El Sistema de Información de Marketing

11
EL SISTEMA DE INFORMACION DE MARKETING LICDA. MIRIAM HERRERA DE HENRIQUEZ

description

El Sistema de Información de Marketing

Transcript of El Sistema de Información de Marketing

Page 1: El Sistema de Información de Marketing

EL SISTEMA DE INFORMACION DE

MARKETING

LICDA. MIRIAM HERRERA DE HENRIQUEZ

Page 2: El Sistema de Información de Marketing

Un sistema de información de marketing, consiste en personal, equipo, procedimientos, para obtener, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y correcta a quienes toman las decisiones de marketing en una empresa.

¿Qué es el Sistema de Información de Mercadotecnia?

Page 3: El Sistema de Información de Marketing

Información interna: Toda información que genere la empresa, usualmente se encuentra en los acervos computacionales de la misma o en reportes generados por software especializados de la empresa. Principalmente los datos acopiados son respecto a ventas, finanzas, compras, etc.

Inteligencia de mercado: Es el proceso sistemático de obtención de información del mercado a partir de la observación del publico, competencia o sucesos del entorno.

Descripción de los elementos clave del SIM.

Page 4: El Sistema de Información de Marketing

Investigación de mercado: En el caso del SIM la investigación de mercados se usa para rellenar huecos de información a partir de esfuerzos de recopilación de datos de primera mano ya sea por observaciones, experimentación o encuestas. Debido a que dentro de un SIM este proceso es repetitivo, estas investigaciones no cuentan con grandes presupuestos y por ende no son tan extensas.

Descripción de los elementos clave del SIM.

Page 5: El Sistema de Información de Marketing

Análisis de mercado: Este tipo de análisis usualmente incluye comparativas entre indicadores a los cuales se les da seguimiento o análisis estadísticos descriptivos elaborados con software especializados. Este tipo de análisis usualmente van encaminados a ser ordenados dentro del reporte que se va a entregar a gerencia y los departamentos.

.

Page 6: El Sistema de Información de Marketing

Sistema de Información de Mercadotecnia

Page 7: El Sistema de Información de Marketing

Es mayormente recomendable para empresas que requieran de estar actualizando continuamente sus productos o servicios al mercado. Por ejemplo: Empresas de moda, computación, celulares, servicios financieros, etc.

Es importante tener un líder que lo coordine. El diseño de la metodología de recolección de datos, debe

permitir que el sistema recorra todos sus puntos en periodos de tiempo cortos. (Recomendable por mes).

El SIM debe de generar registros, y estos deben almacenarse de forma sistemática en un lugar accesible para el departamento de mercadotecnia.

Todo cambio en un formato del SIM debe contar con el visto bueno del gerente de mercadotecnia o el consultor que lo haya diseñado.

Tips para el uso del SIM en la empresa.

Page 8: El Sistema de Información de Marketing

En caso de que la empresa maneje sistemas CRM ó ERP complejos, es importante definir cuales reportes serán empleados para el SIM. (incluir sólo lo relevante).

Previo a la implementación del SIM es importante capacitar a los jefes de departamento sobre la importancia del sistema y llenado de los formatos que deben llenarse.

No se recomienda aplicarlo en una micro o pequeña empresa, en cambio las medianas y grandes es preciso lo comiencen a diseñarlo e implementarlo.

Tips para el uso del SIM en la empresa.

Page 9: El Sistema de Información de Marketing

El elemento de “Investigación de Mercado” dentro del SIM es recomendable sólo utilizarlo si se tiene el presupuesto o bien aplicar pequeñas técnicas que ayuden a resolver alguna duda específica.

Es importante tener un catálogo de bases de datos secundarias a lo que se va a estar investigando con cierta periodicidad. (es importante sean fuentes oficiales o con reconocimiento tal que de veracidad a la información obtenida).

Tips para el uso del SIM en la empresa.

Page 10: El Sistema de Información de Marketing

1. Analizar si realmente la empresa lo requiere y verificar si tiene los recursos humanos, técnicos y financieros para gestionarlo.

2.Identificar las necesidades de información “periódica” de la empresa.

3.Hacer una lista de los reportes existentes en la empresa y cuales son de utilidad.

4.Eliminar los reportes inútiles y generar algunos nuevos que se necesiten.

5.Verificar que en los reportes no se duplique información. 6.Crear de 1 a 3 formatos de reporte como máximo de

cada departamento. 7.Identificar las fuentes de información clave de donde se

nutrirá el elemento de “Inteligencia de Mercado”.

¿Qué hacer al diseñar un SIM?

Page 11: El Sistema de Información de Marketing

8.Generar metodologías sencillas, experimentos, técnicas proyectivas o técnicas de levantamiento de información primaria sencillas y de bajo costo para la parte de “Investigación de Mercados” dentro del sistema.

9.Elegir el software, criterios, indicadores o métricas que te permitan realizar un análisis fácil y rápido. (recuerda que esto se realizara periódicamente).

10.Generar un formato de reporte de no más de 3 cuartillas, en el cual se visualice lo más relevante de cada fin del proceso del SIM, y listo, a hecharlo a andar.

11.Finalmente realizar una junta para explicar como quedó el diseño y concretar las fechas de recopilación de información con los departamentos y entrega de

http://www.webdelprofesor.ula.ve/economia/maria.baptista/contenido/F1_2_1.pdf

¿Qué hacer al diseñar un SIM?