EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ... - … · Las redes sociales han reaccionado fuertemente dando todo...

50
1 1 EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA - N O 987> - AGOSTO 1-7, 2018 - 50 ¢ EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1 O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 22

Transcript of EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ... - … · Las redes sociales han reaccionado fuertemente dando todo...

EDICION987> - 1EDICION 607

> MARZO 2 - 1

EDICION NACIONAL > NUEVA YORK - NUEVA JERSEY - CONNECTICUT - CHICAGO - MINNEAPOLIS - LOS ANGELES - MIAMI - TAMPA - NO 987> - AGOSTO 1-7, 2018 - 50 ¢

EL SEMANARIO DE LA COMUNIDAD ECUATORIANA EN EL EXTERIOR FUNDADO EL 1O DE MARZO DE 1996 WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

22

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

2

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 3

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

4

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 5

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

6

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 7EDITORIAL

Señor Director:El vocablo “vida” es ambiguo. Una bacteria está viva,

el espermatozoide es una célula viva, se dice que una per-

sona está viva al constatar que conserva ciertas funciones,

etc. Sin embargo, para efectos del aborto, lo importante

es determinar qué cuenta como un ser humano vivo. En

mi opinión, si se conviene que la vida humana termina

con el fenecimiento de las funciones cerebrales, resulta

obvio argumentar que comienza con el inicio de estas

(alrededor de las semanas 12-18 del embarazo).

Dentro de este período, la mujer debería poder decidir

libremente. La posición que defiende la existencia de un

ser humano desde la singamia no resulta persuasiva: poseer

un código genético diferenciado es una condición necesaria,

pero no suficiente, para que consideremos que un ser

humano está vivo. De hecho, a diferencia de las funciones

cerebrales, el código genético se conserva incluso post

mortem.

Más aún, la mayoría de la comunidad científica parece

estar en desacuerdo con esta posición. Por otra parte,

obligar a las mujeres a llevar adelante un embarazo las

coloca en “su lugar social” asignado por la imposición de

roles (de madre y esposa) generalmente defendidos por

posturas conservadoras contrarias a la libre determinación

de la mujer.

Además, la norma que prohíbe el aborto es del todo

ineficaz: su prohibición no ha evitado que el número de

abortos se mantenga estable o se incremente. Por el con-

trario, como muestran las estadísticas, en los países en

donde ha sido despenalizado, el número de abortos tiende

a descender (producto, en parte, de la eliminación de un

tabú y de la tendencia a un mayor uso de métodos anti-

conceptivos).

Por último, la prohibición del aborto coloca en situa-

ción de desventaja a las mujeres pobres respecto de las

mujeres de clase media y alta, en la medida en que las

primeras no están en condiciones de costear un aborto

seguro, a diferencia de lo que sucede con las segundas.

Estos son algunos argumentos que, en mi opinión, cons-

tituyen buenas razones para la despenalización del aborto.

De Ud., muy atentamente

Mauricio Maldonado, desde Elizabeth, Nueva Jersey

CARTAS DE LOS LECTORES

Servicios Especiales de:EL COMERCIO

El viaje que hizo Lenín Moreno al Reino Unido y Españaha decepcionado al pueblo ecuatoriano.

La semana pasada, el Presidente Lenín Moreno hizo una visita oficial al Reino Unido y

España, con el objetivo de promocionar las inversiones de capital extranjero, que según

sus palabras se necesitan para el desarrollo de la actual economía ecuatoriana.

Como en su viaje al Reino Unido y España, la Cancillería determinó, después de un

análisis juicioso, que no se iba a realizar ni un solo encuentro de Moreno, con las organi-

zaciones de la comunidad ecuatoriana, ya que se sabía de antemano que ninguna asociación

estaba dispuesta a correr el riesgo de “desprestigiarse’, como lo dijo Eduardo Martillo,

dirigente de la comunidad ecuatoriana de Madrid, explicando que Moreno “se ha vuelto

un traidor a la Revolución Ciudadana y ahora ha dado un giro de 180 grados hacia la dere-

cha”.

Vísperas de la visita a Londres los periódicos Sunday Times y The Guardian, publicaron

que los gobiernos ecuatoriano y británico, habían resuelto desalojar a Julian Assange de la

embajada, desconociendo su estatus de asilado politico y peor de ciudadano ecuatoriano,

cuya nacionalidad fue otorgada hace algunos meses en forma oficial y más que todo legal..

Inmediatamente que se supo de esta noticia que pondría a Assange bajo el peligro de ser

enviado a los Estados Unidos, y ser condenado a muerte, el mismo Canciller ecuatoriano

se opuso a tremenda medida, por lo que Moreno, en contra de su voluntad derechista, tuvo

que tomarse el amargo trago de mantener a Assange en la embajada ecuatoriana en Londres,

sin internet y sin siquiera poder comunicarse con sus amigos en el exterior.

Esta es la verdadera cara de nuestro Presidente Lenín Moreno.

Nos da mucha verguenza contar como en Madrid ante una recepción que le dieron ricos

inversionistas españoles, sin que le pregunten y ante representantes de la pensa extranjera

difamó e insultó al expresidente Rafael Correa, tratándole de matón de barrio y de haber

cometido inclusive crímenes sin tener base alguna.

Las redes sociales han reaccionado fuertemente dando todo tipo de calificativos por

esta actitud cobarde de Moreno, que no entiende que entre ecuatorianos debemos lavar

nuestra ropa sucia y que no es lugar para que inclusive a los extranjeros, también se les

caiga la cara de verguenza.

Lenín Moreno está demostrando su verdadero rostro, de haber sido electo mandatario

del Ecuador por iniciativa de Rafael Correa, a quien le despojó de su propio partido Alianza

País y de toda la obra que se hizo en los 1o años de revolución ciudadana.

Nuestro pueblo ecuatoriano no es amnésico para olvidar que Lenin Moreno, compartió

6 años como Vicepresidente en la época de Correa y como puede ser posible, que no haya

visto, ni reparado la corrupción que ahora dice que existió en esos años. No creemos que

haya sido tan ingénue la persona que ahora nos gobierna.

Parece que Lenín Moreno, si tiene la enfermedad sicopática que le descubrió Correa y

que no posee ni una pisca de remordimiento de las barbaridades que comete. Pero el tiempo

no pasa en vano y el castigo no será poco para todo lo hecho.

EXPRESOy

EXTRADe GuayaquilEL MERCURIO DE CUENCA

Director General y Editor en Jefe Carmen Arboleda Barrera

Director Adjunto Lic. Fernando Naranjo VillacísApoderado General Dr. Alfonso Barreraen el Ecuador Valverde (†)Director Adjunto para E.U. José Ramón FernándezRepresentante comercial Leonardo Ottatien EcuadorAsist. del Editor en Jefe Janeth TapiaAsesor Legal James CullenRelaciones Públicas Luis RodríguezGerente en Ecuador Dr. Eduardo BarreraEditores de Fotografía Wilson Intriago Luisa R. SimbamaEditor de Arte Patricia AulestiaEditor en Nueva York Edinson EsparzaEditor de Farándula Daitty OrdóñezEditor de ActualidadNoticias de Ecuador Angello BarahonaEditor de Cultura Dr. Pedro Bravo-GuzmánEditor de Teatro y Entretenimiento Sandy Bravo

CORRESPONSALESQUITO Rodolfo Bueno Alejandro Magno ArcosGUAYAQUIL Tyrone Florencia Oficina Corresponsalía: Pedro Carbo 531 y 9 de Octubre, 7º Piso Tel. 2326199 [email protected] Francisca MollenhauerESPAÑA Rody Rivas ZambranoLONDRES Doris NoboaITALIA Marcelino Ortiz Bravo 390291210186 CHICAGO José Ramón Fernández (872) 203-2271MIAMI Víctor Saltos (305) 742-3781 FabrizioNUEVA JERSEY Vícente Avilés (862) 367-4374 Luis Vega (201) 705-7753TORONTO Sra. Gioconda BatistaHOUSTON Dunia Rivera Tel. (832) 325-8530

ECUADOR NEWS no es responsable de las opiniones vertidaspor los autores de los artículos. No se devuelven ningún tipode originales, ni tampoco se mantiene correspondencia connuestros lectores sobre artículos, cartas o sugerencias.

64-03 Roosevelt Avenue, 2nd Floor,Woodside, New York 11377

Telfs.: (718) 205-7014 / (718) 424-8466 Fax (718) 205-2250.

E-MAIL: [email protected] www.ecuadornews.com.ec

Prohibida la reproducción parcial o total de los avisosde Ecuador News. Nos reservamos el derecho de

reclamar perjuicios de acuerdo a las leyes de los E.U.

Año XX - # 987 - NY. Agosto 1-7, 2018Esta es una publicación editada por

Ecuador News Inc., incorporada de acuerdo a las leyes del Estado de Nueva York.

De Quito EL TELEGRAFO

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

8 OPINION GRAFICA

Por Carmen ArboledaDirectora General de Ecuador News

Dos menores ecuatorianos,

parte del grupo de cientos

de niños que fueron sepa-

rados de sus familias en Estados

Unidos, se reencontraron con su madre el

24 de julio en Nueva York, informó la Can-

cillería ecuatoriana.

Los menores permanecen en la casa de

sus abuelos, que residen en esa ciudad de

la Gran Manzana.

"Todos están contentos y ahora en busca

de información para registrarlos en la escue-

la", informaron autoridades ecuatorianas.

Los pequeños connacionales son parte

del grupo de cientos de niños que fueron

separados de sus familias debido a la política

"Cero tolerancia" de ese país, que poste-

riormente fue revertida y se dio paso a la

reunificación.

ENTREGA DE PASAPORTE A LA MADRE

La Cancillería a través de los consulados

de Houston, Arizona y Nueva York, durante

el tiempo en que duró el caso en resolverse,

brindó acompañamiento y seguimiento para

precautelar los derechos humanos de los

menores de edad, bajo el respeto de la pri-

vacidad solicitado por la familia, indica el

comunicado.

Una de las últimas acciones cumplidas

por las autoridades consulares fue la entrega

del pasaporte a la madre de los pequeños

ecuatorianos.

La Cancillería puntualiza que continúa

con el seguimiento del caso para garantizar

la protección de los niños y de su

NOTICIA DE LA SEMANA

QUÉ LINDA EVALUACION

PARECE QUE SOY EL AMO.

EL MINISTRO DE FINANZASDE DERECHA SIGUE

SOÑANDO EN LOS SUBSIDIOSNEBOT ESTA SEGURISIMO QUE VA A SER

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA...

EL FAMOSO TARIFAZO ARGENTINO DE MAACRI

NEBOT SE HACE EL MONO SORDO, CIEGO Y MUDO

Los pequeños connacionales son parte del grupo de cientos de niños que fueron separados de sus familias debido a la política "Cerotolerancia" impulsada por el presidente Donald Trump.

2 NIÑOS DE ECUADOR FUERON ENTREGADOSA SU MADRE EN LOS EE.UU., EN NUEVA YORK.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 9NACIONALES

NUEVO PROCURADORPEDIRÁ EXAMEN ESPE-

CIAL A LA CONTRALORÍA

Íñigo Salvador fue posesionado en laAsamblea Nacional como procurador gene-ral del Estado para un periodo de cuatroaños. La titular del Legislativo, ElizabethCabezas, tomó juramento al nuevo funcio-nario. El 23 de julio, Salvador fue designadoen el cargo por el Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social en Transición,de una terna enviada por el Ejecutivo. Trassu posesión, el funcionario señaló que soli-citará una auditoría a los 10 años de gestiónde su antecesor Diego García. "Lo primeroque voy a hacer es pedir un examen especialde la Contraloría general del Estado no sola-mente para ese tema en particular, sino paratodos los procedimientos internos, contra-taciones y demás temas administrativos yfinancieros".

"Diez años con un solo procurador a lacabeza merecen un examen especial (....),creo que por salud y un deber de transpa-rencia es importante", añadió Salvador.Señaló que durante toda la semana pasadaha acudido a la Procuraduría para recabaralgo de información, pero la transición iniciaeste martes con su posesión.

ECUADOR INVERTIRÁ $ 96MILLONES EN CRÉDITOSEN EMPLEOS JUVENILES

Ecuador invertirá $ 96 millones en loscuatro años de Gobierno del presidenteLenín Moreno en créditos para 26.000emprendimientos de jóvenes que buscan unnuevo modelo de sustento laboral, expresóElías Tenorio, secretario técnico de Juven-tudes. Tenorio aclaró que los beneficiadosson jóvenes ecuatorianos de todas las pro-vincias y también algunos que cuentan conel estatus de refugio. Los jóvenes empren-dedores deben construir un modelo denegocios y mediante el BanEcuador, insti-tución de carácter público, se otorgan loscréditos para, posteriormente, capacitar yrealizar un seguimiento a los nuevos pro-yectos laborales, indicó Tenorio.

Hasta el momento, 12 ecuatorianos sehan beneficiado con créditos de hasta $15.000, dentro del programa "ImpulsoJoven", que comenzó en febrero de 2018,y es auspiciado por el Gobierno.

Los emprendedores presentaron este 30de julio al jefe de Estado sus primeras ini-ciativas laborales en el Palacio deCarondelet, sede del Ejecutivo.

MORENO ESPERA LAELIMINACIÓN DE LA VISA

SCHENGEN PARA ECUATORIANOS

El presidente de la República, LenínMoreno, declaró el respaldo de la monarquíay del gobierno de España de exonerar elrequisito migratorio para circular por laUnión Europea (UE). “Entendemos quehay un trayecto que recorrer para poder con-seguirlo. Lo estamos consiguiendo”, declaróel Mandatario. La UE está en proceso paradeterminar sí acogen la solicitud ecuatoriana,apoyada por España.

En cuanto al tiempo que este trámitepuede tomar, Moreno manifestó que es “unpoco difícil decirlo”, aunque espera quepronto haya una respuesta.

La relación entre los estados de Ecuadory España es buena, según lo expresado porMoreno. Las conversaciones que tuvo elPrimer Mandatario con su homólogo ibérico,Pedro Sánchez, y el Rey Felipe VI se reali-zaron en términos “cordiales”. Moreno noemitió ninguna queja respecto al trato quereciben los migrantes ecuatorianos en elpaís europeo. La gran mayoría se trasladóa esa nación luego de la crisis económica aprincipios del siglo, por el denominado‘Feriado Bancario’.

FAMILIARES DE PAREJAECUATORIANA ASESINADAEN COLOMBIA ACUDIRÁN

A LA CIDH

Familiares de la pareja ecuatorianasecuestrada cuando se trasladó a la zonafronteriza con Colombia y asesinada en cau-tiverio, anunciaron este lunes 30 de julioque acudirán a la Comisión Interamericanade Derechos Humanos (CIDH) para pedirmayores investigaciones a fin de esclarecerel caso. Geovanna Velasco, hermana deKatty, que -según las autoridades ecuato-rianas y colombianas, fue asesinada pordisidentes de las FARC junto con ÓscarVillacís-, dijo que en agosto expondrán sucaso ante la CIDH. "Acudimos a la CIDHporque queremos que este caso se esclarezcaporque aquí hasta ahora no nos dan ningunarespuesta", señaló Velasco al asegurar quetampoco tienen resultados sobre su pedidode desclasificar los documentos del caso.

Geovanna Velasco aseguró que, apartede un video en el que la pareja pedía ayudapara su liberación, existen otros, entre ellosuno del hotel donde se hospedaron, quequieren que se analicen para que se deter-mine, entre otros asuntos, el lugar en quefue secuestrada la pareja.

CASO GABELA: SE LEVAN-TA CONFIDENCIALIDAD DE

CONTRATO ENTREGOBIERNO Y PERITO

ARGENTINO

El presidente de la República, LenínMoreno, dispuso que el Ministerio de Jus-ticia levante la confidencialidad sobre elcontrato suscrito con el perito argentinoRoberto Meza, en el caso del asesinato delexcomandate de la Fuerza Aérea Ecuatoriana(FAE) Jorge Gabela. Moreno da paso así aesclarecer datos sobre este caso.

Familiares del exmilitar -asesinado en2010- aseguran que el informe elaboradopor Meza, conocido también con el "tercerproducto", brinda pistas sobre el homicidiode Gabela. Para ellos, la muerte del exco-mandante se debió a sus denuncias por lacompra de helicópteros Dhruv y no fue pro-ducto de la delincuencia común. PatriciaOchoa, viuda de Gabela, ha denunciado queese "tercer producto" está desaparecido yacusa a exautoridades de ocultar informa-ción. En un mensaje en redes sociales,Moreno explica que liberará la informaciónsobre el contrato con Meza como parte de"nuestra política de transparencia, y en con-formidad con la LOTAIP".

POSESIÓN DE VOCALESDEL CJ ESTUVO MARCADA

POR DENUNCIAS DECORRUPCIÓN

Denuncias de corrupción contra la ante-rior administración del Consejo de laJudicatura (CJ) marcaron la posesión de lasnuevas autoridades del organismo en lasprovincias de Guayas y Santa Elena.

Zobeida Aragundi, vocal del Consejode la Judicatura, en su discurso de bienve-nida a los funcionarios, reveló un perjuicioque supera los $ 400.000 en el alquiler debodegas por parte de la anterior adminis-tración del organismo rector de justicia deEcuador. La denuncia, según la funcionaria,es respaldada por un informe de la Contra-loría, el cual revela que se alquiló un edificiodestinado a bodegaje en $ 17.000, cuandodebió pagarse solo $ 2.000. Aragundi mani-festó que se entregó la administración delos parqueos de las unidades judiciales Flo-rida y Valdivia a una empresa que no hapagado el alquiler dos años.

El perjuicio supera los $ 100.000. Losnuevos vocales, administrativos y de controldisciplinario en la provincia de Guayas,Manuel Eduardo Chung Salvatierra y JoséMiguel García Auz, se comprometieron atransparentar la justicia del país.

INVERSIONISTAS VEN UNARUTA MÁS CLARA HACIALA ESTABILIZACIÓN FIS-

CAL, DICE MINISTRO

El ministro de Economía y Finanzas,Richard Martínez, explicó que la recientevisita del presidente Lenín Moreno a Europase produjo en un momento en que sebusca mejorar la percepción de Ecuador enel mundo, para poder capturar inversiones,fuentes de financiamiento y para que seconozca cómo se recibió la economía.

“Se necesita una activa participacióncon las economías complementarias, conlos inversionistas en el mundo, que observanque hoy existe una ruta más clara hacia laestabilización fiscal, hacia el orden de lasfinanzas públicas, hacia dotar mayor garantíae incentivos para que coloquen sus recursosen el Ecuador.

No obstante, Martínez mencionó queno ha sido fácil la labor, pues la situaciónha sido crítica. “Hemos recibido un endeu-damiento sumamente agresivo, con déficitsfiscales acumulados en los últimos años queobligan a tomar decisiones de optimizacióndel tamaño del Estado”. Martínez acotóque es necesario devolverle al sector privado:microempresas, economía popular y soli-daria, pequeña, mediana y grande empresa,el rol de motor de la economía.

VEDA DE ATÚN REGIRÁDOS VECES AL AÑO

La veda anual para la captura de atúnse realizará dos veces al año durante 72 díasen el periodo 2018-2020. Los buques conregistro ecuatoriano se acogerán a la vedaen cualquiera de los dos períodos que vandel 29 de julio al 8 de octubre y del 9 denoviembre al 19 de enero, según informóel Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP).

La veda considera la captura de atunesaleta amarilla, patudo y barrilete. El nuevoperíodo de veda es aplicable a los buquesde todos los miembros y no miembros coo-perantes de la Comisión Interamericana deAtún Tropical (CIAT) de más de 182 tone-ladas métricas de capacidad de acarreo.

El MAP comunicó a la CIAT los nom-bres de los buques de cerco y el período deveda al que se acogerán: 55 buques parali-zarán sus actividades en el primer períodode veda y el resto, en el segundo.

La disposición aplica para el mar terri-torial de Ecuador y su Zona EconómicaExclusiva (ZEE). A lo largo de la aplicaciónde la veda se prohíben las descargas y trans-bordos de atún o productos derivados quehayan sido identificados positivamente comoprovenientes de actividades de pesca quecontravengan las medidas adoptadas.

Moreno espera la eliminación de la visaSchengen para ecuatorianos. Íñigo Salvador.

Patricia Ochoa, viuda de Jorge Gabela,.

Familiares de Katty Velasco acudieron estea la Fiscalía General del Estado.

Richard Martínez, ministro de Economía yFinanzas.

Zobeida Aragundi, vocal de la Judicatura,denunció el hecho junto al titular de la CJsubrogante, Aquiles Rigail.

Varios jóvenes beneficiarios expusieron alpresidente de la República, Lenín Moreno,sus emprendimientos

Veda de atún regirá dos veces al año.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

10 OPINION

Por Rosaleia Arteaga SerranoExPresidenta Constitucional de la República del Ecuador

Uno de los errores que se

suelen cometer reiterada-

mente, sobre todo en el

ejercicio de la actividad pública

ecuatoriana, es pensar que con cada

período de gobierno se inaugura el país, y se trata

de echar por la borda el trabajo que hicieron los

anteriores y sobre todo el inmediatamente ante-

rior.

Por más que hayamos sido absolutamente crí-

ticos con relación a la década pasada, sobre todo

con el autoritarismo imperante, la acumulación

de poder, la corrupción desatada, no podemos

dejar de pensar en que haber conseguido para el

Ecuador la sede de UNASUR no era una mala

idea, porque podía estar en ella, la base para que

Quito pudiera ocupar el espacio que tiene Bruselas

como la sede de la Unión Europea, desempeñando

de alguna manera el papel de la capital del viejo

continente, en este, el nuestro, el continente sura-

mericano.

La idea nunca me pareció descabellada, asistí

a la firma de la constitución de UNASUR en

Cuzco y pensé que cabía un espacio de integración

suramericana, para la que en primera instancia se

pensó en atribuirle el nombre de CASA, es decir

Comunidad Suramericana.

Me preocupa el que se desmantele UNA-

SUR, porque eso dice de la pobreza de miras

con la que vemos los procesos de integración,

porque una vez más representaría el fracaso

de los afanes de trabajar en conjunto en este

continente que tiene tanto en común: los orí-

genes, la cultura, la lengua, y que se piense

que por quienes estuvieron en su origen,

líderes indudablemente cuestionados, deba-

mos abortar una buena iniciativa.

Sería bueno el que la Cancillería ecuatoriana,

en esta nueva etapa, retome su liderazgo, haga

los contactos debidos y piense en el futuro, en el

que el Ecuador y su capital bien podrían ser ese

espacio comunitario que tanta falta le hace a nues-

tro continente, dejando de lado la visión diminuta

de que se defiendan intereses de determinados

países y se piense en el conjunto.

MIOPÍA CON UNASUR

Por Agustín EusseColumnista Invitado

Cinco meses han pasado

desde que la Empresa

Metropolitana de Aseo de

Quito se declaró en emergencia,

debido a la grave crisis de la reco-

lección de basura, y no hay visos de solución.

El complejo tema, que de un momento a otro

puede transformarse en un grave problema sani-

tario para la capital, debió tratarse en la sesión

ordinaria del Concejo del jueves pasado. Pero los

ediles no permitieron que el gerente de Emaseo,

Juan Neira, informe sobre la situación del proceso

de contratación de la nueva flota y optimización

del sistema de recolección de residuos.

La posición de la mayoría de concejales fue

tajante: quien debe dar cuentas sobre la crisis de

Emaseo es el alcalde, Mauricio Rodas, que no

acudió a la sesión. En su remplazo estuvo el vice-

alcalde opositor, Eduardo del Pozo.

De lo que se conoce hasta ahora luego de la

declaratoria de emergencia del 16 de febrero, la

única acción que ha tomado la empresa de Aseo

es la contratación de volquetas para la recolección.

Esta pendiente aún saber cómo avanza la recupe-

ración de la flota que permanece en los talleres,

específicamente cuál es el destino de los 35 reco-

lectores que fueron deshuesados entre los años

2014 y 2017. Pero más allá de los reclamos y

pedidos de fiscalización sobre la gestión de Ema-

seo, esta falta de liderazgo del cuerpo edilicio no

permite que se barajen alternativas y acciones

concretas no solo para enfrentar la crisis de la

basura sino también en aspectos cruciales como

la regularización de los taxis y el mejoramiento

de la calidad del servicio de transporte público.

Lo único evidente es que entre el Alcalde y

un grupo mayoritario de concejales existe una

situación tensa y difícil cuyo resultado suma otro

bloqueo más a la ciudad.

Esta crisis de gobernabilidad más bien debe

ser una oportunidad para que en la próxima sesión

del 2 de agosto el burgomaestre y los ediles tengan

la adecuada coordinación para encontrar alterna-

tivas eficientes al problema de la basura. Porque

Quito no se merece que lo maltraten.

QUITO NO SE MERECE QUE LO MALTRATEN

Por César HermidaEcuador News

En cuanto al aborto hay que

considerar tres dominios. El

biológico, propio de la cien-

cia médica, que explica la

fecundación, formación de la mórula

en las 14 primeras semanas, del feto a partir de

ella, y del recién nacido a las 40 semanas. El cul-

tural, que recibe el niño desde que nace, con el

cual se torna humano, recibe el alimento, estímulos

subjetivos del afecto, el pensamiento, lengua, y

se ejercita con los movimientos.

Paulatinamente adquiere su identidad de género,

étnica, y aprende usos, costumbres, creencias,

creaciones, y las condiciones de la sociedad, que

es el tercer dominio.

En el segundo dominio, cultural, el embarazo

puede ser deseado o tornarse esquivo para muchas

parejas. Y puede no ser deseado. Como la mujer

es la única dueña de su cuerpo, el Estado, tercer

dominio, social, debe poner a disposición no solo

los servicios de promoción de la salud sexual y

reproductiva y los de prevención de embarazos,

sino que las leyes deben permitir la suspensión

de los mismos por varias razones, como sucede

en muchos países y Estados.

La cultura y las leyes, a cargo de los grupos

dominantes, no pueden limitar la toma de deci-

siones por creencias ajenas a la propia convicción.

Debe respetarse a las personas creyentes, como

debe respetarse las decisiones de las no creyentes,

o que han superado las creencias. Si un embarazo

no es viable porque científicamente se demuestra

que las malformaciones impedirán la vida ulterior

del producto, incluso dentro del útero, ¿para qué

mantenerlo?

Si hay un embarazo fruto de una violación,

¿por qué no suspender ese embarazo y evitar mar-

tirizar a la madre y estigmatizar al futuro hijo?

Los colectivos de mujeres están liderando en

varias partes del mundo, y en nuestro país, los

cambios de mentalidad cultural, e influyendo para

el logro de leyes adecuadas, evitando la judicia-

lización injusta a mujeres que tienen amenaza de

aborto espontáneo o sangrado por amenaza de

aborto, incluso provocado

SOBRE EL ABORTO

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 11OPINION

Por Juan Carlos Morales.Escritor y periodista ecuatoriano

La disputa futbolera entreFrancia y Bélgica estuvo, ensus inicios, representada en

el cómic: un cándido Asterix frenteal aventurero Tintín y su infaltable

perro fox terrier llamado Milú. Esa raza era utilizada para hacer salir a los

zorros de sus madrigueras. Los ingleses, mientrasimponían sus colonias y consolidaban su imperio,pusieron las reglas del fútbol. Francia y Bélgicatenían también posesiones coloniales en África.

Acaso el fútbol muestre hoy en día una realidadpoco apreciada: los jugadores hijos de las exco-lonias nutren a esas selecciones cuyos gobiernos

se enfrentan al dilema de la migración, cuando elMediterráneo se llena de pateras mientras creaneufemismos como plataformas de acogida por nodecir campos de refugiados.

Así se lee en el portal de CNN: “En Francia,de los 23 convocados que fueron a Rusia, 14 sonde origen africano. En Bélgica, de los 23, 8 sonde ascendencia africana.

Varios de los jugadores de Inglaterra tienenorigen jamaiquino y otro tiene nacionalidad nige-riana”. Veamos algunos casos.

Presnel Kimpembe, con doble nacionalidadque incluye la congoleña; Samuel Umtiti, nacidoen Yaoundé, Camerún; Paul Pogba, aunque nacióen Lagny-sur-Marne, Francia, tiene ascendenciay nacionalidad de Guinea por sus padres; KylianMbappé, la revelación del Mundial, tiene ascen-

dencia camerunesa; Ousmane Dembelé nació enVernon, pero su papá es de Malí y su mamá deMauritania; Corentín Tolisso tiene nacionalidadde Togo; N’Golo Kanté vio la luz en París, perotambién tiene nacionalidad maliense; Blaise Matui-di, aunque nació en Toulouse, tiene nacionalidadangoleña; Steven Nzonzi es congoleño; SteveMandanda, el arquero suplente, es de Kinshasa,Congo; Adil Rami tiene ascendencia marroquí;Nabil Fekir se negó a jugar por su Argelia porquenació en Lyon; Djibril Sidibé, con ancestros deMalí; Benjamin Mendy es franco-senegalés.

Dejemos a un lado a los de Bélgica que estáneliminados. Si gana Francia, es como si triunfaratambién África. ¿Y si en la próxima patera llegaun futuro crack de piel de ébano, acompañado deun perro mestizo?

ÁFRICA A LA FINAL DEL MUNDIAL

Por Padre Pedro PierreEcuador News

Se hace cada vez más difícilentender lo que está pasandoen nuestro país, en particular

en lo de la justicia. Por eso cadavez más gente está levantando la

voz pidiendo que se vuelva a la razón. En cuanto a las autoridades, ¿qué confianza

les podemos tener? Todo el mundo contradice atodo el mundo. En las elecciones, una mayoríade ecuatorianos hemos elegido un gobierno y con-firmado un partido Alianza PAIS para que continúela Revolución Ciudadana y sus opciones políticasy económicas, mejorando lo que había que mejorar.

La ruptura de este orden da mucho que pensar

y poco se puede confiar en quienes -gobierno yasambleístas- cambiaron el rumbo. El pretexto dela corrupción y las innumerables ilegalidades,denunciadas hasta internacionalmente, dejan malparados todos los discursos oficiales.

Las nuevas autoridades, incluyendo el Consejode Participación Ciudadana y Control Social Tran-sitorio, padecen los mismos defectos. Estamos enun barco que va a la deriva en una gran tempestad.

Con todo esto hemos retrocedido no 10 añosatrás, sino 20, como si estuviéramos nuevamenteen vísperas de un nuevo feriado bancario, dondelos mismos de siempre están logrando con creceslo que no pudieron hacer durante los 10 años delgobierno correísta.

Después de un año de gobierno tenemos unproyecto económico que da gusto a los grandes

empresarios, banqueros y financistas de toda clasea costa de mayor pobreza.

¿Dónde están los heraldos de la justicia social?¿Dónde están los opositores al campante capita-lismo criollo?

¿Qué dicen y hacen los sindicatos y las orga-nizaciones sociales que por combatir el correísmoapoyan a sus enemigos tradicionales?

¿A qué medios de comunicación acudir paraencontrar informaciones veraces frente a la triun-fante manipulación televisiva, radial y periodística?

¿Dónde encontraremos una izquierda demo-crática que defienda los intereses populares?Pongámonos a gestar otro país desde nuestrosespacios individuales, familiares, profesionales,sociales, hacia una justicia que nos haga respon-sables de nuestro destino común.

AQUÍ YA NO HAY JUSTICIA

Por Gonzalo RuizColumnista Invitado

Las imágenes – solemnes yconmovedoras – mostrabanel despliegue militar en una

calle de honor con uniformados ves-tidos de gala. En unos pequeños

cofres envueltos con la bandera de Naciones Uni-das – aquella que debiera simbolizar una pazesquiva en el mundo – llegaban los restos de 55militares norteamericanos muertos en la guerrade Corea. El traslado tenía como primer destinola base militar norteamericana de Osan, una delas tantas situadas en Corea del Sur. La fecha ele-gida está cargada de simbolismos y sentido. Fue

el día del armisticio de 1953. Entre ambas Coreastodavía no se firma un acuerdo de paz y dos pue-blos están divididos por dos estados de sistemaspolíticos y económicos disímiles. Dictadura dinás-tica de partido único en Corea del Norte.Democracia y capitalismo en Corea del Sur.

La entrega de los 55 cofres funerarios contienenlas cenizas de 55 soldados de aquellos 200 que elRégimen norcoreano se comprometió a devolvera su país de origen luego de los diálogos históricosentre el Presidente de EE.UU. y el líder de Coreadel Norte. Al revisar la siempre ilustrativa páginade BBC Mundo se hallan historias conmovedorasy datos contundentes.

Por ejemplo, en la guerra Estados Unidos envióa 326 000 soldados, de ellos 33 000 todavía están

desaparecidos. Allá, en alguna parte, quizá en losmismos campos de batalla donde los relatos dabancuenta que los soldados tenían que caminar sobrelos cadáveres de sus compañeros caídos.

Para constatar la identidad de los 55 nortea-mericanos devueltos las pruebas forenses podríantardar años. De ese dolor sabemos los ecuatorianosluego de meses de angustia por nuestros compa-ñeros periodistas secuestrados y asesinados aligual que una pareja de jóvenes. El gesto de Coreadel Norte es un paso pequeño en el camino largode un entendimiento.

Desarme nuclear, levantamiento de las basesmilitares de Corea del Sur. Y claro, un procesode reunificación de las familias separadas por 65años.

DE VUELTA A CASA

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

12 OPINION

Por Xavier LassoEcuador News

Los transitorios y los encargados

han montado un aparato de per-

secución y odio al expresidente

Rafael Correa. Julio César Trujillo, que

no ha ocultado su animadversión, más

bien hace alarde del desprecio que le suscita el mismo

Rafael Correa, es la cabeza desde donde parte todo

este miserable entramado.

Trujillo ya dijo sentirse por encima de la Constitu-

ción y hará lo que le venga en gana. Ese Consejo

Transitorio de Participación Ciudadana nombró un

Consejo de la Judicatura transitorio que ha entrado a

evaluar a jueces y otros funcionarios del sistema judi-

cial.

Los jueces, las juezas, andan por la sombrita, hacien-

do méritos en el afán de sortear la “oportuna”

evaluación.

El fiscal, también encargado, escogido por el propio

Trujillo ante el que juró cumplir con las funciones que

emanan de la Constitución de la República. “Si así lo

hace, la Patria le va a agradecer y nosotros, los del

Consejo transitorio, vamos a estar muy contentos de

haber designado a una persona que por sus méritos

merecía este delicado cargo.

Caso contrario, le vamos a demandar, y nosotros

los del Consejo sí somos exigentes”, así con este tono

como de cachondeo, como de propietario de la admi-

nistración de justicia, encima de todo, del propio

Consejo de la Judicatura, de la Ley, de la Constitución,

el Fiscal queda sometido a una persona que desvela

todos su prejuicios, sus odios y anticipa lo que las

autoridades deben hacer, porque con esta capacidad

discrecional el mismo Fiscal encargado y todos los

demás pueden ser cesados en cualquier momento si

no cumplen lo que se les pide.

Una jueza que depende del Consejo de la Judicatura

transitorio, que ahora los evalúa, eleva una consulta a

la Asamblea, el poder Legislativo, para saber si puede

procesar al expresidente Correa.

La Asamblea debía con una mayoría de dos terceras

partes, conforme al artículo 120 de la norma constitu-

cional, autorizar el enjuiciamiento. Con una maniobra

política, en la que la presidenta de la Asamblea tiene

mucho que ver y alejada de la ley, mediante mayoría

simple, se abstienen de cualquier pronunciamiento,

allanando, hipócritamente, el camino al enjuiciamiento.

Todo el montaje funciona, a vista y paciencia de la

sociedad ecuatoriana que, al menos una parte de ella,

prefiere hacerse de la vista gorda y alcahuetear tanta

miseria.

Es el odio a Correa que sigue ocupando, morbosa-

mente, parte de la escena nacional. Los medios callan

y callarán, porque Correa los encaró y muchas veces

les corrió las máscaras y apareció el rostro en carne

viva, con el insolente, delirante relato inclinado al

negocio y la acumulación económica.

Fue un ejercicio costoso, audaz, herético. A los

medios no se toca porque detrás de ellos se anidan los

poderes reales que siempre se dan modos, en esta idea

de democracia, para quedar intactos.

DE LO TRANSITORIO AL ODIO

Por Werner Vásquez Von SchoettlerEcuador News

Ya vemos que la derecha está

más feliz que nunca porque,

a decir de sus partidarios, lo

que propuso y ha sido su programa de

gobierno, se está cumpliendo paso a

paso. No les cabe más felicidad, pero de eso a llegar

a afirmar que el problema en la frontera con Colombia

pasa por “un convenio sobre la mesa con Colombia,

para decirle: señores, este problema es de ustedes,

no puede afectar a Ecuador, se puede establecer una

zona de territorio ecuatoriano donde Colombia pueda

intervenir para obtener logros importantes en materia

de impedir el avance de la narcoguerrilla” (Jaime

Nebot, https://bit.ly/2L ymrw1), es una total insen-

satez.

Pensar que ceder soberanía contribuiría a la solu-

ción del conflicto en la frontera es no comprender el

problema estructural de la violencia en Colombia o

intencionalmente no decirlo para vender una idea

que claramente necesitaría de un “garante” tutelador

en la frontera en las dimensiones tecnológicas, de

inteligencia y de inversión “social” focalizada.

Y ese garante bien sabemos cuál es, nada más ni

nada menos que el gran vecino del Norte, tan lejos y

tan cerca de las élites nacionales que sueñan con con-

vertirse en los conductores de un país totalmente

abierto, con un Estado al mínimo, sin regulaciones

de ningún tipo. Asociado a la Alianza del Pacífico y,

por supuesto, que las élites colombianas tengan control

de ese Sur que han menospreciado históricamente.

Es difícil de aceptar cómo de manera tan suelta

se propone que cedamos nuestra soberanía para que

el militarismo colombiano tome control de ese terri-

torio e imponga su ley, precisamente, esa que nunca

les ha interesado, ya que es un gran negocio hacer la

guerra a quien sea.

Hoy más que nunca nos vemos viviendo ese eterno

retorno de unas élites que ven su gran oportunidad

para que lo que nunca quisieron que cambie en este

país, vuelva a convertirse en política pública. Se

convierta en la plataforma y base de la próxima elec-

ción presidencial y de por medio unas elecciones

locales en las cuales el clientelismo restituya el poder

local que perdieron desde 2007. En medio del mareo

social, ya veremos si la política de “descorreizarlo

todo” aguanta para justificar la entrega del país a los

de siempre.

Y por cierto: ¿Dónde está la “izquierda” pura,

casta y virginal? ¿Aquella que decía odiar el Estado,

el capital y el poder, pero supo bien, largas décadas,

vivir en concubinato con la partidocracia?

¿CEDER SOBERANÍA A COLOMBIA?

Por Leonardo Vicuña IzquierdoEcuador News

El pueblo de Guayaquil, que cele-

bra 483 años de fundación,

históricamente ha rendido

homenaje al Libertador Simón Bolívar,

el más grande de los americanos, cuyo

natalicio hace 235 años se festejó ayer.

Las siguientes manifestaciones de admiración y

cariño lo muestran. “Y el rayo que en Junín rompe y

ahuyenta/ la hispana muchedumbre/que, más feroz

que nunca, amenazaba/ a sangre y fuego, eterna ser-

vidumbre;/ y el canto de victoria/que en ecos mil

discurre, ensordeciendo/ el hondo valle y enriscada

cumbre,/ proclaman a Bolívar en la tierra/árbitro de la

paz y de la guerra”. (José Joaquín de Olmedo. “La

Victoria de Junín, Canto a Bolívar”).

“El pueblo de Guayaquil hace una solemne mani-

festación de su amor y eterna gratitud al Libertador

Simón Bolívar por sus incomparables servicios a la

causa de la libertad, al nombre y gloria de Colombia,

y por sus señaladas consideraciones a este pueblo”.

(Art. 7.- Acta de Separación de la Gran Colombia, 19

de mayo de 1830). “A Dios glorificador, Bolívar cre-

ador, libertador, padre de la patria, a su Colombia, al

pueblo americano dio con leyes, con armas, con triunfos

inmortales, ser, nombre, libertad, poder y gloria”. (José

Joaquín de Olmedo para el túmulo levantado en Gua-

yaquil, en sus honras fúnebres). “…

Está y se alza sobre los grandes de la tierra, no

porque hubiese sido el hijo afortunado de la guerra,

sino porque fue, es y será Padre de la Libertad de un

mundo, y de la libertad humana, cuyo estandarte llevó

en triunfo desde las playas del Orinoco hasta clavarlo

audaz y vencedor en la cima del lejano y helado Potosí,

para asombro y gratitud del universo…”. (Alfredo

Baquerizo Moreno, Presidente del Senado, diciembre

de 1930).

“Bolívar dejó numerosa descendencia espiritual.

Muchos han sido, son y sin duda serán en los tiempos

a venir, los hijos de su pensamiento, los seguidores de

sus doctrinas, los soldados rezagados del inmenso ejér-

cito de patriotas que han esperado y esperan, esparcidos

por las tierras de América Latina, el retorno del jefe

inmortal, ansiosos de participar en las nuevas batallas

por la unidad de Hispanoamérica y por su real y defi-

nitiva independencia”. (Dr. Antonio Parra Velasco,

Rector de la Universidad de Guayaquil).

Bolívar vive, está presente, hoy más que nunca en

el gobierno, que es bolivariano y alfarista.

GUAYAQUIL Y BOLÍVAR

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 13

Por Tatiana Hidrovo QuiñónezEcuador News

La comunicación consiste en la trans-

misión de contenidos, valiéndose de

signos y códigos comunes, lo que sig-

nifica que es un fenómeno eminentemente

social, que carece de finalidad si el que habla

y escucha fueren la misma persona.

Durante milenios predominó la comuni-

cación dentro de grupos, sin que se necesitara mediación de

nada ni nadie, puesto que la voz llegaba directamente al oído

del otro. Cuando la sociedad se hizo más compleja y masiva,

fue necesaria la mediación, que nació asociada al poder, el cual

controlaba y reproducía la circulación de contenidos, por lo

que su metáfora es la de un “megáfono”. En el país y en Lati-

noamérica se discute mucho sobre las leyes relacionadas con

la comunicación, siempre desde el mismo enfoque: la libertad

de expresión individual.

Pocos se interesan por tratar el tema desde otros puntos de

vista tales como la libertad o límite de la “mediación” y su

relación con el derecho a la comunicación social. Existe pola-

rización respecto del enunciado de la Ley Orgánica de

Comunicación ecuatoriana, que establece que “la comunicación

social que se realiza a través de los medios de comunicación

es un servicio público”. Como es obvio, el desacuerdo deriva

de que no se distingue entre: información, comunicación y

medio, que son objetos y cosas diferentes. De hecho se debe

garantizar el derecho a la libertad de comunicar y transmitir

información libremente sin más límite que la vulneración a

otro derecho. Sin embargo, tiene que haber un punto de acuerdo

respecto de la regulación de la “mediación”, puesto que ella en

principio significa la participación de un tercero, que interpreta

y conduce la información, dentro de la comunicación social

que debe ser libre. Hay algo más que llama la atención en

torno al tema de la Ley de Comunicación: es el hecho de que,

la mayoría del tiempo, la radio y la televisión no facilitan comu-

nicación ni transmiten información, puesto que, por su naturaleza,

se dedican a la difusión de música, drama, humor, épica-violencia

y más. En ese sentido es extraño que no haya debate sobre el

rol de ecu- comunicación y la influencia que tienen los medios

en la formación ética de las nuevas generaciones.

En cambio, todos centran su atención en lo que llaman

libertad de expresión, que en la práctica es la posibilidad de

decir libremente las cosas sin mediación. La comunicación y

la circulación de información son diferentes a la mediación.

Hay que separar los objetos para plantear los problemas y resol-

verlos sin desenfoques.

LA COMUNICACIÓN, “SERVICIO PÚBLICO”

Por Rodolfo BuenoCorresponsal de Ecuador News en Quito

En 1964, cuando en Occidente se hacía

buen cine, el Reino Unido produjo “El

doctor Insólito”, de Stanley Kubrick, que

el director Oliver Stone mostró al Presidente

Putin, quien por primera vez veía esta película

en la que un alto oficial de la fuerza aérea de

EEUU, convencido de que los comunistas son

un peligro para su país, ordena un ataque nuclear contra la Unión

Soviética. En el film, un antiguo científico nazi, el doctor Insólito,

representado por el actor británico Peter Sellers, sostiene que se

debe aprovechar la oportunidad y continuar la opción militar porque

la URSS posee la máquina del juicio final, que decide por sí misma

y tiene la capacidad de actuar para acabar con la especie humana.

Así, se determina nuestra extinción.

Ese escenario no ha desaparecido sino que se ha modernizado

con la insólita doctrina, que propalan los principales medios masivos

de información y es impulsada por la Sra. Clinton y el expresidente

Obama, de que ahora el enemigo principal de EEUU es Rusia, fan-

tasía que responde a sectores belicistas del complejo militar

estadounidense y es apoyada por dirigentes norteamericanos, tanto

demócratas como republicanos, por lo que nos hallamos al borde

del holocausto nuclear.

Razón por la que, posiblemente, el Presidente Trump propuso

a su homólogo Putin verse en Helsinki, para conocer en privado

en qué concuerdan y divergen en la problemática mundial. Esto

explica sus palabras: “preferí tomar un riesgo político en pos de la

paz antes que arriesgar la paz en pos de la política”; también explica

por qué este 1 de marzo Putin reveló los avances de las armas

defensivas rusas y por qué Rusia hace publicidad abierta de sus

últimos éxitos, tanto en armas tácticas como estratégicas, lo que

rompe el característico secretismo que existió en la URSS. Es como

si dijera a los sectores que desde Occidente amenazan a Rusia,

vean bien lo que tenemos, no es para agredirlos sino para impedir

que ustedes nos agredan.

Y no es para menos, antiguos mandatarios occidentales ofre-

cieron a Moscú no mover la OTAN ni una pulgada hacía el este, y

ahora pretenden instalarla en los alrededores del Kremlin; rodean

a Rusia con cerca de 400 bases militares; tal como el 2001 lo expu-

siera el exdirector de la Otan, General Wesley Clark, que EEUU

planificaba invadir 7 países árabes, hacen guerras “humanitarias”

en Afganistán, Irak, Libia, Siria; apañan contra Rusia a todos los

títeres que pueden; editan una doctrina militar ofensiva contra ese

país… Y no sólo eso, sino que expulsan masivamente a los diplo-

máticos rusos y expropian sus sedes; propagan, por todos los medios

posibles, campañas de calumnias contra Moscú; acusan a los diri-

gentes de Rusia de todos los crímenes concebibles; persiguen por

cualquier pretexto a los ciudadanos de ese país; obstruyen el trabajo

de sus medios informativos; emiten sin razón alguna sanciones

antirusas a diestra y siniestra…

A fines de la Segunda Guerra Mundial, EEUU era dueño de

más de la mitad de la economía del planeta; mediante el Tratado

Bretton Woods creó el BM, el FMI y estableció el dólar como

moneda de intercambio internacional. Así obtuvo el control mone-

tario y financiero del mundo, impuso sus reglas para el comercio y

las finanzas, adquirió libre acceso a las materias primas más impor-

tantes del planeta y conquistó el mercado mundial para sus

exportaciones. En este sentido, no se equivocan cuando afirman

que fueron ellos los que ganaron la guerra, sólo ocultan que cada

gota de sangre soviética aportó con miles de dólares a la economía

estadounidense.

Vietnam provocó la quiebra de ese sistema, pues para financiar

la guerra que contra este país desencadenaron, debieron emitir

tantos dólares que en la actualidad nadie sabe cuántos dólares

circulan por el planeta, ni siquiera ellos. El General De Gaulle,

Presidente de Francia, exigió en 1966 oro por las reservas francesas

de dólares, lo que provocó una crisis financiera mundial, pues si

todos los tenedores de dólares exigieran lo mismo, no habría oro

con que responder a dicha demanda. La situación la resolvió Nixon

en 1971, cuando eliminó la convertibilidad del dólar en oro. Desde

entonces, cada vez que el presupuesto de EEUU tiene déficit,

emiten deuda en dólares, que colocan de manera casi obligatoria

en el mercado mundial.

El siglo pasado, debido al derrumbe de la Unión Soviética y al

poco desarrollo de la China, Estados Unidos se convirtió en el

hegemón del mundo, pero perdió ese liderazgo por sus fracasos

bélicos y de la globalización. En estas circunstancias, Donald

Trump ganó las elecciones presidenciales; predicaba “volver otra

vez a EEUU un país grande”, en lugar de la opción bélica planteada

por la Sra. Clinton, candidata por el Partido Demócrata. La principal

virtud de Trump es comprender que dicho camino conduce al fin

del mundo, que en esa guerra no habrá ni vencedores ni vencidos,

que no hay otra salida que entenderse con Rusia.

La lucha entre Trump y sus detractores se puede definir como

dos caras de una misma moneda: la que busca traer a casa a sus

tropas, luego del fracaso de sus aventuras militares, y restablecer

el desarrollo industrial de EEUU, perdido por la salida de sus fábri-

cas; y los que defienden mantener las ventajas obtenidas por la

globalización. Así, esta lucha intestina es consecuencia de la

discordia entre ambas corrientes. Trump necesita reedificar la eco-

nomía de EEUU, al borde del descalabro por el desarrollo económico

de China y la consolidación del Estado ruso bajo la dirección de

Putin. En este contexto, se enmarcan sus posiciones políticas sobre

la UE y la OTAN, las guerras del Medio Oriente, su enfrentamiento

a China, su diálogo con Corea del Norte, su agresividad contra

Irán, Nicaragua y Venezuela, sus zalamerías a Ecuador, sus encuen-

tros con Putin y su apoyo a la derecha mundial.

Esta lucha interna de EEUU, que nadie augura a ciencia cierta

en qué va a parar, sería preferible que la ganara Trump, porque sus

contrincantes se han persuadido de que pueden derrotar a Rusia y

China, sueño de perros, que es el se acabó de todos.

Por algo, Kiril, patriarca de Moscú y cabeza de la Iglesia orto-

doxa rusa, en un sermón pronunciado en la catedral de Cristo

Salvador de Moscú, dijo que el mundo “está entrando en un momento

crítico para el desarrollo de la civilización humana… Hoy es tiempo

de unificar todas las fuerzas sanas: la Iglesia, el arte, la cultura,

nuestros escritores, científicos, todas estas personas que aman la

patria deben estar juntas hoy, porque estamos entrando en tiempos

críticos. Esto ya es visible a simple vista.

Hay que estar ciego para no ver la aproximación de los terribles

momentos de la historia de los que habló en su Libro de las Reve-

laciones el apóstol San Juan”. Sostuvo que, según el cristianismo,

la aproximación y el alejamiento del apocalipsis depende de nuestras

actitudes y pidió, especialmente a las personalidades públicas, que

asuman la responsabilidad por toda la raza humana para “frenar

nuestra caída en el abismo del fin de la historia”. Sus palabras

refrendan el oportuno encuentro que se dio en Helsinki entre Trump

y Putin.

RESCATANDO AL DOCTOR INSÓLITO

Por Carol Murillo RuizEcuador News

América Latina vive uno de los peores

momentos por el retorno de políticos

neoliberales a la dirección de los Esta-

dos. Su configuración ideológica es una visión

neoliberal de todos los ámbitos de la vida

social y económica y apuestan a destruir los

logros del progresismo –una categoría que

enlaza el concepto de justicia y derechos colectivos-.

Pero hay una corriente de opinión que pretende despedazar

el legado de unos líderes y gobiernos que hicieron más por los

pobres que el discurso retórico de algunas izquierdas congeladas

en su purismo. Ergo, ya no se sabe hoy, en 2018, quiénes le

hicieron más daño al progresismo: si la derecha hambrienta de

poder político que no pudo con la fuerza social represada en

cada país (y que halló en el populismo social –uso adrede esta

definición movediza- una salida a sus viejas necesidades), o la

izquierda hipócrita que ha vivido de las migajas que las demo-

cracias liberales le obsequian cuando se intentan sublevar.

Las dos ramas, unidas por un tronco raro, se disputan su

legitimidad frente a una postura que tuvo un objetivo político

claro: recuperar el rol del Estado luego de décadas de arbitrio

cínico de las élites que solo lo usaban (usan) como biombo

para negociar lo privado. Como en un carrusel infinito hoy

ambos bandos, desde la rigidez ideológica, se disputan quiénes

son los auténticos rivales del progresismo, si la derecha neoliberal

–que ya no usa ese “apellido”- o la izquierda que aún llora el

robo de su léxico ideológico.

¿Puras palabras nomás? No. Sus arengas las desnudan (a

las izquierdas más); porque de su imaginario discursivo brota,

repito, el recelo a la realidad. Son las izquierdas las que más

temen a la realidad. (Las derechas nunca). Ciertas izquierdas

huyen de tres modos de asumir la realidad: el poder, la política

y la capacidad de gobernar. ¿No lo creen? Mírenlas ahí: unas

gravitando cerca del gobierno actual sin saber qué hacer o decir

y otras operando formas de supervivencia política a costa de

su remoto decoro.

¿Les apesta el populismo social y optan por la racionalidad

del Estado? ¿Quizá por eso se callan frente a la Trole 3? Difícil

saberlo en una situación de turbación y orfandad política.

EL SILENCIO DE LAS IZQUIERDAS

OPINION

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

14

Por Lic. Tyrone FlorenciaCorresponsal de Ecuador News en Guayaquil

El 6 de octubre del año pasadoun vídeo que se volvió viralcaptó el momento en que dos

hombres armados aprovecharon laluz roja para amedrentar y robar a los ocupantesde un auto rojo. Ocurrió durante el feriado,cerca de las 22:50, en la avenida malecón SimónBolívar y Tomás Martínez, en plena zona turís-tica de Guayaquil.

En esta vez el pasado viernes 25 de julio,en que también se vivía un día de descanso enla ciudad,con motivo de la celebración de lafundación de Guayaquil, otro vídeo copó lasredes sociales, esta vez por un incidente regis-trado dentro del Malecón, a la altura de La Perla,a las 22:30.

En las redes se habló de robos, de balas, depandillas, pero luego llegaron las declaracionesoficiales. Que no hubo robo, tampoco disparos.Que era un hecho aislado y que el ruido, queasemeja al de los tiros, fue producido por laaceleración y desaceleración de las motos‘tuning’ fuera del Malecón. “Tubos de escapesson los que hacen el sonido al salir”, dijo eldirector de Seguridad Ciudadana del Guayas,Max Delgado.

Aunque la gente no dio ninguna credibilidada la policía ya que no querían reconocer que seformaron incidents debido a actos de gente dro-gada y maleantes.

La Policía Nacional fue una de las primerasen salir a hablar del tema. “No se ha registradoreporte alguno sobre incidentes, nuestras uni-

dades se encontraban realizando patrullaje pre-ventivo por el lugar”.

LA POLICÍA DIJO EN UNCOMUNICADO QUE NO

HABÍA PASADO NADA, APESAR DE QUE HUBIERON

ROBOS Y TIROTEOSEl comunicado, que fue subido a sus cuentas,

generó la molestia de algunos seguidores queaseguraron haber vivido el momento, comoNicole Angeline Naranjo, quien dijo que le roba-ron mientras estaba con sus sobrinas y que noera posible que se insistiera en que nada habíaocurrido.

La Fundación Malecón 2000 reconoció quealgo sucedió la noche del viernes pasado. Relatóque la seguridad privada se percató de la pre-sencia “de un grupo de personas con actitudsospechosa en la zona del portón de la calleLoja”, por lo que dio alerta a la Policía, lo queaseguran, ocasionó que el grupo se dispersaray saliera del sitio.

La fundación informó que se están entre-gando los vídeos a las autoridades para que seproceda a la captura y sanción de quienes alte-raron el orden público. Reiteraron que cuentancon seguridades de todo tipo, al tiempo en quepidieron disculpas por el malestar causado alos visitantes.

El alcalde Jaime Nebot indicó que se tratade un hecho aislado generado por personas quebajaron del cerro “en actitud algo díscola”.Mientras tanto, en las redes continuaban loscomentarios de quienes dicen que sí hubo des-manes.

“Anoche (viernes), cuando estábamos regre-sando de Las Peñas, en el patio de comidas delMalecón se suscitó una riña entre pandillas.Íbamos a La Perla, pero la policía se estaba des-plazando por allá porque hubo disparos y lagente empezó a correr.

Con todo ese alboroto, decidimos retirarnos,ya que había dejado mi carro en un parqueaderoa la altura del mercado artesanal. Ahí vino lomás espantoso.

La policía estaba persiguiendo a estos pan-dilleros, eran como cuarenta, o más, entrehombres y mujeres y venían huyendo. Yo nopodía correr porque andaba con mi mamá ycomo dispararon a dos carros que estaban esta-cionados quebraron los ventanales. Al ver quevenían a nuestra dirección opté por quedarmeatrás de un poste y empecé a orar y a abrazar ami mamá y a mi hijo. Ellos -los pandilleros-pasaron al lado de nosotros corriendo, insultando,disparando...”, narró Alida F.

La verdad es que en el Malecón 2000 deGuayaquil el viernes pasado, después de las 9de la noche hubieron encontrones entre padi-lleros y hampones que trataron de robar a lostranseúntes, a pesar de que la policía dijo quenada había pasado.

Durante el día del viernes pasado que se celebró la Fundación de Guayaquil, la paz reinó enla ciudad, pero después de las 9 de la noche los incidentes y disparos iban y venían.

En la noche en Guayaquil la gente tuvo que correr de vuelta a la casa ya que las pistolas semostraron activas, igual que los robos.

Incidentes. En las redes se muestran imágenes del caos por presunto robo y disparos. Guayaquil celebraba la fecha de su fundación, elviernes pasado.

ALGUNOS CONFUSOS INCIDENTES EN “EL MALECÓN” DE GUAYAQUIL. VISITANTES HABLAN DE ROBOS Y DISPAROS,LA POLICÍA DESMIENTE TODOS LOS HECHOS

GUAYAQUIL

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 15

A la Sra. Carmen Silvase requiere su presencia

en las oficinas de Ecuador News,

situadas en la 64-03 Roosevelt Avenue,

Woodside, NY 11377

para que arreglen asuntos pendientes.

102-07 44th Avenue, Corona, NY 11368 Tel. (718) 565-7709

VIVERO

Pollos Blancos - Negros - Rojos -Gallinas Roja - Blanca y Guinea -Patos - Conejos y Pavos

ESPECIALESTODA LA SEMANA

Aceptamos tarjetas de crédito Master, Visa & E.B.T.

En CoronaQUEENS

Abiertotodos losdías de

8 am. a 7 pm.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

16 INFORME ESPECIAL

Por Carla MaldonadoDesde Quito en especial

para Ecuador News

Asamblea Nacional. Los

costos para servicios de

comunicación externa en

la Función Legislativa fueron de

$ 451.727,35, en 2017. Es decir,

casi medio millón de dólares, seña-

la una información de la página

web de la Asamblea Nacional. Eso

gastos se hicieron durante los pri-

meros 7 meses del total de los 11

que presidió el Legislativo, el alian-

cista José Serrano.

En su administración se firma-

ron 10 contratos en total de

comunicación, del 15 de junio al

20 de diciembre de 2017. De ellos,

seis fueron para productos de

comunicación, análisis de infor-

mación de las publicaciones de los

medios o en las redes sociales.

Además, dos contratos fueron

para comprar equipos de fotografía,

video y computadoras para editar

imágenes y producir contenidos

gráficos y audiovisuales. Y otros

dos por alquilar espacios para ins-

talar sistemas de transmisión de la

radio de la Asamblea en Cuenca,

Azogues, Machala, Puerto Ayora

y Cerro Azul-Guayaquil. Para el

legislador del movimiento Unidos

por Pastaza y miembro de la Ban-

cada de Integración Nacional

(BIN), Raúl Tello, esos contratos

deben someterse a una auditoría

porque el costo es demasiado alto

para siete meses de gestión. “No

hemos podido verificar la existen-

cia o no de esos productos

comunicacionales. Tampoco han

sido difundidos entre los legisla-

dores”, dijo el leguslador Tello a

la prensa..

El contrato más costoso fue

por $ 167.000 para levantar una

línea base y seguimiento de indi-

cadores para el Legislativo que

determinen estrategias comunica-

cionales y generen criterios de

comunicación, información e ima-

gen institucional, dice la

información de la Asamblea. Este

fue adjudicado por régimen espe-

cial a la empresa Imasen del

Ecuador. Según el portal web Emis,

esta compañía está dedicada a ser-

vicios de asesoramiento,

orientación y asistencia operativa

a las empresas y a la administración

pública en materia de relaciones

públicas y comunicaciones.

Le sigue un contrato por $

105.357,14 por servicio de pro-

ducción de piezas comu-

nicacionales para difusión e infor-

mación en campaña institucional

de la Asamblea. Este fue adjudi-

cado a la empresa Plublymark, a

través de régimen especial.

Esta compañía también tiene

un segundo contrato por $ 11.000

para difundir las actividades de la

Asamblea en medios de comuni-

cación impresos sobre juicio

político y fiscalización.

TERCER CONTRATOMÁS COSTOSO

El tercer contrato más costoso

fue por $ 24.000 para elaborar un

resumen de la opinión y de las

informaciones (monitoreo) que

genera la segunda función del Esta-

do. Pero en esos contratos hay uno

en particular que llama la atención.

Se trata de un servicio para crear

productos comunicacionales didác-

ticos para niños sobre el quehacer

de la Asamblea.

Este le costó $ 21.000 al Esta-

do. Allí, la pregunta es: ¿Se

justificaba o no ese gasto para

informar a escolares sobre el Par-

lamento? Para el asambleísta de

CREO, Esteban Bernal, la Contra-

loría debe hacer un examen

especial en esos gastos en comu-

nicación.

“No hemos tenido información

sobre esos productos para niños.

Se requiere verificar esos contra-

tos”, recalcó a la prensa. Pero ¿por

qué contratar esos servicios exter-

nos de comunicación, si la

Asamblea cuenta con una Secre-

taría de Comunicación? Para tener

la idea clara, la Secretaría de

Comunicación posee dos coordi-

naciones: una de Comunicación

Institucional y otra de Medios

Legislativos. La primera se ocupa

de las relaciones con los medios

externos que cubren la Asamblea,

de relaciones públicas, de organizar

eventos.

La segunda Coordinación pro-

duce contenidos para la radio,

televisión Legislativa, página web,

redes sociales, boletines de prensa.

Serrano recibió esa Secretaría

de Comunicación con 98 funcio-

narios que trabajaban en la

presidencia de la exaliancista y

actual legisladora de la Revolución

Ciudadana, Gabriela Rivadeneira.

En la jefatura de Serrano, ese

número de servidores públicos

subió a 185. Es decir, se sumaron

otros 89 profesionales a esa Secre-

taría. “Había asesores-asistentes

de cámaras de televisión, por ejem-

plo, y muchos trabajaban sin

partida presupuestaria”, contó un

funcionario que prefiere no decir

su nombre.

En contraste, hoy, en el período

de Elizabeth Cabezas, de AP, hay

84 funcionarios que cubren todo

el trabajo y no necesitan contratar

a otros de afuera para duplicar sus

labores.

El economista y docente de la

Universidad Católica, Christian

Albuja, indicó que hay trabajos de

comunicación que pueden hacerlo

empresas externas porque son más

eficientes en el uso de los recursos.

“Hay avance en contratación públi-

ca, pero si se hace contratos

directos se puede escoger a dedo

a una empresa. Eso no garantiza

la participación igualitaria de las

otras que están en el mercado”

La Asamblea Nacional durante laépoca de José Serrano, segúncuentas hechas parece que sigastaba en exceso.

El expresidente de la AsambleaNacional, José Serrano, dio elvisto bueno para firmar 10 contra-tos desde mayo a diciembre de2017, según dice la página webde la Asamblea.

LA ASAMBLEA NACIONAL GASTÓ 451.727 USDCIFRA CONSIDERADA UN POCO ALTA EN LAÉPOCA DE LA PRESIDENCIA DE JOSÉ SERRANO

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 17

Por Carlos MielesDesde Manta, en especial para Ecuador News

Las medidas de La Con-traloría al establecersanciones de destitucióncontra el prefecto provincialde Manabí, Mariano Zam-brano y otros funcionariosde esa prefectura, son partede la persecución políticaque se estea haciendo apoliticos, partidarios deRafael Correa.

El Prefecto manabita, tendrá

30 días para presentar las

pruebas de descargo. El

examen ya fue remitido a la Fis-

calía por posibles indicios de responsabilidad

penal, según confirmó Pablo Celi.

El informe DR5-DPM-0064-2018 de la

Contraloría General del Estado (CGE) esta-

bleció glosas por $ 2’203.507,84 en contra

del actual prefecto de Manabí Mariano Zam-

brano Segovia. Además dictó sanciones

administrativas por $ 167.433, once sancio-

nes de destitución y responsabilidad penal

tanto para el dignatario como para funcio-

narios. El examen especial fue aprobado el

viernes pasado tras cumplir con los proce-

dimientos legales.

Así, observa al menos 21 ítems a los

precontratos y contratos efectuados en los

últimos cuatro años por la Prefectura de

Manabí, liderada por Mariano Zambrano

Segovia.

Se denominó “Examen especial de inge-

niería a los estudios y procesos

precontractual, contractual, ejecución y fis-

calización de varios proyectos de inversión

de obra pública y ejecutados por contratación

y administración directa en el sector de la

Manga del Cura, en el Gobierno Provincial

de Manabí y entidades relacionadas” entre

el 1 de agosto de 2014 al 30 de noviembre

de 2017.

Este es uno de los informes de un con-

junto de exámenes en Manabí, explicó el

contralor Pablo Celi y añadió que es parte

de un programa de auditoría integral a los

proyectos que se ejecutan en esa provincia.

“En este examen se han evidenciado algunas

irregularidades contractuales en lo que tiene

que ver con el incumplimiento de plazos,

estudios técnicos inexistentes, incumpli-

miento de un conjunto de requerimientos

legales para esa contratación”.

INFORME REMITIDO A FISCALÍA DEL ESTADO

El informe que establece indicios de res-

ponsabilidad penal ya fue remitido a la

Fiscalía General del Estado, dijo Celi. “Es

una predeterminación que está sujeta a las

contestaciones y descargos que puedan dar

las autoridades (Prefecto y funcionarios) en

los próximos 30 días”, explicó.

De reiterarse la sanción de destitución

el siguiente paso en el proceso será notificar

a las autoridades correspondientes y al Con-

sejo Provincial para proceder.

El informe de Contraloría contiene 29

recomendaciones. Entre los principales

hallazgos consta, por ejemplo, que “El Pre-

fecto de Manabí contrató a la Empresa

Pública de Construcción Manabí Construye

para que realice trabajos que ya habían sido

ejecutados y cancelados, ocasionando pagos

a favor de la Empresa por $ 763.123,01”.

Estableció que los miembros de la Comisión

Técnica del proceso LCC-GPM-007-2015

no analizaron adecuadamente las ofertas

presentadas. Calificaron una de ellas pese

a que el oferente incumplió con los pliegos.

En el caso de la “Rehabilitación de la

vía Ayacucho-La Unión tramo 1 de la parro-

quia La Unión del Cantón Santa Ana”, se

hizo la contratación luego de invitar oficial-

mente al contratista, por ende, antes de la

adjudicación correspondiente, por lo que no

hubo transparencia en el proceso. Además,

en el contrato para la “Rehabilitación de la

vía Ayacucho-La Unión tramo 1”, se detectó

que se suscribió por precio global, sin incluir

una tabla desglosada de las cantidades y

precios de los rubros a ejecutarse en la obra.

Así, no fue posible conocer los parámetros,

características y cantidades de los rubros a

ejecutarse en el contrato.

Se contrataron proyectos con errores en

la cuantificación de cantidades y omisiones

en los estudios, sin los requerimientos téc-

nicos en todas las especialidades de la

ingeniería. Esto provocó que durante la cons-

trucción se produzcan variaciones

sustanciales en las cantidades de obra, lo

que conllevó al aumento de plazos y costos.

En cuanto al contrato para la ampliación de

la vía Santa Ana-Olmedo, la Empresa Públi-

ca Manabí Construye “subcontrató a dos

empresas por $ 4’583.761,83.

Esta suma representó el 40,22% del con-

trato 2 suscrito por la Prefectura de Manabí,

para la rehabilitación de dicha vía, lo que

hizo que el porcentaje de subcontratación

supere el 30% establecido en la ley”.

PAGO DE LA VÍA SANTA ANA-OLMEDO

También se detectó que Manabí Cons-

truye pagó para la ejecución de varios rubros

de la vía Santa Ana-Olmedo precios supe-

riores a los que contrató con la Prefectura,

lo que generó que se beneficie y pague injus-

tificadamente a la Constructora Ciudad

Rodrigo S.A. la suma de $ 203.323.

Se detectaron rubros cancelados sin que

se evidencie su ejecución, con errores de

cálculo y sin documentos de respaldo en el

contrato para la construcción de estructura

de pavimento, obras de drenaje y protección

de tramos de la vía Santa Ana-Olmedo.

El Fiscalizador del contrato aprobó las

planillas con errores. Esto hizo que se des-

embolsen injustificadamente $ 220.543,48,

por el transporte de material granular de

mejoramiento y $ 9.585,35 porque consideró

un factor del 30% por esponjamiento del

material transportado para varios tramos de

la vía Santa Ana-Olmedo, sin que se evi-

dencie que este factor debía ser reconocido.

Según la auditoría, se advierte que el

Prefecto de Manabí, el Jefe de Diseños y

Presupuestos, los Fiscalizadores y Admi-

nistradores de los contratos analizados no

cumplieron con seis de las 16 recomenda-

ciones que constan en el informe

DR5-DPM-APyA-0022-2015.

Ese desacato ocasionó que las deficien-

cias reveladas en el mismo se mantengan

hasta el 30 de noviembre de 2017, fecha de

corte de la presente acción de control. Ocu-

rrió esto pese a que el artículo 92 de la Ley

Orgánica de la Contraloría estipula que las

recomendaciones son de aplicación inme-

diata y obligatoria. Tales anomalías producto

de acciones u omisiones ocasionaron que

no haya transparencia y no se respete el

principio de legalidad en la adjudicación de

proyectos; que se paguen montos superiores

en desmedro de fondos públicos; que se

inobserven especificaciones técnicas; que

no se ejecute el cobro de multas por incum-

plimientos a las compañías contratadas; y

que no hubo congruencia y respeto a las

cláusulas contractuales, lo que originó incer-

tidumbre en el pago y amortización de

anticipos.

A manera de descargo, Zambrano le indi-

có a la Contraloría que, por ejemplo, no

cabe la figura de pago indebido del contrato

para la rehabilitación a nivel de carpeta

asfáltica y señalización para la vía El Paraíso,

La 14, El Pintado, de El Carmen, al autorizar

el pago del anticipo y planilla, puesto que

la obra se ejecutó. El Prefecto y los otros

funcionarios implicados en la auditoría coin-

cidieron en argumentar ante la Contraloría

que las obras se ejecutaron conforme a la

especificación técnica y que están prestando

servicio a la comunidad.

La Contraloría estableció sanciones de destitución contra el prefecto provincial de Manabí,Mariano Zambrano y otros funcionarios de esa prefectura, en un típico caso de persecucónpolítica a gente conocida como partidarios de Rafael Correa

CONTINÚA PERSECUCIÓN POLÍTICAA PARTIDARIOS DE RAFAEL CORREACONTRALORÍA ESTABLECIÓ GLOSAS POR $ 2,2MILLONES CONTRA EL PREFECTO DE MANABÍ

ACTUALIDAD

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

18

Por Lic. Doris NoboaCorresponsal de Ecuador News

en Londres

En esta semana la his-toria se repitió paralos ecuatorianos resi-dentes en Londresporque regresarondos personajes queestuvieron en el esta-dio olímpico ReinaIsabel II hace 6 años.

ATLETA DE ÉLITE

El primero fue

Alex Quiñó-

nez, quien en

el 2012 compitió en

ese escenario deportivo en la

final de los 200 metros junto a

los 7 atletas más veloces del

mundo.

En este 2018, después de

haber obtenido un tercer puesto

en Mónaco, volvió a participar

en la Diamond League, una liga

deportiva en la que compiten

sólo atletas de élite como lo

es Quiñónez un ídolo del depor-

te ecuatoriano, cuyo éxito es

aún más significativo por el

hecho de que proviene de una

familia humilde del barrio la

Guacharaca uno de esos tantos

barrios olvidados de Esmeral-

das.

VICEPRESIDENTE DEL ECUADOR

El otro personaje que estuvo

en la que fue la sede de los Jue-

gos Olímpicos y Paralímpicos

fue Lenin Moreno, quien en el

2012 acompañó a nuestros dos

atletas paralímpicos: Jessica Sil-

vana Lalama Vega y José

Mariño. El entonces Vicepre-

sidente del Ecuador además de

brindar su apoyo a los depor-

tistas, se reunió con la

comunidad ecuatoriana residen-

te en Londres para hablar sobre

la iniciativa Manuela Espejo.

Sobre este programa que

transformó la vida de miles de

ecuatorianos también habló

con el que en ese momento era

el canciller británico William

Hague en un encuentro en el

que se confirmó el compromiso

de los dos países de dialogar

para encontrar una solución

diplomática al caso Assange.

VARIANTES EN VISITA 2018

• Lenin Moreno Garcés es

actualmente el Presidente del

Ecuador.

• La iniciativa solidaria

Manuela Espejo fue conocida

a nivel mundial; ya que Moreno

llegó a Londres para participar

en la Primera Cumbre Global

sobre Discapacidades, un even-

to organizado por el gobierno

británico conjuntamente con la

Alianza Internacional de la Dis-

capacidad y el gobierno de

Kenia.

Al ser Moreno el único pre-

Alex Quiñónez fue recibido en elaeropuerto londinense por fun-cionarios del consulado.

El embajador del Ecuador CarlosAbad y la embajadora británicaKatherine Ward dieron la bienveni-da al presidente Lenin Moreno enLondres.

VOLVIÓ LENIN MORENO, VOLVIÓALEX QUIÑÓNEZ... SE REPITE ESTA HISTORIA CON CIERTAS VARIANTES

LONDRES

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 19LONDRES

sidente en silla de ruedas su

presencia fue sin duda un estí-

mulo para las personas con

discapacidad que pudieron ente-

rarse de las políticas inclusivas

llevadas a cabo por el país sud-

americano.

• En esta oportunidad visitó

también Edimburgo, la capital

de Escocia, en donde se reunió

con académicos y potenciales

inversionistas.

• No se reunió con la comu-

nidad ecuatoriana. Algunos

com- patriotas, los mismos que

lo apoyaron en el pasado, se

dieron cita en las afueras de la

cumbre, en los alrededores del

hotel Intercontinental Park Lane

y en las inmediaciones de la

embajada ecuatoriana para

hacer saber a Moreno que él no

les representa.

• A pesar de que según los

voceros del gobierno, en la

agenda del presidente y su

comitiva no estaba tratar el caso

Assange, este asunto fue cons-

tantemente mencionado en los

medios británicos.

VISITA GENERÓDESCONFIANZA

La duda respecto a los moti-

vos de la visita del mandatario

ecuatoriano inició el 15 de julio

de 2018, fecha en la que el

“Sunday Times” publicó un artí-

culo señalando que el Reino

Unido y Ecuador se encuentran

dialogando al más alto nivel

para desalojar a Assange,

medios como “The Guardian”

se hicieron eco de esta noticia;

pero la alerta definitiva dio la

publicación digital “The Inter-

cept” que el 21 de Julio, bajo

el titular: “Ecuador retirará

inminentemente el asilo a Julian

Assange” el autor Glenn Gre-

enwald exhortaba a los

periodistas a no quedarse calla-

dos ante la gran amenaza para

la libertad de prensa que signi-

ficaría si el editor en jefe de

WikiLeaks es entregado a los

EE.UU.

Varios medios de comuni-

cación y agencias de noticias

publicaron al respecto. Por su

parte los amigos y simpati-

zantes de Assange a través de

las redes sociales se movilizaron

y organizaron vigilias y mues-

tras de solidaridad en las cuales

se solicitaba al gobierno del

Ecuador que respete los dere-

chos humanos y no quite su

protección a quien es un sím-

bolo de la libertad de expresión

en el mundo.

La última vez que se reunieron Rodas, Carrasco y Nebot fue en julio del año pasado en Guayaquil. El próximolunes se reunen con Marcelino Chumpi y algunos dirigentes de Pachakutik. La traición es la hoja de ruta de susactividades políticas

Inolvidable hazaña deportiva cuando Alex Quiñónez compitió con Usain Bolt en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

El entonces vicepresidente Lenin Moreno junto a la delegación paraolímpicaecuatoriana en la ceremonia de inauguración de los Juegos ParaolímpicosLondres 2012.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

20 ACTUALIDAD

Por Carlos Roberto RuedaDesde Quito, en especial

para Ecuador News

El 80 % de informaciónentregada por el gobiernode Moreno por el asesinato

de periodistas del Comercio, seríairrelevante. En su mayoría cons-taban recortes de prensa, pero nadanuevo. Una verdadera burla.

El concepto de “secreto” estáen entredicho. A los familiares delos tres trabajadores de El Comer-cio, secuestrados y asesinados enla frontera norte, no les quita el‘mal sabor’ que les dejó la infor-mación que recibieron por partede las autoridades bajo la etiquetade “desclasificada”.

Cronologías, sentidos pésames,notas de solidaridad de países ami-gos, fotografías de las cédulas deidentidad y de la camioneta en laque se movilizaban Javier Ortega,Paúl Rivas y Efraín Segarra, sonparte de los documentos que esta-ban bajo la custodia de losministerios de Relaciones Exterio-res, Interior y Defensa.

Ricardo Rivas, hermano dePaúl, ratificó la noche del juevessus cuestionamientos a lo que lasautoridades de seguridad catalogancomo secreto.

“Si el presidente Lenín Morenonos dice que el Consejo de Segu-ridad Nacional ha liberado

información y nos entregan docu-mentos que en un 80 % no sirvende nada nos quedan incógnitas: ¿sequiere ocultar algo? o ¿realmenteesto corresponde a la realidad? Esdecir, como no se hizo nada, nohay documentos que se puedanexigir”, dijo.

Desde 2010, con la creacióndel Sistema Nacional de Inteligen-

cia, el país cuenta con las directri-ces para declarar la reserva de lainformación. Estas se encuentranespecificadas en el reglamento ala Ley de Seguridad Pública y delEstado.

TRES NIVELES DECLASIFICACIÓN DE

LAS INFORMACIONES

Ahí, por ejemplo, se determi-nan tres niveles de clasificaciónde las informaciónes consideradassensibles: reservado, secreto ysecretísimo.

En términos generales, se

ubica dentro de estas categorías ala información que podría amena-zar al Sistema Nacional deInteligencia, a las instituciones yfuncionarios del Estado y en casosextremos, “en peligro excepcio-nalmente grave a la seguridadintegral del Estado”.

Sin embargo, la potestad deubicar la información dentro dealguna de las tres categorías la nor-mativa deja a criterio de la máximaautoridad de cada dependencia,luego de una investigación sobreel caso y con la presentación deuna resolución motivada.

La información reservada sobre

el secuestro y posterior asesinatode Ortega, Rivas y Segarra se abrió,el miércoles pasado, ante el Equipode Seguimiento Especial (ESE)que formó la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos(CIDH). “Fue lamentable abrir anteun organismo internacional esossobres con información que noaporta absolutamente nada”, dijoRivas.

El relator especial para laLibertad de Expresión de la CIDH,Édison Lanza, respaldó el reclamode los familiares y lo trasladó a laministra de Justicia, Rosana Alva-rado, y al secretario de Comu-nicación, Andrés Michelena, en unencuentro que mantuvieron, el jue-ves en la tarde.

“Hay que reconocer que eltema es complejo y hay muchosmás organismos involucrados eneste episodio. Entonces, respectoa la información habrá que irpidiendo información específicaadicional a cada una de estas ins-tancias”, señaló Lanza.

Las autoridades reconocieronque gran parte de la informaciónno fue entregada a los familiaresporque ya forman parte del expe-diente fiscal con el que se investigael caso, por lo tanto, se encuentrabajo reserva de indagación.

Sin embargo, el compromisode Alvarado es que los familiarespuedan acceder a esta informaciónque está en manos de la Fiscalía,así como los integrantes del ESEde la CIDH que extenderán su tra-bajo hasta diciembre próximo,antes de entregar un informe finalsobre la muerte de los tres traba-jadores de la comunicación.

Reclamo. Ricardo Rivas, hermano de uno de los periodistas asesinados, mostró los documentos que fuerondeclarados secretos por las autoridades de Ecuador. Una verdadera burla, partes mortuorios, recortes y fotos deprensa. El gobierno de Lenin Moreno, creía que por ser gente de pueblo los parientes de los asesinados deldiario “El Comercio”, eran personas sin ninguna educación. Parece que los mediocres son Rosana Alvarado yAndrés Michelena, quienes organizaron la entrega de estos documentos “secretos”.

Miembros del diario “EL Comercio” de Quito que fueron cruelmente asesinados por el “Guacho”, bajo laindiferencia del gobierno de Moreno.

Según un comunicado firmado por el disidente de las FARC, el “Guacho*,en la gráfica, los periodistas ecuatorianos secuestrados en la fronteracolombo ecuatoriana habrían sido asesinados. Sin embargo, César Navas,ministro de Interior de Ecuador cuestionó la veracidad del comunicado yconcluyó que hay inconsistencias y se seguirá verificando. Este “ministro”que al principio negociaba, al poco tiempo dejó de negociar ya que creíaque las amenazas del famoso Guacho no eran reales. El gobierno deMoreno no sabía lo que hacía en las “negociaciones”.

DENUNCIAN FAMILIARES DE PERIODISTA DELCOMERCIO ASESINADOS POR ‘GUACHO’ QUE

GOBIERNO ENTREGÓ INFORMES “SIMPLES”…

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 21

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

22 EXCLUSIVO

Por Dr. Marcelo Arboleda SegoviaEditor en Jefe de Ecuador News

La asambleísta Ari

Espinal nativa de

Corona, Queens

ha sido una servidora

pública devota que lucha por la

mejora de los vecindarios de Coro-

na, Elmhurst y Jackson Heights.

Ari es hija de inmigrantes domi-

nicanos y creció en un hogar

sindical orgulloso de su herencia.

Desde la edad de 13 años, Ari

ha estado trabajando para mejorar

nuestra comunidad como organi-

zadora social. También se

desempeñó como líder del Distrito

Democrático y como subdirectora

en la oficina de la Asamblea estatal

local.

Después de graduarse del St.

Francis College en 2010, con una

Licenciatura en Ciencias Políticas,

Ari comenzó a trabajar como direc-

tora de servicios para el entonces

Asambleísta Francisco Moya,

luchando por los inmigrantes, los

derechos de las mujeres y las fami-

lias trabajadoras. Su franqueza,

sinceridad y pasión por el servicio

público verdaderamente la califican

para ser reelegida como nuestra

asambleísta para representar al 39º

Distrito.

Desde que comenzó a trabajar

para los residentes del Distrito 39

en 2011, ha organizado y dirigido

varios comedores de beneficencia,

unidades de abrigo y eventos de

oficinas móviles, todo mientras

mantiene el oído abierto para los

necesitados, ayudándoles en todo

lo que necesiten.

ENTREVISTA

¿Como va la campaña elec-

toral Asambleísta Espinal?

La campaña está fuerte y se

está movilizando, falta un mes

antes de la reelección mía que es

en septiembre 13, pero estamos

tocando puertas y la gente está

feliz, la comunidad me está viendo

como a alguien que nació y se crió

aquí, no solamente eso, tengo casi

17 años trabajando en la sociedad,

ya me conocen, cuando toco las

puertas es muy diferente, no los

estoy saludando, los estoy recor-

dando y ya me conocen, no me

estoy introduciendo, les estoy

diciendo que es lo que está pasan-

do, que necesitan de mi, la

comunidad se siente orgullosa de

nuestra comprensión.

¿Ha estado siempre segura

de su triunfo?

Yo me siento orgullosa, porque

nunca pensé postularme, siempre

me gustaba estar detrás de las

cámaras, porque se hace el trabajo,

pero cuando se dio la oportunidad

para esta posición, la tomé, porque

la verdad, la comunidad necesita

una nueva voz, especialmente una

mujer joven y latina representando

a esta sociedad, donde nosotros

vivimos, ya los jóvenes están inclu-

yéndose en la política y quieren

saber qué es lo que está pasando y

quien mejor que ser yo misma que

los está representando, siendo esa

voz allá en Albany, el poder de

uno viene del voto y mucha gente

no sabe eso, hay que educar la

juventud, como yo que soy un

ejemplo.

¿Cuál ha sido el ejemplo que

le ha dado el actual Concejal

Francisco Moya, con el que tra-

bajó usted algún tiempo?

Conociendo un concejal como

Francisco Moya, él le puso valor

a la vida mía, diciendo eso es lo

que tú puedes hacer, eso es lo que

tú puedes decidir con la comuni-

dad, vamos a seguir para adelante

y lograr empoderar a la comunidad

de nosotros, ahora hay que darle

ejemplo a los jóvenes, educarlos,

de verdad que la política local es

muy importante.

¿Cuales han sido sus relacio-

nes con otras comunidades?

La relación mía con otras

comunidades latinas es perfecta,

porque yo no veo una comunidad

por una raza, yo voy a la comuni-

dad como es, si es dominicano,

colombiano, ecuatoriano, toditos

somos hispanos, y esa voz hay que

ayudarla, y empoderarla. La oficina

mía está siempre abierta para ayu-

dar a cualquiera, no significa que

tiene que ver la raza, claro yo me

siento orgullosa de ser dominicana,

pero también las relaciones como

con los ecuatorianos, colombianos,

es buena, uno aprende con la diver-

sidad que existe en el distrito que

yo represento, es grande, uno no

se puede enfocar en una sola raza,

nos Nos preocupamos de todos los

latinos, así que vamos nosotros a

llegar muy alto, a la Casa Blanca

es que vamos.

¿Cuál es su forma de actuar

para lograr el triunfo?

Hay que comenzar de abajo

como todo en la política, eso es lo

más importante, es como un san-

cocho, primero pones el agua y

luego los víveres y todo lo demás,

uno tiene que enfocarse abajito y

abajito en lo que necesita la comu-

nidad, para después pensar, el

mismo ejemplo puedo decir del

congresista Adriano Spalliatt, yo

sé que él es un orgullo dominicano,

él hace que en política seamos fuer-

tes, igual como la senadora Marisol

Visitó las oficinas deEcuador News enQueens, la Asamble-ísta estatal Ari Espinalquien se encuentra encampaña de reelec-ción. La comunidadhispana del Distritode Corona, según lasencuestas, ha prome-tido respaldarla.

ENTREVISTA A LA ASAMBLEISTA ARI ESPINALCORRE PARA SU REELECCIÓN

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 23EXCLUSIVO

Alcántara, la asambleísta Carmen

de la Rosa, toditos somos una

comunidad pero somos latinos,

igual con la comunidad ecuatoriana

que tiene el concejal Francisco

Moya, el primer ecuatoriano-ame-

ricano que tiene una posición en

la política, todo eso nos empodera

a nosotros a llegar, a un momento

de decir, podemos llegar allá donde

están los otros, cada uno de nos-

otros podemos plantar esa semilla.

¿Asambleísta Espinal, usted

está totalmente segura que va a

ser reelegida?

Mi triunfo nadie me lo quita,

mi opositora en esta elección, ella

quiere el puesto mío, yo tengo el

puesto desde abril, la silla está

vacante porque el concejal Fran-

cisco Moya que era asambleísta se

fue al consejo, yo tuve una opor-

tunidad de correr en abril, era la

única que estaba elegible, la dife-

rencia es muy fácil, yo soy nacida

y criada en Corona, tengo más de

una década con la comunidad y

eso es algo que yo lo siento en mi

corazón, yo me crié allí, yo quiero

a mi comunidad, no solamente por-

que nací y me crié aquí, yo soy

alguien que quiere salir adelante

y empujar a la comunidad, cuando

alguien viene y se muda solamente

porque quiere el puesto, es muy

diferente y eso se ve y se nota de

una vez, yo quiero empoderar a la

comunidad, no empoderarme yo,

el poder no lo quiero, yo quiero el

poder para la comunidad, eso se

va a notar más breve, el triunfo es

mío, nadie me quita de la silla mía,

yo soy la asambleísta y todo el

mundo quiere eso y yo estoy Bajo

esa consigna.

¿Cuál va a ser su mayor aspi-

ración para la mejora de la

educación en su distrito en Coro-

na, Queens?

Si yo represento a una de las

más superpobladas de distritos de

escuelas en Queens, que se llama

el distrito 24 y el distrito 30, a

estudiantes que están en aulas fuera

de las escuelas y eso no es justo,

tenemos que buscar fondos para

darle a la escuela para que los niños

tengan una oportunidad de after

school (después de clases), que

tenga más fondos para proyectos

de los temas, que se entreguen más

en las matemáticas, en ciencias,

porque esos niños son el futuro de

mañana, hay que enfocarse en eso.

¿Cómo va a actuar para

defender los derechos en la

migración?

Otro punto, la migración, todo

el mundo tiene que saber los dere-

chos que tienen y eso es

importante, los recursos hay que

educar a la comunidad. Otro punto

es el derecho de los trabajadores,

estoy pensando en hacer una ley

que favorezca a las mujeres que

trabajan en la construcción que

tengan los mismos derechos que

un hombre, los mismos beneficios,

el mismo pago, todo eso en pleno

2018.

`Las mujeres no tienen el

mismo derecho de labores y eso

hay que enfocarse más y también

hay que hablar del MTA, nosotros

tanto que amamos el tren 7, pero

hay que comenzar a hablar de esos

fondos, no solamente del tren, la

línea de buses, porque nosotros

de las estaciones de tren vivimos

a bloques, hay que caminar, para

que estén las líneas de buses y hay

que hablar de eso, yo se de estos

problemas y se de los recursos que

tenemos que buscar para darle

soluciones, todo eso es una agenda

mía que vamos a comenzar a

hablar, yo no estoy prometiendo

nada, porque cuando prometes ahí

es que fallamos, porque yo no estoy

vendiendo ni el mundo, ni el sol

ni la luna, cuando tú vendes todo

eso, ahí es cuando tú fracasas.

¿Ud. asambleísta con los 30

años que tiene es parte de la

nueva generación de líderes, que

está promocionando el partido

democrata de Nueva York?

Yo creo que el partido demó-

crata está dando oportunidades a

la gente joven, yo soy demócrata,

soy una de las más jóvenes, soy

latina y soy mujer, ellos están abier-

tos bajo este fin, están listos para

la nueva generación, el trabajo hay

que ver, uno no puede llegar ayer

y decir, vamos a correr como can-

didatos y no saben donde necesitan,

ni saben lo que está pasando, hay

que saber exactamente como correr

los pasos, porque esto no es fácil,

tengo una década trabajando en

esto, desde los 13 años me puse

en la política y estoy muy orgullosa

de eso, haciendo servicio público,

no toda la gente lo hace, tiene que

llevarlo en el corazón, el partido

yo creo que está listo, sino estaba

listo, yo no estuviera hablando con

Uds. aquí, yo soy una asambleísta

a quien dieron una oportunidad

porque lo quise y me empujaron y

teniendo el respaldo del partido

demócrata de Queens , fue algo

bueno y mucha gente lo quiere,

porque somos una familia, Queens

es una familia, eso es lo que yo

veo, especialmente cuando uno

tiene una lealtad a la comunidad,

eso se ve y empodera a la comu-

nidad más.

¿Su lema actual de campaña

es tocando puertas?

Tocando puertas es algo que

se escucha en el ambiente politico

promocionado por la candidata

demócrata Alexandra Ocasio. Ella

tocó todas las puertas, eso yo lo

he hecho desde los 13 años. Lo

hicimos con Francisco Moya cuan-

do se postuló para asambleísta , el

mismo senador Peralta, eso es algo

que ya hicimos, cuando yo toco

puertas yo no me estoy introdu-

ciendo, ya me conocen, me abren

la puerta, porque yo no lo estoy

haciendo desde ayer, lo estoy

haciendo casi hace más de 17 años

y eso es algo que hay que estar

bien abiertos para hacerlo, aunque

eso cansa, así es como uno se deja

conocer y hablar cara a cara con

la comunidad y diciéndole estamos

aquí para Ud., qué necesitan?, tocar

no es algo inventado ayer, eso está

en el ambiente desde hace mucho

tiempo.

Un saludo de la asambleísta

Ari Espinal para la numerosa

comunidad ecuatoriana, de cerca

de 1 millón de habitantss en

Nueva York...

Para mi gente latina, mi comu-

nidad, el aprecio que yo le tengo,

y lo que yo represento ahora, es

algo que yo me siento muy orgu-

llosa, el ser asambleísta y

representar a la comunidad que yo

nací y me crié es algo que yo lo

llevo en mi corazón y mucha gente

lo puede decir eso, y nunca fue mi

intención postularme, yo solamente

quería ayudar a mi comunidad en

otra manera, pero abrí los ojos y

se que yo puedo hacer más estando

en el puesto que yo estoy y soy

humilde por eso y yo quiero que

eso se enseñe, yo no quiero vender

un sueño, yo quiero empoderar a

la comunidad, y lo que necesitan

y siempre quiero decirles que las

puertas mías siempre van a estar

abiertas para Corona, Elmhurst y

Jackson Heights, nosotros necesi-

tamos un cambio progresivo para

mejorar la comunidad totalmente

y ese es el mensaje que yo quiero

se diga, que yo soy de ahí y a mi

nadie me quita de ese puesto y yo

soy bien orgullosa de donde nací,

donde crecí y donde he logrado

conseguir ayudar a mi comunidad,

somos uno solo, queremos el apoyo

de todos y nos vamos a sentir orgu-

llosas de la comunidad que nos vio

crecer. Gracias.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

24 IN MEMORIAM

Por María CastroEn especial para Ecuador News

La Sra. Mary Audrey Gallag-

her fue educadora, fun-

dadora del grupo Padres y

Amigos del movimiento LGBT,

conocido como PFLAG por sus

siglas en Inglés y madre de nuestro

Concejal Daniel Dromm, quien al

formar parte de dicha comunidad,

acredita su éxito profesional. .

“Mi madre fue mi Rose Ken-

nedy,” dijo Dromm.”Mi madre

tocó más de 1,500 puertas con el

fin de ganar mi elección, ella escri-

bió una carta emotiva a los votantes

de tercera edad en mi distrito y fue

mi fiel compañera en campaña.

“Por doquiera que fuese, siempre

me preguntaban por ella, y estoy

seguro que su intervención fue la

causa de mi victoria.” Dijo

Dromm.

La Sra. Gallagher oriunda de

Brooklyn, pero criada en el barrio

conocido de aquella como “Bliss-

ville” en Long Island City/Sunny-

side-Queens sitio que acogió

muchos inmigrantes oriundos de

Irlanda.

Su familia se mudó para Rego

Park-Queens; luego de obtener su

bachillerato de la Academia de

Mary Lewis en Jamaica-Queens y

culminar sus estudios universitarios

en la Universidad de San John

obteniendo su grado en Educación

se casó con Warren Dromm y tuvo

su primer hijo Daniel, quien se

declara gay a los 17 años de edad.

Fue en el 1992 cuando al ver un

artículo sobre el apoyo de su hijo

para el “Currículo del Arco Iris”

tema muy controversial dentro del

liderazgo comunitario en Queens,

que creció su abnegado apoyo para

su hijo, se extendió a la comunidad

LGBT entera, ya que fue contro-

versial, ella se fijo en el derecho

de sus miembros de dicha comu-

nidad, respetando la variedad de

razas, etnicidad, y orientación

sexual de sus compañeros de aula.

Siempre presente en todos los

desfiles que defendían los derechos

de dicha comunidad; participó en

todos los desfiles que defendían la

causa LGBT desde 1993, y fue ahí

cuando ella decidió de iniciar el

capítulo de la organización PFLAG

en Queens.

En particular para los padres

quienes luchaban y sufrían los pre-

juicios sociales los cuales afectaban

la comunidad LGBT.

Su calor se transmitía en su

humor, sus historias y canciones.

Su amor por la música Irlandesa

se reflejaba cuando contaba que el

nombre de su hijo se originó por

su amor de la Balada conocida

como “Danny Boy”.

“Tuve el honor de conocer a

Audrey en Julio del 1993 en casa

de Jeane Manford, su fundadora

de la PFLAG, donde un grupo de

residentes de Queens se juntaron

a organizar dicho capitulo. Dijo

Larry Nelson director de comuni-

caciones del grupo.

“El grupo consistió de Jeane

Manford, Claire y Lenny Vogel

quienes tenían una hija lesbiana y

finalmente Daniel Dromm y su

mamá, quien desde el inicio se

mostró como una madre abnegada

y demostrativa de su amor por su

hijo gay.

Ella encabezó el PFLAG de

Queens y dio la bienvenida a

muchos. La organización echara

de menos su amor y devoción com-

partida con todos a través de los

anos, cuando ella fuese defensora

del movimiento Gay/Lesbiano.

Su profesión y pasión por la

educación pudo con ella e inició

una guardería de niños desde su

casa. Volviendo luego a ser profe-

sora en la ciudad cuando sus hijos

crecieran.

En esos tiempos ella luchó para

sindicalizar los directores de plan-

teles con el sindicato Concilio de

Supervisores y Administradores,

conocido por sus siglas en Inglés,

como CSA.

Aunque se jubilara en el 2002,

su última función como profesora

del plantel público P.S. 234 en el

condado del Bronx, continuó asis-

tiendo a los planteles municipales

de Queens como profesora alterna.

Audrey Gallagher será siempre

recordada en todas las historias del

movimiento LGBT de Queens,

puesto a que ella acogió a sus

miembros con el mismo amor

maternal que hizo con su hijo

Danny y adoptó la comunidad

LGBT como si fuese su propia

causa para demostrar su activismo. La profesora Mary Audrey Gallagher, será recordada por haberse decidido a iniciar el capítulo de la organizaciónPFLAG en Queens.

La Profesora Mary Audrey Gallagher fue reconocida por su abnegado apoyo,a los derechos de la comunidad LGBT. Que Dios le tenga en su seno.

La profesora Mary Audrey Gallagher, que en paz descanse, con su hijo,Concejal Daniel Dromm.

EN MEMORIA DE QUIEN EN VIDA FUE DOÑAAUDREY GALLAGHER, PROFESORA Y MADRE

DE NUESTRO CONCEJAL DANIEL DROMM, AL CUMPLIR LOS SEIS MESES DE SU PARTIDA

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 25

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

26 EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 27

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

28 EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 29

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

30 INFORME ESPECIAL

Edinson EsparzaEcuador News

[email protected] York 

Un encuentro fa-

miliar único e

increíble se vi-

vió el fin de semana en

el parque de Flushing, con ocasión

del evento familiar hispano más

grande de la nación, un mérito

bien ganado de la organización

Junta Hispana. El evento contó

con la participación de 20 países,

cada uno de los cuales ofrecie-

ron a los asistentes su rica cultura,

música, arte, tradiciones y se dis-

frutó de una jornada de entre-

tenimientos para grandes y chicos,

este año se estima acudieron más

de 200.000 personas durante las

6 horas que duró la programación.

En la tarima instalada junto a la

tradicional bola del mundo, se

deleitaron no solo con la presen-

tación de artistas de cada una de

las delegaciones, sino que además

se realizaron competencias de

baile para niños, se instalaron cen-

tros de arte para los niños, karaoke

para los menores, juegos interac-

tivos, carreras de obstáculos y

áreas para colorear a los pequeños,

es decir entretenimiento total que

se complementaron con la insta-

lación de juegos mecánicos y

acuáticos para diversión de todos

completamente gratis.

Junta Hispana, es una organi-

zación sin fines de lucro que vela

20 países participa-ron en el encuentrofamiliar del año paracompartir entreteni-miento, juegos, mú-sica, cultura y orgullode ser latino.

México presente en el evento familiar hispano más grande del país, celebrado en el Flushing Meadow CoronaPark el pasado fin de semana con todo éxito.

Ecuador dijo presente en el evento familiar más grande del país, su belleza natural, costumbres y genteamable son las cartas de presentación para que los turistas visiten el país.

JUNTA HISPANA 2018EL�EVENTO FAMILIAR HISPANO�MAS GRANDE LA NACION... ¡SE APODERO DE NUEVA YORK!

Más de 200.000 personas disfrutaron del evento organizado por la Junta Hispana en Nueva York, los asistentessintieron sus raíces con cultura y entretenimiento para todas las edades.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 31

por los intereses de los hispanos

en las distintas áreas, pero también

se encarga de llevar alegrías con

la puesta de eventos como el rea-

lizado en la Gran Manzana. Todo

el año llevan a cabo eventos simi-

lares que recorren el país, uniendo

el fervor y la pasión por la diver-

sión y el entretenimiento que

identifica a los latinos como una

forma de rescatar y destacar una

cultura llena de variedad y rica

en costumbres y tradiciones que

se destacan en cada uno de los

eventos.

"ORGULLO DE SERLATINO EN LA CAPI-

TAL DEL MUNDO"En el evento de Junta Hispana

2018, se conjugaron muchos sen-

timientos, ya que en cada stand

de los países, estaban represen-

tados cada uno de los hermanos

de los países latinos, una ocasión

para que conozcamos más de los

20 países participantes, ya sea en

camisetas, obras artesanales alu-

sivos, información turística y más

detalles de atraer turistas fueron

entregados a los asistentes.

Desde muy tempranas horas,

las personas llegaron con sus

familias para recorrer los recintos,

mismo que abarcaban un espacio

grande para caminar y divertirse

junto a los más pequeños, la músi-

ca acompañaba a los concurrentes

a olvidarse por algunas horas del

trabajo, obligaciones y preocupa-

ciones normales de los neoyor-

quinos. "Todos los años nosotros

participamos, porque es una mag-

nífica oportunidad de compartir

con tanta gente hermana, que pen-

samos igual, que sentimos igual,

que venimos de países quizás con

deficiencias económicas, pero

orgullosos de donde nacimos y

que bueno exponerlos al mundo”,

dijo a Ecuador News, Pablo Báez,

uno de los directivos de la orga-

nización Paraguay en NY.

Por su parte, el mexicano Luis

Barros asegura que vino desde

Passaic, Nueva Jersey a disfrutar

en familia, un evento que es bueno

porque une a los latinos en un

lugar tradicional como es el par-

que de Flushing.

Otro de los países participan-

tes fue Ecuador, muchas artesanía

y cultura expusieron en sus mesas.

"Ecuador es un paraíso en la

Mitad del Mundo, su gente es

laboriosa, amorosa y sobre todo

somos orgullosos de donde veni-

mos a sacar adelante a la familia,

no todo en la vida es trabajo, un

día hay que dedicarlo al país que

nos vio nacer. Felicito a la Junta

hispana, el evento estuvo muy

lindo y bien organizado, "expresó

Dolores Fernández, oriunda de

Guayaquil y residente en Queens.

El siguiente evento familiar

organizado por la Junta His-

pana, se celebrará el 11 de

noviembre en Miami.

El día de la familia en Nueva York, se disfrutó con todo éxito en el Flushing Meadow Corona Park con unavariedad increíble de diversión y alegría. 

El centro de colorear fue uno de los más visitados por los pequeños,cada uno de los niños lucieron innovadores diseños y su alegría fueinmensa.

El folclor latinoamericano presente en la fiesta hispana más importantedel país, teniendo como testigo el famoso parque de Flushing.

La guayaquileña Dolores Fernán-dez dice que disfrutó del evento,ya que siente orgullo de dondenació y que lejos de la patria semantenga nuestras tradiciones ycostumbres.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

32

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 33

Por Fernando Naranjo-VillacísDirector de Ecuador News

para Ecuador

Cada uno de

nosotros, dis-

ponemos en

nuestro archivo men-

tal, temas interesantes para

compartir con familiares, com-

pañeros de trabajo, miembros

de alguna confraternidad, pro-

ducto del aprendizaje, conver-

saciones o experiencias en nues-

tro diario vivir.

Durante mi trayectoria pro-

fesional, he tenido la feliz

oportunidad de compartir cono-

cimientos en numerosos

seminarios dentro y fuera del

país, tratando temas puntuales

de: Periodismo, Relaciones

Públicas, Desarrollo Humano

y Creatividad. Anoto, algunas

de tantas reflexiones, con la cer-

teza que llegarán a nuestros

apreciados lectores con el

mismo aprecio y emoción con

las que han sido vividas.

PIENSA BIEN..Y TE IRÁMUY BIEN.. Hay gente que

pierde mucho tiempo pensando

mal de los demás, cuando aque-

llos ni se interesan ni les

importa sus pensamientos enfer-

mizos . Están muy ocupados

con temas trascendentes, inte-

resantes, optimistas, creativos,

productivos. Pésimo negocio

ser Mala Gente, pronto o más

tarde, tendrán que pagar acu-

mulada factura por las malas

actitudes y lo que es peor, se

verá reflejado en los seres ama-

dos – quienes por la Ley del

Karma - deberán soportar un

sufrimiento mayor. Recorde-

mos: Nada más gratificante, que

vivir intensamente, con mucha

Paz Interior, con Generosidad

y Grandeza de Espíritu. Es la

Buena Vida que debemos dis-

frutar, expresando emocionada

gratitud al Padre Eterno por su

diaria Bendición y Amparo.

BASTA DE AGREGARSUFRIMIENTO AL SUFRI-

MIENTO.. Estos momentos

aciagos de nuestros pueblos,

deben servirnos para Pensar

y Actuar con patriotismo. Son

determinantes para la PAZ.

Requerimos del contingente

hermanado y solidario de

todos. Cada quien desde su

especialidad, brindar lo mejor

de su capacidad y experien-

cia.

Los altos mandos y líderes:

políticos, militares, civiles,

religiosos, sociales, educacio-

nales y comunicacionales, con

la mejor intención y decisión,

para alejarnos de la trampa

maléfica del narcoterrorismo

y de la corrupción, debemos

Actuar Todos, Ahora Mismo,

con Honor, Dignidad y Valor.

PARA QUÉ PERDER ELTIEMPO ODIANDO.. hay

quienes se preguntan: ¿Por qué

me va mal. Por qué estoy enfer-

mo o no tengo suerte.? La

respuesta está en usted mismo,

en sus pensamientos. Tienen

tanta fuerza, tanto poder, que

si se dedica a ODIAR, se va a

enfermar y sus proyectos igual

van a fracasar. Conozco el caso

de algunos ODIADORES, que

incluso han muerto ya, su odio

los llevó a la tumba, otros están

enfermos, prematuramente

envejecidos o andan deambu-

lando sin poder encontrar tra-

bajo. Vamos a SANAR la mente

con Pensamientos y Sentimien-

tos optimistas, positivos,

bondadosos. DESARROLLAR

actos de caridad. ODIAR, es un

gravísimo error que da horror.

A partir de una Mente Generosa

y Sosegada, encontraremos

Prosperidad, Salud y Felicidad.

VIVIR EN PAZ.. ES LOMÁS SALUDABLE. Los pro-

blemas de cada día, nos

perturban y enferman. Para

bajar su intensidad, es mucho

mejor, pensar y actuar con sere-

nidad para ACCEDER a una

Vida Sana, sin apegos nocivos.

COMPARTIR los momentos

con intensa alegría. BRIN-

DAR, en lo posible, nuestra

generosa ayuda a quien la

necesite. Con buen humor me

digo: No amo al dinero, el

dinero me ama; aunque sea un

poquito, no me falta y tengo

para cubrir lo básico. No temo

a la muerte, la muerte me teme;

para no caer en sus garras, trato

de mantenerme sano, saluda-

ble, sin angustias y agradecido

por las bendiciones que en cada

mañana, con cada amanecer,

recibo del Padre Celestial.

Tener familiares queridos y

buenos amigos como ustedes,

es un prodigio.

CON LA POLICÍA NACIONALDurante una de las permanentes charlas Motivacionales ofrecidas al personal del Comando de Policía Guayas.

CHARLA PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y EL VOLUNTARIADO SOCIALFortaleciendo el estilo de vida Sano y Sensato con el Júbilo de Vivir de los Adultos Mayores, muchos de ellos integrados al Voluntariado Social.

Para PensarReflexiones para Vivir en Plenitud

GUAYAQUIL

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

34

Para Ecuador Newses motivo de hondasatisfacción el infor-mar que desde elpróximo 14 de agos-to, se va a presentaruna serie de 87 capí-tulos sobre la vida ymuerte de Sharon, laHechicera.

Sharon para Ecuador News

representa una época en que

nos brindó como Editora de

Farándula, una serie de articulos

sobre la vida y las alegorias de las

principales artistas y cantantes que

eran parte central de la vida artís-

tica, no solo en Guayaquil, sino

también en Quito y Cuenca.

Sharon frecuentemente viajaba

a Nueva York a presentar sus con-

ciertos, con llenos completos y

aprevechaba para hacer visitas a

Ecuador News, donde nos encon-

trábamos, sus amigos y colegas de

prensa y ella nos decía, mi casa en

Nueva York, está situada en el 64-

03 de la Avenida Roosevelt, en el

Condado de Queens, lugar de nues-

tras oficinas.

Como relata la reconocida

periodista Sara España: “Si Luis

Miguel ha resucitado en taquilla y

reproducciones gracias, en parte,

a la exitosa serie de Netflix, la can-

tante ecuatoriana de tecnocumbia

Sharon verá reivindicada su tra-

yectoria en una nueva producción

de televisión a partir del 14 de

agosto. El canal Ecuavisa lleva

meses preparando a lo grande Sha-

ron, la hechicera, una serie que

recoge la historia de la diva que

murió en 2015 de forma trágica y

misteriosa.

Una noche de enero, regresan-

do de la playa, la diva fue

atropellada a los 40 años dejando

un legado de éxitos populares, titu-

lares para la farándula y una

dramática existencia que nutrirá

ahora una novela de 87 capítulos.

LA SERIE DE SHARONCUENTA LA HISTORIADE SUPERACIÓN DE

EDITH BERMEO

El objetivo de la serie no es

exponer su muerte, si no contar la

historia de superación que llevó a

la cantante guayaquileña Edith Ber-

meo a convertirse a sus 25 años

en una figura del espectáculo y de

los escenarios. Pero el final de su

vida, que terminó con un contro-

vertido juicio contra su expareja

por feminicidio y una condena de

26 años, no quedará fuera del

guión.

Esa parte se va a resolver de

la manera más responsable posible.

Son temas delicados y escenas

fuertes. Hoy justo pasé por edición

y vi la escena del fallecimiento.

Me rodó una lágrima. Es fuerte ,

pero hay que contarlo. Hay que

hacer una alusión a los hechos y a

la relación tormentosa que mante-

nía con uno de los personajes ySharon tenía una figura excepcional

Sharon como lo demostró en la serie de visitas que nos hizo a NuevaYork, era una mujer muy bella pero a la vez muy sencilla. Impresionaba ala primera vez a los que la conocían.

Los ojos y la boca de Sharon eran fascinantes.

SE PRESENTA UNA SERIE DE 87 CAPITULOSSOBRE LA VIDA Y LA MUERTE DE SHARONPROTAGONIZADA POR SU HIJA SAMANTA

Era una mujer muy carismática

ENTRETENIMIENTO

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 35ENTRETENIMIENTO

que desencadenó una serie de

hechos que terminaron en femini-

cidio. Porque así fue la vida de

Sharon, cuenta la hija de la can-

tante, Samantha Grey, que

interpreta a su madre en la serie

hasta que Sharon cumple 25 años.

A esa edad, es la protagonista

se convierte en La Hechicera,

enfundándose en un personaje

hipersexualizado que la catapultó

en el país.

Para la actriz ecuatoriana

María Fernanda Ríos, que hará el

papel adulto de Sharon, lo más

difícil fue, precisamente, hacer cre-

íble a un personaje tan llamativo.

La sensualidad, cuando se ponía

ropa muy pequeña y ajustada, me

ha costado mucho. Ella lo hacía

muy natural y, en cambio, para mi

es la primera vez que me pongo

ese tipo de prendas y salgo ante

los medios a presentar el persona-

je”, comenta.

Esta novela es complicada por-

que es un personaje que ya existió

y tienes que parecerte mucho para

que la gente se crea que realmente

eres ese personaje que todos cono-

cen.

COMO SHARON PASÓA SER UNA MUJER

HUMILDE A UNA DIVADE LA TECNOCUMBIA

La primera temporada recor-

dará cómo fue Sharon en vida y

cómo pasó de ser una mujer humil-

de a una diva de la tecnocumbia,

adorada sobre todo en los sectores

más populares de la población.

Estuvimos más de un año con el

trabajo de investigación, con entre-

vistas con seres queridos y

detractores de Sharon. Ella fue la

mujer del destape en Ecuador, la

primera en sacar fotos sensuales y

sexuales”, cuenta Ana Cecilia

Alvarado, vicepresidente de pro-

ducción y nuevos talentos del canal

de televisión, que se implicó per-

sonalmente en el proyecto desde

el principio.

El mismo día en que nos ente-

ramos de su muerte, mi padre

Javier Alvarado Roca, CEO de

Ecuavisa, el director de la obra,

Peky Andino-Moscoso, y yo con-

cluimos que esta sería nuestra

próxima biografía a producir. Su

muerte había causado una gran

conmoción en el país y queríamos

recrear su leyenda. Los estudios

de audiencia confirmaron lo que

nuestra intuición ya nos decía, que

nuestro público quería ver biogra-

fías de los personajes populares de

la música ecuatoriana”, detalla la

directiva de Ecuavisa.

Como resultado, se firmaron

dos temporadas y se diseñó un pro-

yecto con un nuevo enfoque.

Sharon, la Hechicera será el primer

producto 360 de Ecuavisa porque,

aparte de la serie, se lanzará mer-

chandising, se grabará un disco

con Samantha Grey, protagonista

e hija de la artista, se organizarán

conciertos, desfiles, etc. El costo

del proyecto supera los tres millo-

nes de dólares y la primera

temporada se rodó durante cinco

meses. La segunda, ya en prepro-

ducción, se enfocará en lo que

ocurrió tras la muerte de la diva”.

Fotografía tomada a la salida delhospital después de que dio a luza su niño Giovannito. De izquier-da a derecha Samanta Grey, hijade Sharon, Sharon y GeovannyLópez, papá del niño acusado defemicidio.

Sharon con su hija Samanta Grey,que ahora va a tomar su papel enla serie de Ecuavisa, Sharon laHechicera. Samanta será Sharonhasta los 25 años de edad.

El final de su vida, que terminó con un controvertido juicio

contra su expareja porfeminicidio y una

condena de 26 años, noquedará fuera del guión.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

36 ENTRETENIMIENTO

La cantante Demi Lovato, quien

por buen tiempo fue la ima-

gen pública de los estudios

Disney, actualmente se recupera

de un supuesto consumo de

la droga heroína, tras haber

sido encontrada incons-

ciente en su casa en

Hollywood Hills, Califor-

nia, y trasladada a un

centro de salud.

De acuerdo con el

portal TMZ, sin em-

bargo, la noche an-

terior al incidente

estuvo presente en

la fiesta de un

amigo, y ella mis-

ma publicó por

medio de Insta-

gram varias foto-

grafías de la cele-

bración donde se

veía feliz.

Hasta el mo-

mento, la familia

de la artista ha

declarado que la salud de la cantante es “estable”.

Conviene recordar que hace un mes la artista lanzó su nueva canción

“Sober” (Sobria), en la que relata su recaída al alcohol y las drogas.

El recién pasado sábado 28

de julio se realizó con

éxito, el muy esperado

certamen Mr. Latin U.S.A. 2018,

teniendo de marco el escenario

del elegante Teatro de Queens,

ubicado en el Flushing Meadows

Corona Park, que como muchos

recordarán fue sede de la Feria

Mundial celebrada en Nueva

York hace ya varios años.

El joven puertorriqueño Ziel

Aponte resultó ganador del codi-

ciado título Mr. Latin U.S.A. en

este nuevo evento anual organi-

zado por la conocida cronista

ecuatoriana Lupita Carvajal,

quien desde hace varios años ha

sabido destacarse como funda-

dora y directora general de Belle-

zas Latinas, U.S.A.

El título de Primer Finalista

de Mr. Latin U.S.A. le fue otor-

gado al ecuatoriano Daiván

Salazar, mientras que los otros

finalistas del certamen fueron

Carlos Acosta, de Puerto Rico;

Ronald Rujano, de Veneuela; y

Jaime Lemache, de Ecuador.

Cabe añadir que cada uno de

ellos no sólo mostró una diver-

sidad de talentos, sino también

una apreciable presencia varonil

en sus vestimentas formales e

informales.

Desde aquí hacemos llegar

hasta Lupita Carvajal nuestra feli-

citación por los animadores que

seleccionó para el evento — Lis-

sette Cruz, de la República

Dominicana; Freddy Ramírez,

de Puerto Rico; y Paulina Díaz,

de Ecuador – ya que mantuvieron

el interés del público desde el

principio hasta el final; e igual-

mente hacemos llegar nuestro

aplauso a los artistas invitados

del evento: Katherine Glenn, de

Colombia; Wendy Palma, de

Ecuador; Luis Touma, de la

República Dominicana; Verónica,

de Ecuador; y Braulio Jiménez,

de Colombia.

En suma total, fue una noche

para recordar esta primera edi-

ción del certamen Mr. Latin

U.S.A. 2018.

Por medio de un comunicado que recibimos

hace poco, nos han confirmado que la cade-

na Telemundo ha decidido cancelar el

programa dominical “Don Francisco te invita”,

que tiene al frente al presentador chileno Mario

Kreuzberger.

El mensaje oficial de la cadena televisiva dice:

“Después de más de 100 emisiones, ‘Don Fran-

cisco te invita’ ha cumplido su ciclo y su último

programa saldrá al aire en diciembre”.

Ello no obstante, Telemundo suavizó la can-

celación del programa con las siguientes palabras:

“Don Francisco es un gran ícono de la televisión

hispana y una parte integral de la familia Tele-

mundo, y estamos muy contentos de que seguirá

trabajando con la cadena y participará en otros

proyectos el año que viene, incluyendo varios

especiales con invitados de alto perfil’.”

Un breve análisis de Impacto Latino reza de

esta manera: “Aunque la cadena no dio mayores

razones para la decisión de eliminar el programa

de Kreuzberger, de 77 años, los resultados de las

mediciones de audiencia en Estados Unidos dejan

entrever que el ‘show’ no alcanzó los números

necesarios para justificar los costos de produc-

ción”.

Y concluyó diciendo: “Las dos principales

cadenas de televisión en español de Estados Unidos

han estado en programas de reducción de costos

de producción desde 2017, con despidos y la deci-

sión de hacer muchos de sus productos en Mexico”.

Fue un éxito el certamen Mr. Latin U.S.A.en el Teatro de Flushing Meadows

La cantante Demi Lovatose recupera de supuesto

consumo de heroínaTelemundo cancela el programa de

variedades “Don Francisco te invita”

Ziel Aponte, Lupita Carvajal y Daiván Salazar

Demi Lovato

Don Francisco

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 37

BIENVENIDA SRA. MARITZA MORA,PRIMER SECRETARIO

EN EL CONSULADO DELECUADOR EN QUEENSMaritza Eugenia Mora Campover-

de nació el 24 de marzo de 1975 en laParroquia Gualleturo, de la Provinciadel Cañar, Ecuador, siendo la segundahija del matrimonio de José Félix Moray Blanca Campoverde. Sus estudiosprimarios y secundarios los realizóen su ciudad natal en la escuela ChileNo. 104 y Colegio Nacional DavidMogrovejo Merchán, hoy llamada Uni-dad Educativa “San Francisco deGualleturo”, trasladándose a la ciudadde Cuenca para realizar sus estudiossuperiores en la Universidad Estatalde Cuenca obteniendo el título dePROFESORA DE SEGUNDA ENSE-ÑANZA, EN LA ESPECIALI-ZACION DE HISTORIA Y GEO-GRAFIA.

Por la crisis económica vivida enel Ecuador a finales de la década delos 90, decide migar a la ciudad deNueva York, permaneciendo en esaciudad por 15 años; en donde a másde realizar cursos de aprendizaje delidioma inglés, amplió sus capacidadesy expectativas laborales realizandocursos y obteniendo las licencias res-pectivas para ejercer actividades dentrodel campo de la Cosmetología.

A su regreso al Ecuador obtuvo eltítulo de LICENCIADA EN CIEN-CIAS DELA EDUCACION, EN LAESPECIALIZACION DE GEOGRA-FIA en la Universidad Estatal deCuenca, que le permitió desempeñarsecomo profesora de varias asignaturasen el Colegio “Alejandro Andrade Cor-dero del cantón Girón, provincia delAzuay entre noviembre del 2016 yjunio del 2018; ahora se desempeñacomo Primer Secretario en el Con-sulado del Ecuador en Queens.

EL COMITÉ CIVICOECUATORIANO DE NUEVAYORK INVITA A LA COMU-

NIDAD AL 36º DESFILEECUATORIANO

Que se realizará el día domingo5 de agosto a lo largo de la Ave. Nor-thern Blvd., iniciando en la calle 69.Habrán invitados especiales. Informes(917) 225-4509, (718) 440-7820.

MES DE LA HERENCIAECUATORIANA

El Concejal Francisco Moya invitaa celebrar el MES DE LA HERENCIAECUATORIANA el jueves 9 de agostoa las 6 p.m. en el Sabor Latino Res-taurant, ubicado en 95-35 40th Rd.,Elmhurst, NY 11373.

Favor confirmar su asistencia [email protected]

LIBERTAD DE ECUATORIANO PABLO

VILLAVICENCIO ES MOTIVO DE JÚBILO EN LACOMUNIDAD MIGRANTE

Pablo Villavicencio, ecuatorianooriundo de la provincia de Los Ríos ypadre de dos menores, recuperó sulibertad el martes pasado, tras ser dete-nido cuando entregaba una pizza enla base militar Fort Hamilton en NuevaYork, hace aproximadamente dosmeses.

Durante este proceso se fueronsumando varios respaldos de autori-dades locales, organizacionescomunitarias, activistas, miembros dela comunidad migrante en Nueva Yorky medios de comunicación que se unie-ron para apoyar la liberación de PabloVillavicencio.

El Gobierno Nacional del Ecuadora través del Consulado General enNueva York acompañó a la familia delcompatriota detenido durante todo elproceso. Luego de la detención segestionó una visita especial al com-patriota a la que asistió también suesposa. Se realizó un seguimiento alestado de salud y solicitud de medi-cinas mientras estuvo detenido. Sefacilitó la documentación necesariapara respaldar el caso, se emitió elrecord policial del Ecuador del com-patriota, lo cual fue usado por susabogados de Legal Aid Society, comoprueba de que se trata de una personade buena conducta moral sin antece-dentes delictivos.

ECUATORIANO RECIBIRÁ$40,000 EN COMPENSA-CIÓN DE SALARIOS NO

PAGADOS EN NUEVA YORKLa Contraloría de Nueva York y

el Consulado General del Ecuador enNueva York hacen posible que uninmigrante ecuatoriano reciba $40,000correspondientes al tiempo que trabajóen este país con varios contratistas de

la construcción sin recibir el pago justo.El trabajador oriundo de la provinciade Pichincha y padre de dos menoresretornó al Ecuador hace cuatro años yen los próximos días recibirá sus che-ques que serán enviados por valijadiplomática.

El trabajador recibe esta compen-sación de salario tras haber sidoestafado por una empresa constructoraen Nueva York. Luego de una inves-tigación la Oficina del Contralor de laciudad de Nueva York Scott M. Strin-ger, determinó que la empresa EastPort Excavation & Utilities Contrac-tors, Inc. estafó a 11 trabajadores, unode ellos es el ecuatoriano de 37 añosde edad inmigrante irregular quienluego de atravesar por una difícil situa-ción de salud y desempleo tuvo queregresar al Ecuador. A través del Con-sulado General del Ecuador en NuevaYork se localizó al compatriota quienactualmente vive en Quito y en coor-dinación con la Cancillería delEcuador, los cheques de pago seránenviados de manera segura medianteValija Diplomática.

"Quiero agradecer a la Coaliciónde Consulados Latinoamericanos deNueva York (CLACNY) por trabajarcon nosotros a través de los años, yen este caso en particular a la oficinadel Consulado Ecuatoriano por su asis-tencia para asegurar que este trabajadorreciba su cheque en Ecuador ", dijo elContralor Stringer.

Por su parte la Cónsul del Ecuador,Linda Machuca, indicó que "Muchosinmigrantes, dedicados obreros de laconstrucción son perjudicados en sussalarios porque erróneamente piensan

que no tienen derecho a pedir un pagojusto.

El Consulado de Ecuador hizo unllamado a la comunidad inmigranteque conozca casos similares para quese acerquen a las oficinas consularesy de esa manera direccionar sus casos,deben tomar en cuenta que todos pue-den reclamar salarios no pagados,incluso aquellos que trabajaron conotros nombres o quienes no tengan unestatus migratorio regular.

FECHA LÍMITE PARA CAMBIO DE DOMICILIO

ELECTORALEl Consulado General del Ecuador

invita a los ecuatorianos que viven enel estado de Nueva York a realizar sucambio de domicilio electoral o empa-dronamiento hasta el 28 de septiembrede 2018, para poder participar en lapróximas elecciones del Ecuador, arealizarse en marzo de 2019.

Para cambiar su domicilio electoraldebe presentar su cédula o pasaporteecuatoriano, el documento debe seroriginal (caducado o vigente), en unauna de las dos oficinas consulares ubi-cadas en las siguientes direcciones:

• Manhattan: 800 Segunda Aveni-da. Piso 2. Nueva York, NY 10017

• Queens: 24-15 Queens Plaza N.Piso 1 y 2 Long Island City, NY 11101

Nota: el trámite es gratuito.

TALLERES INFORMATIVOSY DE PREVENCIÓN

El Sábado 28 de julio, en el Con-sulado del Ecuador en Queens se llevóa cabo una charla “Conoce Tus Dere-chos” con la colaboración de laorganización Make the Road New

York. En esta charla la representantede la organización comunitaria informóa los presentes sobre cómo actuar enel caso de ser detenido por agentes deICE, la importancia de tener un plande emergencia si uno de los padres esdetenido y/o deportado y recursos deapoyo gratuitos en temas migratorios.

Asimismo, la Psicóloga ClínicaGrace Vásquez informó sobre estra-tegias para prevenir el alcoholismo,las consecuencias que este genera enlos diferentes aspectos de la vida per-sonal, social y laboral de una personay estrategias para ayudar a la personaque lo padece. La psicóloga tambiéninformó sobre organizaciones de apoyogratuitas de la ciudad de Nueva York.

Además, se mencionó a la comu-nidad sobre el servicio de orientaciónlegal, servicios en materia migratoriay talleres gratuitos que ofrece el Con-sulado a la comunidad ecuatoriana enNueva York.

TALLER DE NATURALIZACIÓN El Consulado General del Ecuador

en Nueva York estuvo presente enLaGuardia Community College dondese llevó a cabo el Taller de Naturali-zación organizado por CatholicMigration Services el sábado 28 dejulio. Durante la jornada, abogadosexpertos en el tema ayudaron a lospresentes a llenar la aplicación para laciudadanía estadounidense e informa-ron sobre los diferentes recursosgratuitos que ofrece a la comunidad.

En el taller, el Consulado tambiéninformó sobre los servicios y activi-dades gratuitas que el ofrece a lacomunidad ecuatoriana en Nueva York.

COMUNIDADPor

Luisa R. Simbama,Ecuador NewsAl Día

Pablo Villavicencio es felicitado en el Consulado General de Ecuador en NY.

COMUNIDAD

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

38

Por: Luis RodríguezEcuador News

En una eleganteceremonia reali-zada en los am-

plios salones de FO-REST HILLS JEWIS CENTER,y con la presencia de importantesy respetables miembros de nuestracomunidad ecuatoriana y latina engeneral, se llevó a cabo la eleccióny coronación de la nueva soberanadel COMITÉ CÍVICO ECUATO-RIANO DE NUEVA YORK, quienpresidirá las festividades del mesde agosto, MES DE LA HEREN-CIA ECUATORIANA.

María Guamán, una hermosamaestra de pre-kinder quien se des-empeña como docente enMOVING UP CHILDREN CEN-TER, quien cautivó al jurado consu talento y belleza, cualidades quedemostró con mucha seguridaddurante el certamen.

Como Virreina fue elegida laseñorita Katherine Rodas, una her-mosa representante de la bellezaecuatoriana que con sus 18 años ygraduada de high school, se preparapara su ingreso a la universidad.Nacida en Nueva York y de padresecuatorianos.

Dura tarea la del jurado queestuvo integrado por la señoritaChantal Martínez como presidentadel jurado, ella es organizadora deleventos Miss Grand USA. SeñoritaJahaira López de AVIANCA, Sr.Juan Carlos Bernal, Escritor Wil-mam Ordóñez, actor JorgeJiménez, y como escrutador el Sr.Danny Villagómez, quienes des-

pués de las deliberaciones corres-pondientes eligieron en la categoríajuvenil a la señorita Melissa Barre-ra, y a la señorita María Guamán,Reina del Comité Cívico NuevaYork 2018-2019.

La flamante reina presidirá losfestejos del mes de la HERENCIAECUATORIANA 2018, y una desus primeras participaciones comoReina será integrar la delegaciónque viajará con los miembros delComité Cívico N.Y. y el Presidentede la Fundación VISTA PARA

TODOS, Sr. Diego Benítez, estotendrá lugar el primero de septiem-bre 2018, esta labor comunitariaque realiza la institución y que esde gran ayuda para los ecuatorianosque no están en condiciones depagar una cirugía de la vista, repre-senta un gran aporte de parte delComité Cívico Nueva York, quecon médicos especialistas oftal-mólogos viajan a Ecuador con laFundación VISTA PARA TODOS,labor que es muy apreciada y agra-decida por todos los ecuatorianos.

Nuestra actual soberana nosmanifiesta que uno de sus prin-cipales proyectos será el deelevar el nivel de educación dela comunidad inmigrantemediante foros para incentivarsus conocimientos y obtenerempleos de más alto nivel, aligual que inculcar a la juventudecuatoriana la riqueza de nuestracultura y el orgullo de ser ecua-torianos.

Nos despedimos augurándolemuchos éxitos en sus laborescomo soberana del Comité Cívi-co Ecuatoriano de N.Y. al igualque a su Presidente el Sr. Oswal-do Guzmán. Felicidades flamantesoberana, FELICIDADES ENEL MES DE LA HERENCIAECUATORIANA.

María Guamán, Reina del Comité Cívico Nueva York 2018.

Estas son las cuatro finalistas del certamen Reina Comité Cívico NuevaYork 2018.

Reina del Comité Cívico Nueva York, María Guamán y Luis A Rodríguez,Director de Relaciones Públicas de ECUADOR NEWS.

Katherine Rodas, Virreina 2018 del Comité Cívico de Nueva York.

COMITE CIVICO ECUATORIANO DE NUEVA YORK ELIGE SU SOBERANA 2018- 2019

COMUNIDAD

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 39COMUNIDAD

Por: Luis RodríguezEcuador News

En un acto sin pre-

cedentes en las

amplias instala-

ciones donde preside

como JUEZ DE LA CORTE

SUPREMA DEL ESTADO DE

NUEVA YORK, la Honorable Car-

men Velásquez por primera vez

abrió las puertas de la suprema

corte para compartir con una orga-

nización latina, MUJERES

EXITOSAS y sus invitados espe-

ciales, quienes durante este

encuentro de motivación personal

tuvimos la oportunidad de conocer

un poco más a la Magistrada y la

gran dama que es.

Gran parte de su trayectoria

personal y las circunstancias que

marcaron sus aspiraciones dentro

del sistema judicial de los EE. UU.

de Norte América nos dio a cono-

cer.

Nos compartió sus éxitos como

estudiante de leyes y abogada, al

igual que sus emociones al haber

sido nominada y nombrada Juez

de la Corte Civil, un paso muy

importante en su carrera, nos com-

partió lo importante que son los

lazos familiares y el apoyo incon-

dicional de personas que han

compartido con ella a lo largo de

toda su vida, pasajes importantes

de su trayectoria como estudiante,

como hija de familia y como

madre, con una formación integral

para alcanzar sus metas.

Nos brindó un tour por las ins-

talaciones de la Suprema Corte y

conocimos con detalle todo lo que

acontece a diario en este místico

lugar donde se deciden importantes

situaciones que requieren de todos

sus conocimientos y habilidad para

impartir justicia.

Reconocimientos placas y per-

gaminos adornan los espacios que

conducen a la oficina principal,

donde uno a uno nos describe los

reconocimientos recibidos por

parte de gobiernos e instituciones

muy importantes.

Su título de abogada cuelga

sobre la pared en un sitio muy

especial y que este guarda una his-

toria muy personal, pues fue

entregado a su señora madre el día

de su graduación.

En el extenso diálogo tuvimos

la oportunidad de conocer más a

fondo a la madre, hija y amiga que

es la prestigiosa dama que brilla

con luz propia en este gran país.

Durante este acto hizo entrega

de importantes reconocimientos a

los miembros de MUJERES EXI-

TOSAS, a su presidenta fundadora

Sra. Gina Bolaños de quien se

expresa con mucho cariño y agra-

decimiento, al co-fundador de

MUJERES EXITOSAS como ella

lo mencionó Sr. Luis A Rodríguez,

Vice-Presidenta Anita Sánchez,

Secretaria Sra. Verónica León, Sra.

Julia Treanor, Sra Sonia Moreira,

Sra. Gina Narcisa Vásquez, Sra.

Blanca Zhañay, Sra. Rosario

Cabrera, Sra. Norma Ortega.

Entre los valiosos miembros

de nuestra comunidad latina, le

hizo entrega de reconocimiento a

la Directora General de ECUA-

DOR NEWS, Sra. Carmen

Arboleda, quien dirige el primer

semanario y el preferido por la

comunidad ecuatoriana y latina,

agradeciendo por el apoyo brinda-

do en toda su trayectoria,

igualmente recibió su reconoci-

miento el Sr. Carlos Ortega, por

sus servicios a la comunidad ecua-

toriana.

Este acto contó con la presencia

también del Sr. Manny Prez y espo-

sa, alto dirigente del Partido

Demócrata, Sr. Gregorio Cuellar

de nacionalidad colombiana, Sr.

Andrés Aguirre, aprovechado estu-

diante miembro de Mujeres

Exitosas, Abogada Karina Alomar,

candidata a Juez de la Corte Civil

del Estado de Nueva York. Igual-

mente nos acompañó la abogada

Catalina Cruz, candidata por el

Partido Demócrata a la Asamblea

Estatal.

Hay una cualidad más impor-

tante que “saber cómo” esta es

“saber qué” y gracias a ella deter-

minamos no solo como lograr

nuestros propósitos sino también

cuales son éstos.

Nuestro profundo agradeci-

miento a la Honorable Juez de la

Corte Suprema del Estado de

Nueva York por esta reunión edi-

ficante y estos reconocimientos

que dan brillo a la trayectoria de

todos y cada uno de los que lo reci-

bimos.

ECUADOR NEWS, le desea

el mayor de los éxitos en sus bri-

llantes funciones como Juez de la

Corte Suprema del Estado de

Nueva York.

Personas influyentes de la comunidad, estuvieron presentes, con la Juez Carmen Velásquez.

Miembros de la comunidad reciben reconocimientos de parte de la Honorable Juez Carmen Velásquez.

De izq. a der. Luis Rodríguez, Relacionista Público de Ecuador News, Hono-rable Juez Carmen Velásquez y Sra. Carmen Arboleda, Directora de estesemanario.

LA HONORABLE JUEZ DE LA CORTE SUPREMA DEL ESTADO DE NUEVAYORK, DRA. CARMEN VELÁSQUEZ, RECIBE A LA DELEGACION DE LAORGANIZACIÓN ‘MUJERES EXITOSAS’ Y SEMANARIO ECUADOR NEWS

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

40 ACTUALIDAD

Por Lic. Alejandro Magno Arcos Corresponsal de Ecuador News

en Quito

El parque de la

Mitad del Mun-

do, lugar por

donde pasa la Línea

Equinoccial, al noroccidente de

Quito, fue el sitio que acogió a

colectivos integrados por repre-

sentantes de varios países, que

efectuaron mesas de trabajo para

elaborar un manifiesto de apoyo a

la unidad de las naciones del sur

integradas en la Unasur.

William Trujillo, de la organi-

zación Vientos del Sur, dijo que el

encuentro denominado “Somos

Unasur” se preparó desde hace 5

meses. Resaltó la importancia de

concientizar a los ciudadanos de

nuestros países “sobre la impor-

tancia de la integración para

defender por ejemplo las reservas

de agua, petróleo, los derechos de

los trabajadores que son amena-

zados por las corporaciones

internacionales”.

A la cita, según Trujillo, asis-

tieron más de 400 personas,

algunas provenientes de Colombia,

Perú, Venezuela, Chile, Honduras,

Uruguay. El activista resaltó que

otro de los objetivos es generar

una agenda a largo plazo, “que per-

mita recuperar ese camino que les

hemos dado a nuestros gobernan-

tes”.

El encuentro se extendió

durante toda la mañana del sábado

y elaboraron un documento con

las conclusiones que entregarán

como respaldo a la Unasur.

Trujillo señaló que también se

desarrollará un encuentro de videos

y películas del sur, el siguiente

mes, en 12 países del continente,

donde se harán foros. “Vamos a

llegar a universidades, vamos a dar

la lucha por la Unasur”.

Asimismo, aclaró que no están

en contra del anuncio del presi-

dente Lenín Moreno de entregar

el edificio que ocupaba la Unasur

para que se haga una universidad

indígena.

Sin embargo, sostuvo que con

esta decisión se le está quitando a

Ecuador la posibilidad de ser la

capital de la unidad del sur. El

exparlamentario andino Pedro de

la Cruz no cree que el edificio fun-

cione como universidad.

HISTORIA DE UNASUR

El 8 de diciembre de 2004, en

la Reunión de Presidentes de Amé-

rica del Sur, que se realizó en

Cuzco, Perú, se creó la Comunidad

Suramericana de Naciones (CSN),

que posteriormente daría paso a la

conformación de la Unión de

Naciones Suramericanas, UNA-

SUR.

La llamada CSN, nació para

integrar procesos regionales des-

arrollados por el Mercosur y la

Comunidad Andina.

Así, el 30 de septiembre de

2005, en Brasilia y el 9 de diciem-

bre de 2006 en Cochabamba,

Bolivia, los Jefes de Estado de los

países miembros establecieron un

plan estratégico para consolidar

una agenda común en la región.

En abril de 2007, durante la

Cumbre Energética Suramericana,

que se llevó a cabo en la Isla Mar-

garita, Venezuela, los Jefes de

Estados cambiaron el nombre de

Comunidad Suramericana de

Naciones a Unión de Naciones

Suramericanas: UNASUR.

Fue el 23 de mayo de 2008,

cuando se aprobó el Tratado Cons-

titutivo de la Unión de Naciones

Suramericanas, en el cual se desig-

nó como sede permanente de la

Secretaría General a Quito, capital

del Ecuador, y del Parlamento a

Cochabamba, Bolivia.

El Tratado Constitutivo de

UNASUR entró en vigencia el 11

de marzo de 2011.

A la cita, asistieron más de 400 personas, algunas provenientes de Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Honduras, Uruguay.

12 países de América del Sur son miembros de UNASUR.

El Tratado Constitutivo de UNASUR entró en vigencia el 11 de marzo de 2011 y a los pocos meses se reunion enel Perú la primera Cumbre de Jefes de Estado de UNASUR, que aprobaron su estatuto y plan de trabajo.

COLECTIVOS DE PAÍSES SE REUNIERON EN QUITOPARA TRATAR QUE UNASUR VUELVA A SER CAPITALDE LA TOTAL INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 41ACTUALIDAD

Por Lic. Tyrone Florencia, Corresponsal de Ecuador News

en Guayaquil

El Ministerio del

Interior, con los

agentes de la

Unidad de inteligencia

de Antinarcóticos con coordinación

de la DEA norteamericana, incau-

taron un alijo gigantesco con-

sistente en 152 paquetes de clor-

hidrato de cocaína, con un peso de

178 kilos, en un operativo realizado

en el muelle La Fragata, al sur de

Guayaquil.

La operación denominada

"Odín" se realizó la madrugada del

pasado sábado 28 de julio.

Los agentes aprehendieron al

colombiano Pablo Antonio P. V.,

quien cumplía las funciones de

motivador; y los ecuatorianos Luis

Fernando Ch. P. y Mario Roviro

B. V., transportistas.

El jefe de la Unidad Antinar-

cóticos de la Zona 8, Edwin

Noguera Cozar, explicó que la

investigación permitió conocer que

una considerable cantidad de droga

sería transportada en un camión

cargado con patatas.

COLABORACIÓN DE LA DEA

NORTEAMERICANAEn base a la experiencia y la

ayuda de la DEA norteamericana,

han aparecido un conjunto de

“delatores” de la policía que están

haciendo un trabajo excelente para

lograr capturar a narcotraficantes,

que están utilizando el suelo ecua-

toriano como centro del posterior

envío de la droga, ya sea a Gua-

temala o México y desde allí al

mercado norteamericano, en espe-

cial, los Angeles, en cuyo territorio

habita la mayor cantidad de doga-

dictos, consumidores del territorio

norteamericano.

Los agentes ecuatorianos rea-

lizaron un control en el muelle

artesanal La Fragata, de la zona

de los Esteros, al sur de la ciudad

de Guayaquil, instantes en el que

el camión pretendía ser embarcado

en una gabarra.

Durante la inspección, un can

del Centro de Adiestramiento Cani-

no (CRAC) dio una alerta positiva

para la droga. Los sacos de yute

con papas se encontraban conta-

minados con 152 paquetes de

clorhidrato de cocaína.

Noguera dijo que la acción

policial evitó que más de 1’500.000

dosis inunden los mercados de con-

sumo internacional, a donde se

presume estaba dirigido el alcaloi-

de.

El juez a cargo de la audiencia

de formulación de cargos, dictó la

prisión preventiva contra los dete-

nidos y el inicio de la instrucción

fiscal por el delito de tenencia de

sustancias sujetas a fiscalización.

Entre las evidencias incautadas

constan 10.000 dólares, cuya pro-

cedencia no pudo ser justificada

por los sospechosos. Además las

personas apresadas se han mani-

festado dispuestas a colaborar con

la policía para que de acuerdo a

su ayuda, se les de una sentencia

de prisión reducida.

Los agentes de la policía de antinarcóticos, realizaron un control en el muelle artesanal La Fragata, de la zona delos Esteros, al sur de la ciudad de Guayaquil, instantes en el que el camión pretendía ser embarcado en unagabarra, para posteriormente descargar la mercadería para que los paquetes de narcóticos, sean enviados porAmérica Central, al mercado norteamericano.

Los agentes de la policía antinarcóticos aprehendieron al colombiano Pablo Antonio P. V., quien cumplía las fun-ciones de motivador; y los ecuatorianos Luis Fernando Ch. P. y Mario Roviro B. V., transportistas.

Foto inferior, 152 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso de 178 kilos, estaban dentro de paquetes depatatas, confiscados en el muelle La Fragata, al sur de Guayaquil.

LA POLICÍA ECUATORIANA HALLÓ UNA BUENACANTIDAD DE COCAÍNA ESCONDIDA EN FAJOSDE PATATAS EN EL MUELLE DE GUAYAQUIL…

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

42 ANALISIS

Por Juan Negrón Ocasio,Ecuador News

No es un misterioque el Congreso deEstados Unidos

aprobó un plan fiscal pararesolver la desquiciada

situación económica de Puerto Rico. En junio, 2016 la Ley Federal,

Puerto Rico Oversight, Manage-ment, and Economic Stability Act(PROMESA) fue firmada por elPresidente Obama. Esta ley esta-bleció la Junta de SupervisiónFiscal (Junta Fiscal), y está creadapara asistir al Gobierno de PuertoRico, en manejar sus finanzaspúblicas, y otros asuntos.

Por lo tanto, la JSF tiene elpoder absoluto para aceptar orechazar el presupuesto del gober-nador. El propósito fundamentalde la Junta Fiscal es reestructurarla mogolla financiera que dejaronlos gobernadores durante 64 años(1952 – 2016).

El Congreso de EE.UU. tieneel poder absoluto sobre Puerto Ricodesde la invasión en 1898.

La embrolla de préstamos pasalos $75 mil millones. El país notiene medios de producir capitalpara liquidar esa deuda. En 2017el Gobernador Ricardo Rosellódeclaró al país en quiebra parapoder re-estructurar la economía.Desde entonces se ha formado untirijala entre los estadistas y la JuntaFiscal.

Recientemente, el gobernadorestableció una demanda a la JuntaFiscal por “intentar usurpar lospoderes políticos y gubernamen-tales y el derecho de autonomía”.La ponencia de la demanda estabapautada para el 25 de julio ante laJueza Laura Taylor Swain. Se anti-cipa que es una pérdida de tiempoy desperdicio de dinero.

El gobernador y la legislaturade mayoría estadista creen quePuerto Rico tiene poderes autóno-mos. En realidad esos poderes noexisten. La Constitución del EstadoLibre Asociado (ELA), es un docu-mento insignificativo para EE.UU.Únicamente existe el dominio delCongreso sobre PR.

De modo que, dentro de esacreencia de poderes el ejecutivorechaza las recomendaciones de laJunta Fiscal y acata el presupuestoenviado por la legislatura jíbarapara el año fiscal 2018-2019.

En la política del gobierno dePR existen condiciones utópicas,y a su vez preocupantes. Los $75mil millones en deuda es una mani-festación de asuntos fiscalesdesquiciados de mala administra-ción gubernamental. Losgobernadores tomaron prestadopara pagar préstamos numerosasveces, hasta que llegó el momentoen que pagar fue imposible. Esteasunto de la bancarrota de PR esel más grande en la historia deEE.UU.

El problema se complica por-que todavía el gobierno de PRgasta dinero a diestra y siniestrasin ningún plan de producción. Laúnica estrategia es seguir recibien-do ayuda federal sin ningunacontribución como lo hacen losdemás estados de la unión ameri-cana. El gobierno federal siempreha enviado fondos para la infraes-tructura (puentes y carreteras). Losmillones que envía FEMA perte-necen a los contribuyentes, y otrosmillones llegan como préstamosfederales y no necesariamente cari-dades del Tesoro Federal.

Así que la embrolla de la islaserá más larga que la esperanza deun pobre.

¿Por qué existe una guerra fríaentre los estadistas y la Junta Fis-cal?

Todos omiten disciplina fiscal.Los estadistas piden estadidad sinpoder lidiar con situaciones difí-ciles como es el presupuestoapropiado que demanda la moder-nización de la colonia y lasnecesidades de la población. Losestadistas crean una ambigua pro-testa, como cortina de humo, paradefender sus propios intereses pre-supuestarios.

La oficina del gobernadoraumentó a un 180% el presupuestodel Capitolio, compró un auto blin-dado por $245,000, y fue a Rusia

con escoltas que costó al pueblo$26,000 por tres días. Los salariosde administradores, que ya se hacriticado bastante, son exorbitantes.Numerosos salarios corren entre$248,000 - $450,000. Y para com-pletar la Comisionada Residentecon salario de $175,000 compróuna SUV Ford-Expedition (custommade) en $65,000 construida a lamedida con el erario del pueblo.

Los legisladores estadistas tam-bién tienen presupuestosmillonarios para sus oficinas. Sussalarios son de los más altos en

todo EE.UU los cuales fluctúanentre $98,000 - $150,000. Sola-mente tres estados (CA, NY, PA)les ganan.

La Junta Fiscal no se quedaatrás, aumentó su propio presu-puesto de $12 a $80 millones, ycontrató una directora ejecutivapor $625,000 anuales.

Por otro lado, desde que pasóel huracán María las carreterassiguen destruidas, numerosos puen-tes desmoronados, el problema deelectricidad no está resuelto y hay100,000 hogares con techos cubier-tos por toldos azules.

La Junta la creo el Congresopara supervisar el fisco de PR. Elejecutivo y los legisladores esta-distas arman guerras controver-siales. El 25 de julio la Jueza TaylorSwain escucharía los argumentos.Swain debería dictaminar que,tanto el gobierno de PR como laJSF, tienen que seguir las propues-tas fiscalizadoras como manda laLey PROMESA.

De no hacerlo, Puerto Ricoseguirá en declive en una guerravana entre estadistas y la Junta Fis-cal.

El Gobernador Roselló ataca la Junta Fiscal.

La Junta vota en contra del presupuesto del gobernador.

Guerra entre Estadistas & Junta Fiscal

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 43

CACHOS YCACHITOS

Aries: Discusiones familiares producencambios radicales. Buen momento paramudarte a otro lugar, bien sea a vivir o a

para trabajar. Cuidado con las discusiones, puedengenerar rupturas. Un libro que llega a ti causará graninterés. Inicio de la próxima semana conseguirásrespuestas sobre un empleo.

Tauro: Preocupaciones por familiar conproblemas de salud. Revisa tus cuentas eco-nómicas, no te apresures en un negocio.

Problemas con tu carro o medio de transporte. Alguiense está aprovechando de tus buenas intenciones.Habla con tu pareja. Señales de otra semana conaltibajos de salud. Visitar a médico será recomen-dable.

Géminis: Momento no indicado para quefirmes papeles, documentos o cuestioneslegales. Presta más atención donde dejas

tus objetos personales. Sábado y domingo lleno decompromisos. Una relación te causará incomodidad.Maneja con cuidado, prudencia en los viajes porautopistas. Tu pareja te puede proponer cambiospara el futuro.

Cáncer: Dos asuntos profesionales te daránalegrías. Cálmate y sonríe, te estarán ponien-do a prueba. Fin de semana para compartir

con grupos sociales o amigos. Atención con excesosen las comidas, en especial, evita cenas muy pesadas.Las dudas con tu pareja pueden provocar discusionesinfantiles.

Leo: Estos primeros días te sentirás conmuchas ganas de hacer todo y de terminalo que dejaste pendiente. Una conversación

o llamada telefónica te hará pensar. Es el momentode asumir el liderazgo en tu profesión o trabajo.Tellamará la atención temas relacionados con las cartasdel tarot.

Virgo: Se retrasa un viaje. Te dejarán espe-rando una respuesta que te causa ansiedad.Actividades nuevas te ayudan a liberarte

de tensiones. Posible duelo cause desánimo. Estarásbuscando un préstamo económico. Fin de semanapara ordenar la casa, hablar con la familia, llegar aun acuerdo justo.

Libra: Alguien quiere desafiarte en tu tra-bajo. Matrimonio afectivo o comercialpróximo. Los socios pueden estar dudando

de una inversión. La pareja requiere un momentode intimidad. Un inconveniente te hará perder unacita. Te proponen un viaje, no lo pienses dos veces.Se postergan planes académicos o de estudios.

Escorpio: Se aproximan altibajos en tu árealaboral. Un familiar te pedirá ayuda. Levesmalestares de salud te harán tomar medidas

de cuidado. Asistirás a un acto público. Buen momen-to para participar en asuntos sociales o políticos.Cancele deudas pendientes para evitar discusionesdesagradables. Una mujer te dará un consejo.

Sagitario: Aventura amorosa inesperada.Momento oportuno para atender a tus hijos.Estarás muy creativo durante esta semana.

Alguien te propondrá un romance o te dirá lo quesiente por ti. Posibilidad de estar embarazada. Sedefine una situación en tu trabajo. Tendrás que asumiruna mayor responsabilidad.

Capricornio: Un desacuerdo con personasautoritarias te causará molestias esta sema-na. Te conviene escuchar a tu jefe, algo te

quiere ofrecer. Estos días serán ventajosos para cerrarun negocio, ir a comer en familia, sentir seguridademocional. Además puede ser que inicies una nuevarelación sentimental

Acuario: Semana de muchos movimientos.Estarás realizando un viaje. Atención conciertos documentos que no consigues. Habla

menos y escucha más. Estarás buscando aparatostecnológicos para modernizarte. Conversaciones confamiliares te harán sentir mejor. Cambios importantesen tu casa o departamento. Trata de tomar un tiempopara descansar.

Piscis: Tomarás decisiones necesarias enrelación a un negocio. Durante estos díasse definen pagos pendientes en el sector

económico. Algunas personas intentarán decirte loque debes o no hacer. Seguir la corriente es unaactitud conveniente. Buscarás un empleo. Fin desemana para poner las cosa en orden, debes aprove-char el momento.

BENDICIÓN A LA TIERRABendigo a este planeta glorioso y a todos los que viven en él.

En Génesis leemos: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra ...Luego Dios dijo: 'Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla;árbol que dé fruto según su especie’ ... Y vio Dios todo cuanto habíahecho, y era bueno en gran manera". Hoy expreso mi gratitud a Diospor este planeta y toda su gloria. Para demostrar mi agradecimiento,cuido de mi hogar terrenal. Comienzo un jardín, siembro un árbol o re-cojo la basura de mi comunidad. Disfruto de una caminata en la natu-raleza o medito a la salida del sol. Bendigo la Tierra cuidando de ellay respetando su delicado equilibrio, el cual permite que toda expresiónde vida coexista en armonía y florezca en abundancia.Doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo de quientoma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.- Efesios 3:14-15

M

A

F

A

L

D

A

DOS DE PETERLe dice Peter a Susy: -¿Qué opinas de la destitución

del alcalde Moreno?-Ay, me parece muy triste que

haya personas tan racistas.

Se encuentran Peter y Carolinaen una funeraria, y ell pregunta:

-¿Y de qué murió tu amigo?Y responde Peter:-Creo que en una pelea, porque

afuera dice 'sepelio', pero no dicecon quién...

¡VAS A SUFRIIIIIR!Tras el diluvio universal, el arca

de Noé se movía para todos lados, yel patriarca Noé no encontraba ex-plicación a ello. Un día decide ir avisitar la cubierta, y he ahí el pro-blema: todos los animales hacían elamor. Noé enfadado les gritó:

-Paren, ¡esto no puede ser! Lessalvé la vida, ¿es así como mepagan? Van a hundir el arca.

Los animales obedecieron, peroa Noé le dio lástima y les dijo:

-Le daré una ficha a cada pareja;en ella estará el día y la hora en quepueden hacer el amor.

Y así lo hizo. Pasaron los días yandaba el mono molestando a lamona y le decía:

-¡El miércoles a las 4 de la tardevas a sufrir!

-Y durante tres días le dijo lomismo. La mona, muy enfadada,fue a hablar con Noé.

-Mira Noé, El mono hace tresdías que me anda molestando. Medice que el miércoles a las 4 de latarde voy a sufrir. Yo sé lo que vapasar ese día. ¡Pero no puede andargritándolo por todas partes! ¿Quévan a decir mis amigas?

-Noé, enfadado, fue a buscar almono y le dijo:

-¡Oye, mono...! ¿Por qué moles-tas a la mona de esa manera? ¿Quées eso de que va a sufrir?

-Verá... ¡es que perdí mi ficha ju-gando al póquer con el burro!

MAIL A LA ESPOSAQuerida: La policía ha hallado

un cuerpo quemado, con dentadurapostiza, peluca, pechos caídos y culodeforme... por favor, responde estemensaje para saber que estás bien.

HOROSCOPO-¿Has leído tu horóscopo 2018? -Salud: los astros te sonríen -Dinero: los astros te sonríen. -Sexo: los astros se cagan de la

risa.

FRASES Y PENSAMIENTOS

Le rogó a Dios que le con-cediera al menos un instante paraque él no se fuera sin saber cuán-to lo había querido por encimade las dudas de ambos, y sintióun apremio irresistible de empe-zar la vida con él otra vez desdeel principio para decirse todo loque se les quedó sin decir, y vol-ver a hacer bien cualquier cosaque hubieran hecho mal en elpasado. Pero tuvo que rendirseante la intransigencia de la muer-te.

Gabriel García Márquez

Escoger un camino significaabandonar otros. Si pretendesrecorrer todos los caminos posi-bles acabarás no corriendoninguno.

Paulo Coelho

LA PALABRA DIARIA

HOROSCOPO LUNAR Por ENZO DE PAOLA

Para cualquier duda, sugerencia o comentario puedes escribir a: [email protected], o visitar la página Web: www.feva.net.

Teléfonos: 0058 2123622412 / 0058 4241799111

VARIEDADES

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

44

La decisión Federación Ecuatorianade Fútbol (FEF) ha sido tomada. Estemiércoles 1º de agosto a las 11:00,

en el Auditorio de la Ecuafútbol en la ciudadde Guayaquil, será presentado Hernán Darío'Bolillo' Gómez como nuevo técnico de laSelección de Fútbol de Ecuador. Con Gómezse dio la primera clasificación a la Copa delMundo, en Corea-Japón 2002.

Pese a esto, la opinión de los ecuatoria-nos está dividida. En las publicaciones dela FEF, aficionados se manifestaron a favory en contra del regreso del 'cafetero'.

EXPERTO EN DEBUTS

Colombia a Francia '98, Ecuador aCorea-Japón '02 y Panamá a Rusia '18. Her-nán Darío Gómez, a sus 62 años de edad,no es un novato en las Copas del Mundo.

El "Bolillo" -como lo conocen todos-fue el primer entrenador en clasificar a tresselecciones nacionales para un Mundial.¿Lo más meritorio? Dos de esos países jamáshabían podido superar las Eliminatorias.

En Italia 1990 y Estados Unidos 1994,estuvo como asistente técnico de la SelecciónColombia. Fue la mano derecha de FranciscoMaturana, con quien ganó la Libertadoresde 1989 en Atlético Nacional.

Para 1995, "Pacho" había dejado vacanteel puesto de entrenador en la selección nacio-nal cafetera y el colombiano asumió el rol

de su maestro. Debutó en la Copa Américay terminó tercero. Pero lo más destacadofue la clasificación a Francia '98, donde fuede mayor a menor. Así, en la misma curvadescendente, cayó eliminado en primeraronda con un triunfo y dos derrotas.

ATENTARON CONTRA SU VIDA

Le llegó su oportunidad en la Selecciónde Ecuador, donde forjó una de las mejoresdefensas de las Eliminatorias Sudamericanas.Clasificó a la Tri a su primera Copa delMundo y lo hizo por encima de Brasil en latabla de posiciones.

Sin embargo, aquel camino estuvo lejosde ser perfecto: el 8 de marzo del 2001,sufrió un atentado en Guayaquil donde reci-bió un disparo en la pierna derecha y ungolpe con un revólver en la frente. En elHotel Hilton Colón, donde estaba junto ala Federación Ecuatoriana, fue interceptadopor José Rodríguez, directivo del club SantaRita, y cuatro guardaespaldas. Allí, Rodrí-guez le reclamó la no convocatoria de DaloBucaram, hijo del expresidente Abdalá Buca-ram, a la Sub 20. Uno de los acompañantesdel dirigente sacó un arma, golpeó al "Boli-llo" en la frente y le disparó tres veces,dejándole una herida en el muslo derecho,cerca de la ingle.

Gómez confesó que pensó seriamenteen renunciar tras ese episodio, pero la Fede-ración le garantizó su seguridad y terminópor dirigir en Corea-Japón 2002. Compartiógrupo con Italia, México y Croacia; perdiócontra los dos primeros pero rescató untriunfo en el último partido.

ESTUVO MAL EN COPA AMÉRRICA

Una mala Copa América 2004 y muchasdiferencias con los dirigentes lo dejarían

afuera del país que lo vio como un héroeun par de años atrás. Para 2006 fue presen-tado en Guatemala pero una goleadaencajada contra Argentina por 5-0 lo sacódos años después.

Sin éxito en Independiente de Santa Fede Bogotá, volvió a la Selección Colombia,que venía del fracaso de no clasificar alMundial de Sudáfrica 2010. No obstante,tras la Copa América 2011, renunció a raízde un escándalo donde golpeó a una mujer.

Antes de asumir como entrenador de laSelección de Panamá, tuvo un buen pasopor Independiente de Medellín, donde llegóa la final del fútbol colombiano.

Dejó tercera a La Roja en la Copa Cen-troamericana y en la Copa de Oro 2015,donde cayó en una polémica semifinal contraMéxico. Pero su mayor mérito serían lasEliminatorias de CONCACAF y el Hexa-gonal Final. En un plantel repleto dehistóricos y ante una crítica por momentosdesmedida, "Bolillo" Gómez logró clasificara Panamá a su primer mundial: Rusia 2018.

DEPORTES EditorTYRONE

FLORENCIA

Aunque nunca segundas partes fueron buenas, ʻBolilloʼ es optimista

Risas junto a los jugadores de Ecuador camino a Corea-Japón 2002.

Así le quedó el rostro después de la agresiónque sufrió en 2001 en Ecuador. No haber con-vocado a la Selección Sub 20 a Dalo Bucaram,fue el motivo que tuvo el sicario.

La agresión a una mujer en un bar lo llevó asu peor momento en su vida.

EDITORIALLa FEF oficializó a

Hernán Darío Gómez

Por Tyrone Florencia, Editor de Deportes de Ecuador News

Estamos concientes que el Bolilloes un entrenador controversial,pero no hay que olvidarse que fue,

el primero que logró que Ecuador vaya aun Mundial.

Hernán Darío Gómez ya está en Gua-yaquil y ha sido presentado oficialmenteen el auditorio principal de la FEF. Elclima que enfrentará el “Bolillo” en Ecua-dor no es el mejor. Su vinculación no hasido bien vista por una parte de los hinchasy de la dirigencia de los clubes profesio-nales. Incluso su ex dirigido ÁlexAguinaga confesó -en Área DeportivaFM- hace días, que no sabía si felicitarloo darle el pésame. Según el “Güero”, enel país no existe un consenso para su lle-gada y el ambiente para el estratega nosería el más adecuado.

Por otra parte, dirigentes de los 24clubes reunidos en la Liga de Fútbol Pro-fesional cuestionaron el contrato que laFEF firmó con Gómez, al argumentar queel período de la dirigencia terminará enenero de 2019 y que no tenía que firmarseun vínculo más allá de su administración.

Pero no todas son voces en contra.Frickson Erazo, que en varias ocasionesvistió la camiseta de la selección, creeque la llegada del “Bolillo” será positivapara el equipo nacional. “Nos llevó alprimer Mundial (Japón-Corea 2002) esun entrenador ganador que quiere conse-guir cosas importantes”.

El primer reto que tendrá HernánGómez al frente de la selección será laCopa América de Brasil en 2019. Antesde eso, el DT disputará tres fechas FIFA(septiembre, octubre y noviembre) paraobservar a los jugadores. Según la plani-ficación en septiembre, Gómez haría elprimer microciclo con jugadores delmedio local, de cara a la primera de lastres fechas FIFA. Creo que es necesariorecordar que el Bolillo clasificó al equipode Panamá al Mundial de Rusia 2018, apesar de que los panameños son subde-sarrollados en el fútbol. Tras su regresode Moscú y su renuncia a dirigir esteequipo centroamericano, varios paísespreguntaron por sus servicios. Incluso enColombia sonó su nombre ante una even-tual salida de José Pékerman.

Creo que vale la pena darle una opor-tunidad al Bolillo para que nos dirijanuevamente y actuaría mejor, bajo la con-dición que toda la directiva de la FEF seareemplazada inmediatamente.

SE INICIA EL CAMINO A QATARSerá el segundo ciclo del'Bolillo' Gómez, que estaráal frente de la 'Tricolor'. Elestratega colombiano dio laprimera clasificación al paísa la Copa del Mundo, enCorea-Japón 2002.

DEPORTES

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 45

El ex futbolista Teófilo Cubillas resultó

involucrado en el escándalo de

corrupción judicial que tiene en vilo

al Perú desde hace dos semanas, al prota-

gonizar un audio con el suspendido juez

supremo César Hinostroza, uno de los per-

sonajes más cuestionados en este caso.

En una nueva serie de grabaciones tele-

fónicas publicadas por IDL-Reporteros, se

escucha a Cubillas llamar a Hinostroza para

pedirle algún tipo de ayuda con el caso de

un amigo suyo, de nombre Carlos Burgos,

presumiblemente el prófugo ex alcalde del

distrito limeño San Juan de Lurigancho.

El ex alcalde está desde el año pasado

en busca y captura por las autoridades perua-

nas para que cumpla una condena de 16

años de prisión por los delitos de enrique-

cimiento ilícito y lavado de dinero.

Durante la conversación, Cubillas quiere

hacerle llegar a Hinostroza unos "documen-

tos" relativos a Burgos y el juez le indica

que se los haga llegar directamente y en

persona a su despacho, sin pasar por la mesa

de partes, que sería el trámite regular.

La llamada entre Cubillas e Hinostroza

se produjo el 12 de enero, apenas el día

siguiente de una reunión en la casa del

empresario Antonio Camayo en la que

supuestamente se conocieron ambos.

En otro audio del 10 de enero entre

Hinostroza y Camayo, el empresario le dice

al juez que al almuerzo no solo asistirá Cubi-

llas sino también el entonces ministro del

Interior, Vicente Romero, el presidente de

la Federación Peruana de Fútbol, Edwin

Oviedo, el ex presidente del Poder Judicial,

Duberlí Rodríguez.

Cubillas, apodado "El Nene", es consi-

derado el futbolista más talentoso de la

historia del fútbol peruano y uno de los

mejores de los mundiales, con 10 goles en

13 partidos. Actualmente reside en Miami

y ejerce de instructor de la FIFA.

El presidente de la FPF también está

implicado este escándalo, ya que en otras

grabaciones se escucha a Hinostroza esperar

unas entradas de Oviedo para ver a la selec-

ción peruana en el Mundial de Rusia 2018,

cuando el dirigente enfrentaba una denuncia

por el asesinato de dos sindicalistas de una

de sus empresas.

Hinostroza está impedido judicialmente

de abandonar el país mientras se le investiga

por ser una de las piezas clave de esta amplia

red de tráfico de favores e influencias ins-

talada en las altas instancias de la judicatura

de Perú, de la que participaban magistrados,

empresarios y políticos.

El juez, que antes de estallar el escándalo

presidía la Segunda Sala Penal Transitoria

de la Corte Suprema de Justicia de Perú, es

conocido en este caso por ofrecer en unos

de los audios la absolución para el violador

de una menor de 11 años.

SIGUE FÚTBOL SUDAMERICANO INUNDADO DE PILLOS Y PILLERÍAS

Teófilo Cubillas, involucrado en escándalo en su paós

Se conocieron audios en elque el ex futbolista le pideayuda al suspendido juezsupremo César Hinostrozaen un asunto vinculado aCarlos Burgos, ex alcaldedel distrito limeño San Juany actualmente prófugo.

TEÓFILO CUBILLAS INVOLUCRADO EN ESCÁNDALO

Los escándalos de corrupción

han golpeado en los últimos

días a Uruguay y a Perú,

pero también a Colombia. En este

caso, la Superintendencia de Indus-

tria y Comercio (SIC) formuló

pliego de cargos a la Federación

Colombiana de Fútbol (FCF) y a

dos empresas por reventa de entra-

das para los partidos de las

Eliminatorias del Mundial de Rusia

2018.

"La Superintendencia de Indus-

tria y Comercio, después de más

de 10 meses de indagaciones, for-

muló pliego de cargos a la FCF,

Ticketshop, Ticketya, sus altos

directivos y varias otras personas",

manifestó el superintendente, Pablo

Felipe Robledo, citado en un

comunicado de la SIC.

La acusación dice que las

empresas implicadas planearon y

diseñaron junto a la Federación

una "estrategia" para desviar las

entradas de los partidos en los que

la selección colombiana ofició de

local y revenderlas a precios supe-

riores.

Durante la investigación, en la

que se recolectó material de

Barranquilla, Bogotá y Cartagena,

la SIC estableció que el entramado

se desarrolló por fases y que en la

primera de ellas se direccionó el

"contrato de operación" de las

entradas desde la FCF hacia Tic-

ketshop. La segunda fase del plan

contempló la desviación de más

de 42.000 entradas y en la tercera

fase los implicados hicieron la

reventa de las mismas "a precios

superiores a los de taquilla".

"En total se desviaron 42.221

boletas de un valor nominal de

8.700 millones de pesos (unos

USD 3 millones). En un escenario

conservador de reventa en el pri-

mer eslabón, esas boletas hubiesen

podido generar ingresos de 21.800

millones de pesos (USD 7,5 millo-

nes) con utilidad de más de 13.000

millones (USD 4,5 millones)",

explicó Robledo.

Entre los implicados se encuen-

tran Luis Bedoya, ex presidente de

la FCF, actualmente detenido en

Estados Unidos por el 'FIFA Gate';

Ramón Jesurún, actual presidente

de la FCF; César Ronaldo Carreño,

representante legal de Ticketchop

y Elías José Yamhure, represen-

tante legal de Ticketya.

Por el entramado, la SIC podría

imponer multas por más de 78.124

millones de pesos (USD 27,2

millones) por cada infracción.

La FCF se pronunció inmedia-

tamente acerca de las acusaciones

con un comunicado difundido en

sus redes sociales.

"Respetamos y acatamos siem-

pre las decisiones que sean

tomadas por las autoridades. Tene-

mos la tranquilidad de que, desde

el principio de este proceso, hemos

colaborado con la SIC para que se

resuelva esta investigación lo antes

posible en beneficio de todos los

interesados y, en especial, en bene-

ficio del fútbol colombiano",

precisó el escrito.

La federación que regula el fút-

bol colombiano se ha querido

mostrar como una de las principa-

les víctimas y denunciantes de lo

ocurrido. "Hasta el momento, la

única información que tiene la

Federación Colombiana de Fútbol

al respecto es lo que ha circulado

en los medios de comunicación,

pues no hemos sido notificados

aún. Hasta no conocer el documen-

to completo, y por respeto al

proceso, no podemos ampliar nues-

tra posición", concluye su

respuesta.

La Superintendencia de Industria y Comercio(SIC) de Colombia acusa a la FederaciónColombiana de Fútbol (FCF) y dos empresasde desviar tickets para revenderlos a preciossuperiores. La entidad presidida por RamónJesurún respondió con un comunicado.

DIRIGENTES COLOMBIANOS REVENDIERON BOLETAS

DEPORTES

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

46 NUEVA JERSEY

ECUATORIANOS DE NJ

AMANECIERON CON

NUEVA REINA

Newark. La Srta. Tamara Jai-

lett Cevallos Solórzano de la

provincia de Manabí -Portoviejo,

fue electa como Reina de la Ecua-

dorian American Chamber of

Commerce NJ 2018-2019.

El evento se realizó en un

ambiente alegre y festivo, en el

que participaron 7 hermosas can-

didatas provenientes de las dis-

tintas regiones y provincias de

nuestro bello país Ecuador.

Entre las distintas personali-

dades contaron con la presencia

de Diana Cano “Nuestra Belleza

Latina”, Angel Villagómez de

Telemundo 47 con un público

que en gran número se dieron cita

el pasado viernes 27 de julio en

el Sport Club Portugués de

Newark.

En la gráfica superior: Oscar Bonilla, Kevan Bonilla, José Con-cepción, los pugilistas Jhon Vallejo y Johenry Rosario pelearánen RD, Presidenta Juana Edmond, (P.A.C.B.O.), Domingo Renzo,(Ministro Deportes NJ.), Robinson Warrion.” Coach”.

En la ceremonia dela Izada de la Bande-

ra por el 197aniversario de Inde-pendencia del Perú

en el City Hall deNewark constan:

María GuevaraDaqui, líder ecuato-

riana; Presidenta delDesfile Festival Cul-

tural Dominicano delcondado de Essex,

Glenis Mojica,Comisionado Fausto

Báez, PresidentaMaría Yllescas

Peruvian Civic Com-mittee of NewarkNJ.USA; Claudia

Martínez, “NewarkPolice Officer”; Pre-

sidenta Lcda. ElsaSantos “E.C.O” y

Pablo Solano “StatePolice”.

Invitación de LaIglesia de SantaAna.

NEWARK LATIN FESTIVAL.- En la gráfica de la derecha, laVicealcaldesa Jaqueline Quiles (izq) invitando a la comunidada este gran festival, en donde el alcalde Ras J. Baraka tienecomo objetivo promover el arte y la cultura Latina, con ampliagama de actividades y entretenimientos, en lo musical con laactuación del sensacional “Andy Montanez” conocido como“El Padrino de la Salsa, el domingo 5 de agosto-2018 en la Blo-omfield Ave. entre las calles Lake St. y Clifton Ave. de 12.00p.m. a 9:00 p.m. (Prohibido olvidar).

A l izquierda: Reina Tamara Jaillett Cevallos Solórzano de Mana-bí-Portoviejo, Virreina Kimberly Valencia de Santo Domingo delos Tsáchilas, Sta. Confraternidad Yael Maite de Saraguro,Juana Edmond, líder comunitaria y presidenta de PanamericanCaribbean Boxing Organization “P.A.C.B.O”, invitó a VicenteAvilés de Ecuador News y nos informó que en Newark existeuna cantera inagotable de jóvenes que sueñan con alcanzar lagloria con sus puños y que continúan con los preparativos paralos encuentros boxísticos que sostendrán el 29 de agosto enRepública Dominicana por las Fiestas Patrias. “PACBO” es unaorganización sin fines de lucro, localizado en el 58 de OrchardSt. Newark. NJ.

ECUATORIANOS EN NUEVA JERSEYPor: VICENTE AVILÉS, Corresponsal • Cel. (862) 367-4374

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 47

JANET I. SANCHEZ ZAMBRANO, M.D.ESPECIALISTA EN MEDICINA DE ADULTOS

DOCTORA ECUATORIANA

40-32 Forley Street, Elmhurst, NY 11373Teléfono (718) 779-1479

Se habla español - Se atiende las 24 horas

SE ACEPTAN SEGUROS Y UNIONESAHORA ATENDIENDO EN SUS NUEVAS Y COMODAS INSTALACIONES

EL HORARIO ES:DE MARTES A VIERNES DE 9:00 A.M. A 6 P.M.

SABADOS DE 7:30 A.M. A 4:00 P.M.

Tratamiento para bronquitis,neumonía, gripe, infeccionesde piel y orina, enfermedades

sexuales, tratamientos ehipertensión, anemia, alergia,

problemas del corazón,pulmones y estómago.

Vacunas y pruebasde tuberculina, examen médico

para la escuelay empleo,pruebas de embarazo,

examen de pap, cardiogramasy análisis de sangre.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

48 COMUNIDAD

Fotografía: Marcos Mena/Fernando Bravo.

El domingo 15 de julio en

Sabor Latino Lounge,

Daitty Ordóñez, Editora

de Farándula del Semanario Ecua-

dor News festejó su cumpleaños,

donde tuvo el honor de estar rode-

ada de líderes comunitarios,

organizaciones, empresarios, fotó-

grafos, cantantes, familiares y

amigos, no sólo de la comunidad

ecuatoriana, sino también de la

comunidad latina, como México,

Colombia y Puerto Rico, forman-

do así una sola familia, dónde se

sintió como siempre honrada por

la presencia de todos ellos, en

especial de su invitada de honor

de la fiesta, su querida madre que

estaba de visita en la ciudad de

Nueva York y donde compartieron

un momento de festejo, alegría y

unión entre todos.

La conducción de esta cele-

bración estuvo a cargo del Sr.

Francisco Vera y la presentación

oficial de la cumpleañera estuvo

a cargo del Sr. Luis Rodríguez,

Relacionista Público del presti-

gioso semanario Ecuador News.

En esta gran noche no podía

faltar el espectacular elenco artís-

tico de reconocidos cantantes con

trayectoria y estatura, que fueron

los encargados de brindar un

maravilloso espectáculo a los invi-

tados presentes como: Yudy

Olvera, Carlos Nieto, Roberto

Vázquez, Xavier Enrique, Maria-

no Cersa, y los “Artistas

Sorpresa” de la noche fueron los

hermanos Zapata, Fabi & Oscar

y el Salsero de descendencia puer-

torriqueña Manny Mieles.

El Centro Cívico Ecuatoriano

de Nueva York hizo presencia,

haciendo entrega de un hermoso

arreglo floral a la cumpleañera,

donde ella se sintió, no sólo hala-

gada, sino también honrada por

ese hermoso detalle de parte de

esta gran organización.

Otra de las organizaciones que

también estuvo presente fue el

Comité Cívico Ecuatoriano de

Nueva Jersey, donde María de

“DAITTY ORDOÑEZ FESTEJO SU CUMPLEAÑOS JUNTO

A IMPORTANTES PERSONALIDADESDE LA COMUNIDAD LATINA,

FAMILIARES Y AMIGOS EN GENERAL”

Daitty Ordóñez.

Carlos Nieto, Yudy Olvera, Daitty Ordóñez, Xavier Enrique.

Francisco Vera, Luis Rodríguez, Karina Alomar, Gladys Vásquez.

Carmen Arboleda y Centro Civico Ecuatoriano de NY.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 49COMUNIDAD

Lourdes Porras & Jaime Porras-

Director del Desfile de esta

prestigiosa organización comuni-

có a todos los invitados, que

conocedores de la gran labor pro-

fesional, por su apoyo a la

comunidad ecuatoriana y por su

amplia trayectoria como líder

comunitaria, es el referente por

el cual se sintieron honrados en

comunicar que nuestra Editora de

Farándula de Ecuador News,

había sido designada como la

MADRINA NACIONAL, para el

presente Desfile y Festival de los

ecuatorianos en el estado de

Nueva Jersey.

También quien dio unas emo-

tivas palabras fue la Sra. Carmita

Arboleda-Directora General de

Ecuador News, quien reiteró su

confianza y apoyo para la cum-

pleañera en el ejercicio como

Editora de Farándula y como

amiga personal.

La cumpleañera no sólo se

sintió feliz y halagada esa noche,

sino también agradecida con todos

los invitados por decir presente

y honrarla con su presencia.

María de Lourdes Porras, Martha Bedoya, Jorge Molina, Carlos González, Gina Jaramillo, Jaime Porras.

Héctor Bernabé, Carlos Nieto, Nelly Bernabé, Rosita Nieto.

Cantante Roberto Vásquez & Daitty Ordóñez. Daitty Ordóñez y cantante Manny Mieles. Cantante Mariano Cersa & Daitty.

Angel Ramirez, Ginger, e invitados.

Los Hermanos Zapata & Daitty Ordóñez.

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

50

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC 51

EDICION 987> - AGOSTO 1-7, 2018WWW.ECUADORNEWS.COM.EC

52