EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA E.A.P CIVIL – HVCA ARQUITECTURA EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: El valor estético nos presenta dos caminos, uno lógicamente apoyado en la Estética, y el otro apoyado en lo Experimental, en las cosas que lucen bellas a simple vista. Existen algunas obras escritas por artistas que hablan de la contemplación de las obras destacadas como “bellas” por el razonamiento filosófico. Esto es, que no existe ningún instructivo en sí, que nos diga paso a paso cómo hay que diseñar, simplemente hay que tener el don o talento para crear cosas nuevas y bellas, pero por otro lado, la belleza de las cosas varía en cada persona, y sus gustos; el afán aquí no necesariamente es agradar a toda la sociedad, porque es algo casi imposible, sino explorar cosas nuevas y crear algo diferente. Reynaud dice: “ninguna construcción puede agradarnos por completo si no nos muestra en todas sus partes esenciales cierto sello de utilidad y de conciencia” Las formas arquitectónicas, requieren la satisfacción plena de los diversos valores para resultar arquitectónicas, pero no satisfacción parcial, porque de ser éste valor estético negativo, lo arquitectónico se desintegra. La belleza, consiste en la perfección, de manera que, gracias al poder de esta perfección, aquel que aparece revestido de ella, es susceptible a producirnos placer. La belleza de la obra, está en la composición, en la perfecta armonía del conjunto. La estética tiene 7 principales formas: Partido: se alcanza después de estudiar todo el programa en toda su extensión, que abarca desde la ubicación geográfico-local, hasta lo económico social. Unidad: es lo “orgánico”, siguiendo al gran Arq. Frank Lloyd Wright; debe ser clara, contrastante, con simetría, ritmo, etc. Claridad: es la expresión formal que el objeto refleja según el arquitecto lo pesee. Puede gustar o no, y no se compromete con la funcionalidad. Contraste: es hacer notar un elemento en especial, un objeto arquitectónico.

Transcript of EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

Page 1: EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

E.A.P CIVIL – HVCA

ARQUITECTURA

EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA:

El valor estético nos presenta dos caminos, uno lógicamente apoyado en la Estética, y el

otro apoyado en lo Experimental, en las cosas que lucen bellas a simple vista.

Existen algunas obras escritas por artistas que hablan de la contemplación de las obras

destacadas como “bellas” por el razonamiento filosófico. Esto es, que no existe ningún

instructivo en sí, que nos diga paso a paso cómo hay que diseñar, simplemente hay que

tener el don o talento para crear cosas nuevas y bellas, pero por otro lado, la belleza de las

cosas varía en cada persona, y sus gustos; el afán aquí no necesariamente es agradar a toda

la sociedad, porque es algo casi imposible, sino explorar cosas nuevas y crear algo

diferente.

Reynaud dice: “ninguna construcción puede agradarnos por completo si no nos muestra en

todas sus partes esenciales cierto sello de utilidad y de conciencia” Las formas

arquitectónicas, requieren la satisfacción plena de los diversos valores para resultar

arquitectónicas, pero no satisfacción parcial, porque de ser éste valor estético negativo, lo

arquitectónico se desintegra.

La belleza, consiste en la perfección, de manera que, gracias al poder de esta perfección,

aquel que aparece revestido de ella, es susceptible a producirnos placer. La belleza de la

obra, está en la composición, en la perfecta armonía del conjunto.

La estética tiene 7 principales formas:

Partido: se alcanza después de estudiar todo el programa en toda su extensión, que

abarca desde la ubicación geográfico-local, hasta lo económico social.

Unidad: es lo “orgánico”, siguiendo al gran Arq. Frank Lloyd Wright; debe ser

clara, contrastante, con simetría, ritmo, etc.

Claridad: es la expresión formal que el objeto refleja según el arquitecto lo pesee.

Puede gustar o no, y no se compromete con la funcionalidad.

Contraste: es hacer notar un elemento en especial, un objeto arquitectónico.

Page 2: EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

E.A.P CIVIL – HVCA

ARQUITECTURA

Simetría: se genera a partir de un eje que determinan igualdad de contenido o peso

con respecto a elementos.

Carácter: es la correspondencia entre forma y función desde alguna perspectiva.

Estilo: “es la huella reconocible que la persona da de sí misma en la obra”

Las formas del valor útil arquitectónicamente:

La arquitectura nace de las necesidades materiales; el ser UTIL es su principal finalidad.

Sus principales necesidades son:

Posibilita el alojamiento de personas y sus actividades: provee los espacios

necesarios, abiertos o cerrados para satisfacer las necesidades específicas de la

actividad para la que fue diseñada:

responde al tipo y número de personas de usuario

responde al tipo de actividad especifica

responde al tipo y volumen espacial que dará respuesta a la demanda

Posibilita la guarda y contención de pertenencias: Permite guardar, almacenar y

exhibir bienes utilitarios culturales o simbólicos:

Tipo

Volumen

Forma de acomodo:

Estiba

Resguardo

Exhibición

Posibilita la formación de un microclima y un ambiente confortable y adecuado:

Naturalmente: orientación, materiales de construcción, drenaje, iluminación natural,

vegetación, etc.

Artificialmente: aire acondicionado, agua caliente, comunicación y datos, etc.

Posibilita la comunicación y separación de personas, actividades, pertenencias y

ambientes: para lograr una buena comunicación debemos de pensar en: vestíbulos,

Page 3: EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

E.A.P CIVIL – HVCA

ARQUITECTURA

pasillos, escaleras, elevadores. En cambio, una adecuada separación se logra

mediante: murallas, muros, rejas, etc.

Proporciona seguridad física mediante la estabilidad y la firmeza:

Estabilidad estructural

Procedimientos constructivos

Es durable y de fácil mantenimiento: materiales apropiados de acuerdo a la vida útil

proyectada: Uso apropiado de los espacios.

Expresa: el CARÁCTER: utilitaria o significante, simbólica, poética o estética.

Las formas del valor SOCIAL arquitectónicamente:

Viendo la arquitectura desde el punto de vista social, es aprehendida como la expresión de

las necesidades del momento.

Toda arquitectura exclusiva, al ser parte de una cultura, tiene un valor social que se deriva

de esa misma pertenencia, en consecuencia, tiene un primer valor de expresión.

El estilo está muy relacionado con este valor social, debido a que se conecta directamente a

las necesidades expresivas de la sociedad.

La proporción en Arquitectura

La proporción, en el arte, se refiere a la relación métrica entre las partes y toda la

composición de una parte entre sí. Desde el punto de vista matemático, la definimos como

la igualdad de dos razones.

Por todo lo que hasta ahora hemos visto, podemos sacar la conclusión que la presencia del

hombre, siempre ha sido el centro y origen de todo lo que hay alrededor, por esto mismo,

también es la causa de las proporciones arquitectónicas.

Para el estudio de la arquitectura, la proporción puede ser:

Proporción arquitectónica: que satisface las necesidades

Proporción Racional o Lógica: proporciona las dimensiones convenientes.

Page 4: EL VALOR ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

E.A.P CIVIL – HVCA

ARQUITECTURA

Proporción Psicológica: es la proporción que nos sale “sin pensarlo”, medidas a las

cuales estamos acostumbrados, y las cuales pueden variar para hacer sentir pequeño

al ser humano.

Proporción Estética: es la armonía de cada una de las partes con todo lo que

tenemos en el entorno.