EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el...

40
EL RETRASO MENTAL EL RETRASO MENTAL

Transcript of EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el...

Page 1: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

EL RETRASO MENTALEL RETRASO MENTAL

Page 2: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. Se origina durante el periodo de desarrollo antes de los dieciocho años.

Page 3: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

El retraso mental es el trastorno más El retraso mental es el trastorno más frecuente del desarrollo, ya que afecta a frecuente del desarrollo, ya que afecta a aproximadamente un 1% de la población aproximadamente un 1% de la población general.general.

El retraso mental se debe a muchas El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones causas diferentes, aunque en ocasiones no se identifica una evidente.no se identifica una evidente.

Page 4: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES.GENERALES.

1.1. Características del funcionamiento cognitivo.Características del funcionamiento cognitivo.- Déficit cognitivo Déficit cognitivo - Desequilibrio en la estructuración e Desequilibrio en la estructuración e

integración de estímulos sensoriales.integración de estímulos sensoriales.- Alteraciones en ciertas formas de Alteraciones en ciertas formas de

razonamiento mental como: comprensión razonamiento mental como: comprensión simbólica, captación de relaciones simbólica, captación de relaciones espacio- tiempo. Elaboración de espacio- tiempo. Elaboración de pensamiento abstracto.pensamiento abstracto.

Page 5: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

  a)a)          AtenciónAtención    --        Déficit atencional.Déficit atencional. --    Menor amplitud atencionalMenor amplitud atencional   b)b)    MemoriaMemoria    --  Déficit en memoria a corto plazo y Déficit en memoria a corto plazo y memoria a largo plazomemoria a largo plazo    

c)c)          Metacognición Metacognición    - Dificultades metacognitivas, sobre todo en la generalización de estrategias - Dificultades metacognitivas, sobre todo en la generalización de estrategias

a nuevas situaciones de aprendizaje y otras tareas.a nuevas situaciones de aprendizaje y otras tareas.

d)d)          RazonamientoRazonamiento   - Dificultades en la solución de problemas. Dificultades para abstraer, - Dificultades en la solución de problemas. Dificultades para abstraer,

representar hechos mentalmente: Pensamiento concreto.representar hechos mentalmente: Pensamiento concreto.

Page 6: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

2 Características del lenguaje y la comunicación.2 Características del lenguaje y la comunicación.  La edad lingüística es inferior a la edad cronológica y menor que La edad lingüística es inferior a la edad cronológica y menor que

la edad mental.la edad mental.

  --        El lenguaje aparece más tardíamente cuanto mayor es el El lenguaje aparece más tardíamente cuanto mayor es el

grado de retraso.grado de retraso.- Pobre estructuración de la frase- Pobre estructuración de la frase--            Vocabulario reducido.Vocabulario reducido.--      Frecuentes errores articulatorios y alteraciones de palabras.Frecuentes errores articulatorios y alteraciones de palabras.--                Insuficiencia comprensión lingüísticaInsuficiencia comprensión lingüística Expresión, su nivel es muy variable desde no presentar expresión Expresión, su nivel es muy variable desde no presentar expresión

verbal a una jerga difícil de entender por no familiares o normalizada. verbal a una jerga difícil de entender por no familiares o normalizada. Se apoyan en gestos.Se apoyan en gestos.

Page 7: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

3 Características de la 3 Características de la personalidad.personalidad.

  

a)a)            Alta expectativa de fracasoAlta expectativa de fracaso

b)b)            Autoconcepto bajoAutoconcepto bajo

c)c)            Motivación intrínseca reducidaMotivación intrínseca reducida

d)d)            Indefensión aprendida elevadaIndefensión aprendida elevada

e)e)            SobredependenciaSobredependencia

f)f)          Respuestas inadecuadas.Respuestas inadecuadas.

Page 8: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

4 4 Características de aprendizaje de Características de aprendizaje de personas con Retraso Mental.personas con Retraso Mental.

  - - Aprenden con menos rapidez que Aprenden con menos rapidez que

personas de su misma edad cronológica.personas de su misma edad cronológica.--        L        Las personas con Retraso Mental, son as personas con Retraso Mental, son

igual de competentes en algunas tareas de igual de competentes en algunas tareas de aprendizaje ( aprendizaje imitativo,...) que aprendizaje ( aprendizaje imitativo,...) que las personas de igual Edad Mental las personas de igual Edad Mental

--                  Dificultades de aprendizaje en Dificultades de aprendizaje en actividades que implican atención, actividades que implican atención, memoria, razonamiento y menos en memoria, razonamiento y menos en actividades manipulativas.actividades manipulativas.

--                  Menor motivación hacia el éxitoMenor motivación hacia el éxito

Page 9: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

CLASIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA MENTALDEFICIENCIA MENTAL   

Retraso Mental Límite: C.I. 70-85 Retraso Mental Límite: C.I. 70-85

Retraso Mental Ligero: C.I. 50-69 Retraso Mental Ligero: C.I. 50-69

Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49 Retraso Mental Moderado: C.I. 35-49

Retraso Mental Severo: C.I. 20-34 Retraso Mental Severo: C.I. 20-34

Retraso Mental Profundo: C.I.<20 Retraso Mental Profundo: C.I.<20

Page 10: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El Retraso Mental LímiteEl Retraso Mental Límite     - Son Son educableseducables- OOperaciones concretas más complejas.peraciones concretas más complejas.- Tienen retraso en todas las áreas, pero tiene Tienen retraso en todas las áreas, pero tiene

normalidad con apoyo. normalidad con apoyo. - Suelen venir de ambientes socioculturales Suelen venir de ambientes socioculturales

deprimidos.deprimidos.

Page 11: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El Retraso Mental El Retraso Mental LigeroLigeroPeriodo de las operaciones concretas, simples.Periodo de las operaciones concretas, simples.

- Desarrollo cognoscitivo: poseen lenguaje, pero - Desarrollo cognoscitivo: poseen lenguaje, pero no razonamientos verbales. Presentan más no razonamientos verbales. Presentan más concentración, tienen dificultades en los concentración, tienen dificultades en los procesos cognitivos de inducción, análisis y procesos cognitivos de inducción, análisis y síntesis.síntesis.

- En el desarrollo perceptivo- motriz tienen un - En el desarrollo perceptivo- motriz tienen un retraso mínimo, son autónomos.retraso mínimo, son autónomos.

- - Afectivo social: ya tiene responsabilidad y Afectivo social: ya tiene responsabilidad y habilidad social.habilidad social.

Page 12: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El Retraso Mental ModeradoEl Retraso Mental Moderado  Se sitúan en el periodo preoperacional.Se sitúan en el periodo preoperacional.

-   Desarrollo cognoscitivo: dificultad de expresión -   Desarrollo cognoscitivo: dificultad de expresión oral y convencionalismos sociales, tiene oral y convencionalismos sociales, tiene lenguaje concreto pero como ya tiene una lenguaje concreto pero como ya tiene una atención puede automatizar la lectura y el atención puede automatizar la lectura y el cálculo.cálculo.

-   Desarrollo psicomotriz: posee autocuidado, -   Desarrollo psicomotriz: posee autocuidado, control y coordinación.control y coordinación.

- - Afectivo social: tiene habilidades presocialesAfectivo social: tiene habilidades presociales..

Pueden tePueden tenerner trabajos repetitivos trabajos repetitivos. .

Page 13: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El Retraso Mental El Retraso Mental SeveroSevero Estaría situado en el estadio preconceptual.Estaría situado en el estadio preconceptual.-  Desarrollo cognoscitivo: desarrollo del -  Desarrollo cognoscitivo: desarrollo del

lenguaje muy pobre, labilidad en la lenguaje muy pobre, labilidad en la atención.atención.

-  Dentro del desarrollo psicomotriz: -  Dentro del desarrollo psicomotriz: autocuidado básico, con desorientación autocuidado básico, con desorientación espacio temporal, sólo coordinan la espacio temporal, sólo coordinan la psicomotricidad gruesa.psicomotricidad gruesa.

- - Afectivo social: comportamiento imitativo, Afectivo social: comportamiento imitativo, inestabilidad, son egocéntricos. inestabilidad, son egocéntricos.

Page 14: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El Retraso Mental El Retraso Mental Profundo.Profundo.

  - En el desarrollo cognoscitivo: poseerá un - En el desarrollo cognoscitivo: poseerá un mínimo de vocabulario y utilizará casi siempre mínimo de vocabulario y utilizará casi siempre un lenguaje gestual.un lenguaje gestual.

-  Dentro del desarrollo psicomotriz: no controla los -  Dentro del desarrollo psicomotriz: no controla los esfínteres, continuamente vómitos, no siempre esfínteres, continuamente vómitos, no siempre pueden masticar y no puede autocuidarse.pueden masticar y no puede autocuidarse.

-  Dentro del desarrollo afectivo- social tiene -  Dentro del desarrollo afectivo- social tiene labilidad emocional.labilidad emocional.

- - Estaría en el periodo sensorio-motriz Estaría en el periodo sensorio-motriz

Page 15: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Podemos clasificar las causas en dos Podemos clasificar las causas en dos grandes bloques de factores:grandes bloques de factores:

1.- FACTORES PREDISPONENTES 1.- FACTORES PREDISPONENTES

2.- FACTORES DETERMINANTES2.- FACTORES DETERMINANTES

Page 16: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

1.- FACTORES PREDISPONENTES:1.- FACTORES PREDISPONENTES:

Edad de los padresEdad de los padres

ConsanguinidadConsanguinidad

Padres portadores de Padres portadores de anomalías anomalías cromosómicas cromosómicas compensadascompensadas

Factores sociales, Factores sociales, económicos y económicos y culturalesculturales

Page 17: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Factores nutricionalesFactores nutricionales

SexoSexo: Hay más niños : Hay más niños que niñas deficientes, que niñas deficientes, hay un 45 % de niñas hay un 45 % de niñas y un 55% de niñosy un 55% de niños

Page 18: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

2.- FACTORES DETERMINANTES:2.- FACTORES DETERMINANTES:

Deficiencia mental producida por infeccionesDeficiencia mental producida por infecciones:: Las infecciones con repercusión cerebral pueden darse:Las infecciones con repercusión cerebral pueden darse: Nivel prenatal:Nivel prenatal:

RubéolaRubéola

ToxoplasmosisToxoplasmosis

SífilisSífilis

- Nivel postnatal:- Nivel postnatal:• MeningitisMeningitis• Hemiplejia febril agudaHemiplejia febril aguda• Encefalopatías en el curso de enfermedades Encefalopatías en el curso de enfermedades

infecciosas.infecciosas.

Page 19: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Deficiencia mental debida a agentes tóxicosDeficiencia mental debida a agentes tóxicos

Deficiencia mental debida a traumatismos:Deficiencia mental debida a traumatismos:

Pueden ser traumatismos físicos o psíquicos.Pueden ser traumatismos físicos o psíquicos. - Prenatales: Pueden ser radiaciones o - Prenatales: Pueden ser radiaciones o

abortos sin éxito.abortos sin éxito.

- Neonatales: Traumatismos que vienen - Neonatales: Traumatismos que vienen

dados por anoxia (falta de oxígeno en el dados por anoxia (falta de oxígeno en el cerebro) o por hemorragia.cerebro) o por hemorragia.

- Postnatales: Pueden ser por fallo cardíaco - Postnatales: Pueden ser por fallo cardíaco después del parto o por traumas cerebrales después del parto o por traumas cerebrales posparto.posparto.

Page 20: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Deficiencia mental debida a trastornos Deficiencia mental debida a trastornos metabólicos:metabólicos:

Debido a los lípidos o hidratos de carbono.Debido a los lípidos o hidratos de carbono.

Deficiencia mental debida a errores Deficiencia mental debida a errores cromosómicos:cromosómicos:

- Anomalías autosomopáticas: Síndrome de Down - Anomalías autosomopáticas: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21), síndrome de Patau, (trisomía del cromosoma 21), síndrome de Patau, Edwards. Edwards. Anomalías gonosomopáticas: Anomalías gonosomopáticas:

Síndrome de Turner, Kinefelter.Síndrome de Turner, Kinefelter. MixtasMixtas

Page 21: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Deficiencia mental debida a neoformación:Deficiencia mental debida a neoformación: Un Un tumor en el SNC. tumor en el SNC.

Deficiencia mental debida a influencias Deficiencia mental debida a influencias prenatales desconocidasprenatales desconocidas

Deficiencia mental debida desconocida con Deficiencia mental debida desconocida con signos neurológicos: signos neurológicos:

Relacionada con trastornos de la personalidad y psicosis.Relacionada con trastornos de la personalidad y psicosis.

Deficiencia mental por más de una de las Deficiencia mental por más de una de las causas vistascausas vistas

Page 22: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

EVALUACIÓN1. Historia Clínica2. Examen Físico3. Examen Neurológico4. Técnicas utilizadas

Entrevista a los familiaresEntrevista a los familiares Observación directaObservación directa

5. 5. Pruebas estandarizadas:

Evaluación del nivel intelectual Las escalas de WechslerLas escalas de Wechsler

WPPSIWPPSI para niños de cuatro a seis años y mediopara niños de cuatro a seis años y medioWISCWISC para niños entre cinco y quince años y once para niños entre cinco y quince años y once meses. meses. WAIS-RWAIS-R es un test de elección para personas de es un test de elección para personas de dieciséis años o más. dieciséis años o más.

Page 23: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Escalas de Stanford – BinetEscalas de Stanford – Binet

Instrumentos de evaluación del lenguaje Test de vocabulario en imágenes PeabodyTest de vocabulario en imágenes Peabody (TVIP).(TVIP). ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas).ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas).

Evaluación del comportamiento adaptativo Escala de Madurez Social de VinelandEscala de Madurez Social de Vineland ICAPICAP Escala para conducta/comportamiento adaptativa Escala para conducta/comportamiento adaptativa

(AAMD).(AAMD). Escala de conducta adaptativa de NishiraEscala de conducta adaptativa de Nishira Escala de desarrollo psico-social de Zazzo-HurtigEscala de desarrollo psico-social de Zazzo-Hurtig

Page 24: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Psicomotricidad: Pruebas de psicomotricidad de Picq y Vayer Escala de desarrollo motor de Ozeretski.

Con respecto a la Con respecto a la escuelaescuela, , estos son losestos son los aspectos a evaluar:aspectos a evaluar:

Historia de aprendizajeHistoria de aprendizaje..Nivel de competencia curricularNivel de competencia curricular.. Estilo de aprendizajeEstilo de aprendizaje.. Variables individualesVariables individuales.. Variables socialesVariables sociales

6. 6. Examen Psiquiátrico

Page 25: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 26: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

USO DE FÁRMACOSUSO DE FÁRMACOS

Los fármacos deben estar controlados por profesionales expertos Los fármacos deben estar controlados por profesionales expertos tanto en el RM como en el uso de psicofármacos. Las pautas de tanto en el RM como en el uso de psicofármacos. Las pautas de tratamiento casi siempre son largas, lo cual implica que se debe tratamiento casi siempre son largas, lo cual implica que se debe tener mucho respeto a la prescripción de un psicofármaco, sin que tener mucho respeto a la prescripción de un psicofármaco, sin que ello represente una actitud excesivamente conservadora que ello represente una actitud excesivamente conservadora que impida acceder a los posibles beneficios terapéuticos.impida acceder a los posibles beneficios terapéuticos.

No es raro hallar pacientes que llevan años con una medicación No es raro hallar pacientes que llevan años con una medicación cuya indicación es más que dudosa. También se observa un uso cuya indicación es más que dudosa. También se observa un uso excesivo de las benzodiacepinas por ser el ‘tranquilizante’ más excesivo de las benzodiacepinas por ser el ‘tranquilizante’ más conocido por parte de generalistas cuya práctica no está orientada conocido por parte de generalistas cuya práctica no está orientada hacia el campo de la conducta.hacia el campo de la conducta.

La medicación debe estar integrada en una estrategia global La medicación debe estar integrada en una estrategia global encaminada hacia unos objetivos realistas basados en una encaminada hacia unos objetivos realistas basados en una previsión de futuro. Por tanto, debe ser una acción coordinada previsión de futuro. Por tanto, debe ser una acción coordinada con otros profesionales desde las distintas vertientes que con otros profesionales desde las distintas vertientes que intervienen (fisioterapeutas, logopedas, educadores, etc.). intervienen (fisioterapeutas, logopedas, educadores, etc.).

Page 27: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Cada fármaco que se prescribe debe ir dirigido a un síntoma o Cada fármaco que se prescribe debe ir dirigido a un síntoma o síntomas concretos, cuya evolución pueda seguirse con el fin síntomas concretos, cuya evolución pueda seguirse con el fin de poder valorar la respuesta. Para determinar ésta, debe de poder valorar la respuesta. Para determinar ésta, debe contarse con un método, individualizado en cada paciente. No contarse con un método, individualizado en cada paciente. No siempre la apreciación de los padres refleja la respuesta real. siempre la apreciación de los padres refleja la respuesta real.

En la medida de lo posible se deben utilizar escalas que En la medida de lo posible se deben utilizar escalas que reflejen la opinión de los padres, educadoresreflejen la opinión de los padres, educadores

y terapeutas.y terapeutas.

Page 28: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Todo fármaco debe introducirse lentamente (unos más que Todo fármaco debe introducirse lentamente (unos más que otros), y también retirarse lentamente. Se ha de ajustar el otros), y también retirarse lentamente. Se ha de ajustar el medicamento a la mínima dosis necesaria hasta obtener una medicamento a la mínima dosis necesaria hasta obtener una respuesta razonable. No se debe considerar la acción de un respuesta razonable. No se debe considerar la acción de un fármaco como un fracaso si no se ha incrementado la dosis fármaco como un fracaso si no se ha incrementado la dosis dentro de los límites admitidos hasta obtener o descartar una dentro de los límites admitidos hasta obtener o descartar una respuesta positiva. Tampoco se debe interrumpir su respuesta positiva. Tampoco se debe interrumpir su administración por el simple hecho de la aparición de efectos administración por el simple hecho de la aparición de efectos secundarios al inicio, puesto que muchas veces desaparecen secundarios al inicio, puesto que muchas veces desaparecen con la continuación del tratamiento. Determinados síndromes con la continuación del tratamiento. Determinados síndromes muestran respuestas peculiares (favorables y desfavorables) a muestran respuestas peculiares (favorables y desfavorables) a

ciertos fármacos, que deben conocerse.ciertos fármacos, que deben conocerse.

Page 29: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

EL TRATAMIENTO RESIDENCIAL FRENTE A EL TRATAMIENTO RESIDENCIAL FRENTE A

LA VIDA EN EL HOGAR.LA VIDA EN EL HOGAR. Mantener a estos niños y adolescentes en sus hogares, Mantener a estos niños y adolescentes en sus hogares,

frecuentemente, aumenta los problemas de conducta original. frecuentemente, aumenta los problemas de conducta original. A menudo, la vida en un hogar corriente y las condiciones A menudo, la vida en un hogar corriente y las condiciones escolares normales pueden resultar frustrantes para el niño, escolares normales pueden resultar frustrantes para el niño, que no es capaz ni siquiera de aproximarse a la ejecución que no es capaz ni siquiera de aproximarse a la ejecución corriente de su grupo de edad. Además, los padres proyectan corriente de su grupo de edad. Además, los padres proyectan gran ansiedad hacia el niño o adolescente deficiente.gran ansiedad hacia el niño o adolescente deficiente.

Con frecuencia, el deficiente mental desarrolla, de pequeño Con frecuencia, el deficiente mental desarrolla, de pequeño en el hogar, resentimientos durante un cierto periodo de en el hogar, resentimientos durante un cierto periodo de tiempo, estos después de expresan con crisis agresivas tiempo, estos después de expresan con crisis agresivas ocasionales.ocasionales.

Page 30: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Por lo tanto, el deficiente vive descontento consigo mismo, Por lo tanto, el deficiente vive descontento consigo mismo, siempre en conflicto entre su bajo rendimiento y las altas siempre en conflicto entre su bajo rendimiento y las altas expectativas de su familia y la sociedad. Por todo ello, se expectativas de su familia y la sociedad. Por todo ello, se comprende la necesidad de intentar evitarle frustraciones o comprende la necesidad de intentar evitarle frustraciones o situaciones dolorosas, evitando así la formación de síntomas. situaciones dolorosas, evitando así la formación de síntomas. Los padres a menudo piden recibir formación, para hacer Los padres a menudo piden recibir formación, para hacer exactamente lo que hace el educador especial y así ser capaces exactamente lo que hace el educador especial y así ser capaces de tener al niño en el hogar, otorgándole en casa los beneficios de tener al niño en el hogar, otorgándole en casa los beneficios escolares. Pero ellos, los padres, no pueden modificar las escolares. Pero ellos, los padres, no pueden modificar las emociones y el niño reacciona más a las emociones que a las emociones y el niño reacciona más a las emociones que a las palabras.palabras.

Cuando un deficiente mental llega a un centro, el paso más Cuando un deficiente mental llega a un centro, el paso más importante es ayudarle a que se sienta incluso mejor que en su importante es ayudarle a que se sienta incluso mejor que en su casa. Los padres verán al niño con frecuencia en las primeras casa. Los padres verán al niño con frecuencia en las primeras semanas para ayudarlo al cambio, hasta que el deficiente acepte semanas para ayudarlo al cambio, hasta que el deficiente acepte nuevas figuras protectoras y objetos de amor y de identificación.nuevas figuras protectoras y objetos de amor y de identificación.

Page 31: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

EL TRATAMIENTO EN RESIDENCIAS.EL TRATAMIENTO EN RESIDENCIAS.

La meta con estos niños y adolescentes es ayudarlos La meta con estos niños y adolescentes es ayudarlos en su crecimiento, en algo que todavía no han llegado en su crecimiento, en algo que todavía no han llegado a ser. El tratamiento, comporta tomar en a ser. El tratamiento, comporta tomar en consideración las medidas que van orientadas a los consideración las medidas que van orientadas a los siguientes objetivos:siguientes objetivos:

mejorar la calidad de vida del paciente y la familia; mejorar la calidad de vida del paciente y la familia; favorecer la integración social; favorecer la integración social; desarrollar habilidades útiles desarrollar habilidades útiles prevenir el deterioro cognitivo.prevenir el deterioro cognitivo.

Page 32: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

La juventud que esta en tratamiento en Centros La juventud que esta en tratamiento en Centros residenciales específicos, necesita un medio residenciales específicos, necesita un medio ambiente, con grandes áreas para juegos y deportes. ambiente, con grandes áreas para juegos y deportes.

Los deficientes mentales con trastornos emocionales Los deficientes mentales con trastornos emocionales deben ser considerados como estudiantes no como deben ser considerados como estudiantes no como pacientes. Los dormitorios de las residencias deben pacientes. Los dormitorios de las residencias deben ser cuartos tipo hogar y la atmósfera tipo comunidad ser cuartos tipo hogar y la atmósfera tipo comunidad y no hospitalaria. La psicoterapia es esencial y forma y no hospitalaria. La psicoterapia es esencial y forma parte integral de los programas. Los adolescentes parte integral de los programas. Los adolescentes necesitan programas integrados que ofrezcan necesitan programas integrados que ofrezcan oportunidades de crecimiento en cinco áreas: física, oportunidades de crecimiento en cinco áreas: física, social, emocional, intelectual y espiritual.social, emocional, intelectual y espiritual.

Page 33: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Con los jóvenes, cada nueva habilidad adquirida, cada éxito Con los jóvenes, cada nueva habilidad adquirida, cada éxito obtenido en la lectura, escritura, cálculo, deporte, etc., es un obtenido en la lectura, escritura, cálculo, deporte, etc., es un paso más hacia la madurez, hacia el desarrollo del ego. Un paso más hacia la madurez, hacia el desarrollo del ego. Un programa psicoeducativo, diseñado individualmente al interior programa psicoeducativo, diseñado individualmente al interior de un grupo, es en si mismo una terapia, aumenta el contacto de un grupo, es en si mismo una terapia, aumenta el contacto con la realidad y edifica el auto-control y la confianza básica con la realidad y edifica el auto-control y la confianza básica en si mismo. Para que un programa de tratamiento sea eficaz en si mismo. Para que un programa de tratamiento sea eficaz es esencial que el educador este capacitado para trabajar con es esencial que el educador este capacitado para trabajar con esta categoría de jóvenes, capaz de responder terapéuticamente esta categoría de jóvenes, capaz de responder terapéuticamente a las reacciones de éstos hacia él mismo. El trabajo a las reacciones de éstos hacia él mismo. El trabajo psicopedagógico debe aplicarse en forma de enseñanza psicopedagógico debe aplicarse en forma de enseñanza individualizada, en pequeños grupos, y en grupos mas grandes, individualizada, en pequeños grupos, y en grupos mas grandes, el tiempo que cada joven invierta en cada una de estas tres el tiempo que cada joven invierta en cada una de estas tres modalidades dependerá de las necesidades individuales que modalidades dependerá de las necesidades individuales que tenga.tenga.

Page 34: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

El tratamiento residencial-integral no es la única El tratamiento residencial-integral no es la única alternativa en el tratamiento de la deficiencia mental, sino alternativa en el tratamiento de la deficiencia mental, sino que mas bien es la última alternativa a aplicar, cuando la que mas bien es la última alternativa a aplicar, cuando la comunidad no puede ya hacer frente a los excesivos comunidad no puede ya hacer frente a los excesivos trastornos que presenta el DM.trastornos que presenta el DM.

Estos no significa que el DM tenga que vivir siempre fuera Estos no significa que el DM tenga que vivir siempre fuera de su hogar, sino que todo lo contrario; debe salir al hogar de su hogar, sino que todo lo contrario; debe salir al hogar en forma continua durante todo el tiempo que dure el en forma continua durante todo el tiempo que dure el tratamiento residencial, y al finalizar dicho tratamiento el tratamiento residencial, y al finalizar dicho tratamiento el DM debe ser re-integrado a su familia.DM debe ser re-integrado a su familia.

Parte del equipo interdisciplinario son los padres, ellos Parte del equipo interdisciplinario son los padres, ellos deben estar implicados en el tratamiento que ofrecen las deben estar implicados en el tratamiento que ofrecen las instituciones a sus hijos. instituciones a sus hijos.

Page 35: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 36: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

A la hora de realizar un Programa de Atención al niño con A la hora de realizar un Programa de Atención al niño con retraso mental debemos tomar en cuenta:retraso mental debemos tomar en cuenta:

- Las dificultades de aprendizaje deben atribuirse, no a su - Las dificultades de aprendizaje deben atribuirse, no a su déficit, sino a la interacción entre sus características, los déficit, sino a la interacción entre sus características, los factores sociales, ambientales y a las características de la factores sociales, ambientales y a las características de la escolarización.escolarización.

- Para lograr una buena integración es imprescindible la ayuda - Para lograr una buena integración es imprescindible la ayuda de profesionales de la educación y psicólogos.de profesionales de la educación y psicólogos.

- Más que lograr la adquisición de conocimientos, hay que - Más que lograr la adquisición de conocimientos, hay que ayudar a los niños a adquirir habilidades de competencia ayudar a los niños a adquirir habilidades de competencia social, adquisición de autonomía e independencia personal.social, adquisición de autonomía e independencia personal.

- Tomar en cuenta dos aspectos: la flexibilidad de los que le - Tomar en cuenta dos aspectos: la flexibilidad de los que le rodean y respetar el proyecto de vida de cada niño.rodean y respetar el proyecto de vida de cada niño.

Page 37: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

Ayuda en las Ayuda en las destrezas adaptativas: destrezas adaptativas:

Comunicación con los demás.Comunicación con los demás.

Necesidades personales.Necesidades personales.

Vivir en casa.Vivir en casa.

Destrezas sociales.Destrezas sociales.

Salud y seguridad.Salud y seguridad.

Lectura, escritura y matemática básica.Lectura, escritura y matemática básica.

Destrezas necesarias en su lugar de trabajo.Destrezas necesarias en su lugar de trabajo.

Page 38: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

CONSEJOS PARA PADRES: CONSEJOS PARA PADRES:

- Aprender lo posible sobre el retraso mental.Aprender lo posible sobre el retraso mental.

- Animar al niño a ser independiente.Animar al niño a ser independiente.

- Proporcionarle tareas.Proporcionarle tareas.

- Averiguar cuáles son las destrezas que está aprendiendo en la Averiguar cuáles son las destrezas que está aprendiendo en la escuela.escuela.

- Buscar oportunidades en su entorno para realizar actividades Buscar oportunidades en su entorno para realizar actividades sociales.sociales.

- Hablar con otros padres.Hablar con otros padres.

- Reunirse con la escuela y desarrollar un plan educacional Reunirse con la escuela y desarrollar un plan educacional conjunto.conjunto.

Page 39: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.

CONSEJOS PARA MAESTROS: CONSEJOS PARA MAESTROS:

- Documentarse todo lo posible sobre el retraso mental.Documentarse todo lo posible sobre el retraso mental.

- Fijar objetivos realistas.Fijar objetivos realistas.

- Averiguar las potencialidades e intereses del alumno.Averiguar las potencialidades e intereses del alumno.

- Mantener el contacto con los especialistas de la escuela (PT, Mantener el contacto con los especialistas de la escuela (PT, AL).AL).

- Ser concreto.Ser concreto.

- Dividir tareas nuevas y más largas en pasos más pequeños.Dividir tareas nuevas y más largas en pasos más pequeños.

- Proporcionar comentarios inmediatos y retroalimentación Proporcionar comentarios inmediatos y retroalimentación constante.constante.

- Enseñar destrezas de la vida diaria, destrezas sociales…Enseñar destrezas de la vida diaria, destrezas sociales…

- Trabajar junto con los padres del niño y el personal escolar.Trabajar junto con los padres del niño y el personal escolar.

Page 40: EL RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN El retraso mental hace referencia a limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento.