El republicanismo en Hispanoamérica · virtud, definida como “el amor a la patria y a las...

305

Transcript of El republicanismo en Hispanoamérica · virtud, definida como “el amor a la patria y a las...

ELREPUBLICANISMOENHISPANOAMÉRICA

Ensayosdehistoriaintelectualypolítica

JOSÉANTONIOAGUILARyRAFAELROJAS(coordinadores)

CENTRODEINVESTIGACIÓNYDOCENCIAECONÓMICASFONDODECULTURAECONÓMICA

Primeraedición,2002Primeraediciónelectrónica,2014

Diseñodeportada:Ma.DoloresMoralesCoria

D.R.©2002,CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómica,A.C.CarreteraMéxico-Toluca,3655;01210México,D.F.

D.R.©2002,FondodeCulturaEconómicaCarreteraPicacho-Ajusco,227;14738México,D.F.EmpresacertificadaISO9001:2008

Comentarios:[email protected].(55)5227-4672

Seprohíbelareproduccióntotaloparcialdeestaobra,seacualfuereelmedio.Todosloscontenidosqueseincluyentalescomocaracterísticas tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva delFondodeCulturaEconómicayestánprotegidosporlasleyesmexicanaseinternacionalesdelcopyrightoderechodeautor.

ISBN978-607-16-2203-7(ePub)

HechoenMéxico-MadeinMexico

INTRODUCCIÓNLarepúblicaenHispanoamérica

JOSÉANTONIOAGUILARYRAFAELROJAS(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

EN LOSÚLTIMOS 25 AÑOS se ha visto una explosiónde energía intelectual en el campode lahistoriadelpensamientopolítico.Ungrupodeestudiosos,ligadoscasitodosalaUniversidaddeCambridge,hasocavadomuchasdelasinterpretacionesconvencionalessobreeldesarrollode la tradición política enOccidente. Podría decirse que ha ocurrido en la historia de lasideas lo que Thomas Kuhn llamó un “cambio de paradigma”. Uno de los desarrollos másfascinantes en la historia del pensamiento político ha sido la reinvención de la tradiciónrepublicanaenelmundoatlántico.

La ideade la repúblicay susmigraciones enel tiempoyel espaciohan sidoobjetodeprofundas revisiones, cuyo resultado es el cuestionamiento de los orígenes teóricos ehistóricosdelliberalismoydelosEstadosnacionalesmodernos.Ambos,lacelebradahistoriadel avance inexorable de la libertad y el triunfo de las teorías contractualistas, han sidopuestos en duda. Las implicaciones de este revisionismo para la comprensión de lasfundacionesnacionalessondecisivas.

Cierto desplazamiento de John Locke, padre del liberalismo, a los márgenes de lahistoriografía ha producido la recuperación del Renacimiento como fuente intelectual delpensamientopolíticoangloamericano.Elautormásimportanteenestarevoluciónconceptualfue, sin duda, J. G. A. Pocock, quien afirmaba que “el resultado de las investigacionesrecienteshasidomostraralosEstadosUnidosmenoscomoelprimeractorevolucionariodelaIlustraciónymáscomoelúltimogranactodelRenacimiento”.

El giro teórico e historiográfico hacia el republicanismo no sólo es relevante para losEstados Unidos, sino también para la fundación de los Estados liberales de Occidente,especialmenteenelsigloXIX. ¿Hubo republicanismoenAméricaLatina?Adiferenciade lapolémica respecto de la paternidad ideológica de los Estados Unidos, en el caso de lasnaciones hispanoamericanas no existe debate acerca de si su fundación fue republicana oliberal.Porlogeneralsereconocequelaideologíamásinfluyente,sinoesquehegemónica,fue el liberalismo. Sin embargo, también hubo episodios de republicanismo clásico enAméricaLatina.Elcasomásconspicuo—aunquenoelúnico—eseldeSimónBolívar.Igualque en otras experienciasmodernas, ideas e instituciones de laAntigüedad adquirieron unaimportancia renovada al ser rescatadas en un contexto histórico en el cual la legitimidadpolítica tradicionalsehabíaerosionado.Paraacometer la tareadeconstruirunnuevoorden

político, los hispanoamericanos tuvieron a su disposición un repertorio muy diverso deherramientasideológicaseinstitucionales.

ElrepublicanismoenHispanoamérica.Ensayosdehistoriaintelectualypolíticaesunprimer esfuerzo por repensar la historia de los Estados hispanoamericanos a la luz de laexperiencia republicana atlántica. Sus autores buscamos encontrar nuevas perspectivasteóricas e historiográficas que sitúen esta parte del mundo en un contexto ideológico ehistórico más amplio, con la finalidad de reconcebir a Hispanoamérica como parteconstitutivadelmundooccidental.Tambiénnosproponemos,naturalmente, encontrarnuevasformasdemiraryentenderlosorígenesideológicosdenuestrospaísesparacontribuir,desdelateoríaylahistoria,aldebateactualsobrelavidapolíticahispanoamericana.

El libro está dividido en tres partes: “El republicanismo en la tradición atlántica”,“ExperienciasrepublicanasenHispanoamérica”y“LasrepúblicasmexicanasenelsigloXIX”.Laprimerareconstruyelatrayectoriadelpensamientorepublicanoenlatradiciónatlánticaquecomparten, entre los siglos XVIII y XIX, las dos Américas: la anglosajona y la ibérica. Lasegunda parte aborda algunos casos de construcción republicana en el siglo XIX

hispanoamericano,conespecialénfasisenEspaña,Argentina,Venezuela,ColombiayMéxico.Finalmente,laterceraparteestádedicadaalestudiodelrepublicanismomexicano,sobretodoenlaprimeramitaddelsigloXIX,quefueacasosumomentodemayoresplendor.

Dos rasgosdistinguen a los diez autores que intervienen en el libro: la combinacióndeelementos teóricos e históricos de la política, que predomina en sus interpretaciones, y laflexibilidad epistemológica. De ahí que los ensayos de historia intelectual y política queconformanelvolumensecaractericenporseranálisishistóricos,teóricamenteinformados,enlos que son tan importantes las ideas como las instituciones y los actores. Por todo elloaspiramos a que este libro contribuya a la apertura del campo intelectual de los estudioshistóricosypolíticosenHispanoamérica.

PRIMERAPARTEELREPUBLICANISMO

ENLATRADICIÓNATLÁNTICA

I.MONTESQUIEU,LAREPÚBLICAYELCOMERCIO

BERNARDMANIN(NewYorkUniversityeInstitutd’ÉtudesPolitiquesdeParis)

PARECEDIFÍCILSITUARAMONTESQUIEUen lacontroversiaentre losadmiradoresde lavirtudrepublicana y los partidarios de la sociedad mercantil moderna. Esto lleva a interrogarseacercadeMontesquieuciertamente,peroquizátambiénsobrelaoposiciónentrelarepúblicayelcomercioenlarealidadobjetivadelascosas.

Lahistoriadelasideasoponeactualmenteentresídoscorrientesodostradicionesenelpensamiento de los siglos XVII y XVIII europeos. Por un lado, se destaca, están los“republicanos”,herederosdeMaquiaveloydelhumanismocívicodelRenacimiento,quienesvenenlaparticipaciónenelgobiernodelaciudad[*]laformamáselevadadelarealizaciónhumana.Su idealeseldelciudadano libree independiente,nosometidoa lospoderososniservilconellosycapazdeentregarsealbiencomún,sacrificandodesernecesariosuspropiosintereses inmediatos, su vidamisma, para defender la independencia de una ciudad que segobierna a sí misma. El ciudadano propietario de su tierra, garantía económica de suindependencia,queparticipaenlavidapolíticaytomalasarmascuandolaciudadlollama,apareceaquícomolafiguraemblemática.Porotrolado—afirmanloshistoriadores—estánlos pensadores y los observadores, que ven en el desarrollo de los intercambios y de laproducciónde los bienesun avancede la humanidad, factor de bienestar y de civilización.Paraestosúltimos,lalibertadconsisteantesquenadaenlaseguridaddelosindividuosylaproteccióndesusactividadescontralasintervencionesdiscrecionaleseimprevisiblesdelosgobiernos,seanpopularesomonárquicos.Eldisfruteplacenterodelapropiedadensuformaantigua (propiedaddebienes raíces)y en su formanueva (propiedadmobiliaria) constituyeaquíunvaloresencial.Además—semaravillaestacorrientedepensamiento—resultaquealdejaralosindividuosenlibertaddebuscarsusinteresescomomejorlesparezca,seobtieneuna prosperidad general que ninguna decisión de los gobernantes, por ingeniosa que sea,lograbaproducirantes.[1]

Contra esta corriente, que no se puede llamar todavía liberalismo, pero en la cual sedistingueelparentescoconloqueposteriormenteseráasíllamado,lospensadoresyactoresque reivindican el republicanismo argumentan que si bien el comercio y la actividadfinanciera incrementan las riquezas, son también factores de corrupción. Más allá de ladenunciamoraldelafándegananciaydeviciosprivados,eltérminocorrupciónseutilizaconfrecuencia demanera explícita, en el sentido que le dabaMaquiavelo: la degeneración del

cuerpopolíticoqueconducealapérdidadelalibertad.Laimportanciacrecientedeldinero—señalan los republicanos— abre la vía al retorno solapado de la dependencia de laspersonasbajolaformadeclientelismo.Secompranlosvotosy,deestemodo,elaccesoaloscargospúblicos,aunqueseanelectivos.Elgobierno,enriquecidoconlaprosperidadgeneral,puede también comprar los votos, aunque nominalmente dependa de un parlamento,distribuyendoprebendasypuestosenlaadministración.

Sedebeseñalarqueladenunciadequelacorrupciónllevaalapérdidadelaslibertadestenía importancia particular en elmomento en queMontesquieu residía en Londres (1729-1731). Utilizando, de manera muy oportunista por lo demás, el lenguaje y los conceptosmaquiavélicos introducidos en Inglaterra por Harrington y sus sucesores auténticamenterepublicanos, la oposición al gobierno de Robert Walpole (el principal ministro y jefeefectivo del gobierno de 1720 a 1742) arremetía con virulencia contra el dominio de loshombresdelasfinanzasylosespeculadores,contralacorrupciónelectoralysu“sistemadeplazas” gracias al cual Walpole garantizaba para sí una mayoría en el Parlamento.MontesquieuestuvounmomentoligadoaBolingbroke,lafiguramásvisibledeestaoposición.Leía también TheCraftsman, periódico dirigido por Bolingbroke, y de aquí copió variosfragmentosensucuadernodenotas.[2]

QueMontesquieusehayavistoconfrontadoalaalternativadelavirtudyelcomercionoessolamenteunaconjeturaapoyadaporlahistoriageneraldelasideasyporsuestanciaenlaInglaterradeWalpole.Secuentaconmúltiplespruebas,desupropiamanoincluso,dequeéltambiénpensaba,dealgunamanera,enestostérminos.ParaMontesquieu,comoessabido,lavirtud,definidacomo“elamoralapatriayalasleyes”(Delespíritudelasleyes,libro IV,cap.5,p.26),[3]constituyeelprincipiodelasrepúblicas,lafuerzapsicológicaylapasiónquedeben mover a los ciudadanos para que esta forma de gobierno sea viable. Ahora bien,hablandodelavirtudentendidadeestemodo,escribe:“Lospolíticosgriegosquevivíanenelgobiernopopularnoreconocíanotrafuerzaquepudierasostenerlosinoladelavirtud.Losdehoy sólonoshablandemanufacturas,decomercio,denegocios,de riquezasy aunde lujo”(Leyes,III,3,p.16).Caracterizandolasmonarquíasdesutiempoyseñalandosudiferenciaenrelaciónconlasrepúblicas,dice:“ElEstadosubsisteindependientementedelamoralapatria,deldeseodelaverdaderagloria,delaabnegación,delsacrificiodelospropiosinteresesydetodasesasvirtudesheroicasdelosantiguos,delasquesólohemosoídohablarsinhaberlasvistocasinunca”(Leyes,III,5,p.18).EnsusPenséesfinalmenteencontramosestefragmento:

Eselamoralapatriaelquedaalashistoriasgriegasyromanasesanoblezaquelasnuestrasnotienen.Ellaeselresortecontinuode todas lasacciones,yunosienteplaceralencontrarpor todos ladosesavirtudcaraa todos losque tienenuncorazón.Cuando sepiensa en la pequeñezdenuestrosmotivos, en la bajezadenuestrosmedios, en la avaricia conquebuscamos viles recompensas, en esa ambición tan diferente del amor a la gloria, se asombra uno de la diferencia deespectáculos,ypareceque,desdequeesosdosgrandespueblosyanoexisten, loshombressehanempequeñecidodeuncodo[Montesquieu,1950-1955,vol.II,p.94].

Los comentaristas se han interrogado desde hacemucho tiempo acerca de lo que puedeaparecercomounatensiónenelpensamientodeMontesquieu,entresuadmiraciónindudable

porlavirtudrepublicanaqueexige,segúnunadesusfórmulasconfrecuenciacitada,preferir“siempreelbienpúblicoalbienpropio”(Leyes,IV,5,p.26)ysuelogio,nomenosacentuado,deInglaterra,sociedadmercantilporexcelenciaenlacuallosindividuossonlibresdebuscarsu interés personal como les parezca. Montesquieu estaba consciente, sin duda, de que lalibertadinglesanopresentabasóloconsecuenciasmoralmenteloables.Elpasajesiguiente,enelqueanaliza“lascostumbres,lasmanerasyelcarácter”delanacióninglesa,lomuestraconevidencia:“Libreslaspasiones,apareceríanentodasuextensiónlaenvidia,lasrivalidades,elodio,elanhelodedistinguirseyelafándeenriquecerse:denosucederasí,elEstadosepareceríaalhombreindiferente,vencidopor losachaquesyyasinpasiones,porcarecerdefuerzaydesalud”(Leyes,XIX,27,p.208;Derathé,vol.I,p.346).

ElelogiosimultáneodelaInglaterramercantilmodernaydelasrepúblicasvirtuosasdelaAntigüedad no revela, sin embargo, una tensión latente en los juicios de Montesquieu, nisiquiera una resignación nostálgica e incierta al curso de la historia. Expresa un principiopositivo,yexplícitamenteasumido,desuteoría:elreconocimientodeunapluralidaddelosbienesenpolítica.Noexiste,paraMontesquieu,unsolobuenrégimenounasolaformabuenadesociedad.Delespíritudelasleyesseesfuerzapordemostrarqueexiste,encambio,unmalen política: el despotismo. Pero, fuera de esta forma intrínsecamente nociva —queMontesquieu analiza tambiény cuyas causas explica—,varios sistemaspolíticosy socialesvelanpor losbienesesencialesde lahumanidad: lasrepúblicas,sostenidaspor lavirtud, lamonarquía moderada, apoyada en el honor y los poderes intermedios, el régimen ingléscaracterizadoporlaseparacióndelospoderesyelespíritumercantil,ydemanerageneralloque nombra los “gobiernos moderados”.[4] Ninguno de estos sistemas constituye el bienabsoluto y único. En cada caso uno de los bienes esenciales de la humanidad está mejorrealizadoquelosdemás,unvaloresalcanzadoendetrimentoparcialdealgúnotro:lavirtuddelasrepúblicasesausteraynofavoreceladulzuradelavida,elhonordelasmonarquíasesen definitiva ilusorio e hipócrita, el espíritu mercantil disuelve la generosidad. PeroMontesquieu nunca afirma que un antagonismo ineluctable opone el espíritu mercantil a lavirtudrepublicana.

Reconoce,ciertamente,queel“dulcecomercio”quedestruyelos“prejuiciosdestructores”conducealapazypulelascostumbresbárbaras,corrompetambiénlas“costumbrespuras,ydeesto se lamentaPlatón” (Leyes,XX, 1, p. 214). Pero se trata de la purezamoral, no delprincipiodelasrepúblicas.“Enlospaísesdondedominaelespíritudelcomercioentodosetrafica,senegociaentodo,inclusoenlasvirtudesmoralesylashumanasacciones.Lascosasmáspequeñas,lasquepidelahumanidad,sevendenysecompranpordinero”(Leyes,XX,2,p. 214). Montesquieu se esfuerza, como es sabido, por distinguir la virtud en su sentidopolítico,principiodelasrepúblicas,delavirtudmoralymásparticularmentedelasvirtudescristianas(Leyes,III,5).[5]

LaideadequeelcomerciocorrompealasrepúblicasydisuelveelprincipiodegobiernoporlosciudadanosnofigurasinembargoenDelespíritudelasleyes.Laestructurageneraldelos debates del siglo XVIII, así como la polémica inglesa de la década de 1730 llevan apreguntarse acerca de esta ausencia. Montesquieu no compartía aparentemente, aunque la

conocía bien, la tesis de un antagonismo entre el comercio y la virtud. Hay que intentarcomprenderporqué.

CONCEPCIÓNDELAVIRTUDREPUBLICANA

Lavirtudrepublicananosedefinesólo,segúnlacélebrefórmulaqueaúnhoyseinvoca,poractuar“prefiriendosiempreelbienpúblicoalbienpropio”.Adecirverdad,noeséseinclusoel carácterqueMontesquieuponeenprimerplano.Leído integralmente, elpasaje endondedefinelavirtudrepublicanaestáformuladoasí:“Sepuededefinirestavirtuddiciendoqueeselamoralapatriayalasleyes.Esteamor,prefiriendosiempreelbienpúblicoalbienpropio,engendratodaslasvirtudesparticulares,queconsistenenaquellapreferencia”(Leyes,IV,5,p.26).Elamoralasleyesyalapatriaconstituyeportantoelprimeryesencialcontenidodelavirtud.Laprimacíadelapreocupaciónporelbienpúblicosobreel interésindividualnoesmásqueelcorolario,nolasustancia.

Ellugarcentral,dentrodelanocióndevirtud,delamoralaleyaparecemásclaramenteaún si se considera el contexto en el queMontesquieu hace intervenir la noción de virtudrepublicana por primera vez en el desarrollo de Del espíritu de las leyes. Montesquieuintrodujo la noción de una manera que merece atención: la relaciona con la estructuraparticular del poder en las dos formas de la república: la democracia y la aristocracia.Argumenta que la democracia, previamente definida comoun régimen en el que “el pueblodetentaelpodersoberano”,requieredeunresorteespecíficononecesarioenotrosgobiernos.

Nohacefaltamuchaprobidadparaquesemantenganunpodermonárquicoounpoderdespótico.Lafuerzadelasleyeseneluno,elbrazodelpríncipeenelotro,loordenanylocontienentodo.PeroenunEstadopopularnobastalavigenciadelasleyesnielbrazodelpríncipesiemprelevantado;senecesitaunresortemás,queeslavirtud.

Loquedigoestáconfirmadoporeltestimoniodelahistoriayseajustaalanaturalezadelascosas.Claroestáqueenunamonarquía,enlaqueelencargadodeejecutarlasleyesestáporencimadelasleyes,nohacetantafaltalavirtudcomoenungobiernopopular,enelquehacenejecutarlasleyeslosqueestánaellassometidosyhandesoportarsupeso[Leyes,III,3,pp.15-16].

Deestemodo, lavirtudes introducidaenDelespíritude las leyescomounanecesidadfuncionalparalasrepúblicas.Enlosgobiernospopularesesrequeridateniendoencuentalaestructuradeacuerdoconlacualelpoderestáorganizado.Tantoenlasmonarquíascomoeneldespotismoelordensocialestá,podríadecirse,garantizadograciasa laexterioridaddelpoderenrelaciónconsulugardeaplicación.Lainstanciaquedecretayhacequeserespetenlasreglasnosoportaellamismaelrigoryloscostosdeéstas.Semejanteestructurapresentaciertamenteproblemasespecíficos,inclusodefectosredhibitoriosenelcasodeldespotismo,que Montesquieu aborda en otro lugar. Pero la monarquía y el despotismo no están aquícontempladossinobajounaspectoparticular,paradestacar,encontraste,loqueconstituyeasus ojos el problema central de los gobiernos populares: el hecho de que quienes dan lasórdenessonalmismotiempoquienespadecenloscostos.Lavirtud—concluyeMontesquieu—aportalasoluciónaesteproblema.

Un argumento muy similar es retomado en el capítulo siguiente, donde trata de laaristocracia. En este régimen—señala— no es necesario que la virtud esté tan propagadacomoenlademocracia.

Elpueblo,quees respectode losnobles loqueson lossúbditosenrelaciónconelmonarca,estácontenidopor las leyes;necesita,pues,menosvirtudqueenunademocracia.Perolosnobles,¿cómoseráncontenidos?Debiendohacerejecutarlasleyescontrasusiguales,creeránhacerlocontrasímismos.Esnecesariapueslavirtudenesaclaseporlanaturalezadelaconstitución.

Enlaaristocracia—prosigue—losnobles“formanuncuerpoque,porsusprerrogativasyporsuinterésparticular,reprimealpueblo;bastaqueexistanleyesparaque,aesterespecto,seanejecutadas.Perosialcuerpodelanoblezaleesfácilreprimiralosdemás,leesdifícilreprimirseaélmismo”(Leyes, III,4,p.17).Lavirtudespor tantonecesariaahídonde losdetentadoresdelpodertienenquereprimirseasímismosparagarantizarlaejecucióndelasleyes.

¿Peroporquées“laejecución”delasleyes(ynolalegislaciónmisma,laconcepcióndelasleyesosuadopción)loqueplanteaunproblemadecostos,ahídondelosgobernantessontambiénsúbditos?Sepodríaenefectoargumentarquelosdetentadoresdelpoder(elpuebloolosnobles, omásbien lamayoría deunouotro cuerpo) adoptan las leyesque les parecenbuenas, sea porque se ajustan a su concepción particular del bien común o porque hacenacrecentarsufortunaparticular.Enestecasoelproblemapareceríaser,másbien,garantizarque todos los intereseso todas lasconcepcionesdelbiencomúnsean tomadosencuentaalconfeccionar la ley (la simple dedicación al bien común bastaría quizá, por cierto, pararesolveresteproblema).Sepodría tambiénpensar,porotraparte,quesi las leyes tienenelfavor de quienes detentan el poder, serán cumplidas, y de este modo aplicadas en casosparticulares,sindificultadesespecíficas,puestoquequienesapruebandetentanprecisamenteelpoderdeconstreñir.

Ése no es, evidentemente, el razonamiento de Montesquieu. Para comprender suargumento,formuladoenlospasajescitadosantes,hayquetomarencuentaunatesisquenoenunciaaquí,peroquesepuedeinferirconfacilidaddelconjuntodesuobra.Unaleynoes,paraMontesquieu,unmandatodetipoodeformacualquiera.Sólolosmandatosquetienenlaforma de reglas constituyen auténticas leyes. Es cierto, no desarrolla específicamente ladefinicióndeloscaracteresformalesquedistinguenalaleydeotrostiposdemandatos.Peroestos caracteres aparecen con fuerza en varios de sus análisis sobre temas que implican lanocióndeley.Haciendouncontrasteentremonarquíaydespotismo—escribe—,porejemplo,en el gobierno monárquico “uno solo gobierna, pero con sujeción a leyes fijas ypreestablecidas”,mientrasqueeneldespótico“gobiernaelsoberanosegúnsuvoluntadysuscaprichos” (Leyes, II, 1, p. 8). La inestabilidad y la incertidumbre del orden público estáninclusodescritascomolacaracterísticafundamentaldeldespotismoylaprincipalrazónporlacualloshombressonpobresydesdichados.Unaley—sedebeconcluir—esportantoantesque nada unmandato fijo y estable que no cambia según los momentos. Por otra parte, lageneralidad constituye también un carácter distintivo de la ley en el pensamiento de

Montesquieu. Incluso si no enfatiza sobre la generalidad de manera tan insistente comoRousseau, sostieneque las leyessonpordefiniciónmandatosquepresentanciertogradodegeneralidad, y no exhortaciones individuales. Recurriendo por lo demás al concepto devoluntadgeneral,anotaapropósitodeciertasrepúblicasdeItalia,endondelostrespoderesnoestándistribuidosentreórganosdistintos:“Elcuerpodelamagistratura,comoejecutordelasleyes,tienetodoelpoderquesehayadadoasímismocomolegislador.PuedeimponersuvoluntadalEstado;ysiendojuez,anulartambiénladecadaciudadano”(Leyes,XI,6,p.104;Derathé, vol. I, p. 170). Caracterizar a la ley como un mandato estable no dirigido a unobjetivosingularnoconstituyeenmodoalgunounainnovación.Estoscaracteresseencuentranyaenelpensamientopolíticogriegode,entreotros,Aristóteles,PlatónyCicerón(aquienesMontesquieu menciona sobre este punto preciso, aunque en un contexto particular).[6] EstoexplicaquizáqueMontesquieunohayajuzgadoútildedicarunaelaboraciónespecíficaparaestacaracterizaciónformaldelaley.Esclaro,entodocaso,queparaéllasleyessonreglas,esdecir,mandatosquenovaríanenfuncióndelosmomentosnideloscasossingularesydelaspersonas.

Sisetieneencuentaestacaracterizacióndelaley,elargumentoenunciadoantesrespectodelasrepúblicasseaclara.Ladificultadesencial,enlosgobiernosrepublicanos,esgarantizarquelosdetentadoresdelpoderapliquenreglasestablesygeneralesinclusoencasosenquelasdecisionesparticularesacordesconesas reglas impliquen resultadoscostosos.Comoen losgobiernos populares quienes ejercen la función ejecutiva y toman por tanto las decisionesparticulares son tambiénquienes carganconel costo, esos regímenes están estructuralmentepredispuestosadecidircasoporcaso.Paraquelosregímenespopularesseangobernadosdeacuerdoconreglasynoconmedidassingularesyconstantementecambiantes(decretos,podríadecirse),esnecesarioquelosdetentadoresdelpoderesténdispuestosasufrirpérdidas,oainfligirlas a aquellos de quienes se sienten cercanos, en casos particulares. La situación esdiferenteenlamonarquía,quees,noobstante,tambiénungobiernoqueserigeporlaley,yaquequienlaaplicaenloscasosparticularesnocargaconelcostoquesusdecisionesinfligen.Elmonarca,podríadecirse,notendríaventajasportantoennoaplicarlaregla.

Es importante resaltar que el problema planteado aquí por Montesquieu no conciernesolamentealarepresióndelasinfraccionesalaleyporpartedelosgobernantes;laautoridadencargadadecastigarsesiente,enlasrepúblicas,solidariaconquienesdebensercastigados.Elproblemaes,demaneramásfundamental,eldelarelaciónentrelareglaylasdecisionesparticulares en los gobiernos populares. En todos los terrenos de la acción pública ycualquieraqueseaelobjetivoobienquepersiganlosgobernantes,esnecesario,paraquelasreglas seanseguidasy respetadas,que losdetentadoresde laautoridadaceptenno tomar ladecisiónquecadavezlesparezcamejorrespectodesuobjetivo.

Cuandoquienessebenefician(osufren)porlasdecisionestomadassontambiénaquellosque las toman, es grande la tentación de pretender el bien público demanera discrecional,buscandocadavezlasoluciónventajosa,enlugardeatenerseareglasrígidas,sinmiramientosporlosresultadosindeseablesquepuedanacarrearentalocualcaso.

A este problema la virtud, tal como la entiendeMontesquieu, aporta una solución.Sólo

ciudadanos-gobernantes movidos por el amor a la ley están dispuestos a sacrificar suspreferencias, deriven de sus intereses o de sus convicciones, en casos particulares. Ladimensióndeapegoafectivoqueimplicaeltérminoamorrevisteaquíimportanciacapital.Alidentificarcomouna“pasión”elprincipionecesarioparalasrepúblicas,Montesquieuenunciade hecho una tesis sobre el tipo de motivación y el resorte psicológico requeridos parasuscitar el respeto a la regla, incluso en casos en que éste produce un resultado juzgadoindeseableporquienesdeciden.Rechazaimplícitamentelaideadequeelcálculoracionaleinstrumentaldelosbeneficiosproducidosalargoplazoporelrespetoalareglaconstituiríapara los agentes unmotivo suficiente para actuar conforme a la regla, en casos en que talacciónproduzcadesventajasinmediatasycercanas.Paraquelosciudadanosesténdispuestosasufrirestasdesventajastangiblesymanifiestas,laconsideraciónracionaldellargoplazonobasta.Esnecesaria—afirmaMontesquieu—lafuerzadeunapasión,lapasiónporlaregla.

Laconservaciónyeléxitodelasrepúblicasrequierenpuesquelosciudadanoscoloquenelrespetoalareglaporencimadesusinclinacionesinmediatas.Porquelosciudadanossonlosamos,estaprimacíadelareglanopuedevenirmásquedesusdisposicionesinterioresydelcontroldesímismos.Debensercapacesdereprimirporsímismossusinclinacionesdelmomento. De modo que, para Montesquieu, la virtud republicana es antes que nada ladisciplinaconsigomismo,ladisposicióninteriorparareprimirlasinclinacionesquefluctúanalazardelascircunstancias,laspersonasylosobjetossingulares.

QueMontesquieuveenladisciplinaconsigomismoyenlacapacidadparareprimir lasinclinaciones inmediatas las cualidades esenciales del buen ciudadano está confirmado porsuspalabrasacercadelestoicismo.LaadmiracióndeMontesquieuporlosestoicosromanos,asícomolainfluenciadelDeOfficiissobrelaformacióndesupensamiento,sonhechosbienconocidos.Escribió,ensusañosmozos,unDiscourssurCicerón(Montesquieu,1950-1955,vol.III,p.15-21)enelcualelelogiorevisteacentosentusiastas.[7]Algunosañosmástarde,en1725, redacta un Traité des devoirs explícitamente inspirado en Cicerón. El texto de estetratadoenloesencialsehaperdido.Montesquieuconservósinembargoalgunosfragmentosensus Pensées (1950-1955, vol. II, pp. 333-335). Através de su correspondencia[8] nosenteramosporotrapartedequehaincorporadounpasajeenelcapítulodeDelespíritudelasleyesconsagradoalestoicismo(libroXXIX,10).

En este capítulo, donde hace el elogio de la “secta de Zenón”,Montesquieu vincula eldespreciodelosplaceresydeldoloryelsentidodeldebercaracterísticosdelosestoicosconelespíritudelciudadano.

Estasecta—escribe—noextremabasino lascosasenquehaygrandeza,comoeldespreciode losplaceresydeldolor.Ella sola sabía formarciudadanos;ella solahacía losgrandeshombres;ella solamodelaba losgrandesemperadores […]Los estoicos miraban como cosas vanas las riquezas, las grandezas humanas, el dolor, las penas y los placeres, noocupándose más que en laborar por el bien de los hombres y en cumplir con sus deberes sociales; podría decirse queconsiderabanaquelespíritusagradoquecreíanresidirenelloscomounaprovidenciabienhechoraquevelabaporelgénerohumano[Leyes,XXIV,10,p.291].

Alalabardeestemodo,segúnunaperspectivaquemerecelaatención,alestoicismocomo

laúnicadoctrinaquesabíaformaralosbuenosciudadanos,Montesquieuindicaquelavirtuddelosciudadanosnoimplicaunapegoexclusivoycelosoalapatriaparticularenlaquehannacido.Eselsentidodelos“deberesdelasociedad”,ampliadaéstaalasociedaduniversaldelgénerohumano,combinadoconeldespreciodelplacerydeldolor,loquehaceaunbuenciudadano. No hay, a sus ojos, conflicto entre el universalismo estoico y la entrega a larepública romana, como lomuestranpersonajesqueél admiraparticularmente:Cicerónporuna parte, Catón el Joven por otra, ambos grandes figuras del estoicismo y ciudadanosromanosejemplares.

Otro fragmento inicialmente escrito para elTraité des devoirs permite estimarmejor ladistanciaqueseparaalbuenciudadano,segúnMontesquieu,deotrasconcepcionesdelavirtudcívicapropuestasantesydespuésporél:

El espíritu del ciudadano—escribe— no es ver a su patria devorar a todas las patrias. Este deseo de ver a su ciudadengullir todas las riquezasde lasnaciones,dealimentar incesantemente susojosde los triunfosde loscapitanesyde losodiosdelosreyes,todoesonoesenmodoalgunoelespíritudelciudadano.Elespíritudelciudadanoeseldeseodeverelorden en el Estado, de sentirse contento con la tranquilidad pública, con la exacta administración de la justicia, con laseguridaddelosmagistrados,conlaprosperidaddelosquegobiernan,conelrespetorendidoalasleyes,conlaestabilidadde la monarquía o de la república. El espíritu del ciudadano es el amar las leyes, aun en casos en que nosperjudiquen, y considerarmás el biengeneral quenosprocuran, que elmalparticularquenos causanalgunasveces[Montesquieu,1950-1955,vol.II,p.349;lascursivassondeBernardManin].

Este fragmento no solamente confirma la interpretación presentada aquí de lo queMontesquieu entiende por virtud republicana. Indica también cómo esta comprensiónparticularsealejadeotrasvisionesposiblesdelascualidadesdelbuenciudadano.Másaún,alalejarel“deseodeverasuciudadengullirtodaslasriquezasdelasnaciones”oelgustopor“lostriunfosdeloscapitanes”,MontesquieuserefieresindudaarasgosbienconocidosdelahistoriadeRoma.Llevaacabounaelecciónenestahistoria,alrechazartodounladodelo que otros podrían considerar como grande y admirable en los anales de la repúblicaromana. Como en el pasaje deDel espíritu de las leyes en el que hace del estoicismo laprimera escuela del civismo romano, Montesquieu adopta sobre Roma un punto de vistaparticularyselectivo.Repudiaalarepúblicaconquistadora,queimponeelordenromanoporlafuerzadelasarmasylaexpoliacióndelasnacionesvencidas.

SeveentoncestodaladistanciaqueloseparadeMaquiavelo.ParaMontesquieu,lafiguraqueencarnaelcivismoromanonoesladelsoldadodispuestoasacrificarsusinteresesysuvida por el engrandecimiento de la república y su gloria, sino la del ciudadanoque aceptasacrificar su interéspersonal inmediatoparagarantizar elbuencumplimientode la leyy suestabilidad.Dar prioridad al bien público sobre el interés individual puede revestir variasformas.Entreesasdiferentesformasdelsacrificiopropio,laeleccióndeMontesquieunotieneequívoco. Su elección no es la misma que la de Maquiavelo. Ciertamente, tanto paraMontesquieucomoparaMaquiavelo, lavirtuddelciudadanoestá totalmenteorientadahaciaestemundo, no hacia el otro.Ambos pensadores casi coinciden en este punto, como se hahecho notar con frecuencia. Se podría agregar que para uno y otro la virtud consiste en un

despliegue de energía que apunta a una forma de control, en el intento, siempre frágil, deimponerunordena loqueporsímismono lo tiene.Pero losblancosdeestaenergíay losobjetosdeestecontrolnosonlosmismosenunayotraconcepciones.Lavirtùmaquiavélicaencauzalafortunaeimponeunordenenelcaosdelmundoexterior.LavirtuddeDelespíritudelasleyesdisciplinalaspasioneseimponeunordeninterno,enelcentrodelalmaydelaciudad.

PORQUÉLAREPÚBLICAPUEDESERCOMERCIANTE

Sorprende,en la lecturadeDelespíritude las leyes, la atenciónyel interés sostenidosdeMontesquieu por las repúblicas mercantiles y las de la Antigüedad, así como las delRenacimiento, algunas de las cuales sobrevivían aún en su época: Atenas, Cartago, Tiro,Marsella,lasrepúblicasdeHolanda,einclusoFlorencia,VeneciayGinebra(Leyes,XX,4).[9]Es evidentemente notable queMontesquieu coloque a Florencia y Venecia, estos dos altoslugares de la tradición republicana de acuerdo con los estudios actuales, dentro de lasrepúblicas mercantiles. El autor deDel espíritu de las leyes no se limita a mencionar laexistenciadeesasrepúblicasmercantiles;analizasuespíritu,susprácticasylasvíasmediantelascualeselgobiernodevariossecombinaavecesconelcomercio.Enestosanálisis—hayqueresaltarlo—Montesquieunohacedistinciónsistemáticaentre laAntigüedadyelmundomoderno. Aun cuando, como se ha señalado, Montesquieu opone algunas veces lapreocupacióndelavirtud,loquehaceconfrecuenciaadmirablelaAntigüedad,alprosaísmomercantildelosmodernos,noerigeestadistinciónensistemadeinterpretacióndelahistoria.La imaginería,decolorescontrastados,de laciudadantigua,dominadapor lapreocupacióndel bien público, la defensa de la ciudad en primer lugar, y de las naciones modernasconsagradas al culto apacible de los intereses individuales y egoístas, no constituye enrealidadlaintencióncentraldeDelespíritudelasleyes.

Montesquieuadvierteciertamentequeelrégimenromanoeradesfavorablealcomercio.

Nosenotaronnuncaenlosromanoscelosnienvidiasporcausadelcomercio.CombatieronaCartagocomonaciónrival,nocomonacióncomerciante[…]Porotraparte,elgeniodeRoma,sugloria,sueducaciónmilitaryhastasuformadegobiernola apartaban delmercantilismo. En la ciudad no habíamás ocupaciones que la guerra, las elecciones, las cábalas y lospleitos;enelcamposóloseocupabanenlaagricultura;enlasprovinciasnohabíacomercioposibleconungobiernotiránico[Leyes,XXI,14,p.240].

Enunpárraforeveladordesumododerazonar,añade:“Bienséquehaygentesimbuidasdeideaserróneas,lascualeshancreídoquelosromanoshonraronyfomentaronelcomercio;perolociertoesquenopensaron,opensaronraravez,ensemejantecosa”(Leyes,XXI,14,p.241). Rechaza de manera incisiva las formas de razonamiento mecánicas, y por este ladotambiénindicaqueasusojoselrechazoalcomercioenRoma,unodelosmejoresgobiernosdelmundo,nopruebaenmodoalgunoqueelcomercionoseaunadelascosasmásútilesparalosEstados.Nocabeduda,en todocaso,dequeMontesquieuveenel rechazoalcomerciounaparticularidaddeRoma,nounrasgouniversalde las repúblicas.Ypormásadmiración

quetengaporRoma,nohacedeellaelarquetipodelgobiernorepublicano.Laexistenciaderepúblicasmercantilesyelesplendordealgunasdeellasmuestranqueel

gobierno popular no es necesariamente enemigo del comercio. Este fenómeno llama laatencióndel autor deDel espíritu de las leyes.Así, por ejemplo, para explicar por qué lademocracia, que se corrompe lamayoría de las veces bajo el efecto de la desigualdad defortunas, puede no obstante combinarse con el comercio y el enriquecimiento que acarrea,escribe:“Escierto,sinembargo,quecuandolademocraciasefundaenelcomercio,puedenenriquecersealgunosparticularessinquelascostumbressecorrompan.Elespíritucomercialllevaconsigolasobriedad,laeconomía,elordenylaregla,porlocual,mientrassubsistaeseespíritu,lasriquezasnoproducenningúnmalefecto”(Leyes,V,6,p.34).Lamultiplicidaddelos términos que Montesquieu emplea aquí para caracterizar las disposiciones ligadas alespíritumercantilhacedifícilunadescomposiciónanalíticarigurosa.Montesquieucontemplaevidentementeuncomplejopsicológicocuyosdiferenteselementosestánligadosunosaotrosyseparadosporfronterasindecisas.Sepuedennoobstantedistinguiralgunospolosolíneasdefuerzaprincipalesenelinteriordeestecomplejo.OtrospasajesdeDelespíritudelasleyesen queMontesquieu trata del espíritu mercantil permiten delimitarlos con un pocomás deprecisión.

Señalemos en primer lugar lamención, antes que nada sorprendente, a la frugalidad, elahorro,lamoderacióncomoconstitutivosdelespíritumercantil.Enlugardever,comomuchosdesuscontemporáneos,eneldeseodegocesylasedinsaciabledelaganancialosresortesdelaactividadcomercial,Montesquieujuzgaqueelcomerciosupone(yfortalece)enquienesloejercenlacapacidadderefrenar,medianteunafuerzainterna,laatracciónporlosplaceresylosgocesnoobstanteposibles.Enelrazonamientoreciéncitado,Montesquieunosuponeenmodoalgunoquelosciudadanosdelasdemocraciascomerciantesseanpobres,oquetenganapenaslosmediosparaprocurarselonecesario.Apunta,porelcontrario,queenunasociedadmercantillosparticularesacumulanalgunasveces“grandesriquezas”.Peroloscomerciantes—afirma— son también individuos cuya actividad supone que estén dispuestos a noprocurarse los goces a los cuales podrían tener acceso. En este sentido, el comercio estáligadoa la frugalidadydemaneramásgeneralalcontrolde losdeseos, loque indican lostérminosdeahorroydemoderación.

El vínculo así establecido entre el espíritumercantil y la frugalidado el control de losdeseosengeneralnoesunaobservaciónaisladaenDelespíritudelasleyes.Montesquieulohacenotar también,porcierto,enuncontextoalgodiferente.Enelcapítulo titulado“Delasleyessuntuariasenlademocracia”hablade“elespíritumercantil”comounafuerzaqueactúaen el mismo sentido que las leyes positivas que prohíben o limitan el lujo. Es el lujo—subraya— y no el comercio el que corrompe: “[…] las almas corrompidas por el lujo—escribe—reniegandelastrabasopuestasporlasleyesasusegoístasambicionesysehacenenemigasdelasleyes[…]Cuandolosromanosestuvieroncorrompidos,susdeseoscrecieronysedesbordaron”(Leyes,VII,2,p.66).

Otroaspectodelespíritumercantil,segúnlacaracterizaciónquedeélhaceMontesquieu,llamaigualmentelaatención.Elespíritumercantil—afirma—acarreaunespíritu“deordeny

deregla”.Elcapítulotitulado“Delespíritudelcomercio”permitecircunscribirmejoraquelloaloqueMontesquieuapunta:

Elespíritucomercialproduceenloshombresciertosentimientodeescrupulosajusticia,opuestoporunladoal latrocinioyporelotroalasvirtudesmoralesdegenerosidadycompasión,esasvirtudesqueimpulsanaloshombresanoseregoístas,anomostrarse demasiado rígidos en lo tocante a los propios intereses y hasta a descuidarlos enbeneficio del prójimo.Laprivacióntotaldecomercioes,porelcontrario,conducentealrobo,queAristótelesincluyeentrelosmodosdeadquirir.Ellatrocinionoseoponeaciertasvirtudesmorales:porejemplo, lahospitalidad,muyraraen lospaísescomerciantesymuycomúnenlospueblosquevivendelarapiña[Leyes,XX,2,p.215].

Loscomerciantesobedecenestrictamentelaregla.Nodannitomanmásnimenosqueloque prescribe la regla impersonal del intercambio. Los tipos de comportamiento queMontesquieu opone al espíritu mercantil informan aún con más precisión acerca de loscontornosdeestadisposiciónparaseguirrigurosamentelareglacentraldelespíritumercantil.Adiferenciadelospueblosbandolerosyhospitalariosalavez,lospuebloscomerciantesnosedejanguiarporsusimpulsoseinclinaciones,queconsistenenlainiciativadeapoderarsede losbienesdeseablesode la simpatíaacogedorahacia losextranjerosy losviajeros.Ladisposiciónalaregla—insisteMontesquieu—suponedisciplinarlosdeseosimpulsivosylasinclinaciones.

Se ve bosquejarse entonces un nexo posible entre el espíritu mercantil y la virtudrepublicana tal como la entiende Montesquieu. Tanto la virtud como el espíritu mercantilimplicanladisposiciónparaobedecerlasreglas,másquelosdeseosylasinclinaciones.Lamisma disciplina consigomismo se requiere en el otro caso. La combinación de la virtudrepublicana y del comercio no tiene nada de necesario, ciertamente. Los ciudadanos de larepública pueden apegarse al respeto de otras reglas queno sean las del intercambio.A lainversa, los comerciantes pueden estar apegados al respeto de otras reglas que no sean laspromulgadas por las autoridades públicas. Pero el buen comerciante puede ser un buenciudadano,porqueunoyotropapel implican lamismaaptitudparahacerqueprevalezca lareglaporencimadesusinclinaciones.

Montesquieurelacionaexpresamenteporlodemáselespíritumercantilconlavirtud.EnellibroVII,quetratadellujoy“losdiferentesprincipiosdelostresgobiernos”,argumentaque,de manera general, “una república es tanto más perfecta cuanto menos lujo haya en ella”(Leyes,VII,2,p.66).Peroenunaobservaciónadicionalacercadellujo,agrega:“Nolohabíaentre los romanos de los primeros tiempos, no lo hubo entre los lacedemonios; y en lasrepúblicasenquelaigualdadnosehaperdidoenteramente,elespíritumercantil,elamoraltrabajoylavirtudhacenquecadaunopuedavivirconloquetieneyque,porconsecuencia,hayapocolujo”(Leyes,VII,2,p.66).Elusoapropósitodeltérmino“virtud”paracaracterizarelespíritumercantilmereceevidentementeatenciónparticular.

Peroademásestetextoponederelieve,precisándoloalmismotiempo,otroelementodelespíritumercantil.Sehavisto(enfragmentoscitados)queMontesquieuestableceunvínculoentre el espíritu mercantil y el espíritu de trabajo. Aquí, no obstante, el trabajo estámencionadoenunaperspectivamásprecisa:estápresentadocomoloquepermiteacadauno

vivir de su propio bien. Recordemos que, paraMontesquieu, el lujo está fundado en “lascomodidades que logran algunos a expensas del trabajo de otros” (Leyes, VII, 1, p. 65).Resulta así que el espíritumercantil está ligado al espíritu industriosodequienesdeseanypuedenvivirdesuspropiosbienes,productodesutrabajo.Ahora,vivirdelbienpropio,sedebeinsistir,esunacondicióndelaindependencia.Latradiciónrepublicana,deMaquiaveloaHarrington, veía en la posesión de un bien raíz una de las condiciones necesarias de laciudadanía: al poseer su tierra los ciudadanos podían ejercer libremente sus derechospolíticosporquenodependíandenadieparasubsistir.Montesquieu,porsuparte, trazaaquítoda una constelación posible de conceptos y de hechos. La independencia no estánecesariamente ligada a la propiedad de la tierra; también puede provenir del trabajo. Elciudadano industrioso de la república comerciante es independiente porque se gana la vidaconsutrabajo.

Así,debedestacarsequeMontesquieuveaeneltrabajoyenelamoraltrabajounadelascaracterísticascentralesdelasrepúblicascomerciantesdesdelaAntigüedad.Sobreelmismopuntoinsistealponderarqueellugarotorgadoaltrabajodistinguíaaunarepúblicadeotra.

HuboenGreciadosclasesderepúblicas:unaseranmilitares,comoLacedemonia;otrasmercantiles,comoAtenas.Enlasunassequeríaquelosciudadanosestuvieranociosos;enlasotrassefomentabaelamoraltrabajo.Solónteníaporcrimenlaociosidadyqueríaquecadaciudadanodieracuentadesumaneradeganarselavida.Enefecto,enunabuenademocracia,enlaquenodebagastarsemásquelopreciso,cadaunodebetenerlo,puesnoteniéndolo,¿dequiénlorecibiría?[Leyes,V,6,p.34].

Lejosdeverenelcomercioelreinodeladependenciageneralizada,comodespuésdeélotros lo harán, Rousseau en particular,Montesquieu hace del espíritumercantil una de lasfuentesposiblesdelaautonomíaindividual.Elcomercianteindustriosoes,también,unafiguradelaindependencia,yaquenoessirvientenidepende,parasubsistir,delabuenavoluntaddelprójimo.Dependeantesquenada,segúnMontesquieu,desupropiadiligencia.Esel“lujo”ynolaactividadmercantilloquecorrompe,enlamedidaenquelacomodidadesresultadodeltrabajodelprójimomásquedelpropio.

Las repúblicas —anota Montesquieu— pueden prestarse al comercio por otro aspectotodavía.Proporcionanincluso—insiste—unentornomásfavorablequelasmonarquías.

Además—dice—lasempresascomercialesestánsiempreligadasconlosnegociospúblicos.Peroenlasmonarquías, losnegociospúblicoslesparecentaninsegurosa loscomerciantescomosegurosloscreenenlasrepúblicas.Deestoresultaque lasgrandesempresasdecomercionoseanpara losEstadosmonárquicos, sinopara losgobiernospopulares.Enunapalabra,laconfianzaenelderechopropioquesetieneenlasrepúblicashaceposiblequeseemprendatodo;comocadacualcreetenerseguroloadquirido,procuraadquirirmás[Leyes,XX,4,p.216].

Montesquieu señala sin embargo, por otro lado, en múltiples ocasiones, que lasmonarquías,porlomenoslasconvenientementeorganizadas,garantizantambiénlaseguridaddelosbienesydelaspersonas.Sepuedeexponer,paraexplicarlatesisestablecidaaquí,laconjetura siguiente. La seguridad—señalaMontesquieu en reiteradas ocasiones— consisteantesquenadaenunacreenciasubjetiva:lacertezadequenoseráunoprivadodesusbienes

por decisiones caprichosas e imprevisibles. En lasmonarquías, se podría argumentar, estacreenciaenlaseguridadestáfundadasóloenlaexperienciavivida.Lossúbditospruebanqueno enfrentan decisiones arbitrarias y caprichosas, porque instituciones en las cuales noparticipan (los cuerpos intermedios depositarios de las leyes) garantizan en realidad laestabilidaddelasleyes.Peroestonoesmásqueunacondiciónqueseviveenlaexperiencia,cuyasolidezycarácterduraderopueden,derepente,sersiempreobjetodedudas.Encambio,ahídondelaleyysuaplicaciónestánenmanosdelosciudadanosmismos,éstostienenmenosrazonespara“sospechar”quelaconductadelosasuntospúblicospuedavolverseirregulareincierta.ComoseaquesereconstruyaelargumentoquellevaaMontesquieualaafirmaciónaquícitada,hayquehacernotarqueasusojoslasrepúblicassonparticularmentehospitalariashaciaelcomercio,porqueelrespetodelasreglasquelascaracterizahacedeellasregímenesdeseguridadycertidumbre.Laobservaciónimportanteesquelaestabilidadylaseguridaddelos bienes pueden jugar a favor de la toma de riesgos y de las empresas azarosas de loscomerciantes.

Las repúblicas son especialmente favorables a lo queMontesquieu llama “comercio deahorro”,enoposiciónal“comerciodelujo”.Elcomerciodeahorro, talcomolodefineDelespíritudelasleyes,secaracterizaporlanaturalezadelasmercancíasqueconcierne,alavezqueporsuestructurageográficayeltipodebeneficioqueengendra.Enelcomerciodeahorrolos bienes intercambiados corresponden “a necesidades reales” y no a lo que sirve “alorgullo”,“alasdelicias”o“alasfantasías”.Porotraparte,losnegociantesdelcomerciodeahorro“altenerelojosobretodaslasnacionesdelmundo,llevanaunaloqueextraendelaotra”, en lugar de importar bienes en su país o exportar sus producciones (Leyes, XX, 4).Finalmente, este comercio implica unamodalidad de ganancia particular. “Esta especie detráfico—anotaMontesquieu—esmáspropiodelgobiernodemuchosquedeldeuno solo,porque se funda en la regla de ganar poco, pero continuamente; y esta regla no puedeobservarlaunpuebloenquereineellujo,quegastemuchoybusqueprincipalmentelascosascaras y la ostentación” (Leyes,XX, IV, p. 215). Por singular que parezca en la actualidadsemejantedistinciónentreelcomerciodelujoyelcomerciodeahorro,estasobservacionescomprueban queMontesquieu busca una reflexión sistemática sobre las relaciones entre larepública y el comercio. Se traza un nexo entre el espíritu de las repúblicas y la actividadindustriosadelosquepuedenganarpococadavez,porqueganandemanerarepetida.

Los vínculos queMontesquieu discierne entre el espíritu mercantil y las disposicionespsicológicas o las prácticas propias de las repúblicas no trazan sino una combinacióncontingente.Peroestonosignificaque lacombinaciónseapuramentealeatoria.Aparece,enprimer lugar, con cierta regularidad en el curso de la historia. DeAtenas a las repúblicasholandesas, pasando por Cartago y Venecia, la alianza del comercio y de la república semuestrademanerarecurrente.Setrata,podríadecirse,deunaregularidadparcialolocal,nouniversal. En este sentido no constituye, propiamente dicho, una ley. Pero, sobre todo, estaregularidaddelaexperienciaobedeceaunalógicaysecomprendemediantelarazón.TodoelesfuerzodeMontesquieuesprecisamente identificary llevar a la claridadde la exposiciónracionallospuntosolasvíaspordondepuedecruzarelnexoentrelarepúblicayelcomercio.

Al identificar, por ejemplo, el apego a la regla y a la disciplina consigo mismo como unelemento común del carácter republicano y del carácter mercantil, Montesquieu revela unpunto de contacto precisamente identificado y del todo inteligible entre el comercio y elgobiernopopular.Enlarealidadhistóricaelvínculopuedeseractivadoyvueltoeficaz,onoserlo,enfuncióndelascircunstanciasydelcontexto.Perolavíasiguiente,siseestablece,noesmediocrenimisteriosa.Podríadecirse,utilizandounconceptometodológicorecientementepropuesto por Jon Elster, que Montesquieu identifica así un “mecanismo” que vincula alcomercioconlarepública.[10]Lamismaestructuralógicagobiernalosdemásvínculosentrelarepública y el comercio que Montesquieu descubre (la garantía de la seguridad y de lacertidumbre,laindependenciacimentadaeneltrabajopersonal).Esportantoposiblequelasrepúblicas sean mercantiles, pero esta posibilidad, cuyo carácter viable es de manerarecurrente demostrado por la historia, no es accidental. Lazos inteligibles y esencialesvinculanlarepúblicaconelcomercio.

Cuandolasrepúblicassoncomerciantes,puedensergrandespotenciasmilitaresyejercerunaespeciedeimperio.Montesquieuafirma,ciertamente,queelcomercioconducealapazysuavizalascostumbres,peronoobtieneenmodoalgunolaconclusióndequelasrepúblicasmercantiles estándemasiadoenamoradasde lapazyde la tranquilidadde los intercambioscomoparaserincapacesdeutilizarlafuerzacontralaspotenciashostiles.Montesquieununcaafirma que las repúblicas mercantiles sean menos aptas que las otras para defender suindependencia y su autonomía frente al extranjero, uno de los valores centrales para losautores de la tradición republicana.No existe enDel espíritu de las leyes la retórica, queluegosepropagaríatanto,queoponelabúsquedadelosgocesindividualesydelaspasionesblandas, que se supone animan a las sociedadesmercantiles, a la entrega colectiva y a laenergía requeridapor lasgrandesempresasdeenvergadurahistórica.Montesquieu subraya,por el contrario, que las repúblicas mercantiles pueden también ser grandes potencias eincluso tener políticas imperiales. El comercio las lleva, sin embargo, a buscar una formaparticular de la fuerzamilitar: la fuerzamarítima, lo queMontesquieu nombra “el imperiomarítimo”.

Losromanos—señala—despreciabanalamarina.

Granimportanciadabanlosromanosalastropasdetierra,cuyoespíritueramantenersefirmes,pelearcontesónydefendersuposiciónhastamorir.Noestimabanlastácticasdelosmarinos,quepresentancombate,sorteanpeligros,sevalen,enfin,delaastuciamásquedelafuerza[…]Estosúltimos[losromanos],porconsiguiente,nodestinabanalamarinamásquegentesínfimasquenopodíantenercabidaenlaslegiones.Losmarineros,engeneral,eranlibertos[Leyes,XXI,13,p.240].

PeroelpuntorelevanteesqueMontesquieunohacede lapreferenciapor“el imperiode latierra” la característica necesaria y universal de las repúblicas. Consagra todo un largocapítulo a Cartago, república de mercaderes y enemiga de Roma, que detentaba, dice, “elimperiodelmar”,einterpretalasGuerrasPúnicascomoelconflictoentrelafuerzaterrestreyla marítima, utilizando el mismo esquema interpretativo de Tucídides en su análisis delconflictoentreEspartayAtenas(Leyes,XXI,11).

InsisteinclusoensuadmiraciónporHannón,elcapitáncartaginés.Alabaenparticularla

combinaciónentrelaosadíadesusempresasylasobriedadconlaquecuentasusrelatos.

ElrelatodeHannónesunahermosamuestradelaAntigüedad:elmismohombrequehaejecutadoescribe;noseveenloqueescribe lamenorostentación.Losgrandescapitanescuentan suscampañascon lamayor sencillez,porquecifran sugloriaenloquehanhechoynoenloquedicen.Estánmásorgullososdeloquehanhechoquedeloquehandicho.EnelescritodeHannónelfondoescomoelestilo:nodaen lomaravilloso; todoloqueserefieredelclima,del terreno,de loshabitantesydelascostumbreseslomismoquehoyvemosenlacostadeÁfrica;parece,alleerlo,queestamosleyendoundiariodeunviajerodenuestrosdías[Leyes,XXI,11,p.237].

ParaMontesquieu el prosaísmo sustentado en los hechos no siempre es enemigo de lagloria;aveceslarealza.AlextenderseasísobrelagloriadeHannónyelcréditoqueconvieneconceder a su relato,Montesquieu rechaza adoptar sobre Cartago el punto de vista de losromanosyratificar,podríadecirse,elveredictodelahistoriaquehadadoaRomalavictoriafinal sobre loscartagineses. “Este relatodeHannónes tantomáspreciosoporcuantoesunmonumento púnico; y no es otra la causa de que se le haya tenido por fabuloso, pues losromanossiguieronodiandoaloscartagineseshastadespuésdehaberdestruidosurepública.Sinembargo,lavictoriafueloquedecidiósilamalafedebíallamarsepúnicaoromana.Losmodernosmantienen este prejuicio” (Leyes,XXI, 11, p. 237). Con estas líneasMontesquieudestacalacontingenciadelasalidadelasGuerrasPúnicasyrehúsaverenellounapruebadela inferioridad intrínseca de Cartago y de sumenor valor.Más aún, se vuelve a sí mismoprotagonista del conflicto histórico entreRoma yCartago.Contribuye a socavar lo que fueindudablemente el proyecto de los romanos: no dejar que de Cartago subsistiera sino laimagendetrapaceríaquedeellahabíanforjadoparalaposteridad.

La fórmula “el imperiomarítimo” no es sólo un feliz hallazgo de vocabulario sino unanociónqueMontesquieuempleademanerareguladaenDelespíritudelasleyes.LaempleatambiénrefiriéndoseaAtenas,“naciónmercantil”,alaque,dice,suvictoriasobrelospersasle dio “el verdadero imperio marítimo”. “Tengo que hablar —escribe— de este imperiomarítimo que tuvoAtenas.” En seguida cita un texto en donde Jenofonte afirma queAtenas“posee el imperio marítimo”, indicando así la fuente de la noción que aparece demanerarecurrenteenDelespíritudelasleyes(XXI,7).

EltextoalcualMontesquieuserefiereaquí,LaconstitucióndeAtenas,noesenrealidadobradeJenofonte,contrariamentealoquesecreíaenelsigloXVIII,sinodeunautoranónimonombrado en la actualidad “Pseudo-Jenofonte”.[11] En este texto el autor relaciona lascaracterísticas esenciales de la sociedad, de la economía y del gobierno ateniense con elhechodequeAtenasseaunarepúblicamarítima,queposee“elimperiodelmar”[hèarkhèhèkata thalattan].[12] La mayoría de los atenienses—anota— son capaces de maniobrar unnavíodeguerra(naus)encuantoseembarcan,puespasantodasuvidafamiliarizadosconelmar,aprendiendolastécnicasdelanavegaciónalgunasvecesabordodeunnavíomercantil(ploion),otrasabordodeunbuquedepasajeros (holkas).[13]ElautorestableceunvínculotambiénentreelcontroldelmarqueejerceAtenasyellujodebienesvariadosquereinaenlaciudad.[14] Finalmente, en un razonamiento asombroso en su lucidez y claridad analítica, el

Pseudo-Jenofonterevelalarelaciónqueunelademocraciaalaformamarítimadelpoder.Esnormal—anota— que en Atenas el pueblo y los pobres tenganmás peso político que losnoblesylosricos,puessonlosciudadanossinfortunalosquesirvenabordodelosnavíosdeguerraydanalaciudadsupoderío.Encambio,enlasciudadesdondeelpoderresideenelejército terrestre, son los hoplitas, y por tanto los ciudadanos que tienen los medios paraautofinanciarse equipo de infantería, quienes aportan la contribución decisiva a la defensa.Comolosderechosy la influenciapolíticavanen todos ladosa laparconelpapelmilitar,argumenta el autor, en las ciudades donde predomina el ejército terrestre los derechospolíticos están reservados para los individuos de posición acomodada. En la potenciamarítima que es Atenas, por el contrario, los pobres pueden tener un papel militarfundamental,puestoquetienenquefinanciarelequipoconelcualcombaten:losnavíos.Losbuques de guerra son financiados por la ciudad, o, más precisamente, son construidos yarmados gracias a las contribuciones financieras que la ciudad impone a los ricos (lasliturgias).[15]Deestemodoseexplica, segúnelPseudo-Jenofonte,elhechodequeelpodermarítimoestéligadoalrégimendemocrático,mientrasquelafuerzaterrestreserelacionaconlapreponderanciapolíticadelasclasesacomodadasoricas.

Montesquieunoretoma,eneltextoquecita,elrazonamientoquevinculalaformamarítimade la fuerza con la democracia; subraya en cambio que Atenas, república mercantil, eratambiénunagranpotenciaávidadegloriaydeimperio.

Atenas, con mil proyectos de gloria; Atenas, que aumentaba la rivalidad sin aumentar la influencia; más cuidadosa deensancharsuimperiomarítimoquededisfrutarlo;conunrégimenpolíticoenelcualpodíanlasclasesinferioresrepartirselasrentaspúblicas,mientraslosacaudaladoseranoprimidos,norealizóelgrancomercioqueleprometíaneltrabajodesusminas,lamultituddesusesclavos,elnúmerodesusmarineros,suautoridadsobrelasciudadesgriegasy,másquetodo,lassabiasinstitucionesdeSolón.SutráficoseredujocasiexclusivamenteaGreciayalPontoEuxino,dedondeobteníatodaslassubsistencias[Leyes,XXI,7,p.229].

Esaslíneas,dondesindudatambiénhayqueescucharelecodeTucídides,inclusosisólo

el Pseudo-Jenofonte es citado, confirman que no existe, según Montesquieu, antagonismonecesarioentreelespíritunegocianteylabúsquedadelagloriaydelafortalezadelaciudad.Atenas es descrita como una república audaz, llena de energía, agitada por una actividadincesante y nunca en descanso, que prefiere lanzarse a nuevas empresasmás que gozar delfrutodelasprecedentes.Elmismoespírituderiesgoydeempresaanimaenestesentidoalosmarineros y losmercaderes. Podemos recordar aquí algunas de las palabras queTucídidesponeenbocadelosenviadosdeCorintoyquetrazanelretratodelosateniensesfrenteaunaasambleaenEspartaantesdelprincipiodelaguerra.Enestepasaje,unodelosmásilustresdesuobra,Tucídidesescribió:

Ellos [los atenienses] son innovadores, vivos para imaginar y para realizar sus propósitos […] Asimismo practican laaudaciasinmedirsusfuerzas,elriesgosindetenerseenlasreflexionesyeloptimismoenlassituacionesgraves[…]Loqueimaginansinalcanzarlocompletamenteesparaellosunbiendelcualselesfrustra;loqueconsiguenenunataquenoesmás

que unmagro resultado en comparación con el porvenir, y si un intento fracasa, otra esperanza viene, para compensar,colmarlafalla.Yaque—porunrasgoquelesespropio—cuandohanimaginadoalgo,posesiónyesperanzavienenaserlomismo,tanrápidoemprendenloquehandecidido.Poresodesperdiciansuvida,enlaspruebasylospeligros;yaprovechantan poco como es posible lo que tienen: siempre están adquiriendo, sus fiestas sonhacer lo que se tiene que hacer, y ladesdicha,paraellos,espor lomenos tantoel reposoen la inaccióncomounaactividaddecontinuaspruebas.Poresosetendríarazónaldecir,enresumen,quesunaturalezaesnotenerjamástranquilidadalgunanidejarqueelrestodelmundolatenga.[16]

Al subrayar de esta manera los vínculos entre el comercio y una forma particular delpoderío, Montesquieu se inscribe pues en una larga tradición. Esta tradición, a la cualTucídideshadadounadesusexpresionesmásrelevantes,sosteníatambiénquelaabundanciadebienesydelujoquereinabaenunaciudadmercantilnoimpedíaenmodoalgunoquelosciudadanossededicaranalaciudadyestuvierandispuestosasacrificar,paradefenderla,lasdulzurasdelavidaqueéstalesofrecía.Ahíestá,comoessabido,unodelostemascentralesdelaoraciónfúnebrequeTucídidesponeenbocadePericles.[17]Montesquieunoinnovapuesexactamenteenestepunto;perorecuerda,contralosadmiradoresexclusivosdeRoma,quelafuerzaterrestrenoes,paraunarepública,elúnicocaminohaciaelpoderylagloria.

El elemento novedoso en estas reflexiones sobre el comercio y el imperio marítimoateniensesradicamásbienenelparaleloacentuadoqueMontesquieutrazaentreAtenasyunapotenciamarítimareciénaparecidaenlaescenamundial:Inglaterra.Montesquieuescribeenefectolosiguiente:

“Atenas—escribe Jenofonte— posee el dominio del mar, pero como el Ática se comunica por tierra, los bárbaros lainvadenysaqueanmientras losateniensesemprendenexpediciones.Losprincipalesdejanque losenemigosdevastensustierras,peroponena resguardo susbienesmueblesdepositándolosenalguna isla; elpopulacho,queno tiene tierras, estálibrede inquietudes.Si losateniensesvivieranenun isla,podríancausardañosa losotros sin recibirlosellos,yaque sondueñosdelmar.”SediríaqueJenofontequeríahablardeInglaterra[Leyes,XXI,7,p.229].

Seencuentran,enelcapítuloenqueMontesquieuanalizalascostumbresinglesas,variasanotaciones que hacen eco a lo señalado aquí como característica del espíritu mercantil.Inglaterra es descrita como una nación constantemente activa y jamás en descanso. Unaactividadincesanterecorre todas lasesferasde lasociedad.Enestanaciónmercantil,anotaMontesquieu: “Como cada cual atendería a sus propios intereses, no se pensaría tanto engalanterías, hijas de la ociosidad, porque no habría tiempo que perder” (Leyes,XIX, 27, p.212).Condicionesparticulares,comoloexageradodelosimpuestos,fortalecentodavíamáselespíritudetrabajoydeindustria.“EnunEstadodondeporunapartereinaralaopulenciaypor otra fueran los impuestos excesivos, apenas se podría vivir con una fortuna limitada”(Leyes,XIX,27,p.210).El lujoquereinaenInglaterra,anotatambiénMontesquieu,esreal,perodetipoparticular.“Habríaunlujoverdadero,quenosefundaríaenrefinamientosdelavanidadsinoenlasnecesidadesreales;ynosebuscaríaenlascosasotrosplaceresquelosque la naturaleza ha puesto en ellas. Mucho de superfluo habría también, pero estaríanproscritas las frivolidades; y de ese modo, los que tuvieran más caudal que ocasiones de

gastarlo emplearían su dinero en cosas raras, y habría en la naciónmás ingenioquegusto”(Leyes,XIX,27,p.212).ParaMontesquieuelcomerciono llevaconsigonecesariamente losefectosdeletéreosdellujo.Elespírituafanoso,quenodejasinopocotiempoparalosgoces,aportaunfrenoalafrivolidad.

Montesquieu desarrolla pues, de manera general, un análisis del espíritu mercantil queexplica lacompatibilidaddelcomercioconlaformarepublicanadegobierno.Nosepodríadecirsimplementequesupensamientonodejacaptarconfacilidadoclasificardeacuerdoconelparadigmadualqueoponenlospartidariosdelarepúblicaalosadmiradoresdelasociedadmercantilmoderna.Semejante planteamiento sería por lo demás trivial: los paradigmas sonpor necesidad esquemas simplificadores. Que un pensamiento tan complejo como el deMontesquieu se resista a él noconstituiría sinouna evidencia sin alcance.Sería igualmenteengañoso interpretarque la tesisdequeelcomercioescompatiblecon larepúblicahasidodictada por la voluntad de reconciliar dos formas de organización social queMontesquieuconsideraríaasimismobuenasaunqueopuestasentresí.LosanálisisprecedentesmuestranqueloqueMontesquieucontemplaestotalmenteotracosa.

La república mercantil no es, para Montesquieu, una negociación entre dos principioscontrarios ni la forma entre todas recomendable que combina dos caracteres deseables amenudo separados. Es una forma histórica que aparece de manera recurrente y cuyosmecanismosinternosrevela,explicandoasísuposibilidadalavezquesuresistenciaalpasodeltiempo:elvínculoentreelespíritumercantilyladisciplinaconsigomismoesencialenlavirtud republicana; la relación entre el espíritu de trabajo y el de independencia; el efectofavorable de la seguridad interna sobre la disposición para tomar riesgos, y, finalmente, lapropensión del comercio a engendrar una forma particular de potencia militar, garantía deindependencia.Montesquieu—hay que subrayarlo— se dedicamás a explicar por qué lasrepúblicas pueden ser mercantiles que a mostrar las ventajas de la combinación entre elcomercioyelgobiernopopular.Peroesporeseladoprecisamentequeseoponedelamaneramásincisivaalparadigmadelarepúblicacomoenemigadelcomercio.Suanálisispositivoyexplicativodelahistorialollevaanegarqueunantagonismonecesarioyuniversalopongaelcomercio a la forma republicana de gobierno. Atento a Cartago así como a Atenas,Montesquieu rebajael rechazodelcomercioalestatutodeparticularidad romana.LectordeTucídides, sabe ciertamente que Esparta está más cerca en este punto de Roma. Pero lamodalidad que comparten Roma y Esparta no constituye, a sus ojos, sino una de las víasposibles para la república. El análisis y la interpretación de los hechos históricos, no losjuiciosdevalorsobreelcomercioylarepública,separanaMontesquieudelasrepúblicasdetradiciónmaquiavélica.ÉstoshacendeunrasgoparticulardeRomaunaleyuniversaldelasrepúblicas.Montesquieu sostiene, por el contrario, que la república terrestre no constituyesinounadelasposibilidadesparaelgobiernopopular.Noreproduceporlodemáslatomadepartidomaquiavélica en sentido inverso. No otorga un estatuto privilegiado a la repúblicamarítima:éstanoes,paraél,nimásinteligiblequelarepúblicaterrestrenisuperiorenvalor.Percibe sencillamente dos posibilidades, ahí dondeMaquiavelo y sus herederos veían sólouna.

¿HACIAELOCASODELALIBERTADINGLESA?

Comoseobservaalprincipiodeesteestudio,Montesquieufueconfrontadodirectamenteeneldiscurso que empleaba el lenguaje republicano de tradición maquiavélica para atacar lapolíticafavorablealosinteresescomercialesyfinancieros,emprendidaporelgabineteinglésbajoladireccióndeWalpole.Bolingbroke,ensudiarioTheCraftsman,ymásgeneralmenteelCountryParty,argumentabanquelainfluenciacrecientedeldinero,elenriquecimientoy,enparticular,eldesarrollodelariquezamobiliariaamenazabanlasbasesdelalibertadinglesaal introducir en todas partes la corrupción, al sustituir el sentidodel interés públicopor lacodiciayelinterésprivado,yalarrasarconelúnicoverdaderososténdelalibertad:lavirtuddelospropietariosdebienesraícesindependientes.

El texto deDel espíritu de las leyes no permite determinar cuál era precisamente laposición de Montesquieu respecto de esta polémica de la que había sido testigo directodurantesuestanciaenInglaterra.Enelcapítuloquededicaalanálisisdelapolíticainglesa,alascostumbresdeInglaterrayalaimportanciaquerevisteelcomercioenesepaís(Leyes,XIX,27), no trata de manera explícita el problema de la corrupción. Por el contrario, en sucorrespondenciapararesponderaWilliamDomville,quesindudaesunpersonajeligadoalcírculodeBolingbrokeyquereproduceensusreflexioneslaspreocupacionescentralesdeesegrupo,Montesquieu se pregunta terminantemente si la función creciente del comercio y delmundo financiero amenaza la virtud y la libertad en Inglaterra y adelanta reflexionessustancialessobreeltemadelcomercioydelacorrupción.

Deprontopodríamosencontrarsorprendenteque,másalládelasrazonesdecortesíaparaconsucorrespondiente,MontesquieuaceptainterrogarsesegúnlostérminosdeBolingbrokeysus amigos. En efecto, Del espíritu de las leyes no coloca al régimen inglés entre lasrepúblicas. AunqueMontesquieu resalta, como se ha visto, el parentesco entre Inglaterra yAtenas,lasdosnacionescomerciantesyposeedorasdel“imperiodelmar”,enningunapartedescribeformalmentealgobiernocomounarepública:sindudalapresenciadeunmonarcaydeunacámaradelanoblezaessuficienteparaexplicarlo.Entoncespodríamospensarquelacuestiónde saber si el comercio corrompía, en Inglaterra, la virtudy el sentidodel interésgeneralnecesariospara losgobiernosrepublicanosno tenía,enrealidad, lugarensupropiaperspectiva.Además,dadoqueellujoesunrasgoinherentealasmonarquíassegúnsuteoría,podríamos esperar que no juzgue su desarrollo problemático o amenazador en un país quetiene a unmonarca al frente.Noobstante, un examen atento del análisis del régimen ingléspropuesto por Montesquieu muestra que, para el autor de Del espíritu de las leyes, esegobiernotraeconsigounadimensiónrepublicana.

En primer lugar se debe mencionar que en una observación, es verdad, incidente,Montesquieu designa a Inglaterra como “una nación en que la república se esconde bajo laforma de lamonarquía” (Leyes,V, 19, p. 48).Además, demanera quizámás significativa,Montesquieu analiza la institución central del régimen inglés, la designación de losrepresentantesporelección,segúnunaperspectivarepublicana.Enparticular,lovemosensuconcepto de las ventajas y de las justificaciones del proceso electivo. Respecto de los

representantesingleses,menciona:“Deungranvicioadolecíanlamayoríadelasrepúblicasantiguas:elpuebloteníaderechoatomarresolucionesactivasqueexigenalgunaejecución,delas que es enteramente incapaz. El pueblo no debe tomar parte en la gobernación de otramaneraqueeligiendoasusrepresentantes,cosaqueestáasualcanceypuedehacermuybien”(Leyes,XI,6,p.106).Unaformulacióncomoéstahaceeco,demaneraevidente,aloquehabíaescritoalprincipiodeDelespíritudelasleyes,enuncapítulodedicadoalasrepúblicas:“Elpueblo es admirable para escoger a los hombres a quienes debe confiar una parte de suautoridad”(Leyes,II,2,p.9).

Al mencionar en el estudio del régimen inglés que el pueblo es totalmente incapaz deelegiraaquellosmásaptosparagobernar,entoncesMontesquieuselimitaaretomarlatesisquehabíaestablecidoensusreflexionessobrelasrepúblicas,diciendo:“Sisepudieradudardelacapacidadnaturalquetieneelpuebloparadiscernirelmérito,nohabríamásquerepasardememorialacontinuaseriedeadmirableseleccionesquehicieronateniensesyromanos;nosecreerá,sinduda,quefueraobradelacasualidad”(Leyes,II,2,p.9).

Ahora bien, este argumento de que el pueblo es totalmente apto para realizar buenaselecciones representaba un leitmotiv entre los partidarios del gobierno republicano. Cabemencionar,porejemplo,queenunafórmuladondetantoelparentescocomoladiferenciaconladeMontesquieuescontundente,Maquiaveloescribía:“Enlaeleccióndelosmagistrados,él[elpueblo]haceunaelecciónmuchomejorquelospríncipes[…]yosóloquierocomotestigoalpuebloromano.Durantevarioscientosdeaños,araízdetantaseleccionesdecónsulesydetribunos,nohizocuatroeleccionesde lasque tuvieraquearrepentirse”.[18]El argumentoessimilarentreunautoryotro,incluyendoelgirolingüístico,conunaexcepciónimportante:paraMontesquieu,Atenascuentaentrelasrepúblicasquedemuestraneldiscernimientodelpueblo,pero no para Maquiavelo. Otros escritores republicanos invocaban también un argumentocomoéste.Así,Guicciardinialababa,repetidasveces,lacapacidaddelpueblo,“príncipesinpasión”, para elegir a los individuosmás dignos y distinguidos.[19] Harrington (1992), porúltimo,semaravillabaconlaaptituddeloshombresparaevaluarsemutuamenteconprecisiónyparaelegiralosverdaderosmejores,“laaristocracianatural”,cuandolaseleccioneseranlibres.Seentiendeporquéesteargumentoeraempleadoprincipalmenteporlosrepublicanos,si se observa quemostrar la aptitud del pueblo para discernir el mérito y la competenciacorrespondíaaestablecerquenohabíaningunanecesidaddelprincipiohereditario(elblancoprincipal de la hostilidad de los republicanos) para que los puestos de autoridad fueranocupadosporpersonasdevalor.Entonces,alretomaresteargumentoporsucuentayalverlajustificaciónprincipaldelaeleccióndelosmiembrosdelParlamento,Montesquieuplantealarepresentaciónpolíticainglesasegúnunaperspectivarepublicana.

Unaperspectivacomoéstamerecemásatención,yaquenoeralaúnicaposibleniquizálamás común entre los escritores políticos. También podía justificarse la elección de losrepresentantesalinvocarelprincipiodelconsentimiento,quedicequetodaautoridadlegítimaprovienedel consentimientode aquellos sobrequienes ella se ejerce.Esteprincipio estabapresente,demaneramasiva,enlaculturapolíticadelossiglosXVIIyXVIII,enparticularparaLockeylosrevolucionariosingleses.Alnoutilizarlayalpreferirlaideadequelaelección

porelpuebloesunodelosmejoresmediosdeseleccionarbuenosgobernantes,Montesquieuadopta un punto de vista particular sobre el Parlamento inglés: lo interpreta como unainstitución de tipo republicano. Aun cuando quisiéramos argumentar que el principio delconsentimiento también figura, de alguna manera, en el segundo plano de su estudio delrégimeninglés,todavíaseríanecesarioaceptarqueestámezcladodemaneratanestrechaconlavisiónrepublicanaquesevuelveimposibledistinguirunodeotro.[20]

Por tanto,aldiscernirasí loselementos republicanosenel régimen inglés,Montesquieuteníarazones,segúnsupropiaperspectiva,paraentrareneldebatedelacorrupción,lavirtudy la libertad, tal como lo formulaban Bolingbroke y sus amigos. Y, de hecho, en sucorrespondencia con Domville, no rechaza en absoluto los términos en los que razona suinterlocutor.Éstosllevan,demaneraevidente,lahuelladelcírculodeBolingbroke.Domvilleescribía:

Quizás usted es el único extranjero que ha podido desarrollar un sistema tan complicado y de caracteres variables […]Ustedsientequeyanosomosloquedebíamosser,quenuestralibertadseconvirtióenpermiso,quelaideadelbienpúblicose perdió y que nos espera el destino de las naciones corrompidas, e incluso, que ahí nos precipitamos. Permítamepreguntarle, señor Montesquieu, que ha reflexionado tanto sobre las causas de la decadencia de las naciones, de quémaneraterminaráeserelajamientodelascostumbres,eseabandono[sic]delosprimerosprincipios.[21]

Montesquieurespondióaestacartadelamanerasiguiente:

Ustedmepreguntaloqueaugurosobresugobierno.Nosoylosuficientementetemerarioparaexponermisentimiento;sinembargo,creoqueenEuropaquiendaráelúltimosuspirode libertadseráun inglés. Incluso,creoqueusted retardará laprontituddelacaídatotaldelasotrasnaciones.Loqueusteddiceacercadelasformas,enverdad,esmuysensato,igualque la dificultad para sustituir otro sistema; solamente eso sería capaz de detener a aquellos para quienes este sistemaresultaría incómodo, sin considerar que su libertad depende de su comercio, y su comercio, de alguna manera, de suexistencia.[22]

Entonces,laposicióndeMontesquieuesclara:nocompartelasopinionesexpresadasenelCraftsman.Desde su punto de vista, el desarrollo del comercio y delmundo financiero enInglaterra no amenaza su libertad a través de la corrupción. No obstante, esta carta sóloexpresa su juicio general y no los argumentos ni los análisis que lo fundamentan. Éstos seencuentranenloqueaparentementeconstituyeelborradordeunarespuestaaDomville,quenoleenvió,peroqueconservóensuslibretasdeapuntes.

Esesegundotexto,pococonocido,merecesercitadocontododetalle:

Señor, usted me preguntó lo que pienso de la duración del gobierno inglés y me pidió predecir cuáles podrán ser lasconsecuenciasdesucorrupción[…]Considero,señor,queloqueconservaráasugobiernoesque,enelfondo,elpueblotienemásvirtudquequieneslorepresentan.Nosésimeequivoco,perocreohabervistoesoensunación:elsoldadovalemás que los oficiales y el pueblo vale más que los magistrados que lo gobiernan […] [En todo el pueblo] creo haberobservadociertoespíritudelibertadquesemantieneencendidoyquenoquiereapagarse,ycuandopiensoeneltalentodeestanación,tengolaimpresióndequeparecemássojuzgadadeloqueloestá,porqueloqueahíseencuentramássometidose muestra con toda claridad y lo que es más libre, con menos. Yo no digo que en las elecciones de miembros del

Parlamentolacorrupciónnosehayainfiltrado,peropermítamehaceralgunasreflexiones[…]Lesuplicoquereflexioneenel género particular de corrupción que se emplea en esas asambleas particulares. Son comidas, asambleas tumultuosas,licores embriagantes, ligas, partidos, odios o indirectas,medios expuestos a plena luz. La corrupciónmás peligrosa es lasorda,laqueseesconde,laqueafectaelorden,laquepareceregla,laquevaadondenoparecequesedirige.Lepidoquerecuerde la corrupción de Roma y verá que era totalmente diferente […] Entonces, todas las falsedades y todas lasprofundidades de la corrupción en Inglaterra se refieren únicamente al Parlamento y a ese Parlamento puede faltarleprobidad,nocarecedeluces,detalmaneraquelacorrupciónnodejadeinquietarseyaqueesdifícilcubrirseconunvelo.Ahorabien,nohaybribónquenoanheleserbribóny,además,pasarporunhombredebien[…]Sonlasriquezaslasquehacen su corrupción. ¡No compare sus riquezas con las deRoma, ni con las de sus vecinos! Sin embargo, compare lasfuentes de sus riquezas con las fuentes de riquezas deRomay las fuentes de riquezas de sus vecinos.En el fondo, lasfuentesdesusriquezassonelcomercioylaindustria,yesasfuentessondetalclasequeaquelqueseenriquezcanoloharásinenriquecerconelloamuchosotros.LasfuentesderiquezasdeRomaeranlagananciadelarecaudacióndetributosylagananciaporelsaqueodelasnacionessometidas.Ahorabien,esasfuentesdebiennopuedenenriqueceraunparticularsinempobrecerconelloamuchosotros;dedondesededuceque,eneseEstadoyen todos losquese leasemejenenesteaspecto,existensólopersonasextremadamentericasyotrassumamentemiserables.Nopodíahabermediocres,comoentreustedes,nideespíritudelibertad,comoentreustedes.Sólopodíahaberunespíritudeambición,porunlado,unespíritudedesesperación,porelotro,yporconsiguienteyanomáslibertad.[23]

En esta intensa y compleja carta hay tres argumentos que llaman particularmente laatención.Enprimer lugar,Montesquieuargumentaque la “virtud”noestá tanamenazadaenInglaterra como lo cree su correspondiente: ésta subsiste en el pueblo. Al razonar de estamanera, Montesquieu indica que ante sus ojos la preservación de la libertad, tanto enInglaterracomoenlasrepúblicas,seapoyaenlapreservacióndelavirtudydelsentidodelbienpúblico.Debidoaquenoleparecequeestavirtudestéapuntodedesaparecer,novequehayagraves amenazas sobre la libertad.SeobservaráqueMontesquieunoafirma, segúnunargumento de tipo mandeviliano, que Inglaterra se protege de la decadencia porque estáorganizadasegúnunaestructuradondepuedealcanzarseelbienpúblicosinrecurriralavirtuddelosindividuos.Inglaterranecesitarealmentelavirtuddesusciudadanos,pero,alcontrariodeloqueproclamanlosamigosdeBolingbroke, losavancesdelcomercionohandestruidodichavirtud.

Porotraparte,elcontrastedescritoenestacartaentreRomaeInglaterramuestraque,paraMontesquieu,lacausadelacorrupciónfataldelalibertadnoresidenienelenriquecimientomismo ni mucho menos en el comercio y la industria, sino en una forma particular deenriquecimiento:elqueprevalecíaenRoma.Larecaudacióndelostributos,esdecir,delosimpuestos,yelsaqueo,lasprácticasromanasenlasqueélvelasfuentesdelenriquecimientocorruptor,presentanunaestructuracomún:elenriquecimientodeciertosindividuoses,aquí,elopuestoexactodelempobrecimientodeotros,loqueseganaaquí,necesariamentesepierdeallá.SegúnMontesquieu,elenriquecimientoporextracciónopordespojoeselquecorrompe,porque entonces el resultado es la concentración de la riqueza en ciertos sectores de lasociedadodelmundoydelapobrezaenotros.Larazónporlacualelcomercioylaindustrianotienenesteefectocorruptoreslamaneraenquedistribuyenlariqueza.Sedebemencionarque, en este razonamiento,Montesquieu hace resaltar las consecuencias distributivas de las

dosformasdeenriquecimientoqueélcompara.Desdeelpuntodevistadelapreservacióndela libertad, el mérito del comercio no se debe a que origina más riqueza global que laextracciónoeldespojo,sinoaqueladistribuyedemaneradiferente,yaqueunamultituddeindividuos o de grupos pueden ganar ahí simultáneamente. El argumento central deMontesquieuesquelatransaccióncomercial,adiferenciadelaextracciónydeldespojo,esmutuamentebenéfica.Lasrazonesprecisasporlasqueunaestructuradeutilidadescomoéstadesembocaeneldesarrollodeunaclasemedia(“elestadomediocre”)nosehanelaboradodemaneraclarayrigurosa,aunqueladireccióngeneraldelargumentoesdeltodoclara:lafuentede la corrupción destructora de libertad reside en la concentración de la riqueza y de lapobreza,noobstantequeelcomercioylaindustria,contempladosenelángulodesusefectosdistributivos,sonmecanismosquedifundenlariqueza.

Aun cuando Montesquieu menciona en esta carta solamente los efectos distributivoscomparados de dos formas de enriquecimiento, no podemos dejar de observar que laextracciónyeldespojoaúndifierendelcomercioenotroaspecto:enlosdosprimeroscasos,elenriquecimientonoresultadeltrabajoydelaindustria,mientrasqueenelcomercioalgunosseenriquecendebidoasuactividadmenesterosa.ComoMontesquieusubraya,porotraparte,que el espíritu del trabajo, inherente al espíritu del comercio, es uno de los factores queimpiden que el enriquecimiento produzca efectos sutiles en las repúblicas comerciantes,parece razonable pensar que esta otra diferencia entre el comercio y la extracción (o eldespojo) figure, de igual manera, en el segundo plano de su argumentación en la carta aDomville.

Enfin,sisesiguelacarta,otrarazónexplicaporquélacorrupción,delaqueMontesquieuno niega la existencia en Inglaterra, no causará probablemente los efectos destructores quetemen y denuncian los adversarios de la política de Walpole. Esta otra razón obedece alcarácterabierto,públicoy,por tanto, expuestoa lacríticade los fenómenosdecorrupción.Montesquieureconoceque,sinduda,lapolíticainglesasecorrompe,peroelsistemacontieneun antídoto: la luz de la publicidad. Almismo tiempo la corrupción está presente, aunquetambiénseleacosa,exponeydenuncia.Ahorabien,lacorrupcióndeletéreaydestructoradelibertad,segúnMontesquieu,eslaquepasainadvertida,yaqueentoncesnopuedeecharseaandarningúnmecanismocorrectivo.Esladenunciadeloscomportamientoscondenablesynosu ausencia lo que se necesita para preservar la libertad. Aquí encontramos un argumentoexpuesto enDel espíritu de las leyes: la salvaguardia de la libertad inglesa reside en lapreocupaciónconstantedelapérdidadelalibertadyenlassospechas,amenudoinfundadas,queéstaorigina.Montesquieumencionaqueelpuebloingléstemesincesarlapérdidadesulibertad y la competencia entre los partidos induce a los hombres políticos a avivar esostemores.Algunosciudadanoscelososdesulibertadyquesemantienenenalertasospechanlopeor de todo esto. Escribe: “Así, cuando los terrores no tuvieran fundamento, sóloocasionarían vanos clamores e injurias; y aun darían el buen resultado de que no seenmohecieran los resortesdel gobiernoy el deque estuvieran alerta todos los ciudadanos”(Leyes,XIX,27,p.209).EnesecapítulodeDelespíritude las leyes, lapreocupacióny lavigilanciapolíticasnoestánseparadasdelaactividadydelaagitaciónquerecorrensincesar

esta nación “siempre enardecida”, donde las pasiones, libres para manifestarse, aunquecontenidasensusefectos,dansudinamismoysuenergíaatodalasociedad,tantoenelordenpolíticocomoenlaadquisicióndelasriquezas.

Montesquieunodefineformalmenteelrégimeningléscomounarepúblicacomerciante;noobstante,susanálisisdelasrepúblicascomerciantespermitencomprenderporquénoaceptaelsombríodiagnósticodeBolingbrokeysusamigos.Hoy la idea de que una tensión fundamental pone frente a frente los principios delrepublicanismo y los de la sociedad comerciante ha adquirido el estatuto de una evidenciaindiscutible que estructura investigaciones y debates. Ese dualismo se impuso como elparadigma que domina en la historia de las ideas políticas del periodo que va desde elRenacimientohastalasrevolucionesinglesa,francesayestadunidense.Cuandoseestudiaunadoctrinaounacorrientedepensamientopolíticas,primerosebuscasituarlasrespectodeestaoposición,aunqueseaparaconcluirqueintentanrebasarla.Lospensadoresolosactoresque,al igual que los constituyentes estadunidenses o ciertos revolucionarios franceses comoSiéyès, tomanpartidoa favordeungobierno republicanoenunasociedadcomerciante, sonconsideradosinnovadoresqueproponenunacombinacióninéditaentredosrealidadeshastaelmomentoconsideradasopuestas.

La obra de Montesquieu revela los límites de esta oposición. Montesquieu no estábuscandounasalidaalaalternativadelarepúblicadelcomercio.Sutrabajodeobservaciónydeanálisiscircunscribelavalidezdelaoposiciónymuestrasucarácter,porasídecirlo,local.Al estudiar a los republicanos comerciantes que, de Atenas o Cartago, han aparecido demanera recurrente a lo largo de la historia,Montesquieumuestra que la república hostil alcomercioyalaqueelcrecimientodelasriquezashallevadoaladecadencia,endondeRomaaporta el arquetipo, representa sólo una de las formas del gobierno republicano. Así, laoposiciónentreelcomercioylarepúblicamuestraqueestansólounrasgopropiodeciertotipo de república. Esta oposición no es accidental, sin duda, ni resulta de circunstanciasfortuitasnidelassingularidadesdeRoma.Existenmecanismosinteligiblesquelaexplicanysu fuerza se extiendemás allá deRoma.Además,Esparta proviene delmismomodelo; sinembargo,por inteligibleydifundidaqueseadichaoposición, tampocoesuna leyuniversal,pues vale para un modelo particular de gobierno republicano. También es posible otromodelo,igualmenteinteligibleydeigualmaneracomúnamásdeuncaso:eldelarepúblicacomerciante. Aquí los principios del gobierno popular y los del gobierno son no sólocombinados,sinoestrechamentesolidariosunosconotros.Alexplicarlosmecanismosporlosqueelcomercioyelgobiernorepublicanopuedenapoyarsemutuamente,segúnunesquemadecausalidadrecíproca,MontesquieuinfligeunmentísempíricoalatradiciónqueveenRomaalaúnicafiguraposibledelarepúblicayhacequeestatradiciónaparezcacomosiprocedierade un partido a favor deRoma, que elige descuidar una parte importante de la experienciahistórica.

BIBLIOGRAFÍA

Elster,Jon,AlchemiesoftheMind,CambridgeUniversityPress,NuevaYork,1999.Harrington, James,TheCommonwealth ofOceana and a System ofPolitics, ed. y trad. alinglésporJ.G.A.Pocock,CambridgeUniversityPress,NuevaYork,1992.

Kramnick, I.,BolingbrokeandhisCircle.ThePoliticsofNostalgia in theAgeofWalpole,HarvardUniversityPress,Massachusetts,1992.

Leduc, C., La Constitution d’Athènes atribuée à Xénophon, Annales Littéraries del’UniversitédeBesançon,LesBellesLettres,París,1976.

Loeb Classical Library,Xenophon: ScriptaMinora, trad. al inglés por G.W. Bowersock,HarvardUniversityPress,Massachusetts,1968.

Manin,Bernard,“MontesquieuetlaPolitiqueModerne”,CahiersdePhilosophiePolitiquedel’UniversitédeReims,Bruelles,Ousia,1985.

Montesquieu,Delespíritudelasleyes,Porrúa,México,1997.———,Oeuvrescomplètes,3vols.,EditionsNagel,París,1950-1955.Pocock,J.G.A.,TheMachiavellianMoment,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975.———,Virtue,CommerceandHistory,CambridgeUniversityPress,NuevaYork,1985.Shackleton,R.,Montesquieu.ACriticalBiography,OxfordUniversityPress,Oxford,1961.Skinner, Quentin, The Foundations of Modern Thought, II, Cambridge University Press,NuevaYork,1978.

———,LibertybeforeLiberalism,CambridgeUniversityPress,NuevaYork,1998.

II.DOSCONCEPTOSDEREPÚBLICA

JOSÉANTONIOAGUILARRIVERA(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

LOS HISPANOAMERICANOS QUE SE SACUDIERON el yugo español a principios del siglo XIXtuvieron una sola forma de gobierno en mente: la república. Salvo México, las nuevasnaciones de la América española redactaron constituciones republicanas después de suindependencia. Casi todas proclamaron la existencia de derechos naturales inalienables,muchas establecieron la libertad de prensa y algunas adoptaron los juicios por jurados. Lamayoríabuscóprotegerestosderechosatravésdelaseparacióndepoderesyconstituyendounlegislativodominante.[1]En1823VicenteRocafuerteescribió:

Estanuevapartedelmundoexigeunnuevosistemadelegislación,muydiferentedetodoloquesehaconocidohastaaquí,peroapoyadosiempreenlaeternabasedeformasrepublicanas,comoladeEspartayAtenas.NounsistemacomoeldeLicurgo,quesóloconveníaaungranconventodemonjesguerreros,nicomoeldeSolón,quesólopodíaadaptarseaunpaístanpequeñocomolaÁtica.Entreelnuevoyelantiguosistemarepublicanodebehaberlamismadiferenciaqueexisteentrelanaturalezadeestoslugares,laqueseobservaentrelaorgullosaalturadelagigantadoChimborazoylahumildeelevacióndelpigmeoHimeto,entreelestruendosoocéanoqueformaelríoAmazonasyelrisueñoarroyueloCefiso.[2]

Pero, ¿qué era, exactamente, ese “sistema republicano”? La historia de la república enHispanoaméricapertenecea lahistoriapolíticadeOccidente.Sinembargo,el lugarprecisoqueocupanoesdeltodoclaro.Enlahistoriografíadelaregión,“república”noessinounaformadegobiernoantitéticadelamonarquía.Éstaeslaconcepción“epidérmica”o“formal”del gobierno republicano. Sin embargo, existe otra nociónmás profunda, que nos remite aargumentos clásicos en el pensamiento político. Esta concepción “sustantiva” asumemuchomásqueuna simpleantinomiacon las formasmonárquicas.Habríaquecomenzar,pues,porreconstruirdemanerasuperficialelcaminoandadoporlarepúblicaensusmetamorfosis.

DELAREPÚBLICACLÁSICAALAREPÚBLICALIBERALBURGUESA

¿PorquérepensarahoraalarepúblicaenHispanoamérica?Larespuestasehalla,enparte,enotraslatitudes.Enlosúltimostreintaañoselrepublicanismorevolucionólahistoriografíaenel mundo anglosajón.[3] Un grupo de estudiosos, ligados casi todos a la Universidad deCambridge,hasocavadomuchasdelasinterpretacionesconvencionalesacercadeldesarrollodelatradiciónpolíticaenOccidente.HaocurridoenlahistoriadelasideasloqueThomasKhun llamó“un cambiodeparadigma”.El esfuerzo revisionista se inició con el trabajode

PeterLaslettsobreLocke.[4]Laslettpropusounareinterpretaciónde lacrisisdeexclusiónyconcluyóqueLockehabíaescritosu tratadonocontraHobbessinocontraFilmer.Demodosimilar,elanálisiscontextualdeJohnDunnpusoendudaelcarácterradicaldelpensamientopolíticodeLocke.[5]J.G.A.PocockdemostróqueenelsigloXVII lasteoríasabstractasdelderecho natural no eran hegemónicas en los debates políticos sobre la prerrogativa real enInglaterra,yqueloscontendientesdeaquellasbatallaspensabanlapolíticamásentérminoshistóricosyconcretos.[6]Estas revisiones tuvieron comoefecto el desplazamientodeLockedelcentroalaperiferiaenlahistoriadelpensamientopolítico.Lockehasidoreinterpretadocomounteóricoexcéntrico,cuyolenguajenocorrespondíaaldesuscontemporáneos.Lafamadel Segundo Tratado no sobrevivió, según Dunn, a su ilustre autor. En una vena similar,QuentinSkinnerdescubrióenInglaterraaungrupodeprotohobbesianoscuyoéxitoobligaareconsiderar la visión convencional de Hobbes. En realidad—propone Skinner—Hobbesmásqueunoutsidererauninsider.[7]

ComoresultadodeestasrevisionessehancuestionadolosorígenesteóricosehistóricosdelliberalismoydelosEstadosliberales.Ambos,lacelebradahistoriadelavanceinexorablede la libertad y el triunfo de las teorías contractualistas, han sido puestos en duda. Lasconsecuenciasdeestasrevisionesparalasfundacionesnacionalessondepeso.Selanzóunaofensiva contra las interpretaciones que enfatizaban el origen típicamente liberal de losEstadosUnidos.[8] A resultas del desplazamiento de Locke a losmárgenes, el pensamientopolíticoangloamericanofuerecuperadoparaelRenacimiento.ElautormásimportanteenestarevoluciónconceptualfuePocock,paraquien“elresultadodelasinvestigacionesrecienteshasidomostraralosEstadosUnidosmenoscomoelprimeractorevolucionariodelaIlustraciónymás como el últimogran acto delRenacimiento”.[9]Aunque no el primero de la saga,Elmomentomaquiavélicoseconvirtióenellibrocanónicodelosrevisionistasrepublicanos.[10]SegúnPocock,unaprofundacrisisideológicasiguióalaejecucióndeCarlosIenInglaterra.Apegadosasuconstituciónhistóricayalertadossobrelospeligrosdelarebelión,losinglesesbuscaron en la sabiduría del pasado fórmulas que le permitieran a la comunidad políticaconservarseeneltiempo.[11]YlasencontraronenlosescritosclásicosdeAristóteles,Polibioysusintérpretesrenacentistas.Así,laaristocraciaterratenienteinglesaretomólavirtudcívicadeMaquiavelo. El ejercicio de dicha virtud era esencial para la realización del potencialhumanoenlaciudad.PocockafirmaquelaindiferenciadeLockeporlahistoriahizoqueesteautorfuerapocoinfluyenteensuépoca.Encontraste,JamesHarrington,elintérpreteinglésdeMaquiavelo, fue decisivo. Los escritos de Harrington fueron la fuente de una singularideología.ParaPocock,laideologíaesunsistemaqueencarnalasideascompartidasdeunasociedadrespectodelaautoridad,elcomportamientoylasmetassociales.Mientraselmundomaterial se transformaba a su alrededor, un grupo importante en Inglaterra abrazó unaconcepciónclásicadelapolíticaantagónicaalcambiodisruptivo.Cuandounsectordelaélitewhig hizo suyo el objetivomoderno de obtener poder y riqueza a través del comercio, losexcluidosdelosbeneficiosmaterialeslanzaronunavigorosacontraofensivaennombredelavirtudcívica.EnInglaterra,el“momentomaquiavélico”durócercadeunsiglo.LaideologíarepublicanahizoelviajedeidaalascoloniasinglesasdeAmérica,dondesenaturalizó.De

esta manera, los estadunidenses recurrieron a ella cuando decidieron emanciparse de lametrópoli. Es evidente que en el centro de esta interpretación se halla una revisión deMaquiavelo.Lalecturarepublicanadeesteautornoesnueva,perociertamentenohasidotanpopularcomolaqueretrataalsecretarioflorentinocomoelgeniodelmal.[12]

La interpretación republicana ha tenido éxito en remplazar la hegemonía del paradigmaliberal,claveparaelexcepcionalismoestadunidense.Sinembargo,losrevisionistashansidorevisadosasuvez:paraalgunos,elliberalismonopuededescartarsetanalaligeracomolohacePocock.Enelcampode lahistoriadelpensamientopolítico, lospartidariosdeLocketodavíadanlabatalla.[13]

Para los estudiosos hispanoamericanos, la reinterpretación maquiavélica ha pasadoinadvertida. Sin embargo, la revisión republicana no sólo es relevante para los EstadosUnidos: tiene implicaciones para las fundaciones de los Estados liberales en general. Elrepublicanismoesuntemaprominenteenlahistoriadelasnacioneshispanoamericanas.¿Setrata de la misma cepa republicana? En todo caso, no es muy plausible que la tradiciónrepublicana tuviera como vehículo principal a Maquiavelo. Este autor no parece haberencontrado intérpretes republicanos en el mundo hispánico.[14] A pesar de que el impactohumanistadelaristotelismosesintióenEspañamásomenosalmismotiempoqueenItalia,parafinalesdelsigloXVIEspañasehallabaalborde“deesedesesperanteoscurantismotancaracterístico de los siglos XVII y XVIII”.[15] Cuando el pensamiento político florentinoprosperabaenItalia,laEscueladeSalamancaseencontraba,porelcontrario,volcadaenlaneoescolásticay el pensamiento especulativo.Después, la reacciónde los españoles contralas ideas maquiavélicas fue intensa. Lipsio, no Maquiavelo, sería el autor más leído einfluyenteenEspaña.[16]Elestigmaaúnpersiste.

El entendimiento que las élites decimonónicas tenían de la república era formal: larepública era lo opuesto a lamonarquía.En particular a lamonarquía española, de la cualacababan de emanciparse. ¿Por qué predominó en esta parte del mundo una concepciónepidérmicadelarepública?Elbinomioindependencia-república,dominación-monarquíafuepartedelaideologíacriolladesdemuytemprano.CuandoseindependizaronlascoloniasdeEspaña,lanociónmodernadelarepúblicaliberalburguesaseencontrabayabienestablecida.

Larepúblicaquedóasí ligadaaunnuevoente:elsistemarepresentativodegobierno.[17]Como afirma Biancamaria Fontana, “el modelo de la república liberal burguesa tuvo susorígenesendoscamposdistintosdelareflexiónpolíticaque,enestrictosentido,teníanmuypocoqueverconelrepublicanismoclásico,puesnoseocupabandelasciudades-Estados,losvalorescívicosoelgobiernodemagistradoselectivos”.Laprimeradeestasvertienteseralaelaboracióndeestrategiasinstitucionalesparalimitarelpoderdelossoberanosabsolutosengrandes monarquías. La segunda se refería al estudio de las condiciones bajo las cualespodían florecer en Estados vastos y densamente poblados prósperas economías.[18] Lasnacioneshispanoamericanaspareceríanenmarcarsede llenoenestanuevaconcepciónde larepública.

TalvezelpadredeestaformadegobiernoseaMontesquieu.Suobraesunreferenteclave,tanto para los Estados Unidos como para la Revolución francesa. “Montesquieu—afirma

JudithShklar—hizoenlasegundamitaddelsigloXVIIIloqueMaquiaveloenelsuyo:sentólos términos en los que se discutiría el republicanismo.”[19] Ambas versiones eran, comodocumentaBernardManinenestevolumen,cualitativamentedistintas.Montesquieunorepitióacríticamentelospostuladosdelrepublicanismoclásico;dionuevaformaaalgunosaspectoscentrales de esa tradición. Creó así un “nuevo republicanismo”. Ambos hombres teníanenemigos diferentes. Maquiavelo despreciaba a los ineptos gobernantes de las ciudades-Estados italianas,mientras queMontesquieu se oponía a lamonarquía absoluta creada porLuisXIV.“Sumayortemornoeralaimpotenciapolíticasinoeldespotismo,unrégimenhaciael cual descendía España rápidamente y del cual Francia podía caer presa.” Esto tuvoimplicacionesdegranpesoparaelrepublicanismodeMontesquieu,comolaoposiciónentreelrepublicanismoyelabsolutismomonárquico.PorelloafirmaShklarque“lamayoríadelasideologías republicanas posteriores a la Reforma encontraron inspiración y estructura enrevueltas contra la monarquía, más que en una adhesión ininterrumpida a la tradiciónflorentina”.[20] De este modo, las élites hispanoamericanas hallaron en Montesquieu a unelocuentecríticodelametrópolidespótica.

Acerca de la influencia del teórico francés sobre el republicanismo hispanoamericanocabría hacer dos observaciones. En primer lugar, entre las muchas cosas que los criollostomaron de Montesquieu no estaba su aversión a la Iglesia católica. La crueldad, laintolerancia, los prejuicios y las prácticas supersticiosas de la Iglesia, así como suobstrucción al conocimiento científico, la hicieron odiosa ante los ojos del autor deDelespíritudelasleyes.Encambio,enAméricalarepúblicacoexistiríaconlaIglesia.Pasaríanvariasdécadasantesdequelosliberalesdecimonónicosiniciaranreformasparasepararlosasuntos civiles de los religiosos en sus países. En segundo lugar, la apropiación de loshispanoamericanosdelacríticaalamonarquíadeMontesquieufueselectiva.Estocondujoaunmalentendidoformal.ElblancodeMontesquieueralamonarquía,sí,perosólosuvarianteabsolutista. Por ello fue capaz de alabar a Inglaterra, una monarquía formal, que era enrealidadunarepública.Elprincipioordenadordeesanaciónnoeraelhonor—comoenlasmonarquías—sinolavirtud.Ylavirtudrepublicanasóloeraposibleenauténticosregímenespopulares,noenmonarquíasdespóticas.Sinembargo,unatestacoronadaerainsuficienteparaconstituir una monarquía absoluta y, en el caso de Inglaterra, ésta era perfectamentecompatibleconelrégimenrepublicano.Setratabadeunarepúblicaconropajesmonárquicos.Estesegundonivelnofuecomprendidocabalmenteporloshispanoamericanos,paraquieneslaexistenciadeun“rey”seríasinónimode“monarquía”.

La reformulación de Montesquieu constituye un punto crítico en la historia delrepublicanismo. Hasta esa encrucijada podemos rastrear los orígenes de la repúblicahispanoamericana. Un supuesto del “nuevo” republicanismo de Montesquieu era laobsolescenciadelasantiguasrepúblicas,lascualesrepresentabanunaformadegobiernoqueno tenía lugar en la era moderna. De acuerdo con Shklar, “Montesquieu, a diferencia deMaquiavelo,nosoñóniporuninstantequeunanuevaRomarepublicanapodríaremplazaralamonarquía”.[21]LosEstadosmodernoserandemasiadograndesparareproducirlavidacívicadeAtenas,EspartaoRoma.Cuandolasciudades-Estadosintentaronexpandirseperdieronsu

alma y acabaron por sucumbir. Según Montesquieu, Roma, en todo caso, distaba de laperfección. A diferencia de Inglaterra, no contaba con una judicatura independiente,considerada esencial para la conservación de la libertad. Sus ciudadanos eran belicosos yesclavistas. Los conflictos de clase plagaban la historia romana. En resumidas cuentas, larepública clásica se había marchado para siempre. A pesar de sus muchas y notablescualidades, no debía lamentarse su partida. El innovador modelo para Europa sería unademocracia representativa, comercial, extensa, no belicosa, disfrazada de monarquía. Setrataba de Inglaterra, que era regida no por costumbres sino por leyes. Para que el pasadorepublicanotuvieraalgunarelevanciadebíaserrecreadodemaneraimaginativaoremplazadocompletamenteporunrepublicanismodenuevocuñocapazdeencajarenelmundomoderno.Enotraspalabras,ladisyuntivaera:lanostalgiacreativaolainnovación.

Rousseau escogió la primera opción; los federalistas estadunidenses, la segunda. “Paraalgunos —afirma Shklar— ciertamente la nueva ciencia política de Montesquieu era unobstáculo intelectual, no porque fuera falsa —lejos de ello—, sino porque al parecereliminaba al republicanismo del discurso político moderno, que era relevante.”[22] ElproblemaparaRousseauerahallarunaformaderevivirel ideal republicanoyreinsertar laéticaigualitaria,sinolapráctica,delosregímenesrepublicanosclásicosenlateoríapolíticamoderna.DespuésdeMontesquieu,lasimpleañoranzadeRomaeraimposible.LarespuestaimaginativadeRousseaualaobsolescenciadelarepúblicaclásicaseríaelContratosocial.PuestoquenosepodíanignorarlosconfineshistóricosexpuestosporMontesquieu,Rousseaunoseaventuróaproponerunautopíarestauradora.Loquerecuperódelatradiciónclásicafuela absoluta primacía de las ideas de virtud y patriotismo igualitario como esencia de larepública.[23]Sinembargo,nuncaperdiólanostalgia.ComoelángeldelahistoriadeWalterBenjamin,sumiradaestabavueltahaciaatrás,aunmundoperdidodevirtudcívica.

Laotradisyuntivadelarepúblicaerala innovación.Losrevolucionariosestadunidensesse hallaron en la encrucijada. James Madison y Alexander Hamilton no eran los únicosherederosdeMontesquieu.Losantifederalistastambiénecharonmanodevariasdelasideascontenidas enDel espíritu de las leyes para oponerse al proyecto deConstitución federal.ArgüíanqueungranEstadonopodríaconstituirseenunarepública,queunmismogobiernonoseríaadecuadoparaclimastandiversosyqueelesquemadepesosycontrapesosviolabaelprincipiodeseparacióndepoderes.Acontracorriente,MadisonyHamiltonargumentaronqueel nuevo orden constitucional sería muy superior a los demás gobiernos republicanos, enespecialaquellosdelaAntigüedadclásica.Seríaintrínsecamentemejorporqueofreceríaasusciudadanos estabilidad y libertad en un grado desconocido paraAtenas oRoma.Más aún:sería una verdadera república no a pesar sino precisamente debido a su tamaño. Sin unmonarca,unanoblezahereditariaoungobiernomixtoseríaunEstadoporcompletopopularcimentadoenelconsentimientodelosgobernados.Lasmismasdivergenciasentresusmuchosciudadanos crearían un sistema en el cual ninguna facción podría imponer su voluntad a laciudadanía,destruyendoasíalarepública.[24]LailusióndequealgunadelasTrececoloniasseasemejabaalasrepúblicasantiguasdebíadisiparsedeunavezportodas.Erandemasiadograndes.Decualquiermanera,“lasantiguasciudades-Estadosnoeranunbuenprecedente”.[25]

Los federalistas sentían menos afecto por las repúblicas clásicas que Montesquieu y lasemplearonsobretodocomoejemplosdefracasopolítico.

¿Eraésteunrégimenrepublicano?Sinduda.Entanto laseleccionesfueranpopularessepreservabalaesenciadelrepublicanismo,yaquenoeraeltamañoloquecontaba,sinodóndeseencontrabalafuenteúltimadeautoridad,queseguíasiendoelpueblo.Paralosfederalistas,la virtud en el nuevo régimen consistiría en el respeto a la propiedad y a los derechosindividualesdetodoslosciudadanos.Laconstituciónmixtaylademocraciadirectasehabíanido para siempre. Y tampoco había ya lugar para hombres providenciales ni legisladoresrusonianos.

LAREPÚBLICA“DENSA”

Enlahistoriadelasideaslostérminos“república”y“republicanismo”tienenunsignificadosustantivo, más allá de los aspectos formales. La existencia de una ideología republicanaclásica—entérminosdePocock—implicamásqueunentramadoinstitucionalformal.Loquesehadebatidoacaloradamenteeslapresenciaoausenciadeideas,comolavirtud,lafortuna,lacorrupciónyelespíritucívico.Enelcampodelasinstituciones,lademocracialiberalseapropió de ciertos elementos del republicanismo clásico. Sin embargo, otras institucionespermanecieron distintivamente republicanas. Dos ejemplos: la constitución mixta y ladictadura.Ningunahallólugarenlasconstitucionesmodernas,aunqueambasfueronexaltadasporMaquiavelo.SegúnPolibio,elpoderdelEstadodebíaestarrepartidoentrelosdiferentesestamentossociales.Estopreveníaelabusodeunaclasesobre lasotras.Aunqueelecodelgobiernomixtoperviveenladivisióndepoderes,enrealidadestanociónesincompatibleconlamodernasoberaníapopular(laideadelaconstituciónmixtaeraprecisamentequeningunaclase en el Estado tuviera el poder para hacer lo que quisiera).[26] De igual manera, ladictadura—losampliospoderesdeemergencia—fuerechazadaporMontesquieuafavordeun mecanismo mucho más acotado: la suspensión del habeas corpus.[27] Ninguna de estasinstitucionesde laconstitución republicanadeRoma fue retomadapor los estadunidensesolos franceses en el siglo XVIII. Más aún, los federalistas creían que el diseño del poderejecutivoenRomaeraenextremodefectuoso,puesalsercolegiadoimpedíaquefuncionarademanera adecuada en situaciones críticas. La dictadura, que centralizaba la autoridad en unmagistradoextraordinario,eraunrecursomuypeligroso.[28]

Shklardemuestrademaneraconvincentelafaltadecontinuidadentrelateoríarepublicanaclásicaylamodernarepúblicaliberalburguesaenelámbitoinstitucional.Massiexistedicharuptura,¿cómoesposibleproponerquelacreacióndelarepúblicaestadunidensepertenecealos anales del republicanismo clásico?Los revisionistas republicanos no niegan el quiebrecon las instituciones de la Roma clásica; sin embargo, aducen que existió continuidadideológica con las repúblicas del Renacimiento. Es decir, en los temas, la ética, losprincipios,ellenguaje,laspreocupacionesquepodíanrastrearsehastaMaquiavelo.¿Enquéconsistíaestaideologíarepublicanaclásica?Basteaquíunesbozoderespuesta.

La república “densa”, por llamarla de algúnmodo, presume la existencia de un Estado

libre.Estoes,uncuerpopolíticoautosuficienteconformadoporciudadanoslibrescapacesdedeterminar autónomamente sus propios fines.[29] La república perdura gracias a la virtud,definidacomolacapacidaddecadaciudadanoparaponerlosinteresesdelacomunidadporencimadelossuyos.Parasobrevivir,larepúblicadebíamantenerardiendoelespíritucívico.Conservarunarepúblicavirtuosaenel tiempoeraunasuntomuyarduo,puesacadarecododel camino amenazaba la corrupción. Ésta consistía en el egoísmo que apartaba a losciudadanosdelacosapúblicaylossumíaenlaspreocupacionesdelavidaprivada.Así,lapreservacióndelarepúblicaconstituíaunprecarioactodeequilibrismopolítico,sujetoaloscaprichos de la diosa Fortuna.La visión republicana de ciudadanía esmuy exigente: no esposibleconfiarenquelosindividuosmantendránsiemprelavirtud,elcorajeylaprudencia.PorestonoesextrañoqueRousseaumostraraunamarcadaanimadversiónhaciaelcomercio,puesestaactividaddistraíaalosindividuosdesusdeberescívicos.Lavidadelapolisteníapreeminenciasobretodaslasdemásactividadessociales.SegúnMaquiavelo,laguerraeralaforma de reavivar y mantener la virtud entre los ciudadanos. Para los historiadores delrepublicanismoclásico,estavisiónéticade lapolíticaes incompatibleconladefensadela“libertad negativa”.[30] Skinner afirma: “Existe el peligro de que el liberalismocontemporáneo,especialmenteensullamadaformalibertaria,desnudealaarenapúblicadecualquierconceptodiferentedelinteréspropioylosderechosindividuales”.[31]Enelmundoanglosajón,elconflictoentreelrepublicanismoyelliberalismo,apesardepresentarseenelropajedeunacontroversiahistórica,esenrealidadmateriadelpresenteyportantoescapaalpropósitodeesteensayo.[32]

Veinte años después de iniciado, el debate sobre la fundación de los Estados Unidosllegabaauncallejónsinsalida.Elnuevoparadigmahabíaremplazadoalantiguo,peroauncostomuy elevado. “Republicanismo” se convirtió en un término paraguas que se extendióhasta abarcar prácticamente todo, perdiendo así su poder explicativo. ¿Era una ideología,dotadaconelpoderdeconstruirposibilidadesdecomportamiento?¿Unlenguajequeobstruíaaotrosléxicosrivales?[33]Elconceptohabíaimplosionado.“Para1990—escribeRodgers—elcamposeencontrabarepletodejugadoresdeljuegodelrepublicanismo,pugnandoentodaslasdireccionesconcebibles,perolapelotasehabíadesvanecido.”[34]Despuésdepresentaralrepublicanismo como una ideología alternativa al liberalismo, los padres de la revoluciónrevisionista comenzaron a retroceder. Era incorrecto —arguyeron— proponer que elliberalismoyelrepublicanismoestuviesenenoposición.LoquePocockhabíaintentadodecireraque“ellenguajedelrepublicanismo[…]sobrevivióparaproveerlealliberalismodeunode sus modos de autocrítica y duda”.[35] Una parte de esta retirada conceptual implicó elreconocimientodelcaráctereclécticode los fundadoresestadunidenses.Lanítidadicotomíaliberalismo-republicanismoera ajena a los actores del sigloXVIII, que alegremente echaronmano de ideas provenientes de ambas tradiciones. Como reconoce Forrest McDonald, losfundadoresestadunidensesnoestabanpreocupadosporlasincongruenciasentreloslibrosqueleían.Políticamente“eranmultilingües,capacesdehablaren lasdiversas lenguasdeLocke,los republicanos clásicos, Hume y muchos otros, dependiendo de lo que retóricamente

pareciera más adecuado al argumento en cuestión”.[36] Los términos críticos del lenguajerepublicano clásico —“virtud”, “república”, “bien común”— eran conceptualmenteresbaladizos y se encontraban en pugna. En 1807 John Adams se lamentaba: “No existepalabramás ininteligible en la lengua inglesaque republicanismo”.Quépodía—odebía—significar el término (más allá de un gobierno sin rey) y sobre cuántos arreglos políticos ysociales podía tenderse su manto, eran cuestiones en perenne conflicto.[37] Esta falta decoherenciadoctrinaria había sido reconocida en el casode las nacioneshispanoamericanasdesdehacía tiempo.[38]Enelcampode las instituciones, la república teníaunnuevo rostro,conrasgosdistintivos.Sinembargo, respectode la ideología,el republicanismoparecíaserunamezclasincréticadetemas,ideasypreocupacioneseclécticas.

LAREPÚBLICA“EPIDÉRMICA”

¿Encuáldelasramasdelárbolgenealógicodelarepúblicapodemossituaralascontrahechasrepúblicashispanoamericanas?Desdeelpuntodevistainstitucional,tomaronelentramadodela moderna república liberal burguesa: gobiernos electivos, separación de poderes,constitucionesescritas,derechosindividualeseigualdadjurídicaparasusciudadanos.Comoenelcasoestadunidense,elcarácterexternodeesasfundacionesnoesdifícildedeterminar.Empero,esmuchomenosclaroelsignificadoprofundodelrepublicanismohispanoamericano.Aprincipiosdel sigloXIX “república”designóuna formadegobiernonomonárquica.Ynomuchomás. La pregunta obvia es: ¿por qué en esa parte delmundo dominó el significadoformal? Al día de hoy, cuando la mayoría de los historiadores de la región utilizan lostérminos“república”y“republicanismo”serefierenalaformadegobiernoyapocomás.Larepública,comomeraantinomiadelamonarquía,seexplicaenparteporelambientepolíticode la época.LaRestauración reafirmó los principios políticos del absolutismo.Aunque lasmonarquías constitucionales eran posibles (Francia había hecho un intento), no eranrepresentativasdelaolaconservadoraposnapoleónica.

Desdeelpuntodevistaideológico,elrepublicanismoadoptóenlosdiferentespaísesdeHispanoamérica distintos significados sustantivos; son precisamente esos significados ylenguajeslosquedebemosrescataryanalizar.[39]

Cuando los hispanoamericanos enfrentaron la tarea de diseñar las instituciones de susnuevasnaciones, elmodelode la república liberal ya existía.Esto es significativo, pues lamayoríadelosfundadoresdeColombia,ArgentinayMéxiconotuvieronqueenfrentarlatareaderevisary recrearel republicanismode laAntigüedad.Porelcontrario, los federalistasylosrevolucionariosfrancesestuvieronqueexaminarlaexperienciarepublicanaclásica—yasuscomentadoresycríticoscomoMaquiaveloyMontesquieu—paradeterminarloselementosde ese bagaje conceptual e institucional que deseaban conservar. En el procesoreconstituyeron la tradición republicana. A pesar de que la república estadunidense —caracterizadapor laexistenciadeungobiernorepresentativoenungranEstadoterritorial—eramuydiferentedeRomaoFlorencia,susforjadoresnodudaronporuninstantedequeeserégimeneraunarepública.

Loshispanoamericanos,encambio,notuvieronquerevisardeprimeramanoelexpedientede la república clásica. Si tenían acceso a la novísima física cuántica, entonces era unapérdida de tiempo estudiar la física newtoniana. Las repúblicas de la América hispánicanacieronenunmundoliberal:laencrucijadaentrelaviejaylanuevarepúblicahabíaquedadoatrás.Porsupuesto,éstaesunageneralización.Comosedocumentaenestelibro,huboquienesvieron en el pasado de las repúblicas un modelo relevante para sus naciones. El caso deBolívar es paradigmático en este sentido.[40] La historia de las fundaciones de los Estadoshispanoamericanos se encuentra salpicada de estos republicanos heterodoxos. Veamos, demanerabreve,elcasodelperuanoManuelLorenzodeVidaurre(1773-1841).[41]

Vidaurrees singularporqueen1820citóaMaquiavelocomounautor republicanoynocomoelpérfidomaestrodelengaño.SegúnÁvila,Vidaurre,antiguodiputadoperuanoy“unode los liberales más comprometidos con la democracia representativa”, hizo notar lasanomalías enelprocesode seleccióndediputados representantesdeAméricaa lasCortes,por lo que pidió su anulación. Exigió que la elección “se hiciera por la población de lasprovinciasquedebíanestarrepresentadas:‘jamásdañóalarepública—diceMaquiavelo—la autoridad constituida por el sufragio de los hombres libres’”.[42] Esta referencia esmuynotable pues, como se ha dicho, en elmundohispánico existía un claro antimaquiavelismo.Vidaurre hacía alusión a los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, dondeMaquiaveloafirmaacercadelpueblo:

[…]suseleccionesdemagistradostambiénsonmejoresquelasdelospríncipes,puesjamássepersuadiráaunpueblodeque es bueno elevar a estas dignidades a hombres infames y de corrompidas costumbres, y pormil vías fácilmente sepersuadeaunpríncipe.Nótasequeunpueblo, cuandoempieza a cobrar aversiónauna cosa, conserva este sentimientodurante siglos, locualno sucedea lospríncipes.Deambascosasofreceelpueblo romanoelocuentesejemplos,puesentantossiglosyentantaseleccionesdecónsulesydetribunosnohizomásdecuatrodequetuvieraquearrepentirse,ysuaversiónaladignidadrealfuetangrande,queningunaclasedeservicioslibródelmerecidocastigoacuantosciudadanosaspiraronaella.[43]

LareferenciaaMaquiavelonoesunacasualidad.EnsusescritosVidaurrerecurreaéleninnumerablesocasiones.Sinembargo,aunestemaquiavelismoanómaloocurreenuncontextohispánico.Loshispanoamericanos—afirmaSafford—utilizabandemanera fragmentaria lasideas.Noelaborabandisertacionesteóricas—comoHarringtonenInglaterra—sinotomabanargumentos,ejemplos,máximasdeautoresclásicos,para sustentar susopinionesyalegatos.Lacoherenciaideológicaeralodemenos.Enlasobrasclásicasveíanunarsenalcompuestode ideasdiscretasyseparablesunasdeotras,nouna ideologíaa lamaneradePocock.Porello podía recurrirse a una gran variedad de armas de manera oportunista. En cambio, larepública, en términos clásicos, era un universo de significados, conceptos, instituciones ypreocupacionesvinculadosentresí.Laapropiacióndeloshispanoamericanosdelatradiciónrepublicana,enelgradoenqueexistió,fueparcial.

LorenzodeVidaurrerecurríademaneraeclécticaalasideasdeMontesquieu,Rousseau,elabateSaint-Pierre,Filangieriymuchosotrosautorespopularesdelaépoca.[44]SusCartasamericanas pertenecen al canon del ensayo occidental. “Me distraigo como Montaigne”,

escribióVidaurre.[45] Empero, es el uso deMaquiavelo lo que lo coloca en una categoríaaparteentrelosideólogoshispanoamericanos.

A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, Vidaurre conocía bien el legadorepublicano del florentino. La cita del Manifiesto sobre las elecciones no es la únicaevidenciadeello.EnsusCartasafirmó:“EscribiendoMaquiaveloenlaprimeradécadadeTitoLiviosobrelasalabanzasquesedebenalosfundadoresdelasrepúblicasdice:‘quelosqueseentreganalatiraníanoconocencuántopierdendefama,gloria,seguridadyquietud,yen cuánta infamia, desprecio, vituperio, peligros y turbaciones inciden’ ”.[46] En la mismavena:“decíaMaquiavelo:‘lacalumniainfundemiedo;elmiedohaceproyectarladefensa;ladefensasolicitapartidarios’”.[47]

Vidaurre comparte algunas de las preocupaciones clásicas del republicanismo, como lacorrupción y la virtud.Así, “un pueblo corrompido—diceMaquiavelo— nunca será libreaunqueperezca toda la dinastía bajo cuyopoder estuvo esclavizado.Unpueblo libre, si secorrompe, perderá su libertad, no teniendo energía suficiente para defenderla”.[48] Lacorrupcióneselegoísmoalquetiendenpornaturalezaloshombres:

Juan Jacobo Rousseau […] conocía perfectamente el corazón del hombre. Antes que él, lo había estudiado NicolásMaquiavelo.Ambos están persuadidos de que el interés privadoocupamás la atenciónde los ciudadanos que losmalespúblicos,losefectosmoralesypolíticosdelatiranía.Unusurpadorsemantendráeneltronosirespetalaspropiedades[…]yoheestudiadocomoelloslahistoria,yheconocidoquelaspasionessonigualesenlospueblossegúnsuestadodevirtudycorrupción.[49]

Vidaurrehacetambiénecodelrepublicanismocuandotemeporlalibertad,queesunbienpreciosoyenextremofrágil:“Amantodoslalibertad,escierto,perosonmuypocoslosquetrabajanenestablecerla,ysonmuchos,comoobservaMaquiavelo,losqueseponendepartedel gobierno establecido. En él hallan una utilidad presente y segura, y en la variación ynovacionestodaespeciederiesgos”.[50]Laincompatibilidadentreunasociedaddejerarquíasrígidasyunacomunidadcívica tampocopasó inadvertidaparaelperuano:“Maquiavelomehabíaenseñadoquenohabrárepúblicasdondehayrangosquesostener”.[51]

Esta lectura no ofrecía, es necesario reconocerlo, muchas esperanzas para la Américaespañola.Lascoloniashabíanvividobajoelyugodelametrópoli,yestasujeciónerauntemaprominenteeneldiscursodeloscriollosindependentistas.¿Cómopodríanserlibresaquellasnacionesqueenquinientosañosnoconocieronelautogobierno?Lasenseñanzasdelsecretarioflorentino,reconocíaVidaurre,noeranalentadoras:

Maquiavelo en un capítulo reúne las causas que concurren para que ciertos pueblos no sepan defender su libertad. Laprimera, ymásgrande, nohaber sido libresyno conocer el extensivoméritode la libertad: la segunda, la corrupcióndecostumbresquesiempreprocuranaumentarlostiranos;latercera,lamalaaplicacióndelcristianismo,dándoseporvirtudeselconsentimientoenlaservidumbre,lapacienciasinlímites,labajahumildad.[52]

ElargumentoadquiríaunanuevagravedadenlastierrasdelNuevoMundo.Así,lateoríapolítica republicana explicaba el origen de los conflictos intestinos y guerras civiles que

aquejaron aHispanoaméricadesde sunacimiento.La libertadno se establecería demanerasosegadaahí.Deesalecturaderivóunpeculiarrealismo:“Paraasegurarlalibertad—diceungran político—es necesario que se sacrifique a los hijos deBruto.Un pueblo que la tuvodetenidapor largo tiempo,cuandoviolenta losobstáculosque laoprimían,nopuedecorrerconelmétodosuaveymoderado,queunarepúblicaestablecidadesdesiglosmuyremotos”.[53]

Comohemosvisto,Rousseauylosrevolucionariosestadunidensesyahabíanenfrentadoelproblemadelaobsolescenciadelarepública.EnambasorillasdelAtlánticohabíaescépticossobrelaposibilidaddeinstauraresetipoderégimen.Noesextraño,entonces,quealprincipiode la crisis política que finalmente conduciría a la independencia, los criollos españolesmostraranunamarcadaambivalenciarespectodelarepública.Vidaurrenofuelaexcepción.Cuando laautonomía relativaeraunaposibilidad real, la independencia—y la república—aparecíancomoentelequiaspeligrosas.[54]SobreRousseauafirmóentonces:

SeatribuyealContratosocialdeRousseaulacausadelainsubordinacióndelosvasallos.Desearíaqueleyesenlasobrasdeestegenio[…]conocerían[…]quenohaygobiernosmásdespóticos,másinhumanos,quelasrepúblicas.Cuandofueperseguido en Francia se acogió a los suizos, y le fue preciso huir inmediatamente. Federico II, que fue un déspota, leconcedió asilo en sus estados. Tan cierto es enmi concepto que el peor de los reyes esmenos feroz que un cónclaveformadoporelpueblo.[55]

Una parte de esta desconfianza debe entenderse en el contexto del conservadurismoproducidoporlaRestauraciónenEuropa,queinfluyóenloshispanoamericanos.Sinembargo,tambiénrecurríanalaconsabidateoríadeMontesquieusobrelaimposibilidaddeestablecerrepúblicasengrandesEstados.Así,elperuanoafirmó:“Silarepúblicahelvéticateníaensusimplicidadypobreza,yenlapequeñaextensióndesuterreno,todoslosprincipiosparaunaverdaderarepública,laAméricasehallaenunestadoenteramentedistinto”.[56]

Elproblemanoerasóloladimensión,sinoelanacronismoconceptual.Vidaurreescribíacuando Montesquieu ya le había propinado un duro golpe a la añoranza de la repúblicaclásica. Las críticas y objeciones del autor de Del espíritu de las leyes habían sidointernalizadas por las élites criollas. Vidaurre repitió la crítica de Montesquieu sobre labelicosidaddelosromanos:“[…]noshallamosenelcasodelacorrupcióndelospríncipesmonárquicos señalada por Montesquieu […] Muchos romanos fueron víctimas sin utilidadcomúndesufanáticopatriotismo.Consagrarsealosdiosesinfernales,arrojarsealmediodelashuestes enemigas, sonhechosanimadospor la supersticióno la locura”.[57] En el fondoconcibió la libertaden términosdeno interferenciaypredecibilidadde la ley:“La libertadsóloconsiste—comodecíaMontesquieu—enlaseguridadqueselograbajoelamparodelasleyes.Silaleynoesmásfuertequeelciudadano,nohaylibertad”.[58]

En el caso de Vidaurre y de muchos otros ideólogos de la primera etapa de laindependencia, la religión no estaba en principio reñida con la república: Rousseau yMaquiaveloerrabanalmanifestaranimadversiónhacialareligiónylaIglesia:“Elcristianoesbuensoldadoporquenotemelamuerte:esbuenciudadano,porquerespetalosderechosdelosdemás,ynotieneunamordesordenadodesímismo:esbuenvasalloporqueseleprevienela

sujeciónalaspotestadeslegítimas”.[59]LalecturadeVidaurredeMaquiavelonoesunívoca:noignorabaqueelrepublicanode

losDiscursos era también el autor de El príncipe. Sin embargo, no descartó del todo alsegundo. Era también una fuente de sabiduría política. El peruano lo sabía muy bien:“¡Maquiavelo,Maquiavelo,quiennoteestudianopuedeacertarenlapolítica!”[60]Sinodemoralidad,lasleccionesdeElpríncipeerandeprudencia.Así,“buenoes—diceMaquiavelo—queelpríncipetengatodaslasvirtudes,perosicarecedeellasporlomenosesnecesarioque lasaparente”.[61]De lamismamanera, “[…]unpuebloquequiere ser independiente,omudar de dinastía, jamás cede por castigos ni tormentos. Es un recurso, aunque no seguromenosexpuesto,guardarlamásrigurosajusticia.Maquiavelotambiénloaconsejayloenseñalarazón”.Noutilizartropasmercenariasydefendersóloaquellasposicionesquelasfuerzaspermitíaneranconsejosalpríncipequepodíanserrescatadosconprovecho.[62]

Con todo, elMaquiavelo republicanono era completamente asimilable al consejerodelpríncipe.Lasarguciaspodíanserefectivas,peroeranreprobables.CuandoSimónBolívarseproclamó presidente vitalicio de Perú, Vidaurre lo criticó. Al hacer el recuento de susacciones,afirmó:

Entodoestosesujetóalasreglascomunesalosusurpadores,todasenseñadasporMaquiavelo.Elcapítulo20desulibroElpríncipecomienzaporestaspalabras:HaypríncipesqueparamantenerseensusEstadosdesarmanasusvasallos.Entraexplicandoqueunasvecesconvienedemolerlasplazas,otrasfortalecerlas;ysigue:si tratadeunirunEstadonuevoaunEstado antiguo y hereditario del príncipe deberá desarmar a los nuevos vasallos, a excepción de aquellos que se habíandeclaradoporélantesdelaconquista.AquítieneU.alaletraloquepracticóBolívar.[63]

VidaurrelamentabaqueelMaquiavelorepublicanohubieraquedadoanuladoporelautordeElpríncipe:“¡Maquiavelo,Maquiavelo!CuandonohubiesesenseñadootradoctrinaqueladesaberusardelascalidadesdeLeón,ylaZorraconoportunidad,deberíassertenidoporelprimerpolíticodelostiempos”.[64]Alfinal,yapesardetodo,elflorentinoerasencillamenteindispensable.“YosiempreconmiMaquiavelo”,reconoceríaVidaurre.[65]

FueesterealismoinspiradoenelRenacimientoelquelollevóatemeralarepúblicaporexcelencia:losEstadosUnidos.Antelaincipienteexpansiónestadunidense,afirmó:

Sicreyésemosquelosanglo-americanosnohabíandedilatarsusmirasambiciosasmásalládeloqueseleshaconcedido,lapérdidasetendríapordecortomomento[…]Pero¿quiénnoaugurarálaconductaposterior?,¿esésteuncasoquenotieneejemplares en la historia antigua ymoderna? ¿No han tratado de él losTitolivios, losMontaignes, losMaquiavelos y losMerciers?[…]¿Méxicoesunapartedelglobotandespreciable,quenoagiteelcorazóndelfogosorepublicanoqueaspiraal últimopuntode sugrandeza?LasFloridas seránpobladasy serviránde cuartelespara invadir el reinoqueCuatemocperdió con lavida, yque conquistóHernánCortés, sostenidode la superstición, del valoryde la astucia […]Romaerarepública,loeraGrecia,¿fuelibrelasegundabajoladominacióndelaprimera?Sóloeslibreelquetienetalesfuerzas,conquepuederesistirlosimpulsosdeunpoderoso.[66]

Citadoenotrocontexto,lasiguienteafirmacióndeVidaurrevaletambiénparaelcasodelexpansionismodelosEstadosUnidos:“CuandohemosleídotantasvecesaMaquiavelo,sobre

las décadasdeTitoLivio, oímos con enojoque se llamenglorias las deun capitánquenoencuentraoposiciónnienlossoldadosnienelquelosconduce”.[67]

ManueldeVidaurrepertenecióaesaespeciede liberalesdecimonónicoseclécticosqueforjaronlasnuevasnacioneshispanoamericanas.Talvezningunacitalodescribamejorcomolasiguiente:“EstamañanateníaenlamanoaHobbes,learrojéalsueloypisédiciendo:viltúyotrosinfamescomotúhancausadoconsusfalsosprincipiosnuestrasdesgraciascontinuadas.¿Crees que el pueblo no tiene acción contra un mal rey? Pues ningún pueblo racionalconsentiráqueundéspotasinresponsabilidadlogobierne”.[68]

La república“epidérmica”pareció triunfaren lasantiguascoloniasdeEspaña.“República”—el sistema representativo de gobierno, electivo y constitucional— era lo contrario demonarquía. Sin embargo, desconocemos en buena medida las entrañas de la república enHispanoamérica. ¿Qué hay debajo de la epidermis? ¿Cuál era el esqueleto semántico deformasdegobiernouniformes?Nolosabemos.Elanquilosamientoquehasufridolahistoriaintelectual de Hispanoamérica en los últimos treinta años ha impedido que tengamosrespuestas a estas interrogantes. Las explicaciones que privilegian aspectos culturales handisfrutadodedemasiadaascendenciapordemasiadotiempo.[69]Debidoasudeterminismohancontribuido al empobrecimiento de la historia intelectual y política. Sin embargo, algunasinvestigaciones recientes sobre ciudadanía y espacios públicos podrían arrojar pistas quepermitancomenzararesponderestapregunta.[70]Larevisiónrepublicanaenlahistoriografíaangloamericana también sugiere otras interrogantes y posibles líneas de investigación. Esecaso es importante porque nos alerta de los riesgos que debemos evitar. ¿Qué sistema—osistemas— encarnaba las ideas de esas sociedades respecto de la autoridad, elcomportamientoylasmetassociales?¿Cuáleraellenguajepolíticoquehablabanydedóndeprovenía? El reto consiste en ubicar en el plano ideológico de la república el lugar quecorresponde a la América española. Los trabajos de este libro son apenas una primeraaproximaciónaesatareapendiente.

BIBLIOGRAFÍA

AguilarRivera, JoséAntonio, yGabrielL.Negretto, “Rethinking theLegacy of theLiberalState: TheCases ofArgentina (1853-1917) andMexico (1857-1910)”, Journal of LatinAmericanStudies,vol.32,2(mayode2000).

Ávila,Alfredo,Ennombredelanación.Revoluciónyculturapolíticaenlaformacióndelgobiernorepresentativo.México1808-1826,México(enprensa).

Bleznick,DonaldW.,“SpanishReactiontoMachiavelliintheSixteenthandSeventeenthCenturies”,JournaloftheHistoryofIdeas,19(octubrede1958).Brading, David, “El republicanismo clásico y el patriotismo criollo: Simón Bolívar y laRevoluciónhispanoamericana”,MitoyprofecíaenlahistoriadeMéxico,Vuelta,México,

1988.Berlin,Isaiah,FourEssaysonLiberty,OxfordUniversityPress,Oxford,1969.Corbett, Theodore G., “The Cult of Lipsius: A Leading Source of Early Modern SpanishStatecraft”,JournaloftheHistoryofIdeas,36(enero-marzode1975).

Dagger, Richard, Civic Virtues. Rights, Citizenship and Republican Liberalism, OxfordUniversityPress,Oxford,1997.

Fontana,Biancamaria,“Introduction:TheInventionoftheModernRepublic”,enBiancamariaFontana,TheInventionoftheModernRepublic,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1994.

Guerra, François-Xavier, Los espacios públicos en Iberoamérica: ambigüedades yproblemas, siglos XVIII-XIX, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos,México,1998.

Hamilton,Federalist,69,enAlexanderHamilton,JamesMadisonyJohnJay,TheFederalist,UniversityofChicagoPress,Chicago,1952.

Herzog, Don, “Some Questions for Republicans”, Political Theory, vol. 14, 3 (agosto de1986).

Manin,Bernard,Losprincipiosdelgobiernorepresentativo,Alianza,Madrid,1999.———,“Checks,BalancesandBoundaries:TheSeparationofPowersintheConstitutionalDebateof1787”,enFontana,InventionoftheModernRepublic.Maquiavelo,Nicolás,Obraspolíticas,EditorialdeCienciasSociales,LaHabana,1971.Maravall,JoséAntonio,“MaquiaveloymaquiavelismoenEspaña”,Estudiosdehistoriadelpensamientoespañol,vol.3,CulturaHispánica,Madrid,1975.

Morse, RichardM., Soundings of the NewWorld: Culture and Ideology in the Americas,JohnsHopkinsUniversityPress,Baltimore,1989.

Pagden, Anthony, The Uncertainties of Empire. Essays in Iberian and Ibero-AmericanIntellectualHistory,GreatYarmouth,Variorum,1994.

———,“TheEndofEmpire:SimónBolívarandtheLiberalRepublic”,enAnthonyPagden,SpanishImperialismandthePolitical

Imagination.StudiesinEuropeanandSpanish-AmericanSocialandPoliticalTheory1513-1830,YaleUniversityPress,NewHaven,1990.

Pettit, Philip, Republicanism: A Theory of Freedom and Government, Oxford UniversityPress,Oxford,1997.

Pocock, J. G. A., “Between Gog and Magog: The Republican Thesis and the IdeologiaAmericana”,JournaloftheHistoryofIdeas,48(abril-juniode1987).

Rodríguez, Jaime, The Emergence of Spanish America. Vicente Rocafuerte and SpanishAmericanism,1808-1832,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1975.

———,LaindependenciadelaAméricaespañola,FondodeCulturaEco-nómica-ElColegiodeMéxico,México,1996.Rosanvallon, Pierre, La consagración del ciudadano. Historia del sufragio universal enFrancia,InstitutoMora,México,1999.

Sábato,Hilda(coord.),Ciudadaníapolíticayformacióndelasnaciones,FondodeCulturaEconómica-ElColegiodeMéxico,México,1999.

Shklar, Judith, “Montesquieu and the New Republicanism”, en Bock, Machiavelli andRepublicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990.

Skinner, Quentin, “The Republican Ideal of Political Liberty”, en Bock,Machiavelli andRepublicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990.

———,LibertybeforeLiberalism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1998.Vidaurre,ManuelLorenzode,ManifiestosobrelanulidaddelaseleccionesqueanombredelospaísesultramarinossepracticaronenMadridporalgunosamericanoslosdías28y29 de mayo del año 1820, Imprenta de Vega y Compañía, Madrid, 1820 (reimpreso enMéxicoenladeD.AlejandroValdés).

———,Cartasamericanas,1823,reproducidasenManuelLorenzo.———,Losideólogos;Cartasamericanas,t.1,vol.6,ComisiónNacionaldelSesquincentenariodelaIndependenciadePerú,Lima,s.f.,p.230.

III.LAREPÚBLICAIMAGINADA

ISRAELARROYO(UniversidadAutónomadePuebla)

LATRADICIÓNREPUBLICANAHASUFRIDO,porlomenos,tresequívocossustanciales.ElprimeroesqueselehatratadocomounconceptoperiféricoquesólodacoloralasdiversasformasdeEstadotantomodernascomode“antiguorégimen”.[1]Así,larepúblicaadjetivanoconstituyeunadeterminadaformaderégimen.Enpocaspalabras,a larepúblicanosele tratacomoloque es, o sea, como una forma de Estado que terminó por impactar el diseño político yconstitucionaldelosdiversospaisajesterritorialesdeEuropayelcontinenteamericano.[2]

Elsegundoequívocoespensarqueexisteunasola tradiciónrepublicanaquetienecomoopositornaturala losregímenesmonárquicos.Enesteensayoharéunaapretadaarqueologíaconceptual de la filosofía política clásica paramostrar que dicha premisa es inconsistente.Vista la república desde su fundamento, existen cuando menos dos grandes tradiciones: larepúblicamatria,quecontiene—noopone—alosregímenesmonárquicos,ylaqueantagonizayhaceunadiáfanadiferenciaciónentremonarquíayrepública.

Eltercerequívoco—eníntimarelaciónconelprimero—esquelatradiciónrepublicanaha pervivido teórica e históricamente subordinada a la sombra de la tradición liberal odemocrática.Másaún,muchosde los legadosofundamentosrepublicanosseconfundenconlos preceptos del liberalismo. La hegemonía del debate entre liberalismo y democracia haopacadolarelevanciadelastensiones—pormomentospodríahablarsedeantagonismos—einterseccionesentrelatradiciónrepublicanaylaliberal.

Ensuma,esteensayotieneunaintencióndoble.Porunlado,recuperarlacentralidaddelconceptode república.Quealudaauna formadeEstadoqueabarque tantoa los regímenes“antiguos”comoalosmodernosseríasuficienteparaadquirirunacentralidadpolíticaqueporahoraesperiférica.Perosiaesto seañadeque la tradición republicana formapartede losactualesEstadosnacionales,sustatusconceptualehistóricoaumenta.Estamosanteunaformavivaderégimen.Porotro,pretendoreactivareldebateentreliberalismoyrepublicanismonosóloporunpruritoteóricoodehermenéuticahistórica,sinoporquesetratadedostradicionesque, por momentos, defienden valores políticos incompatibles. En su sentido extremo, elliberal ortodoxo podría dar la vida por la libertad individual. En cambio, el republicanomoriríaporladefensadelacosapúblicaoel“biencomún”.Laadopcióndeunouotrovalorpolíticotieneconsecuenciasprácticasenlosdiseñosconstitucionaleseinstitucionalesdecadacomunidad política que los impulsa. De la adopción de uno u otro valor político puedendesdibujarseloscolectivosoemergerlaposturadescarnadadelindividualismoprivatista.

LATRAVESÍADELASREPÚBLICAS

Platón yAristóteles fueron los primeros tratadistas de la república.A pesar de que ambospertenecenaépocascercanasyespaciossimilares—laantiguaGrecia—,maestroyalumnomantienenconvergenciasypuntosdevistadistantesacercadelarepública.[3]

PlatónmiróalarepúblicacomounmodelodeEstadoarealizar.Sinembargo,elcarácterabstractoeidealdesuparadigmanoeliminóelhechodequeestuvierapensadocomounaideadefuerzaque,endeterminadomomento,empujaraalascomunidadespolíticasexistenteshaciaelreferentepreviamenteconstruido.Platónconstruyóunmodeloidealparaseradoptadoenelmundodelosmortales.[4]

Aristóteles, en cambio, estuvo impregnado de un realismo histórico que terminó en laerección de una imagen negativa de la república.[5] No le parecía que ésta fuera la mejorforma de régimen, porque la más óptima forma de Estado era la que sabía armonizar elrégimenpolíticoconlascostumbresdel“pueblo”.[6]

Encontraste,enPlatónencontramosunigualitarismodesbordado,entendidocomoidealaalcanzar. A través de los diálogos de su Sócrates estableció tres formas de república: lamonárquica,laaristocráticaylapopular.Entendíapormonarquíaelgobiernodeunosolo.Sila autoridad se dividía entre algunos, aristocracia. Y, por último, si el gobierno estabacompuestoporricosypobres,Estadopopular.[7]

Platón considerabaque la formamásperfecta de república era elEstadopopular.Éste,ademásdecomponerseporelgobiernodela“plebe”,secaracterizabaporquecadaciudadanoera libre de hacer lo que le agradara. Los integrantes de la república—los ciudadanos—teníanlaposibilidaddeelegiralgobiernoquemáslesacomodara.[8]

Noobstante,seadvierteunaconclusiónpesimistasobreelEstadopopular.Lapresenciaidílicadeesta“igualdadperfecta”era,precisamente,loquepodríadestruiraunadeterminadarepúblicapopular.[9]

Elciudadano“democrático”delaantiguaGreciatendíaaactuarenelextremo.Potenciabala confusión entre losmagistradosy los ciudadanos.Lospadresy los hijos, losmaestrosyalumnos querrían reproducir la imagen débil de la autoridad.Hasta los extranjerosmismospodríanaspiraratenerunalibertadigual.

Ensuma,laindiferenciaextremayeldesordencomounapotenciaincontrolablesepodríanpresentar como males intrínsecos a la constitución de la “república democrática”. Lasrepúblicaspopularespropiciabanunestadosocialcontralasleyes.Elfantasmadelatiranía—elverdaderoenemigodetodotipoderepública—representabaunpeligrolatentedifícildecontrolar.

Aristóteles retomó dePlatón esta desconfianza hacia el igualitarismo democrático.Estoexplica su distanciamiento con el ideal de hacer de la república un espacio unitario. EnAristóteles imperó el presupuesto de la comunidad política como multiplicidad. Esto es,señalócomounelementonecesariodelosregímenespolíticoslamezcladepobresyricos;o,cuando mucho, de propiciar una “igualdad de la reciprocidad”.[10] Las ciudades no sóloestabanconstituidasporunapluralidaddehombres,sinoqueéstossecaracterizabanportener

diferentes cualidades. Sólo así era posible justificar la existencia del esclavismo como unhechonatural.

Encambio,enPlatón,ademásdela“igualdadperfecta”,encontramosdoselementosmásquefundamentaronsumodeloidealderepública:elbiencomúnasociadoasunocióndeleyyjusticiaylanecesidaddelograrunaunidadpolítica.

ElSócratesdePlatón,denuevacuenta,eslavozmásautorizadaquenospermiteentenderla“naturalezadelajusticia”.Elorigendelajusticiaoinjusticiaestabasustentado—aquísí—en un presupuesto realista: la división existente entre débiles y fuertes. O peor aún: elsufrimientodelosdébilesfrentealataquedelosfuertes.Porende,eranecesario“convenir”enuninteréscomún.Platónnossentenció:“Tododebesercomún”.Lojustoesloordenadoporlaley.[11]

Aristóteles—extrañamente—aquísícoincidióconPlatónenquenopodíahaberrepúblicasinley.LoúnicoquepodíavariarenelautordePolíticaeraquelaleydebíaestarenarmoníaconelrégimenpolítico.Ynoalcontrario.[12]

Platón presuponía que en las repúblicas deberían gobernar losmejores y los demayormérito.[13]De igualmanera, asumía que debían gobernar con prudencia y energía.Y, sobretodo, gobernar con “celopor el bienpúblico”.Nohabíadeotra.Su república ideal estabacargadadetonosradicales.Alatotalidaddelacomunidadpolíticateníaqueproporcionárselelascondicionesparaserdichosa:“unEstado—decíaPlatón—endondelafelicidadnoseapatrimoniodeunpequeñonúmerodeparticulares,sinocomúnatodalasociedad”.[14]

En este último punto, Aristóteles siguió a su maestro. Ya se trate de una república“democrática”odeunamonarquía,elsentidoeselmismo:elEstadoaristotélicotienecomomisiónprincipaltantolaseguridadcomoel“biencomún”.[15]

Porúltimo,peronoalúltimo,estáel temade launidadpolíticaasociadaal espaciodecontrol del gobierno de la república.[16] En opinión de Platón, la república no debía serdemasiadoextensanitanpequeña.Lamejorextensióneralaquepermitíalaconservacióndelaunidad.Ocomomejor indica:dondenosepermitaquehaya“muchosEstadosenunsoloEstado”.[17]

Endichatareanoerasuficientetenerunterritorioadecuado.Laeducaciónylacreacióndeun ejército propio y disciplinado se convertían en dos imperativos más para fundaradecuadamenteunarepública.[18]Elreinodelosfilósofos“civiles”noadmitíamediastintas:“los guerreros en nuestro Estado —indicaba Platón— deben estar sometidos a losmagistrados,comolosperrosloestánalospastores”.[19]

Escierto, larepúblicaidealdePlatónnuncatomóuncarácterconcreto.Sinembargo,sutratadosobreelEstadopuedeconsiderarsecomoelreferenteobligadotantodelasrepúblicasantiguas como de las modernas. Ahí se presenta, por primera vez, la discusión sobre lajusticia,laleyyel“celoporelbienpúblico”.Lomismopuededecirseacercadelostópicosde la igualdad y la necesidad de lograr una unidad política de Estado. En pocas palabras,Platón es el padre de la república imaginada. Nada menos que con él surgieron losfundamentosoprincipiosconstitutivosdetodarepúblicaulterior.

Porsuparte,laoriginalidaddeAristótelesencuantoalosfundamentosdelarepúblicafueescasa, aunque de gran peso cualitativo. Me refiero a la relación entre la república y larepresentaciónpolítica.

LaideaderepresentaciónenAristótelesseconcretóenlafiguradelosmagistrados.[20]Ensu opinión, sin la existencia de losmagistrados en las repúblicas democráticas no hubierapodido haber orden o ciudad alguna. Losmagistrados podían ser electos o nombrados porsorteo.[21]Aristótelesreconocíaqueelprocedimientoporsorteoeraelmásdemocrático.Peropreferíaelmétodoquefavorecíaelmejorgobierno:elprocedimientoelectivooaristocrático.[22]

LaprimeragranrupturadelarepúblicanacióenRoma.Notantoporsusfundamentos,sinoporunasuntodeperspectiva.Cicerónmirócondesconfianzaalostratadistasgriegos.Enélsereconoce por primera vez a la república como la mejor forma de Estado, lo que debeinterpretarsecomoeliniciohistóricodeunapercepciónpositivadelarepública.

Apesardeello,elintentodeCicerónporromperconsusinterlocutoresgriegostuvopocoéxito.SuTratadodelarepública,ademásdeincompleto,nologrótrascenderlosfundamentoserigidosporPlatónyAristóteles.CicerónsevioobligadoaadoptarladistinciónclásicadelEstadogriego:monarquía,aristocraciayEstadopopular.Sólopuedeconcedérselequepensóa la mejor república como aquella entidad que sabía combinar las tres formas de Estadoaludidas.Losargumentosquejustificabanelhíbrido:alcanzarunarelativaigualdad,“muchaestabilidad”yunprudenteequilibrioentrelasdiversasfuerzasdeunadeterminadarepública.

Cicerónrepitiólaideaplatónicadefundamentarlarepúblicacomo“lacosadelpueblo”ode “utilidad común”.[23] Lo mismo se puede decir de su defensa de la ley y la justicia.Asimismo,sepronuncióporlaigualdaddederechos(nodefortunasyméritos)quederivaríaenlajusticia.[24]

LaoriginalidaddeCicerónrespectode losgriegosestuvoenotro lado.Éste,al intentarpresentaralarepúblicaromanacomoelmodelodetodaslasrepúblicasdesutiempo,señalóque la mejor de éstas no era la ideal de Platón o Aristóteles, sino la real. La “repúblicaposible”. La república romana no había sido producto de un solo individuo. Era obra demuchoshombresy,sobretodo,deltiempo.[25]

Esto también explica la distancia de su noción de naturaleza respecto de los filósofosgriegos: “los hombres —hizo explícito el más lúcido Cicerón— se han dado leyes parafavorecer sus intereses, leyes que varían según las costumbres y que, según los tiempos,cambian una misma nación; el derecho natural es pura quimera”.[26] Con esto Cicerón seadelantó varios siglos al más grande “defensor” de la república moderna: la repúblicahistóricadeMontesquieu.PeroantesdeabordaralautordeDelespíritudelasleyes—quizásel más grande tratadista de la república de la era moderna— conviene detenerse en laresurreccióndelasrepúblicasitalianas.

ELMODELODELAEQUIVALENCIA

Laresurreccióndelasrepúblicasitalianasimportaporquerevelaunfenómenodualrespecto

delasantiguasGreciayRoma.Porunlado,dibujóelprimermomentoenquelasrepúblicashistóricasdelaantiguaItaliaseopusieronalasendeblesmonarquíasdelossiglosXIIIaXVI.Porotro, porque tambiénporprimeravez fueposible encontrarun tratado—elde losSeislibrosde la república de JeanBodin—que llevóa la repúblicay a lamonarquíahaciaunpuntodeconvergenciaperfecta.Estoes,unanociónderepúblicaquenosólonoseopusoalamonarquía—enPlatónyAristóteleslamonarquíaesunsubtipodelarepública—,sinoquelallevóasuextremo:laequivalenciaentrerepúblicaymonarquía.

Respecto del primer caso, por fortuna contamos con los estudios germinales de JohnPocockyQuentinSkinner.[27]Enellos—sobretodoenelúltimo—podemosvisualizarunadelasmejores arqueologías conceptuales sobre las repúblicas de la antigua Italia de la EdadMediaysuscontinuidadesyrupturasconelRenacimiento.[28]

El diagnóstico de Skinner permite ver que las repúblicas—el plural es aquí un matizrelevante—delossiglosXIVyXVantepusieronlanocióndelibertadacualquierotrotipodevalor político.Pero aquí la libertaddebe entenderse en doble sentido: comoafirmaciónde“soberanía” o independencia política de las ciudades o provincias frente a todo monarcasecular o eclesiástico y como autogobierno acompañado de cierto tipo de ley oconstitucionalismo (aquí también se recupera el tema de la representación política y ciertostatusdelaciudadanía)queenfrentelaarbitrariedaddelosgobiernostiránicosodespóticos.Elbiencomúndelaciudad-repúblicaseerigecomoelvalorsupremo.

Recientemente la percepción de Skinner ha sido desarrollada por Philip Pettit.[29] Enfrancacoincidenciaconaquelautor,Pettithapuestoelacentoenlatradicióndelarepública,quedefinelalibertadcomoun“idealcomunitario”o“nodominación”.AunqueenPettitexisteuna búsqueda contemporánea de hacer compatible el comunitarismo republicano del “biencomún”conlalibertadpersonal,esclaroquelanocióndelibertaddelosrepublicanosdelossiglosXIV,XVyXVIestuvocompuestaporunlinajeradicalmentedistintodelquesurgiríaconlosliberalesdelossiglosXVIIIyXIX.

No es casual, en este sentido, que Dante Alighieri hubiera emprendido una tempranadefensa de la “monarquía temporal” contra el horizonte fragmentario y anárquico de lasrepúblicas.[30]LanostalgiaporelImperioromano—depositadoenel“puebloelegido”yelpoderpapal—fueexplícitaenDante.Perotambiénelidealdeanteponerlosvalorespolíticosde orden y unidad de los reinos y repúblicas bajo elmando de un solomonarca temporal.InclusoMarsilio de Padua—defensor de las ciudades-repúblicas en la primera mitad delsigloXIVyunodelosreintérpretesmásautorizadosdelaristotelismo—antepusolapazalalibertad republicana.[31] Aunque Padua quiso empatar libertad y paz en las ciudades-repúblicasdesutiempo,lahistoriadelaEdadMediayelRenacimientoenItalialedaríanlarazónaDante, salvo loocurridoen la repúblicadeVenecia,quevivióun largoperiododelibertadyseguridadapartirde1335.[32]

NicolásMaquiaveloheredóestadisyuntiva—realoaparente—devalorespolíticos.Estoexplicaqueseaconsideradoporalgunosautoresuntratadistadeheterónimos:elMaquiavelodeElpríncipe y el de losDiscursos.[33] El primero a favor de la construcción de poderes

absolutoso,comoharecogidoBerlindeA.H.Gilbert,afavordeun“espejodepríncipes”.[34]Elsegundoacogeensuremansounaclaradefensadelarepública.

Enefecto,aunqueenElpríncipe existeun intentodediferenciara las repúblicasde losprincipados, ello no se traduce en un desarrollo de los fundamentos republicanos.[35] ElobjetivocentraldeElprínciperadicaenhacerunaindagaciónsobrelanaturalezahumanay,apartir de dicha indagación, encontrar las recomendaciones más adecuadas para adquirir oconservarunnuevoprincipado.Lanecesidaddeunaunidadpolítica—elpodersoberano—comofundamentoúltimodelEstado—adiferenciadeThomasHobbes—estodavíatibioenMaquiavelo. Su petición al príncipe —la dinastía Médicis— de que debe buscar launificacióndeItalianoesunaapreciaciónglobal;másbienhacereferencia,sobretodo,alaexpulsión de lo que él consideraba los “bárbaros”: la población de Austria, España y losdominiosdelmismopapado.[36]Perono se refiere,por ejemplo, a los territorios franceses.InclusosiseaceptaralatesisdelaunidadpolíticadeItalia,elMaquiavelodeElpríncipeestámásrelacionadoconlaedificacióndeunamonarquíaimperialqueconunarepública.Estoes,unprincipadocompuestoporunamultituddeterritorios,repúblicasoprovinciascondistintascostumbresyformasdegobierno.[37]

Encontraste,elMaquiavelodeantesydespuésdeElpríncipesederritepordefenderlalibertad de la república (la tarea de la autoridad es actuar con “virtud pública” o dar un“servicioalacomunidad”paraobtenerhonor,gloriayfama).Perosurealismopolítico—nosuausenciadeética,comoafirmanlasvisionesconvencionales—leindicaquenosiempreesposible establecer una república en condiciones de elevada corrupción e inestabilidadpolítica.Lasimágenesdelcentauro—mitadhombreymitadbestia—odelzorroyelerizoseimponen sobre la “discordiacivil”que sueleacompañara la libertadde las repúblicas.Ensuma,elpensamientopolíticodeMaquiavelonofue,aunquedecorazónrepublicano,original.Másbien,sesubióalcarruajeconceptualehistóricodelossiglosXIVyXVydesutiempo.[38]

En cuanto al segundo caso, el modelo de la equivalencia, la situación fue distinta. Elreferenteobligado,yenciertosentidoconunpensamientopolíticooriginal,fueBodin.Enestetratadista—hasta cierto punto detractor del Maquiavelo de El príncipe— se encuentra eldefensormásdecididoyprecisodelarepública.Laruptura,desdeluego,tienequeverconelnuevo contexto histórico de la época o lo que Skinner ha calificado como el periodo de“desencanto de las repúblicas” delRenacimiento.[39]ConBodin, hecho que no se repite enalgún otro autor del siglo XVI, se diluye del todo la creencia de que las repúblicas eranentidadesopuestasalasmonarquías.[40]Enél,repúblicaymonarquíaaparecennosólocomotérminos idénticos, sino comouna formadeEstado positiva frente a su enemigo natural: latiranía.[41]Bodinsintetiza:“larepúblicaesunrectogobiernodevariasfamiliasydeloqueescomún,conpodersoberano”.[42]

Elrectogobiernoestabarelacionadoconlaleydelsoberano.Peroelpoderdeéstenoeraarbitrarioporquesedebíaalasfamiliasylos“ciudadanos”.[43]Mástodavía:“larepública—indicaBodin—marcharábiensilasfamiliasestánbiengobernadas”.

Lafamilia,entonces,fueerigidacomoelpuntodepartidadelarepública.Lafundaciónde

laautoridadrepublicanateníasentidoenlamedidaenqueactuaba,principalmente,enfuncióndelasfamilias.

Respectodelosciudadanos,lasituacióneraunasuntodederechoyequidad.Peronodebeentenderse por el término ciudadanía como lo comprendieron, ulteriormente, los liberalesiusnaturalistas, utilitaristas e históricos. En realidad, la noción de ciudadanía de Bodinequivalíaal“súbditolibreeindependientedelsoberano”.Elsúbditolibreeradiferentedelosesclavos.[44] Aunque en un sentido estricto todos cabían en la modalidad de súbditos delsoberano, valía la distinción porque los primeros eran “súbditos libres”, mientras lossegundos —los vasallos, los esclavos, las mujeres, los extranjeros y los niños— estabansujetosalosderechosnaturalesdelarepública(protecciónalavida,lafamiliaylosbienes).[45]

Porsuparte,“locomún”fundamentabaalEstadoporquecualquieraquefueraelsoberanoteníaeldeberdegobernarparala“saluddelarepública”.Suideade“locomún”,además,lepermitió diferenciar el ámbito familiar de lo público (patrimonio público, tesoro público,recintodelaciudad,calles,murallas,plazas, templos,penas,recompensas).Enlarepúblicade Bodin el soberano que daba la ley tenía derecho a delimitar lo público; en cambio, lafamilia,lascorporacionesycolegiosdabancuerpoaloparticular.Enesteaspecto,Bodinseadelantó a los preceptos liberales que demandaron la clara distinción entre lo público y loprivado.

Por último, la idea de poder soberano no era sino sustentar una república con “poderabsoluto, perpetuo e incomunicable”.[46] El soberano sólo tenía la restricción de las leyesnaturalesydeDios(unejemplodeleynaturaleraqueelsoberanonopodíaatentarcontralavidadelossúbditosdelarepública).

Ensíntesis,enelconceptoderepúblicadeBodindestacantreselementosquemarcanunarupturafrentealosfundadoresgriegosyrespectodelpropioRenacimiento.Enprimerlugar,Bodin reclamó explícitamente a Aristóteles que no hubiera tomado en cuenta la tríada derasgosqueélconsiderabasustancialesalarepública:lafamilia,lasoberaníaylocomún.Eravisibleunainversióndelosfundamentos:primerolafamiliaysusbienes;luegolaautoridad.Por ello Bodin afirmaba que era suficiente la presencia de tres familias y un recto podersoberanoquelasgobernaraparafundarunarepública.Laeconomíadoméstica,enoposiciónaAristóteles,nosehallabaseparadadelapolítica.Lapolíticaestabaenfuncióndelaeconomíadoméstica, lo que tampoco contradecía el ejercicio de una buena administración quepromovieralocomún.

Bodin, en segundo lugar, estableció una clara distinción entre Estado y gobierno.Nuevamente la crítica fue contra Aristóteles. Era posible, por ejemplo, la existencia derepúblicasmonárquicas.Éstaspodíangobernarsedemaneraseñorial, tiránicaoreal.Obienbajolaformapopular,silasmagistraturashubieransidorepartidassindistinguirlajerarquíaestamental.[47]

Y,finalmente,BodinsedistanciódePlatón—almismotiempoqueseacercóaCicerón—alnocreerenlamocióndeunarepúblicaimaginada.LarepúblicadeBodineraunaentidadperecedera.Loscambiosdesoberano—loqueequivaleenBodinacambiosdeEstado—eran

lomáscomúnensuépoca.[48]Hobbes,pocomenosdeunsiglodespués,terminaríareforzandoelmodelodeequivalencia

deBodin.Sinembargo,enelautordelLeviatánseadviertenmaticesyrupturassustancialesrespecto de Bodin. Por principio de cuentas, Hobbes vuelve a la antigua tipología deAristótelesqueBodinhabíaabandonado.[49]Distingue las tres formasquepodíaadquirir larepúblicaaristotélica:monarquía,aristocraciaygobiernopopular.Másaún,repite,juntoconPlatón, Aristóteles y Cicerón, que las monarquías, las aristocracias y las tiranías eran lasmismasformasdegobierno—esdecir,repúblicas—“malinterpretadas”.Ladiferenciarecaíaenlaprecisiónycualidadesdelsoberano.Aristótelespartíadeunadistincióncuantitativadelaautoridad;Hobbes,deunaprecisadefinicióndelasoberaníaquefundaalEstadodedondeemanatodolodemás.[50]

LaotrarupturasustancialconsistióenquelacommonwealthdeHobbessesostieneenunpactovoluntarioyterrenalentreelsoberanoyunacomunidaddeindividuoslibres.No,comoenBodin,sobreeltoquedivinodelsoberanoyelbiencomúndelasfamilias.Tantolaideadelpacto como el presupuesto de la naturaleza individual del hombre influyó notablemente—aunque pocas veces se reconozca— en los liberales iusnaturalistas (John Locke) y aun enliberalesdetractoresdelcontractualismo(BenjaminConstant).Perolomásimportanteaquíesresaltarqueelhombreartificialhobbesiano—aquelquenodejadeserdel todounhombrenatural—decideenformavoluntariaypersonalabandonarlamiserablecondicióndeestadode guerra latente a cambio de la seguridad que le proporcionará el soberano.El estado denaturalezaestácercadoporel“enemigocomún”(enemigosexternos)ylosenemigosinternos(ladiscordiaentreindividuos,corporacionesprivadasylaautoridad).Poreso,laobedienciaal soberanoes lavida.Despuésviene lodemás.Puedehaberhonorypropiedad, riquezaycuerposintermedios,“funcionariospúblicos”yhastalibertadesenplural.

Apesardeestasdiferenciasorupturas,lasimpatíaexplícitadeHobbesporlarepúblicaqueconvergecon lamonarquía lo empataconBodin.Suadscripcióna loquemás tarde seconocería como Estado o monarquía absoluta se sustenta en un valor político superior: laconservación de una comunidad política de individuos que superan el inseguro y perversoestado de naturaleza.El poder delLeviatán—a diferencia deMaquiavelo—no está en elcentrodelopolítico.AHobbesnolepreocupacómoaccederyconservarelpoder,sinocómomantenervivaunacomunidadpolítica.[51]Elpoderdelsoberanoesmeramente instrumental.Contienemirasmásaltas:laconservacióndelordenylavida.EsporestomismoqueHobbescreequelamonarquíaeslaformadeEstadoquemejorgarantizalacoincidenciadelinteréspúblicoconelprivado.Elmonarca—unavezgarantizadalavidaylacomunidadpolítica—deberábuscar que los súbditos tenganhonory sean ricosypoderosos, porque sólode estamaneraelsoberanopuedeaspiraratenerhonor,poderyriqueza.

ElcarácterabsolutodelamonarquíadeHobbesnoimplicaausenciade“leyes”,sinoqueel soberano sea el único legislador. En última instancia, y sólo en sentido abstracto, en larepública deHobbes sólo caben dos tipos de individuos: los súbditos y los enemigos. Sinembargo,enlarealidadhistóricadesutiemposabequeexistencuerposintermedios.Hobbesno olvida tampoco que existen gobiernos provinciales, universidades, colegios, iglesias,

corporaciones privadas y familias. Incluso sabe también que hay “feudos” con sus propiosejércitos. Por eso admite y promueve la existencia de un cuerpo de ministros públicos:gobernadores de provincia, ministros de hacienda y educación, jueces, plenipotenciarios,heraldos y “oídos públicos”. Lo único que pide es que siempre queden subordinados alsoberano.

Ensuma,elEstadohobbesianoseresisteaadmitirladisidenciaporqueponeenriesgoelordenylaconservacióndelacomunidadpolítica.Lasfaccionespartidariassonlostumoresdel sistemaestatal.Peroaunasí, lacommonwealth deHobbesestáobligadaacontener losconflictos políticos. Hobbes imaginó una república en correspondencia con la monarquía.Nuncaunatiranía.

LANEBLINALIBERAL:DISYUNCIONESYCONVERGENCIASCONLAREPÚBLICA

Lallegadadelostratadistasliberalesnosignificó,almenosensusinicios,aportaciónalgunaa la república. Fernando Escalante, con toda razón, sostiene que en muchos sentidos latradiciónliberalylarepublicanasiguieroncaminosopuestos.[52]JohnLocke—quizáporesto—nuncaprestóatenciónadiscutirentornoalconceptoderepública.SunocióndeEstadoo“sociedaddehombres”eludeutilizarel lenguajeyeldebateentre losgobiernos tiránicosodespóticos frente a diversas formas de república del pasado.[53] El flanco de su crítica—válida tanto para Bodin como para Hobbes— se centró en combatir lo que calificópeyorativamentecomo“monarquías absolutas”.[54]Y digo que fue peyorativo porque igualóestecalificativocondespotismoyarbitrariedad.Todoaquelpoderqueseejercierafueradel“derecho” o la ley no era sino una “tiranía”.[55] En su lugar antepuso la defensa de lasmonarquíasconstitucionales,enparticularlaexperienciainglesaconstituidaen1688.

En el Locke liberal, de esta manera, se hallan algunos puntos de convergencia con latradición republicana (el imperativo de la ley, la defensa de la representaciónpolítica y el“biencomún”).[56]QuizáporesoDavidHumehayaatemperado,ensusEnsayospolíticos,losrasgosinnovadoresdelamonarquíaconstitucionalinglesa.[57]

ParaHumelaverdaderainnovacióndelEstadoinglésdesutiempo(1752)noconsistíaenlasimpleoposiciónquecreóLockeentremonarquíaabsolutaymonarquíaconstitucional.Enrealidad,laconstitucióninglesasecaracterizabaporserun“gobiernomixto”emanadodelamezclade lasmonarquíasabsolutasy la tradiciónrepublicana.Lacontribucióndelmonarcaestabaasociadaalorden,lapazylaunidadpolítica.Alarepúblicalereconocíasulargaluchaporel“bienpúblico”(o,comoélprefería llamarle,“utilidadpública”), la libertady,sobretodo,laleyylarepresentaciónpolítica.Eldesarrollotempranodelparlamentarismoinglés—sistema bicameral— había partido de dicha tradición republicana, que se oponía a losgobiernostiránicos.

Es claro, por consiguiente, que conHume se gesta la primera convergencia deliberadaentre la tradición liberal y la republicana.Hume sabe que la defensa de la libertad liberal(cívicaypolítica)nodepende tantode la formadelEstado—republicanaomonárquica—,

sinodeanteponerlaleyydeundelicadodiseñoderepresentaciónpolítica.Deahíqueantelosfanáticospartidariosdelamonarquíaabsolutaantepongaladefensadelparlamentarismoinglés.Nodudaenexcluirdeloscargosimportantesaladesenfrenadaplebe—fielpartidariodeunarepresentaciónelectaycensitaria—;perolorelevanteesqueterminapordefenderaloscomunesenlosasuntosdelacommonwealthbritánica.

Por otro lado, la importancia del pensamiento político de Hume no sólo consistió envislumbrarlasinterseccionesdelarepúblicayelliberalismoutilitaristadesuépoca.Hume,conscientedelatradiciónhistóricainglesa,hizovisibleslasinconsistenciasdelasrepúblicasantiguas.Delarepúblicaromanarevelósucarácterdualycontradictoriodegobernar.EnlaRoma central, si bien se fomentaba la virtud de las autoridades, la ciudadanía era muyacotada.Enlaperiferiaoterritoriosaledaños,larepúblicaoprimíaalasprovincias.Estolollevaalaconclusióndequeenlasmonarquíasabsolutas—endondeimperabalanocióndelibertadescomotérminoequivalenteaprivilegios—lasprovinciasfueronmejortratadas.

Pero la debilidadmás importante de las “repúblicas antiguas”—también señalada porHume—se refiere a la incompatibilidad entre el espíritu públicoy el fomentode la virtudprivada. El dilema le parecía aHume irresoluble. Aunque si le hubieran dejado elegir, sehubiera declarado devoto y defensor del “interés común”. Jeremias Bentham llevará estamáxima—comoseveráadelante—hastasusúltimasconsecuencias.

CuatroañosantesqueHume,Montesquieupublicóunadelasvisionesmásoriginalesdelarepública, contenida en su tratadoDel espíritu de las leyes (1748). PeroMontesquieu fuetambiénun liberalexcepcional.[58]Yen realidadeste tratadoesuna investigación sobre lasdiversasformasdeEstadoquelellevó—segúnanticipaélmismo—másdeveinteaños.Conélseinaugurólamásclaraseparaciónentremonarquíayrepública.

EnMontesquieulosfundamentosdelarepúblicaylamonarquíanopermitenequívocos.Elresortedelasmonarquíaseselhonor;eldelasrepúblicas,lavirtudpolítica.Distantedelasmocionesuniversalistasyatemporales,nosenseñóquenodebíamosoptaraprioriporalgunaformadeEstadoenparticular.Lamejor formadeEstado—enesto senota la influenciadeAristóteles yCicerón—era la histórica,[59] la que sabía tomar en cuentael espíritu de lasleyes.[60]

LanociónderepúblicadeMontesquieufuelamáscompletadelaeramodernagraciasaque supo acoger y, al mismo tiempo, transformar a los autores clásicos de la tradiciónrepublicana.Prácticamentetocótodoslosprincipiosvinculadosasusfundamentos:elamorala ley y el bien general, la igualdad y la libertad, la unidad política y la representaciónpolítica.[61] Pero además construyó un puente para hacer compatibles los preceptosrepublicanosconlosliberales.[62]Merefieroa ladefensade la libertadpolíticaysumejorinstrumentoparaello:ladivisióndepoderes.

Sinembargo,Montesquieuantepusoelamoralaleyyelbiengeneralsobrelosprincipiosliberales.Paramantenerunarepúblicademocráticaserequeríade“virtudpública,queeslavirtudmoralenelsentidodequesedirigealbiengeneral;apenasmerefieroa lasvirtudesmorales de orden privado, y nada absolutamente a las que se relacionan con las verdadesreveladas”.[63]

Lavirtudpolítica,ensuma,era“elamora lapatriaya las leyes”, locualsignificaquedebía preferirse el bien público sobre el propio.[64] La virtud era un sentimiento, no unconocimiento. De ahí su potencia extensiva al conjunto de miembros de una determinadarepública.

Por otro lado, Montesquieu —en forma similar a Hume— asoció la experiencia delparlamentarismoingléscomounpreceptoconstitutivodelas“repúblicasdemocráticas”.[65]Sunociónderepresentaciónpolíticacoincidíaconladedivisióndepoderes.[66]Inclusollegóaplantearqueenlarepúblicaloscargosderepresentacióndebíanserobligatoriosporleyyconcarácter“públicoyelectivo”.

Montesquieu supo distinguir, por una parte, la representación corporativa (la de laslocalidades)conladelanación(latotalidaddelos“representados”);y,porotra,refirióqueenlasrepúblicasdemocráticasdebíaestablecerseclaramentequiénestendríanderechoonoavotar. El sufragio por sorteo —siguiendo la tradición griega— adquiría el status de lorealmentedemocrático.

Por último, conmanos temblorosas, insinuó un “cuerpo deliberativo” o parlamento conbolasycadenas.Éstenodeberíareunirsecuandoquisiera,sinosólocuandofueraconvocadoporelejecutivo.[67]

Contodoello,MontesquieureactivóaquellaviejaoposiciónentrelasrepúblicasitalianasdelossiglosXIVyXVylasincipientesmonarquíasabsolutas.LanovedadenMontesquieuesque su república transfigurada ya no defendía una libertad colectiva —independencia yautogobiernodelasciudades—,sinounaconvergenciaentreelespírituylaley.Porel ladodelespíritu:laexistenciadelciudadanovirtuoso(elqueamaalapatriaolaigualdad).Poreldelaleyylaautoridad:elhombredebienpolíticooelqueamalasleyes.

Desde queMontesquieu escribióDel espíritu de las leyes, los grandes tratadistas delderechoy las repúblicashistóricasde los siglosXVIIIyXIX novolverían a ser losmismos.RousseaurecogiódeMontesquieu,casidosdécadasdespués,laideadeunafrancaoposiciónentremonarquíayrepública.Deigualmanera,adoptóelargumentodequelasrepúblicassólopodíansostenersedondeexistieran“hombresvirtuosos”eimperaralacosapública.[68]

Sinembargo, tambiénexplicitó susdiferencias.Porejemplo, le reclamónohaberhechounadistinciónentregobiernoyEstado.[69]Esteúltimoimplicabaunadefiniciónpreviade lasoberanía. No podía constituirse Estado alguno—en esto coincidía con Bodin— sin antesaclararenquién recaería lasoberanía.Pero,adiferenciadelautordeLos seis librosde larepública,pensóenelyocomúncomoelúnicodepositariodelasoberanía.Enelpeordeloscasos, aun en una situación en que el pueblo “quiera darse al rey”, necesitaba estarpreviamenteconstituido.Nopodíaeludirelpactosocial.

Rousseauconvirtióelrenovadocontratosocialenunartificiofundacionaldelarepública.Elpactosocialpresuponíaunatransmutacióndelapersonaalapersonacomún:lavoluntadgeneral.Cadamiembroeraconsideradounaparteindivisibledeltodo.Nohabíasumatoriadeindividuos.Eltodoeraunenteorgánico:“unyocomún”,queteníacomomisiónprotegeralapersonaylosbienesdecadaasociado.

EnlarepúblicadeRousseau,adiferenciadeladeBodin,larealizacióndelyocomúncrea

un nuevo tipo de persona.De una situación de libertad ilimitada y desamparo pasaba a unstatus de habitante o ciudadano. El ciudadano era el individuo que podía participar en laconstrucción de la república. Esto explica por qué Rousseau atacaba a Bodin por erigirciudadanosenlasmonarquías,cuandoenrealidadsetratabadesúbditos.

Rousseaunoniega la ideade representaciónpolíticaen laconsecucióndesu república.Por el contrario, la promovió y hasta proporcionó algunos consejos para su mejorconstitución.LaconfusiónhaestribadoenunpardepárrafosdelContratosocialquepodríandenotarunanostalgiaporla“democraciadirecta”,yenelhechodequeRousseaunopermitíalainalienabilidadeindivisibilidaddelasoberanía.[70]

Loqueocurre,empero,esqueRousseauaceptóqueelpodersetransmitiera,peronuncalavoluntad general.[71] Más aún, se burló del gobierno democrático—la democracia directaentendida como el gobierno de todos—. Tal gobierno nunca existió en el pasado, en supresentenienelfuturo:“sihubieseunpueblodedioses,segobernaríademocráticamente.Ungobiernotanperfectonoconvienealoshombres”.[72]

Porello,propusocrearunEstadoconleyesgeneralesyabstractascontralosprivilegios:“todafunciónqueserelacioneconunobjetoindividualnopertenecealpoderlegislativo”.[73]

EnRousseauprivaunavisiónpesimistadel“yocomún”,atalgradoquehacenecesarialarepresentación política de la república: “el pueblo siempre quiere el bien común, pero nosiemprelove[…]Heaquídondenacelanecesidaddeunlegislador”.[74]

ElpuntodébildeRousseaueraotro.Creíaquelospoderesejecutivoylegislativodebíanactuarcomocomisionadosdelyocomún.Loquepresuponeunavisiónde la representaciónpolíticaconmandatoimperativo.[75]Deserposible,EdmundBurkeresucitaríaparaanteponerlarepresentaciónqueledaindependenciaallegisladorsobresuselectores.

Pero la influencia deMontesquieu no se quedó en Rousseau. Thomas Paine acogió sumocióndecontraponerrepúblicaymonarquía.DeRousseauadmirasu“sentimientofavorablealalibertadqueinspirarespetoyelevalasfacultadeshumanas”.

Paine, entre 1791 y 1792, publicó la primera y segunda partes de sus Derechos delhombre.[76]EnestetratadoasistimosaunadecididadefensadelliberalismoiusnaturalistadelaRevoluciónfrancesacontralasReflexionesdeBurke(1791).[77]Másaún,hacederivar losderechos civiles de los naturales, y, fiel a la tradición liberal, piensa que el centro de lascomunidadespolíticasseencuentraenelindividuoylasociedadantesqueentodaformadegobierno o autoridad. Los gobiernos tienen que actuar conforme a los “principios de lasociedad”ynosobresímismos.

Pero losDerechos del hombre no debe leerse sólo en clave liberal; más bien, debecomprenderse al tenor republicano. El maniqueísmo de Paine fue grande. Ni siquiera leinteresódistinguirloqueeraunamonarquíaabsolutadeunaconstitucional.Loimportanteeralimpiarlacasa:laesterilizacióndetodaherencia“aristócrata”.“Ladiferencia—dicePaine—entre un republicano y un cortesano respecto de lamonarquía es que el uno se opone a lamonarquíaporquecreequeesalgo,yelotroseríedeellaporquesabequenoesnada.”[78]

Elnobleartificial seconvierteenunaenanoanteel“noblenatural”.Desautorizada toda

liga con las monarquías —en esto similar a Rousseau—, Paine buscó dar contenido a larepública.Noexisteoriginalidadensupensamientopolítico.Esunactivistaodivulgadordela república, primero, en América del Norte y, después, en Francia.[79] Los valores yprincipios de la república vuelven a ser los mismos de siempre: el “bien público” y laconstitución, asociada a la representación política electiva y periódica.[80] La deuda quetenemosconPaineeshabersistematizadoalgunosdelosinstrumentosopolíticasparaqueelinteréscomúnarribaraalreinodeloposible.Muchasdesuspropuestasde1792—casasdeasistencia, educación pública, fomento del empleo, contribución progresiva de impuestos—coincidenconelactualWelfareState;hoy,dichoseadepaso,aparentementeendecadencia.

Perolaconvergenciamásclaraentrelosprincipiosliberalesyrepublicanoscomienzaconel utilitarismo de Jeremías Bentham. Enemigo acérrimo de todo tipo de contractualismo yderecho natural (Hobbes, Locke, Rousseau), emprende una suave defensa del “interésindividual”(seguridad,subsistencia,abundancia,igualdad)ydedicatodosuesfuerzoahacerdeestemundola“felicidadpública”.[81]Laclavedesupensamientopolíticofueligarlaleyal“interéspúblico”.EnestosiguióaMontesquieu,perotambiénintentótrascenderlo.

EnsusTratadosdelegislacióncivilypenalnoaparecenporningúnlugarlasdisyuncionesentre los republicanos y los monarquistas. Tampoco revelaciones o, como dice deMontesquieu,“fundamentacionesimaginarias”.Loimportanteeracrearmecanismosconcretosparalimitarlaautoridad(divisióndepoderesy“representaciónnacional”electiva,periódicaycensitaria).TrasciendeaMontesquieu,porqueéstenosenseñóadistinguirquéeranlasleyesydedóndeprovenían;peronosupodecirnoscómodebíanfabricarse.

Sinadscribirseexplícitamentealosvaloresrepublicanos(enlaprácticaviviómáscercade la monarquía constitucional inglesa), Bentham no sólo defendió la supremacía de lafelicidadpública,sinoqueconstruyóuncatálogoderecomendacionesparaqueellegisladorcuidara el bien común.Más aún, legó almundomoderno la sistematizaciónmás acabada ydetalladadelconstitucionalismoescrito.[82]Élsabíaquelaconstituciónsóloeraaplicablesiseacompañabade“leyessuplementarias”(leyesorgánicas,códigospenales,códigosciviles,derechoprocesal,decretos,reglamentos…)einstitucionesquelasejercieran.

El derecho positivo de Hans Kelsen y el constitucionalismo contemporáneo tienen unadeudainsalvableconBentham.Pero,almismotiempo,estefelizpuntodeconvergenciaentrelas tradiciones liberal y republicana —el constitucionalismo— mermó la presencia de larepúblicaencualquieradelasversionesquehetratadoaquí.

El desvanecimiento de los valores y principios de la república prosiguió conBenjaminConstant y John Stuart Mill. Ambos se proclamaron defensores de la libertad individual.Ambostuvierondesconfianzadelpoderolaautoridad.Ambos,consusreservas,defendieronla representaciónpolítica.Ambos relacionaron la libertadde su tiempocon laconstitución.Sinembargo,losmotivosquelosalejarondelatradiciónrepublicanafuerondiversos.

Constant muy pronto supo que no era lo mismo hablar de monarquía absoluta, demonarquía constitucional o de república. La fogosa experiencia de la Revolución francesahabíalogradoentusiasmarlo.Apesardelosexcesosdeljacobinismo,en1798formópartedelos “amigos de la libertad”, grupo que se opondría tanto a los intentos de restauración

monárquica(1802)comoalosparoxismosdelterror.[83]AestamismaépocacorrespondeLosfragmentos, conjunto de textos que tratarían acerca de la posibilidad de dar a Francia unarenovadaconstituciónrepublicana(1799-1802).

El desencanto se daría desde el inicio de la redacción de los Principios de política(1806). Éstos serían reactivados, sin cambios de consideración, en 1815.[84] Eldesvanecimientodel entusiasmo republicanoocurreporque el centrode suspreocupacionesrecae en los principios (libertad de opinión, religiosa, política y de asociación).[85] En loparticular, la libertad individual, valor supremo que se ubica en la esfera privada. Nadajustificaunainterferenciasobreel“reposointerior”delosindividuos.Laadvertencianosólovacontraelpoder,sinotambiéncontralasociedad.Porello,leseráintrascendentetransarconla monarquía constitucional. Lo importante no es la forma de gobierno o de Estado, sinolimitarlaautoridad.Nisiquieraessuficientedividirelpoder.Loqueinteresaesquelasumadepoderesnoseconviertaenunpoderilimitado.ParaConstant,laingenieríaconstitucionalyla representación política son un “gesto de desconfianza”. Sin embargo, permanecenirremediablemente ligados a la libertad, porque son los que imponen límites fijos a la“arbitrariedad”.

En Constant, el “bien común” de la república se esfuma.[86] El vertiginoso clima deinestabilidad política en Francia lo obliga a transar por una monarquía constitucionalparlamentaria.Alunísono,ensusPrincipiosdepolítica,concurreunaráfagadecríticasalasrepúblicasantiguas.AladeRomalefaltóun“poderneutro”entreelsenadoyelpueblo.LasitalianasdelsigloXVIcayeronporquehuboexcesodepoderenlas“asambleaspopulares”.Lafrancesa de su tiempo cayó por juntar el “poder real” o neutro con el ejecutivo. En pocaspalabras,Constantnuncavolveríaapensarencómoconstituirunarepúblicasineliminarsusmalesintrínsecosyque,alunísono,nodesdeñaralalibertadindividual.

EldesvanecimientodelarepúblicaenStuartMilltambiénocurreporsuexaltadadefensadelalibertadindividual(deconciencia,depensarysentir,depublicarydesentidodelavidao de elegir). Igual que Constant, ve con desconfianza al poder. También a las “repúblicasantiguas”que,dadoelpretextodelassubversiones internasyexternas, intentabanregular lavidaprivadadelosindividuos.[87]

StuartMill,adiferenciadeConstant,sítomapartidoporlalibertaddelosmodernos.Yesque le parece que el cultivo de la individualidad es un bien. La diversidad de vivir y laespontaneidadproducenseressingularesybiendesarrollados.Lehorrorizaelhombremasadesupresenteylahomogeneidad,quesóloengendraseresencogidosymediocres.

Como es visible, el Stuart Mill de Sobre la libertad no es original. Repite, en granmedida, el utilitarismo de Bentham y se adhiere a la defensa de la libertad individual deConstant.LainnovacióndeStuartMillestáenotrolado:ensu“gestodedesconfianza”deDelgobierno representativo.[88] El debate sobre la república o las monarquías no tienerelevancia. Lo esencial es averiguar cuál es la finalidad de los gobiernos y cuál la formaadecuadaparacumplircondichafinalidad.

LarespuestadeStuartMill,igualqueladeMontesquieuensumomento,esquenoexistenfórmulas universales o únicas. Lasmejores instituciones políticas son las que se adaptan a

propósitoserigidosconantelaciónyal“estadosocial”delacomunidadpolítica.Desdeluegoqueélprefiereelgobiernorepresentativo.

La originalidad del gobierno representativo de Stuart Mill corre en doble sentido: enhaberse alejadode la tentación “populista” de adherirse a la “representación delegativa” ocon mandato imperativo, y en haber sido el primer tratadista que no sólo defendió a lasminorías, sino que propuso un procedimiento específico para dar voz a las mismas: larepresentaciónproporcional.

StuartMillnoseocupódelaconvergenciaentrelarepresentaciónelectivaylarepública.Fueparaél,comoparacasitodoslosliberalesdesumismolinaje,untemaperiférico.Asíescomolasdostradicionesdelarepúblicaperdieronsucentralidadenlafilosofíapolítica.

EPÍLOGO

La larga travesía del concepto de república que he emprendido deja, al menos, tresenseñanzas. La primera es que la discusión filosófica o histórica sobre la república estácontenida en lamás alta dimensión de lo político: la de reflexionar sobre la ordenación oconstitucióndelEstado.Larepública,sinduda,esunaformadeEstado.Ynisiquierasabemossi sea útil distinguir entre las repúblicas antiguas o de antiguo régimen y las modernas.Posiblemente convengamás aludir a la existencia de dos tradiciones: la que establece unacompatibilidad entremonarquía y república (el eje de polarización se trasladaría hacia lastiranías o los gobiernos despóticos) y la república de excepción, que adquiere sustancia apartirdeMontesquieu;esdecir,laquedistinguerepúblicademonarquía.

Lasegundaesquelosfundamentosdelarepública—segúnindicalafilosofíapolítica—no han cambiado en términos radicales. Todo espíritu republicano tiene que abordar temascomoelbiencomún,lalibertadylaigualdad;lanecesidaddelograrunaunidadpolíticay,porlomenosenlosúltimostressiglos,erigirunarepresentaciónpolíticaelectivayperiódica.[89]En dado caso, estamos ante la presencia de una polifonía de voces que han hecho de larepública un concepto extensivo y de matices de época que no merma, en sustancia, suscimientos.Dichapolifoníarepresenta,sinembargo,unproblemadeperspectiva.Larepública—a pesar de los esfuerzos de Platón o de la propia filosofía política de construir unarepúblicaimaginada—esunconceptohistórico.

Y tercera, resulta relativamente natural que la república haya pasado a ser un conceptoperiférico.Aunque sólo en parte, esto se debe al cúmulo de tensiones e intersecciones quesufrieronlasdostradicionesrepublicanasqueheerigidoaquí.Principiospolíticoscomoeldeley, representación electiva, ciudadaníao la defensade la unidadpolítica fueron tratadosyensayados originalmente en las repúblicas antiguas y modernas. Las diversas tradicionesliberales—quetambiénhetratadoaquí—losacogieronensusuaveremansoconstitucional.Yno sólo eso. En temas como la representación política y el mismo constitucionalismo,Bentham,ConstantyStuartMillsubvirtieron,desarrollaronyperfeccionaronestosprincipiospolíticos.

Esclaroqueunabuenapartedelosprincipiospolíticosdela tradiciónrepublicanayla

liberalarmonizanconlanocióncontemporáneadeEstado.Podríadecirsequeasistimosaunarreglonupcialfeliz.Nopuede,sinembargo,decirselomismodesusfundamentosovaloressolares;estoes,delbiencomúnylalibertadindividual,respectivamente.Allílanubeliberalcojea.El reposo interior deConstant no resuelve el bienestar de las comunidadespolíticasactuales.Laadopcióndeunouotrovalortieneconsecuenciasinstitucionalesyprácticasparaelmundopresente.Ciertotipodeliberalesortodoxostodavíamantienenunamiradanegativadel Estado.[90] Los republicanos, en cambio, casi nunca tuvieron miedo de acrecentar lospoderesdelmismo.Sumirada,respectodelEstado,siemprefuepositiva.

Nosésiseaposible,comosostienePettit,contraernuevasnupciasentreelliberalismoyla tradición republicana. Esto es: recuperar el bien común republicano sin aprisionar lalibertad personal. Lo que queda claro es que una convivencia en el extremo sólo traeráfracturas sociales. Ojalá surgiera un nuevo Zeus institucional que abrazara un renovadopluralismo de valores. La república imaginada de Platón y la plétora de hijastros que lahistoriaregistranohanmuertodeltodo,porquesusvalorespolíticossiguensiendountemadenuestrotiempo.

IV.REPUBLICANISMO,LIBERALISMOYCONFLICTOIDEOLÓGICOENLAPRIMERAMITADDELSIGLOXIXENAMÉRICALATINA[*]

LUISBARRÓN(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

CUANDOAMEDIADOSDELADÉCADADE1970lahistoriografíaestadunidensecomenzóarescatarlatradiciónrepublicanacomounacorrienteintelectual,nosolamentedistintasinoopuestaalliberalismo,[1]losteóricosdeesteúltimotuvieronqueesforzarsepordefinirconmuchomáscuidadocuáleseransus rasgosdistintivosyesenciales,al igualqueporestablecersuárbolgenealógicomásdetalladamente.[2]

ÉstenofueelcasoenAméricaLatina:nisiquierahoyqueelmalllamadoneoliberalismose considera a símismo una ideología sin rival (y cuandomás de un político o intelectualquisiera encontrar alternativas ideológicas), los historiadores se han propuesto estudiar elrepublicanismo como una ideología que tuvo un impacto apreciable en las corrientes depensamientoenlaregión.Sibienesposiblequeelrepublicanismonoseaunaalternativaidealparaelneoliberalismoactual,suestudiosiguesiendonecesariosimplementeparaentenderyrepensarelliberalismoysulegadoenLatinoamérica.[3]

En este sentido llama la atención que los organizadores del coloquio “Para pensar elrepublicanismo hispanoamericano”, realizado en el Centro de Investigación y DocenciaEconómicasen2000,hayanpartidodelabasedepensarelrepublicanismo,ynoderepensarel liberalismo en laAmérica española. El ejercicio sorprende no porque no sea necesariorescatarelrepublicanismoennuestrocaso,sinoporquetomómásdeveinteañosqueungrupodepolitólogosehistoriadores se reunieranpara llevar a cabo tal ejercicio.Ahoraestamos,creoyo,dandolosprimerospasosenladireccióncorrecta.Ynoporquecándidamentehayaqueseguirlospasosdelahistoriografíaestadunidense,sinoporqueéstaeslaúnicamanera,amimododever,deavanzarenun“debate”quellevaestancadovariasdécadas.

ElestudiodelliberalismoenAméricaLatinanosóloesyaunaactividadañeja,sinoquehasidocausadeunaenormeobraproducidatantoporpolitólogoscomoporhistoriadores.[4]EndichaobraelliberalismodelsigloXIXhasidotratado,agrandesrasgos,dedosmanerasdistintas: como una ideología completamente ajena al ámbito cultural latinoamericano quechocóconlatradiciónpatrimonialy/oabsolutistadelpoderqueLatinoaméricahabíaheredadode la era colonial, o como una ideología utilizada únicamente como una máscara para elautoritarismo.[5]

Enamboscasos,sinembargo,elliberalismoapareciósiempreenlahistoriografíacomolaideologíahegemónicaduranteelsigloXIXlatinoamericano.[6]Endichahistoriografíalacausa

de las guerras y la inestabilidad política en la región se identificaba, casi siempre, conconflictos específicos de poder o de intereses económicos entre los diferentes caudillos yregiones, losmismos que el liberalismo, aun siendo la ideología hegemónica, atizaba o nopodíaresolver.Enesecontextohistoriográficosecreóelmitodequetodo(olopoco)quenoera liberal se identificaba con un conservadurismo reaccionario que proponía (y buscaba atodacosta)volveralsistemacolonialcomoúnicasoluciónparalainestabilidad.

PoresoellibrodeCharlesHalesobreelliberalismoenelpensamientodeldoctorMoraseconvirtióenunclásicodelahistoriografíamexicanadelsigloXIX.[7]NoesqueHalehayacambiadoporcompletolavisiónacercadelliberalismo,sinoqueporprimeravezsehizounesfuerzo sistemático para explicar con claridad las diferencias, pero sobre todo lassemejanzas, entre los llamados conservadores y los liberales enMéxico. Hale puso en elcentrodesuargumentoelconflictoideológicocomoexplicaciónparalainestabilidadpolíticadurantelaprimeramitaddelsigloXIX.

LaconclusióndeHale,sinembargo,aunquemuyimportanteensuépoca,reforzóelmitode queMéxico en particular, yAméricaLatina en general, habían “nacido liberales”.Haledemostró que la distancia entre los liberales y los conservadores (como la historiografíatradicionallosllamaba)eramuchomenordeloquehastaentoncessehabíapensado.Pero,alhacerlo, el resultado fue implicar que todos eran liberales: unos liberales a secas, y otros“liberales-conservadores”.[8] En otras palabras, Hale —con una interpretación diferente—reforzóelmitodeque la independenciade laAméricaespañola (yhastaciertopunto ladeBrasil y Haití también) había sido producto de las reformas “liberales” impuestas por losBorbones(lasreformaspombalinasenBrasilylaideologíadelaRevoluciónfrancesaenelcasodeHaití),yque,unaveztransformadoelimperioennaciones,elliberalismodominantedelaépocaseconvirtióenlacorrientedepensamientohegemónicaenAméricaLatina.

Fueron los trabajos de François Furet y de Luis Castro Leiva los que me hicieronreflexionarparticularmentesobreesemito.[9]El trabajodeFuretmecondujoarepensarporcompletoelsigloXIXmexicanoyacuestionarlahistoriografíaque,hastahoy,haconsideradoal liberalismo como una ideología que llega a la Nueva España en los últimos años de laColoniayqueseconsolida—sintenernuncaunverdaderorival—duranteelsigloXIX.Eneltrabajo de LuisCastro Leiva encontré la guía para deshacer esemito liberal y extender lareflexiónparaelrestodeAméricaLatina.

Comohesugerido,casitodalahistoriografíadelsigloXIXmexicanointerpretalosañosde1821 a 1867 como una época de caos, de anarquía y de conflictos entre dos faccionesprincipales:laliberalylaconservadora.Enesosconflictos,losliberalessonvistoscomolafacciónquedesdeunprincipiocentrótodossusesfuerzosenemanciparaMéxicodesupasadocolonialparadirigirlohaciaeldesarrolloylacivilización;mientras,alosconservadoresselesvecomounafaccióndenostálgicos,queatodacostatrataronderevivirlasinstitucionesque daban sustento al orden colonial. Por eso, en general, se asocia a los liberales con elanticlericalismo,conelfederalismoyconlarepública,mientrasquealosconservadoresselesasociaconlaIglesiacatólica,conelcentralismoyconlamonarquía.

Sin embargo algunos, siguiendo el trabajo seminal deHale, han tratado dematizar esa

visión. Josefina Vázquez, por ejemplo, ha puesto el énfasis más en el conflicto entrecentralistasyfederalistasymenosentreconservadoresyliberales.Enunodesusensayosmásrecientesdesplazaalosconservadoresdelaescenaydividelaprimeramitaddelsigloendospartes:unaenlaquedominaloqueellallamaun“liberalismofederal”yotraenlaquedominaun“liberalismocentralista”.[10]HumbertoMoralesyWillFowlerhanseguidotambiénlaguíade Charles Hale: en su libro más reciente hacen un esfuerzo considerable por definir elconservadurismomexicano,llegandoalaconclusióndequelosllamadosconservadoresenlahistoriografía tradicional no son sino liberales convalores socialesmás conservadoresquelosliberalesdelasegundamitaddelsigloXIXenMéxico.[11]

Ambas visiones, una que se podría llamar tradicional —donde el conflicto es entreliberalesyconservadores—ylamásreciente—laquehalideradoHaleydelaqueJosefinaVázquez es un caso muy notorio—, son producto más bien del mito que el liberalismoconstruyódesímismounavezque,derrotadoelimperiodeMaximilianoenMéxicoen1867,efectivamenteyano tuvounverdadero rival.Aquíesdondeel trabajodeFuretesmuyútil.Haciendounejerciciosimilaralsuyorespectodeloqueélllamaelmitodelarevolución,[12]seobservaalleerconcuidadoaJustoSierra,porejemplo,quesuvisióndequeMéxicohastaelPorfiriatosólotuvodosrevoluciones—laguerradeIndependenciaqueliberóaMéxicodeEspaña, y la de Reforma que liberó a México de su pasado colonial— produjo un mitonacionalenelqueelliberalismosepudopintarasímismocomounaideologíaquelohabíaabarcadotododesdeelfinaldelaColoniahastalaconsolidacióndelEstadonacional.[13]

Perosi laconfrontaciónentreliberalesyconservadores(ocentralistasyfederalistas)esunmito,entonces,¿cómosepuedeinterpretarelsigloXIX,noparticularmenteenMéxico,sinoentodaAméricaLatina?Esdecir,unavezdescubiertoelmito,¿cómopodemosdeshacerlo?EsaquídondeLuisCastrohizounaaportaciónnosólooriginal,sinofundamental.[14]

Unprimerproblemadelahistoriografíaconquehastahoycontamos(ademásdehabersebasadountantoirreflexivamenteenelmitoliberal)esunafaltadedefinicionesclarasdeloqueera,durantelaprimeramitaddelsigloXIX,unconservador,unliberal,uncentralista,unfederalista, unmonarquista o un republicano.El liberalismo, por ejemplo, se ha definido aveces simplemente como una ideología antimonárquica (por lo que el liberalismo se haconfundidoconel republicanismoencuantoa laproposicióndeuna formadegobierno).[15]Otrashasidodefinidoconbaseensusrasgosanticlericalesyalgunasmáscomounsistemadegobierno que buscaba limitar el poder.LuisCastro, rescatando la ideología republicana deBolívar,diolapautaparapoderdeshacerelmito.Enesto—volviendounpocoaliniciodeeste ensayo— consiste también la gran aportación de la historiografía estadunidense demediados de la década de 1970: ante el cuestionamiento de quienes rescataban elrepublicanismocomounacorrienteideológicaalternativaalliberalismo,losteóricosdeesteúltimotuvieronqueesforzarsepordefinirmásclaramentesuscategorías.[16]

EnMéxico,porejemplo,seclasificanormalmenteaJoséMaríaLuisMoracomoliberal(talvezcomoelejemplomásconspicuodelliberalmexicanodecimonónico),pero,¿quéhacercuando uno se encuentra con pasajes en los que Mora no reniega de las instituciones

monárquicas? ¿Y qué decir cuando resulta claro que Mora apoyaba los fueros en laConstituciónFederal de1824? ¿YquéhaydeBolívar? ¿Fue liberal o conservador?Omásbien,¿tuvounaetapaliberalyunaconservadora?Yentérminosdeinstituciones,porejemplo,Reyes Heroles, en su clásico sobre el liberalismo mexicano, clasifica a la ConstituciónMexicana de 1824 como liberal. Pero, ¿y los fueros? Para Reyes Heroles la constitucióncentralista de 1836 (base del régimen conservador en la historiografía tradicional y del“liberalismo centralista” en la corriente historiográfica más reciente) es un “monstruojurídico”,perolade1824essimplementeliberal.[17]¿Quénosdiceestodelliberalismodelcualsupuestamentesomosherederos?Quizáporeso,apesardenuestro“indiscutibleabolengoliberal”, los latinoamericanos hemos podido tener regímenes tan conservadores como elPorfiriato.

La proposición de este ensayo no es cambiar unmito por otro.[18] Por eso, habría queempezar por hacer unas cuantas definiciones que ayuden a aclarar el debate que desde unprincipio, amimodo de ver, proponía el coloquio. Una de las ideas centrales que expuseentoncesesquedurantelaprimeramitaddelsigloXIXhubounacorrientedepensamientoquecoexistióconelliberalismo:elrepublicanismo.ElrepublicanismollegóaAmérica,igualqueel liberalismo, deEuropa.Y los pensadores y filósofospolíticos enAméricaLatina, enmiopinión,pasaron,al igualquesuscolegasenAméricadelNorteyEuropa,porunaetapadepensamiento republicana de la que, posteriormente, surgió el liberalismo.[19] Pero, ¿qué esexactamenteelrepublicanismoycómodiferenciarlodelliberalismo?Estoesunpuntocentral,puescomoexponeStevePincus:“[elrepublicanismo]hadejadodeserunconceptoflotantequelosacadémicospuedenusarsinningúntipodecargaideológica”.[20]Elconceptotampocodebe ser empleado para denotar solamente una forma de gobierno opuesta a la monarquía(como de hecho es utilizado enmuchos textos del sigloXIX latinoamericano), pues que losideólogosdelaépocanosellamaranasímismos“republicanos”nodebehacernoscreerqueelrepublicanismocomoideologíanoexistióenAméricaLatinaduranteelsigloXIX.[21]

Diferentes autores han expuesto lo que es el republicanismo poniendo el énfasis endistintosconceptos.PhilipPettit,porejemplo,subrayaelconceptodelibertadensudefiniciónde republicanismo, de modo que la diferencia entre liberalismo y republicanismo es laconcepción de libertad. Para un republicano, la libertad consiste simplemente en la nodominación. Es decir, siempre que un individuo o una sociedad no estén sujetos a lainterferenciaarbitrariadeotro,serán libres.Estosignificaque,aunqueexista laposibilidaddequelosindividuosolassociedadesesténsujetosalainterferenciadeotros,siemprequenosea arbitraria, dicha interferencia no representará una limitación de la libertad. Para unliberal,encambio,lalibertadconsisteenlanointerferencia,estoes,paraqueunasociedadounindividuoseanlibres,esnecesarioquenohayainterferenciadeningúntipo.Mientrasparaunrepublicanoessuficientequelainterferencianoseaarbitraria,paraunliberalesnecesarioquenohayainterferencia.[22]

Esto,porsupuesto,llevaaconcepcionescompletamentediferentesdeloquedebenserelgobierno,laleyylasociedad.Paraunrepublicano,porejemplo,elgobiernoeselencargadodeasegurarquenoexistanrelacionesdedominaciónentrelosmiembrosdelasociedad,yla

ley es el únicomedioparaque el gobiernopueda interferir en laviday los asuntosde losciudadanos y asegurar que no haya relaciones de dominación. Así, el bien común es másimportantequeelindividualy,portanto,lavirtudenlosciudadanosyenlosgobernantesescentralparaevitarlacorrupción.

Paraunliberal,encambio,lafinalidaddelgobiernoesasegurarlalibertadindividual,ylaley,cuandomenosenconcepto,debeintervenirlomenosposibleenlavidaylosasuntosdelosciudadanos.Enelliberalismo,mientrasunindividuonointerfieraconlosotros,lavirtudnoesestrictamentenecesariaybuscarelprovechopuramenteindividualnoes,comoloseríaparaunrepublicano,unaposiblefuentedecorrupción.

Steve Pincus, en cambio, argumenta que “la concepción de libertad propuesta por [losrepublicanos] era conceptualmente indistinguible de la propuesta por una gran variedad deotrosdefensoresde lacommonwealth inglesa”.[23]Poreso,Pincusdefineel republicanismoconbaseenelconceptode interés,yponeenelcentrodesuanálisis laeconomíapolítica.Para Pincus, los republicanos eran quienes proponían que el gobierno (res) genuinamentereflejara la voluntad y promoviera el interés de la comunidad como un todo (publica). Latradiciónrepublicana,portanto,proponíaunaciudadaníaactiva(relacionadacomúnmenteconla libertadde losantiguosdeConstantocon la libertadpositivade IsaiahBerlin)[24] y unasociedadagrarianocapitalista,endondelavirtudcívicafueralabasedelpoderpolítico.Paralosrepublicanos,laposesiónderiquezasmateriales(sobretododedinero)yellujoeranlafuenteprincipaldecorrupciónparaelciudadanovirtuoso.[25]

A diferencia de los republicanos—argumenta Pincus—muchos de los defensores radicales de la commonwealth en ladécada de 1650, y después, desarrollaron una economía política y un concepto de interés compatible con la sociedadcomercial. Estos hombres tomaron prestadas muchas de las propuestas del republicanismo clásico—especialmente sudevociónporelbiencomúnysuodioalatiranía—ylasmezclaronconunconceptomásconvenientedeinterésydelosderechosendefensadelbiencomún.[26]

Estaideología—dicePincus—,quevalorabayalasociedadcomercialylariqueza,perotambiénelbiencomún,esloquepodemosllamarliberalismo.Unliberalismonoantagónicoalrepublicanismo,sinounanuevaideologíaquecombinaelementosdelatradiciónrepublicanaconlapromocióndelasociedadcomercial.[27]

DavidBrading,estudiosoélsídeMéxicoyLatinoaméricaengeneral,ponemásénfasisenlavirtudyargumentaqueelrepublicanismoclásicoqueinfluyóenBolívarcomocorrientedepensamiento,porejemplo,nodebeentendersecomo“elsimplerepudiodelamonarquíacomoformadegobierno,sinomásbienlaaceptacióndetodaunafilosofíasecularqueenseñabaqueelhombre sólopuedealcanzaroperseguir lavirtudcomociudadanodeuna república”.Enotraspalabras,paraBradinglosrepublicanoscomoBolívar,quehabíanleídocuidadosamenteaMontesquieuyaRousseau,tomabanlabúsquedadelavirtudcomoelánimodelarepúblicay,portanto,exigíanalosciudadanosnoperseguirnadamásquelaaccióncívicaylavirtudpolítica.[28]

Me pregunto si, definidos así liberalismo y republicanismo, no sería mucho más fácilentender toda la complejidad de las corrientes ideológicas y de pensamiento en la primera

mitad del siglo XIX en América Latina. Tiene mucho más sentido, por ejemplo, tratar deentender el pensamiento deBolívar en elmarco de esta tradición republicana europea quedentro de la dicotomía liberal-conservador. Lucas Alamán y José María Luis Mora, enMéxico,dejandeseropuestos irreconciliablesysupensamientopasaaformarpartedeunacorrienterepublicanaquelohacemáscoherente.

Mora,porejemplo,decíadelalibertaden1827:“Nohayduda,lospueblosseránlibresbajo cualquier forma de gobierno, si los que los mandan, aunque se llamen reyes y seanperpetuos,sehallanenverdaderaimpotenciadedisponerasuantojoysinsujeciónareglaalgunadelapersonadelciudadano;ynadaserviránlasformasrepublicanas,queeljefedelanaciónse llamepresidenteodureporcierto tiempo,si lasuertedelciudadanopendedesuvoluntadomnipotente”.[29]SiguiendoaPettitydeacuerdoconestadefinicióndelibertadqueMora nos da, su pensamiento definitivamente sería republicano, no liberal. Y escribiendoacercadelavirtud,tambiénen1827,Moranosdice:

En el sistema republicano y en todos aquellos que más o menos participan de su carácter, los medios de acción y deresistencia que trae consigo la libertad considerada en todos sus ramosdisminuyen la fuerza del gobierno, que nopuedeadquiriraumentosinoconlapérdidadeladelosciudadanos.Paraquelascosas,pues,quedenenunperfectoequilibrioyelsistemamásbellonodeclineenelmonstruode laanarquía, esnecesarioque la faltadevigorenelgobiernoparahacerefectivo el cumplimiento de las leyes se supla por el convencimiento íntimo de todos los ciudadanos, en orden a laimportancia y necesidad indispensable de la fiel y puntual observancia de sus deberes. Ésta es la virtud que anima laRepública,éstalaanchabasesobrequedescansayésteelprincipioconservadordesuexistencia.[30]

Enpocaspalabras:sinvirtudysinciudadanosvirtuosos,larepúblicanotieneánimo,notieneningúnprincipioqueconservesuexistenciaydeclinafácilmenteenlaanarquía.Otravez,ahorasiguiendotantoaPettitcomoaPincusyaBrading,aquísepuedeverclaramentelabaserepublicanadel pensamientodeMora: la necesidaddeuna ciudadanía activa, virtuosa, quellenelosespaciosquedejalibreelgobiernoparasostener,consuvirtud,alarepública.[31]

Pero, insisto, la intención aquí no es cambiar un mito por otro: Alamán y Mora, porejemplo,erandiferentes.Nose tratadedeshacerelmito“liberal”—enelque liberalesseenfrentanaconservadoresoenelquetodossonliberales(unosmásconservadoresqueotros)— para crear un mito “republicano”. Mi esfuerzo simplemente es por entender con másclaridadlascorrientesdepensamientoqueseenfrentarondurantelaprimeramitaddelsigloXIXyqueledieronformaadiferentesexperimentosinstitucionales.Mora,porejemplo,dice:

Eltrabajo,laindustriaylariquezasonlasquehacenaloshombresverdaderaysólidamentevirtuosos,ellasponiéndolosenabsolutaindependenciadelosdemás,formanaquellafirmezaynoblevalordeloscaracteres,queresistealopresoryhaceilusorios todos losconatosde laseducción.Elqueestáacostumbradoavivirysostenersedel frutodesu trabajo,de susrentas o capitales sin necesidad de abatirse ante el poder, ni mendigar de él su subsistencia, es seguro que jamás seprestaráasecundarmirastorcidas,niproyectosdedesorganizaciónotiranía.[32]

ParaMora,entonces,nohaycontraposiciónentrelavirtudylariqueza:nosólolariquezaeslabasedelavirtud,sinoqueademáseslamejorvacunacontralacorrupción.Moraes,si

seguimoslasdefinicionesdePincus,unodeestosrepublicanosqueevolucionanenliberales.Por eso a veces Mora “parece” conservador: su liberalismo tenía raíces en la tradiciónrepublicana.

Alamán,encambio,esuncasomásclarodeesosrepublicanosquenuncaevolucionaronalliberalismo que describe Pincus. Sobre este mismo punto—la relación entre la virtud, elinterésylariqueza—Alamánescribíahacia1852:

Todoesto[elordencolonial]cayóáesfuerzosdelafilosofíairreligiosayantisocialdelsiglo18:noquedóyaotradistincionqueeldinero;buscarloeselúnicofindelosesfuerzosdetodos;ganarloporcualesquieramediossetieneporlícito[…]noquedandootrainversionposibleálasgrandesfortunasmasquelosgocesmateriales,obtenerestosestodoelobjetodelaambicion.Porestosoninfieleslosempleados,porestosecometenabusosenlaadministraciondelosnegociospúblicos,ypor esto no tienen estabilidad alguna los gobiernos. La base que se ha querido dar á estos con el nombre de sistemarepresentativo, ha sido el interes individual […] Pero no se ha reflexionado, que siendo el principio fundamental de lasociedadmodernaelegoismo,estenopuedeserbasedeningunainstitucionpolítica;quehombresquesoloaspiranágozarconforme á las doctrinas de la filosofía de Epícuro, no pueden comprometer su opinion en las deliberaciones de unaasamblea,porqueestopuedemenoscabarsusgoces[…][33]

Enotraspalabras,paraAlamánlareligiónylabúsquedadelbiencomúnsonlaesenciadeunhombrevirtuoso.Lariqueza,encambio,lohaceindependientedelrestodelasociedad,yportantonosiempreescompatibleconsuvirtud.Cuandolariquezasustituyealareligiónyalbiencomúncomomotivoprincipaldelinterés,secorrompeelindividuoynopuedeejercersulibertadpolítica (opositiva).Esdecir, insistiendo,AlamányMoraerandiferentes,peronocomolahistoriografíatradicionalloshaqueridoenfrentar.Mora,poreso,podíadefenderlamonarquía (como quizá siempre lo deseó Lucas Alamán) y Alamán ser ministro en larepúblicafederalocentralista,sinqueningunodejaradeserrepublicano.

Bajo estas definiciones, en el ensayo que escribí para el coloquio[34] trato de hacer unpocodehistoriaintelectualparademostrarqueinstitucionescuyoorigeneselrepublicanismoclásicohansidomalinterpretadascuandosehanpuestobajolalentedeladicotomíaliberal-conservador. Específicamente trato de hacer una historia intelectual del llamado SupremoPoder Conservador o Poder Neutral en las constituciones propuestas por Bolívar enAngostura,en1819,yenBolivia,en1826,yenlamexicanade1836,diseñadaprincipalmentepor Lucas Alamán y Francisco Manuel Sánchez de Tagle. El argumento es que el PoderNeutraloConservadortuvosuorigenenlafilosofíapolíticadelaRevoluciónfrancesa,yquela finalidad principal de dicha institución era puramente republicana, en contraste con laaseveracióndeReyesHeroles—enelcasodeMéxico—dequesimplementesetratadeunaaberración jurídica.Esdecir, tantoen laFrancia revolucionariacomoen laAméricaLatinadecimonónica, el Poder Neutro es una respuesta a la necesidad de encontrar un diseñoinstitucionalendondesesustituyalafiguradelmonarcaenunsistemarepublicanodegobiernoyselimiteelpoderparaprotegerlalibertad.

El ensayo sigue la trayectoria de la idea del PoderNeutral antes de que ésta viajara aAméricaatravésdelpensamientodeJaquesNecker,madamedeStaëlyBenjaminConstant.Peroaquíquisieradestacardosideasqueconsiderofundamentalesenelpensamientodeestos

tresfilósofospolíticosdelarevolución:laprimeraeslarelaciónentrelaigualdad,elordenylalibertad,ylasegundaeslarelaciónentrelalibertadyelPoderNeutral.

En cuanto a lo primero, tanto para Necker como para Staël y Constant la búsquedafrenética de la igualdad que la revolución había comenzado había significado a su vez ladestrucción del orden (en el sentido de la imposibilidad de regresar a cierto ordeninstitucional)y,portanto,ladestruccióndelalibertad.Esdecir,eraimposiblequelalibertadcoexistiera con el desorden.En ese sentido, “terminar” la revolución era una preocupacióncentral. Sin embargo, para Necker la única forma de preservar el orden y la libertad erapreservando también los rangos, es decir, preservando la aristocracia y la monarquía; esverdad,moderándola,peroregresandoalarepresentaciónporrangossiguiendoelejemplodelamonarquíainglesa.

Encambio,paraStaëlyConstantelregresoalamonarquíaeraimposible,perohabíaqueencontrar un diseño institucional que permitiera la preservación de la desigualdad (pararegresaralordenyprotegerlalibertad)sinreinstituirlaaristocracia.Éstaeslasegundaideaquequierodestacar:larelaciónentrelalibertadyelpoderneutral.Pensandoqueelregresodelreyera imposible,StaëlyConstantproponían la institucióndeuncuerpo“conservador”(enelsentidodeprotectordelasinstituciones),quegozaradeciertosprivilegiosqueledieranindependencia (deaquí la ideadepreservar ladesigualdad)yequilibrara lospoderesy loslimitaraparaprotegerlalibertadmediantelarevisiónconstitucionaldelasleyesyelejerciciodeloqueConstantllamó“elpoderneutraldelmonarca”.Elpoderneutralerabásicamentelafacultadqueteníanlosreyesderesolverlosconflictosentrelosrepresentanteselectosporelpuebloyelpoderejecutivo,queenunamonarquíaejercíanlosministros.Elrey,encasodeconflicto, podía disolver la asamblea legislativa o destituir a losministros sin traer comoconsecuenciaunacrisispolítica.

La diferencia básica entre Staël y Constant es que para la primera el equilibrioinstitucionaldelospodereseralapreocupacióncentral,puesdeellodependíalaproteccióndelalibertad,mientrasqueparaelsegundolalibertadindividualeraunapreocupaciónensímisma.Deahíque,paraStaël,elpoderconservadorpudierasertambién“laexpresióndelaopiniónpública”yunaespeciedejuezentrelosotrospoderes.ParaConstant,encambio,eracentral que el poder conservador se mantuviera fuera de la vida y los asuntos de losciudadanos.EstadiferenciaenlaconcepcióndelarelaciónentrelalibertadyelpoderneutroseríacrucialeneldiseñoinstitucionalqueenAméricaLatinaBolívar,AlamánySánchezdeTagle darían al PoderConservador en dos aspectos diferentes: en la posibilidad de que elpoder conservador fuera también el encargado de promover la virtud entre los ciudadanospara hacer de ella la base del gobierno republicano y en la posibilidad de dotar al PoderConservadorconpoderesdeemergencia.

Enelensayoquepreparéparaelcoloquio,lapartefinaldescribecómoBolívarhizousodel PoderConservador en las constituciones deAngostura y deBolivia, y cómo lo usaronAlamán y Sánchez de Tagle en la Constitución de 1836 en México. Pero ésos son sóloejemplos. Lo fundamental es que a través del estudio de instituciones republicanas seríaposibleentendercómodelacorrienterepublicanaquedominólaprimerapartedelsigloXIX

enAméricaLatinasurgióelliberalismo,deformamuysemejantealatransiciónquesedioenAmérica del Norte y Europa. Únicamente cuando se define con claridad lo que era elrepublicanismosurgeunaideaclaradeloqueeraelliberalismo.[35]ReplantearasílahistoriadelaprimerapartedelsigloXIXenLatinoaméricanospermitiríaanalizar,porejemplo,cómoycuándosemanifestaroncorrientesdepensamientodemocráticasmásradicalesquetambiénsurgieron del republicanismo y que igualmente hicieron críticas severas al liberalismoincipiente. O cuándo y por qué dejó de tener importancia el republicanismo. PodríamostambiénreevaluarelanticlericalismodelosliberalesdelXIXapartirde larelaciónentreelrepublicanismocomofilosofíasecularyelcatolicismo.Sielrepublicanismoenseñabaqueelhombresólopuedealcanzaroperseguirlavirtudcomociudadanodeunarepública,comodiceBrading, ¿qué implicaba eso para la religión católica? ¿Y cómo hacer de los indiosciudadanosvirtuosossinlaayudadelaIglesia?

En fin, el estudio del republicanismo como corriente de pensamiento no sólo nospermitiría trascender la dicotomía liberales-conservadores que tanto ha estigmatizado lahistoriadel sigloXIX, sino también insertaría a lahistoria intelectualypolíticadeAméricaLatinadentrodeuncontextomayor:lahistoriadeOccidente.

BIBLIOGRAFÍA

AguilarRivera,JoséAntonio,“TheLiberalCloak:EmergencyPowersinNineteenth-CenturyMexico”,tesisdedoctorado,UniversidaddeChicago,1996.

———,Enposde laquimera.Reflexiones sobre el experimento constitucionalatlántico,FondodeCulturaEconómica,México,2000.

Alamán, Lucas,Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepararon suIndependenciaenelañode1808hasta laépocapresente,FondodeCulturaEconómica(ed.facsimilar),México,1985.

Berlin,Isaiah,Cuatroensayossobrelalibertad,Alianza,Madrid,1988.Brading,David,MitoyprofecíaenlahistoriadeMéxico,Vuelta,México,1988.Bushnell,David, “Assessing theLegacyofLiberalism”, enVincentC.PelosoyBarbaraA.Tanenbaum,Liberals, Politics andPower. StateFormation inNineteenth-Century LatinAmerica,TheUniversityofGeorgiaPress,Athens,1996,pp.278-300.

Castro Leiva, Luis, La Gran Colombia. Una ilusión ilustrada, Monte Ávila Editores,Caracas,1985.

———,“TheDictatorshipofVirtueortheOpulenceofCommerce”,JahrbuchfürGeschichtevonStaat,WirtschaftundGesellschaftLateinamerikas,Band29,1992.

———,Insinuacionesdeshonestas.Ensayosdehistoriaintelectual,MonteÁvilaEditores,Caracas,1994.

——— (ed.),Usos y abusos de la historia en la teoría y en la práctica política, IDEA,Caracas,1988.

Constant, Benjamin, Political Writings (Biancamaria Fontana, trad. y ed.), CambridgeUniversityPress,Cambridge,1988.

Fowler,William,Mexico in theAgeofProposals,1821-1853,GreenwoodPress,Westport,1998.

Furet,François,InterpretingtheFrenchRevolution,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1981.

———,RevolutionaryFrance,1770-1880,Blackwell,Oxford,1992.Hale,Charles,MexicanLiberalism in theAgeofMora,1821-1853,YaleUniversity Press,NewHaven,1968.

Holmes,Stephen,BenjaminConstantandtheMakingofModernLiberalism,YaleUniversityPress,NewHaven,1984.

Kalyvas, Andreas, e Ira Katznelson, “ ‘We are Modern Men’: Benjamin Constant and theDiscoveryofanImmanentLiberalism”,Constellations,6/4,1999,pp.513-539.

Mora, JoséMaría Luis,Obras completas (vol. 1,Obra política), Instituto Mora, México,1994,pp.330-335.

Morales,Humberto,yWilliamFowler (coords.),Elconservadurismomexicanoenel sigloXIX(1810-1910),UniversidadAutónomadePuebla-UniversityofSaintAndrews-SecretaríadeCultura,GobiernodelEstadodePuebla,México,1999.

Negretto,Gabriel,yJoséAntonioAguilar,“RethinkingtheLegacyoftheLiberalStateinLatinAmerica:TheCasesofArgentina(1853-1916)andMexico(1857-1910)”,JournalofLatinAmericanStudies,32/parte2,2000,pp.361-397.

———,“LiberalismandEmergencyPowers inLatinAmerica:Reflections onCarl Schmittand the Theory of Constitutional Dictatorship”,Cardozo LawReview, 21/5-6, 2000, pp.1797-1823.Pagden, Anthony, Spanish Imperialism and the Political Imagination, Yale University

Press,NewHaven,1990.Pettit,Philip,Republicanism.ATheoryofFreedomandGovernment,OxfordUniversity

Press,Oxford,1997.Pincus,Steve,“NeitherMachiavellianMomentnorPossessiveIndividualism:Commercial

Society and the Defenders of the English Commonwealth”, American Historical Review,103/3,1998,pp.705-736.

Pocock, J. G. A., The Maquiavellian Moment. Florentine Political Thought and theAtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975.

ReyesHeroles,Jesús,Elliberalismomexicano,unam,México,1957.Safford,Frank,“TheProblemofPoliticalOrder inEarlyRepublicanSpanishAmerica”,

JournalofLatinAmericanStudies,24,supl.,1992,pp.83-97.Sierra,Justo,Evoluciónpolíticadelpueblomexicano,Conaculta,México,1993.Tocqueville,Alexisde,TheOldRegimeandtheFrenchRevolution(StuartGilbert,trad.),

AnchorBooks,NuevaYork,1955.Vázquez, Josefina Z., y Antonio Annino, El primer liberalismo mexicano: 1808-1855

(presentacióndeLourdesHerrastiMaciá),INAH,México,1995.

SEGUNDAPARTEEXPERIENCIASREPUBLICANAS

ENHISPANOAMÉRICA

V.LATRADICIÓNFEDERALENELREPUBLICANISMOESPAÑOL

ANTONIOELORZA(UniversidadComplutensedeMadrid)

ENELPRINCIPIOSEENCUENTRAunaparadoja.AlolargodelsigloXIXyhastalaproclamaciónde la Segunda República en 1931, el republicanismo español sigue la estela de lasrevoluciones francesas. Francia era el país de la libertad, adonde se huía en los frecuentesperiodos de represión y de donde llegaban las doctrinas salvadoras. Sin embargo, elrepublicanismo español fue federalista desde sus inicios, en contraste con la orientacióncentralizadorayjacobinaquepresidiólaevolucióndelrepublicanismofrancés.

Comoesbiensabido,loscontenidosfederalistasdelaRevoluciónfrancesatuvieronpocoquever con el tipodeorganización federal delEstadoque cobró formabajo la revoluciónamericana.Esciertoqueseregistróunprimermomento“federativo”,surgido“desdeabajo”,quealcanzósumomentoculminanteconlacelebracióndelCampodeMarteel14dejuliode1790. Pero su sentido fue inequívocamente unitario: “permanecer para siempre unidos,abjurandoen lo sucesivode todadistincióndeprovincia”, segúnel textodel juramento.Encuantoalmovimientode1793,calificadode“federalista”,loqueseencontrabaenjuegonoera la organización federal unitaria, sino la hegemonía de la Convención jacobina, que seapoyaba en la concepción ampliamente compartida de la nación francesa como unidadindisoluble.Ni siquiera cabe interpretar elmovimiento en un sentidomás amplio como unenfrentamiento con la centralización de origen geográfico, ya que entre los “federalistas”algunosprocedíandelaregiónparisina.

Comoconsecuencia,siaceptamosqueel federalismonoesuncomponenterelevantedelproceso revolucionario francés, el caso español puede sorprender, dado que muestra lacoexistencia de una adopción ideológica, simbólica, e incluso afectiva, del modelo de laRevolución francesa, conuna tendencianomenosdefinida, inspiradapor el ejemplode losEstadosUnidosencuantoalaorganizaciónfederaldelEstado.DesdelaentradaenescenadelmovimientorepublicanoenEspaña,hacia1840,hastalaproclamaciónunterciodesiglomástarde de la República, bautizada significativamente como “la Federal”, los demócratasespañoles se inspiran de cerca en los antecedentes y en los pensadores del republicanismofrancés, conunavena jacobinaen las actitudesque seve reforzadapor el anticlericalismo.Antesqueeloficioso“HimnodeRiego”,procedentedeltrienioliberal1820-1823,sucantoserá“LaMarsellesa”: todavíaen1931,asusacordesnacelaSegundaRepública, lomismoqueen1910,cuandolascapaspopularesmadrileñascelebranlaeleccióndelprimerdiputadosocialista,PabloIglesias.Apesardeello,ensuperiododeformación,laspreferenciasfueron

haciaelfederalismoynohaciaelEstadounitario.Es 1840 el año de nacimiento delmovimiento republicano enEspaña y aporta ya datos

para comprender esa aparente paradoja. Es el año en que tiene lugar una de las másimportantes “revoluciones juntistas” que salpican la historia de España entre 1808 y 1873,desplazando a la reina regenteMaría Cristina de Borbón y a los moderados en favor delprogresistageneralEspartero,yes tambiénelañoenqueal terminarlaguerracarlista tienelugareldespeguedelaproduccióntextilcatalana,focodemodernizaciónindustrialenunpaísdominado por una agricultura de subsistencia, y con la industrialización emerge unasociacionismoobrerocatalán,lastradomuyprontoensusposibilidadesdeactuaciónsobreelpoder por su aislamiento en un marco social español dominado asimismo por el atraso.Despuntaban dos rasgos del desarrollo histórico posterior: el desfase entre la Cataluñamoderna y el resto de España, de un lado, y la propensión al apoliticismo de las clasestrabajadoras,singularmenteenCataluñayporefectodeloanterior,deotro.

El atraso económico interviene a modo de factor primordial de estrangulamiento y dedeformaciónde losprocesospolíticosen laEspañadel sigloXIX. Siguiendo aPierreVilar,puededecirsequelarevoluciónliberallogrótriunfarlaboriosamente,despuésdeunasucesiónde guerras civiles y de “pronunciamientos” militares, al mismo tiempo que tenía lugar ladesaparicióndelascondicioneseconómicasquelahabíanhechoposible.Habiendoperdidoelimperiocontinentalamericano,elpaíssevioforzadoavolversehaciaunmercadonacionalcaracterizado por una débil demanda interior, muy fragmentado y con una incipienteindustrializaciónfocalizadasobretodoenCataluña.Los“desastresdelaguerra”,lasgrandesdestruccionesprovocadaspor laguerrade independenciacontra losejércitosnapoleónicos,contribuyeron a que entre 1808 y 1840, el tercio de siglo en que asciende el liberalismopenosamentehaciaelpoder,tuvieselugarunaprofundacrisiseconómicayfinancierayqueenelmundoagrariolaviolenciaadquiriesecartadenaturalezaparalograrlasupervivencia:deesa situación se nutren las partidas en la guerra de guerrillas y un bandidaje que llega aconvertirse en el emblema que representa a la España romántica. Por su parte, el pésimoestadodelasvíasdecomunicacióndificultabaeltransportedelosgranos,dandolugarhastala segunda mitad del siglo a enormes diferencias de precio y a situaciones de desabastocuandolaslluviasdeprimaverahacíanintransitablesloscaminosdurantela“juntura”entreelfinaldeunañoagrícolaylanuevacosecha.

EntalescondicioneslareproduccióndelmodelofrancésdeEstadocentralizadotropezabacon una sucesión de obstáculos y a fin de cuentas desembocaba en un contenido político,administrativo y económicomuy diferente. La debilidad de la demanda interiormarcaba elritmo del atraso, y los siempre escasos ingresos de la hacienda pública impedían que elEstado atendiera otras preocupaciones que a la defensa del orden, lo cual explica que laguardia civil llegase a convertirse en el símbolo de la España moderada, con un ejércitoafectado por la plétora de oficialidad desde las guerras coloniales que alcanzará unasupervivenciasecular.Surgeasíladisponibilidaddelosjefesmilitaresparalaintervenciónenpolítica,cuyaexpresión,convariadosignoideológico,esel“pronunciamiento”,frutoauntiempo de la fuerte presencia del brazomilitar y de unos recursos débiles: el general que

utilizalasfuerzasasusórdenesparapromoveruncambiopolíticonoaspiraatomarelpoderdemodo inmediato, sinoamovilizarmedianteunmanifiesto laopiniónen su favory sobretodoaatraerhaciasuopciónaotrosjefesmilitares.

En su calidad de régimen al servicio de una oligarquía agraria, el moderantismo haráademásrecaerlascargaspúblicassobrelasclasespopulares,conlosimpuestosdeconsumosy un servicio militar del que se libraban los hijos de la burguesía. Será la llamada“contribución de sangre”, a pagar exclusivamente por los jóvenes de extracción popular.“Consumos” y “quintas” fueron los dos motivos preferentes de irritación para lasmovilizaciones populares hasta el final de siglo. Fiscalidad injusta e insuficiente. LaconsiguientecarenciaderecursosenelEstadoimposibilitabatodaaccióneconómicapositiva,“defomento”,convirtiendoalacentralizaciónenalgocostosoyestéril,inclusoparalasélitesdeunaperiferiaprivadasporañadiduraderepresentaciónenunrégimenpolíticodondehastalosdiputadoserandesignadosdesdeMadrid(“cuneros”).AtrincheradoentornoalaCorona,desempeñando un papel de fuente de poder ajeno a la situación en el parlamentarismobritánico,yconelrespaldodelejércitoydelaguardiacivilparaelmantenimientodelorden,elliberalismomoderadoejercerálamayorpartedeltiempoentre1834y1868unmonopolioparcialdelpoder,deindudableeficaciadefensivaparalosinteresesdeunaoligarquíaqueentorno a la propiedad agraria fundía sus intereses con la nobleza procedente del antiguorégimen.ConladesamortizacióndeMendizábal,lafacturadelarevoluciónliberalhabíasidopagada en exclusiva por la Iglesia.Claro que el binomioCorona-moderados expulsaba deláreadeconsensoaampliascapassociales,einclusoaunliberalismoprogresistacuyosúnicosrecursos para llegar al poder, una vez expulsado por la Corona o por un pronunciamientomoderado,consistíaenotropronunciamientooenlaplataformadeunainsurrecciónpopular.Eraunrégimenqueconseguíalaestabilidadacostadeunapermanenteagitaciónydeunhondodescontentopopular.Deahíqueelrepublicanismofederalsurgieseantetodocomoexpresiónde un rechazo, dada la incompatibilidad entre la monarquía de Isabel II y el liberalismodemocrático,incompatibilidadfrentealacuallasoluciónfederalsepresentacomoalternativaa la centralización que los moderados imponen y que de hecho aceptan los liberalesprogresistas.

Así,elatrasoeconómicoy la inoperanciadelEstadofundamentan laalternativafederal.Seráunmovimientoantetodourbanoy,enausenciadeunmarcopolíticoenquedesenvolversu actuación, sus medios de intervención política son la prensa y la insurrección. En susorígenestienenunpapeldestacadolassociedadessecretas,desarrollandodesdemediadosdesiglouncrecienteasociacionismoqueculminaenlosclubesysociedadesoateneosfederalesa partir de 1868. La forma de la insurrección no es irrelevante a la hora de buscar unaexplicaciónalcarácterfederaldelrepublicanismo,expresiónengranmedidadelaausenciadeunimportantecentrocapitalinoydeladispersiónyescasasdimensionesdeunfenómenourbano que a pesar de todo resulta fundamental para entender la difusión lograda por elfederalismo.Alpredominiodeuncampoescasamenteproductivocorrespondeen laEspañadelsigloXIXunapléyadedepequeñasciudades,decortasdimensionesyenlascuales,conlaexcepcióndeBarcelona,predominanlasactividadesartesanalesylascomercialesvinculadas

a áreas de mercado muy restringidas. La propia capital, Madrid, no es aún más que unpoblachónsucio,dealgomásdedoscientosmilhabitantes,sededeunaburocraciapobretona,sinotrasindustriasquealgunadealimentación,“laaguja”(costurafemenina)ylafábricadetabacos. El modelo revolucionario francés tendrá de este modo que experimentar unaimportante refracción cuando sea adoptado en España. Como en Francia, la ciudad es elepicentrodelarevolución,peroapesardesucondicióndesededelospoderesdelEstadoydesuimportanciaenlaproduccióncultural,notieneenlavidaeconómicaypolíticaespañolaunpesocomparablealdeParís.Barcelonaencambioreúnetantolascondicionesmaterialescomo los recursos en formadegrupos sociales organizadospara una acción revolucionariamoderna,peroseencuentrademasiadolejosdelcentrodepoderpolítico.Apartirde1820yhasta 1937, ya en la Guerra Civil, Barcelona se subleva en reiteradas ocasiones, pordiferentesmotivos,casisiempreconunaexpresiónpolíticamásradicalquelaexpresadaenMadrid,peroantesodespuésdebesucumbirantelasfuerzasmilitaresenviadaspararestaurarel orden. Como consecuencia, la revolución urbana adquiere rasgos muy peculiares en laEspañadelsigloXIX,siendoinsuficienteporlasrazonesapuntadaselprotagonismodelasdosprincipales ciudades. Para que la insurrección triunfe, en favor de la mayor rapidez en latransmisión de noticias y de la dificultad para el transporte de tropas hasta la llegada delferrocarril,conosinelapoyodeunpronunciamientomilitar,esprecisoqueganelaadhesiónde otros centros urbanos. En ellos, como en el epicentro, las autoridades constituidas sonremplazadas por comités de notables comprometidos con la insurrección, que desde laprimeraquesiguealainvasiónfrancesa,enmayode1808,recibenelnombrede“juntas”.Deahíladenominaciónquecorrespondeaestetipodeprocesosubversivo:“revoluciónjuntista”.

Desdesuapariciónen1808,larevoluciónjuntistaseresuelve,másqueporlasarmas(ladebilidaddelejércitoesotro signodelatrasoespañol),por lograrunaagregaciónde focosinsurreccionales frente a la cual el poder constituido comprueba o estima ser incapaz dedominar. Y a la inversa. A comunicaciones difíciles, revolución a cámara lenta: lainsurrecciónjuntistasueletenerunaduraciónqueoscilaentrequinceysesentadías.Esinclusoposible, como sucede en la de 1820 causada por el pronunciamiento de Riego, que ellevantamiento militar que sirviera de detonante se encuentre ya prácticamente extinguidocuando el movimiento triunfa al contemplar Fernando VII la expansión de las juntas endiversas ciudades. La dimensión finalista otorga sentido al proceso y permite superar lafragmentación de partida: la insurrección juntista o “centralista” (por su vocación dedesembocarenlaformacióndeunajuntacentraldestinadaasustituiralgobierno).LafuncióndecadapoderlocaloregionalestrascenderesenivelparapromoverlademocratizacióndelEstado.Enunapalabra,larevoluciónjuntistaconstituyeelfundamento,porvíainsurreccional,deunareorganizacióndelEstadodescentralizadora.“DesdePrimerodeSeptiembre—escribeundiariobarcelonésen1840—,laPenínsulanoesmásqueunaconfederacióndecuarentaynueve provincias.”[1] Su punto de llegada lógico es la federación. Es así como la formaconcretaqueespontáneamenteasume,poreljuegodefactoresdescrito,larevoluciónliberalenEspañadesembocaenelfederalismo.

La gestación del republicanismo tiene lugar entre 1836 y 1840, coincidiendo con la

proliferación de sociedades secretas, en su mayoría de orientación democrática: “De losderechosdelhombre”, federalistasespañoles, federalistasconPortugal, “losVengadoresdeAlibaud”(asíllamadosporungeneralfrancésejecutadoporintentoderegicidio).Lafórmuladelademocraciaerayalafederación,títuloqueasumelaunióndesociedadesalcanzadaen1837,conelpropósitodeacabarconlastiarasylostronos,implantarlalibertad,lajusticia,laigualdadylavirtud,conelúltimoobjetivodellegaralaRepúblicaUniversal.[2]Pordebajode la diversidad de nombres,Alibaud seguía siendo un símbolo en 1842 para la principalsociedadreseñadaenelmomento: laConfederacióndeRegeneradoresEspañoles.Noexisteduda acerca de que tales sociedades secretas constituyeron el sustrato del primerrepublicanismo español y que tenían contactos con las sociedades francesas, singularmentedesdeCataluña.

La confrontación entre el general progresista Espartero y la regente María Cristina en1840,culminadaenlainsurrecciónjuntistadeseptiembre,eselmarcodelasalidaalaluzdeeseprimerrepublicanismoenlosmásdistintoslugaresdeEspaña,peroconespecialfuerzaenmedios urbanos catalanes, que registran además una acelerada industrialización en torno alsector textil (de hecho en mayo de 1840 aparece la Sociedad de Protección Mutua deTejedoresdeambossexos,vanguardiadelasociacionismoobrerohasta1843,cuandotraslacaídadeEsparterolosmoderadoscierranelciclodetolerancia).Enmayode1840apareceenMadrid el primer periódico republicano,LaRevolución, pronto suprimido, al que sucedenotros a lo largo del Trienio, con un creciente sentido insurreccional: El Huracán, ElPeninsular,Guindilla, El Republicano en Barcelona. Al mismo tiempo, el republicanismoganaráelapoyodelafuerteasociacióndetejedores,queorganizadamilitarmenteacabaporparticipar en las insurreccionespopularesque tienenaBarcelona comoepicentro.En ladenoviembrede1842,laprimeraconclaroprotagonismorepublicano,ellevantamientoseapoyaen un motín contra uno de los impuestos más impopulares, el derecho de puertas, y en elrechazo de la represión que sufren los redactores de El Republicano, encarcelados. Elmanifiesto hecho público por la junta directiva de la insurrección, el 17 de noviembre,proclamala“independenciadeCataluñaconrespectoalaCorte,hastaqueserestablezcaungobierno justo, protector, libre e independiente, con nacionalidad, honor e inteligencia”.Lainsurrecciónseráreducidamedianteelbombardeodelaciudad,peroseenciendedenuevoalsiguienteaño,yestavezconprotagonismoobreroyunaclaraorientación igualitaria.Es“laJamancia”, que también desemboca en fracaso. FinalmenteEspartero es expulsado del paísporunaampliacoalicióndominadaporprogresistasdisidentesymoderados,perosonestosúltimos quienes acaban capitalizando la caída del general “ayacucho”.De 1844 a 1854, ladécada moderada contempla la construcción de un Estado fuertemente centralizado, con laGuardiaCivil paramantener el orden en la España rural, y prohibiciones sucesivas de lassociedades obreras, del republicanismo y de toda publicación adversa al derecho depropiedad.Lasrepercusionesdel48europeoenEspañafueronescasas,yauncuandotraseldesplomede1843el frustradopartido republicanoes sucedidopor elpartidodemocrático,constituido en 1849, el predominio conservador es aplastante y además los antiguosrepublicanosrecibenlareprobaciónpopularporhabercolaboradoenlacaídadeEspartero.

Cuandoen1854unnuevopronunciamiento,dobladoconinsurrecciónjuntista,derribeasuveza los moderados, los propagandistas de la República no podrán penetrar en los barriospopularesdeMadrid,dondesonvistoscomocolaboradoresdelareacción.

Entre 1840 y 1843 habían cobrado forma los planteamientos doctrinales delrepublicanismo.Unacosmovisiónracionalista,deraízilustrada,encuyomarcolaRepúblicaeravistacomoúnicaformaracionaldegobierno,presididaporloscriteriosdejusticiaydeigualdad. El rechazo de la centralización conservadora y la propuesta de la organizaciónfederal, tendente casi siempre a abarcar aPortugal.Un antiestatismo larvadoque llevaba ainsistir en la ideadeun “gobiernobarato”, controladopor el sufragioy las insurrecciones,llegado el caso, desde el verdadero protagonista, “el pueblo”, identificado con la nación ycompuesto exclusivamente por las capas no burguesas ni aristocráticas de la sociedad.Planteamientopreanarquistaque se conjugaconel anticlericalismo,porver en la Iglesia laantítesisdelarazón,ysobretodoenlosfraileslagranamenazaparalalibertad.Porfin,enelplanosocial, sobre laplataformacomúnde ladefensadelderechodeasociaciónobrero,elrepublicanismoseescinde.EnCataluña,dondeyahaydesarrolloindustrialylostrabajadoresorganizados son pieza indispensable del movimiento, el igualitarismo se proyectaexplícitamente sobre la economía y es reconocido el derecho de los trabajadores a unaactuaciónautónomadesdesusasociaciones;enMadrid,elobjetivoesundesarrollocapitalistafrentealosresiduosdelasociedaddelprivilegio,demodoqueelcrecimientodelaeconomíafavorezcaelbienestardeunostrabajadorescontempladoscomoelejércitodemaniobradelainsurreccióndemocrática,en tanto“ciudadanosdel trabajoyde lavirtud”.Es loquedibujacomoprograma,unavezagostadoelmovimientopolítico,laprincipalnovelaporentregasdeldiscípuloespañoldeEugenioSue,WenceslaoAygualsdeIzco:María,lahijadeunjornalero(1844).

Enelparéntesisdeladécadamoderadatienelugar—hastasuprohibición—ladifusióndedistintas corrientes del socialismo utópico, fundamentalmente fourieristas (en Andalucía),cabetianos (en Cataluña) y primeros discípulos de Proudhon. Después de 1848 las dosprimerasafluirána lacorrientecentralde lademocracia,convirtiéndolaen loque laépocaconociócomo“democraciasocialista”,reformadoraenfavordelostrabajadores,encontrastecon la individualista, fórmula para España de la revolución burguesa. Son orientacionesdispares que desembocan en un claro enfrentamiento a partir de 1860.Con anterioridad, elbienioprogresistapermite,entre1854y1856,unareapariciónpúblicadelademocracia,conunapropagandacadavezmásintensa,encuyavanguardiadestacandospensadoresypolíticos:FernandoGarrido,elpropagandistaenciclopédico,yFranciscoPiyMargall,elteóricodelafederaciónydeunsocialismoasociacionistamuymarcadoporProudhon.Larecuperacióndelperiodoalcanzatambiénalmovimientoobrero,apartirdelahuelgageneraldeBarcelonaen1854quedalugaraunaprimeraarticulaciónexplícitaentrelassociedadesdetrabajadoresylademocraciaorganizada,conPiyMargallcomoeslabóndeenlaceensufaseideológicamáspróximaalanarquismo,cuandoen1854publicaLareacciónylarevoluciónyalañosiguientedefinelalíneadoctrinaldelprimerperiódicodeclase,ElEcodelaClaseObrera,publicadoenMadridporlassociedadesobrerasdeBarcelonaqueplanteanlaluchaporverreconocido

elderechodeasociación.Ese enlace entre republicanos y trabajadores ilustrados se fortalece en el tiempo de

represiónqueseextiendeentre1854y1868.Denuevolasociedadsecretaprevalecesobrelaorganizaciónpública,limitadaasumanifestaciónpormediodelaprensa.Hastaquelaúltimaconjugación afortunada de revolución juntista y de pronunciamiento, la Revolución deseptiembrede1868,abralaetapadecisiva,conlaluchaentornoalaformadegobiernotraslaexpulsióndelareinaIsabelII,laobtencióndelsufragiouniversalyelreconocimientodelderechode asociaciónobrera.Pero las expectativasdemocráticas se frustranpronto, en lasprimeraseleccionesconsufragiouniversalmasculinoyaldifundirseen1869-1870entrelostrabajadores republicanos un virus de casi imposible curación: el ideario revolucionariobakuninista,consuorganizaciónenformadesociedadsecreta,elrechazodelapolíticaylapromesa de la igualdad económica al otro lado de la revolución social.La debilidad y lastensionesexperimentadasporelrepublicanismocobraránmayorimportanciacuandoen1873la abdicación del rey demócrata Amadeo I provoque el derrumbe de la monarquía. LaRepública, intencionalmente federal, sólo duró 11meses, hasta el golpemilitar del generalPavíaenenerode1874.Alolargodeesteaño,laRepúblicanofueformalmenteabolida,perotodas lasesperanzassehabíanapagadoyalgobiernoautoritariomilitardelgeneralSerranosucedió, trasunnuevopronunciamiento, la restauraciónde lamonarquíadeAlfonsoXII.LaFederalquedóenelreinodelasideas.

ANTELACUESTIÓNCOLONIAL

Tal comoqueda fijada en losprincipales escritosdepropaganda, en ladécadade1850, ladoctrinafederalimplicaundiseñodereorganizacióndelEstado,enunsentidodearticulacióndeabajoarribadesdeelpoderlocalalosEstadosfederadosyalpodercentral,yasuvezdeproyección exterior, vinculando entre sí a los distintos países europeos en unos EstadosUnidos de Europa que constituirían la prefiguración de un futuro poder federal universal.Respondiendoaunacosmovisiónderaízilustrada,elfederalismoconstituye,conelrespaldodelsufragiouniversal,elinstrumentoparalaemancipaciónpolíticadelahumanidadyparalamaterialización del orden natural de las sociedades, donde la igualdad política entre losindividuosylasagrupacionesintermediastienecomocorrelatolatendenciahacialaigualdadeconómica.Esloqueelmásprolíficodelosfederalesespañoles,FernandoGarrido,proponeen su folleto “LaRepública democrática, federal, universal”, cuyas ediciones se suceden apartir de su publicación en 1855. Gracias a los progresos educativos y al espíritu deasociación,elcrecimientoeconómicosetraduciráenunamejoraprogresivadelacondiciónde“lasclasestrabajadoras”.Lademocracia,republicanayfederal,eslaclavedelprogresode la humanidad y su establecimiento ha de servir para la resolución de todo tipo deproblemas.Por ejemplo, cuando sobrevenga, eldeCuba.Garridodamuypronto lapauta aotros republicanos: la insurrección de Yara dejaría de tener sentido si en la península unrégimenfederalhicieraposiblelaasimilaciónylaigualdaddederechos:

Pues bien, esos enormes sacrificios de hombres y dinero impuestos al país serían innecesarios. La proclamación de la

República en España, la asimilación de las Antillas, como Estados federales de la República ibérica, a la madre patria,desarmaríanalosrevolucionariosdeCuba,comolapromesadelosfuerosdesarmóalosvascongados,facilitandoelabrazodeVergara[…][3]

Garridoproponía,amododepanacea,la“RepúblicafederalentreEspañaysusprovinciasultramarinas”, y terminaba su artículo con un viva a la República hispanoamericana. Noexistía el problema de Cuba como tal. Pero más allá de semejante esquematismo, elpensamientofederalcontabaporlomenosconlaexigenciadeeliminarlaformadedominiocolonial. De ahí el reconocimiento que va desarrollando el más lúcido de sus políticos,FranciscoPiyMargall,tantodelasreivindicacionescubanascomodelaprevisibleaparicióndelproblemadelasnacionalidadesenlapenínsula.

Laslimitacionesobservablesenlaaproximaciónrepublicanaal temaantillanonofueronsuperadasen los11mesescortosdeduraciónde laPrimeraRepública (febrero1873-enero1874). La escena política se encontró dominada desde un primer momento por el pesoabrumador de la insurrección carlista y de las dificultades para contener la propensióngolpistadelcentropolíticoylaimpacienciadelsectorradicaldelfederalismo(insurreccióncantonal).El11defebrero,eneldiscursoconqueFranciscoPiyMargallsaludalallegadadelnuevorégimen,afirmasucreenciadeque“lafederacióneslapazporhoydelaPenínsulaymástardeloserádelaEuropaentera”.LasAntillasquedanenelolvido.Apesardeello,losdosprimerospresidenteshicieronconcebiresperanzasdecambio.EstanislaoFiguerashablódeabolirlaesclavitudenlasAntillasyderesolverlacuestióndelosbienesembargadosydeloscubanosembargados.Alsucederleel13dejunio,PiyMargallinsistióenextenderaCubalaabolicióndelaesclavitud,yalogradaparaPuertoRico,yen“llevarnuestraslibertades”ala isla, a pesar de la insurrección. “Pasando ya de la Península a nuestras provincias deAmérica—resumió—,debodeciros que si queremos conservar la integridaddel territorio,entendemosquenoselapuedeconservarconelactualrégimen.”

El1ºdejuniode1873sereunieronlasCortesConstituyentes,queeldía8proclamaronlaRepúblicafederalcomoformadegobiernoytrasvariassemanasdetrabajodeunacomisiónencargada del tema, registraron el 17 de julio el proyecto de Constitución federal de laRepública española, obra en su mayor parte de Emilio Castelar. Su artículo 1° fijaba lacomposiciónde“lanaciónespañola”en17Estados,unodeellosCubayotroPuertoRico.Porelartículo2°, lasIslasFilipinasy lasposesionesafricanaserandefinidascomo“territoriosque,amedidadesusprogresos,seelevaránaEstadosporlospoderespúblicos”.EltítuloXIIIfijabalasatribucionesdelosEstados,quepodríandarsesuspropiasconstitucionesy“tienencompletaautonomíaeconómico-administrativaytodalaautonomíapolíticacompatibleconlaexistenciadelaNación”(art.92).Elmismodía17dejuliofuepresentadootroproyectodeConstitución federal en forma de voto particular por los diputadosDíazQuintero yRamónCala. La organización era en este caso cantonal, y por ello Cuba y Puerto Rico eranconsideradasdoscantones(art.67).PeroaldíasiguientedepresentarseambostextoscesabaPi y Margall en la presidencia del Ejecutivo y, con la llegada al poder de la derecharepublicana,desapareciólavoluntaddehacerefectivalafederación.El11deagostoseleyóelproyectodeConstitución,dandolugarúnicamenteatresintervenciones,dosdeellaslasde

losfuturosliberalesManuelBecerrayLeónyCastillo,derotundaoposición.Paraelsegundo,la federación suponía el finis Hispaniae. “Aquí falta un hombre y sobra la República”,concluyó.Elproyectoquedóenterradoparasiempre.

No mejor suerte corrieron los trabajos de la Comisión de Ultramar, cuyo único frutotangiblefueelproyectodeaplicarconrestriccionesaPuertoRico,noaCuba,elartículo1°de laConstituciónde1869.En realidad,elúnicodebatede fondoqueen lasconstituyentesrepublicanasse libróen tornoaCuba tuvo lugarel23de julio,ycomoprotagonistasadospolíticosalasazónmarginales:JoséRamóndeBetancourt,cubanoelegidoporPuertoRicoyfuturoautonomista,yelmonárquicoRomeroRobledo.Desarrollóéstesuargumentohabitualde que toda reforma favorecía a los insurrectos de la isla, evocando la expulsión de losdiputadoscubanosen1837comojustocastigoporla“conductapérfida,vilytraidora”delosdiputadosamericanosenelperiododeindependenciadelcontinente.Betancourt,porsuparte,recordó las vejaciones de que habían sido objeto los cubanos que quisieron reformas sinromperconEspaña.Betancourtencontróelapoyodeotrofuturoautonomista,RafaelMaríadeLabra. Tres días después, apagada la justa de palabras, Betancourt planteó al ministro deUltramarlapreguntadesipensabaabolirlaesclavitudenCuba,unavezsuprimidaenPuertoRico. Vino esta vez en su apoyo el cantonal Ramón de Cala, preguntando si el gobiernopensabarealizaraquellasreformas“quehavenidopredicandoduranteloslargosañosquehaestadoen laoposición”.Lasrespuestasfueronafirmativas,pero losproyectosno llegaronaser planteados.Cuando el 3 de enero de 1874 el general Pavía disuelve lasCortes con lafuerza armada, el ministro de Ultramar, Santiago Soler y Pla, se encuentran en Cuba paraestudiarlasposiblesreformas.ComohabíaadelantadosobreelministrodeturnoBetancourtensuintervenciónparlamentariadel2deseptiembrede1873:“Conozcosusprincipios,quesonlosdelamáspurademocracia;comprendosusbuenosdeseosrespectoalasAntillas;perolaverdadesque,apesarde todo,nadasehahecho”.Alproducirseelcambiode régimen,Betancourthabíaescritoasuscompatriotas,encareciéndoleslaadhesiónalrepublicanismoyel abandono de la lucha armada: “la República encierra la realidad de todas vuestrasaspiraciones,puedesatisfacertodasvuestrasesperanzas”.Nofueasí.

El federalismo español no es un prenacionalismo ni una doctrina que incluya entre susprincipalespreocupacioneslaemancipacióndelascoloniasdeultramar.Expresa,noobstante,una sensibilidadmuy superior a la de otras corrientes políticas respecto del problema quepuede representar la composición heterogénea del Estado español. La federación espresentada,consecuentemente,comounasoluciónprevia,capazdecortareldesarrollodelastendenciasnaturalesdelEstadoespañolhacialadisgregación.EldiagnósticoesmuytempranoypuedeyaencontrarseenlaspáginasdelmásimportantediariorepublicanodeMadridenlafasedeformacióndelmovimiento.Asípodemosleerafinalesde1840:

Jamás la España ha constituido unamonarquía compacta y homogénea, porque si bien desde el reinado de Fernando elCatólicoeIsabeldeCastilla, lasdiferentesporcionesdesu territorio,quefueranhastaentoncesreinos independientes,sehanconservadounidosbajouncetrocomún[…]Nilasleyes,nilalengua,nilosintereses,nilasafecciones,ninadacuantoserequiereparaconstituirunasociedadbienordenada,hasidocomúnentreellas[…][4]

Es elmismo enfoque que volvemos a encontrar enFranciscoPi yMargall, el principalteóricodelfederalismoespañol.Cuandoen1881escribeLaluchadenuestrosdías,insisteenquelafederaciónsuponelafórmuladeunificacióndelodiversoenlaPenínsulaIbérica.Lapropuesta incluye explícitamente a Portugal, aunque no a Cuba, y tiene por fundamento lamismaestimaciónqueencontrábamosenelartículoanónimode1840:“Elvascoesen todaEspañavasco;elandaluz,andaluz;elgallego,gallego.Elamoralaregióndepertenenciaesmásintensodelquedespiertalanaciónespañola”.Nofaltan,empero,proyectosrepublicanosenlosquelainclusióndeCubatienelugar,directaoindirectamente.Eselcasodelas“BasesparalaConstituciónfederaldelanaciónespañolayparaladelEstadodeCataluña”,queen1868redactaelcatalánValentínAlmirall,con16Estadossoberanos,unodeelloselde lasAntillas,queintegraríanlaConfederaciónespañola.YenelcursodelaefímeraRepúblicade1873,enplenaGuerradelosDiezAñosenCuba,éseeselhorizonte,facilitadoporunalaborde recopilación documental sobre los proyectos de reformaque habían ido surgiendo en elcurso de las décadas anteriores. Sabemos además por la actuación posterior de algunospolíticos federales, como JoséFernandoGonzález,dosvecesministro en1873ymás tardesenador por el Partido Liberal Autonomista de la isla, que en la mentalidad federal seencontraba la idea de que las colonias estaban destinadas antes o después a alcanzar laindependencia, y que entretanto, resultaba preciso proporcionarles un estatus autonómico y,obviamente, una administración y unas relaciones económicas regidas por la justicia. Elabolicionismoeratambiénunpuntodeespecialatenciónqueatraealossectoresprogresistasdelasélitesantillanas.

Ensulibromásconocido,Lasnacionalidades,de1876,PiyMargallformulasudoctrina,favorablealaconcesióndelaautonomíaaregionesycolonias,auncuandonoalaseparación,puestoqueasujuiciolareconstrucciónpolíticadelasnacionalidades,dandovidaanuevosEstados,traeríaconsigounaintensificacióndelosconflictosinternacionalesydelasguerras.Supropuestaes“quesetrabajeentodaspartesporqueserestituyalaautonomíaatodoslosgruposqueanteslatuvieran,dejándolosunidosalosactualescentrossóloparaladefensayelamparodesuscomunesintereses”.Deestemodo,esos“grupos”, talcomolosdenominaPi,alcanzarían la libertad política sin detrimento para la nación (España): “¡Qué había deimportarqueaquíenEspaña recobraransuautonomíaCataluña,Aragón,ValenciayMurcia,las dos Andalucías, Extremadura, Galicia, León, Asturias, las Provincias Vascongadas,Navarra, las dos Castillas, las Islas Canarias, las de Cuba y Puerto Rico […]? La naciónseguiríasiendolamisma”.

Sus ideas no cambiaron en los años que separan el convenio del Zanjón (1878) y elestallido de la definitiva guerra de independencia cubana (1895). El programa republicanofederalde22dejuniode1894insistesobrelamismaposición:“Autónomaslascolonias,apar de las regiones de la península”.[5] En la España de la Restauración, era tanto comopredicareneldesierto.

Conmotivo del alzamiento sofocado de 1893, Pi establece ya un balance de situacióndondeseencuentranlaslíneasmaestrasdelaposiciónquemantendráenelcursodelaguerra.Elpuntodepartidaeracoincidenteconlascríticasmanifestadaspordiputadosautonomistas,

comoRafaelMontoro,enelCongresoyenelAteneodeMadrid,sobrelaopresiónpolíticayadministrativasufridaporCubacomocausaprincipaldelasublevación:

Eldesmedidopoderconcedidoalasautoridadesallíenviadas,laorganizaciónmilitarquehemosdadoallíalaadministración;laopresiónbajolaquehacemosaúngemiraquelpedazodetierraespañola,quemásqueuntrozodelapatriapareceterruñoolvidado;losmuchosquealláhanidoahacerreallatierradelaJaujayaenriquecerseconimprovisadasfortunas,todoestounidoalabandonoque,enloqueserefieraaobrasdeurbanización,denunciancuantoshanpisadolaisla,hacenhoyposiblequeunpuñadodehombreslevantenlabanderayobliguenacapitularalgobiernodelapenínsula.[6]

Resultaba,pues,imprescindibleaplicarlaviejasolución:“Convénzansetambiénnuestrosgobiernosdequesóloconelrégimendelasautonomíasseconsolidanlasconquistasdeotrostiempos,yaqueloqueporlaviolenciaestáunidoporlaviolenciapuedesepararse.Cubaesespañolayhoraesdequelatratemoscomoesclava,nocomosierva”.

Deahíquecuandolaguerrafinalmentellegue,noexisteparaPidudaalgunaaldictaminarquelaresponsabilidaddecuantoocurretocaalosgobiernosespañoles:

SeamosjustosconlosquehoynoscombatenenCuba.Debimoshaberlesconcedidohacetiempolaautonomíaaquetienenindisputable derecho; debimos haberles dejado unidos a la península sólo por el vínculo de los comunes intereses: losnacionalesylosinternacionales.Habríamosevitadoconestonosólolapresenteguerra,sinotambiénlade1868[…]SihayunaguerraenCuba,nuestraysólonuestraeslaculpa.Estamosenelimperiosodeberderepararelyerroydecortarla[…]Lesdimoshacediecisieteañoslalibertad,démoslesahoralaautonomía[…]Hagámoslesdueñosyárbitrosdesusdestinos.Dejémoslesqueserijanporsímismosentodoloqueasuvidainternacorresponde:enlopolítico,enloadministrativo,enloeconómico.[7]

Son declaraciones que Pi y Margall efectúa en el curso de una velada necrológicacelebrada en elCírculoFederal deMadrid, el 22 de junio de 1895, y quemarcan la líneapolíticaseguidaporelsemanariodesupartido,ElNuevoRégimen,alolargodelaño.“CubalibredentrodelaNaciónlibre;éstaeslafórmula”,recuerdauneditorialde16denoviembrede1895.

Cuandoenenerode1896elgeneralWeyleresnombradoparasustituircomogobernadorgeneraldelaislaaltambiéngeneralMartínezCampos,llevandoconsigolaconsignade“alaguerracon laguerra”, sedaunpasomás,desestimando lapretensiónde solucionarel temamedianteelaplastamientomilitardelosinsurrectos:“Sonsiemprerespetableslasluchasporlaindependencia”,advierteElNuevoRégimende25deenero.Yprontoseabriráelportillohacia la independencia, cuando entra en juego la amenaza de que los Estados Unidosreconozcan la beligerancia a los insurrectos cubanos. El gran respeto que los federalesespañoles sienten hacia los Estados Unidos, en cuanto patria de la libertad, se une alreconocimientodelderechoqueasistealospatriotascubanosparareclamarlaindependencia,yesta salidadel conflictodespuntacomo legítima,por lomismoque resulta inadmisibleelderechodeconquista,auncuandolapreferenciadePisigasiendolasoluciónautonómica:

¿Convienequenosresistamos?Nuestraopiniónessobradamenteconocida.NosotrosqueremosautónomalaisladeCuba,porque en nuestro sentir lo son de derecho y lo han de ser de hecho, cada una en su vida interior, todas las entidades

humanas.Nosotros laqueremosademásautónoma,porquecomovenimosdiciendohacemásdeunaño,entendemosquesóloreconociéndolatalcabeevitarquelaperdamosyponertérminoalaguerra.

Siaúnreconociéndolaautónomafueseyaimposibleconservarlaisla,nosotrosentendemos,novacilamosendecirlo,quedeberíamosnegociar conella lapaz sobre labasede la independencia, comoenel año1783hicieroncon susprovinciasnorteamericanaslosingleses.[8]

PiyMargallsigueunrazonamientodeductivo.Elprincipiodeautonomíaeselúnicocapazdegarantizar almismo tiempo la libertadde los sujetosy la coordinaciónde los intereses.Aplicadoalascolonias,significaqueéstasestarán“gobernadasporsímismasentodoloqueasuvidainteriorcorresponde”,manteniéndoseelvínculoconlametrópoliporlacomunidaddeintereses,encuantoalagarantíadelordenyfrentea“extrañasinvasiones”.Lafacultaddeejercer lo esencial de los poderes ejecutivo y legislativo eliminaría “el interés que ahoramuestranporsepararsedenosotros”.[9]

La opción preferente sigue siendo la autonomía, pero con el transcurso de la guerra vaapareciendo cadavezmás comouna solución impracticable, que llegademasiado tarde.Alconmemoraren juliode1897 la tomade laBastilla,PiyMargall insisteenquedeseaparaCuba un autogobierno pleno, a la sombra de una autonomía “superior a la de las coloniasinglesas” (“queremos que sea tan libre, que en tiempo alguno la aquejen deseos demayorindependencia”), reservando únicamente para la metrópoli “el vínculo de los comunesintereses”.[10]Ahorabien,silosinsurrectosrechazabantalsolución,noexistíaotrasalidaquela concesión unilateral de la independencia. Pi invocaba el antecedente histórico: si losespañoleshabíandefendidoporlasarmaslapropiaindependenciacontralosfranceses,¿conqué legitimidad podían oponerse a las aspiraciones similares de los cubanos?Todomenosprolongar el derramamiento de sangre. “¡Maldita la guerra!”, proclamaEl Nuevo Régimendesdeel29deagostode1896,alcomentarunnuevoembarquedetropas.“Alaconclusióndela guerra por un pacto —advierte— hay que dirigir ante todo los esfuerzos.”[11] Por esomismo, cuando el gobierno liberal de Sagasta, en noviembre de 1897, promulga laConstitución colonial enqueotorga la autonomía aCubay aPuertoRico,deun ladono legusta la organización propuesta del poder, que le recuerda demasiado a la vigente en lapenínsula:elgobernadorgeneralconservafacultadesextraordinariasrespectodelascámarasinsularesypuedeinclusocomunicarsedirectamenteconlosagentesdiplomáticosyconsulares,“lefaltapocomásqueelderechodepazyguerra”.[12]Elmodelodeautonomía,paraPicomolofueraparalospropiosautonomistascubanos,eseldeCanadá.Porotraparte,creequeesyauna concesión inútil por tardía: “Los insurrectos de Cuba no aceptan la autonomía que lesofrecemos”.Enfin,PiyMargallnodesestimalasventajasqueloscubanospudieranencontraren una solución anexionista: en cuantomiembro de “la gran República”, el Estado cubanoseríaautónomoytendríatodaslasventajaspolíticasyeconómicas.“Asílascosas,opinoquedebemos resignarnos a perder la isla.”[13] Por las Cartas íntimas, obra póstuma de Pipublicadaen1911, conocemos la evoluciónde sus ideas, enun sentido regeneracionista, alsobrevenir el desastre. Lo que no varía es el certificado de legitimidad extendido a lospatriotas cubanos en su lucha contra España: “Cuba, levantándose contra nosotros y

reclamandosuindependencia,estáensuderecho.Laquenoloestáesnuestranación,queporlasolafuerzalaocupóylaredujo”.

La desesperación crece en meses sucesivos, al aproximarse la guerra con los EstadosUnidos. Al bordemismo del desencadenamiento de las hostilidades, Pi opina “que a todotrancehayqueevitarla”.[14]Luego,traslapérdidadelosrestosdelImperio,supreocupaciónes doble. Por una parte, cree imprescindible centrarse en el desarrollo de la riqueza y deltrabajo en España. Actitud claramente regeneracionista. Por otra, teme que la crisis delEstado-nación se proyecte sobre el interior de la península y que las fuerzas centrífugas lopongan en riesgo de desaparición. El tiempo de las recomendaciones no escuchadas delrepublicanismofederalhabíaterminado.Empezabalaeradelosnacionalismos,queelmismoPiyMargallanunciaraconanterioridad.

LaópticadePiesentodocasohispana.InclusocuandoproclamaqueCubatienederechoa la independencia, renuncia a adentrarse en los problemas de la isla. Comparte asíindirectamente el ensimismamiento propio de los intelectuales, que desde la metrópoliabordan el tema colonial. Pi yMargall podíamantener excelentes relaciones con patriotascubanos, casos de Julio Sanguily o de Juan Gualberto Gómez, pero cuando abordaba laproblemáticadelacomposiciónpluraldelEstado,salvoquelaguerragolpeaseasupuerta,deloquese tratabaeraderesolverelproblemade laheterogeneidadde laEspañapeninsular.Cubaeraunobjetodepreocupaciónexterior.

FINYPRINCIPIO

Encuantoproyectopolíticoviable,lahistoriadelfederalismoespañolsehabíacerradomuchoantes.Proclamadael11defebrerode1873, laPrimeraRepúblicaespañolasecerróconelgolpemilitardelgeneralPavía,el3deenerode1874.Enesosmesesladesagregacióndelaspropias fuerzas republicanas imposibilitó la constitución de gobiernos estables, en tantoproseguíalaguerradeindependenciaenCuba,alcanzabasumáximaintensidadlainsurreccióncarlistaenelpaísvasco-navarroeinclusolosfederalesintransigentessehabíanlanzadoasupropiasublevación,detipo“cantonal”,conepicentroenlabasenavaldeCartagena.Todoellosobre el telón de fondo de la divergencia entre los dos componentes principales delrepublicanismofederal:larepúblicacomomarcoparaunarevoluciónburguesaadecuadaalascaracterísticasdeEspañaocomorégimenencargadodesatisfacerlasdemandaspopularesenelsentidodemayorjusticiasocialeigualdadeconómica.FrenteaIsabelIIylosmoderados,ambas componentes podían coexistir; no así cuando se trataba de realizar una acción degobierno. En su estudio clásico sobre la República Federal de 1873 en España, C. A.M.Hennessy subrayó esta dificultad para aglutinar fuerzas democráticas con intereses socialesmuydiferentes,traduciendoelacuerdoparalanegaciónenactospositivos:

Era fácil presentarlo [al federalismo] como un movimiento regenerador que intentaba unir a todos los grupos socialesopuestosa la tiraníadelgobiernoarchicentralizado,perocuando fuepreciso formularunapolíticadeEstado, eldeseodeconciliar a todos los elementos descontentos se impuso sobre la necesidad de apoyarse en determinados grupos socialesespecíficos.[15]

Ladesagregacióndelexperimentorepublicano,visibleinclusoantesdequeelgeneralPavíadisolviese las Cortes por la fuerza de las armas, había de gravitar pesadamente sobre elprestigio de la idea federal enEspaña, en los sucesivos periodos constituyentes de 1931 y1978.

Porañadidura,apartirde1869lapenetracióndelinternacionalismoobrero,ensuversiónde la Alianza de la Democracia Socialista (léase anarquista) de Bakunin, quebródefinitivamente la expectativa de que el federalismo siguiera dirigiendopolíticamente a las“clasestrabajadoras”.Enelrápidotriunfodelbakuninismointervinierondiversosfactores,yentreellosnopuedeserolvidadosuparentescoconlamencionadacosmovisiónrepublicanaen cuanto a la concepción de un orden natural armónico que sería alcanzado de maneraespontáneadespuésde la revolución,con la igualdadcomosignodistintivo.Unarevoluciónentendida ademásdemodo análogo, comohechopuntual, en las barricadas y que generaríafederativamenteelnuevopoder.Sóloqueenelcasodelbakuninismo,éstenoseríaunpoderpolítico, sino la organización espontánea de la sociedad sobre el fulcro de la federacióneconómica,unavezproducidala“liquidaciónsocial”delordenburgués.Sobrabanencambiolaigualdadylafederaciónpolíticas,asícomoelsufragiouniversal—“adormideras”,segúnBakunin, de la conciencia revolucionaria innata en el pueblo—. Circunstancialmente, eldesencantoobrerorespectodelfederalismodemocráticoseapoyóensudoblefracaso,enlasurnas y en las insurrecciones de 1869. El heredero en este terreno del federalismo fue elanarcosindicalismo,cuyamáximaexpresiónfuelaConfederaciónNacionaldelTrabajoentre1910y1939.LosanarquistassiguieronleyendoaPiyMargall,especialmentesuprimerlibroLareacciónylarevolución,ysiempresemantuvounintercambiodepersonaseideasentreambascorrientes.

Apesardetodo,elfederalismosemantuvoapartirde1875comounaagrupaciónpolíticaprovistadealgunoshombresnotables,PiyMargallante todo, reputadosporsu integridadypor la capacidad de sostener una actitud crítica frente a la Restauración conservadora. EsprecisamentePiyMargallquienen1876publicaellibroquehadequedarcomoaportaciónprincipaldelfederalismoespañol,Lasnacionalidades,enelqueinsistesobrelaracionalidaddelmododeorganizaciónfederalfrenteal“estadodefuerza”permanentequeprovocaelaugedelosnacionalismosenlaescenapolíticaeuropea.Estánrecienteslasguerrasporlaunidaden Italia y enAlemania, y frente a ese panorama de destrucciones el federalismo exhibe aSuiza y, sobre todo, a los EstadosUnidos. El federalismo pimargalliano siguió predicandohasta principios de siglo una reforma social, cuyas primeras líneas (leyes sobre el trabajo,resolución de conflictos) habían sido esbozadas ya en 1873. El “austero federal” supusotambiénunmodelo,encuantoasuestilodevidacomprometidoconlacausadelaigualdad,deraíces ahora jacobinas, para los representantes de la democracia y, sobre todo, delmovimientoobrero.

Unavezreducidoacorrientepolíticamarginal,elfederalismofueconvirtiéndosepocoapoco y por diferentes vías en un patrimonio común para amplios sectores de la izquierdaespañola. En 1918 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) adoptó en su Congreso lapropuestadeunareformafederalpara lademocratizacióndelEstadoespañol.Más tarde,al

debatirse en las Constituyentes el proyecto de Constitución de la Segunda República, auncuando fuera rechazada la propuesta de que fuese definida en su artículo 1º como “detendencia federativa”, fueadoptadouncriteriodedescentralizaciónpor regionesautónomasquesirvedeantecedentealEstadodelasAutonomíasdelaConstituciónespañolahoyvigente,de 1878. Y la reforma de esta última en sentido federal sigue siendo en la actualidad unapropuestaampliamentesostenidaporlospartidosylosintelectualesdeizquierda.

Cuentael recuerdodelelevadopreciopagado,yaa finalesdelsigloXIX, encuantoa laarticulaciónde loscomponentes territorialesdelEstado-nación.Lamonarquíaconservadorarestaurada de 1876, sucesora del efímero federalismo, dio prueba de una total incapacidadpara integrar en el sistema a las regionesmás dinámicas del país. El atraso económico, latardía formación del mercado nacional, un desarrollo industrial focalizado, localizado porazar en las mismas regiones provistas de rasgos diferenciales en los órdenes cultural yeconómico,másel fracasode lasagenciasde socialización (escuelayejército,visibleesteúltimoenlacrisisde1898)dieronlugaralapuestaenentredichodelapropiaEspañadesdesuperiferia.Cuandoa final de siglo tenga lugar el desastre colonial, con lapérdidade lasAntillas y de Filipinas tras la derrota ante los Estados Unidos, el desprestigio del Estadoespañol servirá de aliciente para el auge de los movimientos centrífugos de la periferia(catalanismo, nacionalismo vasco, galleguismo). La desaparición de la fórmula integradorarepresentadaporelfederalismoabrióelcaminoparaunanuevafasehistórica,yadeunsiglode duración, marcada por el predominio de las citadas tensiones centrífugas. Con ello seconfirmabalaprevisióndelosprimerosrepublicanos,encuantoalanecesidaddequeEspañase dotara de un Estado federal como único instrumento capaz de dominar las profundasdivergenciasobservablesentrelosdistintoscomponentesregionalesdeEspaña.

VI.LASPOLÉMICASENELLIBERALISMOARGENTINO.SOBREVIRTUD,REPUBLICANISMOYLENGUAJE

ELÍASPALTI(UniversidaddeQuilmes)

Nohaypalabramásininteligibleenlalenguainglesaqueladerepublicanismo.

JOHNADAMS(1807)

Ladificultadconsisteendarnoscuentadelafaltadefundamentosdenuestrascreencias.

L.WITTGENSTEIN

RESULTA SUGESTIVO QUE LA HISTORIOGRAFÍA intelectual enAméricaLatinahayapermanecidoprácticamentealmargendel“girolingüístico”queseimpusoenestadisciplinaporobradelallamada “Escuela de Cambridge”.[1] Desde la aparición de The Machiavellian Moment(1975)deJ.G.A.PocockyTheFoundationsofModernPoliticalThought(1978)deQuentinSkinner,[2] loquesebuscaenlaespecialidadyanoesanalizarelpensamientodeunautorytratardefiliarsusideas,comoaúnsiguesiendolaprácticahabitualenlaregión,sinoobservarlos desplazamientos producidos al nivel de los vocabularios políticos, cómo se fuereconfigurandoensupropiousoelsentidodelosconceptos.

Queestatransformaciónmetodológicahayapasadoaquíinadvertidaseexplica,enparte,por el hecho de que la misma acompañó, a su vez, un relevo en cuanto a las categoríaspolíticasutilizadas,conloqueunayotras transformaciones,aunqueindependientesentresí,terminaron confundiéndose.Como se sabe, el análisis de las transformaciones conceptualesoperadas en la modernidad temprana llevó a los autores mencionados a distinguir doslenguajes políticos fundamentales: el republicano y el liberal. Ambos remiten,respectivamente, a dos nociones de “libertad” distintas que Isaiah Berlin, siguiendo aBenjaminConstant,denominó“libertadpositiva”(cuyasíntesisseríaelconceptorusonianodelibertad como participación política o autolegislación) y “libertad negativa” (la idea delibertadcomonointervención,porpartedelEstado,enlaesferadelosderechosindividuales,laqueseencarnaríaenlafiguradeLocke).[3]EstadistinciónpermitiríasistematizarunaideaoriginalmentepropuestaporBernardBailynenTheIdeologicalFoundationsoftheAmericanRevolution,[4]quiendiscutióelpuntodevistatradicionaldesarrolladoporLouisHartzdeque

en losEstadosUnidos, a falta de una aristocracia tradicional, no hubo condiciones para laexistenciademásdeunasolaideología,laliberalclásica,queprontoseimpuso,asícomoelmarcomentalfundamentaldentrodelcualsedesplegaríatodoelpensamientopolíticoenesepaís.[5]Bailyn,porelcontrario,señalóqueeluniversoconceptualenelcualseencuadróallíeldiscursorevolucionarioremitíaauna tradicióndepensamientodistintade la liberal,a laquedefine,genéricamente,como“humanistacívica”.Estaperspectivasevolvió tanpopularque el humanismo cívico, luego redefinido por obra de Gordon Wood[6] y Pocock como“republicanismo”, terminaría prácticamente desplazando al “liberalismo” como la supuestamatriz de pensamiento que identifica el universo de ideas políticas estadunidense. Unaconsecuenciaimprevistadelapopularidadqueganóestetérminofuehaberoscurecidoaquellaotra renovaciónmetodológicamás fundamental que produjo en la disciplina la “Escuela deCambridge”.

SibienenAméricaLatinaelconceptorepublicanoestuvolejosdetenerlamismadifusiónqueenlosEstadosUnidos,éstefueaquítambiénadoptadoyaplicadoadistintosperiodospordiversosautores.QuizáselcasomásrelevanteseaeldeNatalioBotana,quienenLatradiciónrepublicana nos descubre la presencia en el siglo XIX argentino de una tradición depensamiento que escapa del universo liberal clásico y remite,más bien, a lo queConstantdefinió como “libertad de los antiguos”.[7] Las figuras deDomingo F. Sarmiento y JuanB.Alberdi darían nombre propio en ese país a la oposición señalada por Pocock entrerepublicanismo y liberalismo. En el caso de México, David Brading señaló también lashuellasdeunideariorepublicano.Elmismohabríasurgidocomoreaccióna laIntervenciónfrancesa,encarnadoenlasfigurasdeIgnacioRamírezeIgnacioAltamirano.Enelcontextodelconflicto bélico, estos autores impusieron una retórica patriótica que, para Brading, seencontraría claramente sustentada en los conceptos tradicionales del humanismo cívico (yresultaba,enúltimainstancia,contradictoriaconlasideasliberalesclásicas).[8]

Máscomún,sinembargo,fuequelanuevacategoríafuerafagocitadaeinscritadentrodeaquellaoposiciónmás tradicionalentre“liberalismo”y“conservadurismo”.Enrealidad,nodentrodelaideadelaoposiciónsinodelamezclaqueenestastierrassehabríaproducidoentre ambas corrientes ideológicas opuestas. La contrapartida latina del esquema de Hartzsería la visión de que la herencia de una sociedad jerárquica y una cultura tradicionalista,hostil al desenvolvimiento de una ideología liberal clásica (individualista y democrática),habríaobligadoasussostenedoreslocalesaincorporarendichamatrizelementosqueleeranextraños:unavisiónorganicistadelosocialyunconceptopolíticodetendenciascentralistasyautoritarias. El resultado será una amalgama incoherente de ideas “tradicionales” y“modernas”,“conservadoras”y“liberales”(obien,retraducidoenlosnuevostérminos,entre“libertadpositiva”y“libertadnegativa”,“organicismo”e“individualismo”).

Segúnsueleafirmarse,estamezclademotivosheterogéneosseharíamásevidenteen lasegundamitaddelsigloconelpositivismo.Laintroduccióndelideariopositivista,queenlaAméricahispana coincidiría con la afirmacióndefinitivade losnuevosEstadosnacionales,acompañaría también la consolidación en la élite local de un consenso ya homogéneamenteliberal.Peroestotraeríacomocontraparteunaprofundatransformacióndelaspropiasideas

liberales.ComoseñalaCharlesHale,elliberalismoseconvierteentoncesdeunaideologíadelucha en un mito unificante,[9] adquiriendo un tono más marcadamente conservador. Sinembargo,enelmomentode intentarprecisarenquéconsisteestemayor“conservadurismo”delliberalismopositivista,lasdefinicionessecomplican.Parecedifícilencontraralniveldelos contenidos de ideas alguna marca que descubra una ruptura clara repecto del de suspredecesores.Dehecho,ningunadesuspropuestasosuspolíticas(niaunlasmáselitistasoreaccionarias,comolasdecentralizaciónpolítica,restriccióndelsufragio,etc.)eranajenasala tradición liberal precedente. Lo que lo distinguiría sería, precisamente, el lugar de suenunciación;estoes,elhechodequeahoraestaspropuestasypolíticasseinstituyendesdeunpoderquehalogradoyaestablecersuhegemonía,perdiendosuanteriordinámicaconflictiva.Peroconellotodoelrazonamientosetornacircular.

Las dificultades para descubrir el sentido de las transformaciones conceptuales que seproducen a partir de 1870 (las que, en elmejor de los casos, se verían reducidas amerasdiferenciasdegrados:elpesorelativodeloscomponentes“organicista”e“individualista”enunoyotroperiododelahistoriadelliberalismomexicano)[10]entiendoquetraducenyhacenmanifiestos problemas teórico-metodológicos más vastos, inherentes a la historia de las“ideas”.Siresultadifícildescubrircómosemodificanentonceslasideasliberalesesporque,efectivamente, los desplazamientos que entonces se producen no se sitúan al nivel de las“ideas”, sino de los lenguajes políticos subyacentes, esto es, el modo en que habrían dedefinirse las categorías políticas fundamentales (“soberanía”, “pueblo”, “representación”,“opiniónpública”,etc.).Nosetratatantodequeel liberalismosehayavueltomásomenosconservador, sino de cómo vino entonces a definirse qué significaba ser “liberal” (y, poroposición, “conservador”). Una aproximación al sentido de las transformaciones político-conceptualesqueacompañólaintroduccióndelideariopositivistaexige,pues,trascenderlas“ideas”pararemitirlasasuspremisasdiscursivas,alosdesplazamientosocurridosalniveldesussupuestossubyacentes.

Eldebatehistoriográficoquehaciacomienzosdeladécadade1880enfrentóaBartoloméMitre y Vicente F. López es, según veremos, ilustrativo al respecto. Tras sus diferenciashistoriográficas se ocultan dos modos diversos de concebir el carácter y el sentido de lapolítica en un sistema liberal republicano, los que definiremos, respectivamente, como el“modeloproselitista”yel“conceptoestratégico”dela“opiniónpública”.Ambosilustran,asuvez,laseriededeslizamientosconceptualesqueseprodujeronenelúltimocuartodelsigloXIXenlaregiónyquedaríanfinalmentelugaralsurgimientodeunnuevolenguajepolítico.

EnestetrabajonoscentraremosenlascríticasqueMitrerealizaaLópezenelcontextodelamencionadapolémica.[11]Comoveremos,contraloquesuelesostenerse,lasideasdeMitredeningúnmodopodríanencasillarsedentrode losmoldesdel“liberalismoclásico”(sea loquefuerequeestosignifique).[12]Lapreguntaqueestoplanteaes:¿podríaninterpretarsecomoseñalando la presencia subterránea de un universo de ideas “republicanas”? De hecho, nosería difícil demostrarlo. Losmotivos del “humanismo cívico”, las ideas y la retórica portradición definidas como típicamente “republicanas clásicas” atraviesan centralmente losescritos deMitre. Sin embargo, no creo que ayude mucho a su comprensión definirlas en

dichostérminos.Peroesto,comoveremos,tienemenosqueverconlasposiblesambigüedades del pensamiento de Mitre que con las del propio concepto de

“republicanismo”.Endefinitiva,elenfoqueenlastransformacionesqueentoncesseproducenalniveldeloslenguajespolíticosnosconduceinevitablementeaplantearnoscuestionesqueya no remiten a laaplicación de las categorías generales (alegadamente “europeas”) de lahistoria intelectual al pensamiento local, sino, más bien, a problemas inherentes a dichascategorías mismas. En la segunda parte de este trabajo veremos, pues, algunas de lascuestionesmásgeneralesquesedebatenentornoaellas,paraporúltimoobservarcómoserelacionanconlapolémicaquenosocupa.

EL“MODELOJURÍDICO”YEL“MODELOPROSELITISTA”DELA“OPINIÓNPÚBLICA”

La polémica mencionada constituyó, según se afirma, el suceso fundador de la tradiciónhistoriográfica liberalenArgentina.Normalmentese ladefinecomounenfrentamientoentredos escuelas históricas opuestas: la “científica”, representada porMitre, y la “filosófica”,representada por López. Sin embargo, tomada en su literalidad, tal interpretación no sesostiene.NiLópez fueajenoa las exigenciasde rigorheurísticoni laperspectivadeMitrecareciódedimensión“filosófica”.[13]Enúltimainstancia,loquesubtiendeaestadisputasondiscrepanciassituadasalniveldelossupuestosydelascategoríasanalíticasquearticulansusrespectivas narrativas históricas, modos diversos de concebir el sentido y el objeto de lapolítica en un sistema republicano de gobierno. Y esto expresa, a su vez, disparidadesrelativasacómocadaunodeellossevincularíaconlossistemasdeprácticasefectivasquearticulaban el orden institucional que por esos años comenzaba a afirmarse. Con el fin decomprenderaquéllasdebemosantes,pues,analizarbrevementeéstas.

Distintos autores señalaron ya la importancia que tuvo el surgimiento de la prensaperiódicaenlaarticulacióndelaidearepublicanamoderna,y,enparticular,enladefinicióndeuna“opiniónpública”.Laescuela reunidaen tornoa laobradeFrançois-XavierGuerrarecientemente analizó cómo se produjo este fenómeno en el contexto latinoamericano.Repasemossumariamenteestecontexto.[14]

Como es sabido, enAmérica Latina la prensa periódica surgió en las postrimerías delrégimen colonial. Originalmente la fundación de órganos de prensa seguía la tradición delantiguo régimen de “informar”, esto es, dar a conocer a los súbditos las decisiones de losgobernantes. Dichos órganos cumplieron, incluso, un papel reaccionario. Mediante losmismos, las autoridades coloniales buscaban, en realidad, contrarrestar la acción de otrosmediosmás informales (y democráticos) de transmisión de ideas, como el rumor, el libelomanuscrito,lospanfletos,etc.,queenaquelmomentodecrisisdelamonarquíaproliferaron.Pero,paradójicamente,deestemodoabríanunespacionuevodedebatey,conél,laideadelaposible fiscalización por parte del “público” de las acciones del gobierno (lo queminaríadecisivamente lasbasessobre lasquesesustentaba lapolíticadelantiguorégimen).Enfin,apareceasílanocióndel“tribunaldelaopinión”.

Esto marca el surgimiento de lo que llamaremos el modelo jurídico de la “opinión

pública”, es decir, el concepto de la misma como una suerte de tribunal neutral que, trasevaluarlaevidenciadisponibleycontrastarlosdistintosargumentos,accede,idealmente,ala“verdad del caso”. Dicho concepto define el primero de los lenguajes políticos queanalizaremos.

EnArgentina,aunquealgotarde,seafirmaprogresivamentealolargodelaprimeramitaddel siglopasado la ideadelpoderdeestaentidadvaga llamada“opiniónpública”en tantojuezsupremodelasaccionesdegobierno.Doshechosseríandecisivosparaconsolidarestanoción.Elprimerofue lacaídadeRosas,quemuchosatribuyerona laprédicade laprensaopositora en el exilio. El segundo fue la secesión de Buenos Aires en 1852, de la que elpropioUrquizaresponsabilizóalaaccióndeMitredesdelaspáginasdeLosDebates.MitresurgeentoncescomoelparadigmadeloqueAlberdillamó“caudillejosdetintaypapel”.[15]

Lociertoesqueamboshechosparecierondemostrarfehacientementequeningúngobiernopodía sostenerse en contrade la “opiniónpública”.Apartir de entoncesyano sedebatiríacuáles son los fundamentosde la importanciade laprensa, endónde reside la fuentede supoder(algoquenadiesecuestionaría),sinolasconsecuenciasdeello.Lapreguntaserá:siesciertoquebastaunlibelo(o,eventualmente,unacampañadeprensasistemática)paraderribarungobierno,¿cómoesposibleentoncesconcebirunordenestablebasadoenla“opinión”?Laemergencia de la figura del “caudillo de tinta y papel” parecía conducir a una verdaderaaporía,puestoqueplanteabaunproblema inherenteal sistemarepublicano.Respectode losviejos caudillos bárbaros nadie dudaba, en la élite porteña, qué debía hacerse: debían sereliminados (de hecho, según se suponía, estaban históricamente destinados a desaparecer).Pero, ¿cómo limitar a la prensa sinminar los fundamentos de legitimidad en que el ordenliberal se sustentaba? En definitiva, lo que se ponía en cuestión era cómo concebir laposibilidaddeunordenrepublicano (expresiónqueaparecíacomounasuertedeoxímoron,unacontradicciónenlostérminos).Lapregunta,enaparienciainsoluble,sería:¿cómofundarunrégimendegobiernoregularsobrelabasedeaquelloqueeslomástransitorioymutablepor la naturaleza (las opiniones)?, en fin, ¿cómo instituir al sistema legal como un ordenobjetivo (es decir, colocado por encima de los antagonismos que se producen en su seno),siendo que su origen y fundamento se encuentran en la pura subjetividad, el reino de lacontradicción,queeseldela“opinión”?

Larespuestaclásicaaestapreguntaremitenecesariamenteala“virtud”delosciudadanos.Sinembargo,porentoncesestanociónsufreunainflexiónfundamental.Enelpensamientodelaépoca,lamismasevaacondensarenlacuestióndecómoconstituiruna“opiniónpúblicaorgánica”. Ésta se convertirá así en la palabra clave para los pensadores y políticos delperiodo.Noobstante,cuandoanalizamoslasfuentesvemosquenoexistíaverdaderamenteunacuerdosobreelsignificadode lamisma.Losdebates,dehecho,giraríanen tornoaquéseentendía por una “opinión pública orgánica” y cómo constituirla. Y la idea de Mitre alrespectoseapartaríayadelconceptojurídicodelamisma.

Nuevamente debemos referirnos aquí a transformaciones ocurridas al nivel de lasprácticaspolíticasqueresultandeldesarrollo,enBuenosAires,deunaincipiente“sociedadcivil”.El surgimientode la problemática relativa a la constitucióndeuna “opiniónpública

orgánica”convergeasíconlaafirmación,porprimeravezenRíodelaPlata,deunsistemadeprensa.La“eradeMitre”(1862-1880)esla“épocadeoro”delaprensapolítica—ytambiéndelfaccionalismo—.LaprensapolíticaemergefinalmenteenesosañosenBuenosAirescomoel “espacio republicano” por excelencia (suerte de remedo moderno de la antigua ágora),opuesto,pordefinición,alámbitodelasintrigasdelapolíticafacciosa.

Acompañando este proceso es queMitre desarrolla determinado concepto de la acciónpolíticarepublicanaydellugardelaopiniónpúblicaqueloseparadelmodelojurídicodelamisma y que llamaremos modelo proselitista. Éste tiene implícita una definición de losproblemas hallados para la constitución de una “opinión pública orgánica”: los problemasderivarían, sobre todo,de lacontaminacióndeaquel“espacio republicano”por las intrigaspropias de la política facciosa, que impiden la articulación de dicho espacio como tal,desgarrándoloenunaseriedeopinionesparticularesquenoaceptanreducirsealaunidad.Endefinitiva,laaccióndelasfaccionestornaríaimposiblelaformacióndeunámbitodedebateracional,comoelquesupuestamenteencarnabalaprensa.Sinembargo,comoveremos,enelmismotranscursodeldesenvolvimientodeesteconcepto—yelaño1874marcaaquíunpuntodeinflexión—elpropioaccionardeMitreterminaríaporrevelarcontradiccionesinherentesadichomodelo,antesqueelresultadodesudeficienterealizaciónpráctica.Veamos,pues,enquéconsisteestemodelo.

Unpuntofundamentaldistinguealmodeloproselitistadelmodelo jurídicode laopiniónpública.Laafirmacióndelaprensapolíticadotaríaalaéliteporteña,engeneral,yaMitre,enparticular,deunanuevaconcienciarespectodeloquellamaríamosla“performatividaddelapalabra”,dequelaspalabrassonacciones,enfin,dequeunpanfletobienpodíaderribaraungobierno.Elperiodismoapareceráasícomounmododediscutiryalmismotiempodehacerpolítica.Yesto infunde tambiénunanuevapercepción respectode laperformatividadde lapalabraenelsentidodesu“creatividad”:laprensaperiódicanosólobuscabarepresentaralaopiniónpública,sinoqueteníalamisióndeconstituirlacomotal.ÉstaesunadelasideasqueaparecenmástempranamenteenMitre.Estaideaseencuentrayapresenteenlaprimeradesusbiografías,escritaen1845,quededicaaJoséRiveraIndarte.Esenestabiografíadondeaparece laanalogía,queseconvertiráenunmotivo recurrenteenMitre,de laprensacomobandera.Segúnseñala,labanderanotienemeramentelafunciónderepresentaralasfuerzasenpugna,sinoquereúnematerialmentealosejércitosenloscamposdebatalla.[16]Lomismoocurre con la prensa en el terreno de las batallas políticas. La prensa no representa a unaopiniónpúblicapreconstituida,sinoquelaconstituyecomotalconsupropiaprédica;cumpleunpapelfundamentalenladefinicióndelasidentidadescolectivas,permitiendoalossujetosidentificarsecomomiembrosdedeterminadacomunidaddeinteresesyvalores.

Tenemos aquí establecidas las coordenadas principales que definen al segundo de loslenguajes políticos por analizar y que llamaremos el modelo proselitista de la “opiniónpública”.Éstadejadeser“juez”paraconvertirseenunasuertede“campodeintervención”,unespacioagonalparaladefinicióndelassubjetividadespolíticasysociales.Elmismovienea plantear así una cuestión en cierta forma anterior a la relativa a los mecanismos deformacióndeuna“opiniónpública”,queesladelosmodosdearticulacióndelsujetodela

misma (el “pueblo”).Tales desplazamientos al nivel de los lenguajes políticos subyacentesentiendo que permiten comprender mejor el pensamiento (y la acción) de Mitre y susdiferenciasrespectodeldeLópez.

MITRE:LÓPEZYLANEUTRALIZACIÓNDELAPOLÍTICA

El argumento central de López contra Mitre consiste en que, en su tercera edición de laHistoriadeBelgrano,esteúltimohace“filosofía”sinsaberlo(recuérdesequeestapolémicafue planteada en términos de una disputa entre las escuelas “científica” y “filosófica”,representadas porMitre yLópez, respectivamente). SegúnLópez,Mitre tomó las pautas deinterpretación, el concepto filosófico que preside dicha obra, de una serie de artículos queaquélpublicóentre1872y1873enlaRevistadelRíodelaPlatasobre“ElañoXX”(yqueluegoseríanreunidosypublicadosbajoel títulodeEnsayosobre laRevolucióndeMayo).Sinembargo,cabeseñalarqueLópeznosereferíaaquíaltancomentadocapítuloI(enelqueMitre plasma un concepto genealógico de la historia argentina fundado en la idea de la“preexistencia de la nación”), sino a otro suceso, mucho menos conocido, que aparecerelatadoenelcapítuloVIIIdelaterceraediciónyqueseráelmotivocentraldedisputaentreambos: el debate producido en el Cabildo el 22 demayo entre Passo (vocero del partidopatriota) y el fiscal Villota (representante de los peninsularistas). Para López este debatemarcó la instanciacrucialenelprocesorevolucionario;constituía“laparteverdaderamentecapital y propiamente histórica de la Revolución de Mayo”.[17] Allí Passo encontró la“fórmula jurídica” (la doctrina delNegotiorumGestor) que abrió finalmente el curso a larevolución. Mitre sólo haría suyo este aporte original de López, que consistió, según suspalabras,enla“apreciacióndegénerooratoriohistórico”enelmarcodelcualtendríalugarlaacciónrevolucionariayalquedefinecomo“casuístico”.[18]

Dichadefiniciónesparticularmentesugestiva.Elconceptoimplícitode“opiniónpública”republicanadeLópezes,enefecto,“casuístico”; sigueelmodelo jurídico (según la imagendel“tribunaldeopinión”),queeselprimerodeloslenguajespolíticosantesdescritos.[19]LoquellamamoselmodeloproselitistadelaacciónpolíticaacercaaMitre,encambio,aotrodelos géneros retóricos definidos por Aristóteles: el epideíctico o laudatorio. Este género(utilizadotípicamenteenlosdiscursosfúnebres)sediferenciadeljurídicooforenseenquenobusca que la audiencia emita un juicio, sino sólo exaltar las virtudes (o, eventualmente,criticar las falencias) de una persona. Esto llevó al descrédito de dicho género, al que seidentificó (puesto que no tenía el sentido de fijar una “verdad”) como una mera formaexacerbadade“vanaostentación”deartilugiosretóricos.

Enefecto,estegénerotendíaasituaralaaudienciaenunaposicióncontemplativa(noselepedíaquerealizaraunjuiciocrítico),loqueinvolucrabalaapelaciónafactoresemotivos,antes que a la argumentación racional (convirtiéndose así en un género “sospechoso”). Sinembargo,estudiosmásrecientesdestacandosfuncionesfundamentalesquecabíanaestetipode discursos en elmundo antiguo. Estas funciones son, en definitiva, las que nos permitenrelacionar dicho género con el concepto político de Mitre, al que llamamos el “modelo

proselitista”.Enprimer lugar,elgéneroepideícticohacíamanifiestoelcarácter ritualde lasdisputas

retóricas, que permite convertir los enfrentamientos físicos en contiendas verbales.[20]Efectivamente,lapolíticarepublicanaseleapareceaMitre—comolasdisputasretóricasenla tradición clásica—comouna forma ritualizada de guerra, una suerte de sublimación delantagonismo.[21] Las palabras con que inaugura su nueva empresa periodística en 1871, eldiarioLaNación (quevienearemplazaraLaNaciónArgentina),condensanesteconcepto:“La Nación Argentina —decía— era un puesto de combate. La Nación será tribuna dedoctrina[…]LaNaciónArgentinaeraunabandera,unprograma,yunarmadecombatequerespondíanáunanecesidadpalpitante.Hoyelcombatehaterminado[…]Ladiscusiónporlaprensacambiapuesdeteatroydemedios”.[22]

Yaquí encontramos el primerproblemaqueplantea elmodeloproselitista de la acciónpolíticaqueloconduceasucrisisen1874.Entonces,consulevantamientoennombredelosderechos burlados de la “opinión pública” (que divide al país por la mitad), éste haríamanifiesto el punto ciego en dichomodelo.No se trataría ya simplemente de su imperfectarealizaciónpráctica,estoes,delacontaminacióndedicho“espaciorepublicano”porpartedela“políticafaccionalista”,comoMitredenunciaentonces.Loquesuacciónrevelaesqueelconceptomismotendíaahacerporosaeinestablelafronteraentrelapolíticaylaguerra(loque permitiría a Mitre oscilar entre uno y otro dominio sin generarle demasiadascontradicciones).

En efecto, la idea de la constitución de una “opinión pública orgánica” suponía elprincipio (hoy también normalmente aceptado) de respeto a la libertad de expresión y alderechoalacríticadelasaccionesdelgobierno,siemprequenosepasealavíadehechos.Sin embargo, el énfasis en la dimensión performativa de lenguaje venía precisamente aquebrar esta distinción: ¿cómo distinguir el ejercicio del derecho legítimo a la libertad deexpresión de una acción revolucionaria cuando, como sabemos, un panfleto bien podíaderribaraungobierno,esdecir,eraunhechopolítico?

Yaquívolvemosanuestrapreguntaoriginal:¿cómofundarunordenestablesobrelabasedelaopinión?Larevoluciónde1874muestraqueel“modelomitrista”noteníaunarespuestaalmismo.O, aúnpeor,que sí la tenía:quenohaymododehacerlo,queel antagonismoesineliminabledelaacciónpolíticayconstituyesufundamentopermanente.Yestonosllevaalasegundafunciónpropiadelgéneroepideíctico.

Losdiscursosepideícticoscumplíanunpapelcrucialenlaidentificaciónytransmisióndelosvaloresque,supuestamente,constituíanaunacomunidaddada—elnomos respectivo—.En los discursos fúnebres (cuya forma más condensada se encuentra en los epitafios), losindividuosseconviertenentiposqueencarnanvaloresquelacomunidaddadaapreciacomotales.Lacomunidadpuedeverseasímismareflejadaenelloseidentificarseentoncescomotal. De allí la función constitutiva de sentidos de comunidad de los discursos fúnebres. Eloradorepideícticonosedirige,pues,aunaaudienciapreconstituida,sinoque,dealgúnmodo,élmismolaformacomotalenlapropiaacciónoratoria(loquellevaaAristótelesadestacarsu dimensión presente como la definitoria de este género).[23] Esta consideración permite

comprendermejoreltenordelarespuestadeMitreala“acusación”deLópez.Veamos,pues,lamisma.

En su respuesta aLópez sobre el problema relativo almarco retóricode la revolución,Mitrearguyequeaquél, en realidad, confunde su fórmula jurídica con su fórmula política,queespreviaalojurídico.

La forma de la revolución deMayo fue, pues, rigurosamente legal, y su fórmula jurídica, por lo que respecta a suspreliminares,asuteatrodeoperacionesyasusmediosdeacción,fueladelderechomunicipal[…]Perolarevolucióneraen sus tendencias esencialmente POLÍTICA; su fórmula política (no jurídica) fue la que se puso a discusión en laasambleapopulary laquecon la sancióndelvotode lamayoríasehizo ley,quese impusoyseconvirtióenautoridadyfuerzagubernamental[…]ÉstaeslanociónfundamentalquesehaocultadoalaclarapenetracióndelseñorLópez,ylohallevadoadesconocerlafórmulapolítica—queenciertomodoniega—,confundiéndolaconlajurídica.[24]

MásimportantequeeldiscursodePasso,dice,eselpreviodeCastellienelquepostulaelprincipiodeque“LaEspañahacaducado”,loquetrasladabaladiscusióndelplanojurídicoalpolítico.ParaMitreelproblemaendebateencabildoera“eldelasoberaníayelpueblo”,[25]noelprincipiodelasoberaníapopular(alqueVillotanocuestiona),sinocómoidentificaralsujetodelavoluntad.Mitrecoincide,pues,enquelajornadadel22demayomarcóaquellainstancia crucial de la que, en definitiva, nace la nacionalidad argentina. Con su estrategiapolémica, el fiscal Villota había, efectivamente, derrumbado los argumentos patriotas,llevando toda la situación a un punto muerto. En su respuesta a Castelli, el fiscal realistaadmitía el principio de soberanía popular, para plantear, en cambio, la cuestión de a qué“pueblo”sereferíaesteprincipio(¿a todos lossúbditosdelmonarca?,¿a loshabitantesdelvirreinato?,¿osóloalpueblodeBuenosAires?).YeldiscursodePassonoresolvíaelpunto.Éste,paraMitre,era,enelfondo,indecidible, loquellevabaatrasladartodalacuestiónalámbitodelapolíticaydelaacciónrevolucionaria(queessiempre,dice,contrariaaderecho).

Peroestaconfrontaciónpruebaalgomás,yesqueeldiscursodeldoctorPasonofuejurídicosinopolítico.Elaccidenteque,segúnelseñorLópez,leimprimiráaquelcarácternofuesinounmeroargumentosubsidiario,unrecursooratorio,quenoconstituyesufondo,nidelcualsededuzcaningunaconsecuenciajurídica;porelcontrario,suspremisasyconclusionesson:quelacosasedebíahacer,queeranecesaria,yqueseharíadetodosmodoscondoctrinajurídicaoconteoríapolítica,osinellas;fuemásquepolítico,acentuadamenterevolucionario,loqueescontrariodejurídico,osea,arregladoaestrictoderecho.[26]

Ésta fue la teoría que desenvolvió Castelli con fogosa elocuencia en la tribuna municipal del cabildo del año X enpresenciadelcasoocurrente:yfundándolaenelderechopositivo, tuvo tambiénenestapartedeldiscursosufaz jurídica,como el de Passo, bien que de unamanera accesoria como éste. El punto en discusión era la soberanía, y si hay en elmundo algo que pueda calificarse de principio político, es éste, como que de él fluyen todas las consecuencias yaplicaciones.[27]

Encontramos aquí la raíz de las diferencias políticas entre Mitre y López. Elmodelojurídico de la opinión pública supone ya un pueblo preconstituido.Con base en elmodeloproselitista de la opinión pública como campo de intervención y espacio agonal para ladefinición de las identidades colectivas, la política indica, en cambio, para Mitre, esa

instancia fundacionalpor laqueunpueblo se constituyecomo tal, esto es, a la articulaciónhistóricadelosvaloresynormasqueidentificanaunacomunidad.Estecaráctercreativodesentidoesloquedefineunaacciónpropiamentehistórica.Endefinitiva,loqueMitrecriticaaLópez es que con su reducción jurídica de lapolítica priva de sentido a la acción de losactores,y,conello,vacíaalagestademayodetodocontenidodramático.

Tal ha sucedido al señor López en su composición histórica: ha suprimido en ella el papel del protagonista, y así nos lapresenta desprovista de su antecedente necesario y de su explicación indispensable. En efecto, el señor López, en suHistoriadelaRevoluciónArgentina,noshahabladodetodolargamente[…]ydeloúnicoquesehaolvidadoes[…]dehablarnosdelarevolucióndel25deMayo!

Mayo es el punto de partida histórico de la revolución y de la razón de ella; lo que le da significado, la explica y leimprimesusellocaracterístico,desdesuprimeramanifestacióndemocráticahastasusúltimosestremecimientosenmediodelasconvulsionesdelaguerracivil.[28]

Elacontecimiento revolucionariomarca,en fin,paraMitre,unmomento fundacional.Setratadeunhechoautocontenido;señalaunpuntoderupturayunorigenqueseparaalanuevanación del despotismo colonial. Y aquí encontramos el segundo problema presente en elmodeloproselitistadelaopiniónpúblicaquelollevaríaasucrisisen1874.Si,comovimosenelpuntoanterior,paraMitrelafronteraentrelaguerraylapolíticaeralábil,estoeraasínosólo porque tenía un concepto bélico de la política, sino, fundamentalmente, porque teníaademásunconceptoeminentementepolíticodelaguerra.Ambos—laguerraylapolítica—constituían,paraél, losmodosesencialespor losquesedefine, redefineofundaunsentidodadodecomunidad.

REPUBLICANISMOYLENGUAJESPOLÍTICOS

Volviendo a nuestra pregunta inicial, la referencia del concepto político de Mitre a sudimensión retórica, y, más específicamente, su relación con el género epideíctico, pareceindicarnos lapresenciaclarademotivos republicanos-clásicos.Elénfasisen laaccióny laparticipaciónpolítica, la exaltación de las virtudes y el culto a la simbología patriótica, elidealdeunacomunidadnacionalorgánicaysuvisión“unanimista”delapolítica,lafiguradelsoldado-ciudadano,etc.,sontodostópicos,enprincipio,decididamenteextrañosalatradición“liberalclásica”(segúnsueleentendérsela)yquetienensuraízenotro tipodediscurso,deorígenesmásremotos,comúnmenteasociadoal“humanismocívico”.Enrealidad,aunqueporrazonesdeeconomíanonosreferimosaquíalasideasdeLópezycómoésteresponde,asuvez,alacríticadeMitre,cabeseñalarquelomismopodríatambiéndecirserespectodeéste.Algo de esto se puede vislumbrar en las referencias laterales antes realizadas;particularmente,ensuénfasisen lavirtudciudadana(enelsentidodeobedienciaciegaa laley)entantorequisitoparalaconstitucióndeunordenpolítico.Estoúltimoseligaenél,asuvez, a otra idea a la que no hemos hecho alusión aquí pero que podría interpretarse comocomportandoconnotacionesaúnmásclaramente“republicanas”,asaber:sucríticaa la ideaderepresentaciónydedivisióndepoderes,queresultaenlapropuestadeloqueélllamael

“gobiernodelopropio”(quebienpodríaentendersecomolamásperfectaencarnacióndelaideade“libertadpositiva”,talcomoladefinióIsaiahBerlin).

Unaelaboraciónmássistemáticadeesteenfoquepodría,enfin,darpábuloalahipótesisde la presencia en el sigloXIX argentino de un sustrato de pensamiento “humanista cívico”yaciendopordetrásdelafachadadel“consensoliberal”queenesosañosseafirmabaenlaregión. Parafraseando a Hale, podríamos decir que mientras el liberalismo fuecuantitativamente más influyente en el pensamiento argentino, la influencia delrepublicanismofuecualitativamentemásdecisiva.[29]Talproposiciónsetrataría,sobretodo,de un intento de renovación de la historia intelectual local análogo al que se realizó en elámbitoanglosajónenla“EscueladeCambridge”haceyacasitreintaaños.Lamentablemente,sin embargo, treinta años más tarde es, en este caso, demasiado tarde. Por supuesto, nadaimpide aúnhacerlo;pero estohoyobligaría antes aobviar la larga seriedeproblemasquedichoconceptohareveladoenlosúltimosañosensupropioámbitodeorigen.Comodecíayaen1982RobertShalhope,quiencontribuyódecisivamenteensumomentoafijarelconceptoderepublicanismo,“lejosestamosdelasimplicidadyclaridaddela‘síntesisrepublicana’decerca de una década atrás. En su lugar tenemos una red compleja y problemática deinterpretacionesquerequierenanálisis”.[30]

Porotrolado,yestoesaúnmásdecisivo,laconcentraciónexclusivaenladefinicióndelrepublicanismo llevaría (como de hecho ha llevado) a opacar la transformación másfundamentalqueprodujola“EscueladeCambridge”enlahistoriadelasideaspolíticasque,comoseñalaba,noconsistiótantoenlarecuperacióndellegadorepublicanosinoquefuedeorden metodológico. Pocock ha señalado claramente esto (aun cuando, como veremos, élmismonohabríasidosiempreconsecuenteconestadefinición):

Elcambioproducidoenestaramadelahistoriografíaenlasdosdécadaspasadaspuedecaracterizarsecomounmovimientoque llevadeenfatizar lahistoriadelpensamiento (o,máscrudamente,“de ideas”)aenfatizaralgodiferente,para locual“historiadelhabla”o“historiadeldiscurso”,aunqueningunodeelloscarecedeproblemasoresultairreprochable,puedenserlosmejorestérminoshastaahorahallados.[31]

Dejar de lado los términos “liberalismo” y “conservadurismo” y adoptar el de“republicanismo”,einclusoelde“lenguajerepublicano”,noimpideaúnterminarconvirtiendoéste en sólo otro “sistema de pensamiento”, desdibujándose así el verdadero sentido de larenovaciónmetodológicaquedichosautoresintentaronintroducirenladisciplina.Conestonoharíamosmásqueencontrarunaprosapiamejorreputadaparatodoaquelloquehastaahorasecomprendió dentro de la etiqueta de “conservadurismo” u “organicismo” (o también“tradicionalismo”), manteniendo, en lo esencial, las antinomias tradicionales en que lahistoriografíadeideaslatinoamericanaaúnhoysesostiene.Dehecho,algoparecidotambiénocurrióenelámbitoanglosajón(ySkinneryPococknoseríanajenosaello).AntesdevolveraMitre e intentar analizar suposible conexióncon la tradición republicanadebemos,pues,repasarbrevementelatrayectoriadedichoconceptoyanalizarlaseriedeproblemasquehoysedebatenentornosuyo.Estonospermitiráobservarporqué,silaobradeMitrenoparecepoderdefinirsecomo“liberal”nicomo“republicana”,esto, lejosdeexpresarunasuertede

“desviaciónlocal”,unaanomalíalatinoamericanarespectodeun“modelo”que,consideradoensímismoseríaperfectamenteracionalyautoconsistente,descubre,porelcontrario,aporíasinherentesalpropiomodelo.

LASVICISITUDESDELCONCEPTODE“REPUBLICANISMO”

Como muestra Daniel Rodgers en un muy interesante artículo, el concepto de“republicanismo”fuepresadesupropioéxito.[32]Habiendotomadocuerpoenladécadade1970,paraladécadasiguientedevinoyala“másproteica”delascategoríaspolíticas.Paraladécadade1990terminaríasirviendoparaexplicarlotodoentodoslados;unconceptocapazde comprender los sistemas conceptuales y registros discursivosmás heterogéneos y cuyashuellas podrían descubrirse en los contextos históricos más diversos.[33] Pero con ello suvalorheurísticocomenzaríatambiénadesdibujarse.Yesto,comoveremos,planteaproblemasmetodológicosmásgenerales,inherentesalahistoriografíade“ideas”.

Elprimerodeestosproblemassurge inmediatamentede laexpansióndesmesuradade laque sería susceptible el concepto de “republicanismo clásico”. Así, pronto habría dedescubrirse un “republicanismo obrero”,[34] un “republicanismo agrario”[35] e incluso un“republicanismo femenino”.[36] Habría también un “republicanismo whig” y un“republicanismo evangelista”, un “republicanismo radical” y un “republicanismoconservador”, yporquéno, un “republicanismo liberal”,[37] además de un “republicanismonacionalista” y “republicanismos regionalistas”.[38] Según parece, las variantes de“republicanismo” podrían prolongarse casi hasta el infinito. Éste englobaría, en fin, todoaquello que el “liberalismo”, supuestamente, no es. De este modo, la simplificación delconcepto liberal-clásico lockeano resultaría en una simplificación paralela del concepto derepublicanismo, el que, para poder dar cabida a las más diversas concepciones, terminavaciándosedetodocontenido.LaréplicadeRichardSinopolianteunadelasdefinicionesmáspopularesderepublicanismolomuestraclaramente:

Lostérminosusadoscarecendecontenidodiferenciador.Losvaloresdescritossondemasiadoimportantesparacualquierorden político como para servir de instancias concretas que definan una ideología política particular; ciertamente, no elliberalismoo el republicanismo […]Existe una inmensa cantidaddeconcepciones que se adecuan a la rúbricade talesconceptosgenerales.[39]

MásalládelaironíainteresadadeSinopoli(quebuscarestauraralliberalismocomolaideología fundacional estadunidense), lo cierto es que liberalismo y republicanismo fueronperdiendo,juntoconsusrasgosdistintivos,sucarácterdeformacionesdiscursivashistóricasparticulares para proyectarse como suertes de principios universales en mutua oposiciónintemporal.[40]Motivos“republicanos”podrían,enefecto, rastrearse“deJeffersonaNixon”(enlaexpresióndeKelley).Demaneraparadójica,estetipodeanacronismos,inherentesalahistoriade“ideas”(yqueSkinnerdenunciócomo“mitologíade laprolepsis”),eselque lapropuesta original de Skinner y Pocock trataba justamente de combatir. Su intento de

reconstrucciónde los “lenguajes”buscaba,precisamente,historizar elpensamientopolítico,establecerquépodíadecirse(yquéno)encadacontextoparticulardeenunciación.

Dada la confusión que, por casualidad, el propio éxito del término generó, en escritosrecientes dichos autores intentaron precisar su significado. Ambos tratan de hacerlovolviendo,aunquepordistintasvías,asudefiniciónoriginaldel“humanismocívico”.[41]Ladiferenciaentreliberalismoy“humanismocívico”lainterpretaPocockahoraentérminosdeuna oposición de vocabularios, que remiten, a su vez, a disciplinas contrarias.Mientras elrepublicanismoseasociaalarecuperaciónprerrenacentistadelatradiciónretóricaclásica,elliberalismo,asegura,resultadeunaaproximaciónjurídicaalapolítica,quenacejuntoconladefinición,enlaAltaEdadMedia,delosderechoscivilesburgueses.Siguiendoestalíneadeanálisis (“estoy intrigado —dice— por la conexión que parece descubrirse entre ley,liberalismoyburguesía”)[42] asegura que “no es demenor interés encontrar que la palabraburguesíaseempleabaparadenotarunaciudadaníanegativa,consistenteenlaposesiónylatransferenciadecosas”;“la leycivilyordinaria—remarca—definea los individuoscomoposesores,invistiéndolosconderechosypropiedadsobreobjetosy,enúltimainstancia(comoenLocke),sobresímismos”.[43]Lociertoes—afirma—quelasaproximacionesalahistoriadelasideaspolíticasfundadasencategoríasjurídicas(“loqueequivaleaescribiréstacomola historia del liberalismo”) resultarían refractarias al concepto republicano; éste “aparececomounintrusoyunaanomalíaenelcampodefinidoporaquél”.[44]

Unodelosproblemasqueesteintentodeprecisiónconceptualplanteasurge,unavezmás,de la propia difusión que ha tenido el término. Resulta que una de las derivaciones de la“explosión” del concepto de republicanismo es la de haber penetrado también la teoríajurídica,alpuntoquemuchoshoyafirmanqueelderecho,talcomoseloconoce,sefundaenpresupuestos de corte republicano, antes que liberal,[45] lo que destruiría la hipótesis dePocock. Más grave, sin embargo, resulta el hecho de que esta definición de Pocock, queretoma, en lo esencial, la antinomia original deBerlin entre “libertad positiva” y “libertadnegativa”,chocadeplanoconlapropuestarecientedeSkinner.

EnLibertybeforeLiberalism,SkinnercuestionayaabiertamentelaantinomiadeBerlin[46](quees,endefinitiva, tambiéndePocock),afirmandoqueel“republicanismoclásico”(que,dadalaplurivocidadquecobróeltérmino,ahoraprefieredenominarcomo“teoríaneorromanadelosEstadoslibres”),lejosdeexpresarunaidea“positiva”delalibertad(lalibertadcomoparticipacióncívicaoautolegislación)noessinounavariantedelaversión“negativa”delamisma.Segúnseñala,enelidearioneorromanolalibertadnoseidentificameramenteconunacircunstancia(laausenciadeconstreñimientosalaacciónindividual),sinoconunacondiciónestructural:noeslibretodoaquelcuyaposiciónlovuelvesusceptibledeverselimitadoensuaccionar(comoloestaban,porejemplo, lossiervos).Másquesutérminoopuesto, la teoríaneorromana de los Estados libres sería, así, una suerte de radicalización de la idea de“libertadnegativa”.

Detodosmodos,lociertoesque,segúnadmite,enelcursodelsigloXIX“lateoríadelosEstados libres cayó crecientemente en el descrédito”.[47] En la contienda entre ambastradiciones,Occidentehabíatomadosudecisión:abrazarunateoríasegúnlacuallametadel

Estado es preservar la libertadde sus ciudadanos, perono la de asegurarles no caer enunestadodedependenciadelavoluntaddeotros.“¿Hemoshecholaeleccióncorrecta?”,es lapreguntaconlaquesecierraesaobra.[48]

Más allá de los problemas que esta definición del republicanismo como una forma de“libertad negativa” suscita,[49] esta última cita ilustra una cuestión más fundamental queapareceporigualentodoslosautoresdela“EscueladeCambridge”,asaber:elpermanentedeslizamientodelodescriptivoalonormativo,o,enpalabrasdePocock,delahistoriaalafilosofíapolítica.[50]Elafánde interveniren losdebatespolíticospresentes llevanosóloadesdibujar el sentidohistórico específicodel “republicanismoclásico”, sino, algodesde elpuntodevistametodológicomásgraveaún,adiluirladiferenciaentrehistoriade“ideas”ehistoriadel“lenguaje”.Enlasiguientesecciónveremos,pues,algunosdelospuntosclavequedistinguenunadeotrayqueladiscusiónentornoaltérmino“republicanismo”hizopalidecer,paraverluegocómoestoserelacionaconeldebateentreMitreyLópez.Estospuntosclavesson,sintéticamenteexpuestos,lossiguientes:1) Un lenguaje no se define por ningún conjunto dado de ideas o máximas, sino que

representa,ante todo,unmodoparticulardeproducirlas.Así, los lenguajes,adiferenciade las “ideas”, no definen contenidos ideológicos determinados. Un lenguaje es, enprincipio,compatibleconlasmásdiversasideologíaseideas(e,inversamente,unamismaideologíapuedearticularsesegúncategoríasprovenientesdelenguajesdiversos).

2)Lossupuestosfundamentalesqueorganizanunlenguajenoseencuentrannuncaarticuladosdentro del mismo. Éstos, por tanto, no pueden descubrirse al nivel de los contenidosmanifiestosdelosdiscursos.

3) La trama de supuestos que les subyace determina la historicidad de los lenguajes. Ladiversidaddelenguajestiendeasíadesplegarseeneltiempo,antesqueasobreponerseenelespacio.

4)Lahistoricidaddelos lenguajessupone,pues,unprincipiodeirreversibilidadtemporal:nosepuedereconstruirunlenguajeunavezquelareddesussupuestosquelesubyacesehuboquebrado.Estosignificaquelossupuestosnopuedenescogerseavoluntad,comosifueranpiezasenunbazar,siempredisponibles,sinoquesetratadeformacioneshistóricasespecíficas.

5) De allí que la crítica del liberalismo, aunque pueda llevar a recobrar motivosrepublicanos,noconduce jamásaun simple regresoal republicanismo (entendidocomo“lenguajepolítico”).Aamboslosseparaunumbraldelquenopodríanyaretrotraerseeneltiempo.

6)Silascategoríaspolíticasgenéricas(esdecir,queatraviesanlosdiversoslenguajes,como“virtud”,“soberanía”,etc.)resultansiempreindeterminadasdesdeelpuntodevistadesuscontenidosproposicionales(aceptandodiversidaddesignificados)esporquesólosirven,ensumismaplurivocidad,comoindicadores(modosderodear)deproblemasinherentesatodorégimeninstitucionalunavezquehaperdidotodagarantíatrascendente(queesloquePocockdefinecomoel“momentomaquiavélico”).

7)Lafuenteúltimadelahistoricidaddeloslenguajes,adiferencia,sinembargo,deloquePocock sugiere en su definición del “momento maquiavélico”, no remite a lascontingenciasdesudevenirhistóricoefectivo,sinosóloenlamedidaenqueéstastiendanahacermanifiestasaporíasinherentesalosmismos.

HISTORIADE“IDEAS”EHISTORIADE“LENGUAJES”

1)Un lenguaje no se define por ningún conjunto dado de ideas o máximas, sino querepresenta, sobre todo, un modo particular de producirlas. Así, los lenguajes, adiferenciadelas“ideas”,nodefinencontenidosideológicosdeterminados.Unlenguajees,enprincipio,compatiblecon lasmásdiversas ideologíase ideas (e, inversamente,una misma ideología puede articularse según categorías provenientes de lenguajesdiversos).

Lacontradicciónfundamentalqueplanteanlasorientacionesnormativistasdela“EscueladeCambridge” es que éstas demandan contenidos ideológicos y orientaciones valorativasdeterminadas (endefinitiva,eléxitodel“republicanismo”sedebeaquevinoaofrecerunaalternativa“progresista”alliberalismoquenoseconfunde,sinembargo,conelmarxismonicon el populismo, hoy desacreditados). Los lenguajes, sin embargo, son, desde el punto devista de los contenidos ideacionales, equívocos por definición. Un lenguaje (y ésta es laprimera diferencia que lo distingue de los “sistemas de pensamiento”) no se puede definirsegúnningúnconjuntodeaxiomasoproposiciones,afirmacionesonegaciones,enfin,“ideas”,puesto que el lenguaje es sólo un modo particular de producir ideas.[51] Ellos admitenideologíasmuy diversas y aun encontradas. De allí las aparentes paradojas halladas en latrayectoria del humanismo cívico (que dio lugar a todas las confusiones subsecuentes): sepuede ser conservador o progresista tanto desde un lenguaje republicano como desde unoliberal. Confundir los lenguajes con “conjuntos de ideas” llevó así a buscar su coherenciadondenolatienen.[52]

En efecto, no es al nivel de los contenidos proposicionales que pueden encontrarse lasdiferencias que distinguen al “liberalismo” del “republicanismo”. En última instancia, loslenguajespolíticosatraviesantransversalmenteelespectropolítico.Kelleyseñalaclaramenteestoenrelaciónconelrepublicanismoestadunidense.Paraél,elrepublicanismoofrecióalos“padresfundadores”ununiversodediscurso,nounafeprescriptiva;establecióunmarcoparala discusión, sin determinar por ello sus contenidos, metas y orientaciones específicas. Enconsecuencia, los fundamentos en que se sostiene un lenguaje determinado no puedendescubrirse analizando ninguna corriente de pensamiento particular, sino que sólo se nosrevelan en sumutua confrontación, en la serie de supuestos que les subtiende y, en últimainstancia,haceposiblesuoposición.Yestonosllevaalasegundadiferenciaquedistingueuna“historiadellenguaje”deuna“historiadeideas”.2) Los supuestos fundamentales que organizan un lenguaje no se encuentran nunca

articuladosdentrodelmismo.Éstos, por tanto, nopuedendescubrirseal nivel de loscontenidosmanifiestosdelosdiscursos.

La tradición retórica ha expuesto con claridad esta segunda dimensión implícita en todolenguaje y la ha dotado de una formulación lógica: el enthymēma o silogismo retórico (unsilogismoalquelefaltasupremisamayor).Suolvidoporpartedeloslógicos(querestaronimportanciaadichafalta)esilustrativodeladecadenciadelaretóricaenOccidente.Paralosclásicos,porelcontrario,aquellacarenciaeraalgofundamental,puestoqueservíadeíndicealaseriedepresupuestosquesostienetodointercambiocomunicativoefectivo.Éstanosseñalaunpuntocrucial:siaquelloquedefineaunlenguajepolíticoparticular—lospilaresenquesesostiene una forma de discurso dada— no se pueden encontrar al nivel de los contenidosmanifiestos de los textos, es porque los trascienden, radican en un nivel de supuestosinarticulados en ellos, forman su “dimensión tácita” (Polanyi).[53] Los fundamentos de unlenguaje,portanto,sedescubrenmenosenloquesedicequeenloquenosepuededecirenél.Yestoderivadeunacaracterísticainherenteatodaformadediscurso.Enúltimainstancia,para constituirse como tal, todo lenguaje o toda forma de discursividad particular debenecesariamente permanecer ciega a sus propios presupuestos (a fin de tornarlos visibles,deben,portanto,desplazarselospuntosdemira,reconstruirseunhorizonte,elque,asuvez,permaneceríaciegoasuspropiospresupuestos,yasíindefinidamente),[54]loquenosconducealaterceradiferenciaquedistinguealoslenguajesdelasideas.3)La tramadesupuestosque lessubyacedetermina lahistoricidadde los lenguajes.Ladiversidaddelenguajestiendeasíadesplegarseeneltiempo,antesqueasobreponerseenelespacio.

Ensuintentoporrecobrarlatemporalidaddelasformacionesdiscursivas(que,comovimos,las tendencias normativistas que impregnaban el proyecto de Cambridge había llevado adiluir), Pocock en sus escritos recientes comienza a cuestionar la idea kuhneana de“paradigma”(queanteriormentehabíaservido,aunqueconreservas,demodeloasuideade“lenguaje”). Éste entonces habría de desplazar el énfasis de sus análisis de las estructurasdiscursivas, que determinan el rango de lo decible, al de sus realizaciones efectivas, de lalanguealaparole.Ensudimensiónperformativasecontendríalaclaveparacomprenderlosmodos por los cuales se modifican los lenguajes, el sistema de sus desplazamientos yescansiones.Una “historia de los discursos” sería ya no tanto una historia de los lenguajescomodesustransformaciones.Sinembargo,estollevaríaadiluirlanocióndelenguajehastaprácticamentedisolverse.

En efecto, para Pocock, en la medida en que cada actor particular participasimultáneamenteenpluralidaddecontextosdiscursivos,cadadiscursoefectivoseencuentraatravesadoporpluralidaddelenguajes.Deallíderivalaambigüedaddesusentidoytambiénlaposibilidadde“equívocos”quetorsionanellenguajeylovanmodificandoprogresivamente

(Pocock llamaaestas torsiones“eventosdediscurso”).Elpoliglotismode losdiscursos lollevaasídelalingüísticaalaretórica(laretórica,tradicionalmente,consistíaenreglasparaelusodelosrecursoslingüísticosdisponiblesencadacontextoparticular).[55]Sinembargo,comoalgunosautoreshanseñalado,elabandonodelanociónde“paradigma”tiendeahacerdesaparecertambiéneltipodecoherenciaquesebuscabaconlaideade“lenguaje”;yello,dealgún modo, autoriza teóricamente (y, por tanto, contribuye a acentuar) la proliferación desentidos que se han tejido alrededor del término “republicanismo”.[56] El “republicanismo”dejaasíde serconcebidocomoun“lenguaje”,o siquierauna“tradición”,paraconvertirse,unavezmás,enuna“idea”oun“tema”,elcualseríaposibledediscernirenlosmásdiversoscontextosdiscursivos.La“EscueladeCambridge”pareceasídibujaruncírculocompletoporelcualcomienzacuestionandolaantigua“historiadeideas”paraterminarconvergiendoconella.[57]

Lociertoesqueestoplanteaunproblemacrucialdesdeelpuntodevistametodológico.Sialgo define a los lenguajes es que son, en principio, inconmensurables entre sí. Delimitanreglasdeformacióndediscursosparticulares,ysólodentrodeloslenguajesestosdiscursostomansusentido.Entodocaso, loslenguajesraravezsesobreponenenunmismodiscurso.Siguiendo la definición de Kelley del lenguaje como “universo de discurso”, sería másapropiadoinvertirlaafirmacióndePocock:nosonlosdiscursoslosquecontienenpluralidadde lenguajes, sino, por el contrario, los lenguajes los que contienen siempre pluralidad dediscursos. Encontramos aquí el corolariometodológico de la proliferación de sentidos deltérmino “republicanismo”: observar la falta de consistencia de los lenguajes, concebidosdesdeelpuntodevistadesuscontenidosideacionales,llevaaPocockamultiplicar,juntoconlos sentidos, los lenguajes mismos, con lo que éstos parecen ahora desplegarse sin reglaalguna. La idea de “paradigma” marcaba precisamente la noción de un límite a lasdesviaciones posibles. Es cierto que éstos se transforman históricamente, pero no poracumulacióndepequeñasdesviaciones—dehecho, la generaciónde “eventosdediscurso”que torsionan el lenguaje son fenómenos sumamente inusuales y normalmente expresanprofundascrisishistóricas—.Así,elintentodeabrirsealapluralidadyalahistoricidaddelos lenguajes, una vez que se pierde esta noción, devuelve a Pocock a la idea, de matrizpreestructuralista,deunatemporalidadabstractaygenérica.[58]

4)Lahistoricidaddeloslenguajessupone,pues,unprincipiodeirreversibilidadtemporal:nosepuedereconstruirunlenguajeunavezquelareddesussupuestosquelesubyacese hubo quebrado. Esto significa que los supuestos no pueden escogerse a voluntad,comosifueranpiezasenunbazar,siempredisponibles,sinoquesetratadeformacioneshistóricasespecíficas.

Las redefiniciones recientes de Pocock no hacen, sin embargo, sino volver manifiesto

aquel problema fundamental que subyacía tras la aproximación “lingüística” original de losmiembros de la “Escuela de Cambridge”: ella carece de un principio de irreversibilidad

temporal (lo queposibilita el salto permanente de lo descriptivo a lo normativo).MientrasSkinnerasociólatemporalidaddelosdiscursosaunacríticadeloquellamóla“mitologíadela prolepsis” (atribuir retrospectivamente categorías y nociones a un autor para quien noestabanaúndisponibles)nohaylugarensuconceptoaunacríticaanálogadeloquepodemosdenominaruna“mitologíadelaretrolepsis”:laposibilidaddequepodamosvolveratrásenlahistoria intelectual y traer sin más al presente categorías y conceptos pertenecientes alenguajesdelpasado.Afirmar,porejemplo,lavigenciaactualdelconceptorepublicanonoessinoafirmarquelahistoriaintelectualcarecedetemporalidadpropia,queeltiemponoesunadimensión constitutiva en ella, sino algo puramente contingente (como lo era también en laantigua“historiadeideas”:las“ideas”nosonhistóricaspordefinición;suapariciónonoenuncontextoparticularsólomarcaunacircunstanciaexternaaellas).Loslenguajesindican,porel contrario, el conjunto de condiciones que historizan los discursos: definir el lenguajerepublicanoesdeterminarprecisamentetodoaquelloquenosseparahoydeél,estoes,lareddepresupuestossobrelosqueellenguajesesostenía,queincluyennocionescientíficas,ideasde la temporalidad, etc., yapor completo extrañas a nosotros.Parahacer la historia de loslenguajes, en fin, no basta con señalar sus desplazamientos, sino también descubrir losumbralesquedeterminansuhistoricidad,aquelloqueconfierealahistoricidadunprincipiodeirreversibilidadtemporal.5) De allí que la crítica del liberalismo, aunque pueda llevar a recobrar motivosrepublicanos,noconducejamásaunsimpleregresoalrepublicanismo(entendidocomo“lenguajepolítico”).Aamboslosseparaunumbraldelquenopodríanyaretrotraerseeneltiempo.

EncontramosaquífinalmentelaexplicacióndeporquéelconceptodeMitrenoesunregresoal republicanismo clásico.No por alguna suerte de lamentable “olvido” contemporáneo dedichatradición(porelcontrario,estatradiciónestabamuypresenteenél),sinoporqueMitrenopodíayavolveraella.Afirmarlocontrarioseríasimplementeincurrirenunanacronismo.Suuniversoconceptualhabíayatraspasadounumbral(elque,enúltimainstancia,separaalliberalismodelrepublicanismo)delqueyanocabíaunmeroregreso.Quienmejordefinió,enel contexto del presente debate, la naturaleza de este quiebre conceptual que separa doslenguajes inconmensurables entre sí esMichael Sandel. Para él la tradición liberal que seinicia con Hobbes y culmina con Kant, entendida como una deontología (la lógica de losdeberesylosderechos),tomasucoherenciadelsiguienteprincipio:

Lasociedad,alestarcompuestaporunapluralidaddepersonas,cadaunaconsuspropiasmetas,interesesyconcepcionesdel bien, está mejor dispuesta siempre que se gobierne según principios que no presuponen ellos mismos ningunaconcepciónparticulardelbien;loquejustificaesteprincipioregulativoes,sobretodo,noelhechoqueelmismomaximiceelbienestargeneralopromuevaelbien, sinomásbienque se conformaal conceptodelderecho, una categoríamoral queprecedealbienyesindependientedelmismo.[59]

Esteconcepto“procedimentalista”delderechosurgehistóricamenteenelsigloXVIIcomoreacciónantelasGuerrasdeReligión.Resultasugestivoqueesteconcepto,quehoynosóloestema central de debate en el campo de la teoría política sino que formaba el núcleo de labrillante reconstrucción histórica del liberalismo que hizo Reinhart Koselleck (uno de losfundadoresdela“EscueladeHistoriadelosConceptos”,suertedecontrapartealemanadela“EscueladeCambridge”),[60]hayamerecidomencionessólomarginalesenlasreflexionesdeSkinner y Pocock. Y ello no es insignificante, puesto que esta perspectiva involucra unconceptodelatemporalidaddelosdiscursosmuydiversodelsuyo.Segúnseseñalaenlacitaanterior,elpasodeunlenguajeaotronopuedeentendersecomounameraredefinicióndelostérminososussignificados,sinoqueconllevaundesplazamientodel terrenoenelqueestostérminossedesenvuelven,sutrasladohaciaunainstanciaconceptualmenteanterioraaquellaenlaquehastaentoncesseinstalaban.Losmismostemas,motivosoideaspuedenreiterarse,peroyaproyectadosaotroniveldereflexión,esdecir,refiriendoahoraaotrasinstanciasderealidad.Estoesloquepermiteaunaformadediscursodada,históricamenteposterioraotra,tematizaraquelloqueenéstaseencontrabasimplementepresupuesto,queconstituía laserieinarticuladadesuspremisas,suspuntosciegos.Deallí lahistoricidade irreversibilidaddelosdiscursos: un lenguajeposterior no se siguedel anterior, pero lopresupone.Ypor ellomismolacríticadeéstenopuedeyaserunsimpleregresoalanterior.

Más específicamente, según indica Sandel (y, antes que él, Koselleck), el liberalismotraslada todo su discurso del ámbito de las nociones del bien (que para el pensamientorepublicano se encuentran simplemente dadas, puesto que en él las ideas del bien remitensiempreaunordensiempretrascendente—endefinitiva,elrepublicanismoformapartedeunconceptoaúnteocéntrico—)alosmodossubjetivosdesusdefiniciones(frentealoscualeselEstadodebepermanecer,portanto,neutral),conloqueabreunanuevaesferaalámbitodelapolítica (yquedejaasídefuncionarcomoalgosimplementedado).ComodiceSinopoli, loque define al liberalismo es que para éste “los derechos deben ser determinados y nosimplementedescubiertos,ytaldeterminaciónes,enúltimainstancia,unprocesopolítico”.[61]Las ideas relativas a la legitimidad de un orden institucional se desprendían así de suscontenidoséticosparaadscribirseasuorigen,alcaráctervoluntaristadesugénesis.

A su vez, como vimos en relación conMitre, la crítica del liberalismo, si bien puederetomarmotivos“republicanos”,yanosignificaráunavueltaaunconcepto trascendentedelpoder (que es aquel en que se funda toda idea de un bien objetivo), lo que equivaldría aclausurarunámbitodepoliticidad.Porelcontrario,lapoliticidadvaaimplicarlaaperturadeunanuevainstanciaalapolítica,untrasladodelamismaalpropioterrenodelascondicionesdeposibilidaddelaarticulacióndeunordeninstitucionalfundadoenla“voluntadpopular”u“opiniónpública”,estoes,a losmodosdeconstitucióndelpropiosujetode lavoluntad.Elsurgimiento del conjunto de instituciones disciplinantes que caracteriza al positivismo esresultado directo de esta transformación político-conceptual (si bien dicha problemática noera ajena al liberalismoclásico—suobsesiónpor la “educación”da testimoniode ello—,éste aún carecía de las herramientas conceptuales necesarias para abordar la misma). Lapregunta por la reemergencia del temade la “virtud” cabría así redefinirla en términos del

porquéde la recurrencia, adiversosniveles,demotivosanálogos, loquenosconducea lahipótesissiguiente.6)Si las categorías políticas genéricas (es decir, que atraviesan los diversos lenguajes,como“virtud”,“soberanía”, etc.) resultan siempre indeterminadas desde el punto devista de sus contenidos proposicionales (aceptando diversidad de significados) esporquesólosirven,ensumismaplurivocidad,comoindicadores(modosderodear)deproblemasinherentesatodorégimeninstitucionalunavezquehaperdidotodagarantíatrascendente(queesloquePocockdefinecomoel“momentomaquiavélico”).

Lapreguntaquesurgeinmediatamentedelpuntoprecedenteesquéproducelaseriedeestastransformacionespolíticoconceptuales,porqué los lenguajesnopueden fijar suuniversodesentidos y estabilizar su régimen de discursividad. Y es aquí que encontramos el aporteteórico fundamental de Pocock. Éste no consiste en la definición del concepto de“republicanismoclásico” (que, comovimos, terminaría siendo sumamenteproblemática), nitampoco siquiera en su introducción de la idea de “lenguaje político” (que, como tambiénvimos,seríasiempreambiguay,dehecho,terminaríaabandonándola),sinodeotradefiniciónque ha recibido mucha menos atención, a pesar de ser la que provee el título a su obrafundamental: la ideadel“momentomaquiavélico”.Porelmismo,Pocockasociará tantounacomo otra noción (“republicanismo” y “lenguaje”) a la del surgimiento de la idea de lacontingenciaenlahistoria(lafortuna).Segúnrezasudefiniciónyaclásica:

El“momentomaquiavélico”[…]esunnombreparaelmomentoeneltiempoconceptualizadoenelcuallarepúblicaseveconfrontada a su propia finitud temporal, como intentando mantenerse moral y políticamente estable en un flujo deacontecimientosirracionales,concebidoscomoesencialmentedestructivosdetodosistemadeestabilidadsecular.[62]

Tal“momentomaquiavélico”nace,segúnafirma,deunacontradicción:aquellaquesurgedelafánde realizarvalores supuestamenteuniversales (trascendentes)pormedios secularesfinitos (la república), sujetos, por tanto, a la contingencia y a la corrupción.[63] Algo quePocock,sinembargo,noseñalaesqueestacontradicciónseresolvería,enprincipio,unavezque se abandona, con el liberalismo, el ideal de la realización de valores universales paraadscribir la legitimidadde los sistemaspolíticos a la propia voluntadde susmiembros, esdecir, cuando se secularizan tantomedios como fines. Pero entonces surgirá otra forma dehistoricidad,unaqueescapayaalámbitodel“momentomaquiavélico”.

Enloquepodemosllamar(retomandolostérminosdeErnestoLaclau)una“lógicadelacontingencia”,[64]el“maquiavélico”representasólounprimermomento.Enéllahistoricidadaparece aún como exterior a las formas. Así, los problemas que confronta la república(perdurabilidad, viabilidad, etc.) remiten siempre a razones de orden empírico, esto es,relativas a su realización práctica: su capacidad para sostenerse ante los embates de lafortuna(paradecirloenpalabrasdePocock,de“unflujodeacontecimientosirracionales”).En definitiva, el “momento maquiavélico” pivotea todavía sobre la base de la oposición

platónicaentreforma(morphē)ymateria(hule)—queeslaquesubyaceenlaantinomiaentrevirtùyfortuna.

Eltrasladohaciaelámbitodelascondicionessubjetivasdeconfiguraciónhistóricadelasconcepcionesdel“bien”(la“opiniónpública”)vaaplantear,encambio,unproblemaaúnmásserio:unavezperdidatodainstanciadetrascendencia,laidearepublicanarevelaráunaaporíaintrínsecaasumismoconcepto.Lapreguntaqueentoncessurge,yqueningunateoríapolíticapodríaresponder,es:cómoesposiblequeelciudadanopuedasersimultáneamentesubjectumysubjectusde la ley(susoberanoysusúbditoa lavez).Esporestabrechaenelconceptoliberal-republicano que —como observa Pocock— se volverán a filtrar los motivosrepublicanos-clásicos.YestonosdevuelveaMitreyasusupuesto“republicanismo”.

La crítica de Mitre al “concepto jurídico” de López contiene, en efecto, motivos“republicanos”quebuscantallarefectivamenteenlasaporías inherentesaldiscursoliberal-clásico (o, de manera más específica, al “concepto jurídico de la opinión pública”). Noincidentalmente, lacontroversiaentreambosgiraráen tornoadosconceptosopuestosde la“virtud”.La“virtud”alaquerefiereLópezcomoelpresupuestoparalaconformacióndetodoordeninstitucionalregularesunavirtudprocedimental:laobedienciaalaleyentantotal,estoes,independientementedetodaconsideraciónvalorativasustantiva.Comoseñala,supeditarlaobediencia a la ley a su contenido normativo nos devuelve por necesidad a un estadohobbesiano de naturaleza: cualquiera podría así invocar algún principio supuestamenteholladoparaconvertirunasubversióncontraelordenestablecidoenunejerciciolegítimodelderechoderebelióncontralaopresión.Endefinitiva,larespuestadeLópezdecómofundarunorden político estable sobre la base de la “opinión pública” no tiene otra respuesta que lapropiaprudenciayvirtuddelosciudadanos;peroésta,sinembargo,sehadesprendidoyadetodocontenidonormativosustantivoparaidentificarseconlaformamismadelaley.

Ladisputaqueaquíanalizamossedebemirarcontraelfondodelarevoluciónmitristade1874.Ante la imposición de un candidato oficialmediante prácticas electorales para él dedudosa transparencia,Mitrese levantaríadenunciando lacorrupcióndelgrupogobernanteeinvocando la defensa de los principios constitucionales “ultrajados”, según afirma.[65] Así,para sus opositores, la defensa de la constitución se convertía en una justificación paraviolarla. En este sentido, al supeditar la obediencia a la ley (el derecho objetivo) aconsideraciones valorativas (necesariamente subjetivas),Mitre, para López, aparecía comotodavía“preliberal”.[66]

Noeraésta,evidentemente,laperspectivadeMitre.Sulevantamiento,paraél,tomabasujustificación de propios principios liberales (revelando, en última instancia, el caráctereminentemente político del concepto de “soberanía popular” en que el orden liberal-republicano se funda).De hecho, la revolución de 1974, un levantamiento de “nuevo tipo”(distintadelasantiguas“montoneras”),revelaríacontradiccionesquenopodíanyainscribirsedentrodelascoordenadasdelaoposiciónentre“civilización”y“barbarie”(o“modernidad”y“tradición”),haciendomanifiestasaporíasinherentesalpropiodiscursoliberal-republicano.Éstamarcaasíunprocesoirreversiblededescomposicióndel“modelojurídicodelaopiniónpública”(queconducealpropioLópeza revisarlo).[67]LoquedemuestraentoncesMitrees

que la supuesta amoralidad de la “virtud” liberal era, en esencia, profundamente inmoral,puestoqueobligabaalosciudadanosaviolentarsuscreenciasmásprofundas(porejemplo,aobedecer a un gobierno corrupto, o impío, o enemigo del pueblo, o de la nación, o lo quefuere, tan sólo porque es aquel legalmente instituido).La pregunta que entonces surgía era:cómounrégimendevirtudcívicapodíafundarseenlainmoralidaddesusciudadanos.Yéstaes,enefecto,unacontradiccióninherentealconceptodela“virtud”liberal,auncuandosólocircunstancialmentesemanifiesta(esdecir,tomacarácterpúblico).Éstanodependeyadelosembatesdelafortuna;segúnseñalaMitre,la“virtud”contienelasimientedelacontingenciaensupropioseno.Yesesasimiente laqueconstituyesudimensiónpolítica (quees, segúnafirma,“contrariaalojurídico”).7)Lafuenteúltimadelahistoricidaddeloslenguajes,adiferencia,sinembargodeloquePocock sugiere en su definición del “momento maquiavélico”, no remite a lascontingencias de su devenir histórico efectivo sino sólo en la medida en que éstastiendanahacermanifiestasaporíasinherentesalosmismos.

Como suelen señalar los historiadores de ideas localistas, que los pensadoreslatinoamericanosdelsigloXIXhayansidotambién,almismotiempo,actorespolíticos(doblepapelqueMitre encarnacasi en su estadomáspuro), los condujo inevitablemente agravesinconsistencias conceptuales y a frecuentes contradicciones. Éstas se vieron con seguridadagudizadasporsuafándeadecuarmodelos“extranjeros”aunarealidadalegadamentehostilalosmismos.Sinembargo,serparticipantesactivosdeloshechosqueanalizabanlosllevaríamuchasvecestambiénadesnudar,y,enalgunoscasosmuyexcepcionales,inclusoatematizar,unaformadecontingenciaquenosereduceaproblemasde“adecuación”delos“modelos”alas “realidades” (única forma de contingencia que los historiadores de “ideas” puedenconcebir),sinoqueremiteaaporíasimplícitasenlospropios“modelos”.Yestonosconducea un punto que dejamos pendiente desde el comienzo: cómo se puede, en América Latina,tematizar los problemas que plantea la historia local sin presuponer como válidos ciertos“modelos”.Quizálarespuestaradiqueprecisamenteenqueesosmodelosson,ellosmismos,fundamentalmentedefinicionesdeproblemas.ComovimosenrelaciónconMitre,silaideade“virtud”nopuede llegar adefinirsenuncaesporque, enúltima instancia, funcionacomounindicador de una aporía. En definitiva, los lenguajes políticos tanto “republicano” como“liberal”nosonsinootros tantosmodospor losqueelpensamientomodernointentórodearconceptualmente aquello que ninguno de ellos puede admitir sin destruirse como tal: elcarácterporúltimocontingentedelosfundamentosdetodoordeninstitucionalpostradicional.

VII.REPENSANDOELREPUBLICANISMOLIBERALENAMÉRICALATINAALBERDIYLACONSTITUCIÓNARGENTINADE1853

GABRIELL.NEGRETTO(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

Cuando los sucesos no están asegurados, cuando el Estado es débil, y cuando las empresas sonremotas,todosloshombresvacilan,lasopinionessedividen,laspasionesseagitan,ylosenemigoslas animanpara triunfar por este fácilmedio.Luegoque seamos fuertes bajo los auspicios de lanación liberal que nos preste protección, se nos verá de acuerdo en cultivar las virtudes y lostalentos que conducen a la gloria; entonces seguiremos lamarchamajestuosa hacia las grandesprosperidadesaqueestádestinadaAméricameridional[…]

SIMÓNBOLÍVAR,CartaaJamaica(1815)

INTRODUCCIÓN

LahistoriografíatradicionalreflejaalliberalismohispanoamericanodelsigloXIXatravésdeimágenes que sugieren su fracaso como ideología fundadora de una república moderna degobiernos sujetos a la leyy fuertes libertadespúblicas.Sehapresentadoasí al liberalismocomoproductoimportadoincapazderomperconellegadoabsolutistadelaCoronaespañola,como una forma de conservadurismo, o como disfraz de una ideología lisa y llanamenteautoritaria.Entodosloscasosseindicacomoevidenciaparajustificarestasproposicioneselpredominiodelcentralismopolíticoylosfuertespoderes,sobretodoenmateriadegobiernoyemergencias, con que fue dotado el ejecutivo en buena parte de las constitucioneslatinoamericanasdemitaddel sigloXIX. En este trabajo propongo una explicación de estosresultadoscontrariaalavisióntradicional.

Utilizando el caso de la Constitución argentina de 1853, argumentaré que elfortalecimientode lospoderesdel gobierno central engeneral ydel ejecutivo enparticularfueronfrutodelanecesidaddelasélitesliberalesdeconstituirunordenpolíticoestableenuncontexto histórico en el que la fragmentación territorial y la lucha intestina entre faccioneshacíaimposibleomuydifícilelestablecimientodeunpoderestatalefectivoylegítimo.Esteargumento tiene por finalidad replantear tanto las características propias del liberalismolatinoamericanocomosurelaciónconotrascorrientesdepensamientodelascualesélmismoesheredero.En este sentidopropondréque el liberalismo latinoamericanodebe concebirsecomouna ideología de síntesis que buscó amalgamar en unmismo esquema institucional elorigen electivo de los gobernantes, proveniente del republicanismo democrático, con una

interpretación conservadora de la república que proclamaba la necesidad de centralizar elpoder, reducir la influencia de las asambleas legislativas y fortalecer la autoridad delgobierno.

Dividiréel trabajoentressecciones.Enlaprimerapresentaréunarevisióncríticadelainterpretación predominante del liberalismo como tradición política que postula una visiónnegativadelpoderestatal.Enunasegundaanalizarélascaracterísticascentralesdelcontextohistórico y político que operó como telón de fondo para la creación de la Constituciónargentinade1853yenlaterceradesarrollarélospuntoscentralesdelpensamientojurídico-político del inspirador de la Constitución, Juan Bautista Alberdi, y de la visión de losconstituyentesqueadoptaronsuproyecto.Concluiré,finalmente,conunareflexiónacercadelos dilemas que enfrentó el republicanismo liberal en América Latina en su intento porconstruirunarepúblicaqueconciliaselademandadegobiernoefectivoconeldeseodelimitarelpoder.

1.LATRADICIÓNLIBERALENAMÉRICALATINA

La definición convencional del liberalismo, como movimiento político y como tradiciónintelectual,asociaéstealobjetivodelimitarelpoderdelEstadocomomedioparaprotegerlos derechos del individuo y las libertades del ciudadano. Desde este punto de vista, elliberalismoabandonalaclásicavisiónrepublicanadelalibertadpolítica,comoparticipacióndel ciudadano en la administración común de los asuntos públicos, y funda una visiónpuramente negativa de la misma, consistente en acotar las competencias del Estado paraexpandir la esfera de acción privada del individuo.[1] En otras palabras, el liberalismoubicaría la libertad del ciudadano y el poder del Estado como extremos opuestos de unamismarelación.

Esta concepción refleja pobremente la trayectoria histórica del liberalismo comoideologíaconstitutivadelEstadorepresentativomoderno.TantoenEuropacomoenAmérica,elliberalismoquecomienzaatomarformaenlasprimerasdécadasdelsigloXIXnofuesinodesprendimiento de una tradición republicana que buscó adaptar el ideal clásico delautogobiernociudadanoa lanecesidadde llenarelvacíodepoderquedejóel colapsodelordenmonárquicotradicional.Lalógicarepublicanademandabaestablecerelprincipiodelasoberanía popular por medio de la elección ciudadana de representantes e impedir laarbitrariedaddelosgobernantesmedianteunaconstituciónquedefinaloslímiteslegalesdelaacción del Estado. El problema, sin embargo, es que ninguno de estos objetivos podíarealizarse plenamente sin antes crear un poder estatal efectivo que sirviera de sustituto alpoderdelquegozóelmonarcabajoelviejoorden.[2]

Enefecto,unodelosdilemascentralesdelrepublicanismomodernofuenosólofundarunanueva legitimidad política, contrapuesta a la de la monarquía hereditaria, sino tambiénconstruirunpoderestatalque,comoenlamonarquía,fuesecapazdedecidirenformaúltimaeinapelableenlosconflictosinternosentregrupospolíticosquepugnabanpormonopolizarlarepresentaciónpopular.Másaún,lacreacióndeunpoderdeestetipoeratantomásurgenteen

la república dado que en ésta ningún partido o grupo social podía reclamar privilegios derepresentación por sobre los demás. Desde el punto de vista histórico, parece entoncesacertadalaobservacióndeStephenHolmesdequeel liberalismonuncapretendiólimitarelpoderarbitrariodelosgobernantes,descuidandolanecesidaddecontarconunEstadoconlacapacidaddeestablecerymantenerelordenpolítico (Holmes1995:18)Ynopodíaserdeotra manera. Pensar en consagrar la libertad política por medio de una visión puramentenegativa del poder estatal implicaba dejar irresuelto el problema de cómo proteger losderechos del ciudadano sin un agente capaz de castigar la violación de esos derechos yasegurarelcumplimientouniformedelaley.

Este obvio razonamiento no pasó inadvertido a quienes participaron activamente en latarea de crear una república moderna. Aun cuando muchos han visto la Constituciónestadunidensede1787comountriunfodelidearioliberal,seolvidaamenudoquelaintenciónfundamental de los constituyentes (incluso quienes se oponían a la facción dominante de laConvención) era crearunidadpolíticay fortalecer la autoridaddelEstado.Como lo señalaRiker,unaclaramayoríadelosdelegadosenlaConvencióndeFiladelfiaconsiderabaquelamaquinariadegobiernocreadaporlosartículosdelaConfederaciónde1776erademasiadodébil e ineficaz dada la necesidad de contar con el acuerdo unánime de los estados paraadoptardecisionesanivelnacional(Riker1995:126).Larespuestaaestemalfuefortalecerla autoridaddelgobiernocentralpor sobre los estadosy crearunpoder ejecutivonacionalindependientedelalegislatura.

Elproblemadeconstruirpoderpolítico,claroestá,nosepresentóconlamismaintensidadentodaslasencarnacioneshistóricasdelrepublicanismoliberal.TantoenInglaterracomoenEuropa continental la autoridad estatal se hallaba consolidada o en vías de consolidaciónduranteelperiododegestacióndel liberalismoen lossiglosXVIIyXVIII.En el casode lascoloniasamericanas,sibienéstascarecíandelacoordinacióndeunpodercentral,contabanconpodereseinstitucioneslocalesbienestablecidasalmomentodeestallarlarevoluciónporla independencia. El escenario histórico fue totalmente distinto enAmérica Latina. En estaregión,laconstruccióndelnuevoordentuvoquehacersesobrelascenizasdeunamonarquíacentralistayabsolutistaquenodejóasucaída instituciónestableo legítimaalguna.Enestesentido,laindependenciadeEspañarepresentóenlaAméricahispanaungradualprocesodedesintegraciónterritorialenelquediversosgruposcomenzaronacompetirporcontrolarlasnuevas entidades políticas y definir su forma de organización.Que estos grupos estuvieseneventualmentedivididosporintereseseconómicoscontrapuestossólohizoaúnmásintensalaluchainternaporelpoder.

EsteprocesoimprimióuncarácterpeculiaralmovimientorepublicanoqueintentódefinirelesquemaconstitucionaldelnuevorégimenenlaAméricahispana.Enparticular,hizoqueelestablecimientode la libertadpolíticayelautogobiernociudadanosevieran temporalmentepostergados frente a la necesidad de establecer orden y estabilidad política. Durante lasprimerasdécadasposterioresalaindependenciahuboexpresionesmásomenosradicalesderepublicanismoquebuscaronafirmarelsufragiouniversalylaeleccióndirectayperiódicadetodaslasautoridades,sustituirelcentralismocolonialporestructurasfederalesyaislaralas

mayoríaspopularesrepresentadasenlalegislaturadelainfluenciaqueenelpasadoejercieronmonarcas, virreyes y clases privilegiadas en la formación de decisiones públicas. En estesentido, bajo la inspiración de autores como Rousseau y Thomas Paine, las inicialesexpresiones del radicalismo republicano implementaron esquemas de separación pura depoderes que hacían de la asamblea legislativa el centro exclusivo y absorbente de larepresentación popular. Se concentró así el poder legislativo en una sola cámara elegidadirectamente por el pueblo, y se crearon ejecutivos nombrados por la asamblea, amenudocolegiados,conescasosoningunospoderesdenombramientoysinparticipaciónalgunaenelprocesolegislativo.Estasformasinstitucionales,quesepresentaroncondiferentesmaticesenconstitucionescomoladeApatzingánde1814olavenezolanade1811,fuerongradualmenteabandonadashaciamediadosdelsigloXIX.[3]

Dada la intensidadde los conflictos que separaban a los grupospolíticos enpugna, lasconstituciones que establecieron procesos electorales abiertos y de amplia participaciónciudadanasevieronamenudodesprestigiadaspor laprácticadel fraudey la imposicióndecandidatospormediodelafuerzamilitar.Fueasícomocreciógradualmenteelatractivodelmecanismo de las elecciones indirectas, la creación de cuerpos políticos no electivos y elestricto control de los gobiernos sobre el desarrollo del proceso electoral. De diversasmanerassebuscóponerlímitesalaseleccionesfrecuentesyalaparticipaciónciudadanaporconsiderar que la América Hispana no había alcanzado aún el grado de pacificación ycivilizaciónnecesarioparaelejercicioplenodelaslibertadespolíticas.

Frutodelaspersistentesluchasentrecaudilloslocalesydelosperiódicoslevantamientosinternos que debía enfrentar la autoridad central, las constituciones que se fundaroninicialmente en el ideal federalista fracasaron en consolidar una autoridad nacional establecon jurisdicción sobre todo el territorio. Luego de una breve experiencia con estructurasfederales que brindaban amplia autonomía a los Estados o provincias, la mayoría de lospaísesen laAméricahispanacomenzaronaadoptar,de iureode facto, formasunitariasdegobierno o formas centralizadas de federalismo en las que el gobierno central tenía a sudisposición distintos instrumentos para limitar y controlar la autonomía política de lasentidadeslocales.

Unmovimientoanálogosepuedeobservarenlorelativoaladivisiónyelequilibriodepoderesentreejecutivoylegislativo.Dadoslosconflictosentreélitesylaolademovilizaciónpopular que desató el proceso independentista en muchos países, las constituciones queestablecíanejecutivosdébilesyasambleas legislativas todopoderosas fueronpercibidasporlaclasepolíticadominantecomolafuentemismadeinestabilidadpolíticaydesordensocial.El nuevo revisionismo constitucional apeló entonces a varias interpretaciones del conceptorepublicano clásico de la constitución mixta con el fin de introducir “equilibrios” en laconstituciónque limitaranelpoderde losparlamentosy fortalecieranel ejecutivo.[4] Haciamediados del siglo XIX los resultados de este movimiento se hicieron visibles tanto en lacreación de segundas cámaras legislativas con poderes equivalentes a los de la cámara derepresentaciónpopularcomoenelsurgimientodeejecutivosunipersonales,elegidosenformaindependientede la legislaturaydotadosdepoderesdeveto sobre legislacióny capacidad

paradecidirenmateriadeemergencias.Quizá nadie mejor que Simón Bolívar proclamó tempranamente la conclusión a la que

arribaríanlascorrientesdominantesdelrepublicanismolatinoamericanoenmateriadediseñoinstitucional:

Abandonemoslasformasfederalesquenonosconvienen;abandonemoseltriunviratodelpoderejecutivoy,concentrándoloenunpresidente,confiémoslelaautoridadsuficienteparaquelogremantenerseluchandocontralosinconvenientesanexosanuestrarecientesituación,alestadodeguerraquesufrimosyalaespeciedelosenemigosexternosydomésticos,contraquienestendremoslargotiempodecombatir[…][5]

Esprecisoaclararenestepuntoquelagradualconvergenciadeopinionesencuantoalanecesidaddecentralizarpoder,fortaleceralejecutivoylimitarlaparticipaciónycapacidadde acción de las mayorías no hizo del republicanismo latinoamericano una corriente depensamientonecesariamentehomogénea.Aundespuésdeserabandonadaslasexpresionesmásradicalesderepublicanismo,persistieronhastaavanzadoelsigloXIXdiferenciasimportantesentrelacorrienteconservadoradelmovimientorevisionistayloqueluegoseidentificaríamásclaramentecomo lavisión liberaldel republicanismo.En términosgenerales, ladivisiónsetrazóentornoalgradodecontinuidadorupturaquedebíaexistirentrelasnuevasrepúblicasyciertoselementosconstitutivosdelasociedadtradicional.

Unodelospuntosdeconflictoenestesentidofueprecisamenteelsignificadoquecadaunade estas corrientes dio al nuevo esquema de equilibrios de la constitución.Muchas vecesmotivadosporlaintencióndemantenerlaestructuradeclasesydepoderpolíticoheredadadela Colonia, los grupos más conservadores de la clase política buscaron en los ejemplosremotosdelasrepúblicasantiguasyenelmodelomáscercanodelamonarquíabritánicaelidealdeunaconstituciónmixtaquerepresentaramásunequilibrioentreestamentossocialesyformasdegobiernocontrapuestasqueentrefuncionesdegobiernoestrictamenteseparadas.Deestamaneranosólo intentabanhacerdelejecutivounpoder independientede la legislatura,sinootorgarleunaorganizaciónlomáscercanaposiblealadeunmonarcaconstitucional.Trescaracterísticasseseguíandeestalógica.Enprimerlugar,yconelfindeaislaralejecutivodepresiones electorales frecuentes, las constituciones conservadoras otorgaban al ejecutivomandatos de larga duración, con posibilidad de reelección o, incluso, como en la frustradaConstitucióndeBoliviade1826,mandatosvitalicios.[6]Ensegundolugar,estasconstitucionestendían a ubicar al ejecutivo como una cámara legislativamás, al estilo de la constituciónbritánica,dotándolodeunpoderdevetoabsolutoocasiabsolutosobrelalegislación.[7]Porúltimo, estas constituciones buscaban liberar al ejecutivo de cualquier responsabilidadpolítica,desechandolaposibilidaddeunjuiciopolíticoduranteelejerciciodesusfunciones.[8]Encuantoalassegundascámaras,seintentabahacerdeéstasuncuerpoaristocráticolomásaislado posible de la influencia popular. Se establecían así estrictas calificaciones depropiedadpara ser senadoresy se les seleccionabamediantenombramientosnoelectivosoporeleccionesindirectasqueentodocasootorgabanextensosmandatos.[9]

Losliberales,encambio,dieronalatradiciónrepublicanaclásicadelgobiernomixtounainterpretación distinta, fundada en el modelo de frenos y contrapesos de los federalistas

americanos.Enestemodelo,comoseñalaGordonWood(1969:547-563),laideacentralnofue lograr un equilibrio de intereses de clase o una mixtura de formas de gobiernocontrapuestas,sinomásbienunequilibrioentrefuncionesseparadasdegobiernoasignadasaagentes igualmente representativos de la voluntad popular.[10] En este sentido, si bien losliberalesbuscaronfortaleceralejecutivomediantesuelección independiente, losujetaronamandatos más breves, proscribieron en general la reelección inmediata y le otorgaron unpoderdevetolimitado,quepodíasersuperadoporlainsistenciadelaasamblealegislativa.[11]Elveto,enestesentido,fueconcebidomáscomoinstrumentodefensivoydecontrolsobrelas mayorías legislativas que como una forma de hacer del ejecutivo una rama de lalegislatura.[12]Asimismo,sibienlosliberalesfavorecieronlacreacióndesegundascámaras,amenudoformadasporcandidatossujetosa requisitosdepropiedadmásestrictosqueparalascámarasbajasydotadosdemandatosmásextensosqueparadiputados,rechazaronlaideadenombramientosnoelectivosomandatosexcesivamenteextensos.[13]

Otrade las áreasenqueconservadoresy liberales sedisputaron la interpretaciónde larepública fue la relativa al lugar que debía ocupar lamoralidad pública, la religión y losderechosindividualesenlaconformacióndelosnuevosEstados.Enestesentido,algunosdelos conservadores más influyentes en materia de diseño constitucional en América Latinatomaron selectivamente elementos de la república antigua, como Esparta y Roma, paradefender una noción unitaria del bien común y proponer la creación de cuerpos especialesparaelmantenimientodeunamoralidadpúblicaacuyaobservanciadebíansubordinarselosderechos individuales. Tal fue el caso de Juan Egaña, quien propuso para la Constituciónchilena de 1823 la creación de un senado encargado de velar por las costumbres y lamoralidadcatólica,oelcasodeBolívar,quepropusoparalaConstitucióndeBoliviade1826la creación de un cuerpo de censores, responsable de asegurar el cumplimiento de laConstituciónyprotegerlamoral,lasartes,lainstrucciónylaimprenta.[14]Encontraposiciónconestacorriente,lavisiónliberalbuscóestablecerunarepúblicamodernaquealestilodelacreada en los EstadosUnidos fuera compatible con el pluralismo de valores, la toleranciareligiosaylaproteccióndelosderechosindividuales.[15]

A mediados del siglo, como es sabido, la interpretación liberal del republicanismoadquirióuncarácterhegemónicoenelescenariopolíticoregional.Nollegóaestepunto,sinembargo, en un estado ideológicamente puro. El liberalismo triunfante emergió en verdadcomo un pensamiento de síntesis y compromiso entre corrientes políticas contrapuestas. Enparticular adoptó el principio democrático de la soberanía popular y la autodeterminaciónciudadana al postular el origen electivo de todos los gobernantes, pero lo limitó, almismotiempo, tomando de los conservadores la idea de desmovilizar la participación ciudadana,fortalecerlaautoridaddelejecutivoylimitarelpoderdelaslegislaturascomorequisitoparacrear orden. Estas limitaciones al principio democrático eran asimismo justificadas comoformadeprotegerlosderechosdelindividuomásquecomoinstrumentosparapreservarunaestructura política y social prerrevolucionaria. La república liberal nació así como ungobiernorepresentativoquetendríaantesíladifíciltareadealcanzarunequilibrioentrelaslibertadesciudadanasyungobiernofuerteycentralizado.[16]

Esta compleja tramahistóricaha sido francamente ignoradao relegada a segundoplanopor las interpretaciones predominantes que se han hecho sobre la naturaleza del proyectoliberallatinoamericanoenelsigloXIX.Nomedetendréaquíaanalizarlavisiónmásconocida,que presenta al liberalismo como un producto importado, un ideal de gobierno limitado ylibertad individual completamente ajeno a un mundo en el que las prácticas políticas sefundabanenelcentralismo,elpatrimonialismoy laconcentracióndepoderheredadasde lacolonia(Véliz1980:163-188;Morse1964:163-164;O’Gorman1967).Setrataéstadeunaposición excesivamente simplista, tanto del liberalismo en general como del liberalismolatinoamericano en particular.[17] Me gustaría, en cambio, referirme brevemente a unainterpretaciónmásoriginal,quepostulaqueelliberalismoenAméricaLatinanofuesinounaveladaformadeautoritarismoquediosustentolegalaformasarbitrariasdegobierno.

ElautormásrepresentativodeestaposturaesBrianLoveman.DeacuerdoconLoveman,lasprovisionesdeemergenciaque incluyeron lamayoríade lasconstituciones liberalesdelsiglo XIX sirvieron de base para lo que él llama “la constitución de la tiranía”. En suspalabras:

En la práctica, liberalismo y autoritarismo se fusionaron; dictadores y presidentes constitucionales ejecutaron opositores,enviaronadversariosalexilio,censuraronlaprensa,apresaronaautoresypublicistas,yconfiscaronpropiedad—enpocaspalabras, gobernaron sus naciones con una autoridad virtualmente absoluta. Frecuentemente lo hicieron, sin embargo, deacuerdoconconstitucionesquesupuestamentegarantizaban las libertadesciviles, losderechos individualesy la soberaníapopular.[18]

LainterpretacióndeLovemandistorsionaelsentidoque tuvolaconstitucionalizacióndepoderesdeemergenciaenAméricaLatina.Másqueserreflejodeunamentalidadautoritaria,las provisiones de emergencia fueron un esfuerzo por prevenir el uso arbitrario de esospoderes.Encontextospolíticosdonde la luchaviolentaentrefaccionesy los levantamientoscontralaautoridadestablecidaeranmonedacorriente,laopción,realistamentehablando,eradejar que los poderes de emergencia se usaran de hecho y sin regulación alguna o bienincorporarlos a una constituciónquedefiniera los límites de suuso.Desdeunaperspectivaestrictamente liberal,esobvioque lasolucióndebíarecaerenestaúltimaalternativa.BastatenerenmentedictaduraspersonalesalestilodelainstauradaporJuanManueldeRosasenArgentina,dondeseperseguíayejecutabaaoponentespolíticosavoluntad,paraentenderqueeraunprogresosometerladeclaracióndelestadodesitioalaautorizaciónoaprobacióndeunaasamblealegislativa,yrestringir lasfacultadesdelejecutivoaarrestarperonoa juzgarpersonas,comofueelcasoenlamayoríadelasconstitucioneslatinoamericanas.Noesenestesentido de extrañar que el grupo liberal que participó en la supuestamente conservadoraConstitución chilena de 1833 aprobara sin desacuerdo alguno el capítulo relativo a lospoderesdeemergenciadelpresidente(Kinsbruner1967:64-65).[19]

EsprecisotambiénseñalarquelospoderesdeemergencianosonajenosalateoríanialaprácticadeunEstadoliberal.SibienesciertoquedeMontesquieuenadelante,ysobretodoporinfluenciadeConstant,elliberalismoeuropeoyanglosajónrechazóincorporarregímenesgeneralesdeexcepciónenlaconstitución,existíanantecedentesdeestadoctrinaentrelosque

seconsideranautoresliberalesclásicos.TalfueelcasodeLocke,quienreconocióelllamadopoderdeprerrogativa,queconsistíaenlacapacidaddelejecutivodesuspenderelimperiodela ley cuando esto fuese necesario para resguardar el bienestar de la comunidad.[20] En lapráctica,porsupuesto,lospoderesdeemergenciaseutilizaronconamplitudtodavezqueunEstadoliberalviodesafiadosumonopoliosobreelusodelaviolencia,sinimportarqueesospoderesfueranonoautorizadospor laconstitución.Paracitarunejemplofamoso,podemosreferirnosalextensousoquehizoelpresidenteLincolndepoderesdeemergenciadurantelaguerracivil,másalláde los términosautorizadospor laConstitución.[21]NoesdeextrañarquedehaberserepetidocircunstanciasdeestetipoenlosEstadosUnidos,comodehechoserepetían en América Latina, los constituyentes norteamericanos hubieran reconsiderado sudecisióndenoincorporarelrégimendelestadodesitioenlaconstitución.

Enresumidascuentas,elrepublicanismoliberalenAméricaLatinatuvoantesí ladifíciltareadeencauzarporvíaslegaleselusodelpoderpolíticocuandotodavíaerainexistenteomuy precaria la autoridad del Estado. Como lo expresaron numerosos líderes políticos eintelectualesdelaépoca,eldilemacentraldelconstitucionalismolatinoamericanoeracómosalirde la anarquía sincaer almismo tiempoen la tiranía, cómo fortalecer algobierno sinabrirlapuertaalaarbitrariedad.Desdeestepuntodevista,lasdiferenciasentrelospadresdela Constitución estadunidense y nuestros constitucionalistas no reside tanto en su ideologíacomoenelcontextohistórico-políticoqueambosdebieronenfrentar.Enúltima instancia, lapreocupacióndelosliberaleslatinoamericanosporfortalecerelEstadonofuetandistintadelapreocupaciónporelordenquetuvieronlosliberalesposrevolucionariosenFrancia,comoConstantyGuizot,quienesbuscarondesesperadamenteunequilibrioentresoberaníapopularylibertadpolítica,porunlado,yautoridad,porelotro.

Estas reflexiones nos sirven de base para entender el peculiar diseño que los liberalesargentinos, inspirados en su propia historia y en modelos de constitución afines a suexperiencia, dieron a la relación entre gobierno central y gobiernos locales así como a lospoderes del ejecutivo. El centralismo encubierto detrás de una estructura federal y lasfacultades de emergencia del presidente que creó la Constitución de 1853 no fueron elresultado de la imitación de modelos extranjeros ni fruto de un motivo autoritario. Fuesimplemente una respuesta posible para crear una república capaz de combatir lafragmentaciónterritorialylascrisispolíticasinternas.Paraapoyarestaafirmacióncomenzarérefiriéndomealcontextopolíticoquesirviódetelóndefondoalosconstituyentesde1853.

2.GUERRACIVIL,ANARQUÍAYDICTADURA

DesdelaRevoluciónde1810hasta1852lahistoriapolíticaargentinapuederesumirseenunaextensaluchaentreBuenosAires,opuestaaunaformafederaldegobierno,yelrestodelasprovincias,queencontrabanentalsistemalamejorprotecciónparasusinteresespolíticosyeconómicos.Elcomponentepolíticodelconflictoconsistíaenelchoqueentrelosinteresesdeloslídereslocalesquereclamabanautonomíayrepresentaciónenelgobiernonacional,porunlado, y la élite política porteña, que buscaba mantener un control centralizado sobre el

territorio,porotro.ElcomponenteeconómicoteníaporobjetoladistribuciónderentasdentrodelnuevoEstado:entantoloslídereslocalespretendíanlanacionalizacióndelosingresosdelaaduanadeBuenosAires(principalfuentederecursosenelpaís),losinteresespolíticosyeconómicos predominantes en esta provincia buscabanmantener un control central sobre ladistribución de recursos o bien impedir la nacionalización creando un acuerdo de tipoconfederal.

Fruto de estos conflictos y dado que ninguno de los dos grupos tuvo los suficientesrecursospolíticosyeconómicosparapredominarsobreelotro,Argentinaperdurópormásdecuarenta años sin constitución política alguna a nivel nacional.[22] En 1819, mientras lasfuerzas nacionales se hallaban aún combatiendo contra el ejército español, un congresoconstituyentecontroladoporlíderesporteñoscreóunaconstitucióncentralistaquenegabatodaformaderepresentaciónpolíticaalasprovincias.Elrechazodeestaconstituciónporpartedelasprovinciasdel litoralargentino llevóa lacaídade lasautoridadesprovisionalesanivelnacionalyaunperiododeguerracivilyanarquía.[23]

En1826,luegodevariosañosdeaislamientoenquelamayoríadelasprovinciasexistíande facto comounidades políticas independientes, se formóun nuevo congreso constituyenteconun resultadosimilaralanterior.ElCongreso,controladoporBuenosAires,nacionalizóestavezlasrentasdelpuertoycreóunsenadoenquetendríanrepresentaciónigualitariatodaslasprovincias.Sinembargo,estasconcesionesnofueronsuficientesdesdeelpuntodevistadelosinteresespolíticosdeloscaudilloslocales.Específicamente,nosereconocíaalpueblodelasprovinciaselderechodeelegirgobernadoressinoquesedabaestafacultadalpresidentecomojefedelgobiernonacional.Tantolasprovinciasdellitoralcomodelinteriorrechazaronlanuevaconstitucióny,aligualqueen1819,lasautoridadesnacionalesquesehabíancreadoprovisoriamentefueronsuspendidas,conloqueseinicióunnuevociclodeguerracivilentre1828y1829(Sampay,1975).

En este contexto, el único periodo, anterior a 1853, en queArgentina gozó de un ordenpolíticoestablefueduranteladictaduradelgobernadordelaprovinciadeBuenosAires,elhacendadoJuanManueldeRosas(1829-1832y1835-1852).Rosasasumióelgobiernodelaprovinciaen1829ygobernódurantetresañospormediode“facultadesextraordinarias”queledelegó la legislaturaprovincialparaadoptar todas lasmedidas, inclusoconcontenidodeley,quefueranasujuicionecesariasparapacificarelterritorioprovincial.[24]En1831Rosasse convirtió en autoridadnacional provisoria al obtener de las provincias la delegacióndepoderes para conducir las relaciones exteriores del país, como parte de un pacto cuyafinalidaderalaeventualcreacióndeunaconstituciónfederal.En1835, luegodeunperiodofueradelpoder,Rosasretomaelcargodegobernadorydelegadodelasrelacionesexterioresde la nación y recibe por parte de la legislatura de BuenosAires la suma de los poderesejecutivo,legislativoyjudicial,portodoeltiempoquejuzguenecesario.[25]

Hacia 1840 la hegemonía deRosas, tanto en la provincia deBuenosAires como en elrestodelpaís,eraindisputable.PartedelaexplicaciónresideenlafabulosaconcentracióndepoderesqueRosasobtuvoyqueutilizóparasuprimirtodofocodeoposiciónasurégimen.Deigual o mayor importancia, sin embargo, fue el hábil uso que hizo el gobernador de los

ingresosqueleproveíaeltráficocomercialdelpuertodeBuenosAires.Estosrecursosfueronutilizadosparadistribuirrecompensasentreloslealesyfortalecerunejércitoquelepermitióintervenirgobiernoslocales,reprimirrebelionesycelebrarpactosdeprotecciónmutua.Comofrutodeestaestrategia,suscompetidoresmásfuertesenlasprovinciasfuerondesapareciendoylasdiferentesrebelionesquesesuscitaroncontrasugobiernoderrotadasunaporuna(Linch1985:644).

El talón de Aquiles de la dictadura, sin embargo, se encontraba en las provincias dellitoral, cuyos intereses económicos eran opuestos a los de Buenos Aires. En tanto estasprovincias,particularmenteEntreRíos,experimentabanunrápidocrecimientoeconómicoconbaseenlaexplotaciónganadera,suexpansiónfuturadependíadelaaperturadelríoParanáaltráfico internacional, cosa que Rosas prohibía en representación de los intereses de loshacendados de la provincia deBuenosAires (Donghi 1983: 394-398). Este conflicto llevófinalmenteallevantamientodelgobernadordeEntreRíos,Urquiza,quienconlaasistenciadelaprovinciadeCorrientesyelapoyomilitardeUruguayyBrasilderrotóaRosasenfebrerode1852.UnodelosprimerosactosdeUrquizaluegodeltriunfofueobtenerelapoyodelasprovinciasparasancionarlaesperadaconstituciónfederalquepacificaríaalpaís.

3.ALBERDIYLAREPÚBLICAPRESIDENCIAL

Alreunirselaconvenciónconstituyentenofaltaronquienesaconsejaranacelerareltrámitedediscusión y negociación de una nueva constitución adoptando, con retoques mínimos, laconstituciónfederaldelosEstadosUnidos.[26]Lapropuestanoeradel todo irrazonable.Nosóloejercíaestemodelounfuerteatractivoentrelosintelectualesliberalesdelaépoca,sinoque ofrecía una serie de instituciones que podían conciliar los intereses políticos de losactores principales. Tal como la estructura presidencialista de gobierno de la ConstituciónestadunidensepodíaserviraUrquizaparaconsolidarsuliderazgonacional,laelecciónlocalde autoridades y la representación igualitaria de las provincias en un senado con igualespodereslegislativosquelacámarapopularsatisfacíanlasexpectativasdeloslídereslocales.SólohabíaqueagregarleaesteesquemalanacionalizacióndelasrentasdelpuertodeBuenosAires,locualsedabaporsupuesto.

La consolidación de la unidad política en Argentina, sin embargo, requería solucionesespecíficasaproblemashistóricosconcretos.Enestesentido,unodelosproblemascrucialesquenopodíanresolverseporlameraimitacióndeinstitucionesforáneaserajustamenteidearlos medios para crear una autoridad nacional estable en un contexto caracterizado por lafragmentación territorial y la permanente lucha entre facciones a nivel local. Una posiblerespuesta se encontró en un proyecto de constitución que JuanBautistaAlberdi, abogado eintelectual liberal exiliado enChile desde la época deRosas, envió aUrquiza enmayo de1852.

El corazón de la propuesta deAlberdi consistía en crear unmodelo de federación conclaros rasgos centralistas, un poder ejecutivo independiente dotado de fuertes poderes degobierno y de emergencia y un generoso régimen de derechos civiles tanto para nacionales

comoparaextranjeros.ElproyectoobtuvoelrápidoapoyopúblicodeUrquiza,asícomodelos delegados de la convención encargada de redactar la nueva constitución (Mayer 1963:422).Nodeberíapensarse,sinembargo,quelainfluenciadeAlberdisedebiósóloaquesutrabajorecibieseel favorde lacoalición triunfante.Apesardeserpublicado,distribuidoanivelnacionalyampliamentecomentadopor laprensa,nosurgieron inicialmentecríticasalmodelo,ni siquieraporpartede lospolíticos e intelectualesporteñosquepocodespués seopondríanalaConstitución.Másaún,lasideascentralesdeAlberdisehallabanincorporadasa las diferentes propuestas que circularon al tiempo de encontrarse reunida la convenciónconstituyente.¿Cuálesfueronlosfundamentosfilosóficosylascaracterísticasparticularesdeundiseñotanatractivo?[27]

El punto de partida de Alberdi era resolver el dilema que encarnaba la necesidad deadoptarunrégimenrepresentativodegobiernoenausenciadecondicionespropiciasparasudesarrollo. ¿Cómo era posible promover el autogobierno colectivo con un puebloacostumbradoaldespotismo,embrutecidoporlamiseriaeconómicaylafaltadeeducación?¿Cómopodíacrearseunsistemapluralistaydeampliaslibertadescuandoaúnentrelasclasesdirigentespredominaelespíritude facciónque llevaa laanarquía?Estosplanteosnoeran,por supuesto, originales de Alberdi. Razonamientos similares podríamos encontrar en unadmirador de la república antigua como Bolívar o en nostálgicos del orden como LucasAlamán y Diego Portales. Es en la respuesta que da Alberdi a estas interrogantes dondepodemos encontrar algunos de los aspectos distintivamente liberales de su propuesta.Dadoque,aconfesióndelmismoAlberdi,laconservadoraConstituciónchilenade1833lesirviódeinspiración en aspectos centrales de su proyecto, nadamejor para retratar la fisonomía delliberalismo alberdiano que indicar algunos de los puntos de continuidad y contraste queexistieronentreambosmodelos.[28]

SegúnAlberdi, lanuevaconstitucióndebíacrearunrégimendetransición,unarepública“posible” que permitiera resolver los dos grandes males que hacían imposible elestablecimientopresentedeamplias libertadespolíticasenAméricaLatina: eldesiertoy laanarquía.Losremediosinstitucionalesquecuraríanestosmaleseranunsistemauniversaldederechos y libertades civiles, un gobierno federal capaz demantener la unidad y un poderejecutivodotadodelosinstrumentosparagobernaryprevenirelconflictointerno.[29]

PordesiertoentendíaAlberdinosólolaescasezpoblacional,elvacíogeográfico,sinolaausencia del elemento humano adecuado para sostener una república comercial moderna(Botana1984:308-317).Enestesentido,su ideadefomentar la inmigracióneuropea,sobretododel norte, tenía por finalidadno sólo aumentar sino recambiar el componente humano,remplazaralgauchoperezosoyrebeldeporelindustriosoyobedienteobreroinglés(Bases,16:252).AjuiciodeAlberdi,lamejormaneradeatraerextranjerosnoerasóloestableciendoderechosdepropiedadinviolables,garantíasdeseguridadindividualyunalibertadirrestrictade trabajoe industriapara todos.Tambiéneranecesarioasegurar la libertaddecultosydepensamientodelosciudadanosconelfindeevitarexclusionesinjustificadas(Bases,19:296-297). Aun cuando el argumento es instrumental, puesto que se defiende la tolerancia comomedio para promover el progreso social y económico, es importante señalar aquí el

alejamiento deAlberdi de constituciones conservadoras como la chilena, que establecía lareligióncatólicacomolareligiónoficialdelEstado.ParaAlberdi,porotraparte,lareligiónno era indispensable como medio para inculcar al individuo las virtudes necesarias quesostendríanlarepública.“Laindustria—ensuopinión—eselgranmediodemoralización”(Bases,14:236).

DeacuerdoconAlberdi,sinembargo,elprogresoeconómiconoderivaríaexclusivamentede medidas liberales. Primero era necesario eliminar (o al menos contener) el estado deanarquíapermanentequeafectabaaArgentinadesde1810.Estorequeríalaconstruccióndeunpoderpolíticoefectivo.Alberdientendía la relaciónentredesarrolloeconómicoyconflictopolítico como una relación de causalidad mutua. En tanto el conflicto político tenía a lapobrezayalretrasocomosusprincipalescausas,estasúltimasnopodíansersuperadassinunmínimo de orden político. Este razonamiento hobbessiano llevó a Alberdi a proponer unaseriedeinstitucionescuyoobjetivoespecíficoeraprevenirlasdivisionesinternasylaguerracivil. La primera consistía en su visión centralizada del federalismo; la segunda, en lospoderesdelejecutivoparagobernarenformaefectivayhacerfrentealascrisisinternas.

Alberdi aceptaba que las provincias debían ser capaces de elegir a sus propiasautoridades,crearsuspropiasconstitucionesyparticiparenelgobiernonacionalmedianteunsenadocompuestopordossenadoresporprovinciaelegidosporlaslegislaturasestatales.Enestesentido,AlberdirechazóelcerradocentralismodelaConstituciónchilena,queprivabaalasregionesdetodaautonomíayotorgabaalpresidenteelpoderdenombraralasautoridadeslocales.Almismotiempo,sinembargo,buscócontrarrestarlainestabilidadpolíticaendémicaen las provincias haciendo al gobierno nacional superior a los gobiernos locales.El podermás formidable del gobierno central en este sentido era intervenir políticamente lasprovincias, aun sin requisición de las autoridades locales, en caso de conflicto interno oinvasiónexterior.[30]TambiénfuecrucialenelsentidodeafirmarlasuperioridaddelgobiernonacionalsupropuestadeautorizaralCongresorevisarconstitucionesprovincialesantesdesuaprobación.[31]

Estemodelodecentralismoencubiertose fundabaen lasvirtudesquedesdeelpuntodevista del orden y la unidad política había creado, a su juicio, la precedente dictadura deRosas.Con todo el odio queAlberdi pudo tener a la arbitrariedad del gobierno deRosas,admiraba el hechodequeRosas fue el único líder desde1810 capazde crear un auténticopodernacional.Esepoder—creíaAlberdi—nodebíaeliminarsesinoinstitucionalizarsepormedio de laConstitución.[32] El secreto del éxito deRosas fue la realidad del centralismodetrásde la fachadadeunaconfederacióndeestados libres.Dadas lasconstantesamenazasinternasy externasque sufrían los caudillos a supoder local,Rosasutilizó la superioridadmilitar y económica de BuenosAires para obtener la obediencia de aquéllos a cambio debrindarles protección. Un gobierno central dotado de los recursos económicos, la fuerzamilitar y los instrumentos legales para controlar las provincias era paraAlberdi el sucesormáscercanodelesquemarosistaenungobiernoconstitucional.

Siguiendo una línea análoga de razonamiento, Alberdi propuso, por último, el secreto“eficiente”delanuevaconstitución:laestructuraypoderesdelejecutivo.“Yonovacilaríaen

asegurar—confesaba Alberdi— que de la constitución del poder ejecutivo especialmentedependeeldestinodelosestadosdelaAméricadelSur”(Bases,26:351).Ensuvisión,lacaídadelamonarquíaespañolahabíacreadounvacíodepoderquenopodíasersimplementellenado con una república fundada en la soberanía popular, en asambleas legislativaspoderosasyenejecutivosdébiles.Éstefue,asujuicio,elerrordelosprimerosexperimentosconstitucionalesenAméricaLatina:

Los tiempos y los hombres que recibieron por misión proclamar y establecer en la América del Sud el dogma de lasoberanía radical del pueblo, no podían ser adecuados para constituir la soberanía derivada y delegada del gobierno. Larevoluciónque arrebató la soberaníade los reyesparadarla a lospueblos, nohapodido conseguirdespués, que éstos ladeleguenengobiernospatriostanrespetadoscomolosgobiernosregios,ylaAméricadelSudsehavistocolocadaentrelaanarquíaylaomnipotenciadelaespadapormuchosaños[Bases,26:350]

Anteesteresultado,larecetadediseñoeraclaraparaAlberdi.Hastaqueloshábitosylasideasdeloslatinoamericanosnocambiasen,frutodelprogresoeconómicoycultural,nohabíaotrasolución,asu juicio,quelasugeridaporBolívar:crearunarepúblicade“reyesconelnombredepresidentes”(Bases,13:229).

Nadadeesto,porsupuesto,llevaríaaAlberdiaavalarunadictadurapersonal,comoensumomento lohicieronalgunos ideólogos supuestamente republicanosdel rosismo.[33] Alberdibuscóevitarlaconcentracióndepoder,lafamosa“sumadelpoderpúblico”aquefueadictaladictadura, y lo hizo adoptando el modelo de frenos y contrapesos de la Constituciónestadunidense.EstemodeloofrecíaparaAlberdilavirtuddecontenernosóloelpoderdelasmayoríaslegislativaspormediodelbicameralismoyelvetopresidencial,sinotambiénladeevitar, por medio de la separación de poderes, la acumulación de funciones legislativas yjudiciales en manos del ejecutivo. Sin embargo, al aceptar la idea bolivariana de que elejecutivo republicano debía tener ciertos atributos monárquicos, Alberdi buscaba en elejecutivoalgomásqueunpoderindependientedotadodelacapacidaddemoderarelpoderdelalegislatura.

AdiferenciadelaConstituciónchilenade1833,queestablecíaqueelpresidenteduraríacincoañosconposibilidaddereelección,Alberdiotorgabaalpresidenteunmandatodeseisaños, pero sin posibilidadde reelegirse para el periodo inmediato siguiente.La razónparaintroducirestaimportanterestricciónsefundabaenlanecesidaddepermitirlarotaciónenelcargo, pues como la propia experiencia de Chile probablemente le indicaba, el presidentesiempre tiene losmedios para reelegirse y rara vez dejará de hacerlo.[34] También tenía elpresidente del proyecto de Alberdi poderes de nombramiento más acotados que los delpresidentechileno,puesnoselerequeríaaésteelacuerdodelsenadoparanombrarjueces.Sinembargo,siguiendoalaConstituciónchilena,Alberdiotorgabaalpresidentelacapacidadde iniciar legislaciónasícomoelpoderdevetaren formaabsolutauna ley.Sólocuandoelrechazo fuera parcial, el proyecto de Alberdi, a diferencia de la Constitución chilena,habilitabaa lascámarasasuperarelvetopormediodelvotode lasdos terceraspartesdecadacámara.[35] En cuanto a la responsabilidad del ejecutivo,Alberdi sigue nuevamente laintenciónmonarquizantedelaConstituciónchilenaallimitarlaacusacióndelpresidentepor

delitosgravescontralaconstituciónalañosiguientealperiododesumandato.[36]Sinembargo,dondeAlberdibuscóapartarsemásclaramentedelmodeloestadunidensefue

enlavisiónmecanicistadelequilibriodepoderesqueéstecontenía.ComobienhaseñaladoBernard Manin, uno de los elementos centrales del concepto de equilibrios y contrapesospropuestoporMadisonfueque,alotorgaracadapoderlosmediosylosmotivospararesistirla usurpación, podía lograrse un equilibrio autosostenible en el que la constitución mismasería la garantía de su cumplimiento (Manin, 1995). Esta visión fue rechazada en muchosexperimentosconstitucionalesenAméricaLatinaque,inspiradosenlostrabajosdeBenjaminConstant, buscaron crear un poder neutro capaz de velar por que los demás poderes semantuvierandentrodesusrespectivasórbitasdecompetencia.[37]Talfueelcasodelacámarade censores propuesta porBolívar para laConstitucióndeBolivia de 1826y del SupremoPoder Conservador que, a impulso de Sánchez de Tagle, se introdujo en la Constituciónmexicanade1836.

Alberdi compartía con estos pensadores la idea de que un equilibrio de poderesautosostenibleeraunaficción,queeranecesariocontarconun“guardián”delaconstitución.[38]Adiferenciadeaquéllos, sinembargo,otorgóesepapelal líderdel ejecutivo.[39]En lavisióndeAlberdi,cuandolaconstituciónsehallaenpeligro,elpresidenteeslaúnicafuerzacapazdeprevenirlaanarquíayladisolución.Ensuspropiaspalabras:

Lasgarantías individualesproclamadascontantagloria,conquistadascontantasangre,seconvertiríanenpalabrasvanas,enmentirasrelumbrosas,sinosehacenefectivaspormediodegarantíaspúblicas.Laprimeradeéstaseselgobierno,elpoderejecutivorevestidodelafuerzacapazdehacerefectivoselordenconstitucional,ylapaz,sinloscualessonimposibleslalibertad,lasinstituciones,lariqueza,elprogreso[Bases,26:353].

Lainstitucióndelestadodesitioeraelinstrumentodelquesevaldríaelpresidenteparahacer efectivas esas garantías públicas. De acuerdo con el proyecto de constitución deAlberdi,elpresidentepodíasuspenderlasgarantíasindividualesencasosdeataqueexteriorodedesordeninterno.Laaprobacióndelsenadoserequeríaenelprimercaso,ylaautorizacióndel congreso en su totalidad en el segundo.El presidente, sin embargo, podía actuar por símientraselcongresonoestuvieseenfunciones, locualocurriría,deacuerdoconelmodelo,durante siete de los 12meses del año.No existía en estos casos obligación de convocar asesionesextraordinarias,ni tampocosecreabacomisiónpermanentealgunaque intervinieseduranteelreceso.[40]

LacreenciadeAlberdien losefectosbenéficosdeestediseñoseconformódurante susaños de exilio en Chile. Desde 1830, el partido conservador chileno había creado unarepública que, en contraste con la experiencia de la mayoría de los países de la Américahispana en ese tiempo, había logrado un grado envidiable de estabilidad política, orden yprogreso económico (Collier 1985: 583). Igual que su compatriota, el liberal Sarmiento,Alberdiatribuíaeseéxitoa lospoderesconque laConstitucióndotabaalpresidente,sobretodoenmateriadeemergencias.[41]Estaposturaeraperfectamentecoherenteconladefensadeungobierno sujeto a la ley.MientrasRosas enjuiciaba y asesinaba a sus enemigos sin otrolímitequesupropiaconciencia,enChileeraposiblecombatir la insurreccióne imponer el

orden pormedios legales.Como lo vemos una vezmás, paraAlberdi era preciso evitar eldespotismoylatiranía,peronodebilitandolaautoridaddelgobierno.

ElmodelopropuestoporAlberdifueadoptadoporlosconstituyentesde1853conciertasvariantes.Enalgunoscasos, semodificósupropuestamoderando losatributosmonárquicosdelejecutivo.Enestesentido,seintrodujolafiguradelvetolimitadoparatodosloscasosyseautorizóalacámaradediputadosparaacusaralpresidenteanteelsenadoporviolacióndelaConstituciónyotrosdelitosgraves.Enotroscasos,lamodificacióntuvoelsentidodeacentuarlosrasgoscentralistasypresidencialistasdelaConstitución.Seotorgaron,porejemplo,máspoderesalafederaciónparacontrolaralosgobiernosprovinciales,comolaautoridaddelacorte supremaparadecidir conflictos entre las distintas ramasdel gobiernoprovincial o lacapacidad de la cámara de diputados para enjuiciar políticamente a los gobernadoresprovinciales.[42] Algo similar ocurrió con la prerrogativa del presidente en situaciones deemergencia.SibienenelproyectodeAlberdielpresidentenopodíadeclararporsíelestadode sitio estando reunido el congreso, la Constitución finalmente aprobada le permitía alejecutivoprescindirdelaautorizaciónlegislativaencasosdeextremaurgencia.[43]

Esteparticulardiseñonosobrevivióinalterado.FrutodelasdemandasdeBuenosAires,quesemantuvoseparadadelafederacióndesde1852,laConstituciónfuereformadaen1860conlafinalidaddefortalecerlasautonomíasprovincialesylimitaralgunosdelospoderesdelejecutivo.De los instrumentos de control del gobierno central sólo persistió el derecho deintervención,quedesdeentoncessólopodíaejercerseapeticiónde lasautoridades locales,excepto cuando fuese necesario proteger la forma republicana de gobierno o repeler unainvasión. El presidente mantuvo sus facultades en materia de emergencias, pero sin quepudieseprescindirdelaautorizacióndelcongresocuandoesteúltimoestuvieraenfunciones.Ningunadeestasreformas,sinembargo,alteróenlofundamentallosdesigniosdelliberalismodeAlberdinifrustrólosefectosqueéstequisolograrconsumodelodeconstitución.

LuegodelaincorporacióndeBuenosAiresen1860,lospresidentesargentinosusaronconefectividad el poder de intervención federal y el estado de sitio para eliminar rivalidadesregionales, reducir losconflictos internosen lasprovinciasyderrotara lospocoscaudillosque aún desafiaban a la autoridad del gobierno nacional. Este proceso creó un régimenpolítico estable, pacificó y civilizó al país, generó progreso económico e hizo posible, acomienzos del siglo XX, el tránsito pacífico hacia una democracia competitiva. Así comoChile,encuyomodeloseinspiraronlosconstituyentesde1853,Argentinaalcanzópormediode la república presidencial ideada porAlberdi una de las pocas experiencias exitosas deconstitucionalismoenAméricaLatina.

CONCLUSIONES:REPENSARELREPUBLICANISMOLIBERALENAMÉRICALATINA

El republicanismo latinoamericano tuvo como punto de partida el dilema que presentabaestablecerungobiernorepresentativomodernoenunmediosocialypolíticoadversoenelqueno sólo predominaban, la ignorancia y la desigualdad, sino que además se carecía deautoridades establecidas y aceptadas que fueran capaces de dirimir los conflictos que

enfrentaban a la propia clase política. En este contexto, lo que hoy entendemos comoliberalismoenlaAméricahispanadelsigloXIXsurgiócomosíntesisentredistintascorrientesdepensamiento,nosiemprehomogéneas,quepugnaronpordefinirlasinstitucionesquedebíangobernarlasnuevasrepúblicas.

Delrepublicanismodemocráticoelliberalismoadoptóelprincipiodesoberaníapopularyla elección ciudadanade representantes. Sin embargo, fundados en la reacción institucionalconservadora a ese movimiento, los liberales rechazaron a veces el sufragio universal,crearon sistemas indirectos de elecciones e intentaron moderar el poder de las mayoríaslegislativas por medio de un sistema de vetos que requería el acuerdo de interesesminoritarios para producir cambios en la legislación. También de la visión conservadoraadoptóelliberalismolanecesidaddecentralizarpoderyfortalecerlacapacidaddegobiernodel ejecutivo, aunque abandonando al mismo tiempo la insistencia de esta corriente en lanecesidaddecrearunamoralidadpúblicasostenidaporelEstado,ymanteniendolaestructurade poder político y social de la Colonia. Tomando en cuenta esta evolución, una de lasaportacionesmásoriginalesdelliberalismofuesuacentoenlosderechosindividualescomogarantíasauxiliarescontraeldespotismodelosgobernantes.

De los elementos centrales del proyecto liberal latinoamericano quizás el máscuestionablehasidoelintentodecombatirlaanarquíapormediodelegislaturascontroladasygobiernosdotadosdepoderososinstrumentosparapromoverlaunidadpolíticayelorden.Lacrítica tiene sólidos fundamentos desde el punto de vista no sólo normativo sino tambiénhistórico.LosmediosutilizadosparafortalecerlaautoridaddelEstado,comoelcentralismoylasfacultadesdeexcepcióndelejecutivo,nosiempreobraronenfavordelalibertad.TantoenArgentinacomoenotrospaísesenque,deiureodefacto, sesiguió lasoluciónproclamadaporAlberdi,losgobiernosnoselimitaronaemplearesospoderesparaprotegerlaestabilidadde la república. También fueron utilizados para impedir omarginar la oposición política yrestringirelgocedelosderechosciudadanos.

Sin embargo, no había demasiadas opciones viables para crear un orden político en elmundohobbesianoqueenfrentabaelproyectorepublicanoenlaAméricahispanadelsigloXIX.O se dejaba la construcción del Estado a la benevolencia de un dictador o se creaba ungobierno republicano fuerte que pudiese resolver emergencias dentro de los límites fijadospor la Constitución. Como señaló James Madison en El Federalista número 51, el grandesafío de diseñar una Constitución consiste en lo siguiente: “primero se debe habilitar algobiernoacontrolarlosgobernados,yensegundolugar,obligarloacontrolarseasímismo”.Donde la tarea de crear un gobierno efectivo se encara al mismo tiempo que se quierelimitarlo,puedeserimposiblelograrunequilibrioaceptableentreambosobjetivos.

BIBLIOGRAFÍA

AbaddeSantillán,Diego,Historiaargentina,TipografíaEditoraArgentina,Buenos,Aires,1996.

Alberdi,JuanBautista[1837],Fragmentopreliminaralestudiodelderecho,BuenosAires,Argentina,1998.

——— [1852], “Bases y puntos de partida para la organización política de la RepúblicaArgentina”, en Jorge Mayer (ed.), Las bases de Alberdi, Sudamericana, Buenos Aires,1969.

———,Obrasselectas,LaFacultad,BuenosAires,1920.———,Obrascompletas,LaTribunaNacional,BuenosAires,1886.Bacque,Santiago, Influencia deAlberdi en la organización política delEstado argentino,Herrendo,BuenosAires,1915.

Barrón, Luis, Republican Ideas and The Shaping of Post-Independence Liberalism inSpanishAmerica,CIDE,documentodetrabajonúm.5,México,2001.

Barros,Carolina(ed.),Alberdi:periodistaenChile,Verlap,BuenosAires,1997.Berlin,Isaiah,“TwoConceptsofLiberty”,FourEssaysonLiberty,OxfordUniversityPress,Oxford,1969.

Bolívar,Simón,Escritospolíticos,Porrúa,México,1986.Botana,Natalio,La tradición republicana: Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de sutiempo,Sudamericana,BuenosAires,1984.

Brading, David, Classical Republicanism and Creole Patriotism: Simón Bolívar (1783-1830)andtheSpanishAmericanRevolution,CentreofLatinAmericanStudies,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1983.

Collier, Simon, Ideas and Politics of Chilean Independence 1808-1833, CambridgeUniversityPress,Cambridge,1967.

———, “Chile From Independence to the War of the Pacific”, en Leslie Bethell, TheCambridge History of Latin America, Cambridge University Press, Cambridge, vol. III,1985.

Constant,Benjamin[1819],“TheLibertyoftheAncientsComparedwiththatoftheModerns”,en Biancamaria Fontana, Constant: Political Writings, Cambridge University Press,Cambridge,1998.

Donghi,TulioHalperin,Argentina:delaRevolucióndelaIndependenciaalaconfederaciónrosista,Paidós,BuenosAires,1982.

Galdames,Luis,HistoriadeChile:laevoluciónconstitucional,Balcells,Chile,1925.Gargarella,Roberto,Sobrelahistoriaconstitucionaldelradicalismo(mimeo.),2001.Holmes, Stephen, Passions and Constraints: On The Theory of Liberal Democracy,UniversityofChicagoPress,Chicago,1995.

Kalyvas, Andreas, e Ira Katznelson, “We are Modern Men: Benjamin Constant and theDiscoveryofImmanentLiberalism”,Constellations,vol.6,núm.4,1999.

Kinsbruner, Jay,Diego Portales. Interpretative Essays on the Man and Times, MartinusNijhoff,LaHaya,1967.

Linch, John, “The River Plate Republics from Independence to the ParaguayanWar”, TheCambridgeofLatinAmerica,CambridgeUniversityPress,Cambridge,vol.III,1985.

Loveman, Brian,The Constitution of Tyranny. Regimes of Exception in Spanish America,PittsburghUniversityPress,Pittsburgh,1993.

Madison, James, Alexander Hamilton y John Jay [1788], The Federalist Papers, Penguin,NuevaYork,1987.

Manin, Bernard, “Checks, Balances and Boundaries: The Separation of Powers in theConstitutional Debate of 1787”, en Biancamaria Fontana (ed.), The Invention of theModernRepublic,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1995.

Mayer,Jorge,Alberdiysutiempo,EUDEBA,BuenosAires,1963.Merquior,J.G.,Liberalism:OldandNew,Twayne,Boston,1991.Morse,RichardM,“TheHeritageofLatinAmerica”,enLouisHartz(ed.),TheFoundingofNewSocieties,Harcourt,Brace,NuevaYork,1964.

Muñoz, JuanR.,Plande organizaciónnacional para lasProvinciasUnidas delRío de laPlata,ImprentadelConstitucional,Mendoza,1852.

Myers, Jorge,Orden y virtud: el discurso republicano en el régimen rosista, UniversidadNacionaldeQuilmas,BuenosAires,1995.

Negretto,Gabriel, “Liberal andRepublican Ideas inConstitutionalDesign:TheProblemofEmergencyPowersinXIXCenturyChileandArgentina”2001(inédito).

———,“BetweenSharedUnderstandingsandStrategicConflicts:TheMakingofPresidentialisminArgentina”,CIDE,documentodetrabajonúm.123,México,2000.

———,Elproblemadelaemergenciaenelsistemaconstitucional,Desalma,BuenosAires,1994.

———,yJoséAntonioAguilar,“RethinkingtheLegacyoftheLiberalStateinLatinAmerica”,JournalofLatinAmericanStudies,32,2000a,pp.361-397.———,“LiberalismandEmergencyPowersinLatinAmerica”,CardozoLawReview,2000b.O’Gorman,Edmundo,Lasupervivenciapolíticanovohispana,México,1967.Pagden,Anthony,“TheEndofEmpire:SimónBolívarandtheLiberalRepublic”,enAnthonyPagden, Spanish Imperialism and the Political Imaginations. Studies in European andSpanish-American Social and Political Theory 1513-1830, Yale University Press, NewHaven,1990.

———, “Constitution-making and Institutional Design: A Framework of Analysis”, CIDE,documentodetrabajonúm.114,México,1999b.

Pelliza,Mariano,Laorganizaciónnacional,LaCulturaArgentina,BuenosAires,1923.PérezGuilhou,Dardo,El pensamiento conservador deAlberdi y laConstitución de 1853,Desalma,BuenosAires,1984.

Pincus, Steve, “Neither Machiavellian Moment nor Possessive Individualism: ComercialSociety and the Defenders of the English Commonwealt”, American Historical Review,juniode1998.

Ravignani,Emilio(ed.),Asambleasconstituyentesargentinas,vols. IIIy IV,Peuser,BuenosAires,1937.

Riker,William, “The Experience of Creating Institutions: The Framing of theUnited StatesConstitution”, en Jack Knight e Itaid Sened (eds.), Explaining Social Institutions,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1995.

Rock,David,Argentina 1915-1987: From SpanishColonization to Alfonsin, University ofCaliforniaPress,Berkeley,1987.

Romero, José Luis, A History of Argentine Political Thought, Stanford University Press,Stanford,1963.

———,yLuisAlbertoRomero,Pensamiento conservador, BibliotecaAyacucho, Caracas,1978.

Rosa,JoséMaría,Noslosrepresentantes,Huemul,BuenosAires,1963.Safford, Frank, “Politics, Ideology and Society in Post-Independence SpanishAmerica”, enLeslie Bethell (ed.), The Cambridge History of Latin America, vol. iii, CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

Saguir,Julio,“Entreelconflictoylaorganizaciónnacional”,UniversidadTorcuatoDiTella,BuenosAires,1997(inédito).

Sampay, Arturo Enrique (ed.), Las constituciones de la Argentina (1810-1972), Eudeba,BuenosAires,1975.

Sarmiento,DomingoF.[1852],Argirópolis,AZEditora,BuenosAires,1996.———,Obrascompletas,BerlínyParís,vol.IX,1909.Skinner,Quentin,LibertyBeforeLiberalism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1998.TenaRamírez,Felipe,LeyesfundamentalesdeMéxico1808-1999,Porrúa,México,1999.Vanossi,Jorge,“LainfluenciadelaConstitucióndelosEstadosUnidosdeNorteaméricaenlaConstitución de la República Argentina”,Revista Jurídica de San Isidro (ed. especial),diciembrede1976.

Véliz,Claudio,TheCentralistTraditioninLatinAmerica,PrincetonUniversityPress,NuevaJersey,1980.

Vile,M.J.C.,ConstitutionalismandtheSeparationofPowers,LibertyFund, Indianápolis,1998.

Wood, Gordon, The Creation of the American Republic 1776-1787, Norton, Nueva York,1969.

Zarini,HelioJ.(ed.),Constitucióndelanaciónargentina,Astrea,BuenosAires,1982.

VIII.LATRADICIÓNREPUBLICANAYELNACIMIENTODELLIBERALISMOENHISPANOAMÉRICADESPUÉSDELAINDEPENDENCIA

BOLÍVAR,LUCASALAMÁNYEL“PODERCONSERVADOR”[*]

LUISBARRÓN(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

[…]Elhoyonegrode1821-1857esenmuchounacreaciónnuestra,esunapercepcióndehoyendíamásqueunarealidadhistórica.

TIMOTHYANNA[1]

LIBERALISMO,REPUBLICANISMOYNACIÓN

“Esobvio—escribióFrançoisFureten1971—que,empezandoconlaRevoluciónfrancesa,todaslasrevoluciones,ysobretodolaRevoluciónfrancesamisma,hantendidoapercibirseasímismascomounprincipioabsoluto,comoel iniciodelahistoria,preñadascontodosloslogrosfuturoscontenidosenlauniversalidaddesusprincipios.Portanto,esparticularmentedifícil para las sociedadesquedicen teneruna ‘fundación’ revolucionaria, especialmente siéstaesmuyreciente,escribirsupropiahistoriacontemporánea.”[2]

IndependientementedequelasguerrasdeindependenciaenHispanoaméricanosepuedanconsiderar conceptualmente similares a laRevolución francesa, el juicio que hace Furet estambién cierto en ese caso. Sin duda hubo un discurso de un nuevo principio, de unrompimientototalconelpasado,dequesedabalafundacióndesociedadesnuevasentodalaAméricaespañoladespuésdelasguerrasdeindependencia.[3]Yauncuandoesediscursonofue el dominante durante los primeros cincuenta años después de las guerras, se ha hechodominantedesdequeelliberalismoloadoptóenlasegundamitaddelsigloXIX.[4]Loqueestosignificó fue precisamente lo que François Furet argumenta: ha sido en particular difícilescribir la historia contemporánea de Hispanoamérica, sobre todo cuando se trata de lasprimerasdécadasdespuésdelaindependencia.

Nohaydudadequelasguerrasdeindependencia,especialmenteahora,sonvistasentodaHispanoamérica comounmomento fundacional.EnCuba, por ejemplo, despuésde la caídadel comunismo y la pérdida de legitimidad de la Revolución rusa de 1917, ha habido unareorientaciónideológicadeMarxyLeninhaciaMartíyBolívar.EnVenezuela,HugoCháveznosólohahechoaBolívaryasupensamientoelcorazóndesuretórica,sinoquehallegadoalextremodecambiarelnombredesupaísaldeRepúblicaBolivarianadeVenezuela.

Méxicoesquizálaúnicaexcepciónenestacorriente—ynoesquequieraabogarporunabsurdo“excepcionalismo”mexicano—,peroesosedebeaquelaRevoluciónmexicanade1910, a pesar del cambio de régimen, no ha perdido su legitimidad. De hecho, todos en

MéxicobuscanlegitimarseapartirdelaherenciadelaRevolución:loszapatistasenChiapas,el frente villista en la ciudad de México, el PRD, por supuesto el PRI, y ahora hasta elpresidenteFoxysupartido.[5]Enotraspalabras,paraMéxicolaRevoluciónsiguesiendounmomentofundacional,ycomotambiéndijoFrançoisFuretde losfranceses:siMéxicoenelsigloXIXcreíaenlarepública,enelsigloXX—yahoratambiénenelXXI—Méxicocreeenlarevolución.[6]

Pero, ¿qué significa esto exactamente? Para resolver el problema historiográfico de laRevolución francesa, por llamarlo de alguna manera, François Furet siguió a Tocqueville.Furet descubrió queTocqueville había sido el único en percibir la única falla del discursorevolucionario:paraélnuncasehabíaproducidounarupturacompletaconelpasado,comolosrevolucionariosfrancesesnoshicieroncreer.Dehecho,TocquevilleargumentóquehabíacontinuidadesbásicasentreelAntiguoRégimenylaRevoluciónquesólosepodíanapreciarcuando uno se separaba de la percepción que la Revolución tenía de sí misma como elmomentofundacional.[7]

Habríaquehaceralgosimilaralanalizarnosólolasguerrasdeindependencia,sinotodoelsigloXIXenHispanoamérica.Comoseseñaló,elsupuestorompimientoconelpasadonofue la parte dominante del discurso revolucionario durante los primeros cincuenta añosposterioresalasguerras.Dehecho,esoesobvioenloscasosdeMéxicoyPerú,dondeunaparte de los oficiales criollos del ejército realista fueron quienes consumaron laindependencia.Ademásdequeestosoficialestuvieronpapelesimportantesenlapolíticadelasnuevasnaciones,tambiénenfatizaronsucompromisodedarcontinuidadalpasadoespañol.[8]Ellosrepresentaban,precisamente,lareacciónalintentodelosrevolucionariosporromperdemaneratajanteconelpasado.

Peroparalasegundamitaddelsiglo,elsupuestorompimientoseconvirtióenpartecentraldelaretóricarevolucionariaentodaHispanoamérica,yasísehamantenidodesdeentonces.[9]¿Cómo sucedió esto? Timothy Anna ha argumentado muy convincentemente que “no es elsupuesto rompimiento total [con el pasado] sino una crisis masiva estructural en lassociedadesimperialesespañolastrasplantadasaAméricaloqueprovocóelsurgimientodeunproyecto nacional en cada uno de los países deAmérica Latina”. Si esto es cierto, ¿cómopodríamos explicar que aún hoy los hispanoamericanos consideren a las guerras deindependenciacomoelmomentofundacional?Annaargumentaqueelprincipalproductodela“revolución”deindependenciafuemásbienlatransicióndelimperioalasrepúblicas,porqueessóloenesesentidoqueloviejo(lamonarquía)diopasoalonuevo(larepública).[10]Enotraspalabras,siseguimoselargumentodeAnna,tendríamosqueconcluirqueauncuandoelsupuesto rompimiento con el pasado fue parte del discurso revolucionario, la parte de esteúltimoquesevolviódominantedurantelaprimeramitaddelsiglofueelrepublicanismo.Esolopodemosver,porejemplo,eneldiscursoinconfundiblementerepublicanodeBolívar,[11]o,demodomásconcreto,enelpreámbulodelaConstituciónFederalmexicanade1824—enelquenoexisteningunareferenciaaunintentoporborrartodoelpasadoespañol,mientrasquesíhayunclarocompromisoconelrepublicanismo,cuandomenoscomoformadegobierno—:

Vuestros representantes, al congregarse en el salón de sus sesiones, han traído el voto de los pueblos expresado consimultaneidad y energía. La voz deRepública federada se hizo escuchar por todos los ángulos del continente, y el votopúblico por esta forma de gobierno llegó a explicarse con tanta generalidad y fuerza como se había pronunciado por laindependencia.Vuestrosdiputadosnotuvieron,pues,quedudarsobreloqueenestepuntodeseabalanación.[12]

Nosólolosrepresentantescreíanquenohabíaambigüedadenlademandadela“nación”por establecer una república, sino que asumieron que nadie en generaciones posterioresdesearía algodiferente.En el artículo 171dispusieronquenadie podría jamás cambiar losartículosdelanuevaconstituciónqueestablecíanlalibertadylaindependenciadelanaciónmexicana, su religión y su forma de gobierno, la libertad de prensa y la división de lospoderes.[13] En otras palabras, en 1824 “los pueblos” en México, o cuando menos así lointerpretó la asamblea constituyente, querían la continuidad tanto como el cambio —unarepúblicacatólica.

Así, hubo, de hecho, un discurso republicano en el que el supuesto rompimiento con elpasadofigurósóloporquelamonarquíahabíamuertoalmismotiempoqueelrepublicanismonacía.[14]Aunque es innegable que la ideología liberal jugó un papelmuy importante en laerosióndelasestructurascoloniales,enlosprimerosañosdespuésdelaIndependenciahubounricoymuyimportantedebateideológicoentrelosqueyollamaríarepublicanosmodernos,[15] yno entre liberalesy conservadores, comogranpartede lahistoriografíanoshahechocreerporvariosaños.Dehecho,laretóricadelrompimientoconelpasado,queseconvirtióenpartecentraldelaideologíaliberalenlasegundamitaddelsigloXIX,yaeraparteintegraldeldiscursorepublicanoantesdequeelliberalismoseconvirtieraenlaideologíahegemónicaenHispanoamérica.

Frank Safford ha argumentado que “había, en términos generales, una aceptación demuchosaspectosde laconcepción individualista liberalde lasociedady laeconomíay(enmenorgrado)delosidealesliberalesdeigualdadantelaley[…]LamayorpartedelaeliteenAméricaespañola[…]atribuíaelretrasoeconómico[…]alapredominanciadeinstitucionesy prácticas españolas iliberales”.[16] Es sin duda cierto que las nuevas repúblicas muchasveces no se regían por los ideales constitucionales de sus fundadores, y que corporacionespoderosascomolaIglesiayelejércitolograronconservarsusfuerosycontrolaralosEstadosque apenas surgían.[17] Sin embargo, necesitamos entender mejor lo que eran elrepublicanismoyelliberalismocomocorrientesdepensamiento,eigualmentecómoycuándoelliberalismoempezóatenerunpapelhegemónicocomoideologíaenAméricaLatina.[18]Lainestabilidad política en Hispanoamérica luego de la independencia se puede atribuir, enparte, al conflicto ideológico, pero no entre liberales y conservadores (definidos por lahistoriografía del siglo XX en confrontaciones entre federalismo y centralismo, oconservadores clericales y liberales reformistas).[19] Analizando concienzudamente losprimeros años de las repúblicas hispánicas en América, se puede ver con claridad que laAméricaespañolapasóporunaetaparepublicana,igualqueEuropayNorteamérica,delaquesurgióposteriormenteelliberalismoparaconvertirseenlaideologíahegemónicaenlaregióndurantelasegundamitaddelsigloXIX.

CharlesHale,elmásdistinguidohistoriadordel liberalismoenMéxico,haargumentadoque fue sólo después de la derrota deMaximiliano y del ejército francés en 1867 que “eldestinonacional [deMéxico]se ligóoficialmenteconel liberalismo,sin importarcómolasgeneracionessucesivasvieronloselementosespecíficosdeesedestino”.Y,portanto,que“elliberalismocomocorrientedepensamientoypolíticaseconvirtiómuchomásqueunfenómenohistóricodelimitadoporelsigloXIX.ElliberalismoesparaelMéxicocontemporáneoelpuntobásicodelaconfrontaciónideológica”.[20]Enotraspalabras,elliberalismoseconvirtióenlaideología hegemónica. En granmedida se podría decir lomismo para el resto deAméricaLatina.Y fueprecisamente el liberalismoel quehizode las guerras de independencia—elsupuesto rompimiento con el pasado— el momento fundacional para las repúblicashispanoamericanas.[21]Segúnlosliberales,Hispanoaméricaseconvirtiódesdeelprincipioenunconjuntoderepúblicasliberales.Comoresultado,nosólolaescuelaliberaldepensamientohadominadonuestrahistoriografíaysu interpretaciónde lasguerrasde independencia,sinoquetambiénhaseñoreadotodalainterpretacióndelsigloXIXhispanoamericano.

YestoesprecisamentedeloqueFrançoisFuretnospreviene.Noshemostomadoelcredoliberal“revolucionario”,elquesehizodominantedurantelasúltimasdécadasdelsigloXIX,demasiadoenserio,ynolohemoscuestionado.SiCharlesHaleestáenlocierto,ycreoquelo está, en señalar que el liberalismo se convirtió en “el principal punto de orientaciónideológica”enMéxico—igualqueenelrestodeHispanoamérica,porquénodecirlo—,noloestabaalargumentarqueanalizandoelliberalismoysóloelliberalismopodríamosentenderel periodo en toda su complejidad. Aun cuando Hale reconoce que los liberales y losconservadores no estaban tan separados como se podría pensar, escogió analizar sólo alliberalismo.Cabríaalmenoscuestionarnosporqué.[22]

Volviendoalepígrafeconqueseabreesteensayo,quizáseaTimothyAnnaquienlohayaexpuestomásbrillantemente:“Elhoyonegrode1821-1857esenmuchounacreaciónnuestra,es una percepción de hoy en díamás que una realidad histórica”.No hemos analizado concuidado la ideología republicanade la primeramitaddel sigloXIX enAméricaLatina sóloporque el liberalismo se convirtió en “el principal punto de orientación ideológica”. LosliberalesyelliberalismohicierondelaideologíarepublicanaydelpensamientoconservadorenMéxicolaprincipalamenazaparalanaciónyparaelmitonacional.Hanestado,desdequeBenitoJuárezderrotóaMaximiliano,fueradenuestrahistorianacional.Ymientrasnodemosunpasoatrásparaalejarnosdelmitoqueelliberalismohacreado,nopodremosentendertodala complejidad histórica del México decimonónico. En ese sentido debemos rescatar a lahistoriadelasgarrasdelanación.[23]

Enelrestodeesteensayoseanalizadetenidamenteunainstituciónrepublicana:el“PoderMoral”—como se le llamó en la Constitución de Venezuela de 1819— o la “Cámara deCensores” —usada en la Constitución boliviana de 1826— o el “Supremo PoderConservador” —incluido en la Constitución mexicana de 1836—.[24] Éste es un ejemplobastanteconspicuodelargumentogeneraldeesteensayo:nadie,ademásdeAlfonsoNoriega,haestudiadoestainstituciónconcuidadoparaelcasodeMéxico,simplementeporquesiempre

selehavistocomounainstitución“conservadora”quenovalelapenaestudiar.Noriega,queestudia el poder neutral como parte del pensamiento conservador, rescata la instituciónargumentandoquetuvoraícesliberales,locualesmuyreveladordelproblemafundamentaldenuestrahistoriografía.[25] Para los casosdeVenezuelayBolivia sóloCarolinaGuerrero, enCaracas,haestudiadoelpoderneutralconseriedad.[26]

EnelsiguienteapartadoseestablecenlosorígenesdelSupremoPoderConservadorenelpensamientopolíticodelaRevoluciónfrancesa.Elpoderconservadornotuvosuorigenenelconservadurismoeuropeo.Dehecho,llegóaAméricaatravésdelaobradeunodelosmásprominentes filósofos políticos liberales de la época: Benjamin Constant,[27] y fueprecisamenteunarespuestarepublicanaalascríticasquelospolíticosconservadoreshicierandelasteoríasliberalesderepresentación.Enelterceryúltimoapartadodelensayoseanalizacómo fue usado el Supremo Poder Conservador en Hispanoamérica con la intención deprevenirlainestabilidadpolíticaylaanarquía.Unapequeñaconclusióncierraelensayo.

ELPENSAMIENTOPOLÍTICOFRANCÉSDELAREVOLUCIÓNYLAIDEADEL“PODERCONSERVADOR”

[…]Hemosllegado,despuésdediezaños,graciasaldespotismo,almismoerrorquecometimosalcomienzodenuestrarevoluciónporunceloinconsideradoporlalibertad.

BENJAMINCONSTANT[28]

Los orígenes del poder conservador se pueden encontrar en el pensamiento revolucionariofrancés. En 1795 la asamblea constitucional francesa enfrentaba el problema de tratar dedetener el caos que la Revolución había comenzado. La asamblea no era la primera, puesdesdeelmomentoenqueestallólaRevoluciónfrancesaintelectualesypolíticos,sinimportarsuorientaciónideológica,trataronconstantementedeponerfinaldesordenrevolucionario.Sinembargo,tantolosesfuerzosdelaasambleaconstitucionalde1791comolosdeRobespierreconsu“FestivaldelSerSupremo”,porejemplo,fueroninútiles.LaRevoluciónysubúsquedaporlaigualdadsehabíanconvertidoenlafuerzamotoranosólodelapolíticafrancesa,sinodetodoelmundooccidental.

Entre los intelectuales y políticos que propusieron diferentes maneras para detener laRevolución, tres estuvieron muy relacionados y discutieron por mucho tiempo cómoestabilizarlapolíticafrancesa:JacquesNecker,madamedeStaëlyBenjaminConstant.Aquíse sigue sólo una pequeña parte de su debate, primero resumiendo brevemente lasRéflexions… de Necker sobre la igualdad y su relación con el sistema representativo degobierno.Luego,examinandoalgunosde losargumentosdemadamedeStaëlen favorde laideadeunjuradoconstitucional,ycomparándolosconlapropuestadeSieyèsalaasambleaconstitucional en 1795. Finalmente, antes de considerar el caso de Hispanoamérica, seanalizan algunas de las características del diseño del “poder neutral” de Constant, paramostrarcómodichopoderesunasoluciónprácticaparasustituiralreyenunsistemadondelasoberaníapopularharegresadoalpueblo.[29]

LOSARGUMENTOSDENECKERENCUANTOALAIGUALDADYALGOBIERNOREPRESENTATIVO

[…]Laigualdadnoexistesinoparanaceryparamorir[…]JACQUESNECKER[30]

LaposicióndeNeckerencuantoalaigualdadsepuedeentendermejorsiseconsideraantesque,paraél,elordennaturaldelascosasnopodíaseralteradoensuesenciaporelhombre:“afortunadamenteestámásalládelpoderdelhombrecambiardeunamanerasignificativaloselementos del orden social […] la naturaleza está ahí para detenerlo siempre que hace elintento[…]”.[31]Así,paraNecker,comoladesigualdadestáimplícitaenlanaturaleza,decirque todos loshombresson igualeses lomismoque ignorarcompletamente lanaturalezadelhombre: la idea de la igualdad total o absoluta es sólo una idea abstracta, y el hombre nopuede cambiar esa realidad. Para Necker, la igualdad tendría que ser resultado de unaconstituciónpolítica,noprecondicióndeésta.Sóloporquelosrangosfrecuentementesonunaexcusaparamantenerlacondicióndeunosapesardelaenvidiadeotros,unonopuedeponeratención únicamente a la relación entre un hombre y otro, perdiendo de vista la utilidadpolíticadelasdiferenciasderangoydefortuna.EssobrelabasedeestoqueNeckerdicequelaideadelaigualdadtotaldestruyetodoslossoportesdelordenpúblicoyque,portanto,esporcompletoincompatiblecondichoorden,yqueestáesencialmenteencontradelalibertad.[32]

ParaNecker,sóloalguienquenohaanalizadoconcuidadoelprincipiodesubordinaciónen los países grandes puede llegar a la idea de la igualdad total. El orden público en lospaíses grandes depende completamente del concepto de la obediencia. La obediencia, a suvez, depende de los rangos, rangos naturales que el tiempo ha introducido en todas lassociedadespolíticas.Laobediencia,elrespetoylasubordinaciónsonhábitosquenopuedenser producto de la deliberación. Por tanto, cuando el hombre introduce la igualdad en lasociedad,éstasedescomponeinmediatamenteenfaccionesrivales,ycomonohaydistanciaalgunaentregobernantesygobernados,nopuedenexistirlasubordinaciónnielordenpúblico.ComoMadison,AdamsyEdmundBurke,Neckerpensabaque:

[…] La igualdad de rangos, la igualdad absoluta, la igualdad basada en principios [filosóficos], la igualdad que se haconvertido enun actode fe, impide la igualdadde respeto a la ley, porquedestruye el equilibrioque los legisladoreshanestablecidoentrelafuerzafísicadelpuebloylaautoridadmoraldesusjefes;entreelmovimientopasionaldelamultitudylamarcha precavida del gobierno; es precisamente de ese modo que la igualdad especulativa destruye a toda prisa laigualdadreal.[33]

PeroparaNeckerhabíaqueirmuchomáslejos.Despuésdetodo,sielhombretienequevivircontodaclasededesigualdadesreales,desigualdadesnaturalesquesemanifiestanenlabelleza, en la bondad de espíritu, en los talentos, en la inteligencia y en lamemoria, en lasuerte,enlaeducaciónyenlafortalezadesalud,¿porquénoapoyarladesigualdadderangossi ésta es la más ideal y la forma superior de la desigualdad? Al destruirla, el hombrecomprometeelordenpúblicoylalibertad:alolvidarlasleccionesquedalaexperiencia,el

hombreatacalaarmoníasocialaltratardeestablecerunaideaquimérica.Lalibertadsiempreserá incompatible con la legalidad si esta última está opuesta al establecimiento del ordenpúblico.

Aun cuando en el principio los hombres eran todos iguales, con el tiempo la naturalezahabía introducido una gran variedad de desigualdades. ¿No sería injusto, en contra de lalibertadyauntiránico—sepreguntaNecker—eliminaresasdesigualdadesqueeranproductodelosdiferentesgradosdetalento,fuerzaysuerteennombredeunmodeloidealdeigualdad?Sialgunoshombresacumularonfortunasmásgrandesdespuésdeañosdetrabajarduramenteysiglosdeherencias,¿noseríaencontradelalibertadhacerlosigualesalrestodeloshombresporunsimpleactodegobierno?[34]La libertady la igualdad—nosdiceNecker—estánenconstanteoposición;estánsólorelacionadasenteoríasabstractas:“Lalibertadesresultadodeunaarmoníaperfecta,mientrasquelaigualdadeselprincipiodelcaos”.[35]

Si loshombresnopueden ser iguales,y sipor tanto la igualdad impidequehayaordenpúblico y libertad, ¿puede existir el gobierno representativo?Se debe decir queNecker noestaba en contra de la representación en sí misma. Estaba en contra del vínculo que losrevolucionariosfranceseshabíanhechoentrelaigualdadylarepresentación.ParaéleraclaroqueFranciahabía ya crecidodemasiadopara tener unademocracia directa.Necker inclusoatacaaRousseauporesto.[36]DeacuerdoconNecker,unsistemadeigualdadperfectaenelquecadaindividuoparticipaenlaelaboracióndelasleyesnoeraadecuadoparasociedadesyaformadas.[37]

Sinembargo,unsistemaderepresentaciónquenotomaencuentalanaturalezadesigualdelos hombres puede convertirse en una tiranía. Para empezar, Necker argumentaba que laautoridad pública no era algo apto para los hombres comunes, para cualquier clase en lasociedad.Sólolosilustradospodíangobernar.[38]PeromuchomásimportanteparaNeckererala idea de que “el pueblo” no podía entenderse sólo como un concepto abstracto—la queTocquevillerecuperaríamástarde—.“Elpueblo”podía,dehecho,volversetiránicounavezqueseesparcíalaideadelaigualdadyqueseledieratodalaautoridadatravésdeunsistemade representación. Para que la representación funcionara tenía que reflejar la naturalezadesigualdeloshombres,lanaturalezadesigualdelasociedad:

Loshombreshansidoguiadosacreerquelaautoridad[pública]escreadaporlaley,porquecuandosereúnenenelnombredelanacióntienenlafacultaddeconferirdichaautoridad[…]Peroestánequivocados[…]Elpuebloosusrepresentantesconfieren la autoridad a quien ellos juzgan más adecuado, pero esa delegación de la autoridad es nula si llega a serincompatibleconelsistemasocial [esdecir,conlarealidad],sinopuedesostenerseasímismaosivaencontrade laopinión.[39]

Esmás,elprincipiodelasoberaníaabsoluta,queseríainseparabledelaasociaciónentrelaideadelaigualdadperfectayelsistemaderepresentación,impediríaunequilibriosólidoentre losdiferentespoderespolíticosdelgobierno.ParaNeckeresoeraexactamente loquehabía pasado en la primera asamblea francesa: al hacer del rey un simple burócratasubordinadoaunaasambleatodopoderosa,alponeralalibertadentrelasideasdeigualdadperfecta y soberanía absoluta, los asambleístas habían provocado no sólo confusión, sino

incluso el despotismo.[40] Para Necker la representación en sí misma no podía reflejar lavoluntad general de manera positiva; no podía, por tanto, mantener el orden público y lalibertad,porque loshombresnopodíangobernaryobedeceralmismo tiempo.Nadiepodíanegar la sabiduría de dejar que el pueblo influyera en la legislación a través de susrepresentanteselectos.Perotambiéneravitalquealguienmás,ajenoalaspasionespopulares—comounreyhereditarioounejecutivoelecto—participaraenlaelaboracióndelasleyes,aprobándolasoiniciandoelprocesolegislativo.[41]

Entonces, ¿cómopodía acabar laRevolución?De hecho, ¿podría terminar?La soluciónpara Necker consistía en aprender de la Constitución inglesa, que había reconocidoúnicamente lo esencial de la idea de igualdad. Hacer que las desigualdades estuvieran enarmoníaeraelsecretodelaorganizaciónsocialyesosólopodíaserresultadodeltiempo.Envanopodíanesperarlosfrancesesquesuimaginaciónremplazaraaldespotismoyrestauraraelorden,porqueelrespetoalaleynopodíaserresultadodelaigualdadperfecta.[42]Ensuspropiaspalabras:“Unsistemade rangos […]essinningunadudaelmáscompatiblecon laigualdad política y civil, porque es a los hombres más ilustrados y educados a quienesdebemos dar la representación nacional […]O negamos los avances derivados del estadosocialoadmitimoslosrangossobreloscualestodaasociaciónpolíticadescansa”.[43]

MADAMEDESTAËL:“LOSDEMÓCRATASSABENCÓMOCONQUISTAR;LOSARISTÓCRATAS,CÓMOCONSERVAR”[44]

Sí,[eljuradoconstitucional]esunainstituciónaristocrática,compuestadelosdestructoresydelosenemigosirreconciliablesdelaverdaderaaristocracia.MADAMEDESTAËL[45]

NosepuedeignorarquemadamedeStaëlerahijadeNecker,peromuchomásimportanteparaesteensayoeselhechodequeerasudiscípula.FuemadamedeStaëlquienpublicólasobrascompletas de Necker. Como Necker, ella creía que la Revolución se había hecho paraconservar la representación y para destruir a la aristocracia; creía absolutamente necesarioestudiar “los principios del sistema de gobierno que glorifica las desigualdades naturalespara así destruir las desigualdades reales”.[46] Pero, a diferencia de su padre, madame deStaëlnopensabaquelaigualdad—omásespecíficamente,ladestruccióndelaaristocracia—era incompatibleconelordenpúblico,ni tampocoque la representaciónsin rangosfueraelorigen del caos político. Incluso, en franca contradicción con su padre, madame de Staëlpensabaque“lailusiónyanorodeabalafiguradelrey”yqueeraimposibleparaélgobernarsincausargrandaño.[47]Así, ya no había escapatoria del sistema republicano de gobierno.PerounabuenaConstitución(unbuendiseñoinstitucional)eralaprecondiciónparaterminarconlaRevolución.

ParamadamedeStaël tres principios constituían el sistema republicanodegobierno enFrancia. El primero era que el poder ejecutivo tenía que estar dividido entre variosindividuos.[48] El segundo era que la elección de representantes era esencial al sistema,

porque,tercero,ésaeralaúnicamaneradeevitarregresaralpoderhereditario—oenotraspalabras,depreservarlasdesigualdadesnaturalessinconvertirlasendesigualdadespolíticas—.Peroestostresprincipiosteníanquesermodificadosparagarantizarlaestabilidad,puesFrancianoestabalistatodavíaparatenereleccionesregularessinqueesopusieraenpeligroel poder político.Comoestaban las cosas entonces, el equilibrio entre los poderes sólo sehabíapodidoobteneralternandounarevoluciónrealistaconunaterroristaañotrasaño.[49]

¿CómoeraentoncesqueseteníanquemodificarlosprincipiosrepublicanosenFrancia?Paramadame de Staël el propósito del sistema representativo de gobierno era proteger lavoluntad del pueblo como si cada individuo pudiera acudir a la plaza pública—como lohabían hecho los ciudadanos en las repúblicas clásicas— para opinar en el procesolegislativo.Así,elproblemafundamentalenFrancianoestabarelacionadodirectamenteconel número de representantes en las cámaras ni tampoco con el número de cámaras. Elproblema era ante todo poder mantener la independencia de los representantes, pero sinacabar con todo lo que pudiera limitar su poder; había que equilibrar “la libertad demovimientoconlacertezadedirección”,[50]eldeseoylalibertadparapodercambiar,conelinterés de conservar —los dos intereses fundamentales presentes en toda sociedad quenecesitabaserrepresentadaenelgobierno—.[51]Entérminosmáspragmáticos,eranecesariouncuerpodehombresconservadoresquedieraestabilidadalaConstituciónyequilibraralospoderes del gobierno de manera institucional; es decir, un “jurado constitucional” queprotegiera laConstitución,perodejandoque las innovacionespopulares fueran introducidasen la ley a través de los representantes electos.[52]En 1795 Sieyès propuso a laAsambleaNacional la creación de dicha institución, pero madame de Staël quería darle mucho máspoder que Sieyès. De hecho para ella el jurado tendría que ser casi una instituciónaristocrática; casi porque una verdadera aristocracia estaba cimentada en privilegioshereditarios, y mientras los miembros del jurado fueran electos y el puesto fuera nohereditario, ellos podrían tener ciertos privilegios sin que eso los convirtiera en unaverdaderaaristocracia.

LapropuestadeSieyèsalaAsambleaNacionalconsistíaenuncuerpoelecto(queseríarenovadoportercioscadaañodeentrelosmiembrosdelasdoscámaraslegislativas)contrestareas principales: la revisión judicial de las leyes, la evaluación de toda propuesta demodificar la Constitución, y la aplicación del derecho natural para llenar los huecos quedejaraelderechopositivo.[53]Respectode la revisión judicialde las leyes, el jurado seríaresponsable tanto de impedir que cualquiera de las ramas de gobierno sobrepasara suspoderes constitucionales, como de detener cualquier legislación que fuera opuesta a laConstitución.AlevaluarlaspropuestasdeenmiendaalaConstitución,eljuradonotendríaelpoderdehacerloscambios,sinosólodesometerlaspropuestasyaevaluadasalalegislaturacada 10 años. Finalmente, en su función de ejercer el derecho natural, el jurado sería elprotectordelosderechosdelhombre.[54]

ParamadamedeStaëlestaproposiciónteníadosfallasprincipales.Enprimerlugar,eracierto que las intenciones de Sieyès habían sido equilibrar los poderes políticos, pero supropuestanoasegurabaqueeljuradofuerarealmenteindependiente,porloquenuncapodría

asegurarelequilibrio.Paraqueeljuradofueraindependiente,susmiembrostendríanqueserelectos de por vida, además de que se les debería dar suficiente poder y riqueza paramotivarlosadefender,aunconsusvidas,elordendecosasenelquedisfrutaríandelpoderyla riqueza. Sieyès, fascinado por la idea de la igualdad, había tratado de evitar dar a losmiembrosdeljuradocualquierclasedeprivilegio.Peroamenosquetuvieranprivilegios,losmiembrosdeljuradoseríanprácticamenteinútilesporquenoseríanindependientes.Además,paramadamedeStaëlloquesedebíaevitareraelprincipiodelpoderhereditario.Siempreque la elección sustituyera a la suerte y a los privilegios hereditarios, las metas de laRevoluciónestaríanasalvo.

Ensegundolugar,aunquemadamedeStaëlestabadeacuerdoenqueeljuradodebíaserresponsable de la revisión judicial de las leyes, eso no sería suficiente para evitar que lasdiferentes ramas del gobierno no se excedieran en utilizar su poder político. Entre otrosarreglos institucionales, tanto el veto suspensivo del poder ejecutivo como su poder paradisolver la asamblea, lo mismo que el poder del legislativo para disolver el gobierno[55]cuando fuera claro que éste estaba en contra de la opinión pública, eran necesarios paragarantizarlaestabilidad.

El problema sería, entonces, ¿qué hacer para que estas facultades no se convirtieran enarmasqueelejecutivoyel legislativopudieranusarenunadisputaentreellos?DeacuerdoconmadamedeStaël,yahabíahabidoconfusionesentreloqueeralaseparaciónnecesaria(ysana) y el verdadero significado de la división de poderes. Lo que esta última significabaverdaderamenteeraquelospoderessiempreseríanenemigos,[56]yloúnicoquelospondríadeacuerdoseríalafuerzadelaopiniónpública.[57]Eljuradoconstitucionaldebíaser,entonces,un “poder superior a los otros [y] la expresión de la opinión pública” cuando hubiera unadisputa entre los poderes públicos establecidos.[58] Paramadame de Staël era claro que lahistoria de un país gobernado por instituciones, y no por un déspota, era completamentedependientedelacombinaciónsabiadeesasinstituciones.

ELPODERNEUTROOCONSERVADORDECONSTANT

Elviciodelamayorpartedelasconstitucioneshasidonocrearunpoderneutro[…]Elpoderconservador[…]contribuyealbienestaryalperfeccionamientodelosgobiernos[…]sinbloquearsuindependencia,perogarantizandosuseguridad.BENJAMINCONSTANT[59]

Una vez más, es crucial entender que madame de Staël y Benjamin Constant tuvieron unarelación personal muy cercana, un “comercio intelectual muy fértil”, para decir lo menos,cuando se quedaron juntos en el castillo de Coppet.[60] No debe sorprender, entonces, queestuvierandeacuerdoenunsinnúmerodecosas,peromásrelevanteparaesteensayoesqueestuvierondeacuerdoendos:enquelamonarquíafrancesaestabaesencialmentemuertayenquenohabíamás,por lopronto,queestablecerunsistemadegobiernorepublicano.[61] Asíque, para frenar laRevolución y hacer que el sistema republicano funcionara, tendrían quemodificarselasinstitucionespolíticas.[62]

ComomadamedeStaël,Constant considerabaque todas las precauciones tomadas paraimpedirlasdisputasentreelejecutivoyel legislativoy,portanto,paraimpedirlaparálisisinstitucional, al igualque lasdiferenciasentreelpuebloyelgobiernocuandonohabíaunaverdaderadivisióndepoderes,habíansidoinsuficientesparapreservarelordenpúblico.Portanto, era necesario el establecimiento de alguna clase de “tercer poder” electo y vitaliciopararestablecerelequilibrioentrepoderesymantenerelordenpúblico:

Enunaconstituciónqueestablecesólodospoderespolíticos,unoquehacelasleyesyunoquelasaplica,siestándivididosnohay quien resuelva sus disputas; y si están unidos nadie puede impedir que infrinjan los derechos del pueblo.Es estevacíoelquehayque llenar;yparahacerlohayquecrearun tercerpoderqueseaneutralentre lospoderes legislativoyejecutivo.[63]

ParaConstant, elpropósitoprincipaldelpoderconservador (pouvoirpréservateur) eraprotegeraambos:algobiernocuandolosgobernantesseencontrabandivididosyalpueblodelosabusosdelgobierno.Paralograrlo,elpoderconservadordebíatenerdosfacultadesmuyimportantes:ladedisolveralaasamblealegislativayladedespediralosministros(oquienfueraqueestuvieraacargodelpoderejecutivo).Enotraspalabras,laideadeConstantnoeramuydiferentedelademadamedeStaëlencuantoalasfacultadesdelpoderneutronitampocoencuantoasudiseñoespecífico.[64]Sinembargo,nosedebeolvidarqueConstantdesarrollósusideasaesterespectomuchomásquemadamedeStaël.

Paraempezar,Constantteníamuchomásclaroporquésedebíacrearunnuevopoder.Lamonarquíateníamuchasventajas.Porejemplo,unreypodíadespedirasusministros(esdecir,a losagentesdelpoderejecutivo)sinprovocarundesastrepolítico,porqueelreyteníadosclasesdiferentesdepoder:unopositivo—oejecutivoensímismo—yotro“real”o“neutral”,compuesto esencialmente por la tradición y siempre situado entre el pueblo (las asambleaspopularesenunsistemarepresentativo)ylosministros.Eramedianteestepoderneutralqueelrey podía despedir a losministros sin acusarlos o castigarlos, evitando una crisis política.Pero en un sistema republicano no había nadie que pudiera resolver las disputas entre elejecutivoylaasamblea.Paraqueelejecutivolograradisolveralaasamblea,éstatendríaqueestarclaramenteencontradelpueblo.Sino,losmismosrepresentantesseríanelectosunavezmás, no dejando otra opción al ejecutivo que usar la fuerza (es decir, medios noinstitucionales) para hacer valer su voluntad. Del mismo modo, si la asamblea pudieradespediralosministrossinningunarestricción,éstosnoseríansinounapéndicedeaquélla.Así,elpoderconservadoroneutraleraesencialmenteelsustitutodelreyenunarepública.

Habíaotrarazónimportanteparacrearalpoderneutro:sieraciertoqueungobiernoquenoevolucionaraconelespírituhumanoeramalo, también loeraquenodebíacambiarmásalláde“lasideasyelespíritudelostiempos”.[65]Enotraspalabras,elgobiernoteníaqueser“conservador”, pero sólo en cuanto a lograr preservar la libertad individual y el ordenpúblico.Esmás:“Elpoderneutral,comonosotros loentendemos,noesunpoder inmutableque inmovilizaría la organización social, tampoco un poder conservador que utilizara suinfluenciaenfavordecualquiergrupodeopiniones”.[66]

Dicho de otra manera, el poder conservador de Constant era similar al jurado

constitucionaldemadamedeStaëlenelsentidodequenosóloequilibraríaelpoderde lasdiferentes ramas del gobierno, sino que también buscaría “la libertad de movimiento y lacerteza de dirección”. Pero al hacerlo, el poder conservador de Constant tendría quemantenerseneutralyajenoalosasuntosprivadosdelosindividuos.Sóloseríaun“juezdelosotrospoderes”.[67]Nopodíaser,comoSieyèshabíapropuesto,un“juradonatural”guardiánde los derechos del hombre. El poder era creación de la sociedad y sólo podía sersuspendido,modificadoodisueltoporella,ynoalcontrario.Másaún,elhombreprecedíaala sociedad, y de acuerdo con esto tenía derechos que eran independientes de ella, de loscuales el más sagrado era el ser juzgado de acuerdo con procedimientos públicos ypreviamente establecidos. En ese sentido, el poder neutral no tenía nada que ver con losindividuos. Si su poder discrecional sobre el legislativo y el ejecutivo se extendía hastaincluir cualquier poder sobre las personas, seguramente se convertiría en un instrumentotiránico.[68]

SIMÓNBOLÍVAR,LUCASALAMÁNYELPODERCONSERVADOR

Los códigos que consultaban nuestros magistrados no eran los que podían enseñarles la cienciapráctica del gobierno, sino los que han formado ciertos buenos visionarios que, imaginándoserepúblicasaéreas,hanprocuradoalcanzarlaperfecciónpolítica[…]SIMÓNBOLÍVAR[69][…]ParasabersiunaConstituciónesbuena,esnecesarioponerlaenpráctica:sólolaexperienciaharáevidentessusfallas.

BENJAMINCONSTANT[70]

LadifusióndelasideasdelaIlustraciónenAméricaesunprocesobastantebienconocido.ElesparcimientodelaideologíaliberaldeInglaterrahaciaelcontinenteeuropeo,laRevoluciónamericana,laRevoluciónfrancesaylainvasiónnapoleónicaaEspañaen1808facilitaronquelasideasdelaIlustraciónviajaranalaAméricaespañola.Lainfluenciadeestasideasenlasguerras de independencia es algo que no se puede ignorar.[71] No obstante, este ensayo secentraenelpapelquedoshombrestuvieronenesteproceso:SimónBolívaryLucasAlamán.Ambos eran parte de la élite criolla americana que viajó aEuropa en los últimos años delsigloXVIIIydurantelasdosprimerasdécadasdelXIX,yquetrajeronasuregresolasideasdelaIlustración.

Bolívar comenzó a leer a Locke, Hobbes y a los filósofos franceses antes de viajar aEuropa cuando tenía16 años (1799).Luegodeunabreve temporada enMéxico, finalmentellegóaEspaña,dedondeviajóaFrancia,ytrasunviajecortoaVenezuelaregresóaEuropa,en donde viajó extensamente.En 1806 fue a losEstadosUnidos, y para 1807 ya estaba deregresoenCaracas,endondeempezaríasucarreramilitarypolítica.[72]

AlamántambiénhabíaestudiadolasideasdelaIlustraciónantesdeviajaraEuropa.LlegóaEspañaen1814cuandoFernandoVIIhabíadisueltolascortesliberales.IgualqueBolívar,viajóextensamenteporEuropa,endondepasócasiseisañosantesderegresaraMéxicoen

los primeros meses de 1820, justo a tiempo para presenciar cómo el virrey juraba laConstitucióndeCádizde1812yparaserelegidodiputadoenlasreciénreinstaladasCortesespañolas.InmediatamenteregresóaEuropaparatomarsucurul,marcandoasíeliniciodesucarrerapolítica.[73]

PeroBolívaryAlamánteníanotrasexperienciasencomún.MientrasestuvieronenEuropa,ambos fueron testigos de cómo la ideología republicana llegaba a España. IgualmenteexperimentaroncómoelconsensoporelsistemarepublicanodegobiernohabíacrecidoantelasamenazasabsolutistasdeFernandoVII.YlosdostuvieronlaoportunidaddeleerlaobradeConstant,aquienambostambiénconocieron.Estasexperienciascomunesfueronlabasedesus ideas, también comunes, acerca de los procesos políticos y revolucionarios enHispanoamérica.[74]

Por ejemplo, como Necker, madame de Staël y Constant, ambos pensaban queHispanoaméricateníaqueevitarelcursoanárquicoquelaRevoluciónfrancesahabíatomado.Nienlatiraníanienlaanarquíasepodíaconseguirlalibertad.Además,muyprontodespuésde la independencia, Bolívar y Alamán se convencieron de que el sistema republicano degobierno era la única opción para las recién creadas naciones de América (igual que suscontrapartes francesas habían concluido después de la muerte de Luis XVI). El intento deIturbide de crear un Imperio mexicano servía como un ejemplo claro de lo que el futurodeparaba a las corrientesmonárquicas enAmérica: “si algunos ambiciosos se empeñan enlevantar imperios, Dessalines, Cristóbal, Iturbide les dicen lo que deben esperar”, dijoBolívara losmiembrosdelcongresodeBoliviaen1826.[75] “[El imperiode Iturbide]masbien puede llamarse sueño o representación teatral que imperio”, escribiría Alamán añosdespués.[76]

Tanto Alamán como Bolívar estaban también convencidos de las ventajas de larepresentación.De hecho, la representación política era una idea que nadie cuestionaba enAméricaLatina.NisiquieraIturbidehabíatratadodegobernarsinalgunaclasedeasamblearepresentativa.[77] Esto es muy significativo, pues uno de los problemas principales queBolívar y Alamán tuvieron que resolver al diseñar las instituciones políticas enMéxico yAmérica del Sur fue precisamente cómo equilibrar el poder de las diferentes ramas delgobierno,mismoquemadamedeStaëlyConstanttambiénhabíanenfrentado.

Pero, a diferencia de los franceses, quienes nunca pusieron en práctica las ideas demadame de Staël o las deConstant, LucasAlamán y SimónBolívar sí intervinieron en losprocesos legislativos que pusieron en práctica al poder conservador. Bolívar lo usó dosveces, en su propuesta para la Constitución venezolana de 1819 (conocida como laConstitucióndeAngostura)yensuConstituciónparaBoliviade1826.Alamánlousósólounavez,enlaConstituciónmexicanade1836(tambiénconocidacomolaConstitucióndelasSieteLeyes).

ELPRIMEREXPERIMENTODEBOLÍVAR:LACONSTITUCIÓNDEANGOSTURAYELPODERMORAL

Moralylucessonlospolosdeunarepública,moralylucessonnuestrasprimerasnecesidades.

SIMÓNBOLÍVAR[78]

FueenAngostura,en1819,dondeBolívarpropusoporvezprimeralacreacióndeunacuartaramadegobierno.DespuésdevercaerlaprimeraRepúblicadeVenezuelaen1812,yluegodepelear en la llamadaGuerra aMuerte, Bolívar estaba convencido de que la revolución deindependencia había creado un caos en América: “inciertos sobre nuestro destino futuro yamenazadospor laanarquía,acausadelafaltadeungobiernolegítimo, justoyliberal,nosprecipitamos en el caos de la revolución”.[79]Así, igual que los revolucionarios franceses,Bolívar iba a tratar una y otra vez de detener el caos revolucionario.Es enAngostura, sinembargo,dondelotratódehacerporprimeravezproponiendounaConstituciónqueélmismohabíadiseñado.

Despuésderendiranteelcongresoelpoderdictatorialqueselahabíaconfiado“conlafranquezadeunverdadero republicano”,[80] tratódedemostrara los representantes, en tonomuysimilaraldemadamedeStaël,porquéelsistemarepublicanodegobiernoeralamejoropción:

Amandolomásútil,animadadelomásjusto,yaspirandoalomásperfectoalsepararseVenezueladelanaciónespañola,ha recobrado su independencia, su libertad, su igualdad, su soberanía nacional. Constituyéndose en una repúblicademocrática,proscribiólamonarquía,lasdistinciones,lanobleza,losfueros,losprivilegios:declarólosderechosdelhombre,la libertad de obrar, de pensar, de hablar y de escribir. Estos actos eminentemente liberales jamás serán demasiadoadmirados por la pureza que los ha dictado. El primer congreso de Venezuela ha estampado en los anales de nuestralegislación con caracteres indelebles lamajestad del pueblo dignamente expresada, al sellar el acto socialmás capaz deformarladichadeunanación.[81]

Perosuconfianzaenelsistemarepublicanodegobiernonoeraciega.Bolívarestabamásqueconscientedequeunbuendiseñoinstitucionalerafundamental,yyahabíadichoquedeentre las causas de la caída de la primera república, la más importante había sido “lanaturalezadesuConstitución”.[82]Elequilibriodepoderentrelasramasdegobiernoenunarepúblicaera lapiedraquesostenía todoel sistemacuando lasoberaníahabía regresadoalpueblo.LassimilitudesentreNeckeryBolívarencuantoaestosonsorprendentes.Alanalizarlasrazonesdelacaídadelaprimerarepública,Bolívarargumentaba,casicomosiestuvieracitandolasRéflexionsdeNecker:“PeroloquedebilitómáselgobiernodeVenezuelafuelaforma federalqueadoptó,siguiendo lasmáximas exageradasde los derechosdel hombre,queautorizándoloparaqueserijaporsímismo,rompelospactossocialesyconstituyealasnacionesenanarquía”.[83]Bolívarargüíaquenotodosloshombreseranaptosparagobernar,yque “las instituciones perfectamente representativas no son adecuadas a nuestro carácter,costumbres y luces actuales”.[84] Y otra vez, con una similitud sorprendente con Necker,Bolívarargumentabafrentealcongreso:

Que los hombres nacen todos conderechos iguales a los bienes de la sociedad, está sancionadopor la pluralidad de lossabios;como también loestá,queno todos loshombresnacen igualmenteaptosa laobtenciónde todos los rangos,pues

todosdebenpracticar la virtudyno todos lapractican; todosdeben ser valerososy todosno lo son, todosdebenposeer

talentosytodosnolosposeen.Deaquívieneladistinciónefectivaqueseobservaentrelosindividuosdelasociedadmásliberalmentereconocido,noloesmenoseldeladesigualdadfísicaymoral.Lanaturalezahacealoshombresdesiguales,engenio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedadpara que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamadapolíticaysocial.[85]

Así, Bolívar reconocía la importancia de la crítica que los filósofos políticosconservadores habían hecho a los revolucionarios franceses.Y en este primer experimentoconstitucional,lapropuestadeBolívaralcongresovenezolanoseparecemásalassolucionespropuestaspormadamedeStaëlquealliberalismonacienteenConstant.IgualquemadamedeStaël,Bolívarpensabaque“deningúnmodoseríaunaviolacióndelaigualdadpolítica”crearuncuerpodehombres“conservadores”conciertoprivilegio.Sinembargo,crearunanobleza“seríadestruiralavezlaigualdadylalibertad”.Perodeningúnmododebíadejarsequeelbienestardelanaciónquedara“alacasoyalaventuraenlaselecciones”.[86]Paraconseguirel equilibrio entre los poderes, Bolívar había seguido de cerca el ejemplo de Inglaterra:propusodara la legislaturaelpoderdedespedira losministrosyalpresidente;daraesteúltimolafacultaddesuspenderlasdecisionesdelpoderjudicial;y,porúltimo,lacreacióndeunsenadohereditarioparadarestabilidadalgobiernoyparaquesirvieracomo“contrapesoparaelgobiernoyparaelpueblo”.[87]

Sin embargo, dentro de la más pura tradición republicana, Bolívar propuso a losrepresentanteslacreacióndeun“PoderMoral”.“Unpueblopervertidosialcanzasulibertad,muy pronto vuelve a perderla, porque en vano se esforzarán enmostrarle que la felicidadconsisteenlaprácticadelavirtud”,dijoalosrepresentantes,y“uncidoelpuebloamericanoaltripleyugodelaignorancia,delatiraníaydelvicio,nohemospodidoadquirir,nisaber,nipoder,nivirtud”.[88]Poresoeraindispensablefortalecerprimeroelespíritupúblico,paraqueelpueblopudieravalorarygozardelosfrutosdelalibertad:“¡hombresvirtuosos,hombrespatriotas,hombresilustradosconstituyenlasrepúblicas!”[89]

Así, en este primer experimento constitucional,Bolívar siguió el diseño deConstant encuanto a añadir un poder adicional, pero en lugar de utilizarlo para proteger la libertadindividual, lohizoresponsabledetodoloqueteníaqueverconlaeducación, lavirtudylamoralidad. No sólo el poder moral podría intervenir en los asuntos privados de losciudadanos, sino que literalmente tendría potestad sobre “la infancia y el corazón de loshombres,elespíritupúblico,lasbuenascostumbresylamoralrepublicana”.[90]ParaBolívar,lalibertadnoerasuficiente:queríaademásunpuebloquetambiénfueravirtuoso.

ELSEGUNDOEXPERIMENTODEBOLÍVAR:LACONSTITUCIÓNBOLIVIANADE1826

RecibiránlaConstituciónmásliberaldelmundo.

SIMÓNBOLÍVAR[91]

SeisañospasaronantesdequeBolívartuvieraunasegundaoportunidaddecrearunpaíscasidelanada.En1825PerúyArgentinareconocieronlaindependenciadeunanuevarepública,unaquetomaríaelnombredeBolívaryquelepediríaqueledierasuprimeraConstitución:Bolivia. “Esta república —escribió Bolívar a Santander— tiene para mí un atractivoparticular: no sólo por su nombre, claro, sino que tiene todas las ventajas y ningúnimpedimento.Parecemandadaahaceramano.Entremáslopienso,másmeconvenzodequeesunapequeñamaravilla.”[92]

Sinembargo,apesardequeBolívarteníasobretodoelmismoobjetivo—estoes,ponerfin al caos—, esta vez su experimento como legislador sería totalmente diferente. Paraentenderestoesimportantenoperderdevistaelhechodequepara1825laindependenciadelaAméricaespañolanoestabayabajopeligroinminente.Lalibertad,enesesentido,estabaasegurada.Noobstante,laanarquíahabíapredominadoyloscaudilloslocaleshabíantomadoel control de la mayor parte del territorio sin que hubiera límites institucionales quecontrolaransupoderyevitaranqueseconvirtieranenpequeñostiranos.Eltiempodeprotegeralindividuodelosabusosdelpoderhabíallegado.[93]

En1826Bolívartodavíaestabaconvencidodequeunsistemarepresentativodegobiernoenelquelaasambleaerasoberana,combinadoconeleccionespopulares,eraelpeordelosmales imaginables para una república.[94] También lo estaba de que, mientras la elecciónsustituyera a la suerte, alguna clase de privilegio tendría que ser parte del diseño de laConstitución para darle estabilidad al sistema.[95] A pesar de ello, esta vez Bolívar dijoexplícitamentealosrepresentantesenBoliviaque“lalibertadcivileslaverdaderalibertad;lasdemássonnominales”yqueporesoqueríagarantizar“laseguridadpersonal,queeselfindelasociedad,ydelacualemananlasdemás”.[96]Comoresultado,laConstituciónbolivianade1826sepuedeconsiderarunamuestraclaradelaevolucióndelpensamientobolivarianodelrepublicanismohaciaelliberalismo.

Para la Constitución deBolivia, Bolívar siguió otra vez el diseño deConstant para uncuartopoderpolítico,peroestavezlosiguiómuchomásdecerca:[97]creóla“CámaradelosCensores”,equivalentealpoderconservador.Estacámara teníacasi todos losatributosqueConstanthabíapropuesto.Loscensoresseríanelegidosparatodalavida,estaríanacargodelarevisiónjudicialdelasleyesypodríanpediralSenadoquedespidieraalvicepresidenteyalosministros(esdecir,alpoderejecutivo),peronopodríandisolverlaasamblealegislativa.A su vez, la asamblea elegiría un presidente vitalicio que sería el jefe del Estado. Elvicepresidentesucederíaalpresidenteyseríaelresponsabledelpoderejecutivo,porloqueseríaelresponsabledirectodetodoslosactosdegobierno.Enotraspalabras,BolívardividióenlaConstituciónbolivianaloqueConstanthabíallamadoelpoder“neutral”o“real”entreelpresidenteyloscensores,equilibrandoelpoderentrelasdiferentesramasdelgobiernoparaevitarlatiraníayqueseviolaranlosderechosdelosindividuos.

Aunasí,Bolívarnoabandonósusviejaspreocupacionesrepublicanasacercadelavirtudcívica.Apesardeque loscensoresestaríanacargodeproteger losderechos individuales,tambiénserían“losqueprotegenlamoral,lasciencias,lasartes,lainstrucciónylaimprenta.Condenan a oprobio eterno a los usurpadores de la autoridad soberana y a los insignes

criminales. Conceden honores públicos a los servicios y a las virtudes de los ciudadanosilustres”.[98]

Sin duda, en este segundo experimento constitucional, Bolívar enfatizó mucho más laconstrucciónde institucionesnecesariasparagarantizar la libertad individual.Dehecho, sutransicióndelrepublicanismoalliberalismosepuedeobservarenotrosdecretosyleyesqueemitiódurantelacreacióndeBolivia.Entrejulioydiciembrede1825,elLibertadorordenóendiversosdecretosque las tierrascomunales fuerandistribuidas individualmenteentre losindios, una política que todos los gobiernos liberales de la segundamitad del sigloXIX enHispanoaméricaseguirían.[99]

Pero,apesardetodo,enabrilde1826dijoaSantander:“elliderazgomedisgustatantocomo amo la gloria y la gloria no es gobernar sino practicar las grandes virtudes”.[100] SiregresóaConstant,alConstantmásliberal,fueporqueestabaconvencidodequelaanarquíahabía llevado a Hispanoamérica hacia la tiranía y de que la únicamanera de frenarla eraconstruir las institucionesnecesariasparaponer límitesalgobierno.La libertad, la libertadindividual,sehabíaconvertidofinalmenteenalgotanimportantecomolavirtud.

ELEXPERIMENTOLIBERALDELUCASALAMÁNYSÁNCHEZDETAGLE:ELSUPREMOPODERCONSERVADOR

En una palabra, la experiencia de 11 años nos tiene acreditado que los poderes sociales se hansalido,nounasinomuchasveces,deloslinderosquelaconstitucionlesprefijaba[…]

FRANCISCOMANUELSÁNCHEZDETAGLE[101]

En 1835, México, como el resto de la América española, había pasado ya 27 años deinestabilidadpolíticaydesorden—paradecirlomenos—.

Sehanconcedidovariasvecesfacultadesextraordinariasálosquehantenidoensusmanoselpoder,ysolohanresultadonuevosabusos:loscongresoshanvenidolosunostrasdelosotros,deuna,dedoscámaras,óreunidaslasdosenunasolaynadasehamejorado:laconstitucionespañolacedioellugarálafederalen1824;secambióestaencentralen1836,ysemodificóen1844,ylosresultadosfueronlosmismos[…],

escribió años despuésLucasAlamán.[102] Pero, a diferencia del resto del continente—conexcepción deBrasil—,México había tenido ya una experiencia bastante desastrosa con lamonarquíadespuésdelaIndependencia.

ElcaospolíticoylacaídadelamonarquíasonhechosimportantesenelcasodeMéxico,porqueel consenso republicano—almenoscomo formadegobierno—sehizomás sólido.CuandoJoséMaríaGutiérrezdeEstradapublicósufamosopanfletoenprodelamonarquíaen1840,porejemplo,se tuvoqueesconderydespuésexiliarenEuropadebidoa la furibundareacción que provocó tanto en federalistas como en centralistas. El fracaso del imperio deIturbidedejóalosmonarquistascompletamenteaislados.

Perodespués de experimentar conuna república federal,Méxicopasópor una serie degolpes y revueltas militares entre 1829 y 1832. En 1833 Santa Anna llegó por fin a la

presidencia en México por primera vez y la inestabilidad política llevó a la llamadarevolución centralista de 1834.Uno de los políticosmás importantes y quizá lamentemásbrillantedeMéxicoenlaprimeramitaddelsigloXIXfueLucasAlamán,quienestabaentrelosquepensabanqueel sistemadegobierno teníaquecambiarpara,deesamanera,detener laviolenciaylasrevoluciones.FueLucasAlamánquien—conayudadeotropolíticobrillantede ese tiempo, FranciscoManuel Sánchez deTagle— introdujo la idea del SupremoPoderConservadorenelcongresoquesereunióen1835parareformarlaConstitución.

Apesardeserdiputadoelectoparaelcongreso,LucasAlamánnopudonunca tomarsucurul,puesunademandaensucontraloobligóapermanecerescondidoduranteeltiempodelas sesiones.[103] Así que fue otro diputado, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, quienpronunció un discurso ante el congreso para defender el proyecto que establecía el poderconservador.[104]AdiferenciadeBolívar,LucasAlamánySánchezdeTaglesiguieroncasialpiedelaletraaConstant.Propusieronalcongresounpoderconservadorquesería“neutral”,[105]conlafacultaddedespediralpresidente,alosministrosyalaasamblealegislativa—aunque en este último caso propusieron que fuera sólo una suspensión temporal—.Propusieron también que estuviera a cargo de la revisión judicial de las leyes y que fueraabsolutamenteindependiente—peronovitalicio.[106]

Ensudiscursoanteelcongreso,SánchezdeTagleargumentóqueelpoderconservadoreranecesario para “acabar la era de las revoluciones”, pero también para equilibrar el poderentre el legislativo y el ejecutivo. Este equilibrio era necesario para proteger a ambos: algobiernocuandolosgobernantesestabandivididosyalpueblode laopresióndelgobierno.Porunlado,dijo,justocomoConstant,quetodoslosdiseñosinstitucionalesprobadosdesdeque la república había sido creada habían resultado insuficientes para equilibrar el poderentre el ejecutivo y la legislatura. Por otro, también argumentó que el poder conservadordebería permanecer ajeno a los asuntos privados de los ciudadanos, para prevenir que seconvirtieraenunpodertiránico.

Noobstante, enelmáspuro tono republicano, igualqueBolívar,SánchezdeTagledijoque el poder conservador sería necesariomientras la virtud cívica estuviera ausente en larepública:“Eldíaquetodosloshombrescumpliésemoslospreceptosnaturalesydivinos,estevalledelágrimasycrímenessevolvíalaantesaladelparaíso”.[107]

CONCLUSIÓN

NosehatratadoaquídeanalizarcondetalleelpensamientopolíticodeBolívarodeLucasAlamán.Tampocosehatratadodeanalizardesdeelpuntodevistadelafilosofíapolíticaeldiseñoinstitucionalespecíficoenlaspropuestasdeambospensadores.SólosehananalizadoestoscasosparamostrarcómoexistióundiscursorepublicanoenHispanoaméricadespuésdela Independencia que puede ser claramente diferenciado de la ideología y el discursoliberales.Elpoderconservadorsóloesunejemplodeloquenosehaestudiadoyquepodríaguiarnos fácilmente a un entendimiento más claro de las corrientes ideológicas y de losacontecimientos políticos del siglo XIX en Hispanoamérica. También este ensayo es un

ejercicio para tratar de establecer y entender las tensiones que existían entre el discursorepublicanoy la ideología liberal.EnelcasodeBolívar, la transiciónde republicanismoaliberalismoesclara.EnelcasodeMéxico,auncuandolapropuestadeAlamántienerasgosclaramente liberales, ni él niSánchezdeTagle abandonaronnunca su fijaciónpor la virtudcívicayelrepublicanismo.

Estoesmuyimportante,puescomosehaargumentado,lahistoriografíanohaalcanzadoaestudiaralrepublicanismonialpensamientoconservadorenlaAméricaespañolacontodasucomplejidaddemanerasistemática.SinosehaanalizadoporquéLucasAlamán,porejemplo,que siempre se ha considerado el campeón del conservadurismo y de la ideologíaconservadora en México, pudo proponer una institución como el poder conservador a laasamblea constituyente en 1835para terminar con el desorden político, la debilidad de losgobiernos y la tiranía, no se puede entender entonces qué significó eso para elconservadurismo—nimuchomenosparaelliberalismo—.Deunlado,porejemplo,nosehaanalizadoloquelareligiónsignificabaparaestatradiciónrepublicanaenHispanoamérica.Suimportanciafuemuchomásalláquelosfueros;eraconsideradaunlazosocial,quizáelúnicocapazdepromover lavirtudcívicaentre losciudadanos.Deotro,el liberalismoenelsigloXIX fue mucho más complejo de lo que la historiografía ha estado dispuesta a admitir. Sudiálogoconelrepublicanismocasisehaignoradoporcompleto.Definitivamentenosetratasólodecentralismocontrafederalismoodeclericalescontraanticlericales.

Concluyo con unas palabras acerca de lo que sucedió con las propuestas de Bolívar yAlamán. El poder moral de Bolívar sólo se incluyó como apéndice a la Constituciónvenezolanade1819.Como tal, nunca se convirtió en ley.Supropuestaparauna cámaradecensores para la Constitución boliviana de 1826 fue aceptada, pero modificada por elcongreso constituyente. Lasmodificaciones no fueron importantes, pero la Constitución, decualquier manera, sólo permaneció vigente por cuatro años. En el caso de Alamán, supropuesta fue debatida acaloradamente en el congreso y aprobada por sólo un voto. ElSupremoPoderConservador estuvo vigente por seis años, pero después fue derrocado porotrarevuelta.Irónicamente,silosliberalesdehoyhanrehusadoanalizarlocondetenimiento,durante losdebatesdelcongresosumásardienteenemigo fuenimásnimenosqueAntonioLópez de Santa Anna. Su argumento era que el poder conservador restringiría su poder,evitaría que él se convirtiera en lo que Iturbide se había convertido: en un tirano. Unainstituciónrepublicanaquetuvotintestantorepublicanoscomoliberalesenlosexperimentosconstitucionales hispanoamericanos ha sido entonces enterrada y olvidada en nuestrocementerioconservador.

BIBLIOGRAFÍA

AguilarRivera,JoséAntonio,“TheLiberalCloak:EmergencyPowersinNineteenth-CenturyMexico”,tesisdedoctorado,UniversidaddeChicago,1996.

Aguirre, IndalecioLiévano,Bolívar, Presidenciade laRepública-AcademiaNacionalde laHistoria,Caracas,1988.

Alamán,Lucas,HistoriadeMéjico,FCE,5vols.,México,1985.Anna,TimothyE.,TheMexicanEmpireof Iturbide,UniversityofNebraskaPress,Lincoln,1990.

———, “Demystifying Early Nineteenth-Century Mexico”, Mexican Studies/EstudiosMexicanos9(1),inviernode1993,pp.119-137.

———,ForgingMexico,1821-1835,UniversityofNebraskaPress,Lincoln,1998.Barrón,Luis,“EconomicRegions,Fueros,andPoliticalIntegrationinMexico(1821-1824)”,cide,DivisióndeHistoria,documentodetrabajonúm.6,México,2001.

Bastian,Jean-Pierre(comp.),Protestantes,liberalesyfrancomasones.SociedadesdeideasymodernidadenAméricaLatina,sigloXIX,FCE-CEHILA,México,1990.

Belaunde,Víctor,Bolívar and the Political Thought of the Spanish American Revolution,TheJohnsHopkinsPress,Baltimore,1938.

Bolívar,Simón,DoctrinadelLibertador(prólogodeAugustoMijares.Compilación,notasycronologíadeManuelPérezVila),BibliotecaAyacucho,Caracas,1979.

———,Escritos políticos (prólogo “El espíritu de Bolívar”, de Rufino Blanco Fombona),Porrúa,México,1986.

Burke,Edmund,Reflectionson theRevolution inFrance,H.D.Mahoney(ed.),Macmillan,NuevaYork,1955.

Burke, Peter, The French Historical Revolution. The Annals School 1929-1989, StanfordUniversityPress,Stanford,1990.

Bushnell, David, y Neill Macaulay, The Emergence of Latin America in the Nineteenth-Century,OxfordUniversityPress,Oxford,1994.

Camp, Roderic A., et al, Los intelectuales y el poder en México, Colmex-UCLA LatinAmericanCenterPublications,México,1991.

CastroLeiva,Luis,“TheDictatorshipofVirtueortheOpulenceofCommerce”,JahrbuchfürGeschichtevonStaat,WirtschaftundGesellschaftLateinamerikas,Band29,1992.

———,Insinuacionesdeshonestas.Ensayosdehistoriaintelectual,MonteÁvilaEditores,Caracas,1994.

——— (ed.),Usos y abusos de la historia en la teoría y en la práctica política, IDEA,Caracas,1988.

Chiaramonte, JoséCarlos,La crítica ilustradade la realidad: economía y sociedad en elpensamientoargentinoeiberoamericanodelsigloXVIII,CentroEditordeAméricaLatina,BuenosAires,1982.

Chiaramonte, José Carlos, El mito de los orígenes en la historiografía latinoamericana,CuadernosdelInstitutoRavignani2,UniversidaddeBuenosAires,BuenosAires,1993.

———(ed.),Pensamientode la Ilustración.Economía y sociedad iberoamericanas en el

sigloXVIII,BibliotecaAyacucho,Caracas,1979.Constant, Benjamín, Political Writings (Biancamaria Fontana, trad. y ed.), CambridgeUniversityPress,Cambridge,1988.

———, Fragments d’un ouvrage abandonné sur la possibilité d’une constitutionrépublicainedansungrandpay,Aubier,París,1991.

Duara, Prasenjit, Rescuing History from the Nation, Questioning Narratives of ModernChina,UniversityofChicagoPress,Chicago,1995.

Elster,Jon,yRuneSlagstad(eds.),ConstitutionalismandDemocracy,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1993.

Fowler,Will,MexicointheAgeofProposals,1821-1853,GreenwoodPress,Westport,1998.Furet,François,InterpretingtheFrenchRevolution,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1981.

———,yRanHalévi,LaMonarchieRépublicaine.LaConstitutionde1791,Fayard,París,1996.

González,MaríadelRefugio,“Elpensamientodelosconservadoresmexicanos”,enJaimeE.RodríguezO.(ed.),TheMexicanandMexicanAmericanExperienceinthe19thCentury,BilingualPress,Arizona,1989,pp.55-67.

GonzálezNavarro,Moisés,ElpensamientopolíticodeLucasAlamán,ElColegiodeMéxico,México,1952.

Gorostiza,ManuelEduardo de,Cartilla política (nota bibliográfica deAlonso Lujambio yprólogode JoséFernándezSantillán), InstitutodeEstudiosLegislativosde laLegislaturadelEstadodeMéxico,Toluca,1999.

Grases, Pedro (comp.), Los proyectos constitucionales del Libertador (compilación yestudios bibliográficos de Pedro Grases; estudios jurídico-políticos de Tomás PolancoAlcántara),CongresodelaRepública,Caracas,1983.

Guedea,Virginia,yJaimeE.RodríguezO.(eds.),FiveCenturiesofMexicanHistory.Cincosiglos de historia deMéxico, InstitutoMora-University of California en Irvine,México,1992.

Guerra, François-Xavier, México: del Antiguo Régimen a la Revolución, FCE, 2 vols.,México,1988.

———,Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, FCE-MAPFRE,México,1993.

Guha, Ranajit, Dominance without Hegemony: History and Power in Colonial India,HarvardUniversityPress,Cambridge,1997.

Hale,Charles,MexicanLiberalism in theAgeofMora,1821-1853,YaleUniversity Press,NewHaven,1968.

———,“TheTransformationofLiberalisminLateNineteenth-CenturyMexico, Princeton

UniversityPress,Princeton,1989.———,“Losmitospolíticosdelanaciónmexicana:elliberalismoylarevolución”,HistoriaMexicana56(4),1997,pp.821-837.

Kalyvas, Andreas, e Ira Katznelson, “‘We Are Modern Men’: Benjamin Constant and theDiscoveryofanImmanentLiberalism”,Constellations6/4,1999,pp.513-539.

Lecuna,Vicente(comp.),DocumentosreferentesalacreacióndeBolivia,conunresumendelasguerrasdeBolívar,LitografíadelComercio,Caracas,1924.

———,yHaroldA.Bierck,Jr.(eds.),SelectedWritingsofBolívar,ColonialPress-BancodeVenezuela,2vols.,NuevaYork,1951.

Millington, Thomas, Colombia’s Military and Brazil’s Monarchy. Undermining theRepublican Foundations of South American Independence, Greenwood Press,Westport,1996.

MiqueliVergés,JoséMaría,Diccionariodeinsurgentes,Porrúa,México,1980.Morales,Humberto,yWilliamFowler (coords.),Elconservadurismomexicanoenel sigloXIX(1810-1910),UniversidadAutónomadePuebla-UniversityofSaintAndrews-SecretaríadeCultura,GobiernodelEstadodePuebla,México,1999.

Necker,Jacques,“Réflexionsphilosophiquessurl’égalité”,OeuvrescomplétesdeM.Necker,vol.X,ImprimeriedeCrapelet,París,1821.

Noriega, Alfonso,El pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, UNAM, 2vols.,México,1993.

Pagden,Anthony,SpanishImperialismandthePoliticalImagination,YaleUniversityPress,NewHaven,1990.

Peloso, Vincent C., y Barbara A. Tenenbaum (eds.), Liberals, Politics and Power. StateFormation in Nineteenth-Century Latin America, University of Georgia Press, Athens,1996.

Pincus, Steve, “CivicRepublicanism andPoliticalEconomy in anAgeofRevolution:Law,Politics,andEconomicsintheRevolutionof1688-1689”(manuscrito).

———,“NeitherMachiavellianMomentnorPossessiveIndividualism:CommercialSocietyand the Defenders of the English Commonwealth”, American Historical Review, 103/3,1998,pp.705-736.

Pocock,J.G.A.,TheMachiavellianMoment.FlorentinePoliticalThoughtandtheAtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975.

RodríguezO.,JaimeE.,“TheOriginsofthe1832Rebellion”,enJaimeE.RodríguezO.(ed.),PatternsofContention inMexicanHistory,ScholarlyResources,Wilmington,1992,pp.145-162.

———, The Independence of Spanish America, Cambridge University Press, Cambridge,1998.

———(ed.),TheMexicanandMexicanAmericanExperienceinthe19thCentury,BilingualPress,Arizona,1989.

———(ed.),TheIndependenceofMexicoandtheCreationoftheNewNation,UCLA,LosÁngeles,1989.

———(ed.),PatternsofContentioninMexicanHistory,ScholarlyResources,Wilmington,1992.

——— (ed.), Mexico in the Age of Democratic Revolutions, 1750-1850,Lynne RiennerPublishers,Boulder,1994.

Safford, Frank, “Politics, Ideology and Society”, en Leslie Bethell (ed.), Spanish AmericaafterIndependence,c.1820-c.1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1987,pp.48-122.

Sánchez de Tagle, Francisco Manuel, Arenga cívica que en 16 de septiembre de 1830,aniversario del glorioso Grito de Dolores, pronunció, en memoria de él, en la plazamayor deMéjico, el C. FranciscoManuel Sánchez de Tagle, elegido al efecto por laJuntaPatriótica,ImprentadelÁguila,México,1830.

———,DiscursodelseñorDonFranciscoManuelSánchezdeTagleenlasesióndel15dediciembre,sobrecreacióndeunPoderConservador,ImprentadeJ.M.FernándezdeLara,México,1835.

Sierra,Justo,Evoluciónpolíticadelpueblomexicano,Conaculta,México,1993.Sieyès, Emmanuel, “Opinion de Sieyès, sur les attributions et l’organisation du juryconstitutionaireproposéle2thermidor,prononcéealaConventionNationale”,OeuvresdeSieyès,vol.3,núm.41,Edhis,París,1989.

Sordo, Reynaldo,El congreso en la primera república centralista, Colmex-ITAM, México,1993.

Staël, madame de,Des circonstances actuelles qui peuvent terminer la révolution et desprincipesquidoiventfonderlarépubliqueenFrance,LibrairieDroz,París,1979.

Stevens, Donald F., Origins of Instability in Early Republican Mexico, Duke UniversityPress,Durham,1991.

Supremo Poder Conservador,Manifestación de la validez del decreto de 13 de mayo de1840,espedidoporelSupremoPoderConservador,ysatisfaccióna losreparoshechosporelSupremoGobiernoen5delcorriente,IgnacioCumplido,México,1840.

TenaRamírez,Felipe,LeyesfundamentalesdeMéxico1808-1957,Porrúa,México,1957.Tenenbaum,Barbara, “TheyWentThataway’:TheEvolutionof thePronunciamiento, 1821-1856”, en Jaime E. Rodríguez O. (ed.), Patterns of Contention in Mexican History,ScholarlyResources,Wilmington,1992,pp.187-205.

Valadés,JoséC.,Alamán:estadistaehistoriador,UNAM,México,1987.Vázquez, JosefinaZ. (coord.),La fundación del Estadomexicano, Nueva Imagen,México,

1994.———(coord.), Interpretacionesde la IndependenciadeMéxico,Nueva Imagen,México,1997.

———, “Los pronunciamientos de 1832: aspirantismo político e ideología”, en Jaime E.Rodríguez O. (ed.), Patterns of Contention in Mexican History, Scholarly Resources,Wilmington,1992,pp.163-186.

———,“México,laIlustraciónyelliberalismo:1760-1850”,enJosefinaVázquezyAntonioAnnino,El primer liberalismo mexicano: 1808-1855 (presentación de Lourdes HerrastiMaciá),INAH,México,1995,pp.11-41.

———, y Antonio Annino, El primer liberalismo mexicano: 1808-1855 (presentación deLourdesHerrastiMaciá),INAH,México,1995.

Warren,Richard, “Elections and Popular Political Participation inMexico, 1808-1836”, enVincent C. Peloso y Barbara A. Tenenbaum (eds.), Liberals, Politics and Power. StateFormation in Nineteenth-Century Latin America, University of Georgia Press, Athens,1996,pp.30-58.

Woodward, Jr., Ralph Lee, “The Liberal-Conservative Debate in the Central AmericanFederation, 1823-1840”, enVincentC. Peloso yBarbaraA.Tenenbaum (eds.),Liberals,PoliticsandPower.StateFormationinNineteenth-CenturyLatinAmerica,UniversityofGeorgiaPress,Athens,1996,pp.59-89.

IX.OTROGALLOCANTARÍAENSAYOSOBREELPRIMERREPUBLICANISMOCUBANO

RAFAELROJAS(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

¿QUÉHABRÍAPASADOSIJOSÉMARTÍnohubieramuertoenDosRíosel19demayode1895?LaimaginacióncubanadelsigloXXquierecreerquelahistoriadelaislaseríadistinta.Quetodoslostraumasdelaexperienciaposcolonial—laintervenciónmilitardelosEstadosUnidosen1898,laEnmiendaPlattenlaConstituciónde1901,lasturbulentasadministracionesdeTomásEstradaPalma,JoséMiguelGómez,MarioGarcíaMenocalyAlfredoZayas,elcaudillismo,lacorrupción,elfraudeyladependencia—habríansidoconjuradosporsuseráficapresencia.LamuerteprematuradeJoséMartíabre,enlaculturacubanaposcolonial,todouncampodeespeculacióncontrafáctica.[1]

Mipropósitonoes,sinembargo,contribuiraunateoríacaóticadelpasadootransformarlavirtualidadenficción,sino,simplemente,bordearelargumentocontrafácticoatravésdeunrecorridoporlosusosintelectualesypolíticosdellegadodeJoséMartíydeunaubicacióndesu pensamiento en el imaginario republicanode su tiempo.Si hubo alguna rareza enMartí,algún don o virtud excepcional, ésta se manifestó, como reconociera Rubén Darío, en suescritura.[2]Lasideaspolíticasmartianas,encambio,semantuvieronsiempredentrodelcanondelrepublicanismoamericanoyhastapropiciaron,másqueenmuchosdesuscontemporáneos,ciertastensionesconlasteoríasliberalesydemocráticasdelsigloXIX.

I

UnodelosmitosmásfecundosdelaculturacubanaenelsiglopasadofueaquelquerelatalahistoriadelosamoresydesamoresentreJoséMartí—elPadre,elApóstol,elMaestro—ysuhija—laPatria,laNación,Cuba—.Segúnestemitoincestuoso,queexhalasinembargounafuertereligiosidadpolítica, lamuertedeJoséMartíen1895,antesde laconsumaciónde laindependencia, dejó a los cubanos enunapeligrosaorfandad.[3]La construccióndelEstadonacionalapartirde1898,conlaintervenciónestadunidensequetendríasucimientojurídicoenlaConstituciónde1901yenlaEnmiendaPlatt,ycuyoritoinauguralfueel20demayode1902, quedó fijada, en estamitología, comoun actode traición al legadomartianoo, si sequiere,comounadulterio.

Enausenciadelpadre,lahijahabíasidovioladaporelvecino,losEstadosUnidos,conlacomplicidad de sus hermanos bastardos: la oligarquía insular. Este tema de la huérfana

mancillada, queFreud observó comoun patrón de la histeria femenina, es una variante del“tabúdelavirginidad”quenutreelimaginariopatriarcaldelnacionalismocubano.[4]RolandBarthes afirmaba que las mitologías son “hablas despolitizadas”, “sistemas semiológicos”,“lenguajesrobados”.[5]Elmitomartianocumple,enlaimaginacióndelacomunidadcubana,el papel de un fármaco que intenta aliviar el malestar de una cultura que interpreta elnacimientodelEstadonacionalcomounactodetraición.

El lamento por la ausencia deMartí fue, desde siempre, una figura del discurso de lafrustraciónrepublicana.Lostestimoniosdeesamelancolíaaparecenenlosprimerosañosdelavidaposcolonial.LahistoriadoraMarial Iglesiasha recordadocómoen laprimaverade1899elperiódicoElFígaro realizóuna encuesta con el finde elegir al héroe cuya estatuaremplazaría a la de la reina Isabel II en el Paseo del Prado de La Habana. Aunque porestrechomargen,elhéroeelegidofueJoséMartí,quienobtuvounavotaciónmayorqueladeCarlosManueldeCéspedes,MáximoGómez,AntonioMaceooCristóbalColón.Laestatua,esculpidaporJoséVilaltaSaavedra, fuedevelada, finalmente,porMáximoGómezel24defebrerode1905.[6]

DurantelaAsambleaConstituyentede1901,losdelegadosrealizaronunacolecta,conlafinalidad de donar a la madre de Martí, Leonor Pérez, anciana y ciega, la casa natal del“Mártir de Dos Ríos”. El influyente líder autonomista Eliseo Giberga, miembro de laConvención por el partido Unión Democrática, se opuso a aquel gesto, arguyendo que elactivismorevolucionariodeJoséMartíhabíasido“nefasto”paraCuba.LaAsamblea,alaquepertenecían no pocos ex colaboradores y amigos deMartí, rechazó aquella intervención yalgunosdelegadosantiplattistas,comoJuanGualbertoGómez,SalvadorCisnerosBetancourtyelgeneralJoséLacretMorlot,debatieroneldesafuerodeGiberga.[7]

EnlasprimerasdosdécadasdelsigloXXfueronrecurrenteslasevocacionesmartianasdeintelectualesypolíticos—excompañerosdeMartíymiembrosde lasélitesrepublicanas—comoMáximoGómez,JuanGualbertoGómez,EnriqueJoséVarona,ManuelSanguily,EnriqueCollazo, Néstor Carbonell y, por supuesto, el albacea Gonzalo de Quesada, quientrabajosamenteeditólosprimerosvolúmenesdelasObrascompletasentre1900y1915.[8]Enestasevocacionesaparecíanyacasitodoslostemasreligiosos—elapostolado,lasantidad,elcalvario,lainmolación,elmagisterio,lapaternidad,elmartirio…—queilustrabanelcultoaMartídesdesusúltimosañosenNuevaYorky,sobretodo,apartirdesumuerteenDosRíos.[9]

Sin embargo, los lamentosmás elocuentespor la ausenciadeMartí seplasmaronno ensemblanzas o panegíricos, sino en letras de canciones populares que reflejaban conmayorautenticidad el malestar de la emigración tabaquera rapatriada. Como relata la profesoraMargarita Mateo, muchos trovadores de la Primera República, como Luis Casas Romero,Pepe Sánchez, AlbertoVillalón, SindoGaray yManuel Corona, dedicaron canciones a loshéroesdelaindependenciacubana,entrelasquedestacaron,porsuabordajehagiográfico,lasreferidasaJoséMartí.[10]PoraveriguacionesdeOdilioUrfésabemosquelafamosa“ClaveaMartí”seinspiróenunapiezadeJoséTeresoValdés,directordelconjuntoLaLlavedeOro,compuesta hacia 1897 y dedicada a la clarina del Barrio del Pilar, doña Caridad Valdés.

Emilio V. Villillo la adaptó aMartí, probablemente antes de 1906, ya que en este año seconmemoróenMéxicoelcentenariodeBenitoJuárezy,desdeentonces,seconoceunaversiónmexicana,entiempodehabanera,delamismaclave.[11]

Aquel canto echaba demenos la presencia de JoséMartí en la construcción del nuevoEstadonacional.Primeroaludíaauna“vozquenoseescucha”,aun“clarínqueseapagó”,yluego,enelestribillo,insinuabaunatramavirtual:

MartínodebiódemorirAydemorirSifueraelmaestrodeldíaOtrogallocantaríaLapatriasesalvaríaYCubaseríafeliz.

Laclave,ademásdeinscribirunargumentocontrafácticosegúnelcuallahistoriadeCubahabría sido distinta de no haber muerto Martí, otorgaba al mito martiano una narrativamesiánica.Ellamentoporlaausenciadelhéroeera,másqueunaremembranzacompensatoriadelafrustraciónrepublicana,lainvocacióndeunmesíasqueretomaríaelhilodelahistorianacional,quebradoel19demayode1895enDosRíos.Dichaescatologíaaseguraráelhecho,admirablemente reconstruidoporOttmarEtte, de que todas las asunciones de JoséMartí, apartirde losañosveinte, sepresentencomocruzadascontra los infieles, como rescatesdelsepulcromartiano.[12] Todas las evocaciones, todas las guerras de lamemoria, libradas ennombredeMartíyejercidaspormovimientosintelectualesdeéliteodemasas,hanpartidodeladenunciadeunolvidoounafalsificaciónanterior.

Enelmejorestudioquesehaescritoacercade la recepciónmartianaenelsigloXX, elprofesorEttenosólocuestionaelsupuesto“olvido”deMartíenlaPrimeraRepública(1902-1933), sino que observa en las sucesivas y disímiles apropiaciones del legado martiano,iniciadaslavísperadelaRevoluciónde1930,elmismoaparatodelegitimaciónsimbólica.[13]A partir de entonces los principales actores culturales y políticos de la historia cubanajustificaránsusprácticasconexégesisdeltextomartianoyadornaránsuspoderesconeliconoapostólico. Pierre Bourdieu lo afirma claramente en sus Meditaciones pascalianas: laprincipalinversiónparacualquierpoderesunbuencapitalsimbólico.[14]Martíhasidoeso:elsímbolo nacional más mercantilizado de la política cubana en el siglo XX, la moneda decambiomásactivaenlaguerradelosemblemas.

Perosibienlareferenciamartianasedifundesimbólicamentedesdelasprimerasdécadasposcoloniales, a nivel popular y elitista es posible detectar ciertas disimilitudes entre loscultosaJoséMartíenlaPrimeraRepública(1902-1933)yenlaSegunda(1940-1952).Amijuicio, la principal diferencia reside en que el primer culto martiano, debido aldesconocimientodesuobraliteraria,colocabaaMartíenunpanteónheroicocompartido,enuna galería de padres fundadores, junto aCarlosManuel deCéspedes, IgnacioAgramonte,AntonioMaceoyMáximoGómez.Estoesobservableen la literaturabiográfico-políticade

lasprimerasdécadasrepublicanas,herederadeAntonioBachilleryMoralesyManueldelaCruz,yescritaaprincipiosdelsigloXXporautorescomoJesúsCastellanos,ManuelSanguilyo Néstor Carbonell Rivero.[15] En cambio, la literatura martiana que va de laMitología(1929) deAlfonsoHernández Catá a “Secularidad de JoséMartí” (1953) de José LezamaLima,pasandoporlasbiografíasdeMañach,LizasoyRodríguezEmbil,coronaaMartícomoelPríncipedelosHéroes,comoelUno-Monarcadelanacióncubana.[16]DemodoquesielpanteónheroicoenlaPrimeraRepúblicaerarepublicano,enlaSegundaserámonárquico.

ElDiariode laMarinayBohemia,RevistadeAvanceyBimestreCubana,Orígenes yCiclón; comunistas y católicos, republicanos y revolucionarios, auténticos y ortodoxos;panamericanos e hispanoamericanos, nacionalistas y cosmopolitas, liberales yantiimperialistas; Marinello y Mañach, Martínez Bello y Lezama, Lizaso y Roig deLeuchsenring;OrtizySantovenia,MellayMachado,PríoyChibás,BatistayCastro…todosfueronmartianos.[17] Y no de modo epidérmico, exógeno o meramente retórico. Hasta lospropios políticos fundamentaron sus usos e instrumentaciones del archivo martiano enrefinadas hermenéuticas doctrinales. Es ingenuo pensar, como advierte Bourdieu, que laeconomíasimbólicadelpodersesustentasóloenartilugiosretóricos.[18]¿Aquésedebeestaamplia legibilidad? ¿Cómo es posible que lecturas tan distintas compartan la mismapositividad?

ElpresidenteGerardoMachado,porejemplo,intentóreforzarlaimagennacionalistadesuprimerperiodo,editandoydistribuyendo,en1926,20000ejemplaresdelensayoVindicacióndeCuba.[19]AlgosimilarhizoellídercomunistaJulioAntonioMellacuandoensusGlosasde los pensamientos de José Martí, escritas en México aquel mismo año, atribuía alcomunismocubano lamisiónde“desentrañarelmisteriodelprogramaultrademocráticodelPartido Revolucionario Cubano”.[20] Pero no fueron los comunistas, sino los auténticos,quienesseerigieronencontinuadoresdelPartidoRevolucionarioCubanoen laRepúblicayhasta adoptaron el mismo nombre de aquella organización en 1934.[21] Diez años despuésCarlosPríoSocarrásescribiríauncuriosoartículotitulado“Martí.Arquetipodelocubano”,en el que afirmaba haber sido quien sugirió el nombre del partido para “diferenciar a losauténticosdelosfalsosmartianos”,yenelquejuntabaalgunasaseveracionesemblemáticasdela canonización del héroe: “[…] a pesar de que parecía un fenómeno ilógico, el exilioprodujo,enelordenpolítico,almásgrandedeloscubanos[,..]”[22]

Más adelante Prío, quien era entonces senador y primer ministro, citaba alguna fraserimbombante de Grau, en la que éste aseguraba que los “auténticos habían recogido laantorchadelPartidoRevolucionarioCubano,quequedóenDosRíos,invisibleparatodaunageneración,peroalumbrando,calentandoelmejorrescoldodelalmacubana”,yluegotrazabaunaperfectagenealogíaentrelainconclusarevoluciónmartianayelproyectodegobiernodeRamónGrauSanMartínamediadosdeloscuarenta.LaoperaciónhermenéuticaporlacualseinventabaunagenealogíaentrelainstituciónpolíticadeMartíyladelosauténticosfuemuysimilar a la que, treinta años después, practicará Fidel Castro en su “Informe Central” alPrimerCongresodelPartidoComunistadeCuba.[23]PeroahoraesCarlosPríoSocarrásquien

habla,en1946:

Conlacautelaqueeshabitualenlosgrandespolíticos,MartínodijopalabrasobreelporvenirdelPartido.Alpareceraquelmagníficohazdefuerzasibaaquedarliquidadoconellogrodelaemancipaciónnacional.NadieinquiriónuncaalMaestrosobreelfuturodelaorganización.Sinembargo,leyendoaMartídaunoconunadoctrinadelPartidoyencuentraunoque,comoinstitutodeopiniónpública,elPartidoestabalistoaconsolidardesdeelpoderlaobraredentora,medianteunaseriedemedidasdetiposocial,detipopolítico,fundamentadastodasenelinterésdelpuebloycapaces,porsísolas,dearrastrartrassíatodoelelectoradocubano.[24]

Fulgencio Batista también aprovechó el capital simbólico martiano para consolidar suproyectodeEstadonacional,autoritarioypopulista.[25]En1937,poriniciativadelgeneral,selanzó la convocatoria para la edificación de un gran monumento aMartí y se organizó elfamosoconcursodebiografías“destinadoafomentarnuevasformasdelculto”ya“esculpirenlas conciencias con el cincel del pensamiento”.[26] Como es sabido, la obra vencedora enaquelcertamenfueJoséMartí,elsantodeAmérica.Estudiocrítico-biográficodelescritorydiplomático Luis Rodríguez Embil,[27] mientras las biografías del español Manuel IsidroMéndez y el cubano Félix Lizaso obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.Batista,quienenunacartadirigidaaFélixLizasohabíahabladodelamisiónde“seguirlashuellassantasdeMartí”,tambiénpromoviódesdeelpoderdesuflamantedictaduralaintensaconmemoración del centenario martiano en 1953.[28] Veinte años después el proyecto delgigantescomonumento, ideadotras laRevoluciónde1933,seríaretomadoporBatistaensuúltimadictadurayencomendadoalescultorJuanJoséSicre.[29]Hoyaquel inmensoMartídepiedra, concebido como emblema de un espacio público fascista, preside la Plaza de laRevolucióncubana.

AligualqueMellacontrapusosuMartíaldeMachado,FidelCastrojustificóelasaltoalcuartelMoncadaconelargumentodequeel régimendeBatistaerauna“afrenta”al legadomartiano,que representabaalgoasí comouna segunda“muertedelApóstol enel añode sucentenario”.Laacciónarmadadel26dejuliode1953era,asuentender,lapruebadequeelespíritudeMartípervivíaenlamoraldelasnuevasgeneraciones.EnunpasajedeLahistoriame absolverá, Castro articulaba una retórica del martirio que desembocaba en toda unagenealogíadesangre:“hay jóvenesqueenmagníficodesagraviovinieronamorir juntoasutumba—elmausoleodeJoséMartíseencuentraenSantaIfigenia,SantiagodeCuba,cercadelcuartel Moncada—, a darle su sangre y su vida para que siga viviendo en el alma de lapatria”.[30]

Apesar de las tantas lecturasmarxistas que se hanhechode este texto,La historiameabsolverá no contiene un programa antirrepublicano.[31] No sólo porque la primera de lascinco “leyes revolucionarias” anunciadas por Castro fuera el restablecimiento de laConstituciónde1940, sinopor sunostalgiadel estadodederechoy las libertadespúblicasanterioresa1952.[32]UnmomentodeadscripciónrepublicanaenelalegatodeCastroesaquelenelcualafirmaque“sercubanoimplicaundeber”,yluegorindehomenajealaeducacióncívica, a la formaciónmoraldeciudadanos, aseguradapor las institucionespúblicasde los

gobiernosposcoloniales:“vivimosorgullososdelahistoriadenuestrapatria;laaprendimosen la escuelayhemoscrecidooyendohablarde libertad,de justiciaydederechos.Senosenseñó a venerar desde temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestrosmártires[…]Todoesoaprendimosynoloolvidaremos[…]”[33]

Fidel Castro insistió en aquella famosa autodefensa de que él y sus compañeros eransujetos republicanos, formados cívicamente por el Estado nacional a partir de la “doctrinamartiana”. Sin embargo, luego del triunfo de la Revolución cubana se difundió una lecturacomunistadeLahistoriameabsolveráquevinoareforzarlatesisdelolvidodeMartíenlaRepública y su única recuperación legítima por parte del gobierno de Fidel Castro.[34] LaversiónextremadeeseargumentoesaquellaqueestablecequedesdelamuertedeJoséMartí,enmayode1895,el liderazgodelPartidoRevolucionarioCubanoydelEjércitoLibertadorabandonóelproyectomartiano,yyapara1901eseabandonohabíadegeneradoentraiciónaunideario.

Este relatoha logradoalgunasformulacionesrefinadasen lasque,porcierto,convergenimportantes estudiosos de la isla, como Ramón de Armas y Pedro Pablo Rodríguez, ehistoriadoresseriosdelexiliocomoCarlosRipollyJoséManuelHernández.[35]SóloquelosprimerospiensanquelaRevoluciónde1959sírealizóaquelidearioylossegundosaseguranqueelolvidodeMartíhapersistidohastahoy.UnalecturadelahistoriapolíticacubanadelsigloXX,desdelareferencialidadmartiana,arrojaría,sinembargo,lapresenciadeeselegadoenlostresmomentosdefundaciónconstitucional:1901,1940y1976.

II

LapermeablelegibilidadpolíticadeJoséMartítiene,amijuicio,untrasfondohermenéutico.Adiferencia de otros intelectuales y políticos de su generación comoEnrique JoséVarona,ManuelSanguily,EliseoGibergaoRafaelMontoro,Martínoorganizósus ideaspolíticasapartirdeundiscernimiento reposadode las tradiciones filosóficasdeOccidente.Dehecho,hubo en él cierto antiteoricismo, cierta asociación de lo “teórico” con lo falso, loespeculativo,loirreal,sobretodocuandoserefierearepúblicasopolíticos“depapel”,“decaló”, “de libro y dril blanco”, “académicos”.[36] Esta tendencia antiintelectual a unaformulaciónmínimadel gobierno, que relaciona aMartímás con la tradición conservadoraqueconlaliberal,desembocaenunadefensaeconómicadelsistemarepresentativo.[37]

En las últimas décadas varios historiadores de las ideas políticas latinoamericanas—DavidBrading,JoséAntonioAguilar,ElíasJoséPaltiyRobertoGargarella,entreotros—hanretomadolosestudiosprecursoresdeJ.G.A.PocockyAnthonyPagdensobreelnacimientodelrégimenrespresentativoenelmundoatlánticoyhanconcluidoqueenHispanoaméricaelprocesopolíticoindependentista,entre1808y1820,tambiénseprodujodentrodel“momentomaquiavélico”, es decir, dentro de la fase de divulgación del republicanismo neoclásicoprevia al apogeo del liberalismo romántico y del conservadurismo de la Restauraciónposnapoleónica.[38]DemaneraqueenlaconstitucióndelosEstadosnacionalesdelsigloXIX

latinoamericanoelrepublicanismoyelliberalismoestablecieronunatensiónconstitucional.SicolocamoslaobrapolíticadeJoséMartífrenteaestasdostradiciones:laliberal,que

surge con las teorías contractualistas de Hobbes y Locke y desemboca en los modelos derepresentación notabiliaria, defendidos por Constant y Tocqueville en el siglo XIX, y larepublicana, que nace en la Roma antigua con Cicerón y Tito Livio, se consolida en lasrepúblicasvenecianayflorentinadelRenacimientoyalcanzasuformulaciónmodernaafinalesdelsigloXVIIIconHarrington,Rousseauylasconstitucionesestadunidensede1787yfrancesade 1791; si leemos aMartí, insisto, desde este doble acervo, encontraremos que sumayordeuda fue con la tradición republicana.[39] A pesar de que el proceso político de laindependenciadeCubaseinicióenlasegundamitaddelsigloXIX—laépocadeJohnStuartMillyelesplendordel liberalismodemocráticoquesucedióa las revolucionesde1848—,José Martí se parecía más a un republicano neoclásico que a un liberal romántico. SusverdaderosmaestroshispanoamericanosnofueronSarmientoyMora,AlberdiuOcampo,sinoSimón Bolívar, fray Servando Teresa de Mier, Félix Varela y, por supuesto, José MaríaHeredia.

La biografía política deMartí estuvomarcada por cuatro experiencias republicanas: laPrimera República española de 1873, la República Restaurada mexicana (1867-1876) deBenito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, la Tercera República francesa de 1875 y laRepúblicadel“renacimientoamericano”,queemergieradelaGuerraCivilentreelNorteyelSur.EntresdeesasrepúblicasvivióMartí:España(1871-1874),México(1875-1876)ylosEstadosUnidos(1880-1895),yaunqueviajóaFranciaendosocasiones—enlosinviernosde1874y1879—,sóloconociólaTerceraRepúblicafrancesamediantelaprensaneoyorquina.UnacríticadeMartísobreeldramaGarin,deldramaturgofrancésPaulDelair,publicadaenThe Sun en 1880, da cuenta del efecto que causó la Tercera República en la poética y lapolíticamartianas.Delair, segúnMartí,continuaba la tradicióndeVictorHugode“ponerelartealserviciodelalibertad[…]yrepresentarelcasiuniversalanheloporunarepública”.[40]

Laliteraturamartianaestáatravesadaporelargumentorepublicanodeprincipioafin.Asus 20 años, Martí escribió un texto titulado La República española ante la Revolucióncubana, enelqueasegurabaquesielgobiernodeFiguerasyPiyMargallno reconocía laindependencia de Cuba, entonces “la República española ni acata la voluntad del pueblosoberanonihallegadoaentenderelidealdelaRepública”.[41]Y,enelmomentodesumuerteenDosRíos,Martí se preparaba para trasladar el EstadoMayor del EjércitoLibertador aCamagüeyconelfinde“reunirrepresentantesdetodaslasmasascubanasalzadas,paraqueellos,sinconsiderarsetotalesydefinitivos,nicerrarelpasoalosquehandevenir,denalaRevoluciónformasbrevesysolemnesdeRepública,yviables,pornosalirsedelarealidadycontener a un tiempo la actual y la venidera”.[42] En su famosa carta-testamento al amigomexicano Manuel Mercado, Martí insistirá en la “forma republicana de la guerra”: “laRevolucióndeseaplenalibertadenelejército,sinlastrabasqueantesleopusounaCámarasin sanción real, o los celos y temores de excesiva prominencia futura, de un caudillopuntillosoyprevisor;peroquierelarevolución,alavez,sucintayrespetablerepresentación

republicana”.[43]Formas breves y solemnes; sucinta y respetable representación republicana. He allí el

republicanismomínimo, primordial, de JoséMartí: un dispositivo que asegura la amplia yvariadapervivenciadesulegado.DeliberadamenteMartídejófueradesuproyectopolíticoaspectosqueocupaban laatencióndemuchos liberalesydemócratasdesu tiempo,comoelbicameralismo del poder legislativo, los márgenes del sufragio, la contraposición entrepresidencialismo y parlamentarismo o la pertinencia de partidos políticos. Como losrepublicanosdelsigloXVIII,Martípensaba,afinalesdelsigloXIX,quelospartidospolíticosdividían a la nación: “tienen otros pueblos y entienden que es trabajo suficiente, un soloproblemaesencial[…]elconflictoentrelasdostendencias,laautoritariaylagenerosa,queconlosnombrescomunesdeconservadoresyliberalesdividenalospueblos”.[44]

Estamatriz republicana clásica, tan asimilable por los actores poscoloniales, conectó aMartí,víaMontesquieu,conelpopulismorománticoysocialistadesuépoca,queaspirabaareglamentarconstitucionalmenteciertos“derechosnaturales”,comolosdeltrabajo,lafamilia,laeducaciónylacultura.Estosderechos“naturales”,quehoyllamaríamossociales,fueronlosque,ademásdelospolíticosylosciviles,élcontemplaraenlafamosa“leyprimeraRepúblicacontodosyparaelbiendetodos:elcultodeloscubanosaladignidadplenadelhombre”.[45]Por momentos ese naturalismo lo llevó a consagrar el principio antidoctrinal de la utopíapopulista. En carta a Gonzalo de Quesada, de 1892, Martí escribió: “con una página deMacauleynovamosagobernarlasescuadrasdeGuantánamo”.[46]Enotropasajeseexplaya:

Lapolíticadel libro,ydedrilblanco,habíadeentenderquenosondeorden irreal lospueblosnacientes, sinodecarneyhueso,yquenohaysaludnibellezamayores,comounniñoalsol,que lasdeunarepúblicaquevivedesuaguaydesumaíz,yaseguraenformasmoldeadassobresucuerpo,ynuevasypeculiarescomoél,losderechosqueperecen,oestallanensangrevenidera,siselesmermaconreparosinjustosymeticulosos,oselesponeuncalzadoquenovienealpie.[47]

EseMartíeselquehanexaltadosus lectoresmarxistas:JulioAntonioMella,RaúlRoa,Blas Roca, Juan Marinello, Carlos Rafael Rodríguez, Ernesto Guevara, Fidel Castro,ArmandoHart,etc.[48]Sinembargo,lasinterpretacionessocialistasmásserias,ladeAntonioMartínezBello(1940)y,másrecientemente,ladePaulEstrade(2000),noignoranque,sibienMartísimpatizabaconel“pensamientogeneroso”dequienes,comoKarlMarx,buscaronlos“modosnaturalesdeequilibrarlariquezapública”,elsocialismosiemprelepareció,comoaHerbert Spencer, una “futura esclavitud” en la que el hombre “de ser siervo de sí mismo,pasaríaasersiervodelEstado.Deseresclavodeloscapitalistas[…],iríaaseresclavodelosfuncionarios”.[49]EstosjuicioslodistanciabannosólodelasutopíassocialistasdelsigloXIX,sinotambiéndelasrealidadestotalitariasdelsigloXX.

Elmásclarodesencuentroentreel republicanismomartianoy lasutopíaspopulistasdelsigloXIX resideen la importanciaqueMartí concedióa la representación,en tantoprácticaesencial de la vida política. Si creemos sus palabras, José Martí inspiró su vertiginosaactividadpolíticaeintelectualenlacertezadequeelcubanodesutiempoera“capazparaelordeny ladisciplina,paraelpensamientopropio,para lapolíticadevotoyrepresentación,

paralaautoridaddelegadayresponsable,paraelacomododevoluntadesdiversasenelbiencomún”.[50]Tambiénpensóque“elhábitodelvoto,delexamenydelavigilancia,yeltráficoabiertodetodaslasregiones,evitaríaelmaldeloscaudillos”.[51]EnunaemotivasemblanzadelgeneralGrantanota:“enunaRepública,unhombrequenovotaescomoenunejércitounsoldado que deserta”.[52] Y resumirá su proyecto político en una conjunción de derechossociales,económicosypolíticos:“la justicia, la igualdaddelmérito,el tratorespetuosodelhombre,laigualdadplenadelderecho,esoeslarevolución”.[53]

Existe un texto poco estudiado de José Martí en el que se plasma plenamente surepublicanismo. Me refiero a “Las fiestas de la Constitución de Filadelfia”, una crónicaescrita en 1887 en el centenario de la Carta Magna estadunidense. Allí Martí afirma queaquella Constitución sólo tuvo un defecto, la esclavitud, que la historia reclamaría a losEstadosUnidosenlaGuerradeSecesión,setentaañosdespués.SegúnMartí, laaproximadaperfección de las primeras leyes estadunidenses aseguró la perdurabilidad del régimenrepublicanoy federalde1787.“Lapolíticavirtuosaes laúnicaútilydurable”—dice—,yconcluye: “la Constitución americana enseña a los pueblos que sólo echan raíces en lasnacioneslasformasdegobiernoquenacendeella”.[54]

Lo que más admiraba Martí en aquella Constitución era el pacto, la transacción, el“acomodo”entreestadosque,porsu“peculiarinterés”,habíanentabladouna“pelearabiosa”:“[…] los treceestadosdiversos,en lanecesidaddevivir juntos,conelementoshostiles,decrearungobiernonacional sinprivarlosde su soberanía, decidieronacomodar sobrebasesreales sus pretensiones extremas”.[55] Aquel acuerdo, condensado en “formas breves ysolemnes”, vino a demostrar que “los artículos de la confederación—adoptados diez añosantes—cayeronenridículoydesusoporserimitacionespostizasdelasligasgriegas,asílaspúrpurasextrañaspuedenpudrirel lienzonodispuestoa recibirlas,ninecesitado talvezdemáscoloresque losqueeche sobreél el ingenuosolnativo”.[56]Enel estilode supoéticamodernista, José Martí, a finales del siglo XIX, suscribía el argumento principal deMontesquieuenel libroXIXdeDelespíritude las leyes, que fuera retomadoporMadison,HamiltonyJayenlospapelesdeElFederalista.[57]

Este republicanismomínimo, neoclásico, es, comodecíamos, la condiciónhermenéuticade losmúltiples usos políticos de JoséMartí en el sigloXX cubano. El legadomartiano, anuestroentender,esdetectableenlostresregímenesconstitucionalesdelahistoriadeCuba.Apesardelliberalismoindividualistadeaqueltexto,Martíhabríasuscritolos115artículosdela Constitución de 1901 y, seguramente, hubiera rechazado el apéndice que impuso laEnmiendaPlatt.[58]SisumodelofuelaConstituciónestadunidensede1787,talvezlehubieranmolestado los rasgos semiparlamentarios de la Carta de 1940—cargo de primerministro,facultaddelCongresoparanegarconfianzaalejecutivo,limitacióndepoderesemergentes…—. Sin embargo, hubiera simpatizado con la generosa dotación de derechos sociales enmateria de educación, familia, trabajo y cultura, y habría suscrito el principio republicano,recogido en el artículo 102, que prohibía “la formación de agrupaciones políticas de raza,sexo o clase”.[59] Por último, de la Constitución socialista de 1976 José Martí habría

descartadolaambiguaaplicacióndelprincipiorepresentativoylaconcepcióndoctrinaldelaideología,peroacasohubieraaplaudidolaextensióndederechossociales,másalláde1940,ylasolidaridadplebiscitariaypopulistaqueaqueldocumentoreglamentaba.[60]

Aunque Martí defendiera el principio de Montesquieu de que “las leyes debencorresponderseconelespíritugeneral,lascostumbresyloshábitosdeunanación”,suideadeCuba era la de una nación americana cuya ciudadanía debía constituirse de acuerdo con laigualdad de derechos que garantiza el régimen republicano. Si algomolestaba aMartí eraaquel discurso eugenésico, propio de la filosofía positivista, que explicaba el éxito de losEstadosUnidos con razones climáticas, religiosas, étnicas y culturales. “Esmodanueva—decía—,debarniz,suponerquelosaccidentesdeeducaciónyclimapuedenalterarlaesenciade los hombres, iguales en todas partes […] El maíz habla como la carne. El rubio odia,engaña y acarrea como el trigueño. El norteamericano se apasiona, se exalta, se rebela, seaturde,secorrompelomismoqueelhispanoamericano.”[61]

El republicanismo de Martí era americano, es decir, cívico y no culturalista como eleuropeo.Supolítica seencaminabaa la fundaciónconstitucionaldeunanaciónnuevaenelcontinente que, lomismo que los EstadosUnidos eHispanoamérica, tradujera su identidadculturalenunmodelocívicomoderno.[62]NoexistenindiciosdeunesencialismonacionalistaenJoséMartí,yaquecualquierretóricaidentificatoriadetrasfondoracial,religiosooculturalpodía reforzar, a su entender, el prejuicio de que el pueblo cubano no era apto para elgobiernosoberano.LaliteraturapolíticadeMartíes,enbuenamedida,unalegatoenfavordelacapacidadmoraldelasociedadcubanadefinalesdelsigloXIXparaconstituirsecomounaciudadaníamoderna.Deahísuvehementeoptimismo:“otrasrepúblicasnacieronhacesetentaycincoaños:nosotrosahora.Loquehapasadoenotras repúblicasnopasaráen lanuestra.Tenemos lamédulade la república,criadaen laguerrayeneldestierro;y loshábitosyelrecelosaludabledelgobiernorepublicano”.[63]

Contodassuscríticasalimperialismoestadunidenseyalcaudillismolatinoamericano,elparadigmapolíticodeJoséMartífuelarepúblicaamericana,ladeWashingtonyladeBolívar,la deHeredia y la de Juárez.En “Crece”, uno de sus artículosmás realistas, publicado enPatriaenlaprimaverade1894,dejaráversuíntimaaspiración:

LoquelosdelNortehicieron,consustressiglosdepreparaciónrepublicana,pudiéramosvolverahacerlonosotros,yconhartarazón,viniendo,comovenimos,delmosquetónydelmolosodelarcabuzydelperro.Peroellosvencieron:ynosotrosnos vencimos. Nuestra guerra (1868-1878) no tuvo más traiciones, más envidias, más demoras, más abandono, máspenurias,quelaguerradelosEstadosUnidos[…]Nuestrarepúblicanotendríamáscelos,máscomadreos,másdesunión,másdescrédito,másdesbarajuste,mástraicióninterna,máspeligromilitar,másdemagogia—queeselpeligrocivil—quelaagonizante,criminalydeshechadelaprimeraépocadelosEstadosUnidos.[64]

Acaso sin advertirloMartí realiza aquí la profecía de la PrimeraRepública cubana, alvislumbrarla —todavía con benevolencia— como la “agonizante, criminal y deshecha”prehistoriade losEstadosUnidosantesde laGuerraCivilde1861.Muchos intelectualesytodoslospolíticoscubanosdesugeneracióntambiéncreyeron,yenbuenamedidaporinflujodesuprédica,queCubaestabapreparadaparaindependizarsedeEspañayconstituirsecomo

una república moderna. Enrique José Varona, por ejemplo, desconfiaba en 1888: “todo hazozobrado; y sobre este mar tumultuoso que hace flotar al acaso los restos de tan grannaufragio, no dirige ningún rayo de luz melancólica ningún astro de esperanza”.[65] AlgosimilarpensabaManuelSanguily,esemismoaño,ensumemorableconferencia“Eldualismomoral y político en Cuba”: “aquí el pensamiento se retuerce enflaquecido o mutilado,ahogándoseenmoldesestrechosydurísimos”.[66]Apenassieteañosdespuésambos,VaronaySanguily, estarán en Nueva York escribiendo a favor de la nueva revolución separatistaorganizadaporJoséMartí.

Losmásserios intelectualespúblicosde lageneracióndeMartí—EnriqueJoséVarona,Manuel Sanguily, Rafael Montoro, Eliseo Giberga, Gonzalo de Quesada, Juan GualbertoGómez,etc.—intervinieronenlaconstruccióndelordenrepublicanoposcolonial.Todos,sinexcepción, acabarían desilusionados no del régimen político sino de una ciudadanía y dealgunasélites incapacesdeconvivirpacíficamentebajo leyese institucionesmodernas.Tantemprano como en 1901, recién promulgada laConstitución de 1901 con el apéndice de laEnmiendaPlatt,SanguilypronuncióundiscursoenelTeatroNacionaldeLaHabanaenelqueinvocabael“conjurodeMartí”,en“estahoraturbia”,de“ansiasmiserandas”,porhabersidoél quien con mayor fuerza “creyó a los suyos tan capaces como las razas presuntuosas einsolentes,decivilidadyprogreso”.[67]En1905Varonaserámásamargoaún,cuandoaseguraqueelordenrepublicanonoeraunaobrade“atracciónyconcordiaentrecubanos”,sinode“separación”.[68] Incluso un autonomista como Rafael Montoro, quien nunca se sumó alproyectomartiano—aunquepurgóaquella“culpa”conunintensorepublicanismo—,admitíaque la política poscolonial, lejos de favorecer, “perturbaba más o menos hondamente” laeducacióncívicadelanuevaRepública.[69]

¿QuéhubierasidodeMartíenaquellazozobrarepublicana?¿Habríamantenidosufeenlamodernidadmoralde laciudadaníacubana?¿Osehabría frustradocomo lamayoríadesuscontemporáneos?Pensarlosegundoesrealista;pensarloprimeroysuponerquesuentusiasmohabría regenerado una nación entera es mesiánico. Con todo, las diversas y selectivasapropiaciones de la herencia intelectual y política de JoséMartí, por parte de los actoresposcoloniales, se apoyaron en esa virtualidad, en la energía contrafactual que transmitía laausenciadelhéroe.[70]Bastenuestroargumentoparaadvertirquelosmúltiplesusosdellegadotuvieronunacondiciónhermenéuticaen losenunciadosde laformacióndiscursivamartiana:políticaantiintelectual, republicanismomínimo, ideaclásicade laciudadanía, ideamodernade la sociedad, entusiasmo moral, americanismo y comprensión múltiple de los derechospúblicos.

Desde esta interpretación resultan absurdas, por tanto, las instrumentaciones totales yexcluyentes de la herencia martiana. José Martí fue un legado vivo de las dos repúblicasprerrevolucionarias, lade1901y lade1940,y tambiénde laRevoluciónde1959, aunqueestastresinscripcionesdesureferenciahayansidodistintas.Suponerlocontrario—quesusideas se respetaron en la República y se traicionaron en la Revolución, o que esta última“rescatóelsepulcro”luegodesuolvidoyprofanaciónrepublicanos—implicapersistirenunaquerella por el símbolo, en la que se enfrascan dos alternativas autoritarias de un mismo

controlsobrelosdocumentosnacionales.

TERCERAPARTELASREPÚBLICASMEXICANAS

ENELSIGLOXIX

X.PENSAMIENTOREPUBLICANOHASTA1823[*]

ALFREDOÁVILA(UniversidadNacionalAutónomadeMéxico)

EN1967EDMUNDOO’GORMANseñalóque,traslaindependenciadeMéxico,resultabanaturalelestablecimientodeunamonarquía,demodoqueAgustíndeIturbidenotuvo“necesidaddejustificar la adopción de ese sistema”.[1] En cambio, quienes intentaban establecer unarepúblicasevieronobligadosahacerunaelaboradadefensadeesa formadegobierno.Sinembargo, hasta hoy nadie ha dedicado un estudio particular acerca del pensamiento de losrepublicanosantesdelacaídadelamonarquíaen1823.[2]Estosedebequizásalatendenciatodavíamuypresenteenlahistoriografíamexicanadecreerqueelliberalismoeselejedelasideaspolíticasnacionales,demodoquesesubestimanotrostemasoselesconsiderapartedel“liberalismomexicano”.Ésteeselcasodel republicanismo,quehasidovistocasi siemprecomoconsecuencia del triunfodel federalismoy parte inherente de la tradición liberal.Noobstante,comoprocurarédemostrarenesteensayo,nosiempreelpensamientorepublicanofuedelamanoconlafederaciónyelliberalismo.

LaprehistoriadelarepúblicaenMéxiconoestanextensacomoladeotrastradiciones.Comoocurrióenotros lugares,en la filosofíapolíticahispánicaexistióuna fuertecorrientequeintentófrenarlosabusosdelpoder,peronuncallegóacuestionarlanaturalezasagradadelosmonarcas.Cuandomucho, se sugirió lanecesidaddequeéstosactuarandeacuerdoconciertas prescripciones, como los principios cristianos y el bien común. Si así no hicieren,dejaríandeserconsideradosmonarcasparaconvertirseentiranos,alosqueelpueblopodía,demodolegítimo,derrocaryasesinar.LaspropuestastiranicidasdelaneoescolásticafueronperseguidasporlosBorbones,peroenrealidadnoerantanpeligrosasparasusoberanía,pueslosreyesespañoleseranconsideradosadalidesdelacristiandad,protectoresdelaIglesiayrespetuososdelatradición.Porsiestofuerapoco,eltiranicidiootorgabaalpueblolafacultaddederrocaralmalseñor,peroparasustituirloporunobueno:nocuestionabalaexistenciadeun monarca absoluto, sino sólo le imponía algunos límites.[3] Ni siquiera las Cortes,representantesdelasvillasyciudades,eranunfrenoefectivoencontradelaautoridadreal.El movimiento comunero, defensor de los privilegios de los municipios, sucumbió aprincipios del siglo XVI, aunque por ese mismo tiempo renació en América, donde losayuntamientos fueron labase legaldesdedonde seemprendió la conquista.Sinembargo, laventaybeneficiodecargosconvirtióalosmunicipiosenpatrimoniodeunascuantasfamilias;inclusosellegóallamaralconcejoconelnombredeayuntamientopropietario,pararesaltarestacaracterística.Estolosvolviómediosparaladefensadelosinteresesregionalesfrentea

los embates centralistas de lamonarquía, pero la corrupción y el origen de los cargos losconvirtieron en meros instrumentos de las oligarquías locales en conchabanza con lasautoridades reales. Incluso la ciudad de México, una de las que más combatieron paradefender susprivilegios, sehabía entregadoa lasdisposicionesdelvirrey a comienzosdelsigloXIX.[4]

Otracosaeranlascomunidadesindígenas.Sibienesciertoquelatradiciónprehispánicahacía que los principales cargos de las comunidades fueran vitalicios, en cambio eranelectivos, salvo en algunas regiones. La legislación hispánica estableció además que laselección de autoridades en las repúblicas de indios se hiciera cada año e impidió lareeleccióninmediata.Elresultadofuequesibienunpequeñogrupodenotablessemantuvoenelpoderpormuchosaños,estonocerrabaelpasoa losdemásvecinos.[5]DorothyTankdeEstradahamostradocómoenelvalledeTolucaduranteelsigloXVIIIlarelaciónentrepuestospúblicoseindividuoserade1.3,locualsignificaquelamayoría(60%)delosindiosocupabauncargoalmenosunavezensuvida;25%dosveces;11%tres,ysólo4%delostributariosocupabancargosconmayorfrecuencia.[6]Losmétodosdeselecciónnoeranuniformes,puesavecessehacíaneleccionescontodoslostributarios,otrassetratabadeunadesignacióndelosancianos,peroparecequeenlamayoríadeloscasossediscutíaenlascasasdelacomunidadquiénes debían ocupar los cargos y no se concluía hasta obtenerse la unanimidad: al díasiguiente(díadelaelección)todalacomunidad,oalmenostodoslosvecinos,aclamabanlosnombres de sus nuevas autoridades. Esta tradición estaba bien arraigada en las 4 188repúblicas,dondevivíalamayoría(60%)delapoblacióndeNuevaEspañahacia1810.[7]

Es fácil suponer que, dada la constante prédica de la Iglesia y la presencia de lasautoridadesreales,todaestapoblaciónseríalealalreydeEspaña,peronoesposiblesabersilo era de buen grado o si tenía sus propias ideas acerca de cómo debía gobernarse. Losmovimientospopularesde1766-1767,queseextendierondesdeelnortedeSanLuisPotosíhastaApatzingányelRealdelMonte,mostraroncómoparamuchoselbuenreypermanecíapor encimade las tensiones con losmalos funcionarios y, en general, con elmal gobierno;perotambiénqueotrostantoscuestionabanlalegitimidaddelreyyplanteabanlaposibilidadde establecer “monarquías plebeyas o indianas”. En Guanajuato los gritos de la turbaaclamabanal“reydeloscielos”yabucheabanal“reydeEspañaysusgachupines”.[8]

Loscriollos,porsuparte,tambiénempezaronadarmuestrasdeinfidelidadalamonarquíaen el último tercio del siglo XVIII. Hay pocas posibilidades de que las ideas republicanasestuvieran presentes enNueva España antes de las revoluciones en los EstadosUnidos deAméricayFrancia.Laspocasobrasquesobrepolíticacirculabanenestosdominiosespañolesni siquiera hacían referencia a esa forma de gobierno, pues seguían la clasificaciónaristotélicadelgobiernodeuno,depocosodemuchos.Huelgadecirqueentodosloscasosse aceptaba al monárquico como el mejor de todos. Cuando fue publicado el primerDiccionariode laRealAcademia,elsentidomásaceptadode lapalabra‘república’seguíasiendo “el gobierno del público” y se suponía que había “tres formas de República:Monarquía,AristocraciayDemocracia”,“setomatambiénporlacausapública,elcomúnosuutilidad”y“porextensiónsellamantambiénalgunospueblos”;porestarazónpodíahacerse

referenciaalconjuntodeespañolesenlasIndiascomomiembrosdeunarepública,mientrasque los indígenas integraban otra distinta.No obstante, poco a poco se extendía un sentidonuevopara estapalabra: “Hoy sedicedelgobiernodemuchos, comodistintodelgobiernoMonárquico”.[9]Coneltiempollegóaser,dehecho,sucontrario.

El conflicto iniciado en 1775 en las colonias inglesas enNorteamérica pudo servir deejemploaloshabitantesdelasposesionesespañolasenelmismocontinente,perolejosestuvodesignificarunainfluenciadirectaentrelosnovohispanos.Comoseveráensumomento,losadmiradoresdelosEstadosUnidosdeseabanimitarsuformadegobierno,perodesconocíanelfuncionamientodesusinstituciones.En1776JuliándeArriagaescribióalvirreymarquésde Cruillas que un arquitecto francés y tres poblanos planeaban la independencia y elestablecimientodeuna república con ayudabritánica, en la creencia deque el gobiernodeLondresestaríadeseosodedarungolpeaEspañaporlacolaboraciónhispano-francesaconlos insurgentes de sus propias colonias.[10] Sin embargo, las autoridades nada pudieronaveriguaryelasuntoparóahí.AlgosimilarocurriótraslaRevoluciónfrancesa.Desde1789fueron sorprendidos varios individuos cuando afirmaban desear el inminente arribo de laarmadafrancesa,queacabaríaconeloscurantismoibérico.Unpasquínaparecióenlosmurosde la ciudad deMéxico en septiembre de 1794 “aprobando la determinación de la naciónfrancesaenhabersehechorepública”.[11]Unañoanteslasautoridadeshabíandescubiertounaconjuraafavordelaindependencia,enlacualestabainvolucradounnúmeroconsiderabledecómplices.Losprocesosmostraronqueelmotivoporelquesehabíandecididoaactuareralacoyuntura revolucionaria en Francia y que pretendían el establecimiento de una república;peroresultainteresantequealgunosdelosargumentosesgrimidosparajustificaresetipodegobiernofueranangloamericanos:ladeclaracióndeunodelosconjurados,JuanGuerrero,sereferíaaunareuniónenlaquesehabíaexpresadoque“losfranceseshacíanbienenpretenderlalibertad,quetodosnacimoslibres,alegandotambiénuntextodequeDioshabíacastigadoasupueblodándolerey,porqueselohabíapedido”.[12]RaúlCardielReyesvinculaestasideasconlasdelpastorpuritanoJonathanMayhew,quienafirmabaque“Dios,ensucólera,habíaotorgado un reino a los israelitas, un monarca absoluto, pues no tenían bastante sentido ovirtud para apreciar las ventajas de una comunidad libre, teniéndolo a Él por rey”.[13] Sinembargo,meparecepocoprobablequeestosconspiradoreshubieranconocidoelsermóndeMayhew;lomásseguroesquelafuentedelacualtomaronesasideasfueraelCommonSense(1776) de Thomas Paine, quien fue uno de los principales vulgarizadores de la ideologíarevolucionarianorteamericana.No sé si lohabrán leído enunade lasmuchas ediciones eninglésquecirculabanporentonces(pueslasprimerasversionesenespañolsonde1811)osiloconocieronatravésdeuntercero:SantiagoFelipePuglia,autordeDesengañodelhombre(1794),queocasionómuchoscuidadosalasautoridadesdelvirreinato.Decualquiermanera,Paine sería una de las más importantes lecturas de los insurgentes mexicanos y de lospartidariosdelarepública.BastavercómoelpadreMierlocitahastaelplagio.[14]

ResultapertinentehacernotarqueaprincipiosdelsigloXIXnoerataninfrecuentediscutiren el virreinato acerca de las formas de gobierno. En 1801, Diego Bear afirmó que había“oído hablar [al párroco de San Felipe Torresmochas] sobre lo que todos hablan si está

mejorelgobierno republicanooelmonárquico”.[15]Éste,por supuesto,noesun testimoniocontundentedelrepublicanismodelcuraque,añosdespués,encabezaríaalasmasasencontrade los gachupines y en favor de Fernando VII. Incluso, lo más probable es que en estasdiscusionesterminaratriunfandoelsistemamonárquico,comoelqueteníamayorlegitimidadygarantizabamejor elorden.Hay, sin embargo, tres aspectosde la anteriordeclaracióndesumaimportancia.Primero,eldebateentreesasdosformasdegobiernoessignificativo,puesindica que algunas personas ya no aceptaban como un hecho indiscutible la monarquía;segundo,noeraeltemadeconversacióndeunoscuantossino“loquetodoshablan”;ytercero,laInquisiciónnoconsideróestaacusacióntangravecomoparallamardeinmediatoaMiguelHidalgo.

Unosañosdespués,JoséAntonioRojashuyódeNuevaEspañahacia“labienaventuradaNorte-América,dondemoralalibertad”[16]ydesdedondenodejaríadetrabajarparaliberarasupatria.Sinembargo,fueronlosinsurgentesquienesdeunamaneramásclaratrabajaronparaconseguirlaindependenciainspiradosenelmodelodelaRepúblicadelosEstadosUnidos.Elprimer número del primer periódico insurgente, El Despertador Americano del 20 dediciembrede1810,elaboróunconocidoelogioalosestadunidenses:

¡AmericanosdelNorte!Pueblohonrado,frugal,laborioso,conocidoentodoelrestodelGloboportuamoralahumanidadylajusticia,enemigoirreconciliabledetodoslostiranos,apóstolperpetuodelafraternidadydelaunión.Tú,túereselamigomásseguro,elaliadomásfielquenoshadestinadolanaturaleza,estableciéndonosenunmismoContinente.Túeresnuestromodelo y nuestro recurso, tus intereses son los nuestros, de ti esperamos los más prontos y abundantes socorros paraacabardeaniquilareldespotismoatroz.Ambosunidosseremoscapacesdepacificarlatierraydehacerlafelizconnuestrostesoros,nuestramoderaciónynuestrafilantropía.

Tiempo después, el 17 de enero de 1811, ese mismo periódico (núm. 7) publicaba unresumenestadísticodelosEstadosUnidos,extraídodelNationalIntelligencer.Noobstante,deborecordardenuevoqueeramuypocoloqueseconocíadelasinstitucionesyleyesdelaRepúblicadelNorte,peroservíacomounbuenmodelo,graciasasuprosperidadyorden.Haymuchasmuestrasde loanterior.Porejemplo, losdiversosenviadosde los insurgentesa losEstadosUnidosllevabaninstruccionesdirigidasal“PresidentedelCongresoamericano”,enlacreenciadequeelpodermásimportantedeunarepúblicaseríaellegislativo.ElejemplodelaFranciarepublicana,encambio,noeramuyapreciado,enespecialporeljacobinismoconelquese leasociaba,aunquecomomostraría laConstitucióndeApatzingán, los insurgentesconocían muy bien las constituciones de 1793 y de 1795, en especial esta última y lasinstitucionesdelDirectorio.[17]Sinembargo,losconstituyentesdecíannomiraraFrancia,sinoalosEstadosUnidos.UnodeloseditoresdelCorreoAmericanodelSur—CarlosMaríadeBustamanteoJoséManueldeHerrera—publicóensunúmeroIXdel22deabrilde1813unade las más rendidas muestras de admiración al pueblo estadunidense, que de paso podríaservirparaunahistoriadelosanexionistasmexicanos:

QuandoelgenerosoAngloamericanoamanteyprotectorde la independencianoviniesea auxiliardebuena fenuestrosheroicos esfuerzos; sino que con desprecio de su constitución fundamental, y atropellando otros derechos aún más

inviolables tuviese lasmiras tanpérfidas,comovanasdesojuzgarnos;celebraríamossinembargonuestra suerte,unavezquenoscontásemoslibresdelacrueldadinauditadeldespotismoespañol.[18]

Los estadunidenses eran considerados hombres frugales, laboriosos, defensores de losderechos del ciudadano e incapaces—por ser una república—de intentar domeñar a otrasnaciones.Además, siempre seríanpreferiblesaldespotismodeunamonarquía, la española.Noestoysegurodesiestaúltimaideaeraaceptadaportodos,enespecialporlosinsurgentesmáscercanosal“generosoangloamericano”, los tejanos;peroesclaroque losmovimientosde independencia en el noreste de Nueva España tenían un ascendiente republicano queproveníadelosEstadosUnidos.VirginiaGuedeahamostradocómo,salvoenlaConstitucióndelestadodeTejasde6deabrilde1813,elreferentenoeratantoeljuntismohispanocuantola Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.[19] De Tejastambiénvinolaprimerareferenciaanuestropaísindependientecomo“RepúblicaMexicana”.FueelaventurerocubanoJoséÁlvarezdeToledoquienasísereferíaalanaciónfundadaporlosconstituyentesdeApatzingányresultacuriosohallarestenombreenletradeJoséMaríaMorelossólodespuésdeentablarcomunicacionesconÁlvarezdeToledo.

Esciertoque losprimeros insurgentes emplearon la “máscara fernandina”para atraersesimpatizantes, es decir, afirmaban pelear a favor del rey preso; pero cuando se abrió laposibilidad de que Fernando VII pudiera ser liberado, entonces los partidarios de laindependenciadecidieronrechazarlaopciónmonárquica.Losguerrillerosdelsur(enelactualestadodeGuerrero)desarrollaronunaculturapolíticadedefensadesusderechoslocalesy,sobretodo,noestabandispuestosareconocerotraautoridadqueaquellaqueellosmismossedieran.[20]CuandoCarlosMaríadeBustamantepromoviólainstalacióndeuncongresoparadar dirección política a la insurgencia, José María Morelos se dispuso a convocar a lasprovinciasdeOaxacayTecpanparaquenombraranasusrepresentantes.Resultainteresantehacernotarqueenlascircularesparainiciarelprocesodeselección,Morelosnoimpusoelsistemadeelección—comohabíaimpulsadolaliberalConstitucióndeCádiz—sinoque,enlamayoríadeloscasos,permitióquesehicieradeacuerdoconlaprácticatradicionaldecadacomunidad. Así, en los reales mineros se respetaría la costumbre de las corporacionesmineras,mientrasenlasrepúblicasdeindiosseharíaunaaclamaciónocualquierotrométodoque fuera aceptado.Tan sólo la aristocráticaAntequera designaría a sus representantes porelección,peroloharíanlosnotables,queenlamayoríadeloscasosnofueronelectos.[21]

Cuando se reunió elCongreso, los diputados consideraron que ese cuerpo encarnaba lasoberanía nacional, demodo que no aceptaron el principio liberal de división y equilibrioentre los poderes. Para esto contaban con las propuestas del español Alberto Lista, quiendesdesuperiódicoElEspectadorSevillanohabíaafirmadoque“lapotestadlegislativaeslaprimera en el orden y la excelencia: la ejecutiva y la judicial son consecuencias de laprimera”.[22]Estoquedó consagrado en el artículo44de laConstitución insurgente, el cualestableció que la soberanía radicaría en el Supremo Congreso y habría, además, doscorporaciones,elsupremogobiernoyeltribunaldejusticia,protegidas,segúnelartículo47,por una guardia dependiente delCongreso. Por desgracia no contamos con las actas de los

debateslegislativosdeaquellaasamblea,peroesdesuponerqueteníantantomiedocomolosradicalesestadunidensesaunpoderejecutivoenmanosdeunasolapersona;enlosEstadosUnidosexistía“laidea,queporciertonocarecedepartidarios,dequeunejecutivovigorosoresulta incompatibleconelespíritudelgobiernorepublicano”.[23]También los republicanosmexicanossuponíanquemonarquía,enatenciónasuetimología,eraelgobiernodeunosolo,aunqueéstefueraelectoporuntiempomoderadoysóloparaencargarsedelpoderejecutivo.Como se verá en sumomento, éstas serían dos características del pensamiento republicanohasta 1823: la insistencia en la supremacía del poder legislativo y el miedo al poderunipersonal.[24]

El Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado enApatzingánel22deoctubrede1814,dejóenclaroque“elgobiernonoseinstituyeporhonrao interésparticulardeninguna familia, deningúnhombreni clasedehombres, sinopara laprotecciónyseguridadgeneraldetodoslosciudadanos”(artículo4)yque“lasobligacionesde losciudadanosparacon lapatriason:unaenterasumisióna las leyes,unobedecimientoabsoluto a las autoridades constituidas, una pronta disposición a contribuir a los gastospúblicos,unsacrificiovoluntariodelosbienesydelavidacuandosusnecesidadesloexijan.El ejercicio de estas virtudes forma el verdadero patriotismo” (artículo 41). Resultainteresanteresaltarcómolosconstituyentesnocompartíandel todolaperspectivaliberaldelosconstituyentesdeCádizenelsentidodedefiniralciudadanocomoaquelquevivierabajolas leyes generales de la monarquía y cuyos derechos políticos se limitaban a votar y servotado.Proponíanencambiounalibertadmáspositiva,conunaciudadaníaqueparticiparadesu propio gobierno. Es poco probable, pero no imposible, que los legisladoresmexicanosestuvieran al tanto de las obras de Rousseau, pero la guerra de independencia los habíaconducido a este grado de ciudadanía activa: debe recordarse que muchos caudillos senegabanaobedeceraquienessesuponíanlosprincipalesdirigentesdelainsurgencia,comofueraelcasodeIgnacioRayónysuJuntadeZitácuaro.[25]LaConstitucióndeApatzingánnoproponía que los habitantes de este país tomaran las armas para la defensa del proyectorepublicano,porquedehechoyalashabíantomado.Noobstante,lasdesastrosascampañasencontra de la monarquía española, la muerte de José María Morelos y la disolución delCongreso hicieron que estos principios permanecieran soterrados largos años. LaindependenciapromovidaporAgustíndeIturbideen1821parecíaabrirlaposibilidaddeunrenacimientodelosproyectosrepublicanos,enespecialsisetomaencuentaquebuenapartedel ejército que secundó el Plan de Iguala estaba integradopor antiguos insurgentes que sehabíanamnistiadoyunidoalosrealistas.Muchosdelosrepublicanosquesehallabanfueradel país también creían que se podía establecer una república; uno de ellos era ServandoTeresadeMier.

Pordesgracia,eljúbiloyentusiasmoocasionadosporlaconsumacióndelaIndependenciaopacaronladiscusióndelaformadegobiernoparaMéxico.ElapoyogeneralquesedioalPlan de Iguala incluía el establecimiento de unamonarquía constitucional. El carisma y laexaltaciónalhéroedeIgualanosólopreparóelcaminoparasuarriboaltronodelimperio,sino que le permitió considerarse portavoz de la voluntad nacional, lo cual significaba que

toda lanaciónquería (odebíaquerer, comoafirmóel propio Iturbide)un imperio.[26] Estacreencia hacía que para Iturbide y sus seguidores los republicanos fueran unos merosindividuos egoístas que se oponían a la voluntad nacional. Sin embargo, en un principioalgunas personas se atrevieron a ir en contra del caudal de publicacionesmonárquicas. ElperiódicoguatemaltecoElGeniodelaLibertadproponíaunarepúblicaparasupatria,pues“las monarquías no son compatibles ni con las luces ni con los sentimientos ni concircunstancia alguna de los pueblos americanos”.[27] Favorecía la independencia deCentroaméricarespectodelimperio,perolomásimportantedesualegatoeraqueenelNuevoMundo las monarquías no podían fructificar. Existe en el republicanismo cierto elementoamericanista que debe ser tomado en cuenta. Las citas anteriores de la prensa insurgentemuestranyaeseaspecto:losEstadosUnidosbrindaríansuapoyoalaRepúblicadeMéxicoenbuena medida como solidaridad continental. El regimiento de caballería número 11 de laciudaddeMéxico también sugirióque se imitaraa“las repúblicasdeChile,BuenosAires,ColombiaydemásqueformanhoylaAméricadelSur,alhacerselibresdelyugoextranjero”,mientras los republicanos de Zacatecas empleaban la contraseña “República deColombia”paraadmitiralosconspiradoresenlosconciliábulosdelacasadelaaduana.[28]

ElamericanismodelpensamientorepublicanoenMéxicosemostródemaneramásclaracon la actuación de varios individuos vinculados de alguna manera con Colombia. Losenviados diplomáticos de ese país en los Estados Unidos y en México tendrían un papeldeterminante en la caída del imperio de Iturbide.El primero,ManuelTorres, colaboró conVicenteRocafuerteparaobstaculizarelreconocimientoestadunidensealimperio;ademásfueanfitrióndeServandoTeresadeMier,aquienconvencióderegresarasupaísparacombatiraIturbide.Una de las obsesiones deTorres era la defensa de las independencias americanascontra la reacción europea dirigida por la Santa Alianza. En este sentido se oponía a losplanes de los autonomistas, como el de la diputación mexicana en las Cortes de Cádiz(encabezadaporMarianoMichelena)oeldelaProclamadeIndependenciadeIguala.Paraelagente colombiano, esos documentos formaban parte de un proyecto ambicioso de lasmonarquías europeas para no perder sus posesiones del Nuevo Mundo, y que había sidoexpresadodemodoclaroporDominiquedePradt:establecerreinosamericanosacuyacabezase pondría uno de los príncipes españoles o, en su defecto, algún otro monarca europeo.Torres estaba “abochornado del modo con que los extranjeros manejan la imbecilidadamericana”.[29]

Comoreacciónatalespropuestas,MieryTorressugirieronlaformaciónde“dosgrandesdepartamentos” o federaciones capaces de hacer frente a los embates de las decrépitasmonarquíaseuropeasyalosplanesdelaSantaAlianza.Así,lograríanevitar“laintervenciónde los soberanos [en] los negocios de la América”.[30] No negaban el aislacionismo queimplicaba esta política de total rechazo a Europa, un continente calificado de decadente ycorrupto.El resultado sería la estabilidady la paz en elNuevoMundo, pues creían que lanaturalezade lasmonarquíaserabelicosa,demodoquesi triunfaban losplanesde laSantaAlianza, los americanos estarían atados irremediablemente a las continuas guerras de susseñores.Encambio,larupturatotalconEuropayelestablecimientoderepúblicasilustradas

atraerían la paz, condición necesaria para alcanzar el progreso material prometido por laferacidaddeestastierras.[31]

Con estas ideas en ristre, Servando Teresa de Mier viajó a su patria con el objetivoexplícito de defender los principios republicanos. Traía consigo una pequeña obra tituladaMemoriapolítico-instructivaenlacualdejabaasentadoslospuntosprincipalesdesucredoyque es una de las más importantes exposiciones del pensamiento republicano en México.Iniciabaconsucríticaa losplanesdePradtylaSantaAlianza;paraMier la independenciamonárquicanoeraunaverdaderaindependenciao,demaneramásclara,llegardeesemodoala independencia política no significaba alcanzar la libertad: independiente era Turquía—exclamaba—perosushabitanteseranesclavos.ResultaextrañaestacomparaciónsitomamosencuentaqueenEspañasehabíarestablecidoelrégimenconstitucionalquegarantizabaalosciudadanos la posibilidadde elegir a sus representantes en el gobierno.Sin embargo,Mierdesconfiabainclusodelamonarquíabritánicaysabíaque,comoocurrióen1814,FernandoVII terminaría disolviendo el régimen liberal. Por eso pedía a Iturbide que imitara a losgrandeshéroesrepublicanos:OliverCromwell,SimónBolívaryGeorgeWashington.Miernodefinió de modo muy claro qué entendía por “libertad”, pero defendió la herencia delCongresodeAnáhuacydesuDecretoconstitucional,esdecir,favorecíalaformacióndeunaciudadanía participativa. En cambio, con una monarquía, incluso la liberal española, losmexicanos escucharíande nuevo, como en tiemposdeCarlos III, “sabedquenacisteis paraobedecer[ynoparaintervenirenlosasuntosdelEstado]”.[32]

Sólounpuebloacostumbradoalaservidumbrepodíasoportaralosmonarcas.EstarazóntambiénlacompartíaAgustíndeIturbide,quienportantoconsiderabapertinenteestablecerenMéxico una monarquía constitucional, pues no podía pasarse de la entera sumisión(recuérdense los trescientos años de sometimiento hispano) a la mayor libertad. Losmexicanosnoteníanlasvirtudesnecesariasparaeso.Loshombres“quehansidoesclavosporespacio de tres siglos no pueden pasar sin violencia del extremo de esclavitud al derepública”.[33] Este argumento resulta muy curioso en la pluma de los monárquicos, puessignificabaque,coneltiempo,losciudadanosaprenderíanlasvirtudesnecesariasparaejerceruna libertad plena, una libertad republicana, como la llamabaMier. No obstante, para losrepublicanoslasvirtudesnopodíanaprendersebajoungobiernomonárquico.[34]

Claro está que la monarquía constitucional no era igual a la absoluta: permitiría elestablecimiento de un Congreso representante de la nación y único legislador, además degarantizarladivisióneigualdaddepoderes.Era,paraunautoranónimo,ungobiernomixto:“queparticipadetodolobuenodelosdemásgobiernosytienemenosinconvenientesomalesque los otros”.[35] En efecto, había un cambio importante entre la monarquía absoluta y laconstitucional, y no era sólo de forma. Sin embargo, esto no era suficiente para losrepublicanos, quienes pretendían que el poder legislativo debía ser superior y, de hecho,fuenteyorigendelosotrosdos,talcomohabíaestablecidolaConstitucióndeApatzingán.Unpublicistaexpresabacómoenelgobierno republicano“elpueblo todo […]ejercepor sí lapotestadlegislativayconfierelapotestadejecutivayjudiciariaapersonasqueélmismoeligeportiempodeterminado”.[36]Deestamanera,anteelhechoirremediabledelaproclamación

imperialdeAgustínPrimero,losrepublicanospodíansoportarsupresenciasiempreycuando,comoleexpresóMier,segarantizaralaprimacíadelCongreso:“deotrasuerte,élseperderíayyo sería su enemigo irreconciliable, porqueno está enmimanodejar de serlo contra losdéspotasytiranos.Sabríamorir,peronoobedecerlos”.[37]Desdeeldíadesuinauguraciónel24 de febrero de 1822, el Congreso decidió imitar a las Cortes deCádiz en su actitud desupremacía frente a los otros dos poderes. Sin importar que el origen de esa asambleaestuvieraenelPlande Iguala, losdiputadosencabezadospor JoséMaríaFagoaga lograronqueIturbidereconocieraquelasoberaníanacionalestabarepresentadayseríaejecutadasóloporelCongreso:“AunqueenesteCongresoConstituyenteresidelasoberanía,noconviniendoqueestén reunidos los trespoderes, se reservaelejerciciodelpoder legislativoen todasuextensión,delegandointerinamenteelpoderejecutivoenlaspersonasquecomponenlaactualregencia,yeljudiciarioenlostribunales”.[38]

Inclusodespuésde laproclamaciónimperialdeIturbide,promovidademaneraevidentepor varios grupos de agitadores de la ciudad de México, los miembros del Congreso senegabanaaceptarque,en lapráctica,estabansiendorelegadosporelcarismáticohéroedeIguala.UndiputadoanónimoescribióaldoctorMierque“tenemoslospoderesdelanación,queregularmentesedistribuyenenpoderlegislativo,judicialyejecutivo:lostenemostodos”.Por locualelemperadorerahechurade laasamblea.[39]Para los republicanos lo idealeraque el emperador imitara el ejemplo de los constituyentes del periodo de la insurgencia.Bustamante afirmaba que si Iturbide de verdad hubiera querido liberar a su patria, habríaadoptadolaConstitucióndeApatzingán.[40]

Sinembargo,lastensionesentrelospoderescontinuaronycadavezparecíamásevidentequeelemperadoreraquienllevabalasdeganar.Muyprontoconsiguióquelamonarquíafueradeclaradahereditariaycontabaconelapoyodelosprincipalesjefesdelejército.Lamayoríade las publicaciones favorecían no sólo a la monarquía constitucional sino al propioemperadoryprontohuboopinionesfavorablesalestablecimientodeunrégimenabsolutista.La relativa libertad con que se expresaron en un inicio las ideas republicanas también fuecensuradapronto.LaAbispadeChilpancingo,periódicodelantiguoinsurgenteCarlosMaríadeBustamante,publicadoparaexaltarlamemoriadelosprimerospatriotasyparasolicitaraIturbidequesiguieraelejemplodeWashingtonydeBolívar,fuellevadoaltribunaldelibertadde prensa; mientras que la republicanaMemoria político-instructiva del doctor Mier fueperseguida.Otrapublicación,ElHombreLibre,delperiodistaJuanBautistaMorales,tambiénsufrió persecución por exponer sus ideales republicanos.Al final dejó de publicarse, entreotras cosas por la aprehensión que sufrió su editor, pues estaba implicado en una conjurasubversiva. Los republicanos fueron considerados como unos cuantos intrigantes, hombresegoístas que se oponían al verdadero interés nacional. Éste fue el primer paso hacia laclandestinidad, locual terminódedesacreditarlos: sus intereseseran tanopuestosal interésgeneralquenisiquieralosexponíanenpúblico.Traseldescubrimientodeunaconspiraciónenagostode1822, en la cual estaban implicadosvariosdiputadosy elministrodeColombia,MiguelSantamaría,IturbiderecibióelapoyosuficienteparadisolverelCongreso.[41]

Noobstante,esehechoconfirmóalosrepublicanosenunadesusprincipalestesis.Para

ellos,comohemosvisto,eraprioritariodefendera“larepresentaciónnacional”.Suprincipalargumento contra cualquier tipo demonarquía era que, demanera irremediable, tendería aldespotismo.Elorigendeesteaserto sehallabaen lahistoria.EldiputadoCarlosMaríadeBustamante tenía una experiencia en este sentido. En 1812, cuando fue promulgada laConstitución de Cádiz en el virreinato, Bustamante aprovechó la libertad de prensa paraexpresaralgunasdesusideas,sobretodoenrelaciónconlosprocesoselectoralesquedebíaniniciarse y con el intento frustrado del Ayuntamiento de 1808 por establecer una juntagubernativaenNuevaEspaña.Tambiénparticipódemaneraentusiastaendichosprocesos,delosque resultóelectorde suparroquia.Enaquelprimerensayoelectoral resultaronelectossólocriollos,muchosdeellossospechososdeinfidenciaydecolaborarconlosrebeldes.Portal motivo, las autoridades decidieron suspender de modo parcial la aplicación de laConstitución.BustamantelogróhuirdelaciudaddeMéxicorumboalcampoinsurgente,perootros no corrieron con lamisma suerte y sufrieron la prisión.Comovimos, cuando llegó aOaxacapromoviólareunióndeuncongresoylaformacióndeunaconstituciónrepublicana.[42]El regreso de FernandoVII al trono en 1814 y la disolución de las Cortes le demostró denuevo cómo los reyes no estaban dispuestos a perder su absoluto poder. Por esta razónsiempreseopusoalPlandeIguala.Resultabaridículopensarqueesemismomonarca,queyahabíaabolidoenunaocasiónlaConstituciónyque,duranteelTrienio,nodejabadeconspirarparaderrocarla,aceptaradebuenaganaveniraMéxicoysujetarsealasleyesemanadasporelCongresonacional.ElpadreMierno confiaba siquiera en laGranBretaña.En su citadaMemoria exclamaba: “Dios nos libre de emperadores o reyes. Nada cumplen de lo queprometen,yvansiempreapararaldespotismo.Todos loshombrespropendena imponersuvoluntad,sinqueselesreplique.Ynohaycosaaqueelhombreseacostumbremás”.[43]

LadisolucióndelCongresohechaporelemperadorconfirmódenuevoquelamonarquía,por más constitucional que fuera, no podía ser confiable para defender las principaleslibertades de la nación. Si para los partidarios deAgustín Primero el régimenmonárquicoconstitucional reunía todo lo bueno de las otras formas de gobierno, los republicanosafirmabanlocontrario:“Enlamonarquíamoderada,sibienseatiendeasuConstitución,seencuentranlosmismosviciosquesehanqueridoevitarenlaabsoluta,yparticipaalmismotiempodelosdefectosdelaformarepublicana”.[44]

Resultabaclaro,entonces,quelasvirtudesnecesariasparaejercerlalibertadexigidaporuna república no se podrían cultivar bajoun régimenmonárquico, del tipoque fuera.Éstassólo podían desarrollarse bajo una república. Era verdad que los trescientos años dedominación ibérica habían obstaculizado su desarrollo, pero por fortuna habíamuy buenasbases. En un catecismo de la época se afirmaba que “el cristianismo con su divinamoralproducenecesariamentetodaslasvirtudescívicasqueconvienenaunarepública”.[45]Porotrolado, lapropianaturaleza de estas tierras bastaba para proveer estas virtudes.Los ecos deRousseausonclaros:adiferenciadelacorruptaydecrépitaEuropa,lavirginidadamericanahacíaquesushabitantesfueranadictosaltrabajoyqueaborrecieranellujoylamoliciedelacorte.“LaAméricaSeptentrional tieneelestadodefuerza,devirilidade ilustracióncomún,quenecesitaobrarconindependenciadelametrópoliyfigurardignamenteentrelasgrandes

potenciasdelViejoyNuevocontinente.”[46]Enespecialseapreciabanlasvirtudesdelosagricultores,peroengeneraldelasllamadas

“clases productoras”. Por el contrario, se consideraban viciosos al “clérigo refractario, elletradosedicioso,elmilitar incendiario,elestudiantecabalista,óel insolventeambicioso”.[47] Esto no significa, como pudiera ser fácil suponerlo, que los republicanos mexicanosdespreciaranelcomercioyotrasactividades,comolohacíanenlosEstadosUnidosalgunospartidarios de formar una república de agricultores. Es verdad que las considerabanpeligrosas, pues podían generar tanta riqueza que quienes las practicaran podían volverseviciosos. Sin embargo, en palabras de Albert Hirschman, confiaban en que una pasión tandañinapudierafrenarotrastodavíapeores.ComoexpresóelperiódicopoblanoElFarolel2dediciembrede1821,eranecesarioque todosycadaunode losciudadanoscontribuyeranconsutrabajoysusriquezasalengrandecimientodelapatria.Laecuaciónparecíasimple:sicadaquienmirabaporsuinteréspersonalylograbaenriquecerse,entoncestodalanaciónseenriquecería.[48] El propio Carlos María de Bustamante, quien traduciría la obra de suadmiradoMarcoTulioCicerónDelaRepública,consideraba

quesusideaseranunpocoatrasadas[…]Todoestonoentraporlocomúnennuestrossistemasmodernos.Navegación,comercio, cambios; he aquí los móviles de nuestra civilización y lo que los publicistas de la antigüedad parece creíanperjudiciales a la fuerza y duración de los estados. Nuestra misma libertad tiene por apoyo el lujo que los antiguosrepublicanosproscribíancomoazoteyplagadeella.Estasdiferencias,quenosoncontradicciones,hallaríansuexplicaciónnatural en causas que seríanmuy largas de deducir; pero que hacen necesariamente que la política de los antiguos nosparecieremuyvagayllenadegeneralidadesfilosóficas.Eneldíaseconstituyeunestadoconlaeconomíapolítica,esdecir,con la ciencia de producir y vender. Los antiguos tenían la sencillez de contar por cualquier cosa el patriotismo, lascostumbresyvirtudespúblicas.[49]

Los republicanos de este país tenían en cuenta el referente clásico, como hacían losfranceses, peronopretendían reproducirlo.Mirabanmásbienhacia losEstadosUnidos.Siduranteelperiodovirreinal lasautoridadesespañolashabíanresguardadocongrancelosusposesiones,laIndependenciamostróaloscriolloselimpresionanteespectáculodelpaísdelnorte. No sólo resultaba ejemplar por haber sido una colonia americana que alcanzó suindependencia sino, sobre todo, porque desde entonces había alcanzado enormes progresosgracias, se suponía, a sus instituciones. Es verdad que se trataba de un “experimento” ymuchosaugurabansu fracaso,pero—segúnafirmabaServandoTeresadeMier—ésoseranmásbienlosdeseosdelosenvidiososeuropeos.[50]VicenteRocafuerte,quientantainfluenciateníaenMier,publicóen1821susIdeasnecesariasatodopuebloamericanoindependientequequieraserlibre,dondeproponía la franca imitaciónde las institucionesde losEstadosUnidos.ElautordeSueñodeunrepublicano tambiénafirmabalaconvenienciade imitarelmodelo “republicano federado cual se disfruta en los estados vecinos del Norte”. Estapropuesta estaba presente en los principales líderes republicanos de la época. Juan PabloAnaya,unviejoinsurgentequeestuvoenlosEstadosUnidosyquiendespuésfueunodelosprincipalesconspiradoresencontradelimperio,habíaafirmadoquedeseabairavivirentrelosvirtuososangloamericanos,mientraselpadreMierconfesaba“serparciala losEstados

Unidos”.[51]CarlosMaríadeBustamante,enelprimernúmerodeLaAbispadeChilpancingo,eratodavíamásclaro:

CercadenosotrosestáelCapitoliodeWashington;dirijamosaélnuestrasmiradas:contemplemosaesepueblonacidoanuestravista,admiremoslalibertadquedisfruta,yprocuremosnoolvidaraquellasentenciaquedioQuintilianohablandodeCicerón:“Hunc igitur expectemus, hoc propositum sit nobis exemplum.” No recurramos a Roma ni a Atenas pormodelos de imitación […]Washington, Fran-Klin [sic], Jefferson,Madisson yMonroe, he aquí nuestrosmás acabadostypos.

Estaban,comodecíaEdmundoO’Gorman,decaraalamodernidadrepresentadaporlosEstadosUnidosdeAmérica,peroenverdadpocoapreciabandeella.Comoocurrióconlosinsurgentes,loshombresdelaépocadelimperionoteníanidea,siquiera,dequeelencargadode la diplomacia estadunidense era el poder ejecutivo y cuando quisieron establecerrelaciones con esepaís también se dirigieron al presidente delCongreso.Los republicanosdecíanquererimitaralanaciónquehabíaconseguido,enlapráctica,elequilibriodelostrespoderes,conunsistemadepesosycontrapesos,mientrasellospretendíanunpoderlegislativosinlímites.¿Cuáleralarazón?

Resultaobvioquelosrepublicanosintentaranofrecerasuscompatriotaslaimagendeunarepública próspera y pacífica, sobre todo si tomamos en cuenta que las institucionesrepublicanas que de verdad conocían eran las francesas, lo cual, para muchos, significabajacobinismo.[52]EldiplomáticodeColombiaenMéxico,MigueldeSantamaría,proponíaquesesiguieranlasinstitucionesdelpaísquerepresentaba.EncuantollegóaVeracruzsemostrómuy entusiasmado por “la Constitución y leyes orgánicas de la república” a la cualrepresentaba, y no dudaba en mostrar esos importantes documentos a las autoridadesimperiales.ÉlmismohabíasidosecretariodelCongresodeCúcuta,autordelaConstitucióndel12dejuliode1821quetantopromovía.Esdecir,Santamaríateníaenmenteunarepúblicamuy centralizada que privilegiaba el poder ejecutivo sobre el legislativo y restringía elsufragioalapoblaciónmasculinaalfabetizadayconingresossuperioresacienpesosanuales.DeberesaltarsequeestaConstitucióneraconociday“famosa”—comoseñalóelsecretariodeRelacionesExterioresJoséManueldeHerrera—enMéxico.[53]

Sin embargo, la mayoría de los conspiradores republicanos contrarios a Iturbide nocompartían esas ideas. Como he insistido, su objetivo principal era la defensa de “larepresentaciónnacional”,puescomoexpresóVicenteRocafuerte,losrepublicanossólocreíanen dos tipos de gobierno esenciales e incompatibles: el gobierno por elección yrepresentaciónyelgobiernoporsucesiónhereditaria.Larepúblicasepresentabaasícomolamejoropciónparadefender losderechosde representatividad.[54]Durante julioy agostode1822eranfrecuenteslosrumoresdequehabríaunatentadocontralosdiputados,demodoquelos simpatizantes de la república se aprestaron a defender al Constituyente. En esos díasaparecióLaartilleríadecididaporelCongreso,escritoporellicenciadoFranciscoBarrerapara“calmaraunhijoquetieneendichocuerpo[laartillería]”,pueséste,Faustino,creíaquelo ibanadisolver.Vale lapena señalarque sehicieronalmenosdoscientas copiasdeestepapel,algunasdelascualesllegaronalCongreso.Otrosoficialesencabezadosporelalférez

AnastasioCerecerodecidieronactuarydarungolpequesalvaraalaasamblea.Elobjetivodelaconspiraciónrepublicanaencontradelimperiosereducíaaarrestaralemperador,trasladaralCongresoaunlugarseguroyestablecerungobiernoprovisionalconelnombredeDieta,esdecir,unpoderejecutivocolegiado,comoelqueseformódespuésdelimperio.[55]

Comopuedeapreciarse,esteplannadateníaqueverconimitaralgobiernodelosEstadosUnidos, pese a la insistencia de los republicanos en ese sentido, ni con las propuestasbolivarianas. Se inspiraba, como los antiguos insurgentes, en la Francia revolucionaria, lacual,paralamayoríadelosrepublicanos,fueunacontecimientoquenorompióconesquemasmentales anteriores, pues buena parte de ellos nacieron después de 1789. Sin pretenderincurrirenlaviejateoríadelasgeneraciones(promovidaporJoséOrtegayGassetyJuliánMarías), resulta significativa la juventud de quienes intentaron promover en México unarepública,encontradelosmonárquicoseiturbidistas,queeran,engeneral,másviejosquesusopositores,enparticularquelosrepublicanos.

Pudiera no parecer significativa esta diferencia de edades, pero muestra cómo losindividuos nacidos y educados después de la Revolución francesa ya no tenían tan sólidasconvicciones monárquicas como sus antecesores. Si bien es cierto que la fidelidad al reyincluso creciódespuésde1789, las discusiones acercade cuál gobierno seríamejor yanoeransorprendentes.ElentoncesdominicoServandoTeresadeMier—noobstanteserelmásviejodelosfuturosrepublicanos—podíadeclamar,en1793,encontradelregicidioyafirmarenunsermón“quelaobedienciaalosReyeseraunaparteesencialdelChristianismo”,yalmismo tiempo señalar que “si se presentaban en América los turcos, los ingleses o losfranceses, [él sería] el primero que levantaría la bandera de rebelión contra España, sudespotismoygobiernotiránico”.[57]

GRÁFICAX.1.Fechasdenacimiento(porcentajes)[56]

Loquesídiferenciódemaneramásclaraa los futuros republicanosenrelacióncon los

monárquicos(borbonistaseiturbidistas)fuesuactuaciónentre1810y1820.Porsupuesto,lamayoría de los hombres de Iturbideparticiparon en contra de la guerra de independencia ydefendieron de manera decidida la unión con la monarquía española. Quienes serían susopositores,encambio,mantuvieronporlomenosunaactitudambiguafrentealaposibilidaddelaindependencia.

Comopuede verse en la gráfica, casi lamitad de los opositores al régimende Iturbidefueron insurgentes, muchos vinculados de manera directa con José María Morelos y la

ConstitucióndeApatzingán.Eranhombresque—comoCarlosMaríadeBustamante—teníanunpasadoque losacercabaal republicanismo.Escuriosoqueunode lospocos insurgentesque después apoyaron a Iturbide fuera un hombremuy cercano aBustamante en esa época,AndrésQuintanaRoo,unode losredactoresdeesaConstitución.Suconversiónmonárquicapuede explicarse, como en el caso de JoséManuel de Herrera, por la decepción. Herrerahabíasido,comoelrepublicanoJuanPabloAnaya,enviadoporlosinsurgentesalosEstadosUnidos para granjearse el apoyo de aquellos ciudadanos tan virtuosos, según se les veía.TambiéncontribuyóalaredaccióndelaConstitucióndeApatzingán,perodespuéscolaboróconAgustíndeIturbide,quien lonombrósecretariodeRelacionesExterioreseInteriores,yfueunodelosmásencarnizadosperseguidoresdelosrepublicanos.Nofueronpocosquienesinclusopensaronqueel“despotismo”deIturbideestabaimpulsadoporesaeminenciagris.Suconversión a lamonarquía sepuede explicar gracias a los acontecimientosposteriores a lapromulgación de laConstitución deApatzingán.Después del desastre de los insurgentes enValladolid, la prisión y muerte de JoséMaríaMorelos, no fueron pocos los hombres quepensaronque lacaídadelmovimientopor la independenciasedebíaa la incapacidad legaldel Generalísimo para imponerse ante un Congreso más preocupado por garantizar susoberaníaysupervivenciapropiaquepordirigirdemaneraadecuada laguerra. JoséMaríaCosyManueldeMieryTeránpensabanasí,aunquenoporesorenegarondesusconviccionesrepublicanas. Sin embargo, encabezaron la oposición a los diputados y Terán terminódisolviendoelCongresoenTehuacán.JoséManueldeHerreratambiéncreyóquesiMorelosno se hubiera sujetado a esa asamblea (formadapor clérigos y abogados arrogantes que sesuponían representantes de la nación, pese a que sólo él, Herrera, había sido electo) y síactuado con poderes amplios, la insurgencia no hubiera decaído ni élmuerto.Con Iturbidetuvolaoportunidaddeponerenprácticasusideas,sinbuenéxito,porcierto.

GRÁFICAX.2.Actividadesdeiturbidistasyopositoresen1810-1820(porcentajes)

Es verdad que entre los republicanos hubomuchos antiguos realistas, individuos comoJoséJoaquíndeHerrera,temerososdelpoderquepodíaalcanzarIturbide,yquetambiénentrelosmonárquicoshuboex insurgentes, comoQuintanaRooyHerrera.Sinembargo, lamejorpruebade la filiacióndelmovimiento republicanode1822-1823con la insurgenciaesque,cuandoAntonioLópezdeSantaAnnasepronunciócontraelimperioendiciembrede1822,elapoyoquerecibióenlosmesessiguientesvinodelasregionesqueantañohabíansidofocosimportantes de rebeldes: los Llanos de Apan, que se levantaron tras José María Osorno;Veracruz, que siguió a Guadalupe Victoria; el Sur, en el que se presentaron muchos

pronunciamientosafavordelarepúblicadesdefinalesde1822y,enespecial,aprincipiosde1823, cuando Vicente Guerrero y Nicolás Bravo escaparon de la ciudad de México paraencabezar elmovimiento (véasemapa). Incluso cuando en febrero de 1823 el general JoséAntonioEchávarripromulgóelActadeCasaMata(quepretendíaconciliaralosdosgruposen pugna: sostener a Iturbide en el trono y “restaurar la representación nacional”), todavíahubomuchospronunciamientosquefavorecíanalrepublicanoPlandeVeracruz.[58]Cuandolamayor parte del ejército se unió a los rebeldes deCasaMata, algunos individuos, comoelmarqués de Vivanco, Luis Cortázar, Pedro Celestino Negrete (a quien se vinculó con laconjuradeagostode1822,aunquenoselesiguióproceso),MiguelRamosArizpe(aquiensele relacionó con el movimiento republicano de Felipe de la Garza) y MarianoMichelena(vinculadoconlosconspiradoresdeagostoylíderdelalogiaescocesa,alacualpertenecíanalgunos republicanos, como Santamaría, y los borbonistas), terminaron convenciendo a losdemásjefesmilitaresdeinclinarseporunarepúblicafederal.[59]

El triunfode los republicanos estuvoacompañadoe impulsadopor el de lasprovinciasque,desdeelestablecimientodelrégimenconstitucional,habíandesconfiadodelasinstanciasrepresentativassuperiores.Enefecto,cuandolasCortesdeCádizabrieronlaposibilidaddequelasposesionesamericanasparticiparanenlosdebatesydecisionesacercadelfuturodelamonarquíaespañola,losnovohispanoslohicierondemaneraentusiasta.Sinembargo,prontose dieron cuenta de los límites que los diputados peninsulares les ponían enfrente. Elmásimportanteera,quizá,limitarelnúmeroderepresentantesamericanosconelargumentodequelascastas(hombresconascendenciaafricana)noformabanpartedelaciudadaníaespañolanidebíatomárselesencuentaparadeterminarelnúmerodediputados.Noobstanteloscontinuosreclamos de los hispanoamericanos, los peninsulares nunca hicieron nada al respecto. Unepisodiosimilarocurriríaduranteelimperio.AgustíndeIturbide,alfrentedelaregenciaydelajuntaprovisionalgubernativa,habíalogradoestablecerenlaconvocatoriaalCongresoquelosdiputadosno fueranelectosporelnúmerodepoblaciónde lasprovincias, sinoporunaextraña mezcla de intereses y número de partidos. El resultado fue que provincias tandespobladascomoDurangoyArizpetuvieranmásdiputadosqueMéxicooGuadalajara.[60]

CuandoelActadeCasaMata(que,comohedicho,noatentabacontralamonarquíasinosólo pretendía restablecer elCongreso) estableció en uno de sus artículos que,mientras serestablecía “la representación nacional”, se harían cargo del gobierno las diputacionesprovinciales,lasoligarquíasylospolíticosyletradosdecadaprovinciadecidieronunírsele.Este doble impulso, el del federalismo y el de la tradición republicana de la insurgencia,cristalizócuandoAgustínPrimeroabdicóaltronoel19demarzode1823.Tiempodespués,el16 de mayo, los republicanos José Cecilio del Valle, Juan de Dios Mayorga y ServandoTeresa deMier—quienes habían estado presos por conspirar contra Iturbide—, junto conotrosdiputadospartidariosdelafederación,elaboraronunplandeconstituciónpolíticaqueotorgaba la supremacía al Congreso y relegaba a un segundo plano al poder ejecutivo (untriunvirato,porque“laaglomeración[deautoridad]enunindividuo[…]puedeserorigendeabusos”),designadoporlaasamblealegislativaysubordinadoaella.Tambiénpermitía,comorespuesta a las demandas provinciales, la formación de congresos en las regiones y

ayuntamientoselectos, institucionesqueayudaríana losciudadanosaejercersusderechosycumplirsusobligacionescívicas.[61]Sinembargo,esteplannuncaseaplicó,puesprontoseríarebasadoporlasdemandasmásradicalesdelasprovinciasquedeseabanunaconfederación.

Para concluir, sólo basta resaltar las características principales del pensamiento de losrepublicanosmexicanosantesde1823.Paraempezar,quefueranpartidariosdeunaformadegobiernoquedespuéssevincularíaconelliberalismonosignificaquelofuerandeunrégimenliberal.Muchos de ellos, como JoséMaríaMorelos, preferían un sistema de selección derepresentantes fundado en las tradiciones de participación política de cada comunidad ycorporación. Esto se debía a que la guerra de independencia había llamado a las armas amillares de hombres que no estaban dispuestos a dejar su gobierno en manos de otraspersonas, como quería el sistema representativo liberal. Su cultura política no lo permitía.Durantecasitressigloslamayorpartedelapoblación(laindígena)enNuevaEspañahabíaseleccionadoasusdirigentesderepúblicaylaConstitucióndeCádizlesquitó,amuchos,esaposibilidad.LasdefinicionesdelibertadydevirtudestablecidasenlaConstitucióninsurgenteeranmuydistintasdelasliberales,comolasquecampeabanenlaEspañaconstitucional.Noeralomismocompartirelpoderquesoportarlo.Porsiestofuerapoco,lospartidariosdelarepúblicaenMéxicodesconfiabandelpoderejecutivoenmanosdeunasolapersona,yafueraun rey o un presidente, pues podía atentar “contra la representación nacional”, consideradaincompatible con el gobiernomonárquico. Tanto FernandoVII comoAgustín de Iturbide lodemostraron al disolver las legislaturas. Los republicanos favorecían la superioridadlegislativafrentealasotrasdosramasdelpoder,conlocualtambiénseoponíanalaigualdadyequilibrioqueproponíaelpensamientoliberal.Porciertoqueenestotambiénsealejabandesumodelo,losEstadosUnidosdeAmérica,queteníanunpresidenteyunsistemadepesosycontrapesosmuyeficiente.Lasinstitucionesquemejorconocíanlosrepublicanosdeestepaíseranlasfrancesas,peronopodíanadmitirlo.LosviciosquesesuponíanenlacorruptaEuropahabíansidocausadelterroryexcesosdelaRevoluciónfrancesaynopodíanadmitirqueesopasaraenMéxico,partedeAmérica,tierravirtuosaypromisoria.DeahíquevieranalPlandeIguala como un intento europeo de seguir controlando al Nuevo Mundo. La repúblicasignificabanosólounaindependenciarelativa(meraautonomía),sinoalcanzarlalibertad.

MAPAX.1.Pronunciamientosrepublicanosdediciembrede1822amarzode1823[62]

Antes de terminar quiero señalar que tras la abdicación de Iturbide no todos estabanseguros de qué tipo de gobierno tendríaMéxico.El nuevo poder ejecutivo fue integrado, apropuestadeCarlosMaríadeBustamante,portresindividuosyotrostantossuplentes,comoestablecíalaConstitucióndeApatzingán.Cuandoalgúnviejomonarquistapretendióllamarloconelnombrederegencialosrepublicanosseopusieron,ydenuevoBustamantepropusoelnombredeDirectorio, inspiradoen laConstitucióndelAño III.[63]Al final sólo se le llamóSupremoPoderEjecutivo.Pocodespués,el8deabril,elCongresodecidiódesconocertodoslosactosdelfallidoemperador.Entonces,ensuDiario,Bustamanteescribióqueesedíaeraelprimerodelalibertad.[64]

FUENTES

ARCHIVOS

ArchivoGenaroEstradadelaSecretaríadeRelacionesExteriores,expediente5-8-8051.Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional: XI/481.3/242; XI/481.3/243;481.3/255.

BibliotecadelaUniversidaddeTexasenAustin,BensonLatinAmericanCollection,GenaroGarcíaManuscripts,correspondenciadeServandoTeresadeMier,exp.119-122.

Biblioteca de la Universidad de Texas en Austin, Benson Latin American Collection,ColeccióndeManuscritosJuanE.HernándezyDávalos,14-3.1477.

BibliotecadelCongresodelosEstadosUnidosdeAmérica,PapelesdeAgustíndeIturbide,caja15,carretedemicropelícula10.

BIBLIOGRAFÍA

A.J.V.,Repúblicamexicana,oficinadeD.PedrodelaRosa,México,1822.Alamán, Lucas, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon suindependenciaenelañode1808hastalaépocapresente,vol.5,JoséMaríaLara,Méjico,1852.

Anónimo,A perro viejo no hay tus tus.O sea diálogo entre un zapatero y sumarchante,ImprentadeMarianoOntiveros,México,1821a.

———,Elpapeldehoy,oficinadelGobiernoImperial,Puebla,1821b.Appleby,Joyce,“The‘AgrarianMyth’intheEarlyRepublic”,LiberalismandRepublicanismintheHistoricalImagination,HarvardUniversityPress,CambridgeyLondres,1996,pp.253-276.

Ávila, Alfredo, “Los conjurados republicanos: brindis, misas negras y subversión. UnaconspiraciónenZacatecas,1822”,Históricas48,1997,pp.12-20.

———, “Las primeras elecciones delMéxico independiente”,Política y cultura 11 [núm.especial:Desúbditosaciudadanos],invierno1988-1999,pp.29-60.

———, “Representación y realidad. Transformaciones y vicios en la cultura políticamexicana en los comienzos del sistema representativo”, tesis de maestría en Historia,UNAM,FacultaddeFilosofíayLetras,México,1998.

Azcárate, JuanFrancisco, el condede laCasadeHeras y JoséSánchezEnciso, “DictamenpresentadoalaSoberanaJuntaGubernativadelImperioMexicano”,22defebrerode1822,titulado Un programa de política internacional, advertencia de Luis Chávez Orozco,México, Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Archivo HistóricoDiplomáticoMexicano37,México,1932.

Bailyn, Bernard, “Religion and Revolution: Three Biographical Studies”, Perspectives inAmericanHistory,vol.IV,Cambridge,1970,pp.83-169.

Benson,NettieLee,Ladiputaciónprovincialyel federalismomexicano, trad.deMarioA.ZamudioVega,2ªed.,UNAM-ElColegiodeMéxico,México,1994.

Berlin, Isaiah, “Two Concepts of Liberty”, enFour Essays on Liberty, Oxford UniversityPress,OxfordyNuevaYork,1969,pp.118-172.

BuelnaSerrano,MaríaElvira,CarlosMaríadeBustamante.TraductordelDeRepublicadeM. T. Cicerón, reproduce íntegra la traducción, tesis de licenciatura en letras clásicas,UNAM,FacultaddeFilosofíayLetras,México,1976.

Bustamante,CarlosMaríade,DiariohistóricodeMéxico.Diciembre1822-junio1823,vol.1, nota previa y notas al texto deManuelCalvillo, InstitutoNacional deAntropología eHistoria,México,1980.

———,Cuadro histórico de la Revolución mexicana, 8 vols., introducción de RobertoMorenodelosArcos,FCE-InstitutoCulturalHelénico,Clásicosde laHistoriadeMéxico,México,1985.

———,Juguetillo,vol.1.,CentrodeEstudiosdeHistoriadeMéxicodeCondumex,México,1987.

Calvillo, Manuel, “La consumación de la independencia y la instauración de la repúblicafederal1820-1824.Tomo1:LosproyectosdeConstituciónparaMéxico1822-1824”,LaRepúblicaFederalMexicana.Gestaciónynacimiento,vol.1,DepartamentodelDistritoFederal,México,1974.

Cardiel Reyes, Raúl, La primera conspiración por la independencia de México, SEP-FCE,México,1982.

CastelánRueda,Roberto,Lafuerzadelapalabraimpresa.CarlosMaríadeBustamanteyeldiscursodelamodernidad1805-1827,FCE-UniversidaddeGuadalajara,México,1997.

CastroGutiérrez,Felipe,Nuevaleyynuevorey.ReformasborbónicasyrebeliónpopularenNueva España, El Colegio de Michoacán-UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas,

Zamora,1996.D.J.C.,CatecismopolíticoarregladoalaConstitucióndelamonarquíaespañola,ImprentadeSanFelipeNeri,Puebla,1820.

F.E.yA.,Elobservadorindependiente,ImprentadeCelestinodelaTorre,México,1821.Fontana,Biancamaria(ed.),“TheThermidorianRepublicanditsPrinciples”,TheInventionoftheModernRepublic,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1994,pp.118-138.

GarcíaDíaz,Tarsicio,Laprensainsurgente,vols.VyVIdeLaRepúblicaFederalMexicana.Gestación y nacimiento, Manuel Calvillo (coord.), Departamento del Distrito Federal,México,1974.

Goulemot,JeanMarie,“Durépublicanismeetdel’idéerépublicaineauXVIIIe siècle”,enLesièclede l’avenementrépublicain,FrançoisFuretyMonaOzouf (dir.),ÉditionsLaterza-ÉditionsGallimard,París,1993,pp.25-56.

Guardino, Peter F., Peasants, Politics, and the Formation of Mexico’s National State,Guerrero,1800-1857,StanfordUniversityPress,Stanford,1996.

Guedea,Virginia,“Losprocesoselectorales insurgentes”,Estudiosdehistorianovohispana11,1991,pp.201-249.

———,“AutonomíaeindependenciaenlaprovinciadeTexas.LajuntadegobiernodeSanAntonio de Béjar, 1813”, en La independencia de México y el proceso de autonomíanovohispano 1808-1824, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas-Instituto Mora,México(enprensa).

Hamilton, Alexander, JamesMadison y John Jay,El Federalista, prólogo y traducción deGustavoR.Velasco,FCE,México,1987.

HernándezChávez,Alicia,“DelarespúblicaalaRepública”,ponenciapresentadaenel19thInternational Congress of Historical Sciences, Universidad de Oslo, 6-13 de agosto de2000.

HernándezyDávalos, JuanE.,Colecciónde documentos para la historia de la guerradeindependenciadeMéxico,vol.VI,ImprentadeJoséMaríaSandoval,México,1822.

Hidalgo, Miguel, Hidalgo. Razones de la insurgencia y biografía documental, ensayo,selección y notas deCarlosHerrejón Peredo, Secretaría de Educación Pública,México,1987.

Hirschman, Albert O., Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos a favor delcapitalismoantesdesutriunfo,traduccióndeEduardoL.Suárez,FCE,México,1978.

Iturbide,Agustínde,Brevemanifiestodelquesuscribe,ImprentaImperial,México,1821.Ladd,DorisM.,Lanoblezamexicanaenlaépocadelaindependencia,traduccióndeMaritaMartínezdelRíodeRedo,FCE,México,1984.

Leftwich,Robert,“TheRobertLeftwitchMexicoDiaryandLetterbook”,PapersConcerningRobertson’sColony inTexas, volumen introductorio,MalcolmD.McLean (comp. y ed.),

TheUniversityofTexasatArlington,Arlington,1986.Lemoine,Ernesto[comentarioaRichardMorris,“TheAmericanRevolutionandtheMexicanWar for Independence: Parallels and Divergences”], Dos revoluciones. México y losEstadosUnidos,Jus,México,1976,pp.75-109.

Lista,Alberto,Elespectadorsevillano, 3vols., reimpresocon licencia enCasadeArizpe,México,1810.

M.F.delZ.,Sueñodeunrepublicano,óseanreflexionesdeunancianosobrelarepúblicafederada,ImprentaLiberaldeMorenoHermanos,Puebla,1822.

Macías, Anna,Génesis del gobierno constitucional en México: 1808-1820, María ElenaHopeyAntonietaSánchezMejoradadeHope(trads.),SepSetentas94,México,1973.

Manin, Bernard, Los principios del gobierno representativo, Fernando Vallespín (trad.),AlianzaEditorial,Madrid,1998.

Mateos,JuanA.,Historiaparlamentariadeloscongresosmexicanosde1821a1857,vol.1,proemio por el ciudadano IgnacioRamírez,México;VicenteS.Reyes Impresor,México;vol.2,introduccióndeIgnacioRamírez,ImprentadeJ.F.Jens,México,1877-1878.

Mayhew,Jonathan,AThanksgiving-Discourse,PreachedattheDesireoftheWestChurchinBoston,Friday,May23,1766,OccasionedbytheRepealoftheStampAct,R.yS.Draper,Boston,1766.

Mendizábal, Luis [firmado con el seudónimo Ludovico de Lato Monte], Catecismo de laindependencia,ImprentadeD.MarianoOntiveros,México,1821.

México,CongresoConstituyente,ActasdelCongresoConstituyentedeMéxico,vol.1,oficinadeD.AlejandroValdés,México,1822.

———,ComisióndeConstitución,PlandelaConstituciónPolíticadelaNaciónMexicana,ImprentaNacionaldelSupremoGobiernoenPalacio,México,1823.

Mier,ServandoTeresade,HistoriadelaRevolucióndeNuevaEspaña,2vols.,ImprentadeGuillermoGlindon,Londres,1813.

———,EscritosinéditosdefrayServandoTeresadeMier,introducción,notasyordenacióndeJ.M.MiqueliVergésyHugoDíaz-Thomé,ElColegiodeMéxico,México,1944.

———,Obrascompletas I.Elheterodoxoguadalupano,EdmundoO’Gorman(ed.),UNAM,NuevaBibliotecaMexicana81,México,1981.

———,“Memoriapolítico-instructivaenviadadesdeFiladelfiaenagostode1821alosgefesindependientes del Anáhuac”, Obras completas IV. La formación de un republicano,introducción, recopilación, edición y notas de Jaime E. Rodríguez O., UNAM, NuevaBibliotecaMexicana97,México,1988,pp.151-209.

Miranda,José,Lasideasylasinstitucionespolíticasmexicanas.Primeraparte1521-1820,prólogoalasegundaedicióndeAndrésLira,UNAM,InstitutodeInvestigacionesJurídicas,México,1978.

Molina,Pedro,Elgeniodelalibertad,reimpresoporsuoriginalenlaimprentaamericanadeD.JoséMaríaBetancourt,México,1971.

Morgan, Edmund S.,The Birth of the Republic 1763-89 (ed. revisada), The University ofChicagoPress,TheChicagoHistoryofAmericanCivilization14,ChicagoyLondres,1977.

Morris, Richard, Josefina Zoraida Vázquez y Elías Trabulse, Las revoluciones deindependenciaenMéxicoyenlosEstadosUnidos,vol.1,SepSetentas246,México,1976.

Navarro y Noriega, Fernando, “Memoria sobre la población del reino de Nueva España”,Catálogo de los curatos y misiones y Memoria sobre la población de Nueva España,edición de José Ignacio Rubio Mañé, Publicaciones del Instituto Mexicano deInvestigacionesHistórico-Jurídicas,México,1943,pp.55-96.

Nicolet,Claude,L’idéerépublicaineenFrance1789-1942:essaid’histoirecritique,2aed.,Gallimard,París,1994.

O’Gorman,Edmundo,México,eltraumadesuhistoria,UNAM,México,1977.———, La supervivencia política novohispana. Reflexiones sobre el monarquismomexicano,4ªed.,UniversidadIberoamericana,DepartamentodeHistoria,México,1986.

Ocampo, Javier, Las ideas de un día. El pueblo mexicano ante la consumación de suIndependencia,ElColegiodeMéxico,CentrodeEstudiosHistóricos,México,1969.

Ohgaki Kodama, Kishiro, Ayuntamiento de la ciudad de México (1808-1821). La crisispolíticade1808yelcaminoconstitucional,tesisdedoctoradoenHistoria,ElColegiodeMéxico,CentrodeEstudiosHistóricos,México,1979.

Paine,Thomas,La independencia de laCosta firme justificadaporThomasPaine treintaañoshá,extractodesusobras,traducidodelinglésporManuelGarcíadeSena.ImprentadeT.&J.Palmer,1811a.

———, Reflexiones políticas escritas bajo el título de Instinto Común, traducidasabreviadamente por Anselmo Nateiu, indígena de Perú (edición del traductor), Londres,1811b.

Paine,Thomas,ReflexionespolíticasescritasbajoeltítulodeInstintoComún,traduccióndeAnselmoNateiu,ImprentadelRío,Lima,1821.

Pocock,J.G.A.,TheMachiavellianMoment.FlorentinePoliticalThoughtandtheAtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,PrincetonyLondres,1975.

Puglia,SantiagoFelipe,Eldesengañodelhombre, ImprentadeFranciscoBailey,Filadelfia,1794.

RealAcademia,Diccionariodeautoridades,6 t.en3vols., facsímildelDiccionariode lalenguacastellanade1726-1739,Gredos,Madrid,1963.

Rey,Alain,Revolution:histoired’unmot,Gallimard,París,1989.Rocafuerte, Vicente,Bosquejo ligerísimo de la Revolución de Mégico desde el Grito deIguala hasta la proclamación imperial de Iturbide, Imprenta deTeracrouef yNaroajeb,

Filadelfia,1822.———,Ensayopolítico.Elsistemacolombianopopular,electivoyrepresentativoeselquemásconvienealaAméricaindependiente,imprentadeA.Paul,NuevaYork,1823.

———, Ideas necesarias a todo pueblo americano independiente que quiera ser libre,oficinadeD.PedrodelaRosa,impresordelgobierno,Puebla,1823.

Sacristán, María Cristina, Locura y disidencia en el México ilustrado, El Colegio deMichoacán-InstitutoMora,Zamora,1994.

Say, Juan Bautista, Tratado de economía política o exposición simple del modo como seforman,distribuyenyconsumen las riquezas,3 t., casadeD. JoséMaríadeBenavente,México,1814-1815.

Shklar, Judith,MenandCitizens.A Study ofRousseau’s Social Theory,2a ed., CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

Skinner,Quentin,Los fundamentosdel pensamientopolíticomoderno II. La reforma, JuanJoséUtrilla(trad.),FCE,México,1986.

TankdeEstrada,Dorothy,PueblosdeindiosyeducaciónenelMéxicocolonial,1750-1821,ElColegiodeMéxico,CentrodeEstudiosHistóricos,México,1999.

UríasHorcacitas,Beatriz,“ElpensamientoeconómicomodernoenelMéxicoindependiente”,TheIndependenceofMexicoandtheCreationoftheNewNation,enJaimeE.RodríguezO. (ed.), UCLA, Latin American Center Publications-University of California Mexico-ChicanoProgram,IrvineyLosÁngeles,1989,pp.265-274.

Wood,GordonS.,TheRadicalismoftheAmericanRevolution,VintageBooks,NuevaYork,1993.

XI.VicenteRocafuerteylainvencióndelarepúblicahispanoamericana,

1821-1823

JOSÉANTONIOAGUILARRIVERA(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

TRAZAR LA GENEALOGÍA DEL REPUBLICANISMO hispanoamericano es un reto para loshistoriadoresdelasideas.Amenudosehaasumidoquelasnuevasnacionescopiaronsinmásla Constitución de los Estados Unidos.[1] Un argumento conservador, que empezó a cobrarforma en el siglo XIX, atribuía el caos político al desfase entre la realidad social y lasinstituciones “ajenas”. Lo cierto es que aquellas repúblicas tomaron varios modelos y losmezclaron de diversasmaneras. El resultado no siempre fue consistente. En algunos casospredominó,sobreelejemploestadunidense,elmodelodelaConstituciónespañoladeCádiz.[2]UnrasgonotabledelconstitucionalismotempranoenHispanoaméricafuesuurgencia.LasasambleasconstituyentesdeesospaísesnoseasemejaronaaquellaqueenFiladelfiaredactóla carta magna estadunidense: no disfrutaron de la tranquilidad política necesaria para lareflexión.Loscongresosconstituyenteshispanoamericanosamenudosesionaronmientraslosejércitosinsurgentessehallabanaúnencampaña.Elfaccionalismoylaguerracivileranunaespada de Damocles que pendía sobre la cabeza de los representantes al tiempo quedeliberabanacercadelasformasinstitucionalesquedeberíanadoptarsusnaciones.

Entre lospadresde la república enHispanoaméricadestacaungrupode intelectualesypolíticosquedurantelaprimeraetapadelaindependenciaparticiparonmáscomopublicistasyteóricosdelarepública—comoformadegobiernogenérica—quecomoconstituyentesensus respectivos países: el ecuatorianoVicenteRocafuerte, elmexicanoServandoTeresa deMier y el peruano Lorenzo de Vidaurre, entre otros. Cosmopolitas y viajeros vivieron demaneraitineranteenEuropa,losEstadosUnidos,CubayMéxico.Poruntiempolaperspectivade estos hombres trascendió las fronteras nacionales; escribieron como miembros de unacomunidad cultural más amplia: Hispanoamérica.[3] Aunque algunos, como Mier, despuésparticiparíanenlaredaccióndeconstitucionesespecíficas,loquemeinteresadestacaraquíesla distancia de sus primeros escritos frente a los procesos concretos de construccióninstitucional. En laAmérica española hay pocos casos de reflexión política teórica. Por logeneral los constituyentes mexicanos, colombianos, chilenos, etc., deseaban manualesprácticos, como el Curso de política constitucional de Benjamin Constant, no tratadosabstractoscomoDelespíritude las leyesdeMontesquieu.[4]Másqueaveriguarcuáleraelmejor tipo de régimen, querían saber cuál era elmejor tipo de régimenpara ellos y cómo

instituirlo en la práctica. Los hispanoamericanistas, en cambio, eran continuadores de lospadres fundadores de la república liberal burguesa. Acometieron la tarea de situar a laAméricaespañolaenelmapadelrepublicanismo.Ensusmejoresmomentosseformularonlasmismaspreguntasgenéricasquesusantecesores,alasquerespondieronapelandoareferentesteóricoscomunesen la tradiciónpolíticaoccidental.Supensamiento tambiénofrecealgunasclavesparacomprenderlosrasgosdistintivosqueadquiriríalarepúblicaenHispanoamérica.

REPÚBLICACONTRAMONARQUÍA

Comohemosvisto, larepúblicaenlasnuevasnacionesadquirióunsignificadoformal.[5]Sedefinió de manera negativa: la república era lo contrario y opuesto a la monarquía. Laantinomia,porsimple,esengañosa,puesenelpensamientopolíticodefinalesdelsigloXVIIIyprincipios del XIX estos dos regímenes no necesariamente se hallaban contrapuestos.Montesquieuhabíaargumentado,con todasuautoridad,queel rasgodefinitoriodel régimenmonárquiconoeralaexistenciadeunrey.Loimportanteeraelprincipio—elhonor—queloanimaba.[6]Inglaterra,apesardetenerunreyydenocontarconunaconstituciónescrita,eraconsideradaporMontesquieucomounarepúblicaaristocrática.Enlaépocaladistincióneraentre gobiernos moderados por un lado (las monarquías constitucionales incluidas) y losregímenesabsolutistasydespóticosporelotro.LaautoridaddelosmonarcaspodíaprovenirdeuntextoconstitucionalodelagraciadeDios.Porello,apesardesusencillezformal,noesen absoluto claro por qué se estableció enHispanoamérica la antinomia formal república-monarquía.

Larespuesta,talvez,seencuentraenlosavataresdelahistoriapolíticaespañoladurantelaRestauración. La incapacidad de establecer ahí unamonarquía constitucional fue crítica.Como afirma Rodríguez, los hispanoamericanistas fueron al principio partidarios de lasreformasliberalesespañolasydelrégimeninauguradoporlaConstitucióndeCádizqueera,al fin y al cabo, una monarquía.[7] En teoría, se podía ser liberal y estar a favor de lamonarquía constitucional. Sin embargo, el régimen gaditano fue incapaz de establecerse demanera firme en España. La reacción absolutista, servil, del rey y muchos sectores de lasociedadespañolaimpidieronqueseconsolidaraelgobiernoconstitucional.Poreso,apesarde que los hispanoamericanistas mantenían diversas opiniones políticas, los unía, comoliberales, “una virulenta oposición a FernandoVII”. Así se comenzó a gestar la antinomiarepública-monarquía, que después pasaría a formar parte del léxico político de loshispanoamericanos. “Monarquía”, que en Europa podía ser compatible con el régimenconstitucional y, por ende, con la república, terminó por ser sinónimo de “monarquíaabsoluta”.

Para la segunda década del siglo XIX las élites hispanoamericanas se encontrabandivididasentrelospartidariosdelconstitucionalismoydelabsolutismo:liberalesyserviles.VicenteRocafuerte,herederodeunagranfortuna,fueeducadoenEspañayFrancia.Igualqueotros,Rocafuertecreyóquelaautonomíadelascoloniasamericanaspodríadarsedentrodelmarcoconstitucionalgaditano.LarestauracióndelaConstitucióndeCádizocurridaen1820,

productodelarebelióndeRiego,eramotivodeesperanza.

Los hombres de buena voluntad —escribió— deberían estar buscando la pacificación de América, de tal suerte queanimadosporelespíritudelagranfamiliaespañolayelectrificadospor losefectosdelaSagradaConstitución,formemosinstitucionesquetengancomosubaseelentendimientodenuestrointerésrecíproco,fortalecidoporlospoderososvínculosdereligiónylenguacomunes.[8]

Rocafuerte,quienenesetiemporesidíaenCuba,fueelegidoporunasociedadsecretadeLaHabanaparaviajaraEspañayrecopilarinformaciónconfiableacercadelaactituddelasreciénrestauradasCortessobreelasuntodelaautonomíaamericana.[9]ElecuatorianollegóaMadridenagostode1821.Ahísepercatódelasdivisionesentrelosviejosliberalesde1812,queeranmoderadosylos“hombresde1820”,quienessehacíanllamar“exaltados”.Ambosbandosconfiabanenqueelgobiernoconstitucionaltriunfaríaenesaocasión.[10]ComoafirmaRodríguez, “a pesar de las serias dificultades que enfrentaba la nación, los liberalesamericanos compartían con sus contrapartes españoles la creencia de que el gobiernoconstitucional salvaría a la unión”.[11] Rocafuerte habló con los diputados sustitutos porMéxicoMiguelRamosArizpe,quienacababadeserliberadodeprisión,yFranciscoFagoaga.AmbosleaseguraronquelareconciliaciónentrelapenínsulayAméricanosóloeraposible,sinomuyprobable.De lamismamanera, elministroCangaArgüelles le informóque algúntipode reconciliaciónentreEspañayAméricaera imperativayqueelgobierno labuscaríaactivamente. Si los separatistas pudiesen ser convencidos de aceptar la Constitución, nohabría razón para que no se pudiese llegar a un acuerdo satisfactorio. Los moderadosespañolestambiénaseguraronaRocafuertequelasCortestrataríandehallarlamejormaneradereconciliarlasaspiracionesamericanasconlanecesariaunidadnacional.[12]

Sinembargo, “desafortunadamente, las esperanzasde lograrun acuerdo fuerondisueltaspor el disenso en España. Los absolutistas no aceptarían el gobierno constitucional”.[13]Ademásdelasdivisionesentrelosliberalesmoderadosyexaltados,laSantaAlianzaamagabacon intervenir enEspaña.Las acres disensiones en el campo liberal y las amenazas de laspotenciaseuropeas“convencieronaRocafuertedequesusprimerasimpresioneshabíansidoequivocadas.Ahoracreíaqueelconstitucionalismoseríaefímero.Eventualmente lasCortesseríandestruidasyelabsolutismorestaurado.Concluyóquelaúnicaesperanzadeestablecerungobierno liberalconstitucionalenAméricaera laseparacióndeEspaña”.[14]Entonces seembarcóderegresoaCuba.

Para la historia de la antinomia república-monarquía ésta fue una coyuntura crítica.Laslecciones de la monarquía constitucional española eran que ese tipo de régimen erainherentementeinestable.Mezclabaelementosqueseaveníanmal;elcomponentemonárquiconoaceptaríanuncalalegitimidaddelaConstitución.Tardeotempranointentaríasubvertirelordenestablecidoeinstaurarungobiernoabsoluto.Lamonarquíalimitadaeraunaquimera,unespejismoquedebíarechazarseafavordeunaforma“pura”derégimen:elgobiernopopular,la república. La experiencia con FernandoVII convenció a Rocafuerte de que no se podíaconfiarenningúnreyyquesólounarepúblicapodríaserviralosfinesdelasnuevasnaciones.

[15]AdemásdeEspaña,elcaso francésapoyabaestaconclusión.ComoFernando,CarlosXeraunreytorpe.LaCartade1814erainsatisfactoriatantoparalosliberalescomoparalos“ultras”. La Revolución de julio de 1830 confirmaría la inestabilidad intrínseca de lamonarquíaconstitucional.

En ningún país americano tuvo el republicanismo que enfrentarse a la alternativamonárquicacomoenMéxico.Alaconsumacióndelaindependencialosrepublicanostemíanque Agustín de Iturbide estableciera un gobierno absolutista. Una sociedad secreta deVeracruz,delaqueformabaparteCarlosMaríadeBustamante,acudióalgrupodeLaHabanaenbuscadeauxilio.LosrepublicanosdeseabanevacuaralastropasespañolasquesehabíanrendidoaraízdelosTratadosdeCórdobaloantesposibleparaevitarquefueranutilizadaspor Iturbide.[16] Así, pidieron a Rocafuerte que viajara a los Estados Unidos para intentarconseguir barcos que sirviesen a ese propósito. También le pidieron escribir un tratado afavorde la repúblicaquecontrarrestara las tendenciasmonárquicasenelpaís.Enmayode1821 partió hacia el norte.EnFiladelfia se encontró conServandoTeresa deMier y otraspersonalidades.Despuésdeunbreveperointensoperiododeinmersiónenlasinstitucionesycultura angloamericanas,Rocafuerte escribió el ensayo solicitado por losmexicanos: Ideasnecesariasatodopuebloamericanoquequieraserlibre.

ComoocurriríaaTocqueville10añosdespués,losEstadosUnidoshicieronunaprofundaimpresión en Rocafuerte. El panfleto abría preguntándose: “¿Y en dónde puedo encontrarrecuerdosmás sublimes, leccionesmás heroicas,más dignas de imitación, y ejemplosmásanálogos a nuestra actual situación política, que en esta famosaFiladelfia?”[17] Después decitar laDeclaraciónde Independenciaestadunidense,Rocafuerte laproclamó“elverdaderodecálogopolítico”.Elcasoestadunidenseseleapareciódiáfanoycontundente.NoeraasíconFrancia.

Los franceses se conmovieron al noble aspecto de la soberanía popular, levantaron el grito contra la tiranía y plantaronárboles de libertad, que hubieran prosperado en esa hermosa Francia como en América, si los hubieran cercado delpatriotismo, de las virtudes y de la religión. Pero desgraciadamente esa misma Revolución francesa, que debió haberpromovido,adelantadoyfijadoenelmundolacausauniversaldelalibertad,lahaatrasadopormuchosaños.[18]

El Terror había “ensangrentado la estatua de la libertad, cubriéndola de indignasobscenidades y rodeándola de atroces crímenes”. Así, la había hecho “aborrecible a lamayoríadelaespeciehumana,generalmenteincautayciega,peronoble,generosayhonrada”.[19] El efecto neto había sido contraproducente: “muchos europeos se han arraigado en susantiguas preocupaciones del servilismo; porque sólo han fijado la vista en esos tigresrevolucionarios”.LamoralejadelahistoriaeraclaraparaHispanoaméricaengeneralyparaIturbide en particular: Napoleón, “hijo, se puede decir, de la revolución, pudo haberlaterminadogloriosamente,dandounaconstituciónliberal”.Sinembargo,elmundoavanzaba:

Nohayquedudarlo, lavictoriaescierta,apesardelacontinuaydiarialuchaqueexisteentrelaignoranciayelsaber, lasupersticiónylareligión,lastinieblasylaluz,laarbitrariedadylaley,elcaprichoylajusticia.Lasleyesconstitucionalessonlasverdaderasbasesde laaugustay respetable libertad: acostumbrados lospueblosdelmundoal sistema representativo,

daránpasosagigantadosenlacarreradesufelicidad.[20]

Rocafuerte también delineó las etapas del progreso político. El mal absoluto, porsupuesto,eralamonarquíaabsoluta.Maséseeraunpunto,enrealidad,pococontrovertido.Elretoeradescalificaralamonarquíaconstitucional,queeraaceptadapormuchosliberalesenambas orillas del Atlántico. Los estadunidenses no tuvieron que enfrentar ese problemateórico,puescuandocrearonsurepúblicanoexistíanmonarquíasconconstitucionesescritas.Lomás parecido a ellas era Inglaterra, donde las libertades históricas eran producto de lacostumbre y la prescripción. ¿Por qué, teóricamente, era inaceptable el gobiernoconstitucional—“moderado”enellenguajedelaépoca—cuandoerapresididoporunatestacoronada?Si, como afirmabaMontesquieu, lo animaba el principio de las repúblicas, ¿porqué debían los liberales rechazarlo tajantemente? La respuesta era pragmática: ese tipo degobiernosresultabamuyoneroso:

[…]interesadoslosmismoseuropeosenaveriguarycensurarlosgastosdesusgobiernos;deseososdeahorrarenloposibleelfrutodesusafanesydurotrabajo,llegaránacomprenderqueesunabsurdoqueelpueblovivadeayunosyprivacionesparadarunarentade2,3o4millonesdedurosalospretendidoslegítimosreyesconstitucionales,comoeldeFrancia,elde Inglaterra y el de España. Compararán los excesivos gastos de estas monarquías constitucionales con la admirableeconomía del gobierno americano; verán prácticamente que para gobernar grandes naciones no se necesitan ni familiasprivilegiadas,nicoronas,nicrucesnitítulos,niplagadecortesanos;quebastasólounjefedelpoderejecutivo,unpresidentecomoeldelosEstadosUnidos[…]Comprenderán,enfin,queelgobiernomásperfectoeselamericano,elúnicoendondeelhombregozade lasmayoresventajasde lasociedad,conelmenorgravamenposible;ycomolaespeciehumanatieneunanaturaltendenciahaciasuperfección,llegarálaépocaenquetodosaspirenamudarsusmonarquíasconstitucionalesengobiernosamericanos,comohoyestánaspirandoymudandosustronosdespóticosenmonarquíasconstitucionales.[21]

Entrelaslíneasdeesteargumentopragmáticoseleeunomássustantivo.DeacuerdoconRocafuerte,nopodíahaberdudadelorigendelalegitimidadpolítica:oestabaenlosreyesyeradeorigendivino,oestabaenelpuebloyentonceserademocrática.Aceptarunaimplicabaelrechazodelaotra.Lalegitimidad,comolasoberanía,nopodíarepartirseequitativamentealausanzadelaconstituciónmixta.Estabaenelpueblooestabaenelrey.Puestoquemuchasdelasconstitucionesescritasreconocíanexplícitamentequelasoberaníaestabaenelpueblo,la presencia de los reyes era, en el mejor de los casos, una anomalía. Un resabiocontradictorioqueno teníaninguna razóndeser.Lahumanidadprogresabade lamonarquíaabsoluta a otra etapa intermedia e imperfecta de monarquía constitucional, para de ahímoverseaunestadiosuperior:elgobierno“americano”,esdecir,larepúblicarepresentativa.LaconsecuenciadeloanteriorparaHispanoaméricaeraobvia:

Si laEuropava aligerando sus cadenas y sólo aspira a soltar la pesada carga de sus reyes, y a la adopcióndel sistemaeconómicodelgobiernoamericano,¿noseríaelcolmode laestupidezque tratándoseahoraentrenosotros,de formarunbuen gobierno, nos desentendiésemos de este admirablemodelo, y nos obstinásemos en preferir las bárbaras, ridículas ymohosas institucionesde la apolilladaEuropa? ¿No seríaundelito atroz, contra lapatria, ahogar en lamismacunade laindependenciaa lanaciente libertad,adoptandoentrenosotros lasgóticas formasdel realismo?¿Nomereceríamosserelobjeto de la execraciónuniversal, si atajásemos los progresos de la civilizaciónhumana, prefiriendo el falso brillo de una

mezquinacorona imperial, a las sublimes institucionesquehadejadoFranklin,Hancock,Hamiltonyesa seriedegrandeshombres,cuyasabiduríaadmirarásiempreelmundo?[22]

La modernidad era irremediablemente americana. Pero, ¿qué, exactamente, demandabaeste sistema de las sociedades donde se implantaba? ¿Era universalmente válido? ¿Cuáleseran los requisitos sociales, económicos y políticos de la república? ¿No eran losEstadosUnidos una anomalía histórica, la excepción que confirma la regla? Rocafuerte no podíaignorarestaspreguntas,que llevaban implícitasotras tantasobjecionesasuprograma,y lasformulódemaneraexplícita:

[…]yamepareceestaroyendoalEgoísmoquedisfrazadoconeltítulodeconde,marqués,obispo,canónigooregentediceen tonodeoráculo:queesas teorías sonmuyhermosasenelpapel;que sólopuedenhallar aplicación enunanación tanapática como la de Norte-América, preparada de antemano por la sabia Constitución inglesa; que son totalmenteimpracticables enunpueblo esencialmente religioso comoel nuestro, acostumbradoa lasmáximasdel poder absolutodeRomaydeMadrid:queelmismoSolóndijoalosateniensesquenolesdabalasmejoresleyes,sinolasmásadecuadasasucarácterycircunstancias:quenuestraposiciónpolítica,nuestrapoblaciónheterogéneaynuestraignorancianoadmitenmásformadegobiernoquelamonárquica,cuyaexcelenciaestácomprobadaporlaexperienciadelossiglosyporlafelicidaddenuestrosantepasados.[23]

Rocafuerte enfrentaba lo que los modernos científicos sociales llaman “el argumentoculturalista”, el cual propone que el funcionamiento de las instituciones políticas formalesdependenodesuestructuraydiseño,sinodelascostumbres,valoresyhábitossociales.Eseargumentogozó—ygozaaún—deunaenormepopularidadparaexplicarelatrasopolíticodeHispanoamérica.[24]¿CómoenfrentóRocafuerte“estosridículossofismas,delosquesevalelaastutaambiciónparaengañaralosincautos”?Asuparecer,elproblemaestabayaresuelto“afavordelgobiernopopular”.LaevidenciadeestoeralasupervivenciayprogresodelosEstados Unidos: “desde ahora cincuenta años que el Genio de la Independencia nos estáseñalando la Constitución de los Estados Unidos como la única esperanza de los pueblosoprimidos, como el único fanal que indica al hombre el rumbo de su felicidad”.[25] Ladecadencia de lamonarquía era resultado del avance científico: “¿Cómo podían los falsossupuestos de la monarquía dejar de vacilar al examen riguroso de ese admirable espírituanalítico del día, que ha llegado a descomponer el aire, el agua y la tierra […]?” En losremotos tiempos de la “crasa ignorancia”, las monarquías pudieran haber sido de “algunautilidad”:“eraentoncesmenosgravosoalpueblotenerunamoconelnombrederey,queestarexpuesto a las vejaciones de una cuadrilla de salteadores, que con el título de condes obarones,secreíanautorizadosparacometertodaespeciedecrímenes”.Así,

lasmonarquíashanidodecayendoamedidaquelaluzdelacivilizaciónhaidoadelantandoalhombreenelconocimientodesu naturaleza física y moral. La antorcha de la filosofía, a manera de astro brillante del día, ha estado gradualmentedisipandolanegraydensaatmósferaquerodeabaa los tronos,hastaponerenclara luz lospodridoscimientosenqueseapoyan:sólodebensufrágilexistenciaalpesodelacostumbre,yalhábitoenvejecidodelservilismo:sesostienentodavía,comoesosárbolesdelasimpenetrablesselvasdenuestraAmérica[…][26]

Los Padres Fundadores de la independencia estadunidense “se dedicaron a probar lasfatalesconsecuenciasdelgobiernomonárquico […]enescritoselocuentísimosmanifestaronlos vicios radicales de laConstitución inglesa; y probaronhasta la última evidencia que lamismamonarquíabritánica,conocidaporlamenosmalaenlosanalesdelahistoria,erasinembargo unmonstruoso sistema de gobierno”.[27] Según Rocafuerte, Paine contribuyó “másque nadie a arrancar el cetro despótico de las manos del realismo”. Los textos de laindependenciadelosEstadosUnidostendrían—pensabaRocafuerte—unefectoedificanteenloshispanoamericanos.Porello tradujo, e incluyóen Ideasnecesarias…, laobraCommonSensedePaine,asícomolaDeclaracióndeIndependenciayundiscursopronunciadoporJohnQuincyAdams conmotivo del aniversario de la emancipación estadunidense. La piedra detoquedelsistema“americano”erasuConstitución.DeestamaneraRocafuerteexhortabaaloshispanoamericanos a “imitar en lo posible tan excelente constitución”. Para el ecuatoriano,“ningunapartedelgloboreclamamásimperiosamentequelanuestralaimitacióndelespírituliberaldelosEstadosUnidos”.[28]ElrepublicanismodeIdeasnecesariasestabadistantedeaqueldelasrepúblicasdelaAntigüedadynooponíalavirtudalcomercio.Lajustificacióndela igualdad jurídica no era el espíritu cívico: “el espíritu mercantil es el compañeroinseparabledelalibertadydelariquezanacional;sólopuedeexistirbajolosauspiciosdelosgobiernosliberales,comolocompruebalahistoriamercantildelaHolanda,delasciudadesAnseáticas,delosEstadosUnidos,delaInglaterra,ydelasrepúblicasdeGénovayVenecia”.[29]

Esnotablelaausenciadelapalabra“república”enelpanfleto.Comosieltérminotuvieseuna connotación arcaica que resultara indeseable, Rocafuerte la sustituye por: “gobiernosliberales”, “gobierno americano”, “gobierno popular” y “sistema representativo”. Ideasnecesariasatodopuebloamericanoquequieraserlibreejemplificamuybienelentusiasmotemprano despertado por los Estados Unidos y su sistema político entre loshispanoamericanos.SegúnMecum,Rocafuerte,convencido

de que Hispanoamérica debía seguir el ejemplo de los Estados Unidos, parecía creer —al igual que muchos otrosrepublicanos liberales y, especialmente, los entusiastas hispanoamericanos— que podía alterar el curso de los asuntoshumanos simplemente ofreciendo traducciones de varios documentos fundamentales, los cuales en sí mismos eran elresultadodeunlargodesarrolloyamargasdisputasalinteriordelanaciónqueRocafuertedeseabaadoptarcomomodeloparasupatria.[30]

LADEMOCRACIAENAMÉRICA

LacoronacióndeAgustíndeIturbidefueundurogolpeparalafacciónrepublicanaenMéxico.De losEstadosUnidosRocafuerteviajóa laciudaddeMéxico,dondese reunióconviejosconocidos comoMiguel RamosArizpe, Servando Teresa deMier y otros opositores a lasambicionesimperialesdeIturbide.LalegacióndelaGranColombiaseconvirtióenelcentrodeoperacionesdequienesconspirabanparaderrocaralimperio.PuestoquelosrepublicanostemíanquelosEstadosUnidosreconocieranalgobiernodeIturbide,leconfiaronaRocafuertelamisióndeviajaraesepaísparaoponersealreconocimientodiplomático,organizar,deser

posible, una invasión desde los EstadosUnidos, publicar un ataque documentado contra elemperadory,finalmente,escribirafavordelcentralismo.[31]Rocafuertepartiódelacapitalel6deagostode1822.EnVeracruzseembarcóensecretohaciaLaHabana,donderedactóelBosquejo ligerísimo de la Revolución de México, desde el grito de Iguala hasta laproclamación imperialde Iturbide, firmadopor “un verdadero americano”.[32] El panfleto,aunquepublicadoenCuba,llevabaunpiedeimprentaficticiodeFiladelfia:Teracrouef,queeraenrealidadRocafuerte.

ElBosquejo es una historia deMéxico desde el Plan de Iguala hasta la coronación deIturbide. Incluye muchos de los documentos que Rocafuerte había recibido de sus amigosrepublicanos.EnelpanfletoelautorarguyequeIturbideera“untiranodepravadoysádicoquehabíaconspiradoparahacersedeltronodemanerafraudulenta.Suobjetivoerademostrarqueloquelosmexicanosqueríanymerecíaneraunarepública”.[33]Paralosfinesdeestetrabajo,lamayorpartedelcontenidohistóricodelBosquejoesirrelevante.Sinembargo,tambiénenélRocafuerte ofrece algunas ideas que permiten comprender su teoría del republicanismo. ElautorelaborasobrelaimposibilidadrepublicanadeEuropa.Aquellapartedelmundoestabalastradaporancestralescargasqueimpedíanelflorecimientodeesaformadegobierno:

Los sabios sistemas publicados en Europa por talentos raros, y que allá no han podido brillar prácticamente en todo suesplendor,porlasgóticastrabaspolíticasconquesehallaligadocadareino,vendríanaverificarseaquíentodasuplenitud.Ni invasionesdepotenciasvecinas,nipretensionesde testascoronadasprepotentes,nipactosdefamilia,ni relacionesdecomercio;enunapalabra,nadateníaquecombinarlaAméricaparadarselamejorformadegobiernoconocido,rotounavezeldébilymortíferolazoquelauníaalaEspaña.Quedabaentoncespolíticaynaturalmentelibreeindependiente,señoraabsolutadesímisma,yárbitradesudestino.¡Quéfelizocasiónselepresentabaparahaberseconstituidobajolosprincipiosmás extensos de las teorías del liberalismo descubiertas, explicadas y desarrolladas por Montesquieu, Mably, Filangieri,BenjaminConstant,FranklinyMadison![34]

Rocafuerte tenía que rebatir el argumento secuencial de los partidarios de Iturbide, quefavorecían una monarquía constitucional. Los borbonistas —explicaba en el panfleto—deseabanalaconsumacióndelaindependenciadeMéxicoque

seconsolidaselaideadequeporahoranoconveníaaMéxicootrogobiernoqueelmonárquicomoderadoconstitucional,elcual debía preparar el camino para la república. Ésta, decían, no puede establecerse sin que haya ilustración y virtudespolíticasenelpueblo;niunoniotrohayenelmexicano,mercedalaopresiónenquehavivido;porconsiguiente,establecerunarepúblicaseráabrirlapuertaalaambicióndelosparticulares,loqueindubitablementeproducirálaanarquía.Póngasepor lomismo unamonarquíamoderada: bajo la protección de ella los ciudadanos adquirirán ilustraciones y virtudes, quenecesaria e indispensablemente formarán la república. Los republicanos por su parte decían: ninguna república en susprincipios ha tenido la ilustración y virtudes que cuando ha florecido, ya constituida y consolidada: pedir por bases de larepúblicaaquellailustraciónyvirtudesquesonfrutodelarepúblicamismaesformaruncírculovicioso,queriendoqueexistaelefecto,yseaelfundamentodelacausaquedebaproducirlo.Conténteseelsensiblepatriotaconencontrarenelpuebloconstituidodisposiciónparasembrar,yquefructifiquelasemilladelailustraciónyvirtud:estoserásuficiente,paraqueseerijaunarepúblicaqueapoco tiemposerádignadeadmiración:elsistemarepublicanoeselquemásconvieneanuestrosigloyanuestraAmérica,yeselverdaderoespíritudelmundoliberal.[35]

Rocafuerte presenta admirablemente la discusión que sigue aún vigente acerca de si laculturapolítica“cívica”produceinstitucionesdemocráticas,osieselfuncionamientodeéstaselqueengendraenlasociedadunaculturademocrática.Paraéleraclaroquelasinstitucioneseran la “variable independiente”, mientras que la “ilustración y la virtud” eran la“dependiente”.Creía,igualquelosinstitucionalistasmodernos,quelaculturademocráticanoera requisito indispensable para que funcionase la estructura de unamoderna república. Esnecesario decir que esta línea argumentativa, contraria a las modernas tesis culturalistas,tambiénibaencontradelateoríaclásica,enlacuallavirtudcívicaeraelejeordenadordelarepública. Como ésta no existía en las naciones de Hispanoamérica —y Rocafuerte noalbergaba ilusiones sobre la virtud cívica de sus compatriotas—, era necesario para elecuatoriano separarse del republicanismo clásico. Y no sólo de él, sino también deMontesquieu.[36] ParaMontesquieu las costumbres de un pueblo, su lugar en el globo, erandeterminantes para prescribir lamejor forma de gobierno.Además, había postulado que elprincipio de las repúblicas era la virtud. Así, Montesquieu se convirtió en un obstáculointelectualparaargumentarqueel republicanismono sóloeradeseable, sinoposible en lasnacionesdeHispanoamérica.

En los Estados Unidos la autoridad de Montesquieu había sido empleada contra laConstituciónfederalporlosantifederalistas.Éstosargumentabanqueunpaísextensonopodíaserunarepública,queelgobiernorepresentativo,elúnicoqueseadaptabaaladimensióndeungranEstadoterritorial,prontoseconvertiríaenunaoligocraciaautónoma,separadadelosinteresesdelagente.Laestructuradegobiernoeralamismaparatodaslasregiones—elnorteyelsur—,conclimasmuydiferentes.LaseparacióndepoderesquepreveíalaConstitucióntampocoeracompleta.Losantifederalistascreíanquelascoloniaseranpequeñassociedadesde estilo clásico y que “la virtud igualitaria sólo podría sobrevivir bajo arreglos políticosdemocráticos en los cuales la soberanía del pueblo se expresara de formas directas yparticipativasydonde ladistanciaentreelelectory su representante fuerapequeña”.[37] Yahemos revisado la respuesta de los federalistas a estos argumentos.[38] El nuevo ordenconstitucional sería en todos sentidos superior a los demás gobiernos republicanos,especialmente a aquellos de la Antigüedad clásica. Sería intrínsecamente mejor porque leofrecería a sus ciudadanos estabilidad y libertad sin parangón. Ese régimen sería unarepública no a pesar de, sino precisamente debido a su tamaño. Sin rey y sin noblezahereditaria o constitución mixta sería un Estado enteramente popular, cimentado en elconsentimiento de los gobernados. Las divergencias entre los ciudadanos se equilibraríanentre sí de tal formaqueninguna facción lograría imponerse a lasdemásydestruir de estamaneraalarepública,comoocurríaenlasantiguasciudades-Estados.[39]

Una parte del legado de Montesquieu sería apropiada por los estadunidenses, otrareinterpretaday,finalmente,unamásseríarechazada.Aunque,comodemuestraenestemismovolumenBernardManin,elentendimientodeMontesquieudevirtuderadistintodelclásico—puesnoestabaenconflictoirresolubleconlaideadelcomercio—,noesextrañoquemuchos—VicenteRocafuerteentreellos—leyeranaMontesquieuenclavederepublicanismoclásico.Más aún, la mera idea de que una monarquía —Inglaterra— pudiese ser en realidad una

repúblicacontrariabasuprograma.Así,elecuatorianoargumentaba:

ElprofundoDesttutDutraciyelpolíticoMadisonhancombatidovictoriosamenteelbrillantesistemadelgranMontesquieu,quepresentaalhonorcomobasedelamonarquía,yalavirtudcomobasedelarepública;esteadmirablepublicistaincurriótambiénconRousseauenelerrordesusiglo,pretendiendoquelasrepúblicassólopuedenestablecerseyfijarsuduraciónenpaísespequeñosyvirtuosos,errormuyanticuadoenelsistemapolíticoenEuropa,yquequizástraesuorigendeestascélebrespalabrasdeTácito:Noncunctasnationeseturbes,populosaotprimores,autsinguliregunt:delectaexhis,etconstitutorepublicaformá,laudarifacilúsquamevenire,velsievenithauddiúturnáessepotest.SiTácitohubieraconocidoeladmirableartificiodemodernosistemarepresentativo,sisaliendodeltemplodelainmortalidad,encompañíadeMontesquieuyRousseau,pudierasobrelasalasdelafamahacerunviajealaciudaddeWashington,exclamaríallenodeentusiasmo:éseeselgobierno,ésaeslacombinaciónpolítica,lagarantíasocial,quealláenlejanaperspectivadescubriómiingenio,yquecreíaimposiblerealizar.[40]

Variascosasdebendecirseacercadeesta reconstrucciónde lahistoriadelpensamientopolítico.Montesquieunoeraunrestaurador.ComoafirmanManinyShklar,éldemostróque“larepúblicaclásicaeraunaformapolíticaquenoteníalugarenlaeramoderna.Eraunacosadelpasado.Habíasidoadmirableensutiempo,peroahoraeraunobjetodeestudiocientíficoydecuriosidad,nodeemulación.AdiferenciadeMaquiavelo,élnosoñóniporuninstanteque un nuevo orden republicano romano pudiera remplazar a lamonarquía”.[41] El modelopara Europa era ahora una democracia representativa, extensa, comercial y no militarista,disfrazada de monarquía. Del mismo modo, la referencia a Tácito es equívoca, pues laConstitución de losEstadosUnidos de ningunamanera seguía elmodelo de la constituciónmixta,sinoqueestablecíafirmementeelprincipiodelasoberaníapopular.Esa“combinaciónpolítica” nada tenía que ver con la mixtura de monarquía, aristocracia y democracia,característicadelarepúblicaromana.

En el Bosquejo también encontramos más argumentos en contra de la monarquíaconstitucional.AdemásdelargumentodesarrolladoenIdeas,sobreloonerosodelasCortes,Rocafuerte sostiene que “la monarquía moderada es un verdadero equilibrio entre eldespotismoy la libertad”.Y ese equilibrio era fácilmente trastocable: “cualquiera de estosdosextremosqueprepondereunpoco,varíanecesariamenteelgobierno.Sipreponderaeldeldespotismo,oeldelRey,seconvertiráalamonarquíaenabsoluta,ysieldelalibertadodelpueblosetornaráenrepública”.Elcorolariodeestaafirmaciónponedecabezaelargumentoacercadelosrequisitosculturalesdelasrepúblicasparausarlocontralospartidariosdelasmonarquías:

Deestoseinfierequesonnecesariastantasomayoresvirtudeseilustraciónenunamonarquíarealmentemoderada,queenunarepública,porqueenestasólotieneelindividuoquesofocarsuambiciónpersonal;peroenaquellatienequeahogarlasuyaycontrarrestarladelRey:y¿sinohaycostumbresenMéxicoparasostenerenarmoníaunarepública,lashabráparamantenerelequilibriodebi-doenlamonarquíamoderada?Cualquieraqueseestablezcadebeconvertirseenabsoluta,porlomismoqueelpuebloesignorante.[42]

El rey, debido a esa ignorancia, “será en breve tiempo un tirano, a pesar de cuantasconstituciones liberales se inventen”.[43]Mas ese pueblo “dócil” no estaba condenado a la

tiranía:“conlasadmirablesinvencionesdeldía,quetantofacilitanlacivilizaciónpopular,esmuy fácil que prenda en él la verdadera ilustración”. Los buenos patriotas “tendríansuficienteselementosparaecharlosprimerosfundamentosdelarepública.Ilústreselaopiniónpor medio de la libertad de imprenta, de diarios, de sociedades patrióticas, de cartillasrepublicanas, y verán cuán pronto se desengañan, y que rápidos progresos hace el nuevosistemafijadoyestablecidoenlosEstadosUnidos”.[44]

DEWASHINGTONABOGOTÁ

Rocafuerte se convirtió a principios de la segunda década del siglo XIX en una referenciaineludible para el constitucionalismo hispanoamericano. Como afirma Rodríguez, “elecuatorianoeraunfirmecreyenteenlaideadelprogreso.SentíaqueerasudeberpatrióticomirarconojoscríticoslosnuevosdesarrollosenlosEstadosUnidosyseleccionarentreelloslosmásadecuadosparaintroducirlosenHispanoamérica”.[45]En1823sabíaqueChile,PerúyMéxico pronto redactarían sus constituciones y de manera deliberada se propuso influir através de un ensayo que expusiera las ideas centrales del caso norteamericano. ParaRocafuertelaclaridadenlascuestionesconstitucionaleseracrítica.AligualqueTocqueville,el ecuatoriano ávidamente discutió en Estados Unidos la naturaleza del gobierno conperiodistas,políticosypersonalidades.EstasdiscusionesproveyeronmaterialparaelEnsayopolítico.Elsistemacolombiano,popular,electivoyrepresentativo,eselquemásconvienealaAméricaindependiente,queseríapublicadoenNuevaYorkafinalesde1823.[46]

LostemasdelEnsayopolíticonoerannuevos:ladefensadelarepúblicaconstitucional,ladenunciadelasmonarquíasqueejercíanunpoderarbitrarioyque,“aliadasconlareligión”,oprimían a la gente. Se oponía a la unión delEstado y la Iglesia porque “la historia habíademostrado que sólo conducía al despotismo”.[47] Aunque reconocía que una monarquíaconstitucionalpodríaproveerlasgarantíasdeseadasporlosliberales,creíaquelasrepúblicaseranmejores.ComparóaInglaterraconlosEstadosUnidosyconcluyóqueunarepúblicaerasuperioralamejormonarquía.Sinembargo,Rocafuertefavorecíalaformacentralistasobrela federal: la América hispánica no estaba lista para la descentralización del sistemaestadunidense.Sóloungobiernocentralfuertepodríaproporcionarelliderazgonecesarioparael desarrollo.El texto presentaba traducciones deWashington (Farewell Address de 1791),Jefferson(InauguralAddressde1801)ylamismaseleccióndePainequehabía incluidoenIdeasnecesarias.

Rodríguezafirmaqueelpanfleto“noeselprofundoestudiodegobiernoqueRocafuertepretendióescribir”.[48]Enelprefacio,elautoradmitehaberloredactadoalacarrera,maslapremura era justificada, pues los congresos constituyentes pronto se reunirían y el ensayodifundiría información pertinente. En una carta, Rocafuerte describe su ensayo como una“ensalada italiana”.[49] A pesar de la aparente autodescalificación (“necesitamos ideas yligerosensayos,queuniformenlaopinión,ynoobrasdeliteratura”),eltextodelecuatorianoesunodelosdocumentosmásinteresantesdelperiododesdeelpuntodevistateórico.Ofreceun atisbode lo que significaba la república en términos sustantivos,más allá de susmeros

aspectos formales.Me parece que elEnsayo político no debe ser descalificado junto conmuchosotrosescritosdelaépocaquerepetíanlugarescomunesycuyaoriginalidad,cuandolahabía,consistíaenhaceruncollagedediferentesycontradictoriasideas.Tienemássustanciaycoherenciaquemuchospanfletossimilares.Veamos.

Enlasprimeraspáginas,Rocafuerteafirma:

El sistema colombiano, popular, electivo, y representativo, es el único que puede fijar enAmérica el verdadero equilibriopolítico,quecontrariandolasridículasmáximasdeldogmadelegitimidadEuropea,asegureaestapreciosapartedelgloboelprimer rango en el mundo civilizado; haciendo que por sus principios liberales, llegue a ser el asilo de la virtud, labienhechora de la especie humana, la promotora de la felicidad universal, y la verdadera patria de la filosofía, de latoleranciareligiosaydelalibertadpolítica.[50]

Rocafuerte reconoce que las repúblicas de la Antigüedad se habían marchado parasiempre. El sistema “popular, electivo y representativo” que regía en Washington y enColombiaeraunainnovación:“siendoestesistematandiferentedetodoslosdemásgobiernosconocidos en los tiempos antiguos y modernos, y puesto en práctica sólo en este nuevomundo”.Elretoerasingular:

[…]tocaalaAméricaindependientevariarsulegislaciónsegúnloexigesunuevasituaciónpolítica,consultarlaexperienciade siglos y los fastos de la historia, para estudiar los progresos de la razón, y la marcha verdadera de la civilización;aprovecharse de los errores pasados para evitarlos, y formar un sistemagubernativo tan nuevo como estemundo, y tanpacíficoylibredetempestadescomoelgranocéanoquelecircundaporlaparteoccidental.[51]

Al comparar a Solón conLicurgo—dos repúblicasmuy diferentes,Atenas yEsparta—RocafuerteaplicabalosdescubrimientosdelanuevacienciapolíticadeMontesquieu.“¿Cuálde las dos legislaciones era lamejor?”, se preguntaba.Y la respuesta sería que “cada unalogró el objeto que se propuso, bien que siguiendo caminos opuestos. Tanto convenía aEsparta la legislación de Licurgo, como a Atenas la de Solón”. Esto era importante paraAmérica: “del mismo modo tanto conviene en el día a la Europa un sistema MonárquicoConstitucional,comoalaAméricaelsistemaColombianoqueleesopuesto”.[52]

La reinvención de la república presentaba a sus artífices el dilema de mantener unequilibriocreativoentreinnovaryconservar.Larepúblicanopodíaperdertodossusamarrescon el pasado. Tampoco podía simplemente restaurar las formas clásicas, como añorabaMaquiavelo.

Estanuevapartedelglobo—afirmabaRocafuerte—exigeunnuevosistemadelegislación,muydiferentedetodoloquesehaconocidohastaaquí,peroapoyadosiempreenlaeternabasedeformasrepublicanas,como lasdeEspartay lasdeAtenas.NounsistemacomoeldeLicurgo,quesóloconveníaaungranconventodemonjesguerreros;nicomoeldeSolón,quesólopodíaadaptarseaunpaístanpequeñocomolaÁtica.Entreelnuevoyelantiguosistemarepublicanodebehaberlamismadiferenciaqueexisteentrelanaturalezadeestoslugares[…][53]

SielgranMontesquieu—especulabaRocafuerte—,

quetantoinsistesobreelinflujodelclimaenlalegislación,hubierapodidoconocerlaAmérica,nohaydudaqueelaspecto

sublime de la cascada del Niágara y salto de Tequendama, del rápido San Lorenzo y majestuoso Orinoco, hubieraexclamadoenunraptolegislativo:latangrandiosa[sic]ynuevanaturaleza,sóloconvieneungrandiosoynuevogobiernodevirtudydefilosofía![54]

¿Cuál sería la fisonomía de ese gobierno de “virtud y filosofía”? La impronta deMontesquieu también es evidente en la descalificación deRoma como una sociedad frágil,plagadadeconflictosdeclaseentreplebeyosypatricios,ycuyavitalidaddependíadehacerlaguerra.[55]Larepúblicaromanaeraalgodelpasadoyparabien:

Bajo losauspiciosde laguerra,gozódepaz interior,degloriaexteriorydel sublimebeneficiodeuna soberanaLibertad.Todosestosbienesseacabaroncuandonotuvomásnacionesqueconquistar;susleyes,quenoteníanyaobjeto,cayeronendesprecio;lateadeladiscordiacivilderribólosaltaresdelaPatria;ysobrelastristesruinasdelalibertadlevantólatiraníaelsolioimperialdeAugusto.[56]

Sin embargo, como veremos, Rocafuerte no desechó del todo el modelo clásico. Sufortalezaeraunejemplonodesdeñable:

ObservadquelosgobiernosdeEsparta,AtenasyRomasonlosquehantenidomayorduración,losquehanlogradomayorgloriayhanmerecidomayoresaplausosde laposteridad;yque todos, aunquediferentesen suprimitivoobjeto,han sidoRepublicanos;luegoenladiversidaddelasantiguasformasrepublicanasdebemosenprimerlugarbuscarelementosdenuestranuevalegislación.Debemosimitarestossistemas,noporquesonGriegosniRomanos,sinoporqueapoyándoseenelsentidocomún,razónuniversalynaturalezadelhombre,convienena todos lossiglosya todos lospuntosdelglobo:suespírituestanútilhoycomolofueahoradosotresmilaños,yloseráeternamentemientrasnovaríelaorganizaciónhumana.[57]

AquíRocafuerte afirma que la “eterna base” de las formas republicanas consistía en elsentido común, la razón universal y la naturaleza del hombre. Lo notable es que estos treselementossonsóloparcialmenteclásicosypertenecen,másbien,al lenguajede lamodernaescuela del derecho natural. Es obvio que el ecuatoriano buscaba establecer algún tipo decontinuidad republicana que ligara aAtenas,Esparta yRoma conWashington yBogotá. Suargumento,sinembargo,noesmuypersuasivo.LarespuestadelosfederalistasenlosEstadosUnidosseríaqueelnuevorégimeneraunarepública—apesardelasnotablesdiferenciasconelmodelo antiguo—porque se tratabadeungobierno electivo en el que lamayoríade losciudadanoselegíaalosmagistrados.Y,enestesentido,erapopular.[58]

Apesardelosproblemasparaestablecerlacontinuidadrepublicana,RocafuerteobservóconclaridadlafisonomíadelamodernarepúblicacomercialburguesaquenacíaenelocasodelsigloXVIII:“debemosesforzarnosenestablecerungobierno,quetengaporbaselaperfectaunióndelaeconomía,conlaindustriaylafuerzaexterior”.[59]Reconocíaqueelfuturodelarepública era ungranEstado territorial, cuyopoder no sería únicamentemilitar sino, sobretodo,mercantil.Ese“modernofenómenopolítico,fuerte,industrialyeconómico,desconocidodelosantiguos,brillaentodosuesplendorenlosEstadosUnidos”.Encambio,“laimagendelogótico”erapropiadelas“decrépitasmonarquías”.

Delamismamanera,laalusióndeRocafuertealsistemaestadunidensecomoungobierno

“devirtudyfilosofía”esambigua.PareceríaqueestaspalabrasserefierenalavirtudclásicayaPlatón.Sinembargo,siguiendoaMontesquieuyaBenjaminConstant,Rocafuertevolvióaconcebir la idea de virtud para adaptarla a las modernas condiciones: “antiguamente lapobrezaeraelprimergradodevirtud, laúnicaqueconducíaa lagloriaygrandeza.Hoyestodoloopuesto,lariquezaeselverdaderofundamentodelaprosperidadnacional[…]parallegaraaquelgradodegrandezaquealcanzaronlosantiguos,debemos,aunqueanimadosdelmismoespírituderazónydedespreocupación,seguircaminosmuydiversos”.[60]Eraciertoque Inglaterra era un Estado comercial y que Montesquieu la consideraba el ejemplo derepública moderna, pero esto no quería decir que fuese el modelo más actual. SegúnRocafuerte,“elsistemacolombianoessuperioraldeInglaterra,porquesehaformadomuchodespués, y se adaptamejor a este espíritu demudanza y perfecciónmoral que distingue anuestrosiglo”.[61]

OtradiferenciaconlamonarquíabritánicaeraqueesterégimenrepresentabalaunióndeIglesiayEstado.ApesardelpoderdelParlamento,afianzadoporlaRevolucióngloriosa,losinglesesnohabíanrenunciadodeltodoaladoctrinadelalegitimidaddivinadelosreyes.EnsuEnsayo,Rocafuerteescribió:

Todos saben hoy queMinos, Licurgo, Rómulo, Numa Pompilio y losMonarquistas absolutos han sido unos impostores;cuandohanhechointerveniralaDivinidadenlacomposicióndesulegislación,todosestányaconvencidosdequelasleyesnuncahantraídosuorigendelcielosinodelmismopueblo;quedeélsóloemananlospoderesdelosgobernantes,quedebenvivircondesahogo,ynoconun insolente lujo.Estosprincipios tanconformesa la razóny tanopuestos a los ImperiosyMonarquías prueban que estos sistemas de realismo son incompatibles con las luces del siglo, y descubrimientos de lamodernacivilización.[62]

“Lamonarquíainglesa—afirmabaRocafuerte—,lamenosmaladetodas,esunsistemadegobiernomuy inferior al deNorteAmérica.”[63]Europa, a diferencia delNuevoMundo, sehallaba dividida entre grandes propietarios y proletarios.Ahí, para conservar el trono, losmonarcasnecesitabandelanoblezahereditaria.EnEuropa“lanoblezanoesimaginaria,tienegran influjo por su gran riqueza territorial, ejerce los primeros cargos de la nación, comosucedeenInglaterra,sedistinguepor laexcelenteeducaciónpolíticaquerecibe,yformauncuerpo intermedioentre la supremaalturadel tronoyelvil abatimientodelPueblo”.[64] EnAmérica,encontraste,“nohayfelizmenteesagrandesigualdaddefortunasqueseobservaenEuropa”.Lapoblación se hallabamuydividida, pues habíamás tierra quepobladores.Porello,“elpoderdelanoblezaesmuyefectivoenEuropaysóloaparenteenAmérica”.Comohemosvisto,coneltiempolosargumentosdeRocafuertecontralamonarquíaconstitucionalsefueronsofisticando.Latareaqueenfrentabanlosliberaleseuropeosyamericanoseradistinta:“elpolíticoeuropeoverdaderamente ilustradoypatriotanopuedepensarporahora sinoenfijar los principios liberales de una monarquía constitucional”, ya que “el gran mal de ladesigualdadsocialimpedirápormuchosañosalaEuropagozarlosbeneficiosdeungobiernorepublicano”.Encambio,el“verdaderopolíticodelNuevoMundo”debíabuscar“enelsuelovirgen de América, y en la docilidad de sus habitantes, la pureza de los principiosrepublicanos”.[65]

En realidad los referentes más importantes de Rocafuerte se encontraban en Locke,RousseauyMontesquieu.Sonlasabstraccionesdelestadodenaturalezayelcontratolasquedefinenenbuenamedidasupensamiento,nolosejemplosdelaAntigüedadclásica.ElecodeRousseau,quienafirmabaque la libertadconsistía enobedecer las leyesqueunomismosehabíadado,resuenaenestaslíneas:

EnlasMonarquíastodostrabajanparaunafamilia;enlasRepúblicasnadietrabajaparaotros;enlasprimerassenotaunagrandiferenciaentrePríncipesyReyes,NoblesyPlebeyos,todosgozandediferentesfuerosyprivilegios;enlassegundasnohayningunadistinción,todossonigualesantelaley;enaquéllaselpuebloessiempreesclavo,otratadocomounabestiadecarga;enéstaselpuebloyaesmonarca,yasúbdito;gozadeaquellaigualdadsocialquetantorecomiendalanaturaleza;esmonarcacuandohaceleyes,creamagistrados,yeligejueces;essúbditocuandoobedeceaestasmismasleyesqueélsehadado;yoraseaabsuelto,ocondenado,loesporsentenciadejuecesíntegrosdesuconfianzayelección.[66]

Así,elsistemacolombiano

sigue siempre unordende constancia, y de igualdad,muy conforme al de la naturaleza, quenohapuesto ninguna señaldistintiva ni al rey, ni al noble, ni al plebeyo. Todos nacen igualmente desnudos, todos están igualmente sujetos a lasenfermedades,miseriasyachaquesde lanaturaleza, todosmueren igualmenteparaservirdepastoa losgusanos,oa lospeces, todos son iguales en todoypor todo, luegodeben ser también iguales ante la ley, como lo sonante laDeidaddelfirmamento.[67]

AlospostuladosdelderechonaturalmodernoRocafuerteañadeelrealismopolíticodelosfundadores de la república estadunidense. Siguiendo a Madison, quien pensaba que si loshombresfueranángelesnorequeriríandelgobierno,afirmaba:

Este nuevo sistema no exige tampoco la perfección angelical, y las cualidades sobrenaturales que quieren suponer losdefensoresde lamonarquía;elhombreeselmismo,conservasiempresuspasiones,no lasdestruye,sólo lascalmay lasdirigehaciaunobjetodeutilidadpública;elhábitodepensar lehacemoderadoycircunspecto;eldeseodedistinguirpormedioshonrosos, lodesvíadelvicio,y lo conducea lavirtud; resultadocasigeneralde lasbuenas instituciones,yno lasinstitucionesdelavirtud.[68]

Sinembargo,Rocafuertenoabandonóelpropósitode rescatarde laAntigüedadaquella“eternabasedeformasrepublicanas”.Setratadeunaambigüedad,unaañoranzacontradictoriaqueaquejaríaamuchosotrosautoresdelaépoca.Enclaveclásica,ycontraConstant,escribe:

Elamordelpodereslaverdaderacausaquedecidedelasaccionesdelciudadano,laquelevuelvevirtuosoyjustoenlosGobiernosRepublicanos.EndondeelPueblomanda, laNaciónnoesdéspota,yporconsiguientenopuededesearsinoelbiendelamayoría[…]esprecisoposeergrandestalentosyunavirtudeminenteparafijarlaconsideracióndeunaNaciónque vela, como Argos, sobre sus propios intereses. El amor del poder está íntimamente combinado en un GobiernoRepublicanoconelamorpatrio;elquedespiertaenelcorazónelamorde la justicia,elamorde lagloriayelamorde lavirtud.SobrelasarasdelaPatriaserealizantodoslosprodigiosdelheroicovalorydelagenerosavirtud;susagradallamaenciende,inflama,abrazalospechos,yconviertealciudadanoenunFabricio,enunRégulo,oenunCincinato.Mientraselvalor, elmérito, y la virtud sirvieron de escalones para llegar a la suprema dignidad deCónsul o deDictador, la historiaRomana abunda de admirables rasgos de heroicidad; pero desde que la libertad sucumbió y por consiguiente expiró la

República;desdequeCésarsecoronó,yempezóareinareldespotismoImperial, lahistoriadeRomapresentaelcuadromáshorrorosodelahumanadegradación.[69]

Una de las prácticas más recurrentes entre los panfletistas del siglo XIX era tomar demanera oportunista ideas fragmentarias que apoyaran retóricamente sus alegatos políticos.Rocafuerte, en cambio, buscó hacer un análisis crítico de aquellos autores que eranconsideradosautoridades.Segúnelecuatoriano,

losmayoresenemigosdelgobiernocolombianosonaquellosabogadosy teólogosque,cubiertosaúndelpolvoescolástico,hanpasadomuchasvigilias sobre los libros,han leídomucho,yhanvistopoco;hanaprendidomuchodememoria,yhancultivadopocosurazón,nuncahanpensadonadaporsísolos,ysiemprehanadmitidolasopinionesdeotrossobrelafedesureputación:deallínaceelentusiasmoqueprofesanaciertosautoreseuropeosysobretodoalosfranceses.Paraellosson oráculos infaliblesMachiavelli, Rousseau,Montesquieu,Mably, Benjamin Constant, Lanjunais y de Pradt; esa es laverdadera fuente de sus errores. El sublime genio de los primeros autores los deslumbra, sus talentos no hay duda sonadmirables, pero no infalibles; haymucho que aprender en sus obras, pero tambiénmucho que desechar; es preciso noperdernuncadevistaqueescribieronbajodeunsistemadespóticomonárquico,yqueleseraimposiblepresentarelvasodelaamargaverdadsinendulzarsucircunferenciaconloserroresalamoda,ypreocupacionesmonárquicasdesutiempo.[70]

Ésta esuna citanotable, porquepresenta a autoresque eran considerados republicanos,liberalesoprotoliberalesensuépocacomo,enelmejordeloscasos,aliadospococonfiablesdelosrepublicanosamericanos.Tambiénpodíanproporcionarmuniciónalosenemigosdelarepública. Rocafuerte no podía listar como defensores del republicanismo a liberales queadmitían a la monarquía constitucional como una forma válida de gobierno. Tampoco aquieneserandemasiadometafísicos (Rousseau),ni a losdemasiado realistas (Maquiavelo).Sólo en los autores estadunidenses podía la república hallar consuelo y apoyoincondicionales.

De Maquiavelo, “tan leído entre nosotros por lo mismo que ha sido tan prohibido”,Rocafuerte afirmaba que había sido el más decidido republicano de su tiempo”. Según laopiniónmásgeneral,

él escribió su obra del Príncipe con el único objeto de ilustrar al pueblo, y no enseñar a los jefes supremos el arte deldespotismoytiranía;yenestocometióungrandísimoerror.EsefamososecretariodelarepúblicadeFlorenciahubierasidoenAméricaunJefferson,yhubieradicholaverdadcontodafranquezadeunhombrelibre,si lohubierapodidoser;perohabiendosidosucararepública,víctimadelasintrigasydespotismodeCarlosV,tuvoquedisfrazarsussentimientos[…]¡CuándiferenteseríaellenguajedeMachiavellieneldía,sobretodoescribiendoenAmérica,comoescribióTomásPaine![71]

Rousseauhabíasido

elprimeroenFranciaqueexplicóensuContratosocial,yconbastanteobscuridadmetafísica,losprincipiosdelgobierno.Suopinióndequeunarepúblicasólopuedeexistirenunterrenopequeñoesfalsísima;paraconvencersedetamañoerrorbastaecharlavistasobreelmapaymedirlavastísimaextensióndelarepúblicadelosEstadosUnidos.[72]

Delamismamanera,Montesquieu,

esaluminosaantorchadelalegislaciónnonospuedeservireneldíademanual,nidecartillapolítica;noseatrevióadecirlaformadegobiernoquemásconveníaalaespeciehumana,ensuobrainmortalDelespíritude las leyes;secontentóconraciocinarmásbiensobretodoloquesehabíahecho,quesobreloquedebíahacerse.[73]

DeMablydiríacosassimilares.[74]

DespreciandonosotroselfunestosistemadeMachiavelli—afirmabaRocafuerte—sólodebemosseguirlamáximadelgranFranklin,“laprobidadeslamejorbasedelapolítica”—honestyisthebestpolicy.Ésaesprecisamentelamáximaquenoespermitido seguir en Francia a Benjamin Constant, Lanjunais y de Pradt; en América, trasladados a Washington seríanrepublicanosdecididos,peroescribiendoenEuropayparaeldespotismoEuropeosólopuedenserloscélebrescampeonesde la carta constitucional, los nobles antagonistas del mezquino ultraegoísmo, y los ilustres mártires de su patrióticagenerosidad.[75]

Ladescalificaciónparcialdetantos“amigosdelalibertad”nosalertasobreeldifícilretode justificar en términos teóricos a la república hispanoamericana. A diferencia de losestadunidenses,loshispanoamericanoscomoRocafuerteteníanquedeslindarsedenumerososliberalesposrevolucionariosdispuestosaaceptarunamonarquíaconstitucionalymoderadaenlugardeunarepública.EnlasegundadécadadelsigloXIXladisyuntivanoera,comoafinalesdelXVIII,entregobiernoslibresymonarquíasabsolutistas.Larepúblicadebíacontenderconuna tercera opción—la monarquía moderada— que no podía ser descartada simplementecomounaformadespóticainaceptable.

Elecuatorianohacíaunllamadoalalecturacrítica:

Leamosesossublimesautoresparaaprovecharnosdesusverdadesyevitar suserrores,admirémosloscomomodelosdeeleganciaydeestilo,peronoinfaliblesensusmáximasyprincipios;renunciemosenfinaesaciegasumisiónalasopinionesajenas,tengamosmásconfianzaennosotrosmismos,apelemosanuestrosentidocomún,hagamosusodenuestrarazónquedebebrillarconigualesplendorbajoelhermosocielodeAméricacomobajolaatmósferaopacadeEuropa.[76]

Sinembargo,Rocafuertenologróevitarsucumbiralailusióndequeexistíaunmodeloalcualeracorrectoimitar:

SigamoseimitemosmásbienlosconsejosymáximaspolíticasdeWashington,deAdams,deJefferson,ydeMadison;estosprofundos políticos Americanos han sido jefes supremos de una gran nación, no sólo han sabido hablar y escribir, sinotambiénaplicarlateoríaabstractadesusprincipios,alaprácticadeunfelizgobierno;hanrealizadoelprodigioquenuncaveránlosEuropeosmientrasexistalaSantaAlianzaesafelizaplicacióndelateoríamásextensadelosprincipiosliberalesalaprácticagubernativa.

Francia, por el contrario, era “el peor modelo que puede ofrecerse a una nación queempieza la carrera de su libertad”. En Paine, Jefferson,Washington y Bolívar, Rocafuertehalló“elverdaderocredopolíticoquedebemosseguir”.[77]

En el fondo, la mirada suplicante de Rocafuerte hacia los Padres Fundadoresestadunidenses evidenciaba la orfandad teórica que sufrían los hispanoamericanos. Labúsquedadeuntutorintelectualgeneroso,justoybondadososeríaunaconstanteenelproceso

deconstrucciónnacionalde lasnacionesde laAméricaespañola.¿Quéteníanquedecir lostan admirados personajes de los Estados Unidos sobre las nuevas naciones? Nada muygeneroso.JohnAdams,porejemplo,afirmabaquelanocióndequegobiernoslibrespudiesenarraigar entre los sudamericanosera “tanabsurdacomoel tratardeestablecerdemocraciasentrelasaves,lasbestiasylospeces”.[78]“Nuestroshermanosdelsur—escribióJeffersonalmarqués de Lafayette en 1817—, analfabetas y pisoteados por sacerdotes no se encuentranlistosparalaindependencia.”Laignorancia,elprejuicioyotrasfallasculturalesdeorigenloshacíanpocoaptosparaelautogobierno.“Sisehallasendeprontolibresdelyugoespañol—prevenía Jefferson—caerían en el despotismomilitar y se convertirían en los instrumentosasesinosdelasambicionesdesusrespectivosBonapartes.”[79]Elsubsecuentefracasodelosexperimentosconstitucionaleslatinoamericanossóloreforzaríaesteprejuicio.

CONCLUSIÓN

Rocafuerte,lomismoqueTocqueville,sepercatóenlosEstadosUnidosdelaimportanciadelareligiónparapreservarunordenpolíticodemocrático.Esasituaciónnoseparecíaennadaaloqueelmundohispánicohabíaexperimentadoporsiglos.LaIglesiacatólicanorepresentabalaúnicaopcióncristiana.ElEvangelioera“unpreciosocódigo”que

perfeccionalamoral,quedestruyelaesclavitud,querecomiendalaigualdad,queligaconlazosdebenevolenciaatodoslosmiembrosde la sociedad;queponeenelprimer rangode lasvirtudesel amoralprójimo,y laperfectaabnegaciónde símismo;estasdosadmirablesvirtudessonlasverdaderasbasesdetodosistemareligiosoypolítico;éstaeslaíntimarelaciónyelpuntodecontactoquetienetodogobiernoconlareligión.Deallínaceelprincipio,dequelamoralidaddelpuebloeslamejorgarantíade las instituciones civiles, ydebe ser el primerobjetode toda legislación.La esenciadelCristianismoesrepublicanayporlomismoeslareligiónquemásconvienealospueblosmodernos.[80]

Rocafuerte rescataba así al cristianismo para su causa. “Los primeros Cristianos —afirmaba— fueron los liberales de su siglo […] fueron perseguidos por los tiranos de sutiempo,comolosonhoylosconstitucionalesyrepublicanosporlosjefesservilesdeEuropa.”Siguiendo a san Agustín, defendía: “el admirable Cristianismo hubiera mejorado lasinstitucionesdeRoma,yconformeasuespíritudelibertadeigualdadhubierahechorevivirelgloriososistemarepublicano,silosGodos,losVándalosytodosesossalvajesdelNortenohubieranentoncesinundadolaEuropa”.[81]LaalianzahistóricadelaIglesiacatólicaconlosmonarcas absolutistas había oscurecido el vínculo entre republicanismo y religión. Elsacerdocio había corrompido a la fe, pues “cansado de padecer se declaró a favor de losnuevos amos; de oprimido, se convirtió en opresor. […] la avariciamisma del SacerdocioquitóalsublimeCristianismosuprimitivabellezacubriéndolodelridículotrajemonacal”.[82]En América, los principios de la Reforma se habían reconcentrado y habían dado “porresultado ese puro, claro y brillante espíritu de la filosofía, que nunca lograrán ver losEuropeosmientras exista laSantaAlianza; ese sistema admirable de toleranciaReligiosayLibertadpolíticasinmezcladepueril legitimidad”.[83]La tolerancia religiosa teníaventajasinnegables:“laexperienciadetrescientosañosnosdemuestraquelosPueblosmásvirtuosos

son aquellos en donde se observamayor libertad de cultos […] el objeto verdadero de laReligióneslaMoralidaddelaSociedad,yéstaseconsigueconmayorfacilidadyeconomíaadmitiendolatoleranciareligiosa”.[84]

EldeliriodeRocafuerteydeotroshispanoamericanos,ávidosdefuturo,estácapturadoenunafrase: “todo debe ser nuevo en este nuevomundo”. Podríamos añadir, conHuxley, que esenuevomundonosería,apesardetodo,unmundofeliz.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Rivera, José Antonio, “Tocqueville y México”, El fin de la raza cósmica.Consideraciones sobre el esplendor y decadencia del liberalismo en México, Océano,México,2001.

———,Enposde laquimera.Reflexiones sobre el experimento constitucionalatlántico,FCE-CIDE,México,2000.

Anna,Timothy,TheMexicanEmpireofIturbide,UniversityofNebraskaPress,Lincoln,1990.Bushnell,David,“TheIndependenceofSpanishSouthAmerica”,enLeslieBethell(ed.),TheCambridgeHistoryofLatinAmerica,vol. III:FromIndependencetoc.1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

Manin,Bernard,ThePrinciplesofRepresentativeGovernment,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1997.

Mecum, Kent Bruce, “Practical Idealism in Vicente Rocafuerte (1783-1847), un verdaderoamericano independiente y libre”, tesis doctoral,Departamento deEspañol y Portugués,UniversidaddeIndiana,1971.

Mier, Servando Teresa de, La formación de un republicano (introducción, recopilación,ediciónynotasdeJaimeE.Rodríguez),UNAM,México,1988.

Morse,Richard,ResonanciadelNuevoMundo,Vuelta,México,1995.Montesquieu,Delespíritudelasleyes,Porrúa,México,1997.Pagden,Anthony,SpanishImperialismandthePoliticalImagination,YaleUniversityPress,NewHaven,1990.

Rocafuerte, Vicente, Ideas necesarias a todo pueblo americano que quiera ser libre, D.Huntington,Filadelfia,1821.

———,BosquejoligerísimodelaRevolucióndeMéxico,desdeelgritodeIgualahastalaproclamaciónimperialdeIturbide,ImprentadeTeracrouefyNaroajeg,Filadelfia,1822.

———,Ensayo político. El sistema colombiano, popular, electivo y representativo, es elquemásconvienealaAméricaindependiente,ImprentadeA.Paul,NuevaYork,1823.

Rocafuerte, Vicente, Impugnación. Sublimes cristianos, contenida en el ensayo sobretolerancia religiosa por el ciudadano Vicente Rocafuerte, Imprenta deRivera,México,1832.

Rodríguez, Jaime, “The Constitution of 1824 and the Formation of the Mexican State”, enJaime E. Rodríguez (ed.), The Evolution of the Mexican Political System, ScholarlyResources,Wilmington,1993.

———,TheEmergenceofSpanishAmerica.VicenteRocafuerteandSpanishAmericanism1808-1832,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1975.

Safford, Frank, “Politics, Ideology and Society in Post-Independence SpanishAmerica”, enThe Cambridge History of Latin America, vol. III, From Independence to c. 1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

Shklar,Judith,“MontesquieuandtheNewRepublicanism”,enGiselaBock,QuentinSkinneryMaurizio Viroli (eds.), Machiavelli and Republicanism, Cambridge University Press,Cambridge,1990.

Véliz, Claudio,The NewWorld of the Gothic Fox. Culture and Economy in Spanish andEnglishAmerica,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1994.

XII.LAFRUSTRACIÓNDELPRIMERREPUBLICANISMOMEXICANO

RAFAELROJAS(CentrodeInvestigaciónyDocenciaEconómicas)

DURANTEVARIASDÉCADASlahistoriapolíticadelsigloXIX,enEuropayAmérica,fuenarradaa partir de la poderosa influencia que ejerció el modelo liberal en la construcción de losEstadosnacionales.Sinembargo,enlosúltimosañosalgunosfilósofosehistoriadoresdelapolítica (Maurizio Viroli, Biancamaria Fontana, Philip Pettit, Gisela Bock, JoyceAppleby,RichardDagger,etc.)hanretomadolosestudiosprecursoresdeJohnPocockyQuentinSkinnersobrelatradiciónatlántica,desplazandolaatencióndelliberalismoalrepublicanismocomomatrizconstitucionaldelasnacionesmodernas.[1]Deacuerdoconestegirohistoriográfico,lorepublicanonosóloimplicalaadopciónydifusióndelarepúblicacomoformadegobierno,sino una tradición filosófica que se remonta a la antigua Roma de Cicerón y Tito Livio,atraviesa los reinos pactistas de la Edad Media, encarna en las repúblicas renacentistasitalianasydesembocaenlasrevolucionesatlánticasdefinalesdelsigloXVIIIyprincipiosdelXIX,dandolugara lasexperienciasrepublicanasemblemáticasdelamodernidadoccidental:losEstadosUnidos,laFranciade1792a1804ylosEstadosnacionaleshispanoamericanosapartirde1820.

Entantoformadegobierno,larepúblicasecaracterizaporlaelectividaddeunoovariosjefesdeEstado,esdecir,porelabandonodeunaconcepcióndinásticaohereditariadelpoderpolítico.[2] En tanto tradición cultural, el republicanismo se asocia con la implantación degobiernostemplados,elmontajedeunasimbologíapatrióticaylaconstruccióndeunmodelocívicoqueaspiraaunacomunidaddeciudadanosvirtuosos, capacesde sacrificar interesesparticulares en la realización del bien público.[3] Ambos enfoques del republicanismo sonimportantes para la historia política deAméricaLatina, especialmente en el sigloXIX. ConexcepcióndeBrasil, todas lasnuevasnaciones iberoamericanasseorganizaronen formaderepúblicasycasitodasexperimentaronfundacionesculturales,encabezadasporélitesletradasqueseinspirabanenelcivismopatriótico.Sinembargo,enlaprimeramitaddelsigloXIXelrepublicanismo hispanoamericano, aunque fuera una corriente primordial de la culturapolítica, no estuvo libre de fisuras, resistencias y frustraciones, que en algunos casospropiciaronempresasmonárquicasyaristocráticas.EnesteensayodeseoreseñarbrevementelahistoriaintelectualdelafrustraciónrepublicanaenMéxicoenlasdosdécadasposterioresalaIndependencia.

Para ello tomaré en cuenta ambas concepciones de la república, la que identifica estaforma de gobierno con la representación política y la electividad del ejecutivo, y la queinscribe el republicanismo en la tradición cívica y patriótica delmundo clásico. La fuente

primordial de este estudio será la literatura política escrita e impresa en periódicos ypanfletosenlosañosposterioresalaconsumacióndelaIndependenciaen1821.Lalecturadeesos textos no sólo es un buenmodode comprender la construcción de un espacio públicomodernoenelMéxicoposvirreinal,sinounejerciciodearqueologíadelpensamientopolíticomexicano. Muchos de los tratadistas y panfletistas que aquí serán reseñados son hoyprácticamentedesconocidostantoporlahistoriaintelectualcomoporlahistoriapolíticadelMéxicomoderno.Releyéndolossepercibenclaramentelosobstáculosqueseinterpusieron,enlasprimerasdécadasliberales,aladifusióndelrepublicanismo,sucarácterexógeno,esdecir,derivadodel pacto federal, y sus tempranas frustraciones.Como severá, la historia de esedesencanto con la forma republicana de gobierno, en el México de la primera generaciónliberal,estambiénlahistoriadelosorígenesdelmonarquismomexicano.

VOCESREPUBLICANAS

EltemadelafrustraciónrepublicanaesrecurrenteenlahistoriaintelectualdeAméricaLatina.Casi todos los próceres de la independencia hispanoamericana (Bolívar, San Martín,O’Higgins, Sucre, Páez, Santander, etc.) terminaron su vida en la desilusión, escépticos odesconfiados de las posibilidades de construir repúblicas modernas sobre las sociedadescoloniales de la América borbónica. En sus últimos años, la correspondencia de Bolívarcontiene una frase, repetida una y otra vez: “hemos construido repúblicas de aire”.[4] Ellibertadorpensabaquelasnacientesciudadaníasnoeranaptasparaelgobiernorepublicanoyque sólo ciertas modalidades de concentración de poder (presidencias vitalicias, Estadosunitarios, asambleas nacionales, facultades extraordinarias, etc.) podrían funcionar comoeficaces mecanismos constitucionales. También en México muchos de los artífices de laIndependenciallegaríanaconclusionessimilares.Doscasosemblemáticos,porsuubicaciónenpolosopuestosdel espectropolítico, fueron frayServandoTeresadeMier yAgustín deIturbide.ElpadreMier,quienfueraunodelosprimerosintelectualesendefenderabiertamentela forma republicana de gobierno, aceptaba en su célebre discurso del 11 de diciembre de1823, ante el Congreso Constituyente, que la oscilación entre anarquía y dictadura eraconsustancialaeserégimen,ensuvariantefederalista.[5]MientrasqueIturbide, tambiénporaquellosdías,escribíaensusMemoriasdeLiornaquesuoposiciónalarepúblicasedebíaaque dicha forma de gobierno, históricamente, se caracterizaba por la inestabilidad, ya quefacilitaba que ciertas facciones o partidos, es decir, grupos con intereses particulares,usurparanlospoderesdelreino.[6]

Como se sabe, en el Plan de Iguala y en losTratados deCórdoba se establecía que elgobiernodelanuevanación,denominada“ImperiodelaAméricaSeptentrional”o“Imperiomexicano”, sería “monárquico, templado por una constitución análoga al país” (Plan deIguala) o “constitucionalmoderado” (Tratados deCórdoba).[7] El estudio de la prensa y lapanfletografía de 1821 y 1822 revela que, aunque no dejaran de escucharse algunas vocesrepublicanas,como lasdelpadreMierydeVicenteRocafuerte, lanacienteopiniónpúblicagravitaba, mayoritariamente, hacia una aceptación de la monarquía constitucional.[8] La

proclamación de la república se produjo de manera aislada y unilateral en la conjura dediputados antiiturbidistas, en lospronunciamientosdeAntonioLópezdeSantaAnna enSanLuis Potosí y Veracruz, en diciembre de 1822, y sólo a raíz del Plan de Casa Mata y laabdicacióndeAgustín I,en febreroymarzode1823,comenzóamanifestarseen laopiniónimpresa. Sin embargo, como veremos, para la caída de Iturbide,más que el levantamientorepublicano[9] fue decisiva la presión de las 23 diputaciones provinciales instaladas en elimperio, lascualesdesconocíanelcarácterconstituyentedelCongresoyamenazabancon lafragmentación. Cuando enmayo de 1823 los ocho comisionados del Congreso convocante,entreellosMier,ZavalayBocanegra,emitieronlaConvocatoriaalConstituyenteylasBasesConstitucionales, ya la forma de gobierno adoptada casi por decreto era la de “repúblicafederativa”.[10]Desdeentonceseldebateparlamentarioypúblicosedesplazóradicalmentedelaalternativaentremonarquíayrepúblicaalaalternativaentrerepúblicafederalyrepúblicacentralista.[11]

En las sesiones del Congreso constituyente no hubo un diputado que defendiera a lamonarquía.Entreloslegisladoresllamadoscentralistas(Becerra,Jiménez,Mangino,Cabrera,Espinosa,Ibarra,PazyMier)ylosantiguosborbonistasnohabíacontinuidadgenealógica.Dehecho casi todos los federalistas moderados o centralistas habían sido iturbidistas, comoEspinosa de los Monteros, o republicanos, como Mier. Esta acelerada fabricación de unconsenso republicano en la primera clase política mexicana aún no ha sido explicada demanera convincente por la historiografía. La impresión que deja la lectura de la prensa, lapanfletografía y las actas del Congreso es que la adopción del régimen republicano norespondió a un discernimiento constitucional de las ventajas de la república sobre lamonarquía,sinoaunafuerzacentrífugadesdelasprovinciasquesólopodíaliberarsedentrodeunpactoconfederal.Aesteelementohabríaqueagregarotro,denaturalezageopolíticaymenosponderadoaúnporlahistoriografía:enelveranode1823lainvasióndelosCienMilHijosdeSanLuis,almandodelduquedeAngulema,pusofinal trienioliberalenEspañaeinicióunasegundarestauraciónabsolutista,apoyadaporlaSantaAlianza.[12]EnMéxicoestesuceso trajo como consecuencia la reapertura de las hostilidades entre San Juan deUlúa yVeracruz,puertocontroladoporlossantannistas,ylaradicalizacióndelespectropolítico.Apartirdeentonces sermonarquista sería sinónimodepartidariode laSantaAlianzayde lareconquistaespañoladeMéxico.

El año decisivo del debate entre monarquía y república fue, por tanto, 1822. ElpensamientorepublicanoestabaentoncespersonificadopordosexdiputadosamericanosalasCortes de Cádiz de 1812: el ecuatoriano Vicente Rocafuerte y el mexicano fray ServandoTeresadeMier.Rocafuerte,quienresidíaentoncesenlosEstadosUnidos,habíapublicadoenFiladelfia,en1821,suensayoIdeasnecesariasatodopuebloamericanoindependientequequieraserlibre,querecomendabaalasnuevasnacioneshispanoamericanaslaadopcióndelrégimen republicano de los Estados Unidos y que circuló en México acompañado de laDeclarationofIndependence,deThomasJefferson,ydeldiscursodelsecretariodeEstado,John Quincy Adams, en la conmemoración del 4 de julio de 1821. En su elocuenteargumentación,RocafuertepartíadescribiendoelfracasodelaRevoluciónfran-cesa,lacual

tras“esasridículascombinacionespolíticasdeConvenciónyDirectorio,acabódedestrozarlaFrancia,atándolaalcarrotriunfaldeldespotismodeBonaparte,quien,incapazdeimitarelinmortal ejemplo del gran Washington, se entregó al genio de la guerra y sólo aspiró aconquistarEuropaparaesclavizarla”.[13]MásadelanteelcriollodeGuayaquilreconocíalosprogresosdelasconstitucionesliberalesqueseimplantaronenEuropaluegodelCongresodeViena, que crearían las “verdaderas bases de la augusta y respetable libertad”. Pero enseguida vaticinaba que muy pronto los europeos abandonarían la forma monárquica degobierno,yaque“paragobernargrandesnacionesnosenecesitannifamiliasprivilegiadas,nicoronas,nicruces,nitítulos,niplagadecortesanos;bastasólounjefedelpoderejecutivo,unpresidentecomoeldelosEstadosUnidos”.[14]Rocafuerteteníalacertezadequeloseuropeoscomprenderían“queelgobiernomásperfectoeselamericano[…]ycomolaespeciehumanatieneunanaturaltendenciahaciasuperfección,llegarálaépocaenquetodosaspirenamudarsus monarquías constitucionales en gobiernos americanos; como hoy están aspirando ymudandosustronosdespóticosenmonarquíasconstitucionales”.[15]

De ahí aquella exhortación a los hispanoamericanos, inspirada en la prédicaantimonárquicadeThomasPaineensucélebreCommonSense:

Sesentaañosha, cuandonuestroshermanosvalienteshijosdeBoston levantaronelgritocontra la tiraníabritánica,comonosotros lo hemos alzado ahora contra la del despotismo peninsular, todos los sabios se dedicaron a probar las fatalesconsecuencias del gobierno monárquico […] En sus escritos elocuentísimos manifestaron los vicios radicales de laConstitucióninglesa;yprobaronhastalaúltimaevidenciaquelamismamonarquíabritánica,conocidaporlamenosmalaenlosanalesdelahistoria,erasinembargounmonstruososistemadegobierno.ElinglésThomasPaineensufamosaobraElsentidocomúncontribuyómásquenadieaarrancarelcetrodespóticode lasmanosdel realismo:el intrépidoamericanorompióydestrozólascintasydemásinsigniasdelamonarquía,paraquenuncasevolvieraarestablecer.[16]

Unañodespués,Rocafuertededicaríaotroensayoaltemaespecíficodelaindependenciade la Nueva España: el Bosquejo de la situación de Mégico antes del grito de Iguala,también editado en Filadelfia. El texto, aunque bastante centrado en la denuncia de la“ambición”yla“hipocresía”deAgustíndeIturbide,quienasujuiciohabíaescamoteadolaindependencia a caudillos insurgentes comoVicenteGuerreroyNicolásBravo, reiterabaelrechazoalmonarquismo.[17]ElmensajedeRocafuerte, en1822, sedirigía, pues, contra lospartidariosdelimperiodeIturbide,perotambiéncontralafacciónborbonistaqueaspirabaainstalareneltronodeMéxicoaalgúnmiembrodelafamiliarealespañola.PoresolacríticadeRocafuertealPlandeIguala,másqueaIturbideoalositurbidistas,seenfilabacontraelliberalismo criollo novohispano que desde 1808 abogaba por el status autonómico de unreino, dentrodel imperio español, y que todavía en1822 era la corrientemayoritaria en lanaciente vida política posvirreinal. Una frase del folleto no deja duda acerca de laimplicación, en la crítica de Rocafuerte, de aquellos liberales que como el propio frayServandoTeresadeMierseaferraronvariosañosalproyectoautonomista:“loquelosanimóa llamar al Rey fue el saber quemuchos americanos ilustrados, incluso los diputadosmásliberales que fueron aEspaña en las últimasCortes, estaban íntimamente persuadidos, y nollevabanotrasmirasquepediralCongresolaindependenciadeMégico,bajolosauspiciosde

uninfantedeladinastíadelosBorbones”.[18]FrayServandoTeresadeMierconocióaVicenteRocafuerteenFiladelfiaenelveranode

1821 y su relación con el ecuatoriano seguramente contribuyó al afianzamiento de surepublicanismo.ComodemostraraEdmundoO’Gorman, lafaserepublicanadelpensamientode Mier no se inició hasta ese año, cuando, luego de fugarse de la fortaleza cubana LaCabaña, se embarca rumbo a Filadelfia, donde redacta la Memoria políticoinstructiva(1822).[19]Apenasunosmeses antes, cuandoestaba recluido enSan JuandeUlúa, el padreMierhabíaescritosuIdeadelaConstitucióndadaalasAméricasporlosreyesdeEspañaantesdelainvasióndelantiguodespotismo(1821).Enesteescrito,Mierretomabalaidea,expuesta en su polémicaHistoria de la Revolución de la Nueva España (1813), escrita ypublicada en Londres, según la cual las posesiones españolas en América eran reinosautónomos reconocidos por las Leyes de Indias, que aunque colonias de facto, habíansubsistido,dejure,comoentidadesconfederadasdelaCoronadeCastilla.[20]Estaideadeunaconstitución histórica de la Nueva España, en tanto reino autónomo dentro del Imperioespañol, había movilizado a la política criolla desde el proyecto del ayuntamiento de laciudad deMéxico, en 1808, hasta el Plan de Iguala, en 1821, con excepción delmomentorepublicanodelainsurgenciabajoelliderazgodeJoséMaríaMorelos.ComoreconoceríaelpadreMierensuMemoriapolítico-instructiva,esaconcepciónautonomistaymonárquicadela independencia convergía con las recomendaciones a Fernando VII del abate francésDominique de Pradt en su libroDe las colonias y de la revolución actual de la América(1817),queinspiróelPlandeIgualadeAgustíndeIturbide.[21]

LaradicalizaciónrepublicanadeMierseprodujo,pues,demanerainusitaday,enbuenamedida, como una reacción contra el proyecto monárquico del Plan de Iguala. Según elcontrovertidodominico,unaprimeraversióndelaMemoriahabíasidoescritaenSanJuandeUlúayenviadaalinsurgenteGuadalupeVictoria,quiendesdeVeracruzrechazabalostérminosborbonistas del pacto entre Iturbide y Guerrero.[22] Es probable en efecto que Mier hayaremitidoeseprimerborradoraVictoria.Perosindudadebiódeseruntextomenosdepurado,ensuargumentaciónrepublicana,queeleditadoenFiladelfiaen1822yunosmesesdespuésreimpresoenMéxicoenlaoficinadeMarianoOntiveros.Dispuestoaasumirsuconversiónalrepublicanismo,Mier iniciaba laMemoria retractándose de la teoría autonomista, según lacuallaNuevaEspañaera“unreinoindependiente,confederadoconEspañapormediodesuRey,conunparlamentooconsejosupremo,legislativo,yuncódigodeleyespropias”.[23]Perola crítica no sólo se enfilaba contra el monarquismo borbónico sino también contra elmonarquismo imperial de los iturbidistas, quienes suspiraban por un “emperador queresucitaraalantiguoimperiomexicano”.[24]SibienlarelacióndeMierconeliturbidismofuemáscomplejaqueladeuntenazopositor,comosepercibeensu“ExposiciónaIturbide”,lociertoesqueelrechazodeun“imperiomexicano”enlaMemoriafueunodelosprincipalesaportesintelectualesalaoposiciónrepublicanaen1822.[25]

Aun cuando se tratara del abandono de una idea tan cara a Mier como la de larecuperación de la soberanía imperial del antiguoMéxico, el republicanismo del fraile seabría paso, inicialmente, como un mero antimonarquismo. En uno de los pasajes más

elocuentes de la Memoria, Mier argumentaba que “los reyes son verdaderos ídolosmanufacturadospor el orgulloy la adulación, que en suspalacios adornados como templossólo se dejan ver entre genuflexiones e inciensos: tienen ojos y no ven su reino, ni lasnecesidadesdelospueblos:tienenoídosynooyensinolisonjasymentiras”.[26]Sinembargo,esterepublicanismoporvíanegativamuyprontocomienzaadotarsedecontenidospositivos,relacionados con las ventajas de la forma republicana de gobierno. Como casi siempre, elpunto de partida para la afirmación de la legitimidad republicana en la independencia deMéxicoes,segúnMier,histórico.LanuevanaciónyaestáconstituidanoporelPlandeIguala,sinoporelCongresodeChilpancingoy, sobre todo,porelDecretoConstitucional“para lalibertadde laAméricamexicana”, firmadoen1814enApatzingán, en cuyo artículo132 seestipulabaqueel“SupremoGobierno”,esdecir,elpoderejecutivo,“estaríaintegradoporuntriunviratodepresidentesrepublicanos”.[27]ParaMier,lomismoqueparaRocafuerteyparacasi todos los republicanos hispanoamericanos de las primeras décadas poscoloniales, larepúblicaesunaformadegobiernodeterminadaporlatitularidaddelpoderejecutivoynoporla representación liberal, ya que ésta también era propia de lasmonarquías parlamentariaseuropeas.

No obstante, en unmomentoMier se aproxima a una definiciónmás perfeccionada delsistemapolíticorepublicano.Mientrasdefendiólavíaautonomistadelaindependencia,frayServandoTeresadeMier,como tantoscriollosnovohispanos, semantuvobajo la influenciadel modelo monárquico parlamentario de la Gran Bretaña. En la Memoria político-instructiva, en cambio,Mier se traslada delmodelo británico al estadunidense, sin ocultarcierto desencanto moral con la cultura política inglesa. Si bien en una frase admite que“Inglaterra es la única, que con Rey, mantiene una sombra de libertad”, poco a poco susjuicioscontraelgobiernobritánicosevuelvenferoces:“lapolíticadeAlbióntanoscuracomosu clima está en oposición con la libertad y prosperidad del mundo, porque lo están susintereses. Mercurio es su Dios, a quien todo sacrifica”.[28] Esta contraposición entre elcomercio y la moral, tan común en la tradición neotomista hispánica, apuntaba hacia unaadopción del republicanismo desde fuentes intelectuales distintas de las renacentistas y, enespecial,maquiavélicas,que J.G.A.Pocock rastreó en la tradiciónatlántica.[29]Lapropiasatanización de Maquiavelo, que Mier compartía con el resto de la intelectualidadnovohispanaehispanoamericanayquelohacíaafirmarque“MaquiabeloeralaBibliadelosministros ingleses, y es fuerza que lo sea, porque toda la opulencia de aquel reino [GranBretaña]esartificial”,esreveladoradelanulainfluenciadelrepublicanismoflorentinoenlaprimerageneracióndeliberalesmexicanos.[30]

IgualqueVicenteRocafuerte,frayServandoTeresadeMierseapoyabaenlaautoridaddeThomasPaineparaproponer alnacienteEstadonacionalmexicano la forma republicanadegobierno.SiguiendomáslasideasdeTheCommonSensequelasdeTheRightsofMan,MieradoptabalacontraposicióndePaineentre“gobiernosporsucesiónhereditaria”y“gobiernospor elección y representación”.[31] Los primeros, según Paine, bajo cualquier formamonárquica,inclusoaquellaparlamentariayconstitucionalqueexistíadesdeelsigloXVII,enGranBretaña,eran“tiránicos”.Esteánguloantibritánico,enelpensamientodeunrepublicano

inglés,atraíapoderosamenteaMier,Rocafuerteyotrosintelectualesypolíticosamericanos.Así el antimonarquismo de Paine, más que el republicanismo positivo de un Harrington ocualquier otro autor del “momento maquiavélico”, pesó más en el diseño de los primerosgobiernoshispanoamericanosqueenlapropiafundacióndelosEstadosUnidos.Sinembargo,paraMierelrepublicanismo,ademásdelaformacióndeungobiernorepresentativoenelquela primera magistratura también fuera electiva, implicaba una alianza geopolítica entreHispanoaméricay losEstadosUnidosencontradeEuropa.Estesentidogeopolítico,que loenlazaba directamente con Simón Bolívar, queda claro en el pasaje donde llamaba a lasnuevasnacionesa“completarenambasAméricasunsistemageneralrepublicano.Ésteeselmedioúnicodequeprosperemostodosenpaz,yconlarapidezdelosEstadosUnidos;porqueelgobiernorepublicanoeselúnicoenqueelinterésparticular,siempreactivo,eselmismointerésgeneraldelgobiernoydelEstado”.[32]

A pesar del sentido negativo, es decir, estrictamente antimonárquico, de surepublicanismo,Miernodesconocíaqueunadelasobjecionesalarepúblicamásdifundidaspor el pensamiento legitimista europeo de los siglos XVII y XVIII era la de una supuesta“oscilaciónentreanarquíaydictadura”que,desdelaAntigüedadgrecolatina,caracterizabaaese régimen. Por eso, contra iturbidistas y borbonistas, argumentaba que “los que estánacostumbradosalsilencioquereinaenlasmonarquías,alrededordelatumbadelalibertad,se escandalizan de la inquietud y divisiones de una república, especialmente al principio,cuandoseestánzanjandosuscimientos”.[33]Asu llegadaaMéxico,en1822,Mierencontróqueéseeraelargumentopredominantedelaopiniónpúblicamexicanapararechazarlaformarepublicana de gobierno. Las pocas voces que en aquel año crucial se alineaban con elrepublicanismoseperdíanenmediodel coromonarquistadequienesproponíanun imperioconpríncipemexicanoounaregenciaquegobernaraprovisionalmentehastaqueuninfantedela dinastía borbónica aceptara el trono deMéxico. Como es sabido, en agosto de ese añoMier,juntoconotrosconspiradoresrepublicanosyborbonistas(JuanBautistaMorales,JuanPablo Anaya, José María Fagoaga, Francisco Tagle, Carlos María de Bustamante, JoséJoaquínHerrera, etc.), fue arrestado por Iturbide.[34] Pero ni siquiera amediados de 1823,cuandoelPlandeVeracruzy elPlandeCasaMatayahandesconocidoal imperioy sehainiciadolatransiciónalarepública,esconstatableunasólidacorrienteenlaopiniónpúblicaquedefiendaalrepublicanismoentantotradiciónfilosóficayformadegobierno.

ELCOROMONARQUISTA

El tonode la literaturapolíticamonarquistaquepredominóen laopiniónpúblicamexicanadurante1822,añodecisivoparalaadopcióndelaformadegobiernorepublicana,estabadadodesde 1821 por las “Cartas” de un autor que firmaba sus escritos con el seudónimo de“Washington Napoleón”. Este publicista insistía en que el tipo de régimen, republicano,monarquista borbónico o imperial bonapartista, no era tan importante como la adopción deinstituciones representativas y la concesión de libertades públicas. Lo esencial, según“WashingtonNapoleón”, quien en su aliasmezclaba republicanismo y bonapartismo, era el

ordenliberalynolaformadegobierno,yaquecualquiermodalidaddeestaúltimacontaríacondemasiados“enemigosopartidarios”comoparaarticularunconsenso.[35]Estaposición,que sirvió lomismo a quienes eran leales al imperio iturbidista que a quienes insistían enentregar el trono a un príncipe borbón, se reforzó al año siguiente con varios panfletosanónimos editados por la Imprenta de Mariano Ontiveros. Uno de ellos, tal vez el másenjundioso, titulado “República no es lomás en habiendo libertad”, sostenía que el origenteóricodelrepublicanismosehallabaeneldeseode“losmodernosfilósofosdeInglaterrayFrancia” de combatir el despotismo con fórmulas abstractas: “grandes torres, quiméricosedificiosdelibertad,humanidadeigualdad[…],formasbellaseingeniosasdeungobierno,quereducidasalapráctica,vienenasercomoaquellosproblemasindefinidosdelálgebra”.[36] El desconocido autor de este libelo pensaba que los males del “despotismo” y la“arbitrariedad”delsistemamonárquicoteníanunorigenmáspedestre,“laperversidaddelosfavoritos,laambicióndealgunospríncipes[…]”,yqueelremedio,portanto,seencontrabaenunapurificaciónmoraldelasmonarquías.

Esteargumento,comodecíamos,fueadoptadotantoporiturbidistascomoporborbonistas.Ladiferenciaentreambascorrientes,enlaopiniónpública,talvezresidaenquelosprimerostradujeroneldebatesobrelasformasdegobiernoallenguajedelpatriotismo,calificandode“traidoralapatria”lomismoapartidariosdelarepúblicaqueadefensoresdelamonarquíaborbónica.DoscasosemblemáticosdeestaactitudfueronlosimportantespanfletistasRafaelDávila (“La Rata Güera”) y Luis Espino (“Spes in Livo”), quienes tendrían un pesoconsiderableen laopiniónpública impresade laciudaddeMéxicodurante toda ladécada.UnodelosprimerosescritosdeDávilafueeltituladoLoscapituladosdebíanmorirsegúnlaley, de 1822, en el que recomendaba que los conspiradores antiiturbidistas fueranconsiderados“reosdelesamagestadhumana”,yaqueeran“enemigosdelaindependenciaydelapatria”y,portanto,sentenciadosalapenacapital.[37]LuisEspino,porsuparte,plasmósuconcepcióndelamonarquíaensulibeloVozdelpueblomexicanoasuaugustoEmperador(1822),unainteresantepiezaretóricaenlaquesemezclabaladefensadelsistemaliberalderepresentaciónydivisióndepoderes,quelimitabalafiguraimperialalaramaejecutiva,conundiscursopatrióticoyprovidencialsobrelalegitimidadmonárquicadeAgustíndeIturbide.[38]DávilayEspino,igualqueotrosdospanfletistasmuypopulares,JoséJoaquínFernándezdeLizardiyPablodeVillavicencio(“ElPayodelRosario”),fueron,pues,iturbidistas.PeromientrasEspinoyDávilaeranpartidariosdelimperioporsucontenidomonarquista,LizardiyVillavicencio lo eran por el ángulo republicano, es decir, bonapartista, que escondía eliturbidismo.Así lomanifestaron Lizardi en su temprano escritoAlerta, mexicanos, no nosperdamos (1822),enelquesepostulabaaIturbidecomounagarantíadeunidadnacional,yVillavicencio en Te perdiste América, según han dicho en Palacio (1822), donde seidentificaba al imperio con la independencia.[39] Ambos, Lizardi y Villavicencio, llegaroninclusoasugerirelcarácterelectivoynohereditarioquedeberíatenerelmonarcaenelnuevoimperiomexicano.

Fuera de esta ala minoritaria de iturbidistas filorrepublicanos, el resto de la opiniónpública gravitaba hacia el monarquismo. Algunos publicistas reconocidos del iturbidismo

defendíaninclusolaformamonárquicadegobiernoconargumentoslegitimistas,máspropiosdelacorrienteborbónicaconlacual,supuestamente,teníandiscrepanciaspolíticas.Ésefueelcaso del “Cura de Tepeyanco”, el ex insurgente poblano Juan José Fernández de Lara yArellano,quienenpocotiemposeconvertiríaenunodelosescritorespolíticosmásafamadosdelMéxico posvirreinal. Fernández de Lara, comomuchos borbonistas adheridos al nuevoimperio,noocultabasurechazoalascorrientesrepublicanasdeliturbidismoquedefendíanlaelectividaddelemperador.Segúnesteescritor,pretenderlaedificacióndeunamonarquíaenlaqueelpoderejecutivofueraelegido,comoellegislativo,eraunacontradiccióndoctrinal.Peromásgraveaúneraqueesamixturaentrerepúblicaymonarquíaseproponíacomoformadegobiernoparaun“paísde revolucionarios”.[40]Lanueva sociedad,nacidadeunaguerracivil de diez años, requería de unpoder dinástico, aunquede raíz criolla, que asegurara lalealtaddesúbditosreciénliberados.NosóloensuemblemáticoSielImperiomexicanonoeshereditario,¡infelizAmérica!, sinoencasi todos suspanfletosde1822,FernándezdeLarainsistióeneltemadelfortalecimientopolíticoysimbólicodelafiguraimperialcomolaúnicavíadegarantizarlacohesiónsocialquerequeríaelnuevoEstado.[41]Suvehementereaccióncontra los opositores borbonistas y republicanos estuvo motivada, pues, por la tempranacerteza de que si no se consolidaba la legitimidad imperial sería muy difícil preservar launidaddelnuevoEstado.

Este último argumento, el más fuerte sin duda, prevaleció en la opinión monarquistadurante los años de 1821, 1822 y parte de 1823.La república, según una vieja prevenciónteóricaqueseremontabaaAristóteles,quedóidentificadaconunrégimenquealestablecerelcarácter electivo de la cabeza de gobierno fomentaba la oscilación entre anarquía ydespotismo.Un impresoanónimode1822 llamaba“perversos,conducidospor laspasionesmás viles y degradantes” a quienes se oponían al sistema de gobierno monárquicoconstitucional moderado consagrado en el Plan de Iguala y advertía que cualquier otrafórmula,laborbónicaolarepublicana,desembocaríaenlaanarquíaoeldespotismo.[42]Otrodelmismoaño,firmadoporJ.M.Y.G.,recomendabaaplicarlaleymordazaalosescritoresquepropagaban“la república federada”yguillotinaraaquellosqueconspirabana favordeese régimen, ya que unos y otros “degradaban la religión católica y el honor del imperiomexicano,dandoalpúblicosusideaslibertinasdisfrazadasconlacapadeliberales”.[43]Peroelpanfletoquemejorproyectóesavieja idea,defendidapor tantos tratadistasoccidentales,queasociabaalrégimenrepublicanoconunaoscilaciónperpetuaentreanarquíaydespotismo,fueelanónimotituladoEsdifícilconseguirrepúblicasinanarquía (1822).Eldesconocidoautordeestetextoafirmabaqueelintentodeestablecerel“sistemadegobiernorepublicanoenestereinoeraunproyectofatuoydescabellado”,yaquelahistoriaoccidentaldemostrabaquecadavezqueseinstauraronrepúblicasenRoma,VeneciayFranciaterminaron“ahogadasensangre”.[44]Lafrustracióneraelsinodelarepúblicaporquesusdefensoresseobnubilabanconlasideasilustradas:“lamismailustración,tancacareada,delospatronosdeesaformadegobierno,eslarémoramásfuerte,elobstáculomayorque,luegodelprimerpaso,entorpecelamarcha republicana y la frustra”.[45] De ahí la terrible conclusión: “¿república o imperioabsolutosinanarquía;anarquíasindesastres;desastressindoloryllantouniversal,entodala

superficiedelnuevomundo[…]?Ésteesunfenómenoquenisiquierasepuedeimaginar”.[46]Lo curioso es que este panfletista, convencido de las ventajas de la “monarquía

constitucionalmoderada” (el sistemamás “seguro, sabio, sano y justo”), en algúnmomentodeslizabalatesisdequeelrepublicanismonoarraigaríanuncaenlaNuevaEspañadebidoalaresistenciadeunaculturacatólicatradicionalymisoneísta:

¡Infelices autores de opiniones extravagantes, tantomás ridículas y despreciables en este país, de apoyo al catolicismo,cuantoquesushabitanteshanvistoysiempremiraránconelmayorhorrortodoloquesuenaanovedad,pormásquesuspatronosseempeñenenpersuadirlesdelautilidadyelprovechoquelesresultadesucacareadaformadegobierno![47]

Laideaincorporabaunmatizalrechazodelrepublicanismo,puestoquehacíacircularelargumentodequeMéxicocarecíadelailustraciónsuficienteparaconstituirsecomorepública.Otro escritor, que usaba el seudónimo de “ElMonarquistaModerado”, desarrolló aúnmáseste enfoque. Luego de suscribir el tema de los riesgos de la anarquía republicana, estepublicistaconcluíaquelarepública“noconvienealimperioporsuextensión,porsufaltadeilustraciónyporquehajuradonoadmitirmezclaalgunaensureligión,comoigualmenteporhaber admitido ya una monarquía moderada”.[48] “El Monarquista Moderado” aportaba,ademásdeobjecionestradicionalescomoladelaextensióndelterritorionovohispanooladelfundamentocatólicode lamonarquía,unreparodecarácterpositivo: la imposibilidadde larepública no residía en sus defectos como forma de gobierno, sino en la ausencia de unaciudadaníavirtuosaquelaedificara.Laideaseaclarabaaúnmásalconsiderarelfascinantemodeloestadunidense:“larepúblicadelosEstadosUnidos,queeslaquemáshasubsistido,tiene pormiembros a hombres de bien […] los cuales aprecian el trabajo (¿qué creeUd.,amigomío,queenelNortedeAméricaseestánrascandolabarriga?)ysededicanaélporelamordelapatria:individuosqueconelnombredeciudadanossolamentequierencomponerlotodo[…]Ésteeselverdaderociudadano”.[49]

Enestasjustificacionesnegativasdelamonarquía—omásbienexcusasfilosóficaspararechazar la república— tal vez se encuentren los más claros indicios del vacilanterepublicanismomexicano.SilaformarepublicanadegobiernonoeraadaptableaMéxicoen1822noesporquefueradefectuosaomenoseficazquelamonarquíamoderada,sinoporqueafaltadelsujetoqueleespropio,esdecir,elciudadanomoderno,erapreferiblemantener launidad nacional bajo el formato político del imperio. Otro panfleto anónimo, República,república, proclama el pueblo mexicano (1822), llevó esta formulación hasta sus últimasconsecuencias,confrontandoelmodelomonárquicomoderadodeMontesquieuconelmodelorepublicano deRousseau. Su autor partía de una firme certeza: “no hay duda, y es precisoconfesarlo,quelarepúblicanoeshoyparanosotros.Sicarecemosenloabsolutodevirtudescívicas, ¿cómo intentaremos ser republicanos?”[50] A partir del ejemplo de Francia esteescritor advertía que el desenlace de la instauración de una república en una sociedaddesprovista de una moral cívica moderna no era otro que la degeneración hacia elbonapartismo o la monarquía absoluta. Por eso suponía que si en México se invertía lafórmula, es decir, si primero se implantaba un régimen bonapartista, templado por unamonarquíaconstitucional,yluegosecreabanloshábitosycostumbresdelanuevaciudadanía,

entonces habría mayores posibilidades de introducir en un futuro próximo la formarepublicanadegobierno.ElpropioRousseau—recordabaesteautor—habíaalertadoacercadeque“elgobiernodemocráticoopopulareraelmásexpuestoalasguerrascivilesyalasagitaciones intestinas”. De modo que lo recomendable para México era una monarquíamoderada,comoladescritaporMontesquieu,perofuerte:

No es necesaria —dice Montesquieu— mucha probidad para que un gobierno monárquico o despótico se sostenga yconserve. La fuerza y vigor de las leyes en el uno, y el brazo del príncipe siempre levantado en el otro, lo reglan y locontienentodo;peroenunestadorepublicanoopopularesabsolutamentenecesarioungranresorte,cualeseldelavirtud[…]Los filósofosgriegosquevivían enungobierno republicanono reconocíanotra fuerzapara sostenerle sino lavirtud[…]“Lavirtud—diceelmismoMontesquieu—enunarepúblicaeselamordeigualdadyeldelafrugalidad”.¿Poseemoshoy losamericanosestasvirtudescívicas? […]Nohayquealucinarse, amigomío.Ninosotros tenemoshoy lasvirtudessociales, sin las que es imposible pueda existir la república, ni los pasos que llevamos nos conducen a otra cosa que elgobierno absoluto […] ¿Qué podría suceder con el inmaduro establecimiento de un gobierno tan perfecto, como elrepublicano, cuando ni la educación, ni las costumbres, ni las leyes pueden presentar el necesario apoyo para susubsistencia?[51]

Esta percepción gradualista o evolutiva del republicanismo contenía, naturalmente, unaimagen positiva de la república, en tanto régimen “perfecto”, “ideal”, pero inaplicable alMéxicoposvirreinalpor la “inmadurez”de suculturapolítica.Enesavisiónpositivade larepúblicaseinspiraba,comodecíamos,uncuriosorepublicanismomexicanoqueoptabaenlaprimera fase de la política poscolonial por un imperio con príncipe nacional. En buenamedida,elantiborbonismodeestositurbidistasorepublicanosevolutivosestabarelacionadoconlacertezadeque,cuandollegaraelmomentodeasumirabiertamentelarepública,Méxicoestaríaligadoaunadinastíaeuropea,lacualnotoleraríapasivamenteladestruccióndelordenmonárquico.Afinalesde1822ysobretodoenlosprimerosmesesde1823,luegodequelaproclamacióndelosplanesdeVeracruzyCasaMatadesconocieralalegitimidaddelimperio,algunosdeaquellosrepublicanosevolutivosquehabíanapoyadoaIturbidecomounlíderdeunidadnacionaltransitaronrápidamentehaciaunrepublicanismoradical.Ésefueelcasodelautordelanónimo Indultoy libertada lospresosrepublicanos (1822),quienaugurabaque“todoslosseñoresqueestánpresosenestacapitalyenotraspartesdelImperioAnahuacense,porsuadhesiónalsistemarepublicano,lograránenhorabuenalasatisfaccióndeserlospadresdelapatria,ydequesusheroicasalmasdisfrutenlalibertadmásverdadera,laintegridaddesucarácteryseanadmiradasyaplaudidasenlasfuturasymásremotasgeneracionesdetodoelnuevomundo”.[52]Aunasí,afinalesde1822ycasitodo1823,apesardelacaídadelimperiola opiniónpública impresa de las principales ciudadesmexicanasmostraba una inclinaciónmayoritaria hacia la forma monárquica de gobierno establecida por el Plan de Iguala. ElperiódicomásmodernodelMéxicodeentonces,ElSol,ensuprimerafase,dediciembrede1821a juniode1823,mantuvosuadhesióna lamonarquíamoderadaantesydespuésde lacaídadelImperiodeIturbide.

La reacción de la prensa y la panfletografía contra el Plan de Veracruz, lanzado endiciembrede1822porAntonioLópezdeSantaAnnayGuadalupeVictoria,ysecundadoen

enerode1823porVicenteGuerreroyNicolásBravo,quedesconocíaalimperio,declarabaalanaciónen“estadonatural”yconvocabaauncongresoconstituyenteparaqueadoptara la“formadegobierno”másconveniente,fuemásintensadeloquelahistoriografíasupone.[53]Pero el argumento central de quienes reaccionaban contra el Plan de Veracruz no era elantimonarquismoo,siquiera,elantiiturbidismo,sinolaoposiciónalhechodequeelregresode lanaciónaun“estadodenaturaleza”desactivaba la legitimidadfundacionaldelPlandeIguala,enelcuallaformamonárquicadegobiernoquedabapreestablecida.AsíloexpresaroncontodaclaridadFernándezdeLizardiendospanfletosde1823,Porlasaluddelapatriasedespreciauna corona yEl señor Echávarri y el héroe Agustín van a un solo fin, y otrosautores menos conocidos, como aquel que firmaba con las iniciales P. J. y el escritor dellibeloFugadeGuerreroyBravoconelgeneralSantana(1823).[54]Esciertoque,aunquelapanfletografíaencontradeIturbidesedesatóamediadosde1823,tampocofaltaronescritoresquemantuvieronsuapoyoalemperador,auncuandoconsideraranpertinentesuabdicaciónaltrono.[55] Sin embargo, el tonomayoritario de la opinión impresa se dirigía a favor de unentendimiento entre Iturbide y los opositores republicanos y borbonistas para propiciar larenunciadelemperadoryconvocarauncongresoconstituyentequenodestruyeralasbasesdelPlandeIguala.ElespíritudeesatransacciónnofuecaptadoporelPlandeVeracruz,queeraabiertamenteantiiturbidista,sinoporelPlandeCasaMatadeJoséAntonioEchávarri,queensuartículo10estipulabaque“elejércitonuncaatentarácontralapersonadelemperador,puesle contempla decidido por la Representación Nacional”.[56] Como es sabido, a pesar delintento de Iturbide de acogerse al Plan de Casa Mata, restableciendo el Congreso, laabdicaciónseprodujoenmarzode1823,10mesesdespuésdelacoronación,yelemperadoremigróaEuropa.[57]

UNREPUBLICANISMOEXÓGENO

LospronunciamientosmilitaresdeVeracruzyCasaMata,quedecidieronlacaídadelimperiodeIturbide,nofueronexplícitamenterepublicanos.AunqueSantaAnnahabíaproclamado larepública el 2 de diciembre de 1822, el Plan de Veracruz, redactado por el políticocolombiano-mexicanoMiguelSantaMaríayapoyadoporVictoriayGuerrero,establecíaensus puntos 3°, 4°y 5° que la “América delSeptentrión era libre y soberana”, se hallaba en“estado natural” y tenía “plena facultad para constituirse conforme le parezca que másconvieneasufelicidad,pormediodelSoberanoCongresoConstituyente”.[58]Sinembargo,enel punto 6° del mismo plan se especificaba que una de las funciones de dicho congreso,“primera autoridad legítimamente constituida”que sacaría a la “naciónde suorfandad” era“examinarelvotodelasprovincias”.[59]Tresmesesdespués,enelPlandeCasaMata,estafunciónquedarámuchomásreforzada:lasprovinciastendríanla“librefacultaddeelegirasusdiputados” y,mientras se convocaba e instalaba el congreso, las diputaciones provincialesconcentrarían la facultadde“deliberaren laparteadministrativa”.[60]EsteprotagonismodelasprovinciasdurantelacrisisdelimperiodeIturbidehahechopensaramuchoshistoriadoresque la fuerza decisiva que destruyó el pacto monárquico del Plan de Iguala no fue el

republicanismo, sino el federalismo.[61] La naciente opinión pública impresa reflejaclaramenteesecolosalascensodelfederalismomexicanoqueprecipitóenformaparalela,oacasoapendicular,laadopcióndelaformarepublicanadegobierno.

Aexcepcióndemuypocosescritorespolíticos,comoCarlosMaríadeBustamanteyfrayServandoTeresa deMier, quienes advirtieronde los riesgos de un federalismo extremo, lamayoría de los publicistas en 1823 defendieron a la república como una consecuenciainevitabledel régimenfederal.EnsuExamencríticosobre la federaciónde lasprovinciasdelterritoriomexicano(1823),Bustamanterechazólaimitacióndelmodeloestadunidenseypronosticó que el federalismo fragmentaría a la nación mexicana y pondría en peligro suindependencia.[62]Mier,porsuparte,ensucélebrediscursodel13dediciembrede1823anteelCongresoConstituyente,abogaríaporunafederaciónmoderadaenlaqueseeludieranlosriesgos de la, a su juicio, excesiva descentralización de los Estados Unidos y el apretadounitarismo del régimen bolivariano.[63] Sin embargo, en la opinión pública predominó elentusiasmoporelsistemafederal.Unautor tapatíoquefirmabaconlas inicialesJ.M.C.P.llegóaproponerensulibeloRepúblicaFederada(1823)unaautonomíacasiilimitadadelasprovincias,enmateriaadministrativaypolítica,paraasíestimularelespíritucompetitivo,laemulación regional y el deseo de superación entre las entidades confederales.[64] Otrojalisciense, el importante político Prisciliano Sánchez, quien fuera diputado al CongresoConstituyente y gobernador de su estado, escribió una de lasmás inteligentes defensas delfederalismoensuensayoElPactoFederaldeAnáhuac(1823).AquíSánchezidentificabaelcentralismoconlasformasretrógradasydespóticasdelasmonarquíasabsolutaseuropeas,yhastacorregíaaRousseauargumentandoquesólosisecomplementabaconunpactofederallarepúblicaquedabaasalvodetentacionesanárquicasotiránicas.[65]

Para Sánchez el verdadero elemento antimonárquico no era la república, sino elfederalismo.Más clara aún que en suPacto Federal de Anáhuac, esta curiosa concepciónapareceenotroescritosuyodelmismoaño:elContratodeasociaciónparalaRepúblicadelosEstadosUnidos delAnáhuac por un ciudadano delEstado deXalisco. Este extenso yenjundiosotratado,hitodesconocidodelaliteraturapolíticadelsigloXIXmexicano,proponíaunaradicalutopíarepublicanaparalanuevanaciónque,enmuchosaspectos,seadelantabaalreformismoliberaldeValentínGómezFarías,MelchorOcampoyBenitoJuárez.Ademásdeunproyectolaicoradical,quesubordinaríalaIglesiaalEstado,unnuevorepartoagrario,queconcedería títulos de propiedad individual a los habitantes de los pueblos de indios, y unareformaeducativa,quedecretaríalainstrucciónobligatoriaygratuita,Sánchezimaginabaunaconfederación,conampliasfacultadesdelosestadosensuspolíticasinterioresyexteriores,que garantizara, sin embargo, una cohesión nacional pormedio de unamilitarización de laciudadanía.[66]SólounpoderosoyprofesionalejércitodelaFederación—segúnSánchez—podría cumplir el doble objetivo de proteger a México de los afanes de reconquista queocupabanaFernandoVIIyalaSantaAlianzay,alavez,deconservarlaintregridadterritorialdelaAméricaseptentrionalfrentea lasvirtuales tendenciassecesionistasdelasprovincias.[67]PeroSáncheznoeraelúnicoqueasípensaba.TambiénelinquietoJoséJoaquínFernándezdeLizardidedicóaltemaunodesuspanfletosde1823:Aunquehayanuevocongreso,¿qué

con eso? Y arbitrio para aumentar sin costo las milicias nacionales. Aquí Fernández deLizardicoincidíaconSánchezenqueunserviciomilitarobligatorio,queconvirtieraacadaciudadanoenunsoldadodelanación,eralamedidanecesariaparacontrarrestarlospeligrosdelfederalismoextremoydelaamenazaeuropea.[68]

La singular concepción del federalismo como un régimen antimonárquico —aunqueestuviera contrariada por las experiencias federales y semifederales de varios reinoseuropeos,comoel suizo,el italianoo, incluso,elespañol—sedifundióprofusamenteen laprensamexicanadurante1823.EllibeloRepúblicafederadaleconvienealAnáhuac(1823),firmadoporlasinicialesF.M.M,sosteníaquesólounrégimenfederalpermitiríaorganizarunsistemadeinstrucciónpúblicaquepotenciaralaconcienciacívicadelapoblación,ademásdeimpedirquelaautoridadnacionaldegenerasehacialasformasdespóticasytiránicas,propias—según este autor— de lasmonarquías.[69] La difusión de esta idea provocó en el debateintelectual del México independiente un entendimiento de la república como forma degobiernoderivada,ancilarynoparalelaocomplementariadelpactofederal.AdiferenciadeHamilton, Madison y Jay, quienes en El Federalista conjugaban siempre los principiosrepublicanos y federales, los publicistas mexicanos anteponían el federalismo alrepublicanismo.[70]ElActaConstitutivade laFederación,promulgadaenenerode1824,esreveladoradeestepredominiodelfederalismosobreelrepublicanismoenlaculturapolíticaposvirreinal.DelosochoprimerospuntosdelActa,referidosala“formadegobierno”,cinco(1°,5°,6°,7°y8°)estabandedicadosaladefinicióndelrégimenfederal.Porestosetienelaimpresióndequeenaqueltextoconstitucionallossujetosdederecho,másquelosindividuoso ciudadanos de la república, eran los “estados independientes, libres y soberanos” de laFederación.[71]

Demodoque,adiferenciade losEstadosUnidos,enMéxico la repúblicaes,pues,unaconstrucción exógena, ancilar al federalismo o, como afirma José Antonio Aguilar,“epidérmica”. Esta condición determina, a mi juicio, dos rasgos de la cultura políticaposvirreinal:1) el republicanismo comomodelo cultural y cívico se difunde precariamentemucho después de la adopción del régimen republicano y sin formar parte de un proyectoestataldeconstruccióndelaciudadanía;2)alconvertirselamonarquíaenuntabúgeopolítico,muchosdiscursosyprácticasantirrepublicanosactuaronsinasumirpúblicamentesucontenido,acumulandounmalestarconelrégimenque,enmuypocosaños,escenificaríaeldesencantodeunaporcióninfluyentedelasélites.Pruebadeladifusiónprecariayparaestataldelimaginariorepublicano son los catecismos cívicos que circularon en la ciudad deMéxico durante ladécadade1820.UnodelosmáspopularesfueelCatecismodeRepública,oelementosdelgobierno republicanopopular federal de la naciónmexicana, escrito porM.M.Vargas yeditado por la Imprenta de Martín Rivera en 1827. El texto, que fue de circulación muylimitada,resaltabalaimportanciadeunaeducacióncívicaqueestimularaenlosciudadanoselconocimiento y el amor a las leyes, al gobierno, a las libertades, a los derechos y a lasobligaciones.Sinembargo,elgruesodelaargumentaciónestabadedicadoaladescripcióndelgobiernofederalcomoelsistemamásadecuadoparalograrelrespetodelos“derechosdelospueblos”.[72] El de Vargas fue, pues, un catecismo más federalista que republicano, que

enseñaba a la ciudadanía a respetar a los pueblos y estados como entidades soberanas ysujetosdederecho.

Dos casos un tanto más eficaces de pedagogía republicana fueron la escuela de moralcívica establecida por Luis Octaviano Chousal en el ex convento del Espíritu Santo, y elInstitutoFederalMexicano.En laprimeraseenseñabareligión,moral,urbanidadypolítica,bajo el lema “Destituidos de ignorancia, seremos republicanos y tendremos libertad”.[73]Chousal profesaba que “es bueno y verdaderamente ciudadano, filantrópico eindispensablemente republicano aquel que, con preferencia al suyo, procura sin egoísmo niaspirantismoelbiencomún,su libertady ladesupatria”.[74]Sinembargo,bien lejosde lacorriente jacobina que en aquella década fomentaron las logias yorkinas, el catecismorepublicanodeChousalinsistíaenlaimbricaciónentrelafecatólicayelcivismo,yaqueera“detodapreferenciaeimportanciaelcultivodelareligiónylapiedadcristianas”.[75]En laescueladeChousal, que tuvoalguna relevanciadurante el gobiernodeVicenteGuerrero en1829, no sólo se impartían clases de religión y moral, política y urbanidad, sino que elprograma de enseñanza se extendía a áreas de la educación elemental, como caligrafía,ortología y gramática castellana.[76] Prueba de la fragilidad de estas iniciativas de difusiónintelectualdel republicanismo fueque tras lacaídadeGuerrero, cuyogobiernoapadrinóelproyectodeChousal, laescuelaabandonaríasuperfilcívicoyperderíasu impactosobre laopiniónpública.

Elotrointentodedifusióndelosvaloresrepublicanos,elInstitutoFederalMexicano,eraun organismo público dependiente del Supremo Gobierno de la Federación, creado en elúltimoañodelapresidenciadeGuadalupeVictoriayquesólofuncionólospocosmesesdelaadministración de Vicente Guerrero. En sus estatutos el Instituto se presentaba como una“sociedad con el fin específico de dar a conocer la naturaleza del sistema federal y lasvirtudes sociales en que consiste lamoral pública”.[77] En 1829 el Instituto, a través de laImprentadeValdés,publicósusreglamentos,unaseleccióndelospapelesdeElFederalistadeHamiltonyJay,yreeditóelfolletodeVicenteRocafuerteIdeasnecesariasatodopuebloamericano independiente, que quiera ser libre. Sin embargo, estas empresas aisladas nodominaronelespaciopúblico,queporentoncescarecíadeunsistemafederaldeinstrucción,ydebieron coexistir, además, con los fuertes proyectos pedagógicos de la Iglesia católica.Adiferencia del de Vargas, el Catecismo de urbanidad civil y cristiana, para uso de lasescuelas y seminarios del reino, del padre Santiago Delgado de Jesús María, tuvo dosimportantes reediciones, una en 1825 y la otra en 1835, sirviendo de catálogo de virtudespúblicashastalaaparición,en1839,delLibroprimerodedoctrinadelpadreRipalda.

A falta de un proyecto de pedagogía cívica se sumó, en 1829, la primera gran crisispolíticadelarepúblicafederal.Losyorkinosguerreristas,esdecir,partidariosdelcandidatoderrotado en las elecciones de 1828, se sublevaron en la ciudad de México contra elpresidenteelectoManuelGómezPedraza,obligándoloaemigrareimponiéndoleaGuadalupeVictoriaunasucesiónenfavordeVicenteGuerrero.Comosesabe,elbrevegobiernosurgidode la revolución de la Acordada y el saqueo del Parián comportaron una serie de rasgos,asociadosalpopulismojacobinoque,enefecto,profesabalamasoneríaradical:hispanofobia,

antiesclavismo, militarización, síndrome de plaza sitiada (confirmado por la invasión deBarradas),facultadesextraordinarias,controldelaprensa…Muchosliberales,másomenosdoctrinarios, de las élites criollas experimentaron con horror la convulsión de 1829 yencontraronlacausadeaqueldescalabroendosfactores:elprincipiosocialmenteigualadorodemocrático de la república y la capacidad movilizadora de las facciones federales y, enespecial, de las logiasmasónicas.Enbuenamedida la reacción antimasónicade la opiniónpública,hacia1830,queasociabaalpartidismodelaslogiasconelrégimenrepublicanodegobierno, fue uno de los primeros síntomas de la frustración del primer republicanismomexicano.[78]

EnunpardelibrosclásicossobrelafundacióndelosEstadosUnidos,GordonS.WoodyRichard Hofstadter señalaron que una de las dificultades que tuvieron que enfrentar losfederalistasestadunidensesfueelhechodequelasfaccionesnacionalessesobrepusieranalosintereses estatales.[79] En los Estados Unidos esa tensión se liberó con la creación de unsistema federal de partidos políticos. En cambio enMéxico, lomismo que en Europa, lasfaccionesparlamentarias, las logiasmasónicasy,virtualmente, lospartidospolíticos, fueronpercibidoscomoentidadesqueamenazabanlaunidadnacional.Semejantecontradicciónentreelsistemarepresentativoylacompetenciapolíticaseachacóalarepúblicaentantoformadegobierno proclive al surgimiento de facciones. La corriente principal del discurso de lafrustraciónrepublicana,apartirde1829,culpóalaslogiasmasónicasdedividiralpaís,yelCongreso federal, entre 1827 y 1829, rechazó por aplastante mayoría dos propuestas deconvertir las sectas masónicas de yorkinos y escoceses en partidos políticos. Pero eldesencantode lasélitescriollascon la repúblicaprontoseproyectóhaciaotrospuntosmássensibles de dicha forma de gobierno, como la electividad del jefe de Estado, el efectonivelador de una ciudadanía sufragante o lamovilidad social que generaban las libertadespúblicas. Muchos líderes de opinión (Juan José Fernández de Lara, José María Heredia,FranciscoManuel Sánchez de Tagle, CarlosMaría de Bustamante, Francisco Ibar, etc.) sehicieron eco de estas quejas, enfatizando la peligrosidad de un régimen que permitía elascenso de un iletrado como Vicente Guerrero a la presidencia, y hasta algunos excolaboradores de aquel gabinete, como Lorenzo de Zavala y José María Bocanegra,repudiaronsuinmersiónenesaquedespuésllamaronla“bajademocracia”.

ElcasodeFranciscoIbaresparticularmentesignificativoporlasreedicionesdesustextosen1836y1842.Ibar,escritorypintormonárquicoborbonista,queen1820intervinoen lostúmulosdelareinadoñaMaríaIsabelFranciscadeBraganzaylareinamadreMaríaLuisadeBorbón, escribió en el verano de 1829 su serie de artículos tituladaMuerte política de laRepública Mexicana, en la que sostenía que el sectarismo masónico, la demagogia, laanarquía y el entreguismo a los Estados Unidos, propios del sistema republicano, habíanmalogradolaposibilidaddeunarepúblicaliberalenMéxico.[80]Unañodespués,alinstalarseelllamadogabinetede“loshombresdebien”,encabezadoporAnastasioBustamanteyLucasAlamán, Ibar publicó una nueva serie periodística titulada Regeneración política de laRepública Mexicana, donde elogiaba al nuevo gobierno por iniciar una etapa deadministración racional a través de la cual podría iniciarse una reconstrucción de la que

llamaba, siguiendo a Joseph deMaistre, “república aristocrática”, destinada a contener laexpansiónterritorialdelosEstadosUnidossobreMéxico.[81]Entre1832y1834Ibarseríaunode los más feroces opositores del gobierno liberal radical que Valentín Gómez FaríasorganizaríabajolaautoridaddeAntonioLópezdeSantaAnna.

Enelnúmero19deMuertepolíticadelaRepúblicaMexicanaIbarfuemuyexplícitoalcriticar al faccionalismo como uno de los males inherentes a la forma republicana degobierno.Lopeordelaproliferacióndefacciones—segúnIbar—noeralamasonería,sinoque las logias se organizaran en torno a la figura de algún caudillo. La corrupción de losministros en la primera República Federal —a decir de Ibar— se debía a que aquellosfuncionarios“cuidabanmásdeellosysusamigos,quedelanaciónquegobernaban”.[82] Ibarcreíaqueconladestruccióndelsustratoaristocráticodelamonarquíaespañola,quesubsistióduranteelvirreinatodelaNuevaEspaña,habíadesaparecidolanocióndel“honornacional”.Ésta—asujuicio—eramásimportantequeelutópicocivismorepublicano,yaqueconapegoaellalanuevaclasepolíticapodíatrabajarporelbiencomún:“[…]elhombrequetienelaadministracióndeunEstadoenlasmanosnodebepensarjamásensímismo,sinoenelinterésdelEstado[…]Nuestrosministrosobrandodeestamaneraatentancontranuestrosderechos,yolvidanqueellossonlosdefensoresnaturalesdenuestrosinteresesydelhonornacional”.[83]Elrepublicanismoextremo,entendidocomounascensoinacotadodelalógicapopular,minabalasbasesdelordenracionalyjerárquicoquerequeríaelEstado.PoresoIbarllamabaalos“hombresdebien”ahacersecargodelgobiernoyaponerfinalpopulismomasónicoquesehabíaintensificadodurantelosgobiernosdeVictoriayGuerrero:

¡Miserables! […]vuestros ídolos,vuestrosamos […] son losqueestánexitandoa ladesobedienciaya la revoluciónnosolamentedelavirtuosamiliciaactiva,sinoatodosloshabitantesdelarepública,conesosmanejosindecentes,contantasinjusticiasyconlaescandalosísimadilapidacióndecaudalesnacionales.¡PorDiosSeñores!¡Sedjustos!¡ObradBien,ymásqueseaisyorkinos,esonadaimporta,seaishombresdebien![84]

Autores críticos del republicanismo durante la primera experiencia federal, como Ibar,Heredia, Sánchez de Tagle y Bustamante, conformarían una de las fuentes intelectuales delprocesopolíticoqueapartirde1836protagonizóelEstadonacionalmexicano.Laadopcióndelrégimenunitarioen1835,laincorporaciónconstitucionaldelSupremoPoderConservadoren 1836 y, sobre todo, las campañasmonarquistas de 1840, 1845-1846, 1852-1854, 1857-1859y1861-1867seríanintentosdeajusteinstitucionalquereflejaronladesconfianzadelasélitescriollasfrentealrégimenrepublicano.Lacarrerademuchospolíticosmexicanos,entre1840 y 1867, que la historiografía ha definido como “conservadores” (LucasAlamán, JoséMaríaGutiérrezdeEstrada,JuanNepomucenoAlmonte,AntoniodeHaroyTamariz,TeodosioLares,JoaquínM.delCastilloyLanzas,RafaelRafaelyVilá,LuisGonzagaCuevas,IgnacioAguilaryMarochoo JoséManuelHidalgo), podría interpretarse comoundesencantode laformarepublicanadegobierno,debidoasustendenciasconfederalistas,jacobinas,populistasy proestadunidenses, que evolucionó hacia un liberalismo monárquico. La presenciaintermitentedeestospolíticosenlosinterregnosfederalesdeMarianoParedesyArrillaga—laúltimadictaduradeSantaAnna,elgobiernoconservadordeFélixZuloagayelImperiode

Maximiliano—espruebadelaatracciónquelamonarquíaliberalejerciósobreunimportantesegmentodelasélitesmexicanasamediadosdelsigloXIX.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, José Antonio, En pos de la quimera. Reflexiones sobre el experimentoconstitucionalatlántico,FCE,México,2000.

Anna,TimothyE.,ElimperiodeIturbide,AlianzaEditorial,México,1991.———,ForgingMexico,1821-1835,UniversityofNebraskaPress,LincolnyLondres,1998.Appleby, Joyce, Liberalism and Republicanism in the Historical Imagination, HarvardUniversityPress,Cambridge,Mass.,1992.

Artola,Miguel,LaEspañadeFernandoVII,Espasa-Calpe,Madrid,1999.Bobbio, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamientopolítico,FCE,México,1986.

Bock,Gisela,QuentinSkinneryMaurizioViroli,MachiavelliandRepublicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990.

Benson, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, El Colegio deMéxico-UNAM,México,1994.

Carmagnani,Marcello(ed.),Federalismoslatinoamericanos:México/Brasil/Argentina,FCE-ElColegiodeMéxico,México,1993.

———, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano (comps.), Para una historia deAméricaLatina.Losnudos,FCE-ElColegiodeMéxico,México,1999.

Costeloe,Michael,LaprimerarepúblicafederaldeMéxico(1824-1835),FCE,México,1975.Dagger, Richard, Civic Virtues. Rights, Citizenship, and Republican Liberalism, OxfordUniversityPress,Oxford,1997.

DiTella,TorcuatoS.,PolíticanacionalypopularenMéxico,1820-1847,FCE,México,1994.FerrerMuñoz,Manuel, La formación de un Estado nacional enMéxico. El Imperio y laRepúblicaFederal:1821-1835,UNAM,México,1995

Fontana, Biancamaria (ed.),The Invention of theModern Republic, Cambridge UniversityPress,Cambridge,1994.

Hofstadter,Richard,Laideadeunsistemadepartidos,Gernika,México,1986.Pettit,Philip,Republicanismo.Unateoríasobrelalibertadyelgobierno,Paidós,Barcelona,1999.

Pocock,J.G.A.,TheMachiavellianMoment.FlorentinePoliticalThoughtandtheAtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975.

Pocock,J.G.A.,Virtue,CommerceandHistory.EssaysonPoliticalThoughtandHistory,ChieflyintheEighteenth-Century,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

Skinner,Quentin,Losfundamentosdelpensamientopolíticomoderno,FCE,México,1993,3tomos.

Wood, Gordon S., The Creation of the American Republic, University of North CarolinaPress,ChapelHill,1969.

XIII.“PARAHALAGARLAIMAGINACIÓN”:LASREPÚBLICASDENICOLÁSPIZARRO[*]

ERIKAPANI(InstitutodeInvestigacionesDr.JoséMaríaLuisMora)

Hehadcomealongwaytothisbluelawn,andhisdreammusthaveseemedsoclosethathecouldhardlyfailtograspit.Hedidnotknowthatitwasalreadybehindhim,somewherebackinthevastobscuritybeyondthecity,wherethedarkfieldsoftherepublicrolledonunderthenight[…]Sowebeaton,boatsagainstthecurrent,bornebackceaselesslyintothepast.

F.SCOTTFITZGERALD,TheGreatGatsby

LOS HISTORIADORES MEXICANOS hemos sido poco dados a “pensar” la república.[1] Una feconvencidaenla“naturaleza”republicanadelpueblomexicanohahechoqueelanálisisdeloscómosyporquésdesurepublicanismoparezcatanpocoproductivocomopretenderdescubrirlas razones de sus características físicas. A pesar de la llamada que hiciera EdmundoO’Gormanhaceyamásdetreintaaños,[2]alestudiarseunsigloXIXquesiguepintándosecomouna lucha entre luz y sombras, se ha indagado poco acerca del carácter, evolución ycontradiccionesdelrepublicanismo—¿losrepublicanismos?—mexicano,yestoalolargodeunsigloenquenosólosedijeron“defensoresdelarepública”rivalespolíticoscomoMiguelMiramón yBenito Juárez, sino durante el cual alguien comoAntonioLópez de SantaAnnapudoponersealfrentedeproyectosmuydistintos,ytodos“republicanos”.

Por eso es seductora la invitación que se nos extiende a sacudir un poco la imagensolemne, pero a la vezmonolítica y algo hueca, de “LaRepública” enHispanoamérica.Esciertoque, tras la independencia, a lo largoyanchodel continente, todas lasnaciones, conexcepcióndelBrasilimperialydelosdosmalogrados“tropiezos”monárquicosenMéxico,laadopción de un sistema nominalmente republicano de gobierno fue casi inmediata eirreversible.No obstante, ¿representa por esto la “idea republicana” un hilo conductor delcual podemos asirnos para dotar de sentido a la enredada historia política del siglo XIXhispanoamericano?¿Porqué luchabanaquelloshombresqueenestospaíses reclamabanserrepublicanos?¿Dequémaneras“pensaron”elloslarepública?Paratratardedescubrirloquerepresentó la república para los políticosmexicanos almediar el siglo que nos ocupa, noshemos centrado en un personaje: el publicista, editor y novelista Nicolás Pizarro, y en suvisióndelaConstituciónde1857.

LaConstituciónde1857representaunparteaguasen lahistoriaconstitucionalmexicana.

Despuésdediezañosdeguerracivil,yapesardelosdeseosdereformarlaoignorarlaqueinevitablemente inspirara a quienes debían gobernar con ella, esta Carta, con las Leyes deReforma,pusofina labúsquedadeunpactonacionaloperativo,mismaquedurantemásdetreinta y cinco años había sido a la vez reflejo y causa de inestabilidad. Con todos susbemoles, esta Ley Fundamental fijó los parámetros de los conflictos políticos hasta 1917.¿Quéhizodeellaundocumentoconsensualentreunabigarradogrupodepolíticosqueapesarde sus diferencias se decían todos “liberales” y “republicanos”?Blanco de la crítica tantocontemporánea como posterior por ser excesivamente idealista,[3] la Constitución ha sidointerpretada como la más pura expresión decimonónica del liberalismo “clásico”,“metafísico”, individualista, modernizador y secularizador. Por otra parte, aquelloshistoriadores que, con Jesús Reyes Heroles a la cabeza, buscaron dotar al EstadorevolucionariodelsigloXXconunagenealogíaliberalquisieronverenlasideasdel´57lassemillasdeun“liberalismosocial”quepromovíaunEstadoactivista,impulsordeldesarrolloyprotectordeldesvalido.

Noobstante,comoseveráadelante,losdebatesdelConstituyenteponendemanifiestounpanoramaideológicomuchomáscomplejo,enelquenoseenfrentarondeformaclaraytajantepuros contramoderados, liberales sociales contra liberales a secas, demócratas entusiastascontra reticentes. No sólo es difícil, como ha demostrado el análisis cuantitativo de lasvotaciones que realizó Richard Sinkin, dividir a los miembros del Congreso en bloquesestables,sinoqueseantojaarbitrarioquerercatalogarsegúnrígidosmodelosideológicoslosproyectos de los defensores de la Constitución, dentro y fuera del Constituyente. Estoshombresnopocasveces sevieronatrapadosentre la conviccióndemocráticay la tentacióntecnocrática,entreelanticlericalismoyelescrúpulopiadoso,entreelafánjusticiero,elamora los derechos individuales y la sed de progreso material. Nos interesa aquí descubrir,apoyándonos en un caso que consideramos emblemático, cómo era la “república” quepretendíanconstruirconmaterialtandisímbolosobreloscimientosdelaConstitución.

Si indagaracercade lacartadel´57norequiere justificación, losmóvilesparaelegiranuestropersonajepuedenparecermenosevidentes.Frentea los“gigantes”de lageneracióndel´57—Prieto,Zarco,Arriaga,Ramírez—ladeNicolásPizarroesunafiguramenor.[4]Noobstante,donNicolásfueunodelosmásactivosyprolíficospublicistasdelproyectoliberalque terminaríapor imponerse tras laderrotadelSegundoImperioen1867.En1855,coneltriunfo de la rebelión de Ayutla, publicó un panfleto con el que pretendía dar solución a“algunasdelasmásvitalescuestionesquese[agitaban]enMéxicodesdesuIndependencia”,impidiendoqueelpaísseconstituyerademaneraestable.[5]En1861marcóel frágil triunfodelbandoconstitucionalistaconlaedicióndeunCatecismopolíticoconstitucionalydedosnovelas:ElmonederoyLacoqueta.[6]Sienelpanfletode1855exponíaunproyectopolíticopropio,elCatecismo,querescataeltradicionalformatodidácticodepreguntasyrespuestas,estaba sustentado en el texto que había promulgado el Constituyente para explicar a losjóvenes y a los ciudadanosmenos ilustrados los principios elementales del nuevo régimen.Seleccionado como libro de texto para las escuelas del Distrito Federal y reeditado cincoveceshasta1887,elCatecismorepresentaquizáselmásdifundidodelosesfuerzospor“hacer

fácil”laConstitución,paraponerlaalalcancedelmexicanocomúnycorriente.El objetivo delCatecismo, además de digerir las elevadas disquisiciones políticas que

subyacían tras losprincipiosconstitucionales, eraconcientizaralpúblicode susderechosyobligaciones,paraqueestuvieradispuestoarespetarydefenderalosprimerosycumplirconlas segundas. ¿Qué intención tuvo la publicación, esemismo año, de las dos novelas?Conexcepcionesnotables,[7]loshistoriadoreshemostendidoarelegarlaactividadliterariadeloseclécticos políticos decimonónicos, a un tiempo periodistas, historiadores, novelistas ypoetas,alamanifestaciónperiféricaynopocasvecesmediocredelosimpulsosrománticosdeunos hombres a quienes aparentemente les sobraba el tiempo.Este trabajo pretende sugerirque, al contrario, era con la misma pluma que estos hombres escribían proyectos de ley,artículos de fondo, panfletos políticos, sonetos y folletines: muchas veces todos estosesfuerzosdeescrituraseinscribíanenelpenosoafándeconstruirunanación.

De este modo, tanto como elCatecismo, las novelas reflejan de forma privilegiada ydesdeunaópticadistintalosanhelos,conflictosyfrustracionesdeunodelosrepresentantesdelageneracióndel´57:losobjetivos,contradiccionesylimitacionesdesusproyectos.Comoseverá, la obra de Pizarro, en su totalidad, pone de manifiesto las tensiones inherentes alpensamiento político y social de un autor comprometido con el “bando liberal” que, en uncontextocríticodeguerracivil,estabadecididoacontribuirasutriunfo,aunqueporotroladopercibía las insuficiencias, frente auna lacerante realidad socialno sólode suproyectoderepública,sinodelapolíticamodernaensí,consuénfasisenequilibriosdepoderyderechosabstractos.Albuscaralternativas,Pizarronofueelúnico“liberalintachable”quecaeríaenlatentación de doctrinas herejes, prácticamente inmencionables, como el socialismo utópico.¿Tomarelcaminodelaficciónlepermitiríaresolverestastensiones?

1.CONSTITUCIÓNYCATECISMO

El advenimiento del régimen de 1857 se ha interpretado como el triunfo de un liberalismoindividualista, igualitario y modernizador sobre las rémoras heredadas del orden colonialcorporativo.[8]SibienestaconcepciónoscurecelacomplejidaddeldebatepolíticoenestosañosylaheterogeneidaddelgrupoqueseapropiaradelavidapúblicanacionaltraseltriunfodeAyutla, es cierto que, entre los textos constitucionalesmexicanos, es el de 1857 el queconsagraalEstadolaicoyestableceelmásdetalladocatálogodederechosdelhombreydelciudadano,incluyendolaslibertadesdetrabajoydeasociación.HaciendoreferenciaexplícitaalBillofRightsestadunidense,lacomisiónqueredactaraelproyectoafirmaría:

Enunpaístandesgraciadocomoelnuestro,dondeparecequesehanrefugiadotodaslaspreocupacionesylosabsurdosdelossiglostenebrosos,esdetodopuntoindispensableque,sinocomounaverdaderavictoria,almenoscomounaprotesta,losderechosdelhombreseanescuchadosyreconocidoseneltemplodelasleyes,yformenpartedelaConstitucióndelpueblo.[9]

Paralelamente la ley Juárez sobre administración de justicia circunscribía los fueroseclesiástico ymilitar,mientras que la leyLerdo—reforzada añosmás tarde por la Ley de

Nacionalización de Bienes Eclesiásticos— suprimía la base material de corporacionespercibidas como “arcaicas” (la Iglesia y las comunidades indígenas), y de otras que loparecían menos (los ayuntamientos municipales). La desamortización de los bienescorporativosno trajo consigo, comoesperaban sus arquitectos, el surgimientodeunampliosectordepequeñospropietariosagrícolas,ciudadanosautónomosyresponsables.Noobstante,contribuyóa laconsolidacióndeunpujantegrupodeempresarios—Béistegui,Bringas,DelBarrio,Escandón,Goríbar,Portilla—,mismosqueduranteelPorfiriatoseríanartíficesdeunamodernidad económica que, aunque profundamente desigual en sus resultados, representabaparamuchoselcorolariológicodeunaexitosasociedadliberal.[10]

En su obra explícitamente política Pizarro parece favorecer esta vertiente de laConstitución, protectora de derechos y propiedades individuales, de una libertad de gocesprivados,garantedelafacultadde“todoslosquetienenunaindustriahonesta[para]dedicarsetranquilamenteaprocurarsubienestar,segurosdelaproteccióndelasleyes”.[11]Yaen1855esteautorhabíadefinidocomoelobjetivodetodogobierno“establecerlajusticia”,dando“acadaunoloqueessuyo”,siendoéste“unsentimientouniversalfundadoenelamorasímismo,queconducealhombrearespetarloquepertenecealosdemás,paradisfrutartranquilamentedesupropiedad”.[12]Sibieneraciertoquepromovertantoamoraunomismopodíaproducirdesequilibriosydesigualdades,estononecesariamentesetraducíaenunordensocialinjusto.Alcontrario,elnuevoordenpromovía“laigualdadantelaley.Losquegratuitamentesuponenque por ella se quiere establecer un rasero común para medir y apreciar las diferentescualidadesdelosindividuos,yqueporesomismosepretendeigualarlasriquezas,lafuerzafísica,el talento, lasvirtudes,etc.,desnaturalizan la sencillapalabraequidadconobjetodedestruirlajusticia”.[13]

EnCatecismo, Pizarro abandona algunos de los aspectos aristocratizantes del proyectopolítico que enunciara en 1855—la existencia de un “senado conservador” que reuniría alpresidente de la Cámara deDiputados, al jefemilitar demayor grado, al arzobispo, a las“cabezas”delasclasesmás“respetables”delasociedad;larestriccióndelsufragioaquienespudieran“darunagarantíadesuvoto”—[14] para apegarse a la letrade laConstitucióndel´57. Ésta, surgida de una asamblea revolucionaria, como reacción ante el “despotismo”santanista quiso establecer sin ambages la república democrática, representativa y popular.Así,elsistemarepublicanonorepresentóparaloshombresdel´56—comoparalosPadresFundadores estadunidenses— un mecanismo ingenioso que purgaba a la república de losviciosdelademocracia.[15]Alcontrario,seafirmabaqueéstadebíaencarnarlademocraciaenacción:laConstituciónbuscabaentregar“elmando,elpoder,elgobierno,lajudicatura”,alpueblo.[16]

Sobre la exaltación del principio de soberanía popular, “base fundamental de losprincipios republicanos, punto de partida para todas sus aplicaciones, regla segura para lasolucióndetodossusproblemas”,[17]descansaríanlaereccióndeunlegislativounicameralyprácticamente omnipotente, la condena del veto ejecutivo, la instauración del sufragiouniversal masculino sin más restricción que la del “modo honesto de vivir”, la elecciónpopular de los miembros de la Suprema Corte y el intento fallido de instalar jurados

populares.Esto—asegurabaelCatecismo—garantizaba“elgobiernodelpueblo,esdecir,delamayoríadelosciudadanos”,queporlógicairíasiempreenposdel“biendelpueblo”ynodel “beneficio de clases determinadas”.[18] Sin embargo, este “furor democrático”, tancacareadoporlosconstituyentesytanvituperadoporalgunosdesuscríticoscontemporáneos,terminóporexpresarmásformaquecontenido.

De estamanera elCatecismo, que tan calurosamente aprobaron los responsables de laeducaciónprimaria trasel triunfodelconstitucionalismo,definía lasoberaníadelpueblodemaneraqueseantojaalgodiluida,apocada.Pizarroafirmabaque“jamássehabríanoriginadodisputas tanacaloradas,ydisensiones tan sangrientasconmotivode la soberanía […]si elejercicio del poder público se hubiera dirigido siempre al grande objeto de la felicidadcomún”.“Lasoberanía”sereducía—segúnesteautor—al“altoysupremoderechoquetiene[elpueblo]paraproveerasupropiafelicidad”.[19]Por tanto,yanohabíaporquéperdereltiempo debatiendo su significado, naturaleza y praxis: encarnaba el “derecho”—que no lafacultad— del pueblo a ser dejado en paz, para mejor poder perseguir aquello que debíahacerloprósperoyfeliz.Siguiendolamismalógica,laleysegúnelCatecismonoexpresabalavoluntad general, la “voz del pueblo”, sino que, de formamás parca y quizá tambiénmástradicional, era “la derivación de la justicia, demostrada por la razón y fundada en laconveniencia social”.[20] Las normas legales, incluso, debían ser obedecidas aunque susdisposiciones parecieran “erróneas o perjudiciales” a muchos, pues la “simple opinión decualquier número de ciudadanos, por crecido que [fuera], no [podía] dispensar suobservancia”.[21]

Esdenotarque se trataaquídeunaconcepciónde la soberaníadistintade la radical einalienablequehabíaimperadohastaentoncesenelimaginariopolíticoyenlainterpretacióndelostextosconstitucionalesmexicanos,aquellaqueautorizabaalospueblosacuestionareinclusoaderrocartodaleyfundamentalqueconsideraranviolabalaspremisasprimordiales,“naturales”,delpactosocial.Lavoluntaddelpuebloestabasiempreporencimatantodesusportavocescomodelasleyesqueseelaborabanasunombre.Dehecho,inclusoelproyectoqueexpusieraPizarroen1855,aunquemenos“popular”queelcódigode1857,estabafincadoenestaconcepciónabsolutistadelasoberaníanacional,concebidacomo“elsupremoderechodeestablecer,modificaroabrogardeltodolaConstitución”.Estanoción“no[era]confusa,nisobreellase[ofrecían]taninterminablescuestiones:todo[estaba]enadmitirlaodesecharla,acreerqueelpuebloesdederechoárbitrosupremodesusuerte,oquenoloes[de]escogerasusagentes,quenosonsoberanos”.[22]

Esta acepción incendiaria de la soberanía era la que había legitimado un sinfín depronunciamientos y minado la consolidación del Estado nacional desde 1821.[23] No debesorprenderentoncesqueaquelloshombrescomprometidosconlaconsolidacióndeunordennacional, aun cuando éste fuese de signo liberal y “democrático”, buscaran domesticarla,desactivarlahastadondefueraposible,ymásenlaesteladeunacruentaguerracivilenqueambos contendientes se habíanproclamadopaladines de “la voluntaddel pueblo”.Por otraparte,caberecordartambiénquemuchosdeloslegisladoresdel´56estabanconvencidosdequelapobreza,atrasoeignoranciadesusrepresentadoslosobligabaatratardeejercer,como

diríaFranciscoZarco,“elartedeserdiputado[s]apesardelpueblo”:[24]osea,aejercerlasoberaníaporencimadelossoberanos.

ElparadigmadelaCartade1857nofueentoncesunarepública“clásica”àlaPocock,enqueciudadanosvirtuososvivíanentregadosencuerpoyalmaalacosapública.Peroapesardelascaracterísticasmencionadas,muchosdesusautoresnobuscarontampococonstruirunarepúblicaliberal,delibertades“modernas”ypodereslimitados,enqueelinteréspúblicoerael resultado espontáneo del libre juego de intereses individuales sin otro freno que el delderechoajeno.Aunquelarepúblicade1857noconsagróelpoderdelciudadanonipredicósuplena realización a través de la actividad política, no hay que descalificar su discursodemocratizadorcomomeraretóricahueca.Suobjetivo,noobstante,parecehabersidomenosabrirlaspuertasdelpoderpúblicoal“pueblo”,alosgruposmarginados,entregándolesarmasparalaluchapolítica,quelaintegraciónyconsagracióndeéstosalacomunidadnacional.[25]

En la república que imaginaronmuchos de los diputados de 1856, los hombres “[eran]iguales,porquetodos[eran]libres,porquetodos[eran]hermanos”,[26]aunqueelbienestardecada uno estuviera “proporcionado a su inteligencia y laboriosidad”.[27] Para edificar esteideal era tarea de la Constitución política consolidar los vínculos de una comunidad dehermanos, por encima de sus desigualdades internas, afianzando la igualdad primaria quereclamaba la dignidad humana, ya que no podía—ono debía—hacerlo en un sentidomáslato.[28]Deahílaextensióndelsufragio—aunqueéstesiguierasiendoindirecto—,necesariaporque los “artesanos y hombres laboriosos” no eran “en realidad sino tristesmáquinas deproducciónparaelprovechoygananciadelosgruesoscapitalistas.[Merecían]quenuestrasleyesrecuerdenalgunavezquesonhombreslibres,ciudadanosdelarepública,miembrosdeunamismafamilia”.[29]

Laciudadaníarepublicanarepresentabaaquímenosredenciónqueconsuelo.Pareceríaqueel tan manoseado “liberalismo social”, en el que Jesús Reyes Heroles quiso ver unainnovaciónmexicanaaunacorrienteideológicaeuropea,correspondemásbienalavisióndeunageneracióncuyaculturacatólicallevóainterpretaralliberalismocomolarealizaciónde“la fórmula social del cristianismo”.[30] No faltaron sin embargo quienes estuvieronconvencidos de que, de no emprenderse reformasmás profundas, esta reformulación de losconceptosdeciudadaníaysoberaníanorepresentaríamásquelamáscararepublicanadeunasociedadprofundamentedesigual.Pero losesfuerzosdePoncianoArriaga, IsidoroOlverayJoséMaríaCastilloVelascoporprevenirlos“abusos”alderechodepropiedadypromoverunrepartomásequitativode la riquezano tuvieronotro resultadoqueeldeviolentarpasionesdentroyfueradelConstituyente.

Alfinal,IgnacioRamírezreclamaríaindignadoque

elgrande,elverdaderoproblemasocialesemanciparalosjornalerosdeloscapitalistas:laresoluciónesmuysencillaysereduce a convertir el capital en trabajo. […] ¡Sabios economistas de la comisión! en vanoproclamareis la soberanía delpueblomientrasprivéis a cada jornalerodel frutode su trabajo […]y lepongáis en cambiouna ridícula corona sobre lafrente[…]¿Aquésereduceestaconstituciónqueestableceelordenenlainmovilidadabsoluta?[31]

La obra política de Nicolás Pizarro también se verá permeada de frustración ante laslimitacionesde esta repúblicahíbrida entre liberaly cristiana,del temordeque la libertadproclamada,reducidaala“facultaddehacertodoloquelasleyesnoprohíben”,degeneraraenaquelladelzorrolibreenelgallinerolibre.Ensupanfletode1855esteautorcondenaalcomunismo, que al proponer la abolición de la propiedad no representaba más que un“lamentabledescarrío”.Noobstantepondera,aunquesinexponerlos,aquellosprincipiosquelaopinióncondenabasinreflexiónconelnombrede“socialistas”:

Massidepuradoelsentimientodeverdaderacaridadenlapráctica,quesóloelcristianismohasabidoenseñar;sielevadoelespíritu a toda la altura de la doctrina predicadapor Jesucristo, vemosque se levantan algunos filósofos a dar unnuevoimpulsovivificadoralosantiguospuebloscorrompidosporlahipocresíayporeldespotismo,reclamandolaejecucióndelospreceptosdelEvangelio[…]entoncesesnecesariorespetarlos.[32]

En elCatecismo, Pizarro acomete este problema de forma más interesante, aunque nomenoscríptica:elpupilorompeconlajerárquicayunilateralestructuradocenteparareclamaralmaestro:“¿Porquénomencionáisalacaridadcomomediodeperfecciónsocial?”Elautorafirmaentoncesque la caridadnoes “undeber especial ni unmedio aisladodeprogreso”,sino“el términode todos losdeberesyde todos losperfeccionamientossociales”.Si fuesepracticadacon“lageneralidadquemandaelEvangelio”,noseríanya“necesarioslossistemaspolíticosnireligiosos”,puessehabríacumplidoentoncescon“eldesigniodelaProvidenciasobre la tierra”.[33] De esta manera, la república ideal —e inalcanzable— era aquellacomunidadfraternalysolidariaquegirabasobreelejedelacaridad,ynodelarazónodelalibertad, fuera ésta de cuño “antiguo” o “moderno”. Consecuentemente no podía sino estarpobladaporciudadanosvirtuosos,aunqueconseguridadnolosadornaríanlasmismasprendasque habían hecho suspirar a Maquiavelo: coraje, valentía, entrega… Para Pizarro, “dospalabras” compendiaban para el hombre todo el “sistema de buen obrar”: “ABSTENERSE,RESISTIR”.[34]

2.“COMOESCOSTUMBRE,PALABRERÍAPOLÍTICASINNINGÚNBENEFICIOALAGENERALIDAD”[35]

Lasobrasmencionadascierran,segúnCarlosIlladesyAdrianaSandoval,un“ciclohistórico”quevade laguerra contra losEstadosUnidos al triunfo liberal de1861, conElmonederoocupándosedelacuestiónsocial,yLalibertadenelorden,elCatecismoyLacoqueta,delapolítica,dandoéstoscontinuación“nosólodoctrinal,sinotambiéncronológica”aaquélla.[36]Quisiéramos sugerir que, más que continuidad, las novelas, sobre todo El monedero,ofrecieronaPizarrolaoportunidadderomperconlasfrustranteslimitaciones,palpablesenelCatecismo,queimponíaasuvisiónporunladoel tonoylaformadeldebatepolíticoenelqueseinsertaba,yporelotroeltenordelproyectoliberal.

DesdelaspáginasdeElmonederonuestroautorreclamabaalos“progresistas”mexicanosestar tan embobados con teorías y disquisiciones que no hacían nada “prácticamente” enfavordelpueblo,ysobretododesussectoresmásdesprotegidos,comoeldelosindígenas.[37]Lo que eramás, “ponerse al frente de un pueblo en revolución, para no hacer nada que lo

mejore,que lehaga sentir algúnbien, [era]preparar traidorao torpementeel triunfode losenemigos”.[38]Deestamanera,en1861,trashabertriunfadoelliberalismoenarduaydifícilcontienda,donNicolásadvertíaa loshombresdelpoderquepusieranmanosa laobraparaqueestonosucediese.Élesperabapodercontribuirconsugranitodearenapublicandosusdosnovelas:éstasponíandeformadinámicaantelosojosdelpúblicolasbondadesporvenirdelrégimen;buscaba“mostrarlesconhechos”,[39]aunqueéstosfueranficción,lamejorsuertequeelfuturopodíadeparar.

DeestemodoLacoqueta,máscortayplanaqueElmonedero,buscanosóloresaltarlasbondadesdelliberalismosinorescatarlodelasmaledicenciasdeconservadoresyclericales;intentarestarleel tonodeescandalosoultramontanismo,parahacerlosocialmenteaceptable.Latramadelanovelaesunanopocoempalagosahistoriadeamor,peroloquenosinteresaaquíesquesedesarrollaenVeracruzen1858,altiempodelallegadaalpuertodelasediadogobiernoconstitucionalista.Elhéroedelrelato,AndrésIturbide,esunjovendependientedecomercio,cristianoejemplar,defamiliapobreperohonrada,buenhermanoyexcelentehijo,bien parecido—por supuesto—e incuestionablemente “gente decente”.Ha quedadomancopeleandoporlaConstituciónde1857enlabatalladeSalamanca.

A lo largo de la novela Iturbide, cuando no anda suspirando por los amores de laaristocráticaMagdalenaMalibrán,exponeladuplicidadyelegoísmodeloscomerciantesqueno tienenpatria, puesviven “donde se gana”, y no sonmásque “un[os] estúpido[s] quenojuzga[n]de lobuenoy lomalo, sinopor el interéspersonal, o segúnel tantopor cientodecomisión”.[40]TambiénlogradesengañaraunabeataquesehatragadolaspatrañasquevertíanlossacerdotessobrelairreligiosidaddelaConstitución,convenciéndoladequelosliberales“precisamenteporque[creían]enDios[habían]sostenidotanvalientementesunoblecausa,enmediodelosmayorestrabajosypeligros,yno[pensaban]encerrarlasiglesias”.[41] Insistíaenque

losverdaderosliberalessonydebenserasí,tolerantesysinceramentepiadosos,siquieraporquelaobraquehanemprendidode regenerar a todo un pueblo es tan grande que sin el auxilio de Todopoderoso nunca llegarían a darle cima;más poralgunosignorantesquehacengaladesuimpiedadporparecerespíritusprivilegiados,nuestrosenemigostienenocasióndedesacreditarnos.[42]

Asílasseñorasbien—ybienmochas—queleyeranLacoquetapodríanexclamarconlaseñoraValle:“¡AyIturbide,cuántomegustaloqueacabausteddedecirme!Siasífueranlosliberales los amaría a todos”.[43]Y esto a pesar de que, a diferencia de lamayoría de losmiembros del Constituyente, que insistirían en su catolicismo, Pizarro se desafanaría sinempachodelaIglesiadeRoma,reclamandoqueéstadeningunamaneraejercíaunmonopoliosobreelcristianismoysusprincipios.

Lahistoria,comonodebesorprenderanadie,terminabien.Tras“uncontinuobatallarendefensadelabuenacausa”,participandoen“casitodaslasaccionesdesgraciadasofelices”sostenidasporel ejército liberal,Andrés Iturbide secasaconunamujermenoscomplicadaque Magdalena y funda una original “negociación agrícola” en el Bajío, en la que losoperarios no sonmeros jornaleros asalariados sino socios de la operación. En vez de ser

explotados están en camino de dejar “de ser pobres”. Como además se establecerían unasfábricasen lapropiedad,se repartiríaeldíade laborentreéstasyelcampo,desterrándose“de ese modo la horrible monotonía que agobia, exaspera y nulifica a la larga a losoperarios”.[44]

Así,Lacoquetaconcluyefelizmenteenunpequeñoyexitosoexperimentofalansteriano.Eldesarrollodeunproyectosimilar,peroamayorescala,representaelhiloconductorqueentreazarosasaventurasrelataElmonedero.EnlasnovelasdePizarronosedebeesperar,comoensuCatecismo,unmesiánicofinaldelostiemposparaverrealizadaenlacaridadlaverdaderarepública.Éstaseveencarnadaenlasasociacionesproductivascuyoprogresodescriben.Másambiciosa que La coqueta, El monedero es, en muchos aspectos, la típica noveladecimonónica.Entreundesfiledebandoleros,monjas,falsosaristócratas,soldados,artesanoshonestos y estadunidenses sinvergüenzas, los mismos seis personajes se desencuentran yvuelven a encontrar tras pasar tremendos peligros, emocionantes sucesos y fabulosascoincidencias,mientras,comoescribenIlladesySandoval,“cadaquienhaceloqueseesperaquehaga”.[45]

Laobra tratade la fundaciónyprogresode las “NuevasFiladelfias”, tres comunidadesagrícolasyfabrilesestablecidassobreelprincipioasociativoenelestadodeJalisco,quesehallabanabiertasatodoelquequisieracontribuirconcapital,conocimientosotrabajo,enlasque“elpobreno[era]pobre”,nohabíamendigos,ladronesnimujeresperdidas,ylosindiosquenoteníanninombrerecibíaneldeloshéroesquenosdieronpatriaycomían“abundantesensaladas de lechuga” con tenedor y cuchillo.[46] Se trata de la visión del falansteriofourierista, con todo y Gran Rotunda, armonía entre capital y trabajo, cocina en común,variedadenlasactividades,educacióncontinuaparachicosygrandes,einformesperiódicosalosaccionistas,apenasadaptadaaciertasidiosincrasiasmexicanas:lasupervivenciadelaobservanciacatólica—aunquedepuradadesus“supersticiones”—,delavidamatrimonialylaconstruccióndecasitasunifamiliares.[47]

Para los fundadores de la Nueva Filadelfia, un cura progresista y un hábil mecánicoindígena adoptadoy educadopor un alemán, el principio de asociaciónofrecía un remedioeficazatodoslosproblemasdelarepúblicamexicana,puesliberabaverdaderamenteaesoshombres hasta entonces condenados a ser “tristes máquinas de producción”: el “embriónmunicipal” que de éste resultaba, “teniendo por mira no una vana teoría política sino lajusticiayequidadparatodos,yelbienestarcomún”,

se asegurarían por sumisma organización contra laabsorción de los grandes propietarios territoriales que cada díaquisierantenermásterrenosypagarmenoresjornales;contralaabsorciónde loscomerciantesalmenudeo, queestánsiempre atisbando elmomento demermar lamercancía o de aumentar su precio […] y en fin contra laabsorción delcomercioextranjeroquehahechoalosmejicanostributariosdelasfábricasdeFrancia,InglaterraylosEstadosUnidos,comoloéramosdelaEspañaantesdelaindependencia.[48]

Setrataba,enfin,dedestruirlasdiscordiasyelatrasodelpueblomexicano,frutosde“laeducación teocrática y las preocupaciones” de antaño, pero no por esto erigiendo una“democraciadesbordada”, sinoa“lademocraciapacífica;a las instituciones liberalespero

falseadasensubaseporcontenerseenellasa laesclavitudy ladespreciativadistincióndecastas [oponiéndoles] el orden verdadero, que es la genuina libertad aplicada a todas lasclases,atodosloshombresquequieranvivirbajonuestrocielo”.[49]

AdiferenciadeLacoqueta,enElmonederoparecehaberunaverdadera—aunquenototal—inversióndelasjerarquíassociales.Esciertoque,enlaprimera,elporvenirsonríealos“socios”delafincadelBuenRetiro.Noobstante,yaunquehastalaseñoradelpatrónsepaseapor la propiedad “pie a tierra, republicanamente”, su bienestar depende de la iniciativa ybenevolenciadeéste.Eldueñoessocioeconómicamenteidénticoasuscofradesyestratadocongrandeferenciaporaquellosquesinembargonosonsussirvientes.[50]Además,yavecesdemodo bastante torpe y gratuito, Pizarro, quizá por querer sosegar las ansiedades que sunovela despertara entre la “gente decente”, no pierde ocasión de denostar al pueblo, “esosmillonesdeseresdegradados[que]nosientenensímismosladignidaddehombres”.[51]

A diferencia de Iturbide, que las señoras “entendidas” de la sociedad jarochaconsideraban“excelentemodeloqueimitar”paralosjóvenestertulianos,[52]FernandoHénkel,principal protagonista deElmonedero, es un indígena que no recuerda quiénes fueron suspadres. Es un talentosomecánico, pero su habilidad, a ojos de la parasitaria ymalinchistaoligarquíaquesepavoneaenlaspáginasdelanovela,“nolesacadelaesferadeunartesano,deunmaquinistaalomás”.[53]Porotraparte,Hénkelnosóloesunmarginadosocialsinoque,ensentidoestricto,es tambiénuncriminal.Elcapitalquealimentaelproyectode laNuevaFiladelfia,asícomootrosfelicesexperimentosasociativosconquenostopamosalolargodelanovela—elcajónderopaalfrentedelcualcolocaasuhijaadoptiva,Antonia,ylatiendaconquerecompensaasusirvienteFausto—provienendelafabricacióndemonedafalsa.

Dentrodelatramadelahistoria,lasaccionesdeHénkelseventotalmentejustificadas:elfondo donado por fray Evaristo, comerciante español arrepentido que se va de misionerofranciscano,paralafundacióndelacoloniaagrícolademuestraserclaramenteinsuficiente,ymásdespuésde ser laasociaciónatacadapor las tropasdeArturoMontemar,prototipodelmilitar indeseable que “gozaba de reputación de valiente, porque había tomado parte enalgunos pronunciamientos y le había tocado vencer”, y por demás rival de amores deFernando.[54]Elbuenfuncionamientodelexperimentoexigía“laabundanciaderecursos”.Enunmundo inhóspitoenque“hasta lomássantoestá falseadoentre loshombres”,Hénkelnohabíasino“adulteradounpocodemetalparahacerlosbuenos”.[55]

La falsificación de moneda, aunque de ninguna manera excepcional en el siglo XIXmexicano,[56] no sólo ponía a nuestro héroe fuera de la ley, sino que lo excluía de lacomunidadpolítica:lalegislacióndelaépocanegabaexplícitamentelosderechosciudadanosyhasta la posibilidadde naturalizarse a los “monederos falsos”, a la par que a parricidas,envenenadoresypiratas.[57]Deciertomodoesta sustracciónconscientedelhéroe reflejaundesdénporlapolítica,porla“leyhumana”yporlasformasenqueseadministraqueatraviesatoda la novela. La “justicia humana”, por limitarse a la defensa de derechos abstractos yformaslegalessinpreocuparseporlaequidad,dejabamuchoquedesear:“conrazónlapintanciega —concluye el autor—, porque necesita muchas veces vendarse los ojos para no

conmoverseantelasiniquidadesqueautoriza”.[58]Peromásinteresante,delamismaplumaqueescribieraelCatecismo,eselespacioalque

relegaenestanovelaalapolíticayasusactividades.Enelmejordeloscasoslapolíticasediluye,puessimplementenoesimportante:admitidalademocracia,elreglamentodelaNuevaFiladelfiaestablecíaqueeldirectorseríaelectoanualmentepormayoríaabsolutadelosvotosde los asociados. No obstante no haber puesto pie en la comunidad, Fernando Hénkel esinmediatamenteelectoparaelpuesto,mismoquenopodrádesempeñarhastadespuésdedosañosdeperipecias.Diezañosdespuéssiguesiendodirectordelaprimeracolonia,mientrasqueelpadreLuisloesdelasegunda.[59]

Sin embargo, por lo común la política enElmonedero es cosa sucia. Sus teorías son“vanas”,“merapalabrería”,inútiles.EnlaNuevaFiladelfialosgobiernosestatalyfederalnosirvendenada;alcontrario,persiguensintreguaaloscolonoscon“alcabalas,contribucionesy levas”.[60] No había que confiar en los políticos. Y aunque el partido conservador —defensordelprivilegioyartíficedelaopresiónpolítica,espiritualymoral—esobjetodelasmásagudascríticasdelautor,elbandoliberaltampocosalebienlibrado,yestonosólo,comosehamencionado,porsufaltadesentidopráctico.Pizarroamonestaalospolíticosmexicanosdelaépocaatravésdeunantiguomayordomodemonjas,mezquinoyruin,aquienunroceconlamuerte amanos de unos bandidos ha surtido efecto de conversión.Don JustoAmable, aquien el susto dejómedio chiflado, habla con la verdad escandalosa, que es privilegio deniñosylocos:

Tenedelmayorcuidadoseñoresmédicosdelapatria,porquenosabéiscuáleslaenfermedaddequeadolece[…]sabedquetodoslospartidosenestedesgraciadopaíslohanhechomuymal;vuestrareglaeshacerloquemásseoponealoquehacen vuestros contrarios, y todos en sustancia causáis prejuicios irreparables […] El liberal que proclama la absolutalibertaddelpobrecumplesuvocación,ydicealavezunaimperdonabletontería,puesnohaymayoresclavitudquelaqueimponeelvientrevacío;elreaccionarioquesueñaretrasarlascosasalañodeochoesunestúpidoquetambiéncumplesuvocación,queriendovolverelríoasuorigen.[61]

CONCLUSIÓN:LAREPÚBLICAIMPOSIBLE

¿QuénosdicelaobradePizarroacercadelasvisionesrepublicanasde1857?EnelepílogodeElmonedero,Pizarrointroducedentrodelanovela—noporprimeravez,porcierto—aungrupodepersonajeshistóricos:correelañode1858y,encaminodeGuadalajaraaVeracruz,Benito Juárez y su gabinete —Melchor Ocampo, Santos Degollado, Manuel Ruiz y LeónGuzmán—pasanporlasinmediacionesdelaNuevaFiladelfia.Trasescucharlosprohombresdelliberalismoladescripcióndeestaasociación,viejayademásdediezaños,quenoes“nihaciendanipueblo”,MelchorOcampoexclamaqueesaquella“latierradepromisión”.[62]Noobstante,estairrupcióndelarealidadenlaficciónnohacesinoresaltarlaincompatibilidadentreelproyectoconstitucionalistayelasociativo,mismaa laqueelautorde lanovelahaaludidovariasveces.

Así,latragediadelostextosqueNicolásPizarropublicaconeltriunfoliberalde1861es

quese impugnanunoaotro.ElCatecismopolítico sirvedemuypoco sinunaorganizaciónsocialcomoladelaNuevaFiladelfia.Derealizarseelsueñomunicipalistayasociativodelautor,noserviríadenada.Elmonederofalsodemuestraquelarepúblicadelacaridadesunautopía,pueseldineroes imprescindible,masnopuedecontarsecon lacolaboraciónde losricospararegeneraralasociedad,llámenseéstosfrayEvaristooAndrésIturbide:“losricosnosoncristianos,nidemócratas,ninada,sonsolamentericos”.[63]Porestoinclusolamodestay patriarcal “negociación agrícola” de La coqueta difícilmente podría sobrevivir a lasinclemenciasdelasociedadtalcualera.

Al ponderar el fracaso de los experimentos fourieristas en los Estados Unidos, CarlGuarneriarguyequeladebilidaddelmovimientosedebióprincipalmentealoparecidosqueeran sus principios a aquellos que animaban a la corriente ideológica dominante: sucompromiso con la democracia y con una versión sui generis del capitalismo y delcrecimientoeconómico“moderno”,suexaltacióndelderechodepropiedadysupromocióndeunamoralidaddetonoreligioso.[64]NofueésteelpuntovulnerabledelavisióndePizarroen1861.Aunque dentro de los esquemas que proponía el socialismo utópico su proyecto erarespetuosodelapropiedad,reconocíaeldinamismodelaproduccióncapitalistayrechazabauna igualdad niveladora del comunismo; exigía, no obstante, un rechazo tajante de reglasestablecidas,unaconvulsiónsocialtraslacuallosindiosquedabanarribaysequebrabanloslazos de dependencia. Aunque pacífica y soterrada, esta revolución no podía ser sinoincompatibleconelordenliberalexpuestoenelCatecismo.Esirónicoquelapreconizaraelpromotorydifusordelosprincipiosde1857,elmismoquehabíaamansado,sobreelpapel,elprincipiodesoberaníapopular.

Deestamanera,eldePizarroreflejaquizáseldramadeloshombresdel´56quevieronsus esperanzas frustradas con laConstitución en cuyo encumbramiento colaboraron.Lomásnotable de su discurso, lo hemos visto, fue quizá su eclecticismo. Anhelos diferentesestructuraron discursos distintos. Hablaban de “libertad”, “derechos del hombre” y“democracia”; de “tolerancia”; de “capitalistas” y “trabajadores” explotados. Con estoselementosesperabanconstituiralarepúblicamoderna,individualista,laica,representativaypopular,sobreelmodelodeunacomunidadcristianaprimitiva,solidaria,patriarcal.¿Debíanhabitarla hombres prósperos, industriosos y ahorradores, convencidos de que “el mejorgobierno es el que gobierna menos”, y de que la mejor contribución que podían hacer alinterésgeneraleraelperseguircontenacidadelsuyopropio?[65]¿Oeranecesario,encambio,para poder “unir a las familias con lazos íntimos de amor, de justicia y de mutuosintereses”[66] que los ricos fueran desprendidos, los pobres agradecidos y todos sobrios yrecatados?Reflejodedemasiadosidealesencontrados,lade1857resultaríaserlarepúblicaimposible.

ÍNDICE

Introducción:LarepúblicaenHispanoamérica,porJoséAntonioAguilaryRafaelRojas

PRIMERAPARTE.ELREPUBLICANISMO

ENLATRADICIÓNATLÁNTICA

I.Montesquieu,larepúblicayelcomercio,porBernardManinConcepcióndelavirtudrepublicanaPorquélarepúblicapuedesercomerciante¿Haciaelocasodelalibertadinglesa?Bibliografía

II.Dosconceptosderepública,porJoséAntonioAguilarRiveraDelarepúblicaclásicaalarepúblicaliberalburguesaLarepública“densa”Larepública“epidérmica”Bibliografía

III.Larepúblicaimaginada,porIsraelArroyoLatravesíadelasrepúblicasElmodelodelaequivalenciaLaneblinaliberal:disyuncionesyconvergenciasconlarepúblicaEpílogo

IV.Republicanismo,liberalismoyconflictoideológicoenlaprimeramitaddelsigloxixenAméricaLatina,porLuisBarrónBibliografía

SEGUNDAPARTE.EXPERIENCIASREPUBLICANAS

ENHISPANOAMÉRICA

V.Latradiciónfederalenelrepublicanismoespañol,porAntonioElorzaAntelacuestióncolonialFinyprincipio

VI.Laspolémicasenelliberalismoargentino.Sobrevirtud,republicanismoylenguaje,porElíasPaltiEl“modelojurídico”yel“modeloproselitista”dela“opiniónpública”Mitre:LópezylaneutralizacióndelapolíticaRepublicanismoylenguajespolíticosLasvicisitudesdelconceptode“republicanismo”Historiade“ideas”ehistoriade“lenguajes”

VII.RepensandoelrepublicanismoliberalenAméricaLatina.AlberdiylaConstituciónargentinade1853,porGabrielL.NegrettoIntroducción1.LatradiciónliberalenAméricaLatina2.Guerracivil,anarquíaydictadura3.AlberdiylarepúblicapresidencialConclusiones:repensarelrepublicanismoliberalenAméricaLatinaBibliografía

VIII.LatradiciónrepublicanayelnacimientodelliberalismoenHispanoaméricadespuésdelaIndependencia:Bolívar,LucasAlamányel“PoderConservador”,porLuisBarrónLiberalismo,republicanismoynaciónElpensamientopolíticofrancésdelaRevoluciónylaideadel“PoderConservador”LosargumentosdeNeckerencuantoalaigualdadyalgobiernorepresentativoMadamedeStaël:“Losdemócratassabencómoconquistar;losaristócratas,cómoconservar”ElpoderneutrooconservadordeConstantSimónBolívar,LucasAlamányelPoderConservadorElprimerexperimentodeBolívar:laConstitucióndeAngosturayelPoderMoralElsegundoexperimentodeBolívar:laConstituciónbolivianade1826ElexperimentoliberaldeLucasAlamánySánchezdeTagle:elSupremoPoderConservadorConclusiónBibliografía

IX.Otrogallocantaría:Ensayosobreelprimerrepublicanismocubano,porRafaelRojas

TERCERAPARTE.LASREPÚBLICASMEXICANAS

ENELSIGLOXIX

X.Pensamientorepublicanohasta1823,porAlfredoÁvilaFuentes

XI.VicenteRocafuerteylainvencióndelarepúblicahispanoamericana,1821-1823,porJoséAntonioAguilarRiveraRepúblicacontramonarquíaLademocraciaenAméricaDeWashingtonaBogotáConclusiónBibliografía

XII.Lafrustracióndelprimerrepublicanismomexicano,porRafaelRojasVocesrepublicanasElcoromonarquistaUnrepublicanismoexógenoBibliografía

XIII.“Parahalagarlaimaginación”:LasrepúblicasdeNicolásPizarro,porErikaPani1.Constituciónycatecismo2.“Comoescostumbre,palabreríapolíticasinningúnbeneficioalageneralidad”Conclusión:larepúblicaimposible

[*] Hemos optado por el término cité en su sentido de civitas, es decir, como corazónpolítico.[T.]

[1]Seresumeaquí,agrandesrasgos,elparadigmainterpretativoimpuestoenlahistoriadelasideasluegodelostrabajosdePocock(1975)ySkinner(1978).Amboshandesarrolladosuinspiración inicial en obrasmás recientes (Pocock, 1985; Skinner, 1998). Esta perspectivasuscitóinnumerablestrabajos,tantohistóricoscomojurídicosofilosóficos;seríamuydifícilmencionarlosaquí.

[2]SobreelviajedeMontesquieuaInglaterraysusvínculosconBolingbrokeysusamigos,consúlteseR.Shackleton(1961).Esteautor indica (pp.142-143y152)que fue luegodesuestancia y de sus discusiones en Inglaterra cuando Montesquieu cambió su punto de vistaacerca deMaquiavelo, a quien ya conocía, dejando ver en él sólo al defensor demétodoscínicosydecidiéndosealeercondetenimientolosDiscourssurlaPremièreDécadedeTite-Live, incluidoeloriginalitaliano.SobreBolingbroke,consúlteseKramnick(1992)yPocock(1975).

[3] En lo sucesivo, las referencias aDel espíritu de las leyes estarán indicadas por lamenciónLeyes,seguidadelosnúmerosdel libroydelcapítulo.LascitascorrespondenalatraduccióndeNicolásEstévanez(Porrúa,ColecciónSepanCuantos…,1997).

[4]IntentémostrarenotrapartequeelprincipiodeunapluralidaddelosbienespolíticosesunodelosrasgosmásimportantesdelpensamientodeMontesquieu(Manin,1985).

[5] Consúltese en particular la nota en la queMontesquieu (p. 18) escribe: “Hablo de lavirtudpública,queeslavirtudmoralenelsentidodequesedirigealbiengeneral;apenasmerefieroalasvirtudesmoralesdelordenprivadoynadaabsolutamentealasqueserelacionanconlasverdadesreveladas”.

[6]VéaseLeyes,XII,19.Cicerón—anotaMontesquieu—rechazaelprincipiodelas leyesllevadas contra particulares, “porque la fuerza de la ley no consiste sino en que determinasobretodoelmundo”.MontesquieucitaennotadosfórmulasdelDeLegibus,III,19.

[7]Enelmanuscritoseencuentraestanotaalmargen,defechaulterior:“Hiceestediscursoenmijuventud.Podríavolversebuenosilequitoeltonodepanegírico”.

[8] Véase Lettre de Montesquieu à Mgr. de Fitz-James (8 de octubre de 1850), enMontesquieu(1950-1955,vol.III,pp.162-163).

[9] Tratando aquí del “comercio de ahorro”, Montesquieu escribe: “Es así como lasrepúblicas de Tiro, de Cartago, de Atenas, de Marsella, de Florencia, de Venecia y deHolandahicieroncomercio”.ConsúltesetambiénLeyes,V,6(sobrelasrepúblicasmercantilesengeneral);V,8(sobrelasaristocraciasmercantiles);XX,5(capítuloenteramenteconsagradoalarepúblicadeMarsella);XX,16(sobreGénova);XXI,7(sobreAtenasyCorinto)yXXI,11(sobreCartagoyMarsella).

[10]La interpretacióndelpensamientodeMontesquieudesarrolladaaquíse inspiraen losanálisismetodológicos de JonElster. Sobre el concepto de “mecanismo”, consúlteseElster

(1999).[11] Acerca de los problemas filológicos suscitados por la atribución de este texto,

consúlteseLeduc (1976).Esteestudiocontieneuna traduccióndel texto,peronoeloriginalgriego.SepuedeleereltextogriegoenlaedicióndelasobrasdeJenofontepublicadasporlaLoebClassicalLibrary(1968).Sedebeseñalarquelaautenticidaddeltextonoestáenduda.Parecehabersidoescritohacia430a.C.Lahostilidaddelautoralademocraciaateniense,porlodemásexplícitamenteproclamadaalprincipiodelaobra,noimpidequeloshistoriadoreslo consideren, aún hoy, como una fuente de información importante en lo que concierne alsistemaateniense.

[12]Pseudo-Jenofonte,LaconstitucióndeAtenas,II,16.AhíseencuentraelpasajequecitaMontesquieu.ElautordescribeaAtenascomoconfiadaensudominiodelmar[tè arkhè tèkata thalattan]; la traducción por “imperio delmar” parece a la vez feliz y apropiada.ElPseudo-Jenofonteutiliza envariasocasionesenel textonocionesmuycercanas.Designaenotro ladoa losateniensescomo“losdueñosdelmar”[hoiarkhontoi tès thalattès];empleatambiénlaexpresión“thalassocrates”[thalassokratores];cf.ibid.,II,pp.2-4,6,11,14.

[13] Ibid., I, 20.Elvocabularioesaquí importante.Términosdiferentesdesignanalnavíomercantilordinario (toploion),aldepasajeros (holkas)yaldeguerra (naus).Mediante elempleodeestostérminosdiferentes,elautordestacaquelaprácticadelanavegaciónpermiteunatransicióncómodadelaactividadmercantilalaactividadmilitar.

[14]Ibid.,II,7.[15]Pseudo-Jenofonte,LaconstitucióndeAtenas,I,2,13.[16]Tucídides,HistoriadelaGuerradelPeloponeso,I,59,2-8.[17]Tucídides,Historiadela…,II,35-46.[18]Maquiavelo,DiscursosobrelaprimeradécadadeTitoLivio,I,58.[19]F.Guicciardini,DelmododieleggeregliufficinelConsiglioGrande[sinreferencia].[20] Para apoyar la ideadeque el principiodel consentimiento interviene, también, en la

perspectiva deMontesquieu, podríamosmencionar el texto siguiente: “Como en un Estadolibretodohombredebeestargobernadoporsímismo,seríanecesarioqueelpuebloenmasatuviera el poder legislativo: pero siendo esto imposible en los grandes Estados y teniendomuchosinconvenientesenlospequeños,esmenesterqueelpueblohagaporsusrepresentantesloquenopuedehacerporélmismo”(Leyes,XI,6,p.105).

[21]CartadeDomvilleaMontesquieu,4dejuniode1749,enMontesquieu(1950-1955,vol.III,p.1235).

[22]CartadeMontesquieu aDomville, 22de juliode1749, enMontesquieu (1950-1955,vol.III,p.1245).

[23]CartaaDomville,reproducidaenLesPensées,núm.1960,enMontesquieu(1950-1955,vol.II,pp.592-595).

[1]FrankSafford,“Politics,IdeologyandSocietyinPost-IndependenceSpanishAmerica”,TheCambridgeHistoryofLatinAmerica,vol.III,FromIndependencetoc.1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985,p.359.

[2] Vicente Rocafuerte, Ensayo político. El sistema colombiano, popular, electivo yrepresentativo es el que más conviene a la América independiente, Imprenta de A. Paul,NuevaYork,1823,p.35.

[3]Elartículoseminaldeestemovimiento fueescritoaprincipiosde ladécadade1970:RobertE.Shalhope,“TowardaRepublicanSynthesis.TheEmergenceofanUnderstandingofRepublicanism in American Historiography”,William and Mary Quarterly, 29 (enero de1972),pp.49-80.Paraunaincisivarevisióndeestarevoluciónconceptual,véase:DanielT.Rodgers,“Republicanism:TheCareerofaConcept”,TheJournalofAmericanHistory, 79(juniode1992),pp.11-38;JoséAntonioAguilarRivera,Enposdelaquimera:reflexionessobreelexperimentoconstitucionalatlántico,FondodeCulturaEconómica,México,2000,pp.48-55.

[4] John Locke, Two Treatises of Government, Peter Laslett (ed.), Cambridge UniversityPress,Cambridge,1960.

[5] John Dunn, The Political Thought of John Locke, Cambridge University Press,Cambridge,1969.

[6]J.G.A.Pocock,TheAncientConstitutionandtheFeudalLaw,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1957.

[7] Quentin Skinner, Foundations of Modern Political Thought, 2 vols., CambridgeUniversityPress,Cambridge,1978.

[8]LouisHartz,TheLiberalTraditioninAmerica:AnInterpretationofAmericanPoliticalThoughtsincetheRevolution,Harcourt,Brace&World,NuevaYork,1955.

[9] J. G. A. Pocock, “Virtue and Commerce in the Eighteenth-Century”, Journal ofInterdisciplinaryHistory,3(1972)p.122.

[10] J.G.A. Pocock,TheMachiavellianMoment. Florentine Political Thought and theAtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975;BernardBailyn,The Ideological Origins of the American Revolution, Belknap Press, Cambridge, 1967;GordonS.Wood,TheCreationoftheAmericanRepublic,UniversityofNorthCarolinaPress,Chapel Hill, 1969. El primer historiador queminó la interpretación lockeana deHartz fueBailyn,seguidoporWood.

[11]JoyceAppleby,LiberalismandRepublicanism,HarvardUniversityPress,Cambridge,1992,p.282.

[12]Aquíelempleodeltérminopoliticusesclave:enlatradiciónrepublicana,lapalabraseencuentraestrechamentevinculadaalasseñasdistintivasdelaciudadclásica:lamoderación,losgobernanteselegidos,elimperiodelaleyylajusticia.Enestatradición,lapolíticaeslamásexcelentedelasarteshumanas,porquellevaaloshombresalograrelmayorbien,elbien

delacomunidad.Elgobiernopolíticoesaquelquerigeaunacomunidaddeindividuoslibrese iguales y sus características distintivas son las magistraturas electivas y la consiguienteintercambiabilidad entre gobernados y gobernantes. El arte que enseña qué es la civitas ycómo debe ser preservada merece el rango más alto entre las disciplinas humanas. Lacaracterística central de la civitas es el imperio de la ley. El verdadero propósito de lapolítica es el ordenamiento de las leyes diseñadas para promover el bien común. En ellenguajedelaépoca,elvocabulariodelapolíticanuncaestádivorciadodeaqueldelacivitasysuscualidades:elimperiodelaley,lajusticia,lalibertad,elautogobierno,laconcordiaylavirtud.Uncuidadosoestudiodelcorpusmaquiavélicorevela—afirmaMaurizioViroli—queMaquiavelousabalaspalabraspoliticoycivileensusentidoconvencional,yqueparaéllapalabrapoliticosiempreseencuentrarelacionadaconelvocabulariotradicionaldelacivitas:nunca la usa en su contra. ParaMaquiavelo, como para Cicerón y Tito Livio, la igualdadcívicaera lapiedra toralde larepública:nadiepodíaestarsobre la ley.Unacorrectavidapolíticademandaquelosciudadanosseencuentrendispuestosadarprioridadalosinteresesdelaciudadsobresusinteresesprivados.Lavidapolíticarequierehábitosdevirtudcívica,tanto en los ciudadanos ordinarios como en los magistrados.Maquiavelo nunca emplea lapalabrapolíticoosuequivalenteenElpríncipe.comoestaobranoversasobrelaciudad,nohabíarazónalgunaparaquelausara.Eldominiodelospríncipes,seahereditarioonuevo,nopuedeenningúnsentidoserelequivalentedelacivitas,yelartedepreservarelgobiernodelpríncipe no es el arte de instituir o preservar una “vida política”. La razón por la cualMaquiavelo no empleó la palabra politico o su equivalente en El príncipe es simple: noestabaescribiendosobrelapolíticacomoélentendíaeltérmino.ComoseñalaPocock:“ahorasabemosqueElpríncipe no es unmanual para el usode reyes”.Elpríncipe es un estudiosobreel“nuevopríncipe”yfueescritoparaaconsejaraGiulianoyLorenzodeMédicissobrecómo conquistar y mantener territorios ocupados en otros lugares de Italia. Maquiaveloproporcionabaunaguíaparagobernarahídondelarecienteautoridadimpuestanocontabaconlegitimidadalgunaalosojosdeloshabitantes.DeahíqueelámbitodeaplicabilidaddelasmáximasdeElpríncipe sea restringido.Sobre todo,no tienenadaquever con la formadegobierno de las repúblicas. Maurizio Viroli, “Machiavelli and the Republican Idea ofPolitics”, en Gisela Bock, Quentin Skinner y Maurizio Viroli (eds.), Machiavelli andRepublicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990,p.146.

[13] Sobre el contrarrevisionismo, véase Steven M. Dworetz, The Unvarnish Doctrine.Locke, Liberalism, and the American Revolution, Duke University Press, Durham, 1990;MichaelP.Zuckert,NaturalRightsandtheNewRepublicanism,PrincetonUniversityPress,Princeton,1994;VickieB.Sullivan, “Machiavelli’sMomentary ‘MachiavellianMoment’.AReconsiderationofPocock’sTreatmentoftheDiscourses”,PoliticalTheory,vol.20,núm.2(mayo de 1992), pp. 309-318; James T. Kloppenberg, The Virtues of Liberalism, OxfordUniversityPress,NuevaYork,1998;Appleby,Liberalism,pp.124-139.

[14]SobrelarecepcióndeMaquiaveloenelmundohispánico,véaseDonaldW.Bleznick,“SpanishReactiontoMachiavelliintheSixteenthandSeventeenthCenturies”,JournaloftheHistoryofIdeas,19(octubrede1958),pp.542-551;JoséAntonioMaravall,“MaquiaveloyMaquiavelismo enEspaña”,Estudios de historia del pensamiento español, vol. 3, CulturaHispánica,Madrid,1975.

[15]AnthonyPagden,TheUncertaintiesofEmpire.EssaysinIberianandIbero-AmericanIntellectualHistory,Variorum,GreatYarmouth,1994,p.312.

[16]TheodoreG.Corbett,“TheCultofLipsius:ALeadingSourceofEarlyModernSpanishStatecraft”,JournaloftheHistoryofIdeas,36(enero-marzode1975),pp.139-153.

[17]BernardManin,Losprincipiosdelgobiernorepresentativo,Alianza,Madrid,1999.[18] Biancamaria Fontana, “Introduction: The Invention of the Modern Republic”, The

InventionoftheModernRepublic,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1994,pp.1-5.[19] JudithShklar, “Montesquieuand theNewRepublicanism”, enBock,Machiavelli and

Republicanism,p.265.[20]Ibid.[21]JudithShklar,“MontesquieuandtheNewRepublicanism”,p.266.[22]JudithShklar,“MontesquieuandtheNewRepublicanism”,p.269.[23]Ibid.,p.273.[24]JudithShklar,“MontesquieuandtheNewRepublicanism”,p.275.[25]Idem.[26]BernardManin, “Checks,Balances andBoundaries:TheSeparation ofPowers in the

ConstitutionalDebateof1787”,enFontana,“Introducción…”pp.27-62.[27]AguilarRivera,Enposdelaquimera…,pp.57-94.[28] Hamilton, Federalist, 69, en Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, The

Federalist,UniversityofChicagoPress,Chicago,1952.[29]Paraalgunasinterpretacionesrecientesdela teoríapolíticadelrepublicanismo,véase

Philip Pettit, Republicanism: A Theory of Freedom and Government, Oxford UniversityPress, Oxford, 1997; Richard Dagger, Civic Virtues. Rights, Citizenship and RepublicanLiberalism,OxfordUniversityPress,Oxford,1997.

[30] En la clásica formulación de Berlin. Véase Isaiah Berlin, Four Essays on Liberty,OxfordUniversityPress,Oxford,1969.

[31]QuentinSkinner,“TheRepublicanIdealofPoliticalLiberty”,enBock,MachiavelliandRepublicanism,p.308.VéasetambiénQuentinSkinner,LibertybeforeLiberalism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1998.

[32]Alrespecto,véaseDonHerzog,“SomeQuestionsforRepublicans”,PoliticalTheory,vol.14,3(agostode1986),pp.473-493.

[33]Rodgers,“Republicanism”,p.34.[34]Rodgers,“Republicanism”,p.37.

[35]J.G.A.Pocock,“BetweenGogandMagog:TheRepublicanThesisandtheIdeologiaAmericana”,JournaloftheHistoryofIdeas,48(abril-juniode1987),pp.341-344.CitadoporRodgers,“Republicanism”,p.36.

[36] Forrest McDonald, “The Intellectual World of the Founding Fathers”, en ForrestMcDonaldyEllenShapiro,Requiem:VariationsonEighteenth-CenturyThemes,citadoporRodgers,“Republicanism”,p.36.

[37]CitadoporRodgers,“Republicanism”,p.38.[38]Safford,“Politics,IdeologyandSociety”,pp.350-360.[39]Aunquepococonocidos,estosestudiosexistenysonunvaliosopuntodepartidapara

elaborar un mapa ideológico de los significados del republicanismo en Hispanoamérica.Véase,porejemplo,CarmenMcEvoy,Forjandolanación:ensayosdehistoriarepublicana,InstitutoRivaAgüero-UniversityoftheSouth,1999;CarmenMcEvoy,“‘Seríamosexcelentesvasallos,ynuncaciudadanos’:prensarepublicanaycambiosocialenLima(1791-1822)”,enIvánJaksic(ed.),ThePoliticalPoweroftheWord:PressandOratoryinNineteenth-CenturyLatin America, Institute of Latin American Studies, Londres, 2002; Jorge Myers,Orden yvirtud: el discurso republicano en el régimen rosista, Universidad Nacional de Quilmes,BuenosAires,1995.

[40]SobreelcasodeBolívar,véasePagden,“TheEndofEmpire:SimónBolívarand theLiberalRepublic”,enAnthonyPagden,SpanishImperialismand thePolitical Imagination.Studies inEuropeanandSpanish-AmericanSocialandPoliticalTheory,1513-1830, YaleUniversityPress,NewHaven,1990,pp.133-154;DavidBrading,“Elrepublicanismoclásicoyelpatriotismocriollo:SimónBolívarylaRevoluciónHispanoamericana”,Mitoyprofecíaen lahistoriadeMéxico,Vuelta,México,1988,pp.78-112;AguilarRivera, “Bolívary ladictadura”,enAguilarRivera,op.cit.,pp.167-197.

[41]SobreVidaurre,véaseJaimeRodríguez,TheEmergenceofSpanishAmerica.VicenteRocafuerte and Spanish Americanism, 1808-1832, Berkely,University of California Press,1975,pp.19,27-28,71,76-79,81-84.VéasetambiénJaimeRodríguez,LaindependenciadelaAméricaespañola,FondodeCulturaEconómica-ElColegiodeMéxico,México,1996.

[42] Me percaté de esta referencia gracias al libro de Alfredo Ávila, En nombre de lanación.Revoluciónyculturapolíticaenlaformacióndelgobiernorepresentativo.México1808-1826(enprensa),México,pp.167-168.ElescritodeVidaurreesManifiestosobre lanulidad de las elecciones que a nombre de los países ultramarinos se practicaron enMadridporalgunosamericanoslosdías28y29demayodelaño1820,ImprentadeVegayCompañía,Madrid,1820(reimpresoenMéxicoenladeD.AlejandroValdés).

[43]NicolásMaquiavelo,Obraspolíticas,EditorialdeCienciasSociales,LaHabana,1971,DiscursossobrelaprimeradécadadeTitoLivio,libroI,discurso58(“Lamultitudsabemásyesmásconstantequeunpríncipe”),p.146.

[44]Unaausencia,sinembargo,esnotable:ladeBenjaminConstant.

[45] Manuel Lorenzo de Vidaurre, Cartas americanas, 1823, reproducidas en ManuelLorenzodeVidaurre,Losideólogos;Cartasamericanas,t. I,vol.6,ComisiónNacionaldelSesquincentenariodelaIndependenciadePerú,Lima,s.f.,p.230.

[46]VidaurreserefierealsiguientepárrafodelosDiscursos:“[…]además,losbeneficioscomunesquela libertadllevaconsigo,elgocetranquilode losbienespropios, laseguridaddelrespetoalhonordelasesposasydelashijas,ylagarantíadelaindependenciapersonalnadie los aprecia en lo que valen mientras los posee, por lo mismo que nadie cree estarobligado a persona que no ofenda”.Maquiavelo, op. cit., libro I, discurso 16 (“El puebloacostumbrado a vivir bajo la dominación de un príncipe, si por acaso llega a ser libre,difícilmenteconservalalibertad”),p.90.

[47]Maquiavelohablasobreelefectodelascalumniasenlasrepúblicas.Maquiavelo,op.cit.,libroI,discurso8(“Sontanútileslasacusacionesenlasrepúblicas,comoperjudicialeslascalumnias”),pp.76-78.

[48]ManuelLorenzodeVidaurre,Cartasamericanas,p.263.Ladiscusión,enMaquiavelo,op.cit.,libroI,discursos16y17.

[49]ManuelLorenzodeVidaurre,Cartasamericanas,p.122[50]Ibid.,p.304.[51]Ibid.,p.347.[52]Ibid.,pp.343-344.[53]ManuelLorenzodeVidaurre,Cartasamericanas, p. 264.El “gran político” era, por

supuesto,Maquiavelo.Vidaurre locitaaquíotravez.En losDiscursoshabíaafirmado:“Alconquistar la libertad un estado, adquiere enemigos y no amigos; y para evitar estosinconvenientes y los desórdenes que acarrean, no hay otro remediomejor,más sano ymásnecesarioqueelaplicadoalmataraloshijosdeBruto,quienes,comodemuestralahistoria,fueroninducidosconotrosjóvenesromanosaconspirarcontrasupatriapornogozar,bajoelgobiernodeloscónsules,delosprivilegiosqueteníandurantelamonarquía,hastaelpuntodeparecerquelalibertaddeaquelpuebloeraparaellosesclavitud”.Maquiavelo,op.cit.,libroI,discurso16,pp.90-91.

[54]JaimeRodríguez,TheEmergenceofSpanishAmerica…,pp.21-99.[55]Vidaurre,Cartasamericanas,p.143.[56]Ibid.,p.257.[57]Ibid.,pp.130-131.[58]Ibid.,p.268.[59]Vidaurre,Cartasamericanas,p.139.[60]Ibid.,p.283.[61]Ibid.,p.126.[62] Ibid., pp. 151 y 153. Sobre el riesgo demercenarios,Maquiavelo, op. cit., libro II,

discurso 20 (“Peligros a que se exponen los príncipes o repúblicas que se valen de tropas

auxiliaresomercenarias”),pp.194-195;Elpríncipe,12y13,pp.328-333.[63]Vidaurre,Cartasamericanas,p.452.[64]Ibid.,p.501.[65]Ibid.,p.323.[66]Ibid.,p.124.[67]Vidaurre,Cartasamericanas,p.193.[68]Ibid.,p.346.[69] Por ejemplo, véase Richard M. Morse, Soundings of the New World: Culture and

IdeologyintheAmericas,JohnsHopkinsUniversityPress,Baltimore,1989.Paraunacríticade ese enfoque, véase JoséAntonioAguilar Rivera yGabriel L. Negretto, “Rethinking theLegacyoftheLiberalState:TheCasesofArgentina(1853-1917)andMexico(1857-1910)”,JournalofLatinAmericanStudies,vol.32,2(mayode2000),pp.361-369.

[70]Elcasodelaciudadaníapareceríaserelmásprometedor.VéasePierreRosanvallon,Laconsagración del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia, Instituto Mora,México, 1999; Hilda Sábato (coord.),Ciudadanía política y formación de las naciones,FondodeCulturaEconómica-ElColegiodeMéxico,México,1999.Demanera indirecta,elestudio de los “espacios públicos” provee información valiosa. Véase François-XavierGuerra,LosespaciospúblicosenIberoamérica:ambigüedadesyproblemas,siglosXVIII-XIX,CentroFrancésdeEstudiosMexicanosyCentroamericanos,México,1998;HildaSábato,Lapolítica en las calles: entre el voto y la movilización, Buenos Aires, 1862-1880,Sudamericana, Buenos Aires, 1998. Sobre esta literatura, véase Elías José Palti, “RecentStudies on theEmergence of a Public Sphere inLatinAmerica”,Latin American ResearchReview,vol.36,núm.2(2001),pp.255-266.

[1]Unaexcepcióncontemporánea,ademásdefrescayconunatonalidadensayística,esladeIkram Antaki, El manual del ciudadano contemporáneo, Ariel, México, 2000. Véaseprincipalmentesucapítulo“Larepública”.

[2] En este ensayo no trataré el impacto de la tradición republicana en los Estadoscomunistas.Me refiero a la Unión de Repúblicas Socialistas y a la República Popular deChina.Se tratadeuna fascinantecombinaciónentre“socialismo real”y republicanismo.Encambio,enalgunasregionesdeEuropayencasitodoelcontinenteamericanofuemáscomúnel andamiaje entre la tradición republicana y la liberal.Desgraciadamente, y por elmismocarácter de este ensayo, no podré abordar tampoco la configuración específica de lasrepúblicashistóricasdeAméricayEuropa.

[3]Platón,LarepúblicaoelEstado,Edaf,Madrid,1998;Aristóteles,Política,EditorialdeCienciasSociales,LaHabana,1976.

[4]Platón,op.cit.,pp.221,308.[5]Aristóteles,op.cit.,pp.68-69,89,100.[6]Ibid.,p.92.[7]Platón,op.cit.,pp.44,185,231,320.[8]Ibid.,p.152.[9]Platón,LarepúblicaoelEstado,pp.321,336.[10]Aristóteles,Política,pp.10,124y198.[11]Platón,Larepública…,pp.60,69,150,167,171y311.[12]Aristóteles,Política,pp.75,85,92y99.[13]Espor elloqueproponeunEstado compuestode filósofos.Éstos, desde supuntode

vista, se caracterizabanpor el amor a laverdad (fuerza,grandezay facilidaddeaprender).Platónadmiteque,ensumayoría,losfilósofosdesutiempofuerondeshonradosoignoradosporloshombresdeEstado.

[14]Platón,op.cit.,p.150.[15]Aristóteles,op.cit.,pp.61,64y66-67.[16]Ibid.,pp.50y52.[17]Platón,Larepública…,p.154.[18]Ibid.,pp.92y95.[19]Ibid.,p.178.[20]Aristóteles,Política,pp.113-115y170.[21]Elmejor trabajocontemporáneoqueconozco sobre la endeblenocióndedemocracia

directa:BernandManin,ThePrinciplesofRepresentativeGovernment,CambridgeUniversityPress, Cambridge, 1997. En este trabajo,Manin rastrea los orígenes aristocráticos de todaforma de representación política.De estamanera,mientras las democracias antiguas solíansustentarse en el sorteo, las formas representativas siempre se ven acompañadas de un“principiodedistinción”.

[22]Aristóteles,Política,pp.163,165y167.[23]Cicerón,Tratadodelarepública,Porrúa,México,1986,pp.20-21.[24] “Sin estricta justicia —afirma Cicerón— no hay gobierno posible.” Más aún, la

repúblicanopuede“existir”.Cicerón,op.cit.,pp.49y51.[25]Cicerón,Tratadodelarepública,p.33.[26]Ibid.,p.57.[27]JohnG.A.Pocock,TheMaquiavellianMoment.FlorentinePoliticalThoughtandthe

AtlanticRepublicanTradition,PrincetonUniversityPress,Princeton,1975.QuentinSkinner,Los fundamentos del pensamiento político moderno. El Renacimiento, Fondo de CulturaEconómica, México, 1993. Véase también José Antonio Aguilar Rivera, En pos de laquimera. Reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico, Fondo de CulturaEconómica,México,2000.AguilarRivera,sobretodoenelcapítuloI,hacenotarqueenlosEstados Unidos sí existe un debate alrededor de la influencia o no de las repúblicasrenacentistas en el constitucionalismo estadunidense, que no es otra cosa que reactivar ladiscusión sobre los orígenes teóricos e históricos del liberalismo frente a la república. Encontraste,enHispanoaméricatodavíanosetieneunadiscusiónsistemáticaalrespecto.

[28] Respecto de lo que aquí he denominado arqueología conceptual, consúltese: DavidMiller,“Elresurgimientodelateoríapolítica”,revistaMetapolítica,CentrodeEstudiosdePolíticaComparada,núm.4,vol.I(octubre-diciembre),1997.

[29] Philip Pettit, Republicanismos. Una teoría sobre libertad y el gobierno, Paidós,Barcelona-BuenosAires-México,1999.

[30]DanteAlighieri,Monarquía(1310-1317),Madrid,Tecnos,1992.[31]Skinner,Losfundamentos..,p.77.[32] Según Skinner, esta prolongada estabilidad de la república veneciana puede

considerarse de excepción. Desde el siglo XIV, los tratadistas de la época miraron conadmiración este hecho. El secreto de su estabilidad radicó en la combinación de diversasformasdegobierno republicanas.Más cercana a la república imaginadadePlatón,Veneciaedificóungobiernomixtoquecombinórasgospropiosde lamonarquía, laaristocraciay lopopular.Skinner,op.cit.,pp.164-165.

[33]UnaargumentacióncontrariaaestaperspectivapuedeconsultarseenAguilar,Enposdelaquimera…,p.51.Esteautor,siguiendoaPocock,sostienequeexisteunsoloMaquiaveloenambos tratados.LadiferenciaesqueElpríncipe noversa sobre la ciudady la igualdadcivil, fundamentos de las repúblicas renacentistas. Lo que principalmente le ocupa aMaquiavelo es lo que debe hacer el “nuevo príncipe” para conservar sus dominiosterritoriales.

[34]IsaiahBerlin,“LaoriginalidaddeMaquiavelo”,Contralacorriente.Ensayossobrelahistoriadelasideas,FondodeCulturaEconómica,México,1992.

[35]Maquiavelo,enElpríncipe,sostenía:“TodoslosEstados,todaslasdominacionesque

hanejercidoyejercensoberaníasobreloshombres,hansidoysonrepúblicasoprincipados”.NicolásMaquiavelo,Elpríncipe,EditoresMexicanosUnidos,México,1979,p.49.

[36]FedericoChabod,EscritossobreMaquiavelo,FondodeCulturaEconómica,México,1987.

[37]Maquiavelo,op.cit.,pp.176-177.[38] La originalidad de Maquiavelo debe buscarse en otros lados. Berlin habla de su

perspectivapaganacontralamoralcristiana;estoes,desumocióndesecularizarelEstadodetodareligión.Obienenelentendimientodequesedebeelegir,endeterminadosmomentos,entreunaseriedevalorespolíticos.BerlininfiereunatempranaconcienciadelaexistenciadeunpluralismodevaloresenMaquiavelo.Porsuparte,Skinnervislumbralaoriginalidaddelpensamiento político deMaquiavelo en su entendimiento de que la política es conflicto.Elconflictodelasfaccionesnonecesariamentedisuelvealarepública,sinoesconstitutivoalacomunidadquedefiendesulibertad.

[39]Skinner,Losfundamentos…,pp.212-214.[40]JeanBodin,Losseislibrosdelarepública,Tecnos,Madrid,1985,pp.58,87y91.[41]Ibid.,pp.37,46,74y134.[42]Ibid.,p.11.[43]JeanBodin,Losseislibrosdelarepública,pp.16-18,35,40,62y64.[44]Losesclavosformabanpartedelaeconomíadomésticadelasfamilias.Bodinnoestaba

deacuerdoconelesclavismoporrazonesreligiosas.Sinembargo,noleparecíaadecuadalaabolición repentina de la esclavitud. Estaba, más bien, a favor de medidas de cortegradualista.Primerohabíaquedarlealosesclavosunoficio.Bodin,op.cit.,p.35.

[45] En Bodin no era posible que unmismo ciudadano fuera súbdito de varios príncipessoberanos.Lossúbditos libressedividíanen tresestamentos:eclesiástico,nobleypopular.Bodin,op.cit.,p.40.

[46]Bodin,Losseislibrosdelarepública,pp.47-49y295.[47]Ibid.,pp.91,94,98y113.[48]BodinsosteníaqueenelEstadopopularelsoberanoeraelpueblo.Laformadeelección

del soberanopodíahacersepor lavíade lavotacióncolectivaoelvotoporcabeza.Enunmomento en que las monarquías eran relativamente débiles, era preferible la forma derepública monárquica. Más aún, a Bodin le parecían mejores las monarquías hereditariassobrelasdesuerteoelección.Supreferenciateníaqueverconelordenylaestabilidaddelrégimen. Bodin, Los seis libros…, pp. 110 y 290-291. La debilidad de las monarquíasabsolutas puede ser estudiada en Marc Bloch, Los reyes taumaturgos, Fondo de CulturaEconómica,México,1988.

[49]ThomasHobbes,Leviatánolamateriadeunarepúblicaeclesiásticaycivil,FondodeCulturaEconómica,México,1987,p.151.

[50] “ElEstado—sostieneHobbes—esesperanzay temora lavez.Unavez realizadoel

pacto, los derechos del soberano son incomunicables e inseparables.Además, elEstado esabsolutamente laico en los asuntos temporales.Y a la inversa: en los asuntos religiosos, lapolíticayelEstadosonpartedelareligión.”Hobbes,op.cit.,p.87.

[51]CarlSchmitt,Elconceptodelopolítico,Alianza,Madrid,1998.[52]FernandoEscalante,Ciudadanosimaginarios,ElColegiodeMéxico,México,pp.34-

35.[53]LodecisivoenLockenosonlasformasdegobierno—democraciaperfecta,oligarquía

ymonarquía—,sinolaconstitucióndelEstado,estoes,laconstitucióndelacommonwealth,quedebetraducirsecomouna“sociedaddehombres”ocomunidadindependiente(entendidacomoun todoorgánico) de individuosquedecidenvoluntariamente abandonar su estadodenaturaleza.JohnLocke,Ensayosobreelgobiernocivil,Aguilar,Madrid,1990,pp.163-165.

[54]EsunlugarcomúndecirqueHobbesyLockefueronfigurasantagónicas.Encuestionescomo la representación política y la división de poderes, efectivamente, es razonable esteargumento. Sin embargo, Locke, en temas como la libertad natural del hombre y elcontractualismo,aunqueconsusparticularidades,mantienedeudasinsalvablesconHobbes.EliusnaturalismodeLocketieneelmismopuntodepartidaqueHobbes:hacelibreseigualesaloshombrespornaturaleza.LadiferenciaestribaenqueLockedistingueestadodenaturalezayestadodeguerra.EstosignificaqueLockeadmitequeelhombretiendeaseregoístayausarla violencia de manera natural. Sin embargo, ello no elimina que también contenga un“sentimiento”naturalalosocialylacamaradería.Locke,Ensayosobreelgobiernocivil,pp.21-25.

[55]Ibid.,pp.253y256.[56]Encuantoalaideade“biencomún”enLocke,op.cit.,pp.170,208,212,220,253y

254.Respectode la ley, sostenía:“allídondeacaba la leyempieza la tiranía”. Ideasimilarque se encuentra prácticamente en todos los tratadistas sobre la república citadosanteriormente.

[57]DavidHume,Ensayospolíticos,Herrero,México,1965.[58] En una época en que predominaba el pensamiento racionalista y el iusnaturalismo,

Montesquieuantepusounavisiónhistóricadelosfenómenossocialesypolíticos.LasCartaspersassonuncantoalentendimientodequelasculturasylosgruposhumanossomosdiversos.EnDel espíritu de las leyes mantendría esta misma actitud de duda ante las solucionesuniversalistas y postulados de leyes inmutables y atemporales. Respecto de estos temas,consúlteseelensayodeIsaiahBerlin,“Maquiavelo”,op.cit.

[59]AndréJardin,Historiadelliberalismopolítico,FondodeCulturaEconómica,México,1989.

[60] Althusser difiere de esta interpretación. Sostiene que “Montesquieu no cree en lasrepúblicas”, por la sencilla razóndeque su tiempoyahabía pasado.Hacehincapié enunapreferenciaporlosimperios.LouisAlthusser,Montesquieu:lapolíticaylahistoria,Ariel,

Barcelona,1979,p.77.[61]Montesquieu,Delespíritudelasleyes,Porrúa,México,1987,pp.18,26,52,66,68y

285.[62]Montesquieuafirmabaqueunodelosfinesdelarepúblicaeraladefensadelalibertad

política. El instrumento por excelencia para conservar dicha libertad era la división depoderes.EnestesentidosenotalainfluenciadeLocke,aquienhacereferenciaexplícitamente(Delespíritu…,p.104).Noobstante, tambiénseadviertennotablesdiferenciasentreunoyotroliberal.Porejemplo,enMontesquieuencontramosunadistinciónmásacabadaentreleyescivilesyleyespolíticas.Lasprimerastratabansobrelapropiedad;lassegundas,vinculadasala libertad individual y la ciudadanía. Otra más: Locke era un exégeta de las monarquíasconstitucionales.Montesquieuestablecióunaclaradistinciónentrelasmonarquías—yaseanabsolutas o constitucionales— y las repúblicas y no opta —como tratadista— por formaalgunadeEstado.

[63]Montesquieu,Delespíritudelasleyes,pp.18y285.[64]Ibid.,p.26.[65]“Cuandoenlarepública—diceMontesquieu—elpodersoberanoresideenelpueblo

enteroesunademocracia.”Montesquieu,op.cit.,p.8.[66]SeafirmaqueenMontesquieucoincidesunociónderepresentaciónpolíticaconlade

divisióndepoderesdebidoaquenosiempreocurredeestaforma.Elfederalismoerigidoenlos EstadosUnidos representó una forma de representación política innovadora frente a latradición liberal: la introducción de la representación senatorial. Montesquieu no fue elteóricodel federalismoestadunidense, sinomásbiende laconfederaciónde1776.PorestomismoesposibletambiénrastrearenMontesquieuunafundamentacióndelosprincipiosqueanimanalasrepresentacionesconfederalistas.

[67]Montesquieu,Delespíritudelasleyes,pp.8,10,47y106-107.[68]“Entiendo,pues,porrepública—dictaRousseau—todoEstadoregidoporleyes,bajo

cualquieraquesealaformadeadministración,porquesóloasíelinteréspúblicogobiernaylacosapúblicatienealgunasignificación.Todogobiernolegítimoesrepublicano.”JuanJacoboRousseau,Elcontratosocialoprincipiosdederechopolítico,Porrúa,México,1987,p.21.

[69]Rousseau,Elcontratosocial,p.35.[70]LospárrafosquehancausadolaconfusiónpuedenconsultarseenRousseau,op.cit.,p.

51.[71]Rousseau,Elcontratosocial,p.14.[72]Ibid.,p.36.[73]Ibid.,p.20.[74]Porotrolado,Rousseauproponequeloslegisladoresdebenserelectos.Confiesaque

éstaeraunaventajasobrelasformasdeEstadomonárquicas.Elcarácterelectivopermitíaalasrepúblicaselegira losmásaptos;mientrasqueen lasmonarquíassolíadesignarsea los

hombres más chismosos, bribonzuelos, intrigantes y mediocres de las cortes monárquicas.Ibid.,pp.21y39.

[75]Ibid.,p.54.[76]ThomasPaine,Derechosdelhombre,Alianza,Madrid,1984.[77]EdmundBurke,Textospolíticos,FondodeCulturaEconómica,México,1984.[78] Paine, Derechos del hombre, pp. 90-91. El tono despectivo hacia toda forma de

monarquíapuedeversetambiénenlasiguientereferencia:“losreyesnosesucedenlosunosalosotroscomoseresracionales,sinocomoanimales.Noimportacuálesseansuscondicionesmentalesymorales[…]Notienenuncarácterfijo.Hoyesunacosaymañanaseráotra”(p.178).

[79]SimonSchama,Ciudadanos.CrónicadelaRevoluciónfrancesa,JavierVergaraEditor,BuenosAires-Madrid-México-SantiagodeChile,1990.PierreRosanvallon,Laconsagracióndelciudadano.HistoriadelsufragiouniversalenFrancia,InstitutoMora,México,1999.

[80]Entérminosliteralessostiene:“loquesellamarepúblicanoesningunaformaparticulardegobierno.Esplenamentecaracterísticodelobjetivo,lamateriaolafinalidadparaloquesedeberíaestablecerelgobierno,yalosquesedebededicar:res-pública,losasuntospúblicosoelbienpúblico;o,literalmentetraducido,lacosapública.Esunapalabradeunbuenorigen,queserefierealoquedeberíaserelcarácterylaactividaddelgobierno,yenestesentidoseopone naturalmente a la palabramonarquía, que tiene un sentido original vil. Significa elpoder arbitrario de una sola persona, en el ejercicio del cual el objetivo es esa mismapersona,ynolares-pública”.Paine,Derechosdelhombre,p.184.

[81]El término felicidadpúblicanoesunavueltaaPlatónyAristóteles.Másbienesunatransmutación.LafelicidaddelaantiguaGreciasealejadeloshombresporqueesinasibleyetérea. En cambio, Bentham intenta cuantificar y objetivar la felicidad. Incluso llega aconstruiruncatálogodeplacerespersonalesycolectivosparaserfeliz.

[82] De sus Tratados de legislación civil y penal pueden derivarse, al menos, sieterecomendacionesparaarmarunaconstitución.Uno:ellegisladordebeprivilegiarel“cuidadode losotros”.Dos:el legisladornodebeolvidarquenuncadejarádeser“un intérpretedelcorazón”; esto es, tiene límites intrínsecos para impulsar “la felicidad común”. Tres: deberedactarconsimplicidad,brevedadyclaridad.Cuatro:debeproponerleyesqueseandefácilaplicabilidad.Cinco:debeentenderquelaconstituciónescuerpointegralyjerárquico.Seis:debesepararloscódigosqueformaránpartedelaconstitución.Siete:debedistinguirtítulosgenerales y particulares y numerar los artículos de la constitución. Bentham, Tratados delegislacióncivilypenal,EditorialNacional,Madrid,1981,pp.77,106-108,147,149,426,428,501y532.

[83] LourdesQuintanilla, “BenjaminConstant: la fragilidad política”, tesis doctoral de laFacultaddeCienciasPolíticasySociales,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,1998.AgradezcoalamaestraLourdeslasdeliciosashorasdesupalabraparaacercarmeal“reposo

interior”deConstant.[84]BenjaminConstant,Principiosdepolítica,Guernika,México,2000.[85] Aunque Constant no puede ser adscrito en un sentido estricto a la tradición

iusnaturalista,susPrincipiossoninviolablesporqueseconformanantesquetoda“autoridadsocial o política”. Además, al igual que el derecho natural, valores atemporales. ParaConstant,sinembargo,lapropiedadesuntipodederechoconunlinajedistinto.Lapropiedadno tiene un halo misterioso, sino se conforma en la sociedad y mediante un acto de“convenciónsocial”.

[86]LourdesQuintanillasostienequeenConstantnoexistepreferenciaporlalibertaddelosantiguosolalibertaddelosmodernos.Ensuopinión,nuncaquisorenunciaraningunadeellasypostuló,almenoseneldiscurso,sucompatibilidad.Comotodossabemos,laprimeragiraentornoalopúblicoyesdeordencolectivo.Lasegundatienequeverconlalibertadindividualy fortalece la esfera privada. Si se acepta esta interpretación, la pasión deConstant por lalibertad pública lo acercaría a los valores republicanos. Lomalo es que aparentemente noexiste tanto en Constant como en Quintanilla una reflexión que profundice y haga tangibledichomatrimonio.BenjaminConstant,“Delalibertaddelosantiguoscomparadaconladelosmodernos”, Del espíritu de conquista, Tecnos, Madrid, 1998; Quintanilla, BenjaminConstant…,pp.90-97.

[87]JohnStuartMill,Sobrelalibertad,AlianzaEditorialMexicana,Madrid-México,1997,pp.67-68.

[88]JohnStuartMill,Delgobiernorepresentativo,Tecnos,Madrid,1994.[89]Painepensóquelarepresentaciónpolíticaeraelelementoquepermitíadiferenciarala

repúblicadelamonarquía:“Losdosmodosdegobiernoqueimperanenelmundodehoyson,primero, el gobierno por elección y representación; segundo, el gobierno por sucesiónhereditaria.Alprimeroseleconocegeneralmenteporelnombrederepública;alsegundo,poreldemonarquíayaristocracia”.Paine,Derechosdelhombre,p.142.

[90]AguilarRiverasostiene, juntoconStephenHolmes,queestapremisanoacompañaalpensamiento político liberal. Argumenta que el poder estatal y la libertad soninterdependientes.Estopresuponequesólounpoderestatalfuerteycentralizadoescapazdeproteger los derechos individuales (Aguilar, En pos de la quimera…, pp. 198-199). Midesacuerdo con Aguilar es que esta afirmación puede ser válida para la formación de losEstados contemporáneos. Pero esto no coincide con lamayoría de los tratadistas liberales“clásicos”. Se puede poner, amanera de ejemplo, los casos de Constant y StuartMill. Enambosliberalesprivaclaramenteun“gestodedesconfianza”frenteatodaformadeautoridad.Ambos autores, si su prudencia y realismo político no les dictara otra cosa, hubieranpromovidolaextincióndelEstado.Ensuma,enambos tratadistashubounamiradanegativadelEstado,delacualsehacedifícilderivarunarecomendaciónquelofortalezca.Lalibertadyelpodertiendenaserinversamenteproporcionalesasustatusconstitucional.

[*]Esteensayoesunareflexiónsurgidademiparticipaciónenelcoloquio“Parapensarelrepublicanismohispanoamericano”, llevadoacaboenelCIDE el27deoctubrede2000.Elensayo fueescritoapeticiónde loseditoresdeestevolumeny,como tal,noconstituyeunarevisión historiográfica exhaustiva sosbre el republicanismo en Hispanoamérica ni unproductoterminadodeinvestigaciónacercadeltema.

[1]Elcasomásconspicuoes,porsupuesto,J.G.A.Pocock,TheMaquiavellianMoment.Florentina Political Thought and the Atlantic Republican Tradition, Princeton UniversityPress,Princeton,1975.

[2] Un caso ejemplar de este esfuerzo fue Stephen Holmes,Benjamin Constant and theMakingofModernLiberalism,YaleUniversityPress,NewHaven,1984.

[3] EnMéxico sólomuy recientemente politólogos como JoséAntonioAguilar yGabrielNegretto se han propuesto repensar el liberalismo latinoamericano. Véanse algunos de sustrabajoslistadosenlabibliografíadeesteensayo.EnVenezuelaLuisCastroLeivafueuncasomuy precoz en este esfuerzo, pero a él me referiré más adelante. Igualmente, véanse sustrabajoslistadosenlabibliografía.

[4]Noesnecesarioaquíhacerreferenciaadichaobra.Véanse,porejemplo:FrankSafford,“The Problem of Political Order in Early Republican SpanishAmerica”, Journal of LatinAmericanStudies,24, suppl.,1992,pp.83-97;yDavidBushnell, “Assessing theLegacyofLiberalism”, enVincentC. Peloso yBarbaraA.Tanenbaum,Liberals, Politics and Power.State Formation in Nineteenth-Century Latin America, The University of Georgia Press,Athens,1996,pp.278-300.

[5]Ibid.Nohayespacioparahaceraquíuna listade los trabajosquesehanorientadoenesosdossentidos.Paraello,consúlteseelensayodeGabrielNegrettoenestemismovolumenylabibliografíadelmismo.

[6]Bushnell,“AssessingtheLegacy…”,pp.279-280.[7] Charles Hale,Mexican Liberalism in the Age of Mora, 1821-1853, Yale University

Press,NewHaven,1968.[8] No creo que haya sido ésta la intención original de Hale, aun cuando su libro haya

representado el nacimiento de una nueva corriente historiográfica. Además, la riqueza dellibrodeHalenopuedeserreducidasimplementeaeso.Elejemplomásnotoriodeesanuevacorriente historiográfica enMéxico es JosefinaVázquez.Véase, por ejemplo, su ensayo enJosefina Vázquez Z. y Antonio Annino, El primer liberalismo mexicano: 1808-1855(presentacióndeLourdesHerrastiMaciá), INAH,México,1995.UncasofueradeMéxicoesGermán Carrera Damas, “Posible esquema de la dinámica del nivel teórico-ideológico enHispanoamérica, tomando como base el caso de Venezuela”. Mimeo citado en Bushnell,“AssessingtheLegacy…”,op.cit.

[9] Véanse particularmente Interpreting the French Revolution de Furet y La GranColombia.UnailusiónilustradadeLuisCastro.Además,durantesusúltimosmesesdevida

en1999,LuisCastrofueprofesorvisitanteeneldepartamentodehistoriadelaUniversidaddeChicago, en donde tuve la oportunidad de conversar con él a profundidad acerca de estostemas.

[10]JosefinaVázquez,Elprimerliberalismo…,op.cit.[11]VéanseHumbertoMoralesyWilliamFowler(coords.),Elconservadurismomexicano

enelsigloXIX(1810-1910),UniversidadAutónomadePuebla-UniversityofSaintAndrews-Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla, México, 1999; y William Fowler,MexicointheAgeofProposals,1821-1853,GreenwoodPress,Westport,1998.CabríadecirquetambiénhayuncuerpodeliteraturaquesehadedicadoaestudiaralosconservadoresenMéxico, aunque no de manera sistemática. Se puede decir, sin duda, que el estudio delliberalismohasidoabrumadoramentesuperioralestudiodelconservadurismoenelcasodeMéxico. Véase mi ensayo “La tradición republicana y el nacimiento del liberalismo enHispanoamérica después de la Independencia: Bolívar, Lucas Alamán y el ‘PoderConservador’“,enestemismovolumen.

[12]VéaseparticularmenteFrançoisFuret,InterpretingtheFrenchRevolution,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1981,endondedeshaceloqueélllamaelmitodelarevolución.Según estemito, la Revolución francesa logró hacer “tabla rasa” con el antiguo régimen yfundarunaeracompletamentenuevaenlahistoriadeFrancia.Furet,claroestá,poneelénfasisenlascontinuidadesentreelantiguorégimenylaRevolución,mismasqueTocquevillehabíaestudiadoyaamediadosdelsigloXIX.VéaseTocqueville,TheOldRegimeand theFrenchRevolution(StuartGilbert,trad.),AnchorBooks,NuevaYork,1955.

[13]JustoSierra,Evoluciónpolíticadelpueblomexicano,Conaculta,México,1993.[14] Algunos de los trabajos más relevantes de Luis Castro Leiva están listados en la

bibliografíadeesteensayo.[15]Laconfusiónentreliberalismoyrepublicanismo,sinembargo,vamásallá.Quetantoal

liberalismo como al republicanismo se les haya identificado con la civilización occidentaldesdesusorígenesloshahecho,paramuchos,indistinguibles.

[16] LuisCastro era un lector entusiasta de Pocock y Skinner, por ejemplo. Sin embargo,cabe aclarar aquí que él no proponía que el republicanismo sustituyera como ideología alneoliberalismo.Alcontrario,LuisCastro,aunqueescépticodelneoliberalismo, fue siempreun crítico severo de Hugo Chávez, quien desde el principio ha utilizado a Bolívar parajustificarsusposicionesautoritarias.

[17] Para las posiciones de Mora respecto de los fueros y la monarquía, véase Hale,MexicanLiberalism…,passim.AunqueHaledicequenoexistenpruebasconcluyentesdequeMoraapoyaraalamonarquíaconstitucionalparaMéxico,esbiensabidoqueMoraadmirabalasinstitucionesdelamonarquíainglesa.Véaseporejemplosu“Delaeficaciaqueseatribuyealasformasdegobierno”,enJoséMaríaLuisMora,Obrascompletas(vol.1,Obrapolítica),InstitutoMora-Conaculta,México,1994,pp.330-335.ParalaconfusiónencuantoaBolívar,

véaseAnthonyPagden,SpanishImperialismandthePoliticalImagination,YaleUniversityPress, New Haven, 1990, cap. 6, en el que el autor no alcanza a hacer sentido de las“contradicciones” de Bolívar. La cita de ReyesHeroles viene de Jesús ReyesHeroles,Elliberalismomexicano,UNAM,México,1957,vol.2,pp.226-232.

[18]Cuandomenosésanoesmiintención,puescomolodijeduranteelcoloquio,aceptoqueeltextoquepreparéparaesaocasión(yqueapareceenestemismovolumen)podríallegarainterpretarseasí.

[19]ÉsteesunargumentoquetambiénapenasseestádesarrollandoparaelcasodeAméricadel Norte. En la historiografía tradicional estadunidense, como he sugerido, el liberalismoaparececomounacorrientedepensamientocompletamentediferenciaday,hastaciertopunto,opuesta a la corriente republicana. Dos ensayos muy novedosos que argumentan que elliberalismo surge a partir del republicanismo moderno son los de Steve Pincus, “NeitherMachiavellianMomentnorPossessiveIndividualism:CommercialSocietyandtheDefendersoftheEnglishCommonwealth”,AmericanHistoricalReview,103/3,1998,pp.705-736;yeldeAndreasKalyvas e IraKatznelson, “ ‘We areModernMen’:BenjaminConstant and theDiscoveryofanImmanentLiberalism”,Constellations,6/4,1999,pp.513-539.AlensayodePincus me referiré en los siguientes párrafos. Véanse también los ensayos de Manin y deNegrettoenestemismovolumen.

[20]Pincus,“NeitherMachiavellian…”,p.708.[21]ElcasodeBolívaresmuyclaro.Dehecho,másbienhabríaquepreguntarseporquélos

ideólogosduranteelsigloXIXnousaronel términoparaidentificarse,enlugardeignoraralrepublicanismocomoideología.Igualmente,habríaquedefinirconmuchomáscuidadoloqueera el republicanismo en ese contexto histórico. Véase mi otro ensayo, “La tradiciónrepublicanayelnacimientodelliberalismoenHispanoaméricadespuésdelaindependencia:Bolívar,LucasAlamányel‘PoderConservador’”,enestemismovolumen.

[22] Éste y los dos siguientes párrafos están basados en Philip Pettit, Republicanism. ATheoryofFreedomandGovernment,OxfordUniversityPress,Oxford,1997.Ciertamente,elestudio de Pettit tiene claras implicaciones ideológicas, además de que muchos teóricoscontemporáneos del liberalismo están en desacuerdo con sus definiciones. Sin embargo, eneste ensayo no hay lugar para entrar en dicha polémica. Aquí utilizo a Pettit sólo comoejemplodequieneshandefinidoloquefueelrepublicanismocomocorrientedepensamientoparaestablecer si tuvo impactoonoen las ideaspolíticasde las éliteshispanoamericanas.Como señalo antes, más que aplicar definiciones contemporáneas de republicanismoanacrónicamentealascorrientesdepensamientodelsigloXIX,habríaquedefinirelconceptoensucontextohistórico.

[23]Pincus,“NeitherMachiavellian…”,p.707.Noencuentrounatraducciónapropiadaparala palabra inglesa “commonwealth”. Normalmente la traduciría como “república”, pero enestecontextoenparticularesatraducciónseríafuentedeconfusiones.

[24] Véase Benjamin Constant, “The Liberty of the Ancients Compared with that of theModerns”,PoliticalWritings,BiancamariaFontana,trad.yed.,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1988,pp.307-328; e IsaiahBerlin,Cuatro ensayos sobre la libertad, Alianza,Madrid,1988,pp.187-243.

[25]Pincus,“NeitherMachiavellian…”,passim.[26]Ibid.,p.707.[27]Ibid.,p.708.[28]VéaseDavidBrading,MitoyprofecíaenlahistoriadeMéxico,Vuelta,México,1988,

cap. II: “El republicanismo clásico y el patriotismo criollo: SimónBolívar y la revoluciónhispanoamericana”.

[29] “Discurso sobre la libertad civil del ciudadano”, enMora,Obrascompletas (vol. 1,Obrapolítica),p.166(lascursivassondeL.B.).

[30]“Discursosobrelanecesidadeimportanciadelaobservanciadelasleyes”,enMora,Obrascompletas,p.281.

[31] Éste es sólo un ejemplo. Para otros referentes al republicanismo de Bolívar, véaseBrading,Mitoyprofecía….,op.cit.

[32] “Discurso sobre los perniciosos efectos de la empleomanía”, en Mora, Obrascompletas,p.296(lascursivassondeL.B.).

[33]LucasAlamán,HistoriadeMéjico.Desde losprimerosmovimientosqueprepararonsuIndependenciaenelañode1808hastalaépocapresente,FondodeCulturaEconómica(ed.facsimilar),México,1985,vol.5,pp.919-920.

[34] Véase mi ensayo “La tradición republicana y el nacimiento del liberalismo enHispanoamérica después de la Independencia: Bolívar, Lucas Alamán y el ‘PoderConservador’”,enestemismovolumen.

[35]Loquehetratadodehaceraquínoes,deningunamanera,unanálisis“apiejuntillas”delpensamientopolíticodeMoraodeLucasAlamán,porejemplo.Unanálisissistemáticodesus obras (como también de las de Bolívar y otros intelectuales de la América Latinadecimonónica) sería imprescindible para poder establecer con claridad la genealogía delliberalismoenLatinoamérica.

[1]ElConstitucional,Barcelona,13deoctubrede1840.[2]VéaseunadescripciónmásampliadeestagénesisdelrepublicanismoenJuanJ.Tríasy

AntonioElorza,Federalismo y reforma social, 1840-1870,HoraH,Madrid, 1975, pp. 75-141.

[3]FernandoGarrido,“SoluciónrepublicanaalacuestióndeCuba”,LaIgualdad,Madrid,17deseptiembrede1869.

[4]ElHuracán,Madrid,10deoctubrede1840.[5]ElNuevoRégimen,Madrid,23dejuniode1894.[6]“LodeCuba”,ElNuevoRégimen,6demayode1893.[7]DiscursodeFranciscoPiyMargallenelCentroRepublicanoFederal,22de juniode

1895,ElNuevoRégimen,Madrid,29dejuniode1895.[8]“Ladeclaracióndebeligerancia”,ElNuevoRégimen,11deabrilde1896.[9]DiscursodeFranciscoPiyMargallenelAteneodeMadrid,16demayode1896;El

NuevoRégimen,23demayode1896.[10]ElNuevoRégimen,17dejuliode1897.[11]“MássobrelasinstruccionesaBlanco”,ElNuevoRégimen,30deoctubrede1897.[12]“PiyMargallylaautonomía”,LaLucha,LaHabana,29dediciembrede1897.[13]F.P.M.,“Cuba”,ElNuevoRégimen,8deenerode1898.[14]“ElmensajedeMcKinley”,ElNuevoRégimen,16deabrilde1898.[15]C.A.M.Hennessy,TheFederalRepublicofSpain,ClarendonPress,Oxford,1962.

[1]Quizá lomás cercano a este tipo de tratamiento es el que viene realizando el círculoreunido en torno a la obra de François-Xavier Guerra. Véase François-Xavier Guerra,Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas,MAPFRE-FondodeCulturaEconómica,México,1993,yGuerrayAnnickLempérière(comps.),Losespaciospúblicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, Fondo de CulturaEconómica,México,1998.

[2] Pocock, The Machiavellian Moment. Florentine Political Thought and the AtlanticRepublican Tradition, Princeton University Press, Princeton, 1975, y Skinner, TheFoundations ofModern Political Thought, Cambridge University Press, Cambridge, 1978(existetraducciónalespañol).

[3]Berlin,TwoConceptsofLiberty,OxfordUniversityPress,Oxford,1958.[4] Bailyn, The Ideological Foundations of the American Revolution, Belknap Press,

Cambridge,Mass.,1967.[5] Hartz, The Liberal Tradition in America: An Interpretation of American Political

ThoughtsincetheRevolution,HarcourtBrace,NuevaYork,1955.[6]Wood, The Creation of the American Republic, University of North Carolina Press,

ChapelHill,1969.[7]Botana,Latradiciónrepublicana,Sudamericana,BuenosAires,1984.[8] Brading,The First America. The SpanishMonarchy, Creole Patriotism, and Liberal

State 1492-1867, Cambridge University Press, Cambridge, 1993, pp. 662-664, y “LiberalPatriotismand theMexicanReforma”,JournalofLatinAmericanStudies20,1 (1988),pp.27-48. El caso para Brading más característico de republicanismo es, sin embargo, el deBolívar.Otros trabajos que han tematizado el concepto republicano enAmérica Latina sonCarmenMcEvoy,Lautopíarepublicana.Idealesyrealidadesenlaformacióndelaculturapolíticaperuana(1871-1919),PontificiaUniversidadCatólica,Lima,1997,y JorgeMyers,Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista, Universidad Nacional deQuilmes,BuenosAires,1995.

[9] Charles Hale, “Political and Social Ideas in Latin America, 1870-1930”, en LeslieBethell (comp.), The Cambridge History of Latin America, vol. IV, c. 1870 to 1930,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1989,p.369.

[10]ParaHaleladiferenciaradicalconsisteenquelospositivistasbarrieroncompletamenteconlosidealesliberalesque,aunconsuscontradicciones,lageneraciónprecedentemantuvotodavía vivos. Según dice: “nuestra búsqueda por la continuidad en la tradición liberal delsigloXIXnooscureceladistinciónvitalentrelospositivistasylosliberalesanteriores.Estosúltimos, a pesar de su apelación a un poder estatal fuerte para atacar el poder de lascorporaciones,siempremantuvieronvivalaluchaporlaslibertades,lasinstitucionespolíticaslibresy lasbasesde lademocraciapolítica.Lospositivistas, encambio,apesarde suusoostentosodelapalabralibertad,heredaronelgrandefectopolíticodelafilosofíadeAuguste

Comte, su falta total de preocupación por la libertad individual” (Hale, “JoséMaría LuisMora and the Structure of Mexican Liberalism”, en J. Johnson, P. Bakewell y M. Dodge[comps.],ReadingsinLatinAmericanHistory,DukeUniversityPress,Durham,1985,p.29).

[11] La siguiente sección es un extracto de un trabajomás amplio tituladoEl pasado endisputa.LapolémicahistoriográficaentreBartoloméMitreyVicenteF.López,UniversidadNacionaldeQuilmes,BuenosAires(enprensa).

[12]VéaseJoséLuisRomero,“Mitre:unhistoriadorfrentealdestinonacional”,Argentina:imágenesyperspectivas,Raigal,BuenosAires,1956;NatalioBotana,Lalibertadpolíticaysu historia, Sudamericana, Buenos Aires, 1991, y Tulio Halperín Donghi, “Mitre y laformulacióndeunahistorianacionalparalaArgentina”,AnuarioIEHS11(1996),pp.57-70.

[13] Véase Alejandro Eujanián, “Polémicas por la historia. El surgimiento de la críticahistoriográficaargentina,1864-1882”,Entrepasados16(1999),pp.9-25.

[14] Me apoyo aquí fundamentalmente en la serie de estudios compilados en Guerra yLempérière(comps.),LosespaciospúblicosenIberoamérica.Paraunanálisismásdetalladodeestosestudios,véasemireseñadeestaobraenHistoriaMexicana196(2000),pp.735-745.

[15]“Lasresistencias—decíaAlberdi—sonservidasmásporlaplumaqueporlaslanzasdeloscaudillos,ylascapitalesdenuestrosdesiertoscontienencaudillejosdetintaypapel”(Alberdi, Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según suConstituciónde1853,EscueladeEducaciónEconómicayFilosofíade laLibertad,BuenosAires,1979,p.329).

[16]“Elestandarteenlaslejionesromanaseramasqueelsímbolodelanacionalidad,eraelvinculoquereconcentraba la falanjeantesdelcombate, lavozdemandoen lapuntadeunapicadurantelabatalla,yelrecuerdodeljuramentoentodoslosmomentosdelacampaña”(B.Mitre, “De la disciplina en las repúblicas”, en AdolfoMitre,Mitre periodista, InstituciónMitre,BuenosAires,1943,p.52).

[17]VicenteF.López,Debatehistórico,LaFacultad,BuenosAires,1916,I:96.[18]Ibid.,I:100.[19]Palti,Elpasadoendisputa(enprensa).[20]MichaelCarter, “TheRitual Functions ofEpideicticRhetoric. TheCase of Socrates’

FuneralOration”,Rhetorica,IX.3(1991),pp.209-232.[21]Sábato,Lapolíticaenlascalles.Entreelvotoylamovilización,BuenosAires(1862-

1880),Sudamericana,BuenosAires,1998.[22]Mitre,“NuevosHorizontes”,LaNación(4deenerode1870),I.1:1.[23] Walter Beale, “Rhetorical Performative Discourse: A New Theory of Epideictic”,

PhilosophyandRhetoric,11(1978),p.225.[24]Mitre,Comprobacioneshistóricas,LaFacultad,BuenosAires,1916,II:pp.169-170.[25]Ibid.,II:187.

[26]Mitre,Comprobacioneshistóricas,II:180.[27]Ibid.,II:189.[28]Mitre,Comprobacioneshistóricas,II:184.[29]Hale,TheTransformationofLiberalisminLateNineteenth-CenturyMexico,Princeton

UniversityPress,Princeton,1989,pp.251-252.[30]RobertE.Shalhope,“RepublicanismandEarlyAmericanHistoriography”,Williamand

MaryQuarterly,XXXIX.2(1982),p.335.Shalhopeserefiereenestacitaasuartículoanterior,“Toward aRepublican Synthesis: The Emergence of anUnderstanding ofRepublicanism inAmericanHistoriography”,WilliamandMaryQuarterly,XXIX.1(1972),pp.49-80.

[31] J. G. A. Pocock,Virtue, Commerce and History. Essays on Political Thought andHistory,Chiefly in theEighteenthCentury,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985,pp.1-2.

[32]Rodgers,“Republicanism:theCareerofaConcept”,TheJournalofAmericanHistory,LXXIX.1(1992),pp.11-38.

[33] Joyce Appleby, “Republicanism in Old and New Contexts”, William and MaryQuarterly,XLIII(1986),pp.20-34.

[34]SeanWilentz, “ArtisanOriginsof theAmericanWorkingClass”, International Laborand Working Class History, XIX (1981), pp. 1-22; Michael Frisch y Daniel Walkowitz(comps.), Working-Class America: Essays on Labor, Community and American Society,UniversityofIllinoisPress,Urbana,1983;LeonFink,Workingmen’sDemocracy:TheKnightsofLaborandAmericanPolitics,UniversityofIllinoisPress,Urbana,1983,eInSearchoftheWorkingClass:Essays inAmericanLaborHistory andPoliticalCulture. TheProblemofSynthesis,UniversityofIllinoisPress,Urbana,1994,yCarrollMoodyyAliceKessler-Harris(comps.), Perspectives on American Labor History, Northern Illinois University Press,DeKalb,1989.

[35] J. Mills Thortin III, Politics and Power in a Slave Society: Alabama 1800-1860,LouisianaUniversityPress,BatonRouge,1978;RobertShalhope,JohnTaylorofCaroline:Pastoral Republican, University of South Carolina, Columbia, 1980, y Lacy K. Ford, Jr.,Origins of Southern Radicalism: The South Carolina Upcountry, 1800-1860, OxfordUniversityPress,NuevaYork,1988.

[36]SaraEvans,BornforLiberty:AHistoryofWomeninAmerica,TheFreePress,NuevaYork, 1989; Linda K. Kerber, Women of the Republic: Intellect and Ideology inRevolutionaryAmerica,UniversityofNorthCarolinaPress,ChapelHill,1980,yMaryBethNorton, Liberty’s Daughters: The Revolutionary Experience of American Women, 1750-1800,LittleBrown,Boston,1980.

[37]GaryB.Nash,TheUrbanCrucible:SocialChange,PoliticalConsciousness,andtheOriginsofAmericanRevolution,HarvardUniversityPress,Cambridge,1979.

[38] Robert Kelley, “Ideology and Political Culture from Jefferson to Nixon”, American

HistoricalReviewLXXXII(1977),pp.531-562,yTheCulturalPatternsinAmericanPolitics:TheFirstCentury,Knopf,NuevaYork,1979.

[39]Sinopoli,TheFoundationsofAmericanCitizenshipLiberalism,theConstitution,andCivicVirtue,OxfordUniversityPress,NuevaYork,1992,p.9.

[40] Morton J. Horwicz, “Republicanism and Liberalism in American ConstitutionalThought”,WilliamandMaryLawReview,XXIX(1987),pp.57-74.Distintosautoresintentarontambién reconciliar ambos términos buscando una síntesis “liberal-republicana” en que seconjugaranloselementosmásatractivosdeambostiposideales.

[41]Pocock,Virtue,CommerceandHistory,p.39.[42]Ibid.,p.44.[43]Ibid.,p.44-45.[44]Ibid.,p.46.[45]KathrynAbrams,“Law’sRepublicanism”,YaleLawJournal,XCVII(1988),pp.15-91;y

CaseR.Sunstein,“InterestGroups inAmericanPublicLaw”,StanfordLawReview,XXXVIII(1985),pp.29-87.

[46]Enunaconferenciadictadaen1982-1983,SkinneryaesbozabaunacríticaalconceptodeBerlin.VéaseSkinner,“Laideadelibertadnegativa:perspectivasfilosóficasyteóricas”,en R. Rorty, J. B. Schneewind y Q. Skinner (comps.),La filosofía en la historia, Paidós,Barcelona,1990,pp.227-260.

[47]Skinner,LibertybeforeLiberalism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1998,p.96.

[48]Ibid.,p.120.[49]VéasemireseñadedicholibroenPhilosophyandSocialCriticism,XXVI,2(2000),pp.

131-137.[50]Pocockdefinetresmétodosesencialesdeaproximaciónalpensamientopolítico:eldel

historiador,eldelcientistapolíticoyeldelfilósofopolítico.Deesteúltimodice:“Elfilósofopolíticoestudialasideasdelpasadoconlamirapuestaenvercuálesdeellassonválidasdeusar,reformular,criticaroemplearcomofundamentodeotrasproposicionesenlarealizaciónde afirmaciones acerca de la política abstractamente considerada” (Pocock, Politics,Language andTime.Essays onPolitical Thought andHistory, TheUniversity of ChicagoPress,Chicago,1990,p.104).Nohaydudadequetaldefiniciónseaplicaperfectamentealacita de Skinner. Ésta sería una variante de lo que él llamó, siguiendo a Edwin Panofsky,“principio de disyunción” (que habría estado en la base de las aproximaciones tardío-medievales a la historia): “la disyunción entre el empleo de las formas clásicas y lainsistencia de que éstas portasen mensajes de significación contemporánea” (Skinner, TheFoundationsofModernPoliticalThought,I:84).

[51]Ensureconstruccióndelconcepto,PhilipePettitbuscadefiniralrepublicanismosegúnunconjuntodeaxiomas.Segúnafirma,“cualquierenfoqueenteoríapolíticanosproporciona

unaxiomaounconjuntodeaxiomas,apartirdeloscualessepretendequefluyanjuiciossobreasuntos institucionales particulares” [Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y elgobierno, Paidós, Barcelona, 1999, p. 29]. En Pettit aparece así aúnmás crudamente estarelaciónentredemandadecontenidos ideológicos inequívocosypretensionesnormativistas.Endefinitiva,paraPettitelrepublicanismonoesunconceptoverdaderamentehistórico,sinounaideologíaalaqueintentadefenderyrescatardesulamentableolvido.

[52]Tomaraloslenguajesporsistemasdepensamientollevatambiénaerrarlasmetasqueproponeal historiador.Segúnafirma, “el lenguajedel historiadordebe serhipocategorial ypredictivo; debe permitirle afirmar qué espera que un usuario convencional de un lenguajebajo estudio habría dicho en circunstancias específicas” (Pocock, Virtue, Commerce, andHistory, p. 10). Según lo expuesto, un usuario convencional de un lenguaje puede siempredecirmuchas cosasdistintas, y aunencontradas entre sí.Nopuede,por tanto,predecirseniestablecerseapriori.Distinto es si nos referimos a un actor particular, del que podríamoseventualmentehipotetizarquétiposdeafirmacionesleseríanmásafinesentretodasaquellasdisponiblesaun“usuarioconvencional”.

[53]MichaelPolanyi,TheTacitDimension,Routledge,Londres,1967.[54]“Ellenguaje—decíaMerleau-Ponty—nossobrepasanosolamenteporqueelusodela

palabra supone siempre un gran número de pensamientos que no son actuales y que cadavocabloresume,sinotambiénporotrarazónmásprofunda,asaber:queestospensamientos,en su actualidad, nunca fueron pensamientos ‘puros’, que había ya en ellos un exceso delsignificado respecto del significante y el mismo esfuerzo del pensamiento pensado paraigualarelpensamientopensante,lamismauniónprovisoriadeunoyotro,queconstituyetodoelmisteriode la expresión” [M.Merleau-Ponty,Fenomenologíade lapercepción, Planeta,Barcelona,1985,p.399].

[55]Aristóteles(RetóricaI2.)definióalaretóricacomo“elartedepercibir,encadacasoparticular,losmediosdisponiblesdepersuasión”.

[56]Rodgers,“Republicanism:TheCareerofaConcept”,pp.36-38.[57]Lapremisafundamentalsobrelaquesesosteníala“Escueladelahistoriadelasideas”

fundada por Arthur Lovejoy, y que la “Escuela de Cambridge” vino a cuestionar, eraprecisamenteladequeloquedefiníaalas“ideas”erasucapacidaddemigrardeunaépoca,disciplinaosistemafilosóficoaotro(véase“ReflectionsontheHistoryofIdeas”,JournaloftheHistoryofIdeas,I.1[1940],pp.3-23).Deallíqueeltrazadodesuhistoria(cuyomodelolo ofrece Lovejoy mismo en The Great Chain of Being) haría necesario romper con lasfronterasenqueladisciplinahistóricaseencuentratradicionalmenteparcelizadayarticularuncampo particular de naturaleza interdisciplinario (como el que él mismo organizó en TheJohnsHopkinsUniversity).

[58] Esta idea de una temporalidad genérica, es decir, transistémica, supone siempre laexistenciadeunafuentenoprofanadelaquetomasudinámica.Sóloéstapermiteexplicarla

existencia de sujetos, anteriores a sus condiciones históricas de posibilidad, capaces decolocarseporencimadelossistemasdevaloresylenguajesquelessonculturalmentedados.Para una crítica de la idea de una temporalidad abstracta, véase Balibar, “Acerca de losconceptosfundamentalesdelmaterialismohistórico”,enL.AlthusseryE.Balibar,Para leerElcapital,SigloXXI,México,1985,pp.217-335.

[59]Sandel,LiberalismandtheLimitsofJustice,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1982,p.1.

[60]Koselleck,Críticaycrisisenelmundoburgués,Rialp,Madrid,1969.[61]Sinopoli,TheFoundationsofAmericanCitizenship,p.23.[62]Pocock,TheMachiavellianMoment,VIII.[63]“Larepúblicao lapolisaristotélica, talcomoreemergióenelpensamientohumanista

cívicodel sigloXV—dicePocock—, fue a la vez universal, en el sentidoque existía pararealizar para los ciudadanos todo lo que el hombre era capaz de realizar en esta vida, yparticular,enelsentidoqueerafinitaylocalizadaeneltiempoyenelespacio”(Pocock,TheMachiavellianMoment,p.3).

[64]Laclau,NewReflectionsontheRevolutionofOurTime,Verso,Londres,1990.[65] “Cesen de funcionar por ahora las opiniones de detalle —decía—, hágase por un

momento en aras del bien de todos, el sacrificio de detener el libre curso del raciocinio,condénsensetodaslasfuerzaspopulares,yuniformadaydisciplinada,opóngaselaopinióndelpaísenmasacontralapolíticainvasoraquevienehollandoelcampodesusderechos”(“Eldeberdelalealtadyelprogramadelpatriotismo”,LaNación,12dejuliode1874,V.1324,p.1).

[66]EnlaspáginasdeLaNaciónMitrehacíaexplícita,en1874,sudefensadelderechodeinsurrección en tanto fundamento último de la libertad civil. Frente a los órganos deAvellaneda,que“nieganqueenningúncasoelpueblotengaquearmarsecontralosciudadanosconstituidos en poder público”, Mitre replicaba: “¡Esto si que es una blasfemia! Es lacondenacióndelacausadelalibertadcontraRosas;eslacondenacióndel11deSetiembre;es la condenación de Pavón; y es la proclamacion de la fuerza bruta como orígen de todogobierno. Segun esto, si el Presidente señor Sarmiento cree conveniente prorrogarse sumandatoconstitucionalóimpedirlaelecciondesureemplazante,dándoseunsucesorporundecreto suyo,elpueblo tendríaquesometerse […]Taleselabsurdoáquenos llevaría tanestravagantedoctrina”(“Losaliadosdelporvenir”,LaNación,12dejuliode1874,V.1324,p.1).

[67]Palti,Elpasadoendisputa(enprensa).

[1]Comoessabido,elfamosodiscursodeConstantde1819,“Lalibertaddelosantiguoscomparadacon lade losmodernos”, fueelpuntodepartidadeestavisióndel liberalismo.Véase “The Liberty of the Ancients Compared with that of theModerns”, en BiancamariaFontana (1988). La influencia que tuvo el contraste trazado por Constant entre libertadmoderna(liberal)ylibertadantigua(republicana)puedeconstatarseenqueelmismohasidoaceptadoconpocasmodificacionesconceptuales,tantopordefensorescomoporcríticosdelatradiciónliberal.VéaseenestesentidoBerlin(1969)ySkinner(1998).

[2]VéasesobreestepuntoelbrillanteanálisisdeKalyvasyKatznelson(1999)acercadelosdilemas que enfrentó el pensamiento político posrevolucionario francés para encontrar unsustitutorepublicanoalpoderdelmonarca.

[3] Para un análisis de la evolución de los distintosmodelos de diseño constitucional enAméricaLatina, véaseSafford (1985:347-421).Paraun estudio exhaustivode lasdistintasconstitucionesqueencarnaronelrepublicanismoradical,véaseGargarella(2001).

[4] Como señalan Vile (1998: 131-192) y Wood (1969: 430-467), un revisionismoconstitucionaldecaracterísticassimilaresseproduceenlosEstadosamericanospocoantesdeserconvocadalaConvencióndeFiladelfiade1787.

[5]Véaseel“DiscursodeAngostura”(1819),enSimónBolívar(1986:110).[6]UnejemplodelargosmandatoseslaConstituciónmexicanade1836,deacuerdoconla

cualelpresidentedurabaensucargoochoañosconposibilidaddereelegirse.AcercadelaConstituciónmexicanade1836,véaseTenaRamírez(1999).

[7]ElcasodelaConstituciónchilenade1833esquizásarquetípicoenestesentido.Sibienlos constituyentes no aceptaron a último momento la recomendación deMariano Egaña dedeclarar explícitamente que el presidente es parte de la legislatura, sí conservaron el vetoabsoluto que este constitucionalista proponía.Véase en este sentidoGaldames (1925: 905-906).

[8] También en este sentido la Constitución chilena de 1833 sirve de ejemplo. En suredacción final esta constitución estableció la irresponsabilidad política del presidenteduranteeltérminodesumandato.VéaseGaldames(1925:904).

[9] En este sentido, por ejemplo, la Constitución argentina de 1819 creaba un senadocompuesto no sólo por representantes provinciales sino por representantes de la instituciónmilitar,elclero,lasuniversidadesyexdirectoresdeEstado.SobrelaConstituciónargentinade 1819, véaseAbad de Santillán (1966). El intentomás extremo y conocido de hacer delsenadounpoderaristocráticofuelapropuestadeBolívarenel“DiscursodeAngostura”decrearunsenadohereditario,alestilodelaCámaradelosLoresdeGranBretaña.

[10] Para un análisis de la relación entre la teoría de frenos y contrapesos y la doctrinarepublicanadelgobiernomixto,véasetambiénVile(1998:23-57).

[11]Enestesentido,unaconstitucióntípicamenteliberal,comolachilenade1828,otorgabaalpresidenteunmandatodecincoañossinposibilidaddereelecciónyunpoderdevetosobre

lalegislaciónquepodíasersuperadoporlainsistenciadeunamayoríasimpledelcongreso.VéaseGaldames(1925:760).

[12]VéaseWood(1969:553).[13]Así,porejemplo,laoposiciónliberalencabezadaporManuelJoséGandarillasdurante

laredaccióndelaconservadoraConstituciónchilenade1833logróeliminarlapropuestadeMarianoEgañadeincluirsenadoresvitaliciosymandatosde15añosparalosrestantes.VéaseKinsbruner(1967:71-73).

[14]SobreelpensamientodeJuanEgañayreferenciasalasfuentesrepublicanasclásicasdesu pensamiento, véase Collier (1967: 264-281). Para una interpretación del pensamientopolítico y constitucional de Bolívar en clave republicana clásica, véase Brading (1983) yPagden(1990).

[15]Existierondesdeluegootrosconflictos,frecuentementeretratadosenlaliteratura,comoelpapelquedebíantenerlaIglesiaylosmilitaresenlosnuevosEstadosoelmantenimientodeinstitucionesdepropiedadprecapitalista,comolosmayorazgosylasvinculaciones.Estosconflictos,sinembargo,teníanfrecuentementeuncaráctermásestratégicoyautointeresadoqueideológicopropiamentedicho.

[16]SobreestepuntovéaseelanálisisdelliberalismolatinoamericanodeMerquior(1991:75-80).VéasetambiénBotana(1984).

[17]MeremitoparalacríticadeestaposturaaNegrettoyAguilarRivera(2000a).[18]Loveman(1993:6).[19] La provisión de poderes de emergencia en manos del ejecutivo tenía incluso un

antecedenteenlaConstituciónliberalde1828.VéaseGaldames(1925:763).[20]Paraunanálisisdelaevolucióndeladoctrinaliberalenmateriadeemergencias,véase

NegrettoyAguilarRivera(2000b).[21]AcercadelospoderesdeemergenciaenlaConstituciónestadunidenseyelusodelos

mismosporpartedelpresidenteLincoln,véaseNegretto(1994).[22] Acerca de cómo la estructura de los conflictos retrasó el proceso constituyente en

Argentina,véaseSaguir(1997).[23]Sobreesteproceso,véaseAbaddeSantillán(1966).[24]Deacuerdoconlaleydel6dediciembrede1829,elgobernadorsóloestabaobligadoa

darcuentadelusoquehubiesehechodelasfacultadesextraordinariasalmomentodereunirselapróximalegislatura.VéaseZarini(1982:69).

[25] Un hecho significativo, que cimentaría luego la desconfianza de los liberales alprincipiode lamayoríay laparticipaciónde lasmasasen lapolítica, fue la ratificacióndeestospoderesextraordinariospormediodeunplebiscito.

[26] Tal fue la solución propuesta en 1850 por Sarmiento, antes de la derrota de Rosas.Véase Sarmiento (1852: 116).Véanse también los artículos publicados por JuanR.Muñozsugiriendo la adopción delmodelo estadunidense en términos similares a los de Sarmiento

(1852).[27] Las referencias que siguen al proyecto deAlberdi se harán sobre el trabajoBases y

puntosdepartidaparalaorganizaciónnacional,ediciónpreparadaporJorgeMayer(1969).Las citas en el texto se harán bajo el nombre deBases, seguidas de capítulo y número depágina.

[28]SobrelaConstituciónchilenade1833comofuentedeinspiraciónparaelproyectodeAlberdi, véase Bases, especialmente los capítulos 13 y 26. Para las referencias a estaConstitucióntomarécomofuenteaGaldames(1925).

[29]LaideadequelarepúblicalatinoamericananopodíarealizarplenamenteelprincipiodelasoberaníapopularhastaentantoseresolvieraelproblemadelascapacidadesinternasparaelautogobiernosehallabayapresenteenuntrabajodeAlberdide1837,elFragmentopreliminaralestudiodelderecho.DecíaasíAlberdienestaobraque“lademocraciaes[…]lacondiciónfuturadelahumanidad.Peroadviértasequeeslafuturayqueelmododequenoseafutura,nipresente,esempeñarseenqueseapresente,porqueelmediomáscabaldealejarun resultado es acelerar su arribo con imprudente instancia. Difundir la civilización esacelerar la democracia: aprender a pensar, a adquirir, a producir, es reclutarse para lademocracia[…]”VéaseAlberdi(1998:26).

[30]Artículo5delproyectodeAlberdi,Bases,38:463.[31]Artículo7delproyectodeAlberdi,Bases,38:463.[32]Véase,enestesentido,elensayodeAlberdi“LaRepúblicaArgentina,37añosdespués

de su Revolución de Mayo”, en Obras completas (1886: 221-242). Véase también“CompromisosydeberesenqueelgobiernoabsolutistadeBuenosAiressehalladeseguirelmovimientopolíticodeEuropadeestemomento”, e “ImportanciaqueparaChile tienen losasuntosdeBuenosAires”.EstosartículossehallanreproducidosenBarros(1997).

[33] En cuanto a la justificación de la dictadura de Rosas con base en argumentosrepublicanos,véaseMyers(1995:45-110).

[34]Bases,notaalartículo79,p.475.[35]Bases,artículos74y75delproyecto,p.474.[36]Bases,artículo86,p.479.[37] Los distintos experimentos que buscaron establecer un poder neutro e imparcial con

capacidad para resolver conflictos entre las demás ramas del poder son quizás una de lasáreasmenosconocidasyestudiadasdelconstitucionalismolatinoamericano.Unodelospocosintentos de abordar este tema es el trabajo deLuisBarrón (2001).Véase tambiénNegretto(2001).

[38]ComodiceAlberdiclaramente,citandoaJuanEgaña,“esuna ilusiónelequilibriodepoderes”(Bases,26:354).

[39]Alberdiprobablementeconocíalosprecedentesinstitucionalesdelpoderneutro,comosu propia cita de Juan Egaña lo hace evidente. Carezco, sin embargo, de una explicación

adecuada de por qué se abandonó tal solución. Una posible interpretación es que lasexperiencias con el poder neutro fueron en todos los casosmuy breves y frustradas por unmecanismo extremadamente complicado de intervención de estos poderes, sobre todo encircunstancias de emergencia. Otra interpretación sería que el presidente no era vistonecesariamente como un líder partidario, dado que sumodo de elección indirecta lo poníasupuestamenteasalvodelespíritudefacción.

[40]ComosíocurríaenlaConstituciónchilenade1833,encuyomodelo,comoveremos,sehabíainspiradoAlberdi.

[41] Véanse los artículos publicados por Alberdi enEl Comercio de Valparaíso durante1848:“Exigereforma laactualConstitucióndeChile?”,“CompromisosydeberesenqueelgobiernoabsolutistadeBuenosAiressehalladeseguirelmovimientopolíticodeEuropadeestemomento”, “Lademocracia enSudamérica”, “Notablediferencia entre los agitadoresyconservadores de las repúblicas y los de las monarquías” y “Chile y Buenos Airescomparadosporlareforma”,enBarros(1997).VéasetambiénBases(26:354).LasopinionesdeSarmientosobreestepuntopuedenconsultarseenlosartículosquepublicóenElProgresoentre1844y1845, reproducidosbajoel título“Representaciónnacional”,Obrascompletas(1886,vol.IX).

[42] Véanse los debates que se suscitaron sobre estos puntos en E. Ravignani (ed.),Asambleasconstituyentesargentinas(1937),vol.IV:520-522.

[43]Losargumentosdelosconstituyentesparajustificartaldiseño,allídondeexistieron,nohicieron sino reproducir las ideas deAlberdi acerca de la necesidad de llenar el vacío depoderexistenteenunpaíssinauténticastradicionesrepublicanas.ParaunanálisisendetalledelaConstituciónde1853ylosargumentosdelosconstituyentes,véaseNegretto(2000).

[*] Agradezco a los miembros del Seminario de Historia de América Latina de laUniversidaddeChicagoyamiscolegasdelSeminariodeHistoriaenelCIDE,quieneshicieroncomentariosaunaprimeraversióndeesteensayo.TambiénquieroagradeceraFrançoisFuret†yaLuisCastroLeiva†, a quienesdedico el ensayo.Sin su apoyoe inspiración, pero sobretodosinsuamistad,estetrabajonohubierasidoposible.LosfondosparalainvestigacióndelacualesproductoesteensayofueronproporcionadosporelConacyt.

[1]Anna,“DemystifyingEarlyNineteenth-CenturyMexico”,p.120.Todaslastraduccionessonpropias,amenosqueseindiquelocontrario.

[2]Furet,InterpretingtheFrenchRevolution,p.83.Aunqueellibroaparecióenfrancésen1978,elensayodelcualprovienelacita—queespartedellibro—aparecióoriginalmenteen1971.

[3]EstosepuedeobservarcontodanitideztantoenlaobradeBolívarcomoenladeLucasAlamán.

[4]Cfr.,porejemplo,JustoSierra,Evoluciónpolíticadelpueblomexicano.[5]Ensutomadeposesión,VicenteFoxserefirióaFranciscoI.Maderocomounodelos

fundadoresdelademocraciamexicana,poniéndoseasímismocomosuherederonatural.[6]Furet,InterpretingtheFrench…,p.5.Estoes,porsupuesto,porquetantolasguerrasde

independencia como la Revolución son vistas hoy como eventos fundacionales: laindependenciacomo la fundaciónde laRepública; laRevolucióncomo la fundacióndeunasociedadnueva.

[7]AunsiguiendoaTocqueville,Furetencontróunsegundoproblema:si larupturaconelpasadonosehabíadadoenrealidad,¿quéhabíasidoentonceslaRevolución?Furetresolvióese problema recuperando el trabajo de otro historiador francés: Augustin Cochin. No haylugarenesteensayoparadescribircómoFuretutilizóeltrabajodeCochinparadeshacerelmitodelaRevolución.Nosoy,sinembargo,elprimerhistoriadorlatinoamericanoenseguirlos pasos de Furet. François-Xavier Guerra, por ejemplo, siguió la guía de Furet en susanálisisdelaRevoluciónmexicanaydelasguerrasdeindependenciaenlaAméricaespañola.Cfr.lostrabajosdeGuerralistadosenlabibliografía.

[8]Éseera,precisamente,elpropósitodelPlandeIgualadeIturbide.EnelcasodeMéxico,la disputa entre aquellos que querían que el 16 de septiembre (inicio de la revuelta deHidalgo) y los que querían que el 27 de septiembre (entrada de Iturbide a la ciudad deMéxico) fuera el día oficial para conmemorar la independencia, continuó durante toda laprimeramitaddelsigloXIX.

[9]Otra vez, en el caso deMéxico, laRevolución de 1910 se puede considerar como elmomentofundacionalalquegeneralmentesehacereferenciaenlahistoriografíaapartirdelatercera década del siglo XX. Cfr. Hale, “Los mitos políticos de la nación mexicana: elliberalismoy la revolución”.Parael restodeHispanoamérica,cfr. losensayosdeGeoffreyHawthorn,GermánCarreraDamasyLuisCastroLeiva,enCastroLeiva,Usosyabusos.

[10]Cfr.Anna,ForgingMexico,pp.IXyss.VéasetambiénSafford,“Politics,IdeologyandSociety”,p.62.

[11]Véaseporejemplosufamoso“DiscursopronunciadoporelLibertadoranteelcongresodeAngosturael15defebrerode1819,díadesuinstalación”,enBolívar,Escritospolíticos,p.111.(EnadelantemereferiréaestediscursocomoDiscursodeAngostura.)Tuvelafortunade poder discutir esta idea a profundidad con Luis Castro Leiva, en cuya obra siempre heencontrado una fuente de inspiración. Sobre este tema, cfr. su ensayo “TheDictatorship ofVirtueor theOpulenceofCommerce”.Véase tambiénPagden,SpanishImperialismand thePolitical Imagination, pp. 134-137, en cuanto a la visióndeBolívar de que era inevitableestablecerrepúblicasquesustituyeranalamonarquíaespañola,yamoribundaenAmérica.

[12]TenaRamírez,LeyesfundamentalesdeMéxico1808-1957,p.163.[13]Ibid.,p.193.Paraunmuyinteresanteanálisisteóricodeesto,aunquefueradelcontexto

deAméricaLatina,cfr.losensayosdeElster“Introduction”y“ConsequencesofConstitutionalChoice: Reflections on Tocqueville”, en el volumen editado por Elster listado en labibliografía.

[14]Porsupuesto,elcasodeBrasilesdiferenteycomo tal tendríaque tratarseaparte.ElsolohechodequelamonarquíaportuguesasehayatrasladadoaAméricaledioenBrasilunalegitimidadquedichainstituciónnuncallegóatenerenelrestodeIberoamérica.Claro,estodeningunamanerasignificóquela ideologíamonarquistadesaparecieraenHispanoamérica.En el caso de México hubo ciertamente un fuerte movimiento monárquico luego de laindependenciaquesedebilitóconlacaídadeIturbide.DespuéselmonarquismosemantuvosólocomounaligeraresacahastadespuésdeladesastrosaguerraconlosEstadosUnidosen1847.EnAméricadelSur,Bolívar siempre reconoció lapresenciade ideas en favorde lamonarquía.ElplanquePáezpropusoaBolívaren1826-1827seríaunapruebadeello.Véaseademás, para el caso de América del Sur, Thomas Millington, Colombia’s Military andBrazil’s Monarchy. Undermining the Republican Foundations of South AmericanIndependence.

[15] Véase el ensayo de Steve Pincus, “Neither Machiavellian Moment nor PossessiveIndividualism:CommercialSocietyandtheDefendersoftheEnglishCommonwealth”,dondedefinecongranclaridadloqueeraunrepublicanomoderno.Véasetambiénlanota18.

[16]Safford,“Politics…,”p.51.[17]Cfr.BarrónparaelcasodeMéxico,porejemplo.[18] Véanse las definiciones de republicanismo y liberalismo como corrientes de

pensamiento que se encuentran en mi ensayo “Republicanismo, liberalismo y conflictoideológicoenlaprimeramitaddelsigloXIXenAméricaLatina”yeneldeGabrielNegrettoqueaparecenenestemismovolumen.

[19]ParaelcasodeMéxico, JosefinaVázquezhamatizado la idea simplistadeunaclaradivisión entre liberales y conservadores. Cfr. su muy provocativo ensayo “México, la

Ilustraciónyel liberalismo:1760-1850”,dondedescribe loque llamalosdosexperimentos“liberales-centralistas” enMéxico entre 1835 y 1846.En este ensayo identifica la divisiónfederalismo-centralismo(ynoliberal-conservador)comolacausadelconflictoideológicoenMéxico.Elprimeroenmatizarlavisióntradicionalfue,porsupuesto,CharlesHale.OtrosquelohanseguidosonTimothyAnna,WillFowleryHumbertoMorales,cuyaobraapareceenlabibliografía.MaríadelRefugioGonzáleztambiénhaestudiadoelpensamientoconservadorenMéxico, pero no sistemáticamente. Cfr., por ejemplo, González, “El pensamiento de losconservadoresmexicanos”.

[20]Hale,MexicanLiberalismintheAgeofMora,1821-1853,pp.2y4.[21]Véaselanota4.[22]Cfr. los dos trabajos clásicos deHale sobre el liberalismomexicano,op.cit., yThe

TransformationofLiberalisminLateNineteenth-CenturyMexico.[23]Cfr.Duara,RescuingHistoryfromtheNation…[24]EstamismainstituciónfueutilizadaenlaConstitucióndeBrasilde1824yselellamóel

“PoderModerador”.Esmuyinteresantequeunainstituciónrepublicanaseusaraenunsistemamonárquico.Entérminoscomparativos,elcasodeBrasilnospodríadecirmuchascosas.Cfr.AffonsoArinosdeMelloFranco,Elconstitucionalismobrasileñoenelconstitucionalismoamediados del siglo XIX,UNAM,México, 1957. Este trabajo es citado también porNoriega.Véaselanota25.

[25] En este ensayo utilizo los términospoder conservador yneutral como equivalentes.Durante el siglo XIX fueron usados dependiendo del contexto. En México, la referenciaobligada es Alfonso Noriega. En su estudio seminal sobre el conservadurismo y elpensamiento conservador enMéxico,Noriega hace un pequeño análisis del SupremoPoderConservador. Noriega usó la versión española de la obra de ConstantCours de Politiqueconstitutionnelle (quellegóalNuevoMundoalrededorde1831),enlaquetratademanerabrevelaideadeunpoderconservadoro“neutral”.NocreoqueNoriegahayatenidoaccesoaotrolibrodeConstant:Fragmentsd’unouvrageabandonné,enelquedesarrollalaideadeunaformamuchomáscompleta.Queyosepa, losFragments fueronpublicadosporprimeravezen1991,quees laediciónqueutilicé.LosCoursdePolitiqueconstitutionnelle fueronoriginalmentepublicadosconuntítulomáslargo(Collectioncomplètedesouvragespubliéssur le Gouvernement représentatif et la Constitution actuelle de la France, formant uneespècedeCoursdePolitiqueconstitutionnelle)encuatrovolúmenesentre1818y1820condos diferentes editores. La edición francesa de dos volúmenes de losCours de Politiqueconstitutionnellefueoriginalmentepublicadaen1836.

[26] Quiero agradecer a Carolina Guerrero que haya compartido su trabajo conmigo.Carolina está completando actualmente su tesis doctoral sobre el poder conservador deBolívar,ytambiénfuealumnadeLuisCastro.

[27] Alfonso Arinos de Mello Franco dice que la idea fue concebida originalmente por

ClemontTonnerre,peroestádeacuerdoenquefuedesarrolladaporConstant.Cfr.Noriega,Elpensamientoconservador…,I,p.213.

[28]Constant,Fragments…,p.385.TodaslascitassondelosFragments,amenosqueseindiquelocontrario.

[29]Debidoaloslímitesenlaextensióndeesteensayo,sólodiscutiréaquílarelaciónentrelaideadelaigualdadtotalyelsistemarepresentativodegobierno.Específicamente, trataréde revisar sólo una de las soluciones propuestas por Madame de Staël y Constant a losproblemasseñaladosporNeckerensusreflexionessobreeltema:eljuradoconstitucionaldemadamedeStaëlyelpoderneutraldeConstant.Portanto,todaestadiscusiónestásustentadaenlasRéflexionsphilosophiquessurl’égalitédeNecker,enDesCirconstancesActuelles,deStaël, y en losFragments…, de Constant, amenos que se indique lo contrario. Como susargumentos al respecto se encuentran diseminados a lo largo de todas estas obras, sóloutilizaré lasnotasalpie cuando la cita seadirectade los textosocuando la referencia seainevitable.

[30]Necker,Réflexions…,p.499.[31]Ibid.,p.486.[32] Ésta es, por supuesto, una idea muy antigua que se hizo parte fundamental del

pensamientoconservador.[33]Necker,Réflexions…,p.390;cursivasdeLuisBarrón.[34]Nótese que éste es un argumentomuy liberal.Algunas de las ideas deNecker a este

respecto se pueden encontrar en las páginas 371 y 455-456. Sus reflexiones sobre cómohombres librese igualespuedendehechoapoyarelprivilegiounavezque lanaturalezahaintroducidodiferenciasentreellossepuedenverenlaspp.460-464.

[35]Necker,Réflexions…,p.401.[36]Necker,Réflexions…,p.368.[37]Ibid.,p.483.[38] Ésta es una idea conservadora que también viajaríamuy bien haciaHispanoamérica,

peroqueadoptaríantantoliberalescomorepublicanosporigual.[39]Necker,op.cit.,pp.362-363;cursivasdeLuisBarrón.[40]Necker,Réflexions…,p.415.[41]Ibid.,pp.420-421.[42]Ibid.,pp.387-388.[43]Ibid.,pp.448-449;cursivasdeLuisBarrón.[44]Staël,DesCirconstances…,p.164.[45]Ibid.,pp.163-164.[46]Ibid.,p.170;cursivasdeLuisBarrón.[47]Ibid.,p.156.[48]Larazóndeestoeraque,segúnella,ningúnhombrepodíagobernarsolosinserrey,de

modoqueunejecutivounipersonaltendríasiemprelaambicióndeconvertirseenrey.[49]Staël,DesCirconstances…,p.162.[50]“…lalibertédelamarcheetlasûretédeladirection”.Ibid.[51]Staël,op.cit.,pp.173-174.[52]Ibid.,p.175.Porsupuesto,el término“conservador”seempleaaquíenelsentidode

“moderar”ode“moderación”,noenelde“reacción”.El juradoconstitucional es sólounapartedelasproposicionesquemadamedeStaëlhaceenDesCirconstancesActuelles…Sinembargo, como señalé, dados los límites de espacio sólo me concentro en el juradoconstitucionalenesteensayo.

[53]Sieyès,“OpiniondeSieyès…”,pp.3-4.[54]LaproposicióndeSieyèssepuedeencontrarenSieyès,op.cit.,pp.20-24.[55]Aquí el término “gobierno” es equivalente al término francés “gouvernement” o,más

precisamente,a“leDirectoire”,queesdiferentedelpoderejecutivoenconjunto.[56]Staël,DesCirconstances…,p.179.[57]Ibid.,p.181.[58]Staël,DesCirconstances…,p.181[59]Constant,Fragments…,pp.374,417.[60] Constant y Madame de Staël fueron amantes, por supuesto. Henri Grange,

“Introduction”,enConstant,p.9.[61]Constantcambiódeparecerencuantoalaformadegobiernomuchasvecesalolargode

su vida, pero cuando estaba en Coppet escribiendo este libro en particular, se sentía muyconvencido de que sólo una república era posible. Lomismo se puede decir del consensorepublicano enHispanoamérica.Aun cuando algunospolíticos cambiarandeparecer (comoLucasAlamán,porejemplo),durantelasprimerascuatrodécadasdespuésdelaIndependenciahubounconsensorepublicanobásico.ParaelcasodeLucasAlamán,cfr.lasobrasclásicasdeJoséValadésyMoisésGonzálezNavarroenlabibliografía.ParaelcasodeConstant,véaseConstant,PoliticalWritings,tambiénenlabibliografía.

[62]Constant,Fragments…,pp.380-381.[63]Ibid.,p.373.EsimportantenotaraquíqueparaConstanteste“tercerpoder”políticono

podíasereljudicial:“Pourquoinepasréunirlepouvoirpréservateuraupouvoirjudiciaire?Parcequ’ilestimpossibledepasserd’uneautoritédiscrétionnaireàl’exerciced’uneautoritéastreinteàdesformes”.Constant,p.381.Losrevolucionariosfranceses,engeneral,pensabanquelosjuecesnodebíantenerpoderpolítico.EnparteésaeslarazóndequenoimitaranlaConstitución estadunidense de 1787, que hizo al poder judicial responsable de la revisiónjudicialdelasleyes.

[64]Constantconocíatambién,porsupuesto,lapropuestadeSieyèsalaAsambleaNacional.NohayespacioaquíparadescribircondetalletodaslasfacultadesqueConstantqueríadaralpoderneutral.Esimportante,sinembargo,notarqueincluyó,ademásdelpoderdedisolverla

asambleay eldedespedir a losministros, el poderdeperdón, eldeobligar al ejecutivoaresponderalasquejasdelpuebloyeldemodificarlaConstitución—aunqueenesteúltimorespectoelpoderneutralnopodíaactuar soloyúnicamentepodría intervenirapropuestaybajoelacuerdodelosotrospoderes.

[65]Constant,Fragments…,p.415.[66]Constant,Fragments…,p.417.Enotraspalabras,esegobiernoconservadortendríaque

actuardemaneramuyliberal.[67]Ibid.,p.390.[68]Elpoderconservadoreratambién,enunsentido,unamaneraderesolverelproblema

queelliberalismohabíacreadoalnegarlaposibilidaddeincluirpoderesdeemergenciaenlaConstitución.Cfr.AguilarRivera.

[69]“MemoriadirigidaalosciudadanosdelaNuevaGranadaporuncaraqueño”,diciembre15de1812,enSimónBolívar,Escritospolíticos,p.4.(EnadelantemereferiréaesteescritocomoelManifiestodeCartagena.)

[70]Constant,Fragments…,p.419.[71]Véase,porejemplo,Guerra,Modernidadeindependencias;RodríguezO.,Mexico in

theAgeofDemocraticRevolutions,ylostrabajosdeChiaramonte.[72] Existe un sinnúmero de biografías del Libertador. La mejor es probablemente la de

IndalecioLiévanoAguirre,queapareceen labibliografía.Paraesteensayoutilicéelbreveensayo biográfico de Harold A. Bierck Jr., en Lecuna y Bierck, que aparecen en labibliografía.

[73] La mejor biografía de Alamán todavía es la de Valadés, Alamán: estadista ehistoriador,queapareceenlabibliografía.

[74]Hasta donde sé, nunca existió contacto directo entre SimónBolívar yLucasAlamán.Unainvestigaciónmásprofundaensusarchivos,sinembargo,podríarevelaralgúncontacto.

[75]“DiscursodelLibertadoralCongresoConstituyentedeBolivia”,mayo25de1826,enEscritospolíticos,p.167.

[76]Alamán,HistoriadeMéjico,V,p.754.[77]ElmejoranálisisdelimperiodeIturbideeseldeTimothyAnna,TheMexicanEmpire

ofIturbide.[78]DiscursodeAngostura,p.111.[79]“Contestacióndeunamericanomeridionalauncaballerodeestaisla”,septiembre6de

1815,Escritospolíticos,p.69. (Enadelanteme refieroaesteescrito simplementecomo laCartadeJamaica.)

[80]PalabrasdeBolívar.DiscursodeAngostura,p.99.[81] Discurso de Angostura, pp. 101-102. Bolívar ya había expresado estos sentimientos

antes,enlaCartadeJamaica.Cfr.CartadeJamaica,pp.72yss.[82]ManifiestodeCartagena,p.7.

[83]Ibid.,p.6;cursivasdeT.A.Estacita,porsupuesto,nosrecuerda tambiénal filósofopolíticoinglésEdmundBurke.Cfr.susReflectionsontheRevolutioninFrance.

[84] Carta de Jamaica, p. 71. Cfr. también el Discurso de Angostura, p. 103: “Nuestraconstituciónmoralno tenía todavía laconsistencianecesariapara recibirelbeneficiodeungobierno completamente representativo […]” Un “gobierno completamente representativo”debeentenderseaquícomounsistemaenelquelasoberaníanoestádividida.

[85]DiscursodeAngostura,p.104.[86] Ibid.,p.107.Bolívar, sinembargo,no teníaproblemasenqueelprivilegioestuviera

relacionadoconlospuestoshereditarios.[87]DiscursodeAngostura,p.107.[88]Ibid.,p.100.[89]Ibid.,p.105.[90]Ibid.,p.111.[91]BolívaralosciudadanosdeBolivia(enero1º,1826),enLecuna,SelectedWritingsof

Bolívar,I,p.498.[92]BolívaraSantander(diciembre12,1825),enLecuna,op.cit.,I,p.439.[93]EsmuyinteresantequeBolívar,enestesentido,siguierauncaminomuyparecidoalde

Constant,nosolamenteporquelosescritosdelfrancéslohabíanguiadoaltratarderesolverlosmuyvariadosycomplicadosproblemasquehabíaenfrentado,sinoporqueenmuchoamboshabían enfrentado losmismos problemas. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que lasvidas políticas de Bolívar y de Constant fueron paralelas. Un ensayo muy original quedescribe el tránsito del republicanismomoderno al liberalismo “inmanente” en el caso deConstantesKalyvas,AndreaseIraKatznelson,“‘WeAreModernMen’:BenjaminConstantand theDiscovery of an ImmanentLiberalism”, enConstellations, 6/4, 1999, pp. 513-539.Queyosepa,nadiehahechoesteejercicioparaelcasodeBolívar.

[94]Cfr.“DiscursodelLibertadoralCongresoConstituyentedeBolivia”,mayo25de1826,enEscritospolíticos,pp.165-172.(EnadelantemerefieroaestediscursosimplementecomoDiscursoanteelCongresodeBolivia.)

[95]EnestoBolívarseguíasiendomuysimilaramadamedeStaël.[96]Discurso ante elCongreso deBolivia, p. 170.Cursivas en el original.AquíBolívar

hace la distinción entre libertad civil y las demás, refiriéndose sobre todo a la libertadpolítica.TantoparaBolívarcomoparalosfilósofospolíticosenMéxico,comoLucasAlamáno José María Luis Mora, la libertad civil era más bien una especie de libertad negativa,mientrasquelalibertadpolíticaerapositiva.Véasemiensayo“Republicanismo,liberalismoyconflicto ideológicoen laprimeramitaddel sigloXIX enAméricaLatina”, enestemismovolumen.

[97]Debe recordarseotravezqueparaConstant el poder conservador era en realidaduntercerpoderpolítico,puesenelpensamientopolíticorevolucionariofrancéselpoderjudicial

no era un poder político. Por ello,Constant llama al poder conservador el “tercer poder”,mientrasqueenAméricaespañola aveces se le llamaba“tercer”podery aveces“cuarto”poder.

[98]DiscursoanteelCongresodeBolivia,p.166.[99]Cfr.Grases,LosproyectosconstitucionalesdelLibertador,pp.112-113.[100]CitadoporGrases,Losproyectos…,p.47.[101]DiscursodelseñorDonFranciscoManuelSánchezdeTagleenlasesióndel15de

diciembre,sobrecreacióndeunPoderConservador,p.10.[102]HistoriadeMéjico,V, pp. 927-928.ElpesimismodeAlamán también sepuedever

conclaridadensuprólogoalprimervolumendelaHistoria.[103] Como ministro de Relaciones durante la administración de Anastasio Bustamante,

Alamán había estado involucrado en la ejecución de Vicente Guerrero, heredero delmovimientoinsurgentedeJoséMaríaMorelosysegundopresidentedeMéxico.

[104]FranciscoManuelSánchezdeTaglenoesuna figuramuyconocidaen lahistoriadeMéxico.Sinembargo,sindudaposeíaunamentepolíticabrillante.Fuemiembrodelcongresoduranteel reinadode Iturbide; fue tambiénmiembrodelprimerCongresoNacionalyelectocincovecesconsecutivascomodiputadoyunacomosenador.SánchezdeTagle fue tambiénvicegobernadordelEstadodeMéxico,gobernadordeMichoacányunodeloscincomiembrosdelSupremoPoderConservadordurante los años enqueéste funcionó.Esmás famosoporhaber escrito laDeclaración de Independencia deMéxico, documento que, sin embargo, espocoleído.Cfr.MiqueliVergés,Diccionariodeinsurgentes,pp.537-538.

[105]Inclusoasílollamaron,siguiendoaConstanthastaenlaterminología.[106]ÉstaeralaúnicadiferenciaconlasideasdeConstantyquizáfuesóloproductodeuna

consideraciónpragmática,puesresultaríamuchomásdifícillaaceptacióndelproyecto.[107]SánchezdeTagle,Discurso…,p.15.

[1] Véase Niall Ferguson (ed.), Virtual History. Alternatives and Counterfactuals,MacmillanPublishers,Londres,1997,pp.79-90.

[2]RubénDarío,Losraros,ColecciónAustral,BuenosAires,1952,pp.193-203.[3] Sobre la religiosidad política del mito martiano, véase Antonio Elorza, La religione

politica.Ifondamentalismi,EditoriRiuniti,Roma,1996,pp.202-222.[4]SigmundFreud,Obrascompletas,EditorialBibliotecaNueva,Madrid,1973,t.III,pp.2

444-2453.[5]RolandBarthes,Mitologías,SigloXXI,México,1980,pp.199-213.[6]MarialIglesias,“JoséMartí:mito,legitimaciónysímbolo.Lagénesisdelmitomartiano

y la emergencia del nacionalismo republicano”, en José A. Piqueras (ed.), Diez nuevasmiradasalahistoriadeCuba,UniversitatJaumeY,CastellódelaPlana,1998,pp.179-201.

[7]MarioRiera,Cubapolítica(1898-1955),ImpresoraModelo,LaHabana,1955,p.27.[8]VéansealgunosdeestostestimoniosenGonzalodeQuesadayMiranda(ed.),Asívieron

aMartí, InstitutoCubanodelLibro,LaHabana,1971.Lamejorhistoriade la recepcióndeMartíenelsigloXXcubanosedebeaOttmarEtte,JoséMartí.Apóstol,poetarevolucionario:unahistoriadesurecepción,UNAM,México,1995,pp.63-87.

[9] Lillian Guerra, “The Struggle to Redefine Martí and ‘Cuba Libre in the 1920s’ ”(inédito),2001,pp.1-14.

[10]MargaritaMateo,Delbardoquetecanta,LetrasCubanas,LaHabana,1988,pp.136-167.

[11] Cristóbal Díaz Ayala, Música cubana. Del areíto a la Nueva Trova, EditorialCubanacán, San Juan, Puerto Rico, 1981, p. 87; Óscar Luis López, Luis Casas Romero,UNEAC,LaHabana,1982,p.159.

[12]OttmarEtte,JoséMartí…,pp.40-42.[13]Ibid.,pp.60-62y89-136.[14]PierreBourdieu,Meditacionespascalianas,Anagrama,Barcelona,1999,pp.301-323.[15] Jesús Castellanos,Cabezas de estudio. Siluetas políticas, Editorial Cubana, Miami,

1996;ManuelSanguily,Noblesmemorias,InternationalPressofMiami,Miami,1982;NéstorCarbonellRivero,Próceres,EditorialCubana,Miami,1999,pp.179-186.

[16]JoséLezamaLima,Obrascompletas,Aguilar,México,1977,t.II,p.410.[17]OttmarEtte,JoséMartí…,pp.89-136.[18]PierreBourdieu,Meditaciones…,pp.313-316.[19]OttmarEtte,op.cit.,p.89.[20]JulioAntonioMella,“GlosandolospensamientosdeJoséMartí”,DocumentosdeCuba

republicana,InstitutoCubanodelLibro,LaHabana,1972,t.I,p.168.[21]CharlesD.Ameringer,TheCubanDemocraticExperience.TheAuténticoYears,1944-

1952,UniversityPressofFlorida,Gainesville,2000,p.14.[22] Carlos Prío Socarrás, El emigrado político y el soldado mambí, Información y

Publicidad,LaHabana,1946,p.19.[23]HistoriadelaRevolucióncubana,EditoraPolítica,LaHabana,1980,pp.7-43.[24]Ibid.,pp.20-21.[25] Robert Whitney, State and Revolution in Cuba. Mass Mobilization and Political

Change,1920-1940,TheUniversityofNorthCarolinaPress,ChapelHillyLondres,2000,pp.149-176.

[26]OttmarEtte,JoséMartí…,p.114.[27]LuisRodríguezEmbil,JoséMartí,elsantodeAmérica,ImprentadeP.Fernández,La

Habana,1941,pp.2-5.[28]OttmarEtte,op.cit.,pp.137-140.[29]JoãoFelipeGonçalves,“TheApostleinStone:NationalismandMonumentsinHonorof

JoséMartí”(manuscrito),2001,pp.7-14.[30] Fidel Castro, La historia me absolverá, Oficina de Publicaciones del Consejo de

Estado,LaHabana,1993,pp.108-109.[31]Véanse,porejemplo,FernandoMartínezHeredia,“LanocióndepuebloenLahistoria

meabsolverá”,VerdeOlivo,LaHabana,1973,núm.46,pp.26-29;ZaidaRodríguezUgido,“ElprincipiodelanálisisclasistaenelprogramadelMoncada”,UniversidaddeLaHabana,1984,núm.223,pp.239-246.

[32]FidelCastro,op.cit.,pp.88-90.[33]Ibid.,pp.108-109.[34] Véase, por ejemplo, Carlos Rafael Rodríguez, “José Martí, contemporáneo y

compañero”, yArmandoHartDávalos, “Discurso enDosRíos”, Siete enfoques marxistassobreJoséMartí,EditoraPolítica,LaHabana,1978,pp.79-114y117-137.

[35] Ramón de Armas, La Revolución pospuesta: contenido y alcance de la revoluciónmartianaporlaindependencia,CienciasSociales,LaHabana,1975;PedroPabloRodríguez,“La idea de liberación nacional en José Martí”, Pensamiento Crítico, núms. 49-50, LaHabana,1971,pp.121-169;CarlosRipoll,JoséMartí, theUnitedStates,and theMarxistInterpretation ofCubanHistory, TransactionBooks,NewBrunswick yNew Jersey, 1984;JoséManuelHernández,Política ymilitarismo en la independencia deCuba. 1868-1933,EditorialColibrí,Madrid,2000,pp.46-57.

[36]JoséMartí,Obrascompletas,EditorialLex,LaHabana,1953,vol.Y,pp.305,379y702.

[37]BernardManin,ThePrinciplesofRepresentativeGovernment,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1997,pp.193-234.

[38]VéaseJoséAntonioAguilar,Enposdelaquimera,pp.48-56.[39]Ésaesunade las ideasque sostengoenmi libroJoséMartí: la invencióndeCuba,

EditorialColibrí,Madrid,2000.Paraunareseñadelatradiciónrepublicana,véaseJ.G.A.Pocock, The Machiavellian…, op. cit.; Gisela Bock, Quentin Skinner y Maurizio Viroli,

MachiavelliandRepublicanism,op.cit.;PhilipPettit,Republicanismo.Unateoríasobrelalibertadyelgobierno,Paidós,Barcelona,1997.

[40]JoséMartí,Obrascompletas,p.931.[41]JoséMartí,Obrascompletas,p.48.[42]Ibid.,p.260.[43]Ibid.,p.273.[44]Ibid.,p.567.[45]JoséMartí,Obrascompletas,p.698.[46]Ibid.,p.808.[47]Ibid.,p.540.[48]Véase,porejemplo,ColeccióndeEstudiosMartianos,Sieteenfoquesmarxistassobre

JoséMartí,EditoraPolítica,LaHabana,1978.[49] JoséMartí,Obrascompletas, pp. 954-957.Véase tambiénPaulEstrade,JoséMartí.

FundamentosdelademocraciaenLatinoamérica,DoceCalles,Madrid,2000.[50]Ibid.,p.328.[51]Ibid.,p.433.[52]Ibid.,p.1103.[53]Ibid.,p.496.[54]JoséMartí,Obrascompletas,pp.1238y1242.[55]Ibid.,p.1237.[56]Ibid.,p.1242.[57]Montesquieu,Delespíritudelasleyes,Tecnos,Madrid,1995,pp.204-220.[58]Leonel-AntoniodelaCuesta(ed.),Constitucionescubanas.Desde1812hastanuestros

días,EdicionesExilio,NuevaYork,1974,pp.135-158.[59]Ibid.,pp.242-329.[60]Constitución de la República de Cuba, Instituto Cubano del Libro, Editorial Orbe,

1976,pp.31-41.[61]JoséMartí,Obrascompletas,p.1236.[62]RafaelRojas,JoséMartí:lainvención…,pp.126-140.[63]JoséMartí,Obrascompletas,p.445.[64]JoséMartí,Obrascompletas,p.467.[65]EnriqueJoséVarona,Textosescogidos,Porrúa,México,1974,p.19.[66]ManuelSanguily,Discursosyconferencias,EdicionesUniversal,Miami,1998,p.165.[67]ManuelSanguily,Discursosyconferencias,pp.302-314.[68]EnriqueJoséVarona,Textosescogidos,p.35.[69]RafaelMontoro,Discursosyescritos,EditorialCubana,Miami,2000,p.158.[70]JorgeMañach,ElespíritudeMartí,EditorialSanJuan,SanJuan,PuertoRico,1973,

pp.27-47.

[*]Este ensayo es un avance de la investigación que realizo acerca de los conspiradoresrepublicanos durante el imperio de Agustín de Iturbide, que cuenta con el apoyo de laDirección deEstudios de Posgrado de laUniversidadNacionalAutónoma deMéxico.Unaversión preliminar se presentó en el coloquio “Para pensar el republicanismohispanoamericano” (27 de octubre de 2000 en el Centro de Investigación y DocenciaEconómicas).Agradezcoloscomentariosdelosasistentesaesareunión.

[1]O’Gorman1986,p.16.[2]Algunostrabajossehanacercadoalpensamientodelosrepublicanosduranteelimperio

de Iturbide,perodemodo tangencial;véanseCalvillo1974y,demaneraespecial,Ocampo1969.UnestudiorecienteesHernándezChávez2000.

[3]Skinner1986,pp.119-191.JoséMirandahaceunaexposicióndelasdiversascorrientesdelpensamientoespañolysuposibleinfluenciaenelámbitonovohispano:Miranda1978,pp.15-19,50-94y147-174.

[4]OhgakiKodama1979,p.7.[5] El término vecino era muy ambiguo, pero por lo general hacía referencia al jefe de

familiao,porlomenos,alvarónmayorde21años;enelcasodelascomunidadesindígenaseramenosproblemático:unvecinoerauntributario.

[6]TankdeEstrada1999,pp.38-39.[7]Ibid.,pp.31-38.FernandoNavarroyNoriegaseñalóquede6122354novohispanosen

1810,3676281eranindios:NavarroyNoriega1943,pp.55-96.[8]CastroGutiérrez1996,pp.263y267-275.[9]RealAcademia1963,p.586,entrada“república”.[10] JuliándeArriagaalmarquésdeCruillas,noticiasvenidasdeLondresconfecha8de

agostode1776,enMorris,VázquezyTrabulse1976,pp.87-89.[11]Sacristán1994,pp.231-241;Miranda1978,p.184.[12]DeclaracióndeJuanGuerreroenelprocesodeJuanAntonioMontenegro,enCardiel

Reyes1982,p.80.[13]Mayhew1766.JonathanMayhewfueunodeloslíderesbostonianosdelGranDespertar

yesconsideradounode losprincipalesprecursoresde la revolución:Bailyn1970,pp.83-169.

[14] Después de las primeras ediciones españolas de Paine (Paine 1811a; Paine 1811b),MiertraduciríaunapartedeesaobraensuHistoriadelaRevolucióndeNuevaEspaña(Mier1813).VicenteRocafuerte también incluiría una traducción completadelCommonSense ensus Ideasnecesarias (Rocafuerte 1823, aunque la primera edición era de 1821), donde desegurololeyóMiercompletoparasuMemoriapolítico-instructiva(Mier1988,p.171).

[15]DiegoBear,TestimonioInquisitorial,1ºdefebrerode1801,enHidalgo1987,pp.121-122.Lascursivassonmías.

[16]Lemoine1976,pp.75-109.

[17]Macías1973,p.119.Acercadeljacobinismoconelqueserelacionabaalarepúblicayalarevolución,véaseRey1989.

[18]DeboestareferenciaaVirginiaGuedea.LosperiódicosinsurgenteslosheconsultadoenGarcíaDíaz1974.

[19]Guedea(enprensa).[20]Guardino1996,pp.44-80.[21]Guedea1991,pp.201-249;Ávila1998,pp.209-216.[22]Lista1810,vol.I,p.11.[23]AlexanderHamilton,martes18demarzode1788,enHamilton,MadisonyJay1987,p.

297;Wood1993,p.263;Morgan1977,p.152.[24] El art. 132 de la Constitución establecía un triunvirato ejecutivo, inspirado en la

Constitución del año III y la experiencia francesa del Directorio, motivada también por eltemoraunpoderejecutivofuerte:Fontana1994.

[25] Acerca de la libertad y las virtudes republicanas véanse Pocock 1975; Berlin 1969;Shklar1985.

[26]Ocampo1969,pp.175-229ypassim.[27]Molina1821.[28]“ExposiciónquealtiempodejurarhacealsoberanoCongresoconstituyentemegicano

elregimientodecaballeríanúmero11”,Mégico,6demayode1822,enRocafuerte1822,pp.289-291;Ávila1997,pp.12-20.

[29] Manuel Torres a Servando de Mier, Filadelfia, 8 de noviembre de 1821, en laBibliotecade laUniversidaddeTexasenAustin,BensonLatinAmericanCollection [BLAC-UT],GenaroGarcíaManuscripts,correspondenciadeServandoTeresadeMier,exp.119-122;unacríticaaIturbideenelmismosentido:un“títeredelaSantaAlianza”enTorresaMier,Filadelfia,16deoctubrede1821.

[30] Servando Teresa de Mier y Manuel Torres, “La América española dividida en dosgrandesdepartamentos,norteysuroseaseptentrionalymeridional”,enMier1944,pp.415-443,lareferenciaenlap.428.

[31] Mier consideraba, incluso, que el establecimiento de una monarquía en Méxicoocasionaríaguerrasconsusvecinos(losEstadosUnidosyColombia,dosrepúblicas)(Mier1988, p. 170), algo que también creían los monarquistas mexicanos (Azcárate, Heras ySánchezEnciso 1932, p. 10), quienes confiaban en una fácil victoria para el imperio, puescompartíanlaideadequelasmonarquíastienenmayoresfacultadesparalaguerra,entantolasrepúblicassólomiranhacialapaz.

[32]Mier1988,pp.168-169.[33]Mendizábal1821;Iturbide1821.[34]M.F.delZ.1822.[35]Anónimo1821a.

[36]D.J.C.1820,p.23.[37]Mateos1877-1878,vol.I,p.677.[38]México1822,vol.1,pp.8-9.[39] Carta anónima, sin fecha y cifrada en BLAC-UT, Genaro García Manuscripts,

correspondenciadeServandoTeresadeMier,exp.119-122.[40]Bustamante1985,vol.3,p.195.[41] Esto forma parte de mi investigación en curso acerca de las conspiraciones

republicanas.[42]CastelánRueda1997,pp.53-88;Bustamante1987.[43]Mier1988,p.62.[44]M.F.deZ.1822,p.4.[45]Catecismo,citadoporHernándezChávez2000,p.3.[46]Anónimo,1821b,p.2.[47]Lasideasacercadelosgruposvirtuososydelosviciososestabantanextendidasenla

época,queinclusolospropiosmonarquistaslasaceptaban:VéaseA.J.V.1822,pp.20-21.[48] Urías 1989; Hirschman 1978, pp. 17-73. Acerca del “mito agrario” en los Estados

Unidos,véaseAppleby1996.[49]CarlosMaríadeBustamante,notaDalprimerlibroDelaRepúblicadeMarcoTulio

Cicerón,traducidoporélyreproducidoenBuelnaSerrano,1976,pp.56-57.[50]Mier 1988, p. 180; EdmundoO’Gorman hace referencia a la imagen de los Estados

Unidospor loscriollosmexicanoscomoestar“Decaraa lamodernidad”:O’Gorman1977,pp.19-24.AcercadelaimagendeRomayelusopolíticoenFrancia:Nicolet1994;Goulemot1993.

[51]Rocafuerte1823(1821).Alparecer,dosañosdespuéssearrepentiríadelaimitacióndelarepúblicafederalypropusolamáscentralizadadeColombia:Rocafuerte1823.M.F.deZ.1822, p. 3.Acerca deAnaya, PedroCelestinoNegrete aAgustín de Iturbide,Lagos, 25 denoviembrede1821,enBLAC-UT,ColeccióndeManuscritosJuanE.HernándezyDávalos,14-3.1477;lareferenciadeMierenLeftwich1986,p.265.

[52]F.E.yA.1821.[53] Miguel Santamaría, ministro de Colombia en México, a José Manuel de Herrera,

Veracruz,23demarzode1822, enArchivoGenaroEstradade laSecretaríadeRelacionesExteriores, expediente 5-8-8051, f. 1-2, y Herrera a Santamaría, México, 25 de marzo de1822,f.3.

[54]Rocafuerte1823,p.59;Manin1998,p.11.[55]Índicedelosindividuosqueestánenarrestoatribunales,enBibliotecadelCongresode

los Estados Unidos de América, Papeles de Agustín de Iturbide, caja 15, rollo 10,exposiciones 270 y 275, yCuaderno 3° del proceso, en las exposiciones 237-254;Alamán1852,vol.V,p.648.

[56]Lasfuentesdeéstaylasiguientegráficasonlascitadasenlanota55,completadasconotrosdatosqueintegranmiinvestigaciónencurso.

[57] Servando de Mier, “Tercera declaración”, 25 de septiembre de 1817, en Juan E.Hernández y Dávalos 1822, vol. VI, p. 794; Denuncia [de fray Antonio Cárdenas], en laBibliotecaBoturinidelaInsigneyNacionalBasílicadeNuestraSeñoradeGuadalupe,Autos.FrayServandodeMier,enMier1981,vol.1,p.198.

[58]VéanselossiguientesexpedientesdelArchivoHistóricodelaSecretaríadelaDefensaNacional: XI/481.3/242, “Operaciones practicadas en contra de los generales VicenteGuerreroyNicolásBravo,pronunciadosenChilapa,Gro.[sic]Añode1823”;XI/481.3/243,“Operaciones militares. Declaraciones de Antonio [sic, en realidad se llama Anastacio]Lozada, relativa[s] a laderrotade fuerzas imperialespor republicanas, enel lugar llamadoOjo de Agua, cerca de Chilapa, Gro. [sic]. Correspondencia del general José Gabriel deArmijo, sobre asuntos diversos. Copia de una carta dirigida por Don Vicente Guerrero aJoaquínMariano González, invitándolo a unírsele. Año de 1823”; “Disposiciones y partesrelativas para impedir en los Estados de San Luis Potosí, Michoacán, y Tabasco, lapropagacióndelmovimientoencabezadoporD.AntonioLópezdeSantaAnna.Añode1823”;“OperacionesdelasfuerzasalmandodelGral.Brig.JoséGabrieldeArmijo,enelEstadodeGuerrero, en contra de losGrales.VicenteGuerrero yNicolásBravo.Año de 1823”; y enespecial la carta delmarqués deVivanco al secretario de guerra, Puebla, 2 de febrero de1823, f. 27, en el expediente 481.3/255, “Movimiento de tropas ymaterial de guerra de laCapitaníaGeneraldePuebla,almandodelmarquésdeVivanco”,añode1823.

[59]Ladd1984,pp.200-201;Alamán1852,vol.5,p.730.[60]Ávila1998;Ávila1998-1999.Elestudiomásimportanteacercadelasdemandasdelas

provinciasydelaimportanciadelasdiputacionesprovincialesenelfederalismomexicanoesBenson1994.

[61]México1823.[62]Paraconocerlasfuentesdelmapavéaselanota58.[63] Participación de Bustamante en la sesión de 30 de marzo de 1823 del Congreso

Constituyente,enMateos1877-1878,vol.II,p.169.[64]Bustamante,martes8deabrilde1823,enBustamante1980,vol.1,p.217.

[1]AlexisdeTocquevilleenLademocraciaenAméricapopularizólaideaequivocadadequelaConstituciónmexicanade1824eraunacopiadeladelosEstadosUnidos.EsaidealefuesugeridaporelexembajadorestadunidenseenMéxico,JoelRobertsPoinsett.VéaseJoséAntonioAguilarRivera,“TocquevilleyMéxico”,Elfindelarazacósmica.ConsideracionessobreelesplendorydecadenciadelliberalismoenMéxico,Océano,México,2001,pp.138-141.DespuésLucasAlamánlorepetiríaensuHistoriadeMéxico.

[2] Para el caso mexicano, véase Jaime Rodríguez, “The Constitution of 1824 and theFormationoftheMexicanState”,enJaimeE.Rodríguez(ed.),TheEvolutionoftheMexicanPoliticalSystem, Scholarly Resources,Wilmington, 1993, pp. 71-90; JoséAntonioAguilarRivera,En pos de la quimera. Reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico,FCE-CIDE,México,2000.

[3]JaimeRodríguezhaescritoextensamenteacercadeellos.Paraunamuestra,véaseJaimeE. Rodríguez, The Emergence of Spanish America. Vicente Rocafuerte and SpanishAmericanism1808-1832,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1975;ServandoTeresadeMier,Laformacióndeunrepublicano(introducción,recopilación,ediciónynotasdeJaimeE.Rodríguez),UNAM,México,1988.

[4]FrankSafford,“Politics,IdeologyandSocietyinPost-IndependenceSpanishAmerica”,TheCambridgeHistoryofLatinAmerica,vol.III,FromIndependencetoc.1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985.

[5]VéaseenestaobraelcapítuloII,“Dosconceptosderepública”.[6]Montesquieu,Delespíritudelasleyes,lib.II,caps.1y4.[7]Rodríguez,TheEmergence,pp.xiiiy1-25.[8]VicenteRocafuerte,Rasgoimparcial,brevesobservacionesalpapelquehapublicado

elDr.D.TomásRomayeneldiariodelGobierno,ImprentadePalmer,LaHabana,1820,pp.1-7,citadoporRodríguez,op.cit.,p.29.

[9]Rodríguez,TheEmergence,p.31.[10]Ibid.,pp.32-33.[11]Ibid.,p.34.[12]Ibid.,p.35.[13]Ídem.[14]Rodríguez,TheEmergence,p.37.[15]Ibid.,p.48.[16]VéaseTimothyE.Anna,TheMexicanEmpireofIturbide,UniversityofNebraskaPress,

Lincoln,1990.[17]VicenteRocafuerte,Ideasnecesariasatodopuebloamericanoquequieraserlibre,D.

Huntington,Filadelfia,1821,p.3.[18]Ibid.,p.5.[19]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,p.6.

[20]Ibid.,p.8.[21]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,pp.8-9.LascursivassondeJ.A.A.R.[22]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,pp.10-11.[23]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,p.11.[24]VéaseAguilarRivera,Enposdelaquimera,p.23.Paraunaversióncontemporáneadel

argumento, véase Richard Morse, Resonancia del nuevo mundo, Vuelta, México, 1995;Claudio Véliz, The NewWorld of the Gothic Fox. Culture and Economy in Spanish andEnglishAmerica,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1994.

[25] Rocafuerte, op. cit., p. 12. Sobre el efecto ejemplo-demostración producido por losEstadosUnidos,véaseJoséAntonioAguilarRivera,“TocquevilleyMéxico”,pp.133-146.

[26]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,p.13.[27]Ibid.,p.14.[28]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,p.18.[29]Ídem.[30] Kent Bruce Mecum, “Practical Idealism in Vicente Rocafuerte (1783-1847), un

verdadero americano independiente y libre”, tesis doctoral, Departamento de Español yPortugués,UniversidaddeIndiana,1971,pp.46-47.

[31]Rodríguez,TheEmergence,pp.56-59.[32]Rocafuerte,BosquejoligerísimodelaRevolucióndeMéxico,desdeelgritodeIguala

hastalaproclamaciónimperialdeIturbide, ImprentadeTeracrouefyNaroajeg,Filadelfia,1822.

[33]Rodríguez,op.cit.,p.59.[34]Rocafuerte,Bosquejo…,pp.vi-vii.[35]Rocafuerte,Bosquejo…,pp.164-165.[36]VéaseenestaobraelcapítuloII,“Dosconceptosderepública”.[37] Judith Shklar, “Montesquieu and the New Republicanism”, en Gisela Bock, Quentin

Skinner y Maurizio Viroli (eds.),Machiavelli and Republicanism, Cambridge UniversityPress,Cambridge,1990,pp.274-275.

[38]VéaseenestaobraelcapítuloII,“Dosconceptosderepública”.[39]JudithShklar,op.cit.,p.275.[40] Rocafuerte, Bosquejo…, pp. 165-166; Tácito, Los Anales, 4.33.1: “Todas las

comunidadespolíticas,yaseannacionesociudades,songobernadasyaseaporelpueblo,unafacción de líderes o un hombre; es fácil alabar en lo abstracto a la constituciónmixta, quecombina elementos de los tres sistemas, pero ésta sólo se desarrolla con dificultad y, auncuandosedesarrolla,nopuededurarmuchotiempo”.

[41]JudithShklar,“Montesquieu”,p.266.[42]Rocafuerte,Bosquejo…,pp.166-167.[43]Ibid.,p.167.

[44]Ibid.,p.168.[45]Rodríguez,TheEmergence,p.65.[46] Ibid., p. 67. Vicente Rocafuerte, Ensayo político. El sistema colombiano, popular,

electivoyrepresentativo,eselquemásconvienealaAméricaindependiente,ImprentadeA.Paul,NuevaYork,1823.

[47]Rodríguez,TheEmergence,p.67.[48]Ídem.[49]RocafuerteaGual,Maracaibo,21denoviembre,1823,Colombia,RevistadelArchivo

Nacional,IV,núm.39(mayode1942),citadoporRodríguez,TheEmergence,p.248.[50]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.30.Latoleranciareligiosaseríaunadelasbanderas

que Rocafuerte defendería con más vigor. Sostenía que “los pueblos están ya muyacostumbradosalatoleranciareligiosa”.Suscríticosseapresuraronacombatirestasideas.Unode ellos concluía unpanfleto escrito contra el ecuatorianode la siguientemanera: “Lareligiónylapolíticanosoncontrariassinomuyhermanas,quedesciendendeDios,legisladoreterno,queeselvérticeopuntodereunióndeestasdoslíneas,queapoyadasenlatierracomolaescaladeJacob,noshacensubiralcielo”.Impugnación.Sublimescristianos,contenidaenel ensayo sobre tolerancia religiosa por el ciudadano Vicente Rocafuerte, Imprenta deRivera,México,1832.

[51]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.33.[52]Ibid.,p.34.[53]Ibid.,p.35.LascursivassondeJ.A.A.R.[54]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.35.[55]“Romadestinadaaperecerenlosprimerosdíasdesuaurora,tanincapazdesufrirlas

cadenas del despotismo, como de gozar de una tranquila libertad, expuesta a todos losvaivenesdelaanarquía,porlaeternaoposiciónentrelosdospartidosirreconciliablesdelanoblezaydelpueblo, seveíaprecisadaa combatirparano sucumbir,y teníaquebuscar laguerrafueradesupaís,paraconservarsutranquilidadinterior.”Ídem.

[56]Ibid.,p.36.[57]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.36.LascursivassondeJ.A.A.R.[58]Alrespecto,véanseloscapítulos3y4dellibrodeBernardManin,ThePrinciplesof

RepresentativeGovernment,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1997.[59]Rocafuerte,op.cit.,p.37.[60]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.37.[61]Ibid.,p.38.[62]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.38.[63]Op.cit.,p.42.[64]Ibid.,p.43.[65]Ídem.

[66]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.39.[67]Ídem.[68]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.39.[69]Rocafuerte,op.cit.,p.42.[70]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.49.LascursivassondeJ.A.A.R.[71]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.50.[72]Ídem.[73] Ibid., p. 52. Las cursivas son de J. A. A. R. De Montesquieu, Rocafuerte cita

copiosamente de manera aprobatoria: “donde hay despotismo […] no hay virtud”, “todohombre está inclinado a abusar su poder, que no sea hasta encontrar los límites de suautoridad”.VéaseMecum,“PracticalIdealism”,pp.55-59.

[74] “Cuando veo a ese célebre Mably, a ese ilustre defensor de la libertad, escribirrecomendando laaristocraciay lapolíticadeSolón;y falsoprofeta,pronosticaralnacientegobiernode losEstadosUnidossuefímeraduraciónyfunesto término;nopuedomenosquecompadecernuestraextremadebilidadhumana,loserroresdelmismotalento,yelentusiasmodeloshombresdegenioporlaantigüedadcontodossudefectos.”Ídem.

[75]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.53.[76]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.53.[77]Ídem.[78]Adams,citadoporDavidBushnell,“TheIndependenceofSpanishSouthAmerica”,en

LeslieBethell(ed.),TheCambridgeHistoryofLatinAmerica,vol.III:FromIndependencetoc.1870,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1985,p.168.

[79]ThomasJefferson,Writings,LibraryofAmerica,Cambridge,1984,p.1408,citadoporAnthonyPagden,SpanishImperialismandthePoliticalImagination,YaleUniversityPress,NewHaven,1990,p.140.

[80]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.47.CompáreseconAlexisdeTocqueville,op.cit.,vol.2,ParteI,cap.5;ParteII,caps.9y15.

[81]Rocafuerte,Ensayopolítico…,p.47.[82]Ibid.,p.48.[83]Ídem.[84]Ibid.,p.49.

[1] Gisela Bock, Quentin Skinner y Maurizio Viroli, Machiavelli and Republicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990,pp.293-309;JoyceAppleby,LiberalismandRepublicanismintheHistoricalImagination,HarvardUniversityPress,Cambridge,Mass.,1992,pp.1-33,277-290y320-339;BiancamariaFontana(ed.),TheInventionoftheModernRepublic, Cambridge University Press, Cambridge, 1994, pp. 1-7; Richard Dagger, CivicVirtu,RightsCitizenshipandRepublicanLiberalism,OxfordUniversityPress,Oxford,1997,pp.3-24;PhilipPettit,Republicanismo.Unateoríasobrelalibertadyelgobierno,Paidós,Barcelona,1999,pp.35-75.

[2]NorbertoBobbio,Lateoríadelasformasdegobiernoenlahistoriadelpensamientopolítico,FCE,México,1986,pp.64-65y126-128.

[3]WernerMaihofer, “The Ethos of the Republic and the Reality of Politics”, en GiselaBock,QuentinSkinneryMaurizioViroli(eds.),MachiavelliandRepublicanism,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1990,pp.283-292.

[4]SimónBolívar,Discursos,proclamasyepistolariopolítico,EditoraNacional,Madrid,1981,pp.350-351.

[5] Acta constitutiva de la Federación. Crónicas, Secretaría de Gobernación, México,1974,p.287.

[6]AgustíndeIturbide,AStatementofSomeofthePrincipalEventsinthePublicLifeofAgustindeIturbide,DocumentaryPublications,WashingtonD.C.,1971,pp.23-25.

[7] Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de México. 1808-1964, Porrúa, México,1964,pp.114y116.

[8] De Rocafuerte circularon en 1822 Ideas necesarias a todo pueblo americanoindependiente,quequiera ser libre,D.Huntington (ed.), [Filadelfia, 1821]que incluíaunatraduccióndela“Disertaciónsobrelosprimerosprincipiosdelgobierno”deThomasPaine,un discurso de John Quincy Adams conmemorando la Declaración de Independencia y los“Artículos de la Confederación y Constitución de los Estados Unidos de América”, y suBosquejode lasituacióndeMégicoantesdelgritode Iguala (s.p. i.),1822,quealgunosatribuyeron aOdoardo.Algunos de los escritosmonarquistasmás famosos de 1822 fueron:República no es lo más en habiendo libertad (anónimo), Imprenta deMariano Ontiveros,México, 1822;República, república, proclama el pueblomexicano, oficina deBetancourt,México,1822;y loseditadospor laoficinadedonJoséMaríaRamosPalomeraeneseaño(RepúblicaMejicana, de A. J. V;El clamor de un buen patriota para el remedio de losmalespresentes,deA.M.R.A.,yEsdifícilconseguirrepúblicasinanarquía,Explicacióndelgobiernorepublicano,Indultoylibertaddelospresosrepublicanos),yporlaoficinadeD.JoséMarianoFernándezdeLaraenelmismoaño:Declaracióndelosrepublicanososeael monarquista moderado, de El Monarquista Moderado;Mordaza o guillotina para losaduladores egoístas, de J. M. y G.; Vivan las cortes y muera el despotismo, del propioFernándezdeLara,yClamordeunmegicanocontraSantana.

[9]NettieLeeBenson,Ladiputaciónprovincialyelfederalismomexicano,ElColegiodeMéxico-UNAM,México,1994,pp.93-114.

[10]Historiaparlamentariamexicana.Crónicas, InstitutodeInvestigacionesLegislativas,CámaradeDiputados,México,1983,t.I,pp.11-56.

[11]ManuelFerrerMuñoz,LaformacióndeunEstadonacionalenMéxico.ElimperioylaRepúblicaFederal:1821-1835,UNAM,México,1995,pp.153-173.

[12]MiguelArtola,LaEspañadeFernandoVII,Espasa-Calpe,Madrid,1999,pp.644-666.[13] Vicente Rocafuerte, Ideas necesarias a todo pueblo americano independiente que

quieraserlibre,D.Huntington,T&W.Mercein,Filadelfia,1821,p.6.[14]Ibid.,pp.7-8.[15]Ibid.,p.8.[16]Rocafuerte,Ideasnecesarias…,p.14.[17] Vicente Rocafuerte,Bosquejo de la situación deMégico antes del grito de Iguala,

FondoReservado,ColecciónLaFragua,UNAM,núm.338,pp.15y47.[18]Ibid.,p.45.[19] Edmundo O’Gorman, “Prólogo” aEscritos ymemorias de fray Servando Teresa de

Mier,UNAM,México,1994,pp.X-XII.[20]FrayServandoTeresadeMier,Escritosinéditos,INHERM,México,1985,pp.278-282.[21] Guadalupe Jiménez Godinach,México en 1821: Dominique de Pradt y el Plan de

Iguala,EdicionesElCaballito-UniversidadIberoamericana,México,1982,pp.131-143.[22] Fray Servando Teresa de Mier, Memoria político-instructiva, enviada desde

Filadelfia, en agosto de 1821, a los gefes independientes del Anáhuac, llamado por losespañolesNuevaEspaña,BancoNacionaldeMéxico,México,1986,p.3.

[23]Ibid.,p.38.[24]Ibid.,p.41.[25]FrayServandoTeresadeMier,Escritosinéditos,INEHRM,México,1985,pp.483-499.[26]TeresadeMier,Memoriapolítico-instructiva…,p.46.[27]Ibid.,p.49.[28]TeresadeMier,Memoriapolítico-instructiva…,p.94.[29] J.G.A. Pocock,TheMachiavellianMoment. Florentine Political Thought and the

Atlantic Republican Tradition, Princeton University Press, Princeton, 1975; José AntonioAguilar,Enposde la quimera.Reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico,FCE,México, 2000, pp. 48-56. Para la relación entre comercio y virtud en el pensamientopolítico del sigloXVIII, véase J. G. A. Pocock,Virtue, Commerce andHistory. Essays onPolitical Thought and History, Chiefly in the Eighteenth-Century, Cambridge UniversityPress,Cambridge,1985.

[30]JoséAntonioAguilar,op.cit.,pp.48-56.[31]FrancisCanavan,“ThomasPaine”,enLeoStraussyJosephCropsey(comps.),Historia

delafilosofíapolítica,FCE,México,1992,pp.639-645.[32]TeresadeMier,Memoriapolítico-instructiva…,p.53.[33]Ibid.,p.79.[34]TimothyE.Anna,ElimperiodeIturbide,AlianzaEditorial,México,1991,pp.113-116;

Timothy E. Anna, Forging Mexico, 1821-1835, University of Nebraska Press, Lincoln yLondres,1998,pp.94-96.

[35]WashingtonNapoleón,Cartacuentosamiamigoelpúblico, ImprentadeD.MarianoOntiveros,México,1821,pp.1-4.

[36] “República no es lo más en habiendo libertad” (anónimo), Imprenta de D.MarianoOntiveros,México,1822,p.2.

[37] Rafael Dávila, Los capitulados debían morir según la ley, oficina de Benavente ySocios,México,1822,pp.1-16.

[38]LuisEspino,VozdelpueblomexicanoasuaugustoEmperador,oficinadeBetancourt,México,1822,pp.1-8.

[39]JoséJoaquínFernándezdeLizardi,“ElPensadorMexicano”,Alerta,mexicanos,nonosperdamos, Imprenta de D. J. M. Benavente y Socios, México, 1822, pp. 1-4; Pablo deVillavicencio, “El Payo del Rosario”, Te perdiste América, según han dicho en Palacio,ImprentaAmericanadeD.JoséMaríaBetancourt,México,1822,pp.1-8.

[40] Juan José Fernández de Lara yArellano,Si el Imperiomexicano no es hereditario,¡infelizAmérica!,oficinadePedrodelaRosa,Puebla,1822,p.2.

[41]JuanJoséFernándezdeLara,Alosseñoresanónimos,elCuradeTepeyanco,oficinadeD.PedrodelaRosa,Puebla,1822,pp.1-8.

[42]Vivan las cortes ymuera el despotismo, oficina de don JoséMariano Fernández deLara,calledeSanJoséelReal,México,1822,p.2.

[43] J.M.Y.G,Mordazaoguillotinapara los aduladores egoístas, oficinadedon JoséMarianoFernándezdeLara,calledeSanJoséelReal,México,1822,p.2.

[44]Esdifícil conseguir república sinanarquía, Fo. deD. JoséMaríaRamosPalomera,México,1822,pp.1y6.

[45]Ibid.,p.1.[46]Ibid.,p.4.[47]Esdifícilconseguir…,p.2.[48] “ElMonarquistaModerado”,Declaraciónde los republicanos o sea elmonarquista

moderado,oficinadedonJoséMarianoFernándezdeLara,calleSanJoséelReal,México,1822,p.4.

[49]“Elmonarquistamoderado”,pp.6-7.[50]República, república, proclama el pueblomexicano, oficina deBetancourt,México,

1822,p.2.[51]República,república…,pp.2-5.

[52] Indulto y libertad a los presos republicanos, oficina de D. José María Palomera,México,1822,p.2.

[53]A.E.L.,Elcodiciosoyeltramposobreveseajustan.SantanayLemour,ImprentadeAlejandroValdés,México,1823,pp.1-8;ElAmantedelaVerdad,Elplanrepublicanodeltriunvirato de Veracruz Santana, Victoria Lemour. Refutado por un amigo de la verdad,ImprentadelSupremoGobierno,México,1823,pp.1-19.

[54]JoséJoaquínFernándezdeLizardi,Porlasaluddelapatriasedespreciaunacorona,Imprentadelautor,México,1823,pp.1-8yElseñorEchávarriyelhéroeAgustínvanaunsolofin,Imprentadelautor,México,1823,pp.1-4;FugadeGuerreroyBravoconelgeneralSantana,oficinadeD.PedrodelaRosa,Puebla,1823,p.1;P.J.,¿Quiénvive?¿LosReyesolaRepública?,ImprentadedonJoséMaríaBenaventeySocios,México,1823,pp.1-4.

[55]TrespanfletosafavordeIturbideen1823fueron:I.V.M,NomásdeIturbidesehabla;pero haymuchos Iturbides, ImprentaNacional,México, 1823;UnQuidam,Voy a decir laverdadyquemeahorquenluegoluego, ImprentadeOntiveros,México,1823,yElLiberalJuicioso,Respuestaalsangrientopapel.ConductadelseñorIturbide,ImprentadeMarianoOntiveros,México,1823.Encontrahubomuchosmás: IturbideyNapoleónpordefenderaEspaña han perdido la opinión, Imprenta deD. J.M. Benavente y Socios,México, 1823;Manda nuestro Emperador que ninguno lo obedezca, Imprenta Nacional, Puebla, 1823;OrigenydestruccióndeltronodeAgustínPrimero.Odeclamacionesdeunbuenpatriota,ImprentadeD.JoséMaríaBenaventeySocios,México,1823;ElVerdaderoMexicano,AlertaMéxicolibrequetusenemigosvelan,ImprentadeBenaventeySocios,México,1823;Yaselescaenlascabezasamásdecuatrobribones,ImprentadeD.MarianoOntiveros,México,1823;YasevaAgustínPrimerodesterradoysincorona,oficinaLiberaldeD.JuanCabrera,México,1823.

[56]Planesdelanaciónmexicana,SenadodelaRepública-ElColegiodeMéxico,México,1987,t.I.,p.144.

[57]TimothyE.Anna,ElimperiodeIturbide,Conaculta-AlianzaEditorial,México,1990,pp.204-230.

[58]Planesdelanaciónmexicana,SenadodelaRepública-ElColegiodeMéxico,México,1987,t.I,p.139.

[59]Ibid.,pp.139-140.[60]Ibid.,pp.143-144.[61] Aunque esta interpretación se desprende del clásico libro deNettie Lee Benson,La

diputación provincial y el federalismo mexicano, El Colegio de México-UNAM, México,1992, en los últimos años ha sido retomadapor JosefinaZoraidaVázquez, “El federalismomexicano, 1823-1847”, en Marcello Carmagnani (ed.), Federalismos latinoamericanos:México/Brasil/Argentina, FCE-El Colegio de México, México, 1993, pp. 15-50; AntonioAnnino, “El primer constitucionalismo mexicano, 1810-1830”, en Macrello Carmagnani,

AliciaHernándezChávezyRuggieroRomano(eds.),ParaunahistoriadeAméricaIII.Losnudos, FCE-El Colegio deMéxico,México, 1999, pp. 140-189; Timothy E. Anna,ForgingMexico,1821-1835,UniversityofNebraskaPress,LincolnyLondres,1998,pp.34-72.

[62]CarlosMaríadeBustamante,Examencríticosobrelafederacióndelasprovinciasdelterritorio mexicano. Carta primera de un oaxaqueño, Imprenta del ciudadano AlejandroValdés,México,1823,pp.1-8.

[63]FrayServandoTeresadeMier,Discursoqueeldía13dediciembredelpresenteañode1823pronuncióelDr.D.ServandoTeresadeMier,diputadoporNuevoLeón sobreelartículo5°delActaConstitutiva,ImprentaacargodeMartínRivera,México,1823,pp.8-13.

[64]J.M.C.P.,RepúblicaFederada, ImprentadeD.UrbanoSánchez,Guadalajara,1823,pp.1-4.

[65]PriscilianoSánchez,ElPactoFederaldeAnáhuac,oficinadelC.MarianoRodríguez,Guadalajara,1823,pp.20-24.

[66]PriscilianoSánchez,ContratodeasociaciónparalaRepúblicadelosEstadosUnidosdelAnáhuacporunciudadanodelEstadodeXalisco,ImprentadelaviudadeD.JoséFrutoRomero,Guadalajara,1823,pp.27-35.

[67]P.Sánchez,Contrato…,pp.20-25.[68] José Joaquín Fernández de Lizardi,Aunque haya nuevo congreso, ¿qué con eso? Y

arbitrio para aumentar sin costo las milicias nacionales, oficina de Mariano Ontiveros,México,1823,pp.1-8.

[69]F.M.M.,República federada leconvienealAnáhuac, ImprentaLibredelC. IgnacioBrambila,Guadalajara,1823,pp.1-8.

[70]Véase,enespecial,“Conformidaddelplanalosprincipiosrepublicanos”deMadison,enA.Hamilton,J.MadisonyJ.Jay,ElFederalista,FCE,México,1987,pp.158-163.

[71]FelipeTenaRamírez,LeyesfundamentalesdeMéxico,Porrúa,México,1964,pp.154-155.

[72]M.M.Vargas,CatecismodeRepública,oelementosdelgobiernorepublicanopopularfederaldelanaciónmexicana,ImprentaylibreríadeMartínRivera,México,1827,28pp.

[73]LuisOctavianoChousal,Destituidosdeignorancia,seremosrepublicanosytendremoslibertad,ImprentaacargodelC.TomásUribeyAlcalde,México,1829,pp.3-7..

[74]Ibid.,p.1.[75]Ibid.,p.3.[76]Ibid.,pp.3-7.[77]InstitutoFederalMexicano,ReglamentodelInstitutoFederalMexicano,aprobadopor

elSupremoGobiernodelaFederación,ImprentadeValdés,México,1829,VI,8páginas.[78] Michael P. Costeloe, La primera república federal de México (1824-1835), FCE,

México, 1975, pp. 217-247;TorcuatoS.DiTella,Política nacional y popular enMéxico,1820-1847,FCE,México,1994,pp.204-237.

[79] RichardHofstadter,La idea de un sistema de partidos,México, Gernika, 1986, pp.233-287; Gordon S. Wood, The Creation of the American Republic, University of NorthCarolinaPress,ChapelHill,1969,pp.46-87.

[80]FranciscoIbar,MuertepolíticadelaRepúblicaMexicana,núms.3,4,5y19,impresosenlaoficinaacargodelC.TomásUribeyAlcalde,1829,42pp.

[81]FranciscoIbar,RegeneraciónpolíticadelaRepúblicaMexicana,núms.2,3,5,6.,7,9,16,t.III,ImprentadeMartínRiveraacargodeTomásUribeyAlcalde,México,1830.

[82] Francisco Ibar,Muerte política de la RepúblicaMexicana, impreso en la oficina acargodelC.TomásUribeyAlcalde,México,1829,núm.19,p.1.

[83]Ibid.,p.3.[84]Ibar,Muertepolítica…,pp.5-6.

[*] Mucho agradezco los comentarios que hicieron a este texto Carlos Illades y losparticipantes del coloquio “Para pensar el republicanismo hispanoamericano”, Centro deInvestigaciónyDocenciaEconómicas,octubre28de2000.

[1] En este aspecto son una excepción los trabajos de Alicia Hernández Chávez, Latradiciónrepublicanadelbuengobierno,ElColegiodeMéxico-FCE,México,1993,y“Delares pública a la República”, ponencia, 19th International Congress of Historical Sciences,UniversidaddeOslo,6-13deagostode2000,Specializedtheme17:ModernityandTraditioninLatinAmerica.

[2] Edmundo O’Gorman, La supervivencia política novohispana. Reflexiones sobre elmonarquismomexicano,CentrodeEstudiosdeHistoriadeMéxicoCondumex,México,1969.

[3]VéaseDanielCosíoVillegas,LaConstituciónde1857ysuscríticos,Hermes,México-BuenosAires,1957.

[4]LasinvestigacionesdeCarlosIlladesyAdrianaSandovalhandescubiertolacarreradefuncionariopúblicodemedianorangodePizarro,primeroenelEstadodeMéxicoydespuésen los gobiernos deBenito Juárez. Fue diputado federal en 1876.Carlos Illades yAdrianaSandoval, “La utopía deNicolás Pizarro”,Espacio social y representación literaria en elsigloXIX,UniversidadAutónomadeMéxico-PlazayValdés,México,2000,pp.15-42.

[5]NicolásPizarroSuárez,Lalibertadenelorden.Ensayosobrederechopúblico,enelquese resuelvenalgunasde lasmásvitalescuestionesqueseagitanenMéxicodesdesuIndependencia,ImprentadeAndrésBoix,México,1855.

[6] Nicolás Pizarro,Catecismo político constitucional, Imprenta de N. Chávez, México,1861;Elmonedero, Imprenta deNicolásPizarro,México, 1861;Lacoqueta, Secretaría deEducaciónPública,PremiaEditora,México,1987.LaobradePizarrohasidoanalizadaporLuisReyesdelaMaza,“NicolásPizarro,novelistaypensadorliberal”,Historiamexicana,VI:4,1957,pp.572-587;MaríadelCarmenMillán,“Dosutopías”,enHistoriamexicana,VII:2,1957,pp.187-206;Carlos Illades, “Trescatecismosherejes”, enSignoshistóricos, I: 1,1999,pp.183-192;eIlladesySandoval,op.cit.

[7]LostrabajosdeJoséOrtizMonasterio,CarlosIlladesyNicoleGiron,porejemplo.[8]LostrabajosmássólidossobreelConstituyentede1856ysuobrasonJacquelineCovo,

Las ideas de la Reforma en México (1855-1861), Universidad Nacional Autónoma deMéxico,México,1983;GeraldL.McGowan,Prensaypoder.1854-1857.LarevolucióndeAyutla. El Congreso Constituyente, El Colegio de México, México, 1978; y Richard N.Sinkin,TheMexicanReform.1855-1876.AStudyinLiberalNation-Building,UniversityofTexasPress,Austin,1979.

[9]“Proyectodeconstitución”,enFranciscoZarco,HistoriadelCongresoextraordinarioconstituyentede1856y1857.Estractodetodassussesionesydocumentosparlamentariosdelaépoca,2t.,ImprentadeD.IgnacioCumplido,México,1857,t.I,p.445.

[10] JanBazant,Los bienes de la Iglesia enMéxico. 1856-1875.Aspectos económicos y

socialesdelarevoluciónliberal,ElColegiodeMéxico,México,1995,pp.280-281.Véasela concepcióndominantede la “libertad” en el imaginario estadunidense a finalesdel sigloXIX.EricFoner,TheStoryofAmericanFreedom,W.W.Norton,NuevaYorkyLondres,1998,pp.116-124.

[11]Pizarro,Catecismo…,p.8.[12]Pizarro,Lalibertad…,p.12.[13]Pizarro,Lalibertad…,p.14.[14]Ibid.,pp.27y39.[15]VéasenotablementeElFederalista,núm.10,enTheFederalist,JacobE.Cooke(ed.),

WesleyanUniversityPress,Hannover,NewHampshire,1961,pp.56-65.[16]“ProyectodeConstitución”,enZarco,Historia…,t.I,p.452.[17]Ibid.,p.449.[18]Pizarro,Catecismo…,pp.46y60.[19]Ibid.,pp.44-45.[20]Ibid.,p.40.[21]Ibid.,p.7.[22]Pizarro,Lalibertad…,pp.43,48.Lascursivassondeloriginal.[23]VéaseAntonioAnnino,“CiudadaníaversusgobernabilidadrepublicanaenMéxico.Los

orígenesdeundilema”,enCiudadaníapolíticay formaciónde lasnaciones.Perspectivashistóricas de América Latina, Hilda Sábato (coord.), FCE-El Colegio deMéxico,México,1999,pp.62-93,especialmentepp.76-85.

[24]Zarco,Historia…,ElColegiodeMéxico,México,1956,p.875.[25]Hastadondehemospodidodescubrir,noaparecen,enelimaginariodel´57,imágenes

comolasdel´48francés,enquelosobrerosdejabanaunladoelfusilparaempuñarsunueva“arma”: la boleta electoral. PierreRosanvallon,Le sacre du citoyen.Histoire du suffrageuniverselenFrance,Gallimard,París,1992,ilustraciónnúm.6.

[26]“ProyectodeConstitución”,enZarco,Historia…,t.I,p.452.[27]Pizarro,Catecismo…,p.68.[28] El historiador francésClaudeNicolet, colaborador de PierreMendes-France, abraza

hoy en día una idea de república en la que resuenan estasmismas ideas: “La ‘ciudad’, la‘república’ fueron inventadas precisamente para conjurar los peligros del individualismoposesivo,deloscuerposintermediarios,delosfeudosdetodotipo.Pueslalibertadsinfrenodesemboca necesariamente en una desigualdad de poder y riqueza insoportable. […] tantocomolaigualdadpuramentearitméticadelascondicionesmaterialesconduciríaalanegacióndelalibertad.Laconciliaciónnecesariayvitaldelalibertadylaigualdadnoesposiblesinotomandoenserio[…]lanocióndefraternidad”.ClaudeNicolet,LaRépubliqueenFrance.Étatdeslieux,Seuil,París,1992,p.128.Lascursivassondeloriginal.

[29]“ProyectodeConstitución”,enZarco,Historia…,t.I,p.452.

[30] Idem. En el fondo se trata de una visión no muy distinta de la de los republicanos“démo-soc” del ´48 francés. Véase Pierre Rosanvallon, “La république du suffrageuniversel”, y Françoise Mélonio, “1848: La république intempestive”, Le siècle del’avènement républicain, François Furet yMona Ozouf (dir.), Gallimard, París, 1993, pp.371-414.

[31]Ibid.,pp.664-665.[32]Pizarro,Lalibertad…,p.107.[33]Pizarro,Catecismo…,p.68.[34]Pizarro,Catecismo…,p.71.Lasmayúsculassondeloriginal.[35]Pizarro,Elmonedero,p.95.[36]IlladesySandoval,“Lautopía…,”pp.24-25.[37]Pizarro,Elmonedero,p.49.Lascursivassondeloriginal.[38]Ibid.,p.95.[39]Pizarro,Elmonedero,p.81.[40]Pizarro,Lacoqueta,pp.48-49.[41]Ibid.,p.60.[42]Pizarro,Lacoqueta,p.63.[43]Ídem.[44]Ibid.,pp.187-200.[45]IlladesySandoval,“Lautopía”…,p.19.[46]Pizarro,Elmonedero,pp.227,237,605y613.[47]CharlesFourier,Design forUtopia.SelectedWritingsofCharlesFourier, Schocken

Books,NuevaYork,1971.SegúnFourier,enelfalansterionopodíahaber“casitas”comolasdelospueblosyaldeas,puesnohacíansino“rivalizarlasunasconotrasencuantoasuciedadytosquedad”,p.144;IlladesySandoval,op.cit.,p.23.

[48]Pizarro,Elmonedero,p.311.Lascursivassondeloriginal.[49]Ibid.,p.241.[50]Pizarro,Lacoqueta,pp.198-200.[51]Pizarro,Lacoqueta,p.18.Quedainclusopeorparadonuestroautorcuandoexplicalos

pucherosdelapequeñahijadeIturbidediciendoqueéstaera“semejantealpuebloqueensusimplicidadnocomprendecuántodebeasuslibertadores”.Ibid.,p.193.

[52]Ibid.,p.41.[53]Pizarro,Elmonedero,p.18.[54]Ibid.,pp.27,529y562.[55]Pizarro,Elmonedero,p.619.[56]IlladesySandoval,“Lautopía…”,p.22.[57] Tan recientemente como 1856: “Estatuto orgánico provisional de la República

Mexicana”, mayo 15, 1856, Leyes fundamentales de México, Felipe Tena Ramírez (ed.),

Porrúa,México,1964.[58]Pizarro,Elmonedero,p.352.[59]Ibid.,pp.227y231.[60]Pizarro,Elmonedero,p.615.[61]Ibid.,p.593.[62]Pizarro,Elmonedero,p.609.[63]Ibid.,p.622.[64]CarlJ.Guarneri,TheUtopianAlternative.FourierisminNineteenth-CenturyAmerica,

CornellUniversityPress,IthacayLondres,1991,p.10.[65] Para esta concepción individualista y antiestatista de la ciudadanía, véase Andrew

Jackson, “Farewell Address” (1837); “Introduction”, The US Magazine and DemocraticReview, I:1 (1837),Social Theories of JacksonianDemocracy. RepresentativeWritings ofthePeriod1825-1850,JosephBlau(ed.),TheLiberalArtsPress,NuevaYork,1954,pp.13-17y27-29.

[66]Pizarro,Elmonedero,p.31.Cursivaseneloriginal.