El Secreto Del Escarabajo reflexiones.

download El Secreto Del Escarabajo reflexiones.

of 20

description

REFLEXIONES DEL LIBRO SECRETOS DEL ESCARABAJO DE OSCAR MENDOZA, UN EXCELENTE LIBRO QUE DEBES LEER

Transcript of El Secreto Del Escarabajo reflexiones.

EL SECRETO DEL ESCARABAJO(REFLEXIONES O REGLAS DE ORO)

EL SECRETO DEL ESCARABAJO.DE ESCARABAJOS CONOCIDOS Y ANNIMOS.

Podemos mostrarle al mundo que si se pueden alcanzar y lograr nuestros sueos, por disparados que estos sean.

Todo lo que nos propongamos lo podemos lograr, siempre podemos salir adelante tenemos habilidades, sueos, ganas de conquistar, de ser alguien ms, de sobresalir entre la gente.

Siempre podemos modificar las cosas mejorarlas tener mejores ideas no vivir del qu dirn, de confiar en nosotros mismos, que los sueos se cumplen si los llevamos a cabo.

No hay que quedarnos atascados, parados en el mismo sitio hay que seguir tener mejores idea. Y siempre seremos mejores trabajadores y luchadores.

Los sueos son para hacerlos realidad, encontrando su propia formula, para pasar de la teora a la prctica.

CONQUISTADORES POR NATURALEZA

Motivados por nuestras necesidades elementales y bsicas, todos los seres humanos somos conquistadores por naturaleza.

Las grandes conquistas del hombre siempre han tenido dos grandes fuentes de inspiracin: las necesidades, que son carencias de las cosas que son menester para la conservacin de la vida y los sueos, que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse.

Que la modernidad y el desarrollo traen nuevas exigencias, mayores expectativas y un mayor esfuerzo para hacer realidad las metas y cumplir los objetivos.

Cada da la humanidad quiere volar ms alto, ms lejos, ms rpido volar al lugar donde los sueos se pueden hacer realidad.Tenemos que aprender hacer ms arriesgados y talentosos para poder volar y as se puedan hacer realidad nuestros sueos.

Debemos tener inspiracin de emprendedores que mantienen en su mente, espritu y cuerpo el afn de libertad para conquistar, conocer, luchar, para ir ms all de donde han llegado otros.

Nunca debemos permitir que nuestros sueos, aspiraciones y metas queden atrapadosen limitaciones, carencias y miedos.

ESCARABAJOS EMPRENDEDORES

Si aprender nos cuesta, desaprender es mucho ms difcil olvidarse del conocimiento acumulado aprendido desde la niez no es tarea fcil, y ms cuando se trata de las limitaciones de pensamiento y accin.

EN EL ABECEDARIO DE LAS LIMITACIONES, ES MEJOR SER ANALFABETA.Para que los sueos trasciendan de la reflexin a la accin debemos tener claro que todo emprendedor desconoce los lmites, sean propios o los impuestos por la sociedad.

Para que los lmites desaparezcan debemos tener claridad sobre el alcance y la aplicacin del respecto, la tolerancia la no agresin y el no hacerle dao a nadie ni a nada.

SI SOAR ES GRATIS, TODOS SOMOS MILLONARIOS.Debemos iniciar con muy poco, arriesgar mucho e ir escalando paso a paso cada uno de los retos aparecidos en el camino.

No hay que desfallecer cuando compartimos nuevas ideas y proyectos y a cambio recibimos palabras o frases desalentadoras como: siga soando y vera, o como soar no cuesta nada. Una cosa es vivir soando, distantes de la realidad y el entorno y otra muy distinta es vivir con el corazn y las ilusiones.Debemos de ser consientes de que los mejores sueos son los que se hacen realidad, a pesar de que tengamos las limitaciones materiales, siempre ser millonarios en nuestra capacidad de soar de que estos sueos se hagan realidad.

No olvidemos las palabras del primer billonario reconocido en la historia John DavisonRockefeller Todos nacemos con la cuenta a rebozar en el banco de los sueos y con la chequera lista para girar y cobrar. Los queches vienen marcados al portador, y solo tienen una ventanilla de cobro que tiene como letrero: los que luchan por hacer realidad sus sueos. Los emprendedores tienen su banco propio de ideas y sueos.

CUANDO NO S A DNDE QUIRO LLEGAR, CUALQUIER ESTACIN SE VUELVE LA META.Un esfuerzo sin un norte definido deja al azar buena parte de los resultados, no basta con tener el arranque, la fuerza y las ganas, sino tenemos un camino o rumbo claro a seguir.

Identifica las brechas que dificultan realizar tus sueos y cumplir tus metas, has un plan de accin desafiante, para conseguir o alcanzar lo que intentas o deseas.

Los sueos solo se pueden lograr cuando se tiene plena conciencia de que se quiere, para donde va y se lucha de forma coherente para lograrlo.Tener claro que el liderazgo es producto de la actitud de las personas.

Los emprendedores tienen claro lo que quieren y lo que no quieren en la vida. Con una ptima planeacin personal las probabilidades de xito y de felicidad se incrementan, no son solo ganas.

NADIE AMAR, CONFIAR Y CREER MS EN SUS SUEOS Y CAPACIDADES QUE USTED MISMO.Valorarse, respectarse y quererse as mismo es el principio de muchas acciones positivas del ser humano, en su desarrollo personal y su interaccin con sus semejantes.

No debemos dejar pasar el tiempo alejndonos cada vez ms de la felicidad, pasando la mitad de nuestra vida quejndonos a toda hora y a cada momento, porque trabajamos en algo que nos gusta, no nos apasiona o no nos atrae.

Tenemos que amar lo que hacemos, para recibir atribuciones espirituales y materiales por ello, trabajar en lo que nos gusta y creer firmemente en nuestras habilidades y talentos.

Los emprendedores saben que la mayor lucha es con su ego, sus pensamientos negativos y sus temores. El talento, la capacidad y los sueos son sus mejores aliados.

PERSISTENTE Y DISCIPLINADO, XITO ASERURADO. La persistencia nica y una disciplina en hbitos diarios facilitan la consecucin de sus logros y, por ende, el cumplimiento de sus sueos.

Para lograr lo posible, muchas veces hay que intentar lo imposible.(Refrn popular).

El ms valioso de nuestros recursos se llama tiempo y su adecuado uso hace que se consigan las metas, la disciplina es un medio para lograrlo.

No doblegarnos ante los resultados negativos, ni salir corriendo ante la primera objecin sino ser persistentes tener paciencia y regresar con nuevas fuerzas.

El reto de todo emprendedor es que deben aterrizar sus ideas y sueos al mundo real, cristalizndolo en hechos y acciones concretas.

Elementos claves para la construccin de un proyecto emprendedor;Servir; ayudar a los dems atreves de la materializacin de nuestros sueos, traer soluciones, mejoras, nuevas opciones y beneficios tangibles para un grupo de personas o empresa.Hacer lo que nos gusta; divertirse todos los das, saborear los logros y aprendiendo de los errores hace infinitamente placentera la vida.Prosperidad espiritual; desprenderse de lo material anteponiendo la espiritualidad, el servir y hacer lo que le gusta es el mejor camino.

La vida es corta debemos aprovecharla en servir a lo dems, hacer lo que nos gusta, ser prospero espiritualmente y ser felices.AL TRABAJAR EN EQUIPO LAS DIFICULTADES SE DIVIDEN Y LAS FUERZAS SE MULTIPLICAN.Es vital incrementar nuestros proyectos con personas que fortalezcan nuestros puntos dbiles, que tengan formas de pensar, analizar y concluir diferentes, que por su formacin y experiencia aporten visiones diferentes, elementos novedosos y conocimientos valiosos para hacer realidad nuestros sueos.

El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visin comn. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organizacin. Es el combustible que permite que se logre resultados comunes.

Las personas que comparten una direccin comn y tienen sentido de comunidad y ayuda pueden llegar a donde deseen ms fcil y rpidamente porque siempre estarn juntos y apoyndose mutuamente.

QUIEN SABE VENDERSE A S MISMO, SUS SUEOS Y SUS PROYECTOS, GANAR ALIADOS Y CLIENTES POR DOQUIER.Todos los seres humanos venimos equipados con todo lo necesario para vender, actividad que compite por ser la profesin ms antigua del mundo cuando recordamos el trueque y los mercaderes.

Saber que somos buenos vendedores a nuestra manera con estilo sello personal.Todos vendemos desde chicos, de una u otra forma, conscientes o inconscientemente.

Sabe que la marca a promocionar es su nombre y que convertir su sueo en realidad es el producto a vender.Debemos trasmitir seguridad, confianza y credibilidad. Vender es un arte.

EL EMPRENDEDOR ES UN SER ALADO, CON ALMA DE NIO, CUERPO DE POETA Y MENTE DE LOCO.La fama, el poder, el dinero son trampas pasajeras, de corta duracin y poderosas que nos hacen perder el camino y nos llevan por rutas donde el amor, el respecto, la familia, los amigos y la ternura no son lo primero.

A Jairo Anbal la coherencia, la consistencia y la congruencia hicieron parte de su diario vivir como artista, amigo, pap y guerrero de las causas que traan beneficios reales a la mayora. Que podemos volar a donde queramos, y cuando queramos. Los sueos son para hacerlos realidad, esa lucha por nuestros ideales y forma de ver la vida, es la que mantiene viva esa llama de nuestra vida.

Seamos como nios, arriesgados.Llevar un nio adentro. Un nio que los motiva a arriesgarse, a gozrsela, a pasar bueno, a no renunciar ni traicionar a su corazn, a tener siempre las alas listas y en posicin para el siguiente vuelo en bsqueda de sus sueos.

Todos los seres humanos podemos volar, reconocer las alas que cada uno posee requiere de un acto de plena conciencia del cuerpo, la mente y el espritu.

EL ESCARABAJO EMPLEADO

As vengan las crticas y cuestionamientos de lo que queremos ser en la vida, siempre debemos hacer las cosas en nuestro trabajo porque nos gusta, nos apasiona y nos pagan por eso.

Ser insistentes en lo que queremos ya que las oportunidades que la vida da, es mltiple, debemos estar atentos y preparados para detectarlas y sacarles el mximo provecho.

Prepararnos todos los das y mejorar cada da, ya que el trabajo viene con sacrificios y escuchar la voz interior que marca nuestro camino, soemos con vehemencia.

Sacar los temores y los miedos propios y ajenos, ver nuestras debilidades y defectos que tenemos que corregir y mejorar.Desde muy jvenes tenemos la necesidad de volar, de tomar nuestras propias decisiones y compromisos, ya que somos los nicos responsables del xito o fracaso en nuestra vida personal y laboral.

Es una bendicin cuando somos empleados y queremos aprender, construir y crear con recursos ajenos y no propios. Pero resulta un castigo para la persona que lo ve como su nica opcin de vida y no confa en sus talentos, ni en sus capacidades de aprender y desarrollar nuevas habilidades.

Para competir y ser exitosos debemos poner en prctica estrategias que nos ayuden a promocionar sus ejecutorias y sus proyectos.A veces el hombre dedica ms tiempo al trabajo y descuida su hogar, sacrificando momentos nicos e irrepetibles con su pareja, hijos, familiares y amigos.Cuando el hombre llega a ser despedido de su empleo entra en un duelo y eso a veces no es entendido por las mujeres lo cual genera conflictos al interior de los hogares.

Las mujeres juegan un gran papel en la sociedad ya que con sus amplias y conocidas cualidades y talentos, es una competidora fuerte, que ha venido desplazando al hombre empleado ocupando importantes cargos, siendo proveedora para si misma y su familia.

Cuando la pareja son empleados y si son exitosos, requieren un mayor esfuerzo adicional de los dos para hacer presencia en el hogar, estar cerca de los hijos apoyndolos y compartiendo momentos en familia.La pareja no debe descuidar la relacin, deben compartir momentos y situaciones que de novios los enamoro.

No llevar los problemas del trabajo a nuestros hogares. La mejor forma de hacer realidad los sueos como empleados, es poniendo en prctica todo el conocimiento y las estrategias de administracin, mercadeo y ventas en un solo producto: nosotros mismos.

PARA EL ESCARABAJO EMPLEADO, SU JEFE ES EL PRIMER Y PRINCIPAL CLIENTE.El xito de la vida laboral, es que se debe aprender a pensar como el jefe, entender su lgica, su proceso mental de formas de decisiones, sus temores, lo que le atrae, lo que le genera alegra, tranquilidad, seguridad o lo que le genera conflicto, aversin o molestia.

Debemos adaptarnos al jefe, al igual que el mundo de los negocios ya que la empresa es la que debe entender, adaptarse y satisfacer los gustos y preferencias de los clientes.

Recuerda siempre en tu mente y en tu corazn las siguientes palabras;Jefe = cliente.Cliente satisfecho = empleo permanente.Empleo estable = pensin y vejez digna.

El celebro es el eje articular y gua de las emociones, comportamientos y estimulaciones en el gnero humano.

USTED ES SU PROPIA MARCA. REVISE PERIDICAMENTE SU IMAGEN, ATRIBUTOS, POSICIONAMIENTO Y PROMOCIN DE SUS EJECUTORIAS.Al igual que las marcas, los empleados tienen su posicionamiento y deben determinar porque quieren ser reconocidos, recordados y qu lugar quieren ocupar.

Para alcanzar el xito debemos tomar y poner en prctica muchas decisiones, si queremos ser reconocidos profesionalmente.Debemos prepararnos, estudiar, proyectar nuestra imagen, vendernos a s mismos con nuestra experiencia mejor que nadie y sobre todo aprovechar las oportunidades que nos da la vida.

En nuestra vida no debemos dejar nada al azar se debe planificar, porque no sabemos qu puede pasar ms adelante con el pasar de los aos en nuestra vida laboral, por eso debemos ahorrar y tener preparado planes que nos pueden llevar a solucionar previstos en la vida.

Los escarabajos empleados saben que el secreto de su felicidad esta en el ahorro y que, por ende, siempre deben producir lo suficiente para ahorrar al menos el treinta por ciento de lo que ganan mensual.El mundo de las oportunidades es para las mentes preparadas.

EL ESCARABAJO EMPRESARIO

EL empresario, tiene la oportunidad de identificar sus habilidades emprendedoras y conocer casos y estrategias de xito que lo motivaran a concretar y lanzar al mercado su idea de negocio.

El mundo est lleno de buenas ideas, pero si esas grandes ideas no se materializan o se hacen realidad, no pasan de ser simples ideas bien intencionadas.

Segn los expertos, obtener la paz sin perdonar es imposible. Hay que poner de nuestra parte, no solo salir a marchar por la paz y por la liberacin de los secuestrados.

A los empresarios se les da fcilmente el crear, soar, imaginar con cosas nuevas e ideas. Pero muchas veces en la prctica tienen tropiezos y se dan cuenta que no es tan fcil.El empresario sabe que una idea es solo la cuota inicial de un sueo empresarial. Sin embargo existen grandes ideas que no se convierten en negocios prsperos.

Conocer las necesidades, expectativas, satisfactores, hbitos de consumo, tendencias, capacidad de compra y motivadores que tienen los clientes potenciales.

Conocer la competencia, sus ofertas, servicios, precios, estrategias de venta y comunicacin etc. y saber cules son sus actuales clientes y potenciales.

Tener claro como se encuentra el sector econmico sus tendencias, riesgos, amenazas, barreras de entrada y salida, legislacin, proyeccin local nacional e internacional.

La vida es muy corta para que ideas buenas se queden en solo intenciones, tenemos que involucrarnos en la ardua y retadora tarea de hacer realidad las ideas construyendo un negocio rentable y sostenible.

SON MAS LOS NEGOCIOS QUE FRACASAN QUE LOS QUE SOBREVIVEN.Los seres humanos deseamos las mejores cosas para nuestra vida salud, prosperidad, sabidura, aventura, placer, paz, felicidad y aprendizaje entre otras lo que la diferencia en cada persona es la intensidad y la magnitud de cada una de stas, es la ubicacin en la escala de prioridades. Esta ponderacin define nuestros hbitos de comportamiento y consumo.Existen diferentes causas para que los negocios fracasen como; la poca innovacin, dbil plan de negocios, mezclar las finanzas del negocio con las finanzas personales, emplear familiares o amigos no capacitados, bajo conocimiento del mercado, insuficiente capital de trabajo, falta de un plan B y la principal causa de quiebra de un negocio es el autoengao.

No debemos caer en los mismos errores ya que ellos nos ensean, lo que debemos y no debemos hacer para no volver a fracasar.

AYER EMPRESA, HOY PROYECTOS.Hoy en da se habla de proyectos con ciclos de vida medianos y cortos, que nacen crecen, se expanden en otros mercados y luego se decide qu hacer con ellos.

Todos estos ciclos dependen de las tendencias, los hbitos de consumo de los clientes y sus necesidades para as responder a estos retos del mercado.

XXI: EL SIGLO DEL CONOCIMIENTOLa tecnologa va mejorando cada da ms, un producto se mantiene seis meses cuando ya sale uno nuevo desarrollado mejorado, cumpliendo mejores perspectivas y a mitad de precio, y al alcance de todos y para todas las necesidades.

Todo empresario debe tener claro y conocer a los clientes, cules son sus necesidades, deseos para as poderles llegar y suplir esas necesidades.

Conocer tan bien al cliente implica saber cmo piensa, cmo decide, cundo tiene poco dinero, cmo razona, cundo esta alegre o cundo esta triste, cundo tiene tiempo para escoger, cundo lo percibe costoso o muy barato. Para as poderse anticipar a su siguiente necesidad, mejora, gusto o cambio a su siguiente necesidad.

La gestin del conocimiento siempre estar en el back office. De cara al cliente y al mercado, se debe traducir en innovacin, en propiedad intelectual, marcas, potentes y propiedad industrial.

SOLO LOS QUE TRABAJEN EN RED SOBREVIVIRAN.Trabajar solo requiere un esfuerzo adicional, es ms costoso en recursos, ms demorado en tiempo, presenta ms alto el riesgo.Trabajar en equipo las dificultades se dividen y los esfuerzos se multiplican.

Es el momento en que los empresarios aprendan de otras especies de animales que por su tamao o cualquier caracterstica trabajan cien por ciento en equipo. Debemos confiar en los que lo han hecho y saben cmo se hace, lo que se debe y no se debe hacer para lograrlo.

LAS MEGATENDENCIAS.En este siglo se pronostican muchos eventos que cambiaran radicalmente el orden mundial y la forma de negocios entre naciones.

Las personas buscaran nuevos horizontes lejos de su tierra natal debido al desorden climtico, la contaminacin ambiental, la falta de agua y tierras frtiles, etc.

Los recursos naturales la biodiversidad, el medio ambiente, el clima tropical, la calidad de la gente y la tierra disponible harn que el mundo gire sus miradas hacia Amrica, convirtindose en sitios tursticos y desarrollo.Pronostican los expertos que el nuevo ordenamiento mundial, las ciudades de tres millones de habitantes tendern a desaparecer en los prximos cincuenta aos, al igual las ciudades con ms de quince millones de habitantes.

Las primeras sern inviables por los altos costos para sostenerlas ser un lujo, casi de millonarios vivir en estas ciudades.Las segundas por su tamao sern inmanejables en movilidad, espacio pblico, recreacin y sobre todo la contaminacin ambiental.

El gran, cambio de este siglo ser la consolidacin de una verdadera visin empresarial que tendrn los pases como estrategias de desarrollo, sostenibilidad futura ante los grandes cambios que se estn gestando.

Los presidentes dejaran de ser polticos tradicionales y se convertirn en gerentes, diseando verdaderos planes de negocios para sus pases, escogiendo atributos y diferenciales generadores de riqueza, bienestar y desarrollo para sus naciones.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA ESCARABAJOS EMPRESARIOS.La generacin digital o nios genios son completamente diferentes a nosotros, es un verdadero cambio en la humanidad. Son inteligentes, rpidos, prcticos, crticos, informados, preparados, independientes y por si fuera poco, cuestionan la autoridad, tienen cada da ms poder de negacin y construyen diariamente nuevas formas de socializar.

La mayora de negocios estn reinventndose para entender, atender, satisfacer y enamorar a estos nuevos clientes que por primera vez en muchos siglos son verdaderamente diferentes.

LA TERCERA EDAD.En Colombia la expectativa de vida se triplico en los ltimos 150 aos llegando a un promedio de 76 aos de vida.En pases en va de desarrollo, en nuestra nacin es limitada la oferta integral de productos y servicios (exceptuando para estratos altos) de hotelera especializada, centros de entrenamiento ldicos, servicios tursticos a la medida, centros de compaa y contacto, deportes para la tercera edad, etc.

LAS MASCOTAS Y SUS FAMILIAS.El maltrato dado a las mascotas que viajaban en las bodegas de los aviones, como si fueran mercanca; esta experiencia que vivan les produca miedo, estrs, daos fsicos y emocionales. Fue as como crearon la primera aerolnea para mascotas PET AIRWYS en Estados Unidos.

LA DISCAPACIDAD FORMA PARTE DE LA CONDICIN HUMANA. Recuerda debemos ayudar, apoyar a los dems, hacer lo que le gusta y cosechar la prosperidad espiritual y material.

LOS PYMES.Micro, pequeas y medianas empresas distribuidas a lo largo y ancho de toda la nacin, requieren proveedores eficientes en todos los frentes de trabajo.La mayora desaparecen a corto y mediano plazo ya que los empresarios siguen repitiendo los mismos errores una y otra vez.

S se especializan en pymes, entienden sus necesidades, su practicidad, sus expectativas y sus realidades presupuestales; tendrn un futuro en su negocio lleno de posibilidades comerciales, desarrollo sostenido y expansin global, ya que en medio mundo las pymes son el segmento de mayor potencial.

EL MEDIO AMBIENTE.El hombre ha sido el mayor depredador de la tierra y su medio ambiente, cada da hay menos agua y ms contaminada, menos rboles y ms construcciones, etc.Se invierte ms para las armas y las guerras, que para la educacin, la salud, la proteccin de la flora y fauna ya existente.

Existen desarrollos altamente novedosos y tiles para la conservacin del medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Tomemos verdadera conciencia del mal que hacemos al mundo y a nosotros mismos, y coloquemos nuestro grano de arena, no ms contaminacin si a la vida.

DESARROLLO PERSONAL.El mejoramiento en la calidad de vida, fsica, mental y emocional en la bsqueda permanente por cumplir los sueos y las metas en nuestra vida laboral, familiar, afectiva y espiritual nos llevan a tomar decisiones rpidamente, las cuales no analizamos y nos pueden traer consecuencias no esperadas.

REDES DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO.Existen muchas entidades y programas pblicos y privados que promueven el emprendimiento en todo el pas. Pero no todos los emprendedores requieren el mismo tipo de asesora o recursos.

Solo existe un lugar donde estn las oportunidades, los clientes, los competidores, los riesgos, los proveedores y todas las variables que indicen en un negocio; la calle entienda, sta como el mundo real y no el mundo terico e imaginario que se construye sentado en un escritorio, alejado de lo que realmente es emprendimiento.

Los empresarios saben que el trabajo en equipo y la construccin de una red de proveedores de calidad son vitales para el xito del proyecto emprendedor.Nadie mejor que un empresario para apoyar a otro empresario.

CUANDO EL RETO A SORTEAR ES EL ESTADO DE SALUD.Cuando llegan enfermedades a nuestro cuerpo, hay que enfrentar estos retos salir adelante, luchar por nuestros sueos es el mejor remedio para todos los males.El corazn y la mente proporcionan a los escarabajos empresarios la fortaleza necesaria para sobreponerse a las adversidades.

LA CHISPA DEL EMPRENDIMIENTO.La innovacin es fundamental nos debe volver al principio, basarnos en lo que nos sucede, se debe recurrir a la creatividad, a la imaginacin de crear.

El reto de hoy en da es hacer que los nios descubran que el conocimiento y la educacin son extraordinarios, apasionantes y no aburridos como nos ensearon a muchos en nuestro sistema educativo.

El principio fundamental de la educacin en un colegio es formar para la autonoma y la autonoma es la individualidad reconocida por la persona y el principio de cualquier capacidad para ser creativo.

El reto de la academia de la universidad es formar para la accin, la reflexin debe ser para el actuar, esa es la magia de la educacin.

La magia plena es formar en la gente la pasin, por aprender, por descubrir y por lo que est haciendo la libertad, formar en la libertad, en la individualidad. Autntico, la naturalidad Espiritualidad, entender que somos parte del mundo donde hay una trascendencia el amor, gente enamorada de s misma, de lo que est haciendo, de su entorno, de lo que hace, de lo que tiene.

Debemos trabajar en lo que somos fuertes y buenos, debemos aprovechar de los activos sociales con los que contamos a nuestro alrededor, el uso de la red y las herramientas virtuales y opciones de aprendizaje complementan un sencillo y practico modelo de autogestin para el emprendimiento y para cualquier actividad en la vida.

EL ESCARABAJO VENDEDOR

LOS BUENOS VENDEDORES NUNCA SE VARAN.Entender lo que necesitan los clientes, satisfacer esas necesidades superando las expectativas con la mejor relacin y construyendo vnculos a largo plazo en los que la confianza, el servicio y el cumplimiento hacen parte del diario quehacer de la persona, es lo que nos hacen ser excelentes vendedores.

Todos los seres humanos somos vendedores. Vendemos ideas, sueos, proyectos o productos. Hasta los fracasos, bien vendidos, pueden volverse un factor positivo a favor a mediano y a largo plazo.

LAS VENTAS SON COMO LOS EMBARAZOS Y LOS VENDEDORES COMO PILOTOS DE AVIN.Vender es el principio y el fin de cualquier actividad empresarial.Las ventas son el corazn de cualquier negocio. Su actividad e impacto nutren, potencian y dan vida a las dems reas y procesos de la empresa.

Los resultados de la actividad comercial se pueden contar, medir, presupuestar, controlar, administrar, invertir, en fin, son hechos cuantificables y no juicios de valor, el vendedor sabe como nadie que las ventas son como los embarazos.Se est o no embarazada. Se embaraza completamente, al cien por ciento, o no se embaraza. S o no.As son las ventas. Vend o no vend. Si o No.

Vender es simplemente una actividad entre tantas, en la que no se puede disolver el matrimonio entre la gestin y el resultado: cumplir con las metas presupuestadas o sobrepasarlas es sinnimo de xito; el no llevarlas a cabo es sinnimo de fracaso.

La gestin de las ventas, ejerza usted la actividad comercial, o como independiente, inversionista o empresario, requiere una mentalidad y formacin propia de los pilotos de avin.

El piloto sabe que el error se paga con el tesoro ms preciado: su propia vida. Es un riesgo muy alto no cumplir con la meta, se paga muy caro y l sera la primera vctima.

Este es uno de los grandes retos que deben enfrentar los vendedores: la lucha contra su propio ego, ese diablillo interior que a veces les hace pensar que ya se las saben todas y que por tener muchos aos de experiencia en un sector econmico o en la actividad comercial, no necesitan prepararse ms, aprender cosas nuevas o repasar los conocimientos adquiridos.

El escarabajo que es consciente de que las ventas son como los embarazos, S o No, y que la gestin comercial es como pilotear un avin, ser un vendedor tremendamente exitoso y feliz. A eso vinimos a la vida, a ser felices cumpliendo nuestros sueos.

VENDER ES EL ARTE DE ESCUCHAR AL CLIENTE.El escarabajo sabe que vender es el arte de escuchar, el arte de comunicarse con el cliente.Por eso a muchas personas se les dificulta desempear labores comerciales, ya que sus habilidades de comunicacin interpersonales son bastante ilimitadas.

Quien hoy no pueda competir bajo las leyes comerciales del bueno, bonito y barato y no consolide productos y servicios de ptima calidad y precio accesible, correr el riesgo de desaparecer muy pronto.No escuchar atentamente al cliente para entender sus nuevos requerimientos o, lo que es peor tomar decisiones errneas, o simplemente no hacer nada para obtener grandes beneficios.

Todas las personas que tienen contacto con el cliente deben ser entrenadas en el desarrollo de habilidades y destrezas, y capacitadas en todos los aspectos bsicos para que la satisfaccin, la recompensa y la recomendacin a otros, sean los comportamientos resultantes de la experiencia de comprarle a usted y no a sus competidores.

LOS CLIENTES, LA COMPETENCIA, LOS PROVEEDORES, LAS AMENAZAS, LAS OPORTUNIDADES Y LA INNOVACIN COMERCIAL SIEMPRE SE ENCUENTRAN EN UN LUGAR DIFERENTE A LA OFICINA: LA CALLE.

Para los clientes, el vendedor es todo en la empresa. No le interesa lo que sucede en las reas de apoyo o con los terceros que participan en la operacin. Cuando tienen un problema llaman a su vendedor. En el argot popular a esto se le llama chicharrones.

Los vendedores saben que su labor comercial ser exitosa si estn al menos el setenta por ciento del tiempo en contacto con sus clientes y en actividades de innovacin que agregan valor a su gestin de ventas.

Los vendedores saben que el tiempo es oro, al igual que los clientes. Por tanto su agenda de trabajo semanal debe estar marcada con el color dorado del xito. Entre ms tiempo estn en la oficina ms difcil desprenderse de lo que no agrega valor.

Arrisguese, a nadie lo despiden por estar atendiendo un cliente, vendiendo un nuevo producto, abriendo un nuevo mercado o conociendo ms sobre las estrategias de la competencia. Lo que el vendedor hace es lo que lo lleva al xito, no lo que deja de hacer por estar sentado en un escritorio.

VULVASE EXPERTO EN REGATEO Y NEGOCIACIN.En las culturas latinoamericanas existe la cultura del tira y afloje del famoso regateo. Si el mercado natural lo practica, usted debe ser el mejor.El regateador debe transmitir seguridad, tranquilidad, paciencia, poder de negociacin y autonoma para decidir al final.

El vendedor sabe que su experticia como regateador y aplicando los principios universales de la negociacin, su nombre y apellido sern sinnimo de sello de garanta en resultados y, as, sern los ms apetecidos del mercado.

PERFILE, PERFILE, PERFILE.

El vendedor sabe que la venta es ciento por ciento una actividad humana y, por ende, mucho ms emocional que racional.

Aunque usted no lo crea, la mayora de las personas no compran el mejor o el peor producto, el ms costoso o el ms econmico la mayora compra los productos y servicios que le venden los asesores comerciales que le generan empata, confianza y seguridad.

EL PRINCIPIO UNIVERSAL DE LAS VENTAS ES QUE UNO LE COMPRA A QUIEN LE CAE BIEN, AL QUE LE GENERA CONFIANZA.

El vendedor exitoso debe escanear a su cliente e identificar cul es su caracterstica ms relevante, ya que sta es la que ms pesar en su estilo de negociacin. El nombre del juego es perfilar.

El vendedor debe tener en cuenta; su discurso, comunicacin, oferta y todo el mecanismo de venta, cierre y administracin del proceso debe estar en sintona con el estilo y las necesidades especficas del comprador.

Para cliente financiero, vendedor con discurso, propuestas y procesos financieros.Para clientes soadores, vendedor creativo.Para clientes minuciosos, vendedor meticuloso.Para clientes especialistas, vendedor tcnico.

ANTICPECE A LAS OBJECIONES Y SER UN VENDEDOR EXITOSO.Los vendedores deben conocer a profundidad las objeciones e inquietudes de sus clientes actuales y potenciales para anticiparse a la mayora, y saber cmo manejarlas en caso de que se presenten.

Los vendedores saben que deben disear y actualizar peridicamente su propio manual de objeciones, en el que se integran los productos y servicios, los clientes, los obstculos que impiden las ventas y las estrategias a implementar.

LAS TRES FRASES MGICAS DE LAS VENTAS.El vendedor ponderado universalmente es el recursivo, el que se las ingenia para satisfacer al cliente, el que no se queda estancado y hace humanamente todo lo que est a su alcance para complacerlo y cerrar la venta del producto o servicio que est ofreciendo.

El vendedor sabe que los retos son para superarlos, y cuando definitivamente no es posible llegar a un acuerdo comercial, la honestidad har que este cliente, as no le compre hoy, lo har maana porque se construy un lazo de confianza.

La honestidad es la mejor estrategia para vender siempre, negociar con la verdad har que se pierda una venta, pero que se gane un cliente, el cul volver ms adelante.

Recuerde que tendr grandes probabilidades de xito si aplica las tres frases mgicas.SE LE TIENE!SE LE HACE!SE LE CONSIGUE!

Se le tiene implica acciones reconocidas como; conocer al cliente, Sus necesidades y expectativas, sus anhelos ms profundos, sus hbitos de comportamiento y de consumo, es disear para l y Producir para l.

Se le hace es flexibilidad, es tener claro que hay tantas verdades y necesidades como clientes individuales pueda tener.Es reducir los gastos fijos a su mnima expresin, es disear los productos y servicios.Es un vendedor que explota al mximo las ventajas competitivas y construye la oferta del valor agregado.

Se le consigue es producto del trabajo en red, es estar preparado para atender un pedido extraordinario, es aplicar al mundo de los negocios el principio universal, es un vendedor informado, conectado y con capacidad de movilizar recursos de terceros en periodos cortos de tiempo. El vendedor sabe que aplicando las tres frases mgicas se genera placer y felicidad, se hacen realidad los sueos a travs de los sentidos, los canales que llegan a la mente, el corazn y el espritu.

Los escarabajos vendedores saben que las oportunidades son para aprovecharlas, siempre hay clientes esperando artculos novedosos

El escarabajo vendedor nunca se vara siempre estn en funcin de promocionar sus ideas, sueos y proyectos.