El sueño

22
ÁREA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TRABAJO: ¿QUÉ ES EL SUEÑO? DOCENTE: Dr. ALEX MIGUEL HERNÁNDEZ TORRES ALUMNA:TERRONES MARCELO ELIZABETH CICLO: I -2012

Transcript of El sueño

Page 1: El sueño

ÁREA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOTRABAJO: ¿QUÉ ES EL SUEÑO?DOCENTE: Dr. ALEX MIGUEL HERNÁNDEZ

TORRESALUMNA:TERRONES MARCELO ELIZABETHCICLO: I -2012

Page 2: El sueño

Cada noche nos vamos a nuestra habitación, nos metemos en la cama, y

caemos en el estado inconsciente del sueño. La mayoría de

nosotros dormimos alrededor de 8 horas, lo que significa que

pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas

inconscientes- y parte de ella soñando. Si intentáis suprimir el sueno

con el fin de utilizar este precioso tiempo en otro tipo de actividades

tales fiestas nocturnas o estudiar para los exámenes, vuestro cuerpo

y vuestro cerebro os dirán muy pronto que no debéis hacerlo. Lo

podemos suprimir durante un cierto tiempo pero no por mucho. El

ciclo de sueño/vigilia es una de las múltiples actividades rítmicas del

cuerpo y el cerebro. ¿Porque existe, cuales son las zonas implicadas

y como funcionan?

Page 3: El sueño

Estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos.

Page 4: El sueño

Para S. Freud el sueño es el resultado de nuestras propia actividad anímica, representado por imágenes visuales surgidas por representaciones involuntarias y por imágenes auditivas proyectadas en su espacio exterior.

Según el profesor Michel Jouvet, el sueño tendría una función de «reprogramación genética»; sería el guardián del equilibrio psíquico, de la homeostasis del medio interior, así como de la frescura de las aptitudes lógicas y espontáneas. Nos protegería también contra los errores de comportamiento, las aporías, la sinrazón, pero también contra las influencias perversas o nefastas.

Esta tesis ha suscitado no pocas controversias.

Page 5: El sueño

El psicólogo norteamericano William Charles Dement, nacido en 1928 reparó, al analizar a algunas personas mientras dormían, en que durante una etapa de su sueño se presentan movimientos oculares rápidos (MOR; en inglés, REM, rapid eye movement), acompañados por un aumento de la respiración, de la pulsación y de la presión sanguínea, que alcanzaban los niveles propios de la vigilia. Este fenómeno ocupa una cuarta parte del tiempo que una persona pasa dormida.

El descubrimiento de Dement reveló que aquellas personas a las que se despertaba durante el sueño MOR manifestaban claros indicios de trastorno psíquico y recordaban haber soñado. En función de estos hechos, comenzaron a surgir teorías que suponen el inicio de un estudio científico del sueño y su función biológica y psicológica.

Page 6: El sueño

En el transcurso del ciclo del sueño las ondas cerebrales sufren ciertas variaciones rítmicas regulares que se clasifican en cuatro etapas o fases.

ACTIVIDAD ALFA: EL electroencefalograma propio del estado de vigilia se caracteriza por la presencia de ondas alfa (de 8 a 12 cps o ciclos por segundo) y por una actividad de bajo voltaje y de frecuencia variante, mientras que el inicio del sueño conlleva la desaparición de esa

LA FASE 1 del sueño es la más ligera y se caracteriza por el bajo voltaje y la actividad desincronizada y también a veces bajo voltaje y actividad constante (de 4 a 6 cps).

Pasados unos cuantos segundos o minutos, COMIENZA LA FASE 2 y en el EEG aparece un gráfico con ondas de forma característica, llamadas husos de sueño (de 13 a 15 cps) y algunos picos de alto voltaje, llamados complejos K. A

LA FASE 3, empieza con la aparición de las ondas delta (actividad de alto voltaje y de 0,5 a 2,5 cps).

El ciclo termina con LA FASE 4 en la que, algunas veces, las ondas delta ocupan la mayor parte del registro del EEG.

Page 7: El sueño
Page 8: El sueño

ACTIVIDAD DEL CEREBRO EN LAS

FASES DEL SUEÑO

Page 9: El sueño
Page 10: El sueño

El control del sueño se atribuye a varios grupos de células cerebrales. Estos grupos, llamados núcleos, segregan compuestos que afectan a la actividad de las células cerebrales. Se ha propuesto que la serotonina segregada por el núcleo de Raphe interviene en la inducción del sueño; la incapacitación de las células productoras de serotonina provoca insomnio. El locus ceruleus segrega acetilcolina, a la que se atribuye el control del sueño REM. Por el contrario, las neuronas activadas por dopamina descargan a ritmo uniforme durante todas las fases del sueño, lo cual sugiere que la dopamina interviene poco o nada en la inducción o el mantenimiento del sueño. Estos núcleos están integrados en la formación reticular, una red de células nerviosas que recorre el tallo encefálico de forma longitudinal e influyen en casi todas las partes del sistema nervioso central.

Page 11: El sueño
Page 12: El sueño

Región anterior del hipotálamo, área del pro encéfalo basal(sueño).

Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).

Estas dos áreas del encéfalo que están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas a principios del siglo XX, antes de que surgiera la neurociencia comportamental moderna, por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo.

Page 13: El sueño

A medida que el niño se desarrolla, cambian tanto la distribución como las necesidades totales de sueño durante un periodo de 24 horas. El recién nacido necesita dormir entre 16 y 18 horas, tiempo que disminuye a unas 14 o 15 horas cuando alcanza el año, entre 10 y 12 horas a los cuatro años y a menos de 10 horas a los diez años. En la adolescencia la necesidad de sueño sigue disminuyendo, hasta estabilizarse en 7 u 8 horas en la madurez. En la ancianidad suele perderse la capacidad de sueño prolongado. Es normal dormir poco por la noche y dormitar durante el día, según una pauta multifásica propia de la infancia.

Page 14: El sueño

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Page 15: El sueño

Se da que en los cuatro o cinco periodos del sueño D nocturno ocupan alrededor de 90 minutos, un poco más del 20% del total del tiempo. La segunda es que el primer periodo del sueño D aparece pasados 70 o 120 minutos desde el inicio del sueño. Este intervalo puede ser más largo en ciertas personas, pero es mucho más corto en algunos casos patológicos y en condiciones experimentales como la narcolepsia y este patrón se repite tanto si la persona recuerda algún sueño, como si no.

Page 16: El sueño

LA PESADILLA

Las alteraciones del sueño se han consolidado como un nuevo campo de la medicina. El diagnóstico y el tratamiento se realizan desde la neurología y la psiquiatría. Los problemas del sueño se dividen en tres clases: el insomnio, que se caracteriza por la dificultad para quedarse dormido o para permanecer dormido; la hipersomnolencia, que consiste en una demanda grande de sueño o somnolencia durante el estado de vigilia, como en el caso de la narcolepsia; y episodios nocturnos, tales como los terrores nocturnos, las pesadillas y el sonambulismo (caminar dormido).

Page 17: El sueño

La cuestión más difícil e importante sobre el sueño es conocer su función. El sueño cumple dos funciones biológicas relacionadas con los dos estados del sueño.

El sueño S tiende a incrementar después del ejercicio o cuando se tiene hambre u otras circunstancias en las que aumenta la demanda metabólica. Es probable que juegue un papel importante en la regeneración orgánica y cerebral, facilitando la síntesis de macromoléculas: proteínas y ácidos ribonucleicos.

El sueño D, sin embargo, puede tener una misión más compleja promoviendo la regeneración de procesos mentales, en especial de facultades mentales superiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, las habilidades cognitivas finas y las que tienen que ver con la relación social.

Necesidad del sueño:

Todo el mundo necesita dormir al menos 4 ó 5 horas al día ya que es necesario para poder sobrevivir

Page 18: El sueño

Hace algunos anos, un adolescente americano llamado RANDY GARDNER, decidió hacerse un récor en el libro Guinness de los record intentando pasar el mayor tiempo posible sin dormir. ¡Su intención era aguantar 264 horas sin dormir y lo consiguió! Fue un experimento cuidadosamente controlado y supervisado por los médicos de las fuerzas navales americanas-no uno que os recomendemos repetir. Sorprendentemente sobrevivió bastante bien. Las mayores dificultades que tuvo (a parte de sentirse muy somnoliento) fueron problemas de habla, incapacidad para concentrarse, vacíos de memoria y sueños diurno alucinógenos. Pero su cuerpo se mantuvo en excelentes condiciones físicas y nunca se volvió psicótico o perdió contacto con la realidad. Una vez que el experimento termino, [presento un efecto rebote, durmió durante casi quince horas la primera noche y luego periodos cortos extra las noches siguientes. Este y otros muchos experimentos han convencido a los investigadores del sueño que es fundamentalmente el cerebro el que se beneficia del sueño y no tanto el cuerpo.

Page 19: El sueño

La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.

Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.

Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardica, siendo el principal fármaco la melatonina.

Page 20: El sueño

Normalmente dormimos unas 8 horas diarias, esto quiere decir que pasamos durmiendo una tercera parte de nuestra vida... así es que cuando tengas 6o años habrás perdido unos 20 sin hacer nada...increíble, no? Aunque parezca una paradoja, ese tiempo perdido es imprescindible para recuperarnos del desgaste producido.

Page 21: El sueño

¿LOS SUEÑOS REALMENTE SE CUMPLEN?

Los sueños no carecen de sentido ni son formaciones aleatorias de imágenes sin sentido. Por el contrario, al parecer los sueños son productos mentales llenos de significado, como los pensamientos o las ensoñaciones diurnas. Expresan deseos, miedos, preocupaciones y obsesiones del individuo, por lo que su estudio y análisis de contenido pueden ser útiles para revelar ciertos aspectos de su funcionamiento mental; ya lo apuntaba Freud en sus trabajos pioneros en este campo de la psicología, cuando postulaba el análisis de los sueños como la ‘vía regia’ para conocer la estructura psíquica de sus pacientes.

La mayoría de veces lo que soñamos solo se cumple cundo nos proponemos a hacer las cosas bien , de lo contrario sin esfuerzo no vamos a lograr nada .

Page 22: El sueño

"Sin soñar es imprescindible

vivir"