El problema en investigacion

8
Tema: El problema en investigación Autor: Diego Gallegos Especialidad: Administración Tutor: Mauro Ruíz

Transcript of El problema en investigacion

Page 1: El problema en investigacion

Tema: El problema en investigación

Autor: Diego Gallegos

Especialidad: Administración

Tutor: Mauro Ruíz

Índice

Page 2: El problema en investigacion

1.- Introducción

2.-Cuerpo inicial

3.- Bibliografía

Page 3: El problema en investigacion

Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que unProblema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿De qué estamos hablando?¿Qué es un “Problema”? Analicemos las siguientes definiciones.

“Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a laelección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento” (Aristóteles)

“ El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado” (Jungius).

“Por problema los matemáticos entienden las cuestiones queDejan en blanco una parte de la proposición” (Leibnitz).

“Problema es una proposición práctica demostrativa por la cualse afirma que algo puede o debe ser hecho” (Wolff).

“Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto” (Kant).

El contexto del problema

Page 4: El problema en investigacion

Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad.

Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc.

TIPOS DE PROBLEMAS

Problemas comunes

En términos generales por problema entendemos cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente.

Continuamente se suscitan en nosotros los más diversos problemas, cada ves que nos enfermamos o situaciones desconocidas, ante las cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes.

Problemas de investigación

La investigación científica o no, consiste en hallar problemas, identificarlos, y tratar de encontrar una solución, sea con ayuda del conocimiento existente, sea como el conocimiento nuevo y, en todo caso a la luz de la razón y de la experiencia. Dejar de tratar problemas es dejar de investigar.

Los problemas pueden a veces estar referidas a carencias objetivas desconocimiento de síntomas, causas, efectos relaciones, procesos o indicadores de que den cuenta de la línea de base o situación partida de cualquier esfuerzo investigativo.

Problema científico

Así como la verdad de los pensamientos es infinita, lo mismo sucede con los problemas.

La naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas ; pero no tendrá caso considerarlos todos; será poco menos que imposible y carecería de interés.

A la metodología de la ciencia le interesan de manera preferente los problemas científicos.

Así como la variedad de pensamientos es infinito. Lo mismo sucede con los problemas la naturaleza y la sociedad nos presentan a diario nuevos problemas; pero no tendría caso considerarlos todos

El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.

Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue.

Page 5: El problema en investigacion

El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a continuación :

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.

No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basada en principios y leyes.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.

Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".

A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

El proceso del problema:

Bibliografía

Page 6: El problema en investigacion

“El problema”. Internet. www.planeta.com Acceso: 30 de septiembre del 2010

“Tipos de investigación” www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin Acceso: 30 de septiembre del 2010.

“Problema científico”. Internet. www.monografias.com Acceso: 30 de septiembre del 2010