El raquis

28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIADO EN FISIOTERAPIA “Neurología” “Función y estructura del sistema nervioso, embriogénesis, raquis, cráneo y sinápsis Equipo 3 1. Castro Perera César 2. Espinoza Aké Joshua 3. Hernández Ramírez Edliana 4. Poot Pantí María Profa: Lic. En Rh. Karen Palma Chay. 3°C

Transcript of El raquis

Page 1: El raquis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHEFACULTAD DE ENFERMERÍA

LICENCIADO EN FISIOTERAPIA

“Neurología”

“Función y estructura del sistema nervioso, embriogénesis, raquis, cráneo y sinápsis

Equipo 31. Castro Perera César2. Espinoza Aké Joshua

3. Hernández Ramírez Edliana4. Poot Pantí María

Profa: Lic. En Rh. Karen Palma Chay. 3°C

Page 2: El raquis

Embriogénesis del sistema nervioso.

Page 3: El raquis

Formación del tubo neural.

Engrosamiento del ectodermo

• Situado sobre la cara dorsal del disco embrionario a lo largo de su eje craneocaudal mayor.

Placa neural

• Surco neural• Tubo neural

Tubo neural

• Placa del techo

• Placa del suelo

Page 4: El raquis
Page 5: El raquis

El tubo neural no presenta el mismo calibre en toda su longitud. En su extremo anterior o cefálico se forman 3 dilataciones que suceden de anterior a posterior: Son las vesículas encefálicas primitivas.

Se dividen en:

Vesícula encefálica anterior

Vesícula encefálica media

Vesícula encefálica posterior

Page 6: El raquis

Tubo neural.

Encéfalo • Vesículas encefálicas

primitivas

Medula espinal• Resto del tubo neural,

situada caudalmente a las v.e.p.

Page 7: El raquis

Encéfalo.

Deriva de la vesícula encefálica posterior, comprende la medula oblongada, el puente y el cerebelo.

Cerebro posterior o

romboencéfalo

Procede de la v.e.m. y esta constituido por los pedúnculos cerebrales y los colículos.

Cerebro medio o mesencéfalo

Comprende diferentes partes de los centros nerviosos derivados de la v.e.a., es decir, los hemisferios cerebrales y las formaciones interhemisfericas

Cerebro anterior o

procencéfalo

Page 8: El raquis
Page 9: El raquis

CRANEO(ENCÉFALO)

Page 10: El raquis

ENCÉFALO

El encéfalo está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. 

Page 11: El raquis

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.

En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas:

1. El cerebro.

2. El cerebelo.

3. El bulbo raquídeo.

Page 12: El raquis

CEREBRO El cerebro es responsable de las funciones superiores

que caracterizan al ser humano, entre ellas, la conciencia; el pensamiento; el lenguaje, el aprendizaje y la memoria. Interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso.

Page 13: El raquis

El cerebro está compuesto por materia gris y blanca.

Page 14: El raquis

La “materia gris” está integrada principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina.

La "materia blanca" o sustancia alba está compuesta por fibras nerviosas mielinizadas: sobre todo axones .

Page 15: El raquis

El cerebro es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están controladas por el cerebro. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde el organismo y el exterior.

Page 16: El raquis

CEREBELO

El cerebelo se haya situado en la fosa craneal posterior.

Es considerado como el gran coordinador de las acciones musculares, juega un papel importante en el equilibrio y tono muscular.

Page 17: El raquis

Está situado en la nuca, por debajo de la protuberancia, delante y debajo del cerebelo, y por arriba de la medula espinal.

BULBO RAQUIDEO

Page 18: El raquis

Funciones Control de la respiración

mediante los centros respiratorios.

Control cardiovascular por aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, vasodilatación o vasoconstricción arterial.

Control de la deglución, náusea y vomito.

Page 19: El raquis

Control sobre el sistema del despertar.Interviene en la fonación.Controla el equilibrio y los movimientos

extraoculares.Ejerce cierto control sobre la micción. 

Page 20: El raquis

Raquis

Conocida también como Columna vertebral o espina dorsal, es la zona del esqueleto axial de mayor longitud. Se compone de alrededor de 26 huesos o vértebras distribuidos en 5 zonas:

Cervical

Torácica

Lumbar

Sacro

Cóccix

Page 21: El raquis

El raquis posee cuatro curvaturas normales. De acuerdo a esto, las curvaturas cervical y lumbar son convexas mientras que las curvaturas toráccica y sacra son cóncavas.

Page 22: El raquis

Los discos intervertebrales se encuentran entre dos cuerpos vertebrales. Cada disco presenta un aro fibroso externo. Estos discos hacen que la articulación sea más fuerte.

Page 23: El raquis

El raquis se constituye de hueso y tejido conectivo que rodea y protege a la médula espinal. Entre muchas otras funciones, aloja y protege a la médula espinal, que es el principal centro de comunicación de impulsos nerviosos además de dividirse en los cientos de nervios distribuidos en todo el cuerpo.

Page 24: El raquis

SINAPSISES UNA REGIÓN DONDE SE COMUNICAN DOS NEURONAS O UNA NEURONA Y UNA CÉLULA DIANA.

EN LA MAYORÍA DE LAS SINAPSIS, UNA PEQUEÑA BRECHA, LLAMADA HENDIDURA O ESPACIO SINÁPTICO, SEPARA A LAS DOS CÉLULAS.

DADO QUE LAS CÉLULAS NO LLEGAN A HACER CONTACTO EL POTENCIAL DE ACCIÓN NO PUEDE “SALTAR LA BRECHA” DE UNA CÉLULA A LA OTRA.

Page 25: El raquis

Los dos tipos de sinapsis “eléctrica y química”

Sinapsis eléctricas Los potenciales de acción se transmiten directamente

entre células adyacentes a través de estructuras llamadas “uniones comunicantes o en hendidura”.

Page 26: El raquis

Cada unión en hendidura contiene alrededor de cien conexones tubulares, que actúan como conductos para conectar directamente el citosol de las dos células.

A medida que los iones fluyen de una célula a la siguiente a través de los conexones el potencial de acción se propaga de célula en célula.

Page 27: El raquis

La sinapsis eléctricas tienen dos ventajas principales :

1. Comunicación mas rápida Las sinapsis eléctricas son mas rápidas que las sinapsis químicas.

El potencial de acción pasa directamente de la células presinaptica a la célula postsinaptica.

2. Sincronización las sinapsis eléctricas pueden sincronizar las actividades de un

grupo de neuronas o de fibras musculares.

Page 28: El raquis

sinapsis químicas Las cercanía entre las membranas plasmáticas de las

neuronas presinapticas y postsinapticas en una sinapsis química ambos no se tocan.

Los impulsos nerviosos no pueden ser conducidos a través de la hendidura sináptica, por lo cual se producen una forma de comunicación alternativa indirecta.