaparecen.

Poca Inversión en Agricultura: Problemática Social Prima la

Globalización de las grandes ciudades y no del Campo que no están en

la competitividad mundial y se cambian por la explotación Suelos de

recursos no renovables.

Pérdida de Identidad Cultural: Al tener que ponernos al par con el país

con el cual tenemos relaciones comerciales o competitivos por lo general

Países desarrollados como TLC con Europa no solamente nos vemos

afectados a invertir en modernización Industrial sino dejar las tradiciones

nuestras costumbres.

CAPITULO II

GLOBALIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

2.1. CARACTERISTICAS PRINCIPALES

2.1.1. Extensión del sistema político por todo el mundo:

16

Page 17: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

El sistema político que ha resultado más provechoso en el

reconocimiento de la dignidad de la persona, la democracia. Tomando

como punto de arranque que todo ser humano tiene derecho a vivir bajo

el amparo de un sistema democrático, un sistema global en lo político

deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de

derecho, y en una separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y

judicial. La globalización política sólo tiene sentido si es acompañada por

la justicia global, con base en un sistema de reglas globalmente

vinculantes, la resolución de conflictos y la aplicación colectiva.

2.1.2. Vivir bajo el amparo de un sistema democrático:

El sistema político de los países en la globalización el principal aspecto

es la democracia en donde todos tenemos los derechos iguales.

2.1.3. Justicia global:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1986.

Sostiene que los Estados deben formular políticas apropiadas para su

desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas internacionales que

aseguren el derecho al desarrollo. que los derechos humanos

fundamentales se fueron estableciendo, poco a poco, como un conjunto

de reglas globales que se aplican sin distinción de nacionalidad, idioma y

cultura.

2.1.4. Competitividad:

Los avances tecnológicos y las necesidades humanas en nuestra

realidad requieren más eficiencia en cuanto a la realización de las

actividades cotidianas.

2.1.5. Globalización Cultural:

El fenómeno complejo que designamos como globalización tiene

repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural los

efectos son más evidentes a corto plazo y la valoración sobre los

mismos es más dispar. En efecto, en principio parece positivo que en

17

Page 18: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

todas partes del planeta podamos tener acceso a los fenómenos

culturales que se producen en cualquier zona geográfica.

2.2. IMPACTOS CULTURALES:

Las sociedades del conocimiento se multiplicación, haciendo que

la Información y conocimiento se constituyan en valores sociales

fundamentales

Las sociedades sostienen mayor flujo de información y

comunicación, y procesos de homogeneización de las ideas

Las sociedades multiculturales sufren mayor estandarización de

la cultura y de los estilos de vida personales, y la desaparición de

lenguas minoritarias y tradiciones costumbristas

Las sociedades pre-modernas sufren acelerados cambios en los

hábitos de percepción del tiempo y el espacio.

2.3. DEMOCRACIA Y GLOBALIZACIÓN

2.3.1. El proceso histórico de la democracia y la globalización:

La Declaración sobre el Derecho al desarrollo, adoptada por la

Asamblea General de la ONU en 198618

Page 19: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Después de la Segunda Guerra Mundial.

La migración

Fin de la Bipolaridad (USA - URSS) y guerra fría.

Formación de grandes mercados integrados: (NAFTA, Unión

Europea, Japón)

Nueva Gerencia: nuevos paradigmas

Fines de la 1ra. Década del siglo XXI

Disputas por la democracia en Latinoamérica.

Existe una insatisfacción por la democracia.

Democracia plebiscitaria (Venezuela).

Democracia participativa (Brasil, Uruguay, Ecuador).

Democracia étnica (Bolivia).

Democracia liberal (Colombia, Chile).

Elementos para un Estado democrático en tiempos de globalización.

Ejecución de políticas para el desarrollo económico-social de la población,

respeto por la heterogeneidad cultural de los pueblos, Fomento de una

educación de calidad, participación política de los pueblos, observancia

irrestricta del marco jurídico del Estado democrático, sometimiento a la

jurisdicción extranjera en materia de derechos humanos.

2.4. LA GLOBALIZACIÓN Y LA VIDA COTIDIANA

Las manifestaciones de la política globalizadora:

Negociaciones que se llevan a cabo entre los Estados para formar

bloques comerciales o políticos.

19

Page 20: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Internacionalización de aspectos como la justicia y la ciudadanía:

tribunales internacionales, policía internacional, etc.

Los acuerdos políticos o comerciales tienen distintos efectos en la

vida de las personas. Por ejemplo, los ciudadanos peruanos

pueden viajar por los países de la Comunidad Andina portando

únicamente su DNI.

La posibilidad de recurrir a la justicia internacional en casos de

violaciones a los derechos humanos.

La homogeneización cultural, es decir, la difusión de costumbres y

hábitos culturales occidentales, principalmente norteamericanos.

La hibridación cultural, es decir, el proceso mediante el cual

prácticas culturales que existían de forma separada se combinan

para formar nuevos objetos y prácticas culturales.

2.5. GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA

2.5.1. Características de la globalización Tecnológica:

Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D).

Procesos y métodos productivos.

20

Page 21: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Nuevas tecnologías (existencia y políticas de apoyo).

Conocimientos científicos y tecnológicos.

Infraestructura científica y tecnológica.

2.5.2. Causas del Procesos Tecnológicas:

Generación de nuevas formas organizacionales.

Integración de la investigación y desarrollo, organización de la

producción y canales de comercialización.

Atención permanente de los mercados.

Producir bienes diferenciados de calidad.

Los países desarrollados controlan mucho el desarrollo y la

implementación de las tecnologías avanzadas

El desarrollo e innovación científico- tecnológica es acelerado

y cuenta con mayor financiamiento privado.

La modernización tecnológica de las empresas genera mayor

la desigualdad salarial, incrementa el desempleo tecnológico,

El Internet se consolida como el medio de transmisión de la

información y comunicación social, de movimientos de capital,

de comercio electrónico, etc.

2.6. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO

LABORAL

2.6.1. Cambios en:

21

Page 22: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Relaciones de trabajo, división del trabajo, supervisión del trabajo,

estructuras organizativas, ahorro de mano de obra, expulsión de

trabajadores, reacciones violentas, Informática-Electrónica-

Microelectrónica-Digitalización-Telemática-Virtualización-Redes

comunicacionales, Flexibilidad tecnológica: impacta procesos de trabajo,

flujos procedimentales, organización del trabajo, De la Industria a los

servicios (crediticia, financiera, contable, comercial y de salud)

2.6.2. ¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana?

En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo

de vida: celulares, iPods, laptops, Internet, etc.

En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera

rápida e interconectándose con el mundo: compras por Internet,

uso de la tarjeta de crédito, etc.

2.7. LA GLOBALIZACIÓN Y LA CONSECUENCIA EN EL MEDIO

AMBIENTE

CARACTERISTICAS

22

Page 23: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Los condicionados por la riqueza y los peligros técnico –

industriales (consumo y desarrollo tecnológico)

Los condicionados por la pobreza (auto daños: ej. deforestación

amazónica)

Armas de destrucción masiva

2.8. LA CRISIS AMBIENTAL:

El deterioro del medio ambiente: El aumento de las emisiones de CO2 está

acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias

para la vida de las personas:

23

Page 24: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Alteraciones climáticas.

Aumento de catástrofes naturales.

Deterioro de la calidad de vida.

La contaminación también afecta al suelo y a las especies

animales y vegetales del planeta.

2.8.1. Problemas locales:

Contaminación del aire o agua

Basura

Destrucción de bosques

2.8.2. Problemas Globales

Destrucción de la capa de ozono

Cambio climático

Destrucción de la biodiversidad

Contaminación de los océanos

2.9. CONCLUSIONES

La globalización crea oportunidades, pero a la vez origina problemas. Por

consiguiente, se debe evitar caer en la pasividad social. Los ciudadanos

debemos comprometernos con movimientos sociales y proyectos éticos que

promuevan la mejora de la calidad de vida.

24

Page 25: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

A modo de conclusión, es necesario mencionar que de la discusión de los

expertos en la materia y considerando la experiencia mundial, en primera

instancia se llega a lo siguiente:

La Globalización es total. La economía de mercado en un país está

expuesta a los vaivenes de los mercados de otros países. La economía

de un país se inter - relaciona con la de otro y así sucesivamente.

La globalización también es política. Por tal efecto, los países

desarrollados buscan reducir las dificultades para el adecuado

funcionamiento de la democracia política en todos los países del mundo,

pues tienen fuerte influencia en la credibilidad económica.

La solidez de las bases macroeconómicas de la economía de Perú, no

basta. Son insuficientes la reducción de la inflación, el equilibrio fiscal, la

libertad casi total en los mercados y las reformas emprendidas para

evitar el golpe de un shock externo.

Indicadores como índices de precios negativos (manifestación de

recesión con iliquidez), reducción de la masa monetaria y otros

conducen a una caída del producto, manifestando una creciente

recesión en el sector productivo.

El descuido de la producción Peruana, en especial la de bienes

transables, y del mercado interno no permite que se sustituya la oferta

de bienes importados favorecida por una tasa de cambio notablemente

retrasada, ocasionando una enorme vulnerabilidad externa reflejada en

el déficit de balanza comercial y en el déficit de balanza en cuenta

corriente.

2.10. BIBLIOGRAFÍA

Educar chile NM4 (4º medio)"Historia y Ciencias Sociales El orden

mundial entre la postguerra y los años setenta" (Santiago- Chile )

Fendt, Roberto: "Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la

globalización". Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de Jan

25

Page 26: El Peru y La Politica Globalizada

EL PERU Y LA POLITICA GLOBALIZADA

Aart Scholte, Globalization. A criticar introducción, London, Palgrave.

2000.

Carlos A. Soria M, Marzo,2008 "El Fenómeno de la Globalización"

Ec. Rubén Orlando Noguera "Globalización y Mercadeo Internacional"

Soc. Cécil Gerardo Pérez Torres "La Institucionalización de nuevas

realidades laborales en el marco de la economía globalizada" 22 de

Junio de 2005 Barquisimeto. Estado Lara

INNOVA SANTILLANA "la globalización y la vida cotidiana"

Docente: Mayerling Sagredo "La Globalización"

JULIÁN RAMIRO MATEUS y DAVID WILLIAM BRASSET "La

globalización sus efectos y bondades" Decano de la Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales. PH D, investigador Fundación

Universidad Autónoma de Colombia

Itaca, asociación defensa Naturaleza A.A.C.I. "GLOBALIZACION causa

y efecto"

26