El Viaje de Said

download El Viaje de Said

of 8

description

el viaje de said precioso relato

Transcript of El Viaje de Said

  • EVA MARA ARELLANO CASTAEDA

    3 F GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIN PRIMARIA

    EDUCACIN EN VALORES

    CORTOMETRAJE EL VIAJE DE SAID

  • 1. JUSTIFICACIN DE LA NECESIDAD DE LOS VALORES QUE SE VAN

    A TRABAJAR

    El cortometraje titulado El viaje de Said trata principalmente los problemas de

    la inmigracin, por lo que los valores principales que se exponen son la solidaridad, la

    tolerancia, el respeto y la igualdad.

    As, es de gran importancia trabajar con el alumnado de primaria el tema de los

    valores ya que este aprendizaje les permitir crecer como personas. Adems la enseanza y

    aprendizaje de los valores se debe de trabajar en todas las reas del currculo ya que, tal y

    como se expone en la Ley Orgnica de Educacin (L.O.E), los valores van incluidos en todas

    las reas, es decir, son aprendizajes globalizados, los cuales no se ven por separado sino

    unidos a todo lo que se trabaja en el aula, a todas las reas. Se establece como objetivo

    alcanzar la personalidad, la buena conducta, la integracin de las personas y la comprensin

    del mundo.

    Los objetivos que plantea la L.O.E en relacin a los valores son:

    Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

    acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadana y respetar los

    derechos humanos, as como el pluralismo propio de una sociedad democrtica.

    Adquirir habilidades para la prevencin y para la resolucin pacfica de conflictos, que

    les permitan desenvolverse con autonoma en el mbito familiar y domstico, as como

    en los grupos sociales con los que se relacionan.

    Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

    personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

    discriminacin de personas con discapacidad.

    Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en

    sus relaciones con los dems, as como una actitud contraria a la violencia, a los

    prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

    Por otro lado en el Anexo I de esta ley de educacin, se expone las ocho competencias

    bsicas, en las que tambin se alude al tema de los valores. De las ocho competencias

    bsicas, las que hacen referencia al tema de los valores son las siguientes:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia social y ciudadana.

    Autonoma e iniciativa personal.

  • 2. OBJETIVOS QUE PLANTEO

    OBJETIVOS GENERALES:

    1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

    acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadana y respetar los

    derechos humanos, as como el pluralismo propio de una sociedad democrtica.

    2. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

    personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

    discriminacin de personas con discapacidad.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    2. Fomentar la igualdad en el aula mediante dinmicas de juegos.

    3. Trabajar con el alumnado el valor de la solidaridad.

    4. Conseguir que el alumnado trate a todo el mundo por igual sin discriminacin alguna.

    5. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    6. Conocer las ideas previas del alumnado sobre el tema de la inmigracin.

    3. CONTENIDOS CONCRETOS QUE VAS A TRABAJAR CON EL CORTO

    Los contenidos que voy a trabajar con este corto son la solidaridad, el respeto hacia

    los dems, la tolerancia y la igualdad.

    4. ACTIVIDADES EN FUNCIN DE LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS

    Las actividades que planteo estn destinadas para el alumnado del tercer ciclo de

    educacin primaria.

  • ACTIVIDAD 1: Realizar una lluvia de ideas sobre el tema de la inmigracin.

    Objetivos:

    1. Conocer las ideas previas del alumnado sobre el tema de la inmigracin.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    ACTIVIDAD 2: Trabajar el pensamiento medios-fin:Por qu quiere emigrar Said?

    Objetivos:

    1. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el medio fsico.

    ACTIVIDAD 3: Trabajar el pensamiento causal: Por qu pensis que mucha gente de pases

    pobres quieren emigrar a pases desarrollados?

    Objetivos:

    1. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el medio fsico.

  • ACTIVIDAD 4: Trabajar el pensamiento de perspectiva: Cmo pensis que se siente el

    protagonista del corto? Cmo os sentirais vosotros en esa situacin?

    Objetivos:

    1. Conseguir que el alumnado trate a todo el mundo por igual sin discriminacin alguna.

    2. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el medio fsico.

    Autonoma e iniciativa personal.

    ACTIVIDAD 5: Trabajar a travs de dilemas morales.

    Objetivos:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    2. Trabajar con el alumnado el valor de la solidaridad.

    3. Conseguir que el alumnado trate a todo el mundo por igual sin discriminacin alguna.

    4. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el medio fsico.

    Autonoma e iniciativa personal.

    ACTIVIDAD 6: Realizar un role- play.

    Objetivos:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    2. Trabajar con el alumnado el valor de la solidaridad.

    3. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

  • Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia cultural y artstica.

    ACTIVIDAD 7: El protagonista del corto piensa que cuando llegue a Espaa todo ser una

    fiesta, un mundo de color es tu oportunidad, dice la cancin, creis que la realidad es

    as para los inmigrantes?

    Objetivos:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    2. Conseguir que el alumnado trate a todo el mundo por igual sin discriminacin alguna.

    3. Comprender los sentimientos y emociones de los dems ante una situacin

    determinada.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el medio fsico.

    Autonoma e iniciativa personal.

    ACTIVIDAD 8: Trabajar a travs de juegos el valor de la solidaridad.

    Objetivos:

    1. Trabajar con el alumnado el valor de la solidaridad.

    Competencias:

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico.

    Competencia social y ciudadana.

  • ACTIVIDAD 9: Realizar una sopa de letras en las que se encuentran escondidas palabras

    relacionadas con la inmigracin (familia, cultura, origen, sueos, razones, trabajo).

    Posteriormente realizar una pequea oracin.

    Objetivos:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    ACTIVIDAD 10: Trabajar el tema de la igualdad con la cancin de la web

    https://www.youtube.com/watch?v=5z7m7C--rIw. Tras escucharla comentarla con los

    alumnos.

    Objetivos:

    1. Potenciar el respeto hacia las personas de diferentes culturas y pases.

    2. Conseguir que el alumnado trate a todo el mundo por igual sin discriminacin alguna.

    Competencias:

    Competencia en comunicacin lingstica.

    Autonoma e iniciativa personal.

    EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD

    Para realizar la evaluacin de las actividades propuestas, realizar una evaluacin al

    alumnado y una evaluacin propia.

    Para la primera, llevar a cabo dos tcnicas. Por un lado, emplear la observacin

    directa para ver cmo se desenvuelven los alumnos en la realizacin de las actividades, cmo

    trabajan en grupos o parejas, la participacin a la hora de debatir y comentar algunas

    actividades y la actitud que muestran hacia el tema. Y por otro lado, el alumno realizar un

    diario donde se les pedir que anote aquellas ideas de los contenidos que ha aprendido que

    desconoca y, adems, anotar las dificultades que ha encontrado en la realizacin de las

    distintas actividades.

  • Para la segunda evaluacin, tendr en cuenta dos aspectos fundamentales de una

    evaluacin como son la propuesta de mejora y los aspectos negativos encontrados a lo largo

    de la realizacin de las actividades.