El tren de la sociedad corre más que el de la escuela

4
“El tren de la sociedad corre más que el de la escuela”

Transcript of El tren de la sociedad corre más que el de la escuela

Page 1: El tren de la sociedad corre más     que el de la escuela

“El tren de la sociedad corre más que el de la escuela”

Page 2: El tren de la sociedad corre más     que el de la escuela

“El tren de la sociedad corre más que el de la escuela”

Se toma esta cita del autor para poder entregar información sobre el auge y la evolución que surge a raíz de las modificaciones que se generan en la Sociedad y que intervienen tanto positivamente como negativamente en la Educación: Escuela – Aprendizaje.

Existen avances que la Sociedad produce y que son necesarios para poder ir a la par con la tecnología pero en Escuelas dónde deberían darse las reconstrucciones, se limitan a intentar institucionalizar y reeducar todo aquello que se escape de los márgenes de las normas establecidas para poder educar y generar aprendizajes, casos que actualmente vemos transformados por los radicales cambios estructurales y funcionales de las nuevas generaciones.

Las generaciones pasadas tienen interiorizado un método específico de enseñanza, donde la sala de clases y lo que pueda dictar el profesor es el conocimiento absoluto pero las generaciones actuales han derribado esquemas decretando una anarquía en la enseñanza: son descubridores, investigadores, analistas, críticos, arquitectos y constructores de su propio aprendizaje, el profesor solo será el personaje que limitará el campo de conocimiento, pidiendo para todos tareas por igual, siendo esto un disco pare a quienes quieren ser parte de la carrera por ser partícipes de la Sociedad a la que se pertenece: rol social, actores sociales, complejidad de las interrelaciones sociales.

En la actualidad podemos ver como la escuela está siendo dejada de lado por los alumnos y están optando por dejarse llevar por los avances tecnológicos que han ido surgiendo en las ultimas décadas. También es importante destacar que los avances tienen un costo económico al que no todas las personas tienen acceso y no en todas las instituciones educacionales se puede implementar por lo que, en cierto modo, es un porcentaje de personas las que están siendo afectadas por no tener acceso a las necesidades de la actualidad: computadores para entregar trabajos desde básica hasta universitarios, conexión a la red para poder manejar la información lo más actualizada posible, tener conocimientos mínimos de nivel usuario para tener posibilidades de postular a algún puesto laboral, comunicación en línea a niveles globales y manejo de idioma.

Page 3: El tren de la sociedad corre más     que el de la escuela

No es fácil transformar las mentalidades tratando de que entiendan que la sociedad va a millones de años luz de velocidad y las necesidades de las escuelas no serán el espejo de las necesidades de los alumnos que en ellas se encuentren, sino que será la prisión de quienes tengan que mantenerse en ellas, pero si consideramos la cita del autor y la contraponemos con lo que el psicopedagogo, nuestra futura profesión, puede lograr, ,tendríamos como punto de partida los métodos y modificaciones complejos que surgen a raíz de los cambios de la sociedad que provienen de las nuevas generaciones que son las que se están insertando a instituciones educacionales que no están entregando las herramientas necesarias para que se desarrollen los aprendizajes que el niño quiere explotar.

Es importante tomar en cuenta que las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) en cierto grado son perjudiciales desde el momento que se genera un mundo social virtual en el que cada cibernauta tiene un rol pero debe impedir ser dominado por el sistema ya que contiene elementos que podrían llevar al caos: la incapacidad en las personas para relacionarse de piel a piel hasta, incluso problemas de insomnio.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.aipemisiones.com.ar/index.php/83-articulos/115-el-tren-de-la-sociedad-corre-mas-que-el-de-la-escuela