El problema de la libertad

9
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

Transcript of El problema de la libertad

Page 1: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

Page 2: El problema de la libertad

Libertad a través de la historia

• El concepto de libertad en Grecia:

• Conocerse a sí mismo era la pretensión del filósofo en la época antigua, ya que al conocerse, todo acto que realizase sería con plena conciencia.

• La libertad se alcanzaría en el momento en que el individuo fuera capaz de aceptar las consecuencias de sus actos.

• Para alcanzar la libertad no sólo se debe pensar en uno mismo sino también en los demás seres humanos.

Page 3: El problema de la libertad

Libertad en la doctrina cristiana

• El sujeto proviene de un ente divino y el ser humano es sólo un atributo de Dios.

• El cristianismo condicionará la conducta de los individuos: si cumplen con su axiología determinada, podrán alcanzar el cielo.

• Santo Tomás de Aquino: el ser humano es creado por Dios, pero no por ello pierde su autonomía. Dios crea al hombre, pero no interviene en la toma de decisiones de éste.

• Dios le otorga al hombre el libre albedrío, el sujeto es capaz de decidir autónomamente.

Page 4: El problema de la libertad

Libertad en la ilustración

• El hombre ilustrado no negará la existencia de Dios, pero irá en contra de la idea de ganarse el paraíso por medio del buen actuar.

• Immanuel Kant, dice que el hombre debe actuar de manera racional, pero sin la pretensión de recibir nada a cambio de dicho acto; una acción realizada con el propósito de obtener algún beneficio de ella, no es un acto moral.

• “Actúa de tal forma que tu máxima moral se convierta en ley universal”

• El acto moral debe ser aquel que se realice sólo por el hecho de saber que tal acción es buena para todos.

Page 5: El problema de la libertad

Libertad en el existencialismo

• El hombre se hace, no nace.

• Nosotros somos lo que construimos, lo que hacemos, no estamos determinados a actuar de una u otra manera

Page 6: El problema de la libertad

Libertad en la posmodernidad

• Apela al respeto por el otro, a la libertad de elección que posee cada individuo.

• Una época de mayor tolerancia, por ello, la creación de instituciones que garanticen el derecho de todas las formas de vida es una labor primordial.

Page 7: El problema de la libertad

LIBERTAD Y DETERMINISMO

• La conducta del ser humano está condicionada y determinada por distintos factores:

1. Cultura: conduce al ser humano a actuar de modo que sus acciones se correspondan con las normas establecidas.

2. La familia: será la encargada de enseñar al individuo lo establecido por la sociedad y la cultura.

3. Religión: establecen un orden moral en las conductas humanas, establece una forma muy específica de actuar.

4. Ley: el marco de legalidad funcionará como condición necesaria para la convivencia de los hombres, el que no cumpla con los estatutos expresos en la ley, tendrá que recibir un castigo.

Page 8: El problema de la libertad

Libertad y responsabilidad

• El filósofo alemán Immanuel Kant explica la relación entre acción moral y la acción libre; esta última se da cuando somos conscientes de lo que estamos haciendo.

• El acto libre y moral no puede estar condicionado por ningún agente externo, sino que tiene como fin encontrar su propia autonomía, la cual debe garantizar que el acto no sea beneficioso sólo para él, sino para los demás.

Page 9: El problema de la libertad

Elementos coercitivos de la libertad

• Son los elementos que participan en la formación subjetiva de los individuos, y cómo influyen en el accionar de los seres humanos.

• El ser humano es una estructura biológica y psíquica influida por agentes de su propia naturaleza.

• Los seres humanos poseen una naturaleza animal que no puede ser omitida ni eliminada.

• El instinto es aquel en el cual su satisfacción se da de manera unilateral, el cumplimiento del instinto se da con respecto a un solo objeto.

• El impulso puede ser satisfecho con una multiplicidad de objetos.