El plagio en internet

16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO EL PLAGIO EN INTERNET Participantes: Angulo, Fidel Carrasco, Lisett Chirinos, Francis Hernández, Linaira Jaimez, Seleny Luna, Massiel Molina, Lissette Pastrán, Kender Sánchez, Jeiddy Sánchez, Ysalis Terán, Andreina Torres, Mariana Zambrano, José Febrero 2015

Transcript of El plagio en internet

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

EL PLAGIO EN INTERNET

Participantes:

Angulo, Fidel

Carrasco, Lisett

Chirinos, Francis

Hernández, Linaira

Jaimez, Seleny

Luna, Massiel

Molina, Lissette

Pastrán, Kender

Sánchez, Jeiddy

Sánchez, Ysalis

Terán, Andreina

Torres, Mariana

Zambrano, José

Febrero 2015

El plagio en internet

Según el diccionario de la RAE, un plagio es la acción de “Copiar en lo

sustancial obras ajenas, dándolas como propias“. El plagio puede ser considerado

como un tipo de fraude científico, en el cual se atenta contra la integridad

intelectual de algún documento, de esta manera se elude conscientemente el

esfuerzo propio de comunicar su manera de ver las cosas, así mismo, quien

realiza el plagio, se perjudica a sí mismo al no desarrollar sus ideas y mucho

menos consolida su propia capacidad de expresarlas, de este modo, puede ser

penalizado por apropiarse de las ideas ajenas. En la mayoría de los casos se

incurre en plagio al tomar información de algún documento para hacerlo pasar por

propio en otro, en muchas ocasiones ni siquiera leer ni analizar lo que se está

copiando.

La educación básica es fundamental para evitar el plagio, debido a que en esta

etapa se nos educa con la conciencia de nombrar fuentes de información, autores,

libros y ediciones, al momento de realizar trabajos de investigación. Por esta

razón, los docentes de todos los niveles deben hacer lectura del material que los

estudiantes entreguen y buscar la manera de que los estudiantes defiendan lo que

hicieron o desarrollaron, de esta forma se determinará si la investigación fue

realizada por ellos mismos.

El plagio es muy observado en las instituciones de educación superior, lo cual

no es considerado apropiado, y en ningún casos debe ser aceptado, ya que se

está tomando ideas y frases de otro autor el cual no ha autorizado su uso y

difusión. Ciertamente, el plagio limita todo tipo de forma de análisis y creación

propia u autoría intelectual, siendo muy común observar que los alumnos copian y

pegan sin ningún tipo de temor a ser descubierto, más aun sin tomar en cuenta las

implicaciones que esto genera.

En la actualidad existen numerosos software para verificar la autenticidad de un

documento y descartar la posibilidad de plagio, entre ellos pueden mencionarse:

1. Plagium

2. DOC Cop

3. Approbo

4. EducaRed

Estos software están disponible en la red y en su mayoría son gratuitos lo cual

permite hacer uso de ellos sin inconvenientes por su funcionalidad.

El plagio es una amenaza latente en la sociedad científica, que está afectando

significativamente la calidad de los trabajos de investigación, por ello, se debe

tratar de incentivar al estudiante para que sienta que investigando el aprendizaje

es mucho más efectivo. El uso de internet es una herramienta fundamental hoy en

día, lo cual hace muy fácil copiar ideas y agregarlas como suyas en cualquier

trabajo, pero la idea es utilizar esa información y analizarla para ofrecer un punto

de vista como investigador, lo que en realidad aporta tanto al investigador como al

lector.

Formas de evitar el plagio

Una de las herramientas para evitar el plagio es exigir las fuentes bibliográficas

desde el comienzo de toda investigación, debido a que se puede comparar lo

escrito por el autor y el análisis que efectúa cada estudiante. En algunos casos, se

puede observar plagio cuando por cumplir con el límite de los años exigidos en el

Manual de TG (caso PSM) se modifica el año de edición de algún libro.

Para evitar el plagio es necesario hacer usos de las citas, pedir análisis

personales, y leer realmente lo que el estudiante entrega, de modo pues que así

se sabrá cuáles la forma en la que este redacta, conociendo en cierto sentido a los

estudiantes se sabrá si lo entregado es de ellos o no. Otra forma de evitarlo es

encerrar entre comillas palabras que parezcan sospechosas.

Las personas que incurren en plagio deben ser sancionadas y penalizadas.

Actualmente en nuestras instituciones están muy definidas las acciones a tomar

en contra del plagio.

Para dar solución al plagio, los autores o investigadores deben ser creativos y

aportar ideas propias sin necesidad de incurrir al plagio, así mismo, cuando se

necesite una idea de otro autor, debe citar debidamente para que quede claro de

donde proviene esa idea.

PARTICIPANTES

Ing. Andreina Terán Ing. Lisett Carrasco Ing. Mariana Torres

PSM – Ciudad Ojeda PSM – Ciudad Ojeda PSM – Ciudad Ojeda

Lcda. Jeiddy Sánchez Abog. Francis Chirinos Lcdo. Fidel Angulo

PSM – Cabimas PSM – Cabimas PSM – Ciudad Ojeda

Ing. Ysalis Sánchez Ing. Seleny Jaimez Ing. José M. Zambrano

PSM - Cabimas PSM – Cabimas PSM – Ciudad Ojeda

Abog. Lissette Molina Ing. Kender Pastrán Lcda. Linaira Hernández

PSM – Cabimas PSM – Ciudad Ojeda PSM - Barcelona

Lcda. Massiel Luna

PSM – Ciudad Ojeda

ANEXOS