EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

3
Yelitza Bravo Ozuna C.I: 15724802 Profa.: Jitty Mabaricuna SER DOCENTE, CARACTERISTICAS, EN RELACION DE LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO Un Docente posee, unos atributos dignos de ser reconocidos en el mundo que lo rodea, la educación es el pilar de la sociedad junto a diversos matices que conforman un sistema hermético y singular, aunque todo esto se vea complejo, pues ciertamente lo es, indiscutiblemente, la labor docente es una de las mas gratificantes que pueda existir para los seres humanos, pues somos los que preparamos al hombre del futuro, la importancia que tiene un Docente en una institución, en un nivel educativo en un aula, resultara la tarea mas hermosa con un compromiso y una responsabilidad que solo aquel que demuestre ser un docente con las características necesarias podrá llegar a los objetivos, será entonces un Docente exitoso, eficiente, eficaz. Ser Docente responde a ciertos criterios algunos pueden ser descriptivos y otros inherentes al desempeño como ser: planificador, previsivo, cualitativo, cuantitativo, asertivo, líder, motivador, investigador, creativo, auténtico, estratega, pedagógico, versátil, mediador, facilitador orientador, es modelo a seguir, positivo, respetuoso, humano, fraterno, empático, es decir que ponga en practica de si mismo y los demás, los valores universales y Atributos que hacen de esta sociedad una sociedad llena de seres pensantes con diferentes retos , personalidades y habilidades, que el Docente en su aula de clases debe desarrollar por medio de las diferentes

Transcript of EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

Page 1: EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

Yelitza Bravo Ozuna

C.I: 15724802

Profa.: Jitty Mabaricuna

SER DOCENTE, CARACTERISTICAS, EN RELACION DE LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

Un Docente posee, unos atributos dignos de ser reconocidos en el mundo que lo rodea, la educación es el pilar de la sociedad junto a diversos matices que conforman un sistema hermético y singular, aunque todo esto se vea complejo, pues ciertamente lo es, indiscutiblemente, la labor docente es una de las mas gratificantes que pueda existir para los seres humanos, pues somos los que preparamos al hombre del futuro, la importancia que tiene un Docente en una institución, en un nivel educativo en un aula, resultara la tarea mas hermosa con un compromiso y una responsabilidad que solo aquel que demuestre ser un docente con las características necesarias podrá llegar a los objetivos, será entonces un Docente exitoso, eficiente, eficaz.

Ser Docente responde a ciertos criterios algunos pueden ser descriptivos y otros inherentes al desempeño como ser: planificador, previsivo, cualitativo, cuantitativo, asertivo, líder, motivador, investigador, creativo, auténtico, estratega, pedagógico, versátil, mediador, facilitador orientador, es modelo a seguir, positivo, respetuoso, humano, fraterno, empático, es decir que ponga en practica de si mismo y los demás, los valores universales y Atributos que hacen de esta sociedad una sociedad llena de seres pensantes con diferentes retos , personalidades y habilidades, que el Docente en su aula de clases debe desarrollar por medio de las diferentes estrategias convencionales y no convencionales, respetando los modos de aprendizajes de cada uno de sus estudiantes.

Un Docente es aquel que determina cual será la estrategia adecuada para cada uno de sus estudiantes o del grupo entero, así, como de fomentar el pensamiento reflexivo, ( ¿como incentivar a mis estudiantes a ser reflexivo si yo no lo soy?), ciertamente si un docente no posee los atributos particulares que debemos poseer en el ejercicio docente, evidentemente no podrá impartirlos, un ejemplo; un vendedor debe conocer su producto en su totalidad, amarlo, apoderarse de el, hacerlo necesario, ver todas sus bondades, para incentivar a sus futuros clientes a obtener tal producto. Un Docente debe tener todo eso pero el producto es los aprendizajes esperados es por ello que el mismo debe tener, claro los objetivos , las metas tener conocimientos de sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, saber técnicas, métodos, saber utilizar los recursos, diseñar estrategias que respondan la las necesidades de su grupo, en fin debe cumplir con actividades inherentes al ejercicio Docente, es largo y algunas

Page 2: EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO

veces complejo, sin embargo cuando existe una vocación plena esto será parte de la responsabilidad, será sencillo, practico y será competente para hacerlo.

La Fase de Ensayo Didáctico, es un compendio de los diversos contenidos que se han visto a lo largo de la carrera Docente, desde el currículo, la planificación, las estrategias y la evaluación, así como aquellos componentes especializados que nos dan los conocimientos de nuestra especialidad, aquellas cursos opcionales que enriquecen nuestra versatilidad, lo general que cultiva conocimientos integrales y nos dan las herramientas de una cultura general, apropiada con la intención que seamos Docentes complejos y completos, lo pedagógico que corresponde a lo especial del Docente como propósito de apropiarnos y transferir los atributos antes mencionados.

Ahora es el momento de poner todo eso en práctica, es un ensayo de como seremos cuando llegue el momento de salir hacerlos en un contexto real, no me explico como muchos Personas empíricamente hablando salen al mundo a tratar de impartir y de lograr aprendizajes colectivos que son parte de un individual, me explico con, otro ejemplo, un medico puede equivocarse con un paciente y hacer que muera, en un futuro ese médico no se permitirá equivocarse y perder a otro paciente, es un error que dará pie

a nuevos aprendizajes, para ese médico en cuestión, ahora bien; un Docente se equivoca y no solo dañara a un estudiante sino a un colectivo, que quedara marcado por el resto de su vida, un error en el aula no muere allí, sino que transciende es decir, un error se multiplica por la cantidad de estudiantes que estén presentes allí, 35 por 2 o mas, no olvidamos aquel maestro que con una regla de madera le daba golpecitos en la espalda para que una estudiante se sentara derecha, o con la misma regla le daba golpecitos en las manos, aquel estudiante que no

supiese la tabla de multiplicar, aunque los tiempos y las formas han cambiado, es complejo mas no imposible, desaprender para aprender de nuevo.

Las características del Docente, es la descripción propia del deber ser, es un compromiso, que conlleva la práctica de valores, atributos, conocimientos generales y específicos, estrategias, posturas filosóficas ecléticas, razón, amor, vocación el tener vocación todo lo anterior se apodera del ser, del ejercicio, para lograr objetivos de aprendizajes y mas en los estudiantes.