El pulso en la actividad física

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO DERECHO EDUCACION PARA LA SALUD FISICA Y DEPORTE PRACTICA EL PULSO PARTICIPANTE

description

El pulso en la activad física para la salud integral en el ciudadano común. Ejercicio Aerobio (trote, caminata, bailo terapia).

Transcript of El pulso en la actividad física

Page 1: El pulso en la actividad física

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DERECHO

EDUCACION PARA LA SALUD FISICA Y DEPORTE

PRACTICA

EL PULSO

PARTICIPANTE

José Luis Linares

C.I 17.574.691

Sección SAIA C

Prof. Carlos Giménez

Curso: Educación para la Salud Física y Deporte

Page 2: El pulso en la actividad física

INTRODUCCIÓN

El pulso es la onda pulsátil que se produce con el choque de la sangre con el cayado de la Aorta

y que se propaga a través de las arterias. El pulso es el elemento básico para conocer el grado de

intensidad con que esta se está realizando con un esfuerzo físico. Debemos recordar que ello tiene un

gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación

regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. Se debe tomar antes, durante y después de un

programa de entrenamiento. Tenemos básicamente dos sitios, uno en el cuello “pulso carotideo” y otra

en la muñeca “pulso radial”. Realmente se puede tomar en cualquier sitio donde una arteria pueda ser

presionada sobre un hueso u un musculo. En el deporte se usan estas dos formas por su sencillez y su

facilidad de palpación. Las pulsaciones en el cuello son mucho más fáciles de notar ya que la arteria es

más grande, menos en casos médicos normalmente es la mejor zona para que los deportistas controlen

su frecuencia cardiaca. Para el presente trabajo practico, se realizó una serie de ejercicios aeróbicos, la

cual se seleccionó (el Trote) durante treinta (30) minutos diarios por espacio de una semana. En dicha

actividad se tomó el pulso antes, durante y después del trote (durante 15 segundos en estado de reposo,

durante y después del ejercicio por espacio de seis segundos y se tomó el pulso cada minuto durante los

primeros cinco minutos de la actividad física). Dicho control se realizó en cada actividad física durante

siete días. La actividad física se realizó en el Parque del Oeste ubicado en la ciudad de Barquisimeto,

Estado Lara, Parroquia Juan de Villegas, Avenida los Horcones a las 4 pm, desde el jueves tres (03) de

diciembre de 2015 hasta el nueve (09) de diciembre de 2015. Las pulsaciones se tomaron en la región

del cuello en la carótida. La carótida son dos arterias que van por los dos lados del cuello, por lo que

con dos dedos, el índice y el medio se presionó ligeramente en el lado izquierdo del cuello hasta notar

las pulsaciones y se realizó las pulsaciones antes, durante y después de la actividad física.

Page 3: El pulso en la actividad física

CUADRO DE RESULTADOS DE PULSACIÓN

DIAS Pulsación en

Reposo

Durante el

Ejercicio

Después del

Ejercicio

Pulso cada minuto

(primeros 5 minuto)

1 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

2 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

3 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

4 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

5 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

6 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Page 4: El pulso en la actividad física

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

7 15Pulsos x 4= 60 18pulsos x 10= 180 10pulsos x 10= 100 Min1. 15pulx10=150

Min2. 18pulx10=180

Min3. 19pulx10=190

Min4. 19pulx10=190

Min5. 19pulx10=190

RESUMEN

Page 5: El pulso en la actividad física

Visto los resultados en el cuadro de resultados de las pulsaciones, se evidencio lo importante

que significa la actividad física o esfuerzo físico en la práctica deportiva, este caso su en un trote de 30

minutos diarios por 7 días. La actividad física cardiovascular y/o la aeróbica es gran beneficio para el

organismo del ser humano ya que mejora la circulación cardiaca, le brinda mejor oxigenación al

cerebro, buena respiración y pulmones sanos y limpios de impurezas. La actividad aeróbica es

popularmente conocida por el éxito en los planes de descenso de peso y en la prevención de

enfermedades cardiacas. La actividad física, en especial la aeróbica tiene mucho más beneficios en la

actividad física para la salud integral del ciudadano común. Tales beneficios son: el beneficio en el

metabolismo, el entrenamiento aeróbico produce cambios en el metabolismo de las grasas e hidratos de

carbono mejorando la capacidad de utilización de estos sustratos, en otras palabras, puede quemar grasa

más rápida y eficiente. También la actividad física tiene beneficios en la circulación donde hay mayor

arteras donde circula la sangre donde circula oxígeno a los músculos, cerebro y a todo el cuerpo,

eliminando así mayor toxinas pero lo más importante es que disminuye la presión arterial en reposo por

lo que trabaja menos veces por minutos. Por lo tanto a medida que hay mayor progreso en la actividad

física la fatiga es menor. En la respiración mejora notablemente la eficiencia de los músculos

respiratorios del tórax y aumenta la cantidad de oxígeno que se puede consumir en un minuto,

desarrollando la resistencia muscular y cardiaca. La actividad física previene enfermedades

cardiovasculares tales como: el infarto, arritmia cardiaca, problemas de colesterol, poca oxigenación al

cerebro. Dichas enfermedades son la causa de muerte en muchos países, en donde no se motiva la

cultura y los buenos hábitos de hacer actividad física y la mala alimentación producto del sedentarismo,

mala planificación personal, la dinámica de estresante de la sociedad y la más grave, la adicción al

cigarrillo. Es importante que pongamos en práctica la actividad física como parte de la planificación

diaria del ciudadano. Con media hora diaria de ejercicio es suficiente para tener mayor salud fisca y

mental.

ANEXOS

Page 6: El pulso en la actividad física

UBICACIÓN: PARQUE DEL OESTE