El

7
El nepotismo es la preferencia que tienen funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, Una familia “con mucha suerte”. Cuatro parientes políticos del gerente general de la Municipalidad de Lima, José Miguel Castro Gutiérrez, realizaron consultorías para la comuna metropolitana por más de 100 mil soles en total, denunció el programa televisivo Sin medias tintas. La cuñada del funcionario, Daniela Maguiña Ugarte, recibió S/.67,040 entre 2012 y lo que va del presente año por consultorías en seguridad ciudadana. Debido a que no puede ser proveedora del municipio capitalino, sus servicios fueron facturados como gastos de menor cuantía. Además, la suegra de Castro, Carmen Dora Ugarte Ubillús (hermana de Óscar Ugarte, presidente de los Hospitales de la Solidaridad), cobró S/.21,600 solo el año pasado también por consultorías sobre el mismo tema. Los informes se realizaron para el Centro de Capacitación del Serenazgo. Lo que llama la atención es que el primer pago fue para elaborar la propuesta de atención pedagógica y, el segundo, para implementar dicho planteamiento. Otro caso es el de Álvaro Manuel Espinoza Benza, esposo de Daniela Maguiña, quien en el año 2011 realizó una asesoría por S/.10,950 para la comuna metropolitana. Actualmente es miembro de Invermet y fue presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape). Además, fue favorecido con una consultoría el hermano de este funcionario Juan Espinoza Benza, quien brindó sus servicios nada menos que sobre seguridad ciudadana. NIEGAN IRREGULARIDADES Mediante un comunicado, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, negó cualquier forma de “nepotismo y favoritismo”.

Transcript of El

Elnepotismoes la preferencia que tienen funcionarios pblicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mrito para ocupar el cargo,Una familia con mucha suerte. Cuatro parientes polticos del gerente general de la Municipalidad de Lima, Jos Miguel Castro Gutirrez, realizaron consultoras para la comuna metropolitana por ms de 100 mil soles en total, denunci el programa televisivo Sin medias tintas.

La cuada del funcionario, Daniela Maguia Ugarte, recibi S/.67,040 entre 2012 y lo que va del presente ao por consultoras en seguridad ciudadana. Debido a que no puede ser proveedora del municipio capitalino, sus servicios fueron facturados como gastos de menor cuanta.

Adems, la suegra de Castro, Carmen Dora Ugarte Ubills (hermana de scar Ugarte, presidente de los Hospitales de la Solidaridad), cobr S/.21,600 solo el ao pasado tambin por consultoras sobre el mismo tema.

Los informes se realizaron para el Centro de Capacitacin del Serenazgo. Lo que llama la atencin es que el primer pago fue para elaborar la propuesta de atencin pedaggica y, el segundo, para implementar dicho planteamiento.

Otro caso es el de lvaro Manuel Espinoza Benza, esposo de Daniela Maguia, quien en el ao 2011 realiz una asesora por S/.10,950 para la comuna metropolitana. Actualmente es miembro de Invermet y fue presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape).

Adems, fue favorecido con una consultora el hermano de este funcionario Juan Espinoza Benza, quien brind sus servicios nada menos que sobre seguridad ciudadana.

NIEGAN IRREGULARIDADESMediante un comunicado, la alcaldesa de Lima, Susana Villarn, neg cualquier forma de nepotismo y favoritismo.

Asimismo, expres su total y absoluta confianza en Daniela Maguia, lvaro Espinoza y Jos Castro, quienes anot no cometieron ninguna falta tica ni legal.

Despus de la difusin del reportaje, el gerente general del municipio dijo a RPP, que el informe es tendencioso, y seal que es ridculo que l haya influido en la contratacin de dichas personas.

DATOS

- Segn el programa, Daniela Maguia recibi S/.8,640 en junio de 2012, S/.10,950 en agosto, S/.6,000 en octubre, S/.10,950 en noviembre y S/.10,000 en diciembre pasado.

- El monto mximo para contratar a dedo es de 11 mil nuevos soles.

- El caso de Maguia sali a la luz en abril pasado.

Ley se oficializ este martes en el diario El Peruano.Hoy, martes, elGobiernooficializ laLey N 30111, que incorporamultas para los delitos cometidos por funcionarios pblicos, como concusin, colusin, peculado doloso u culposo, malversacin y cohecho pasivo, entre otros. La norma ha sido publicada en el Diario Oficial El Peruano.Dato:Se trata dedas multa.O sea, si una persona ganaS/. 30000al mes y es multada con cinco das multa (valga la redundancia), debe pagarS/. 5000(se divide el sueldo entre 30 para determinar la cifra).A continuacin, las multas:Concusin:El servidor pblico ser reprimido tanto con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho aos, como con 180 a 365 das-multa.Colusin simple y agravada para defraudar al Estado o entidad u organismo estatal:el funcionario enfrentar una pena no menor de tres ni mayor de seis aos y, adems, 180 a 365 das-multa.Peculado doloso o culposo:pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho aos y tambin con 180 a 365 das-multa. Esto ltimo podra variar cuando el valor de lo apropiado sobrepase las diez unidades impositivas tributarias. En ese caso ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de 12 aos y adicionalmente con 365 a 730 das-multa.Peculado de uso:el funcionario tendr pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro aos, a los que se adiciona 180 a 365 das-multa.Malversacin:la multa ser similar, junto a una pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos, pero si el dinero corresponde a programas sociales esta se incrementar a 365 das-multa.Cohecho pasivo propio:Igual multa, lo que puede incrementar hasta 730 das, en caso de soborno internacional pasivo.Tambin se multan delitos como cohecho pasivo impropio,corrupcinpasiva de auxiliares jurisdiccionales, cohecho activo genrico, cohecho activo trasnacional, aprovechamiento indebido de cargo,trficode influencias y enriquecimiento ilcito.

El cohecho es un delito contra la administracin pblica que constituye un acto bilateral que ataca a la rectitud y buen proceder propios del funcionario o servidor pblico en el cumplimiento de sus funciones, corrompindole a base de dinero, ddiva o promesa, para obtener el cohechador un beneficio justo o injusto a travs de la accin u omisin de dicho funcionario.Cohecho Propio Antecedente.Un ejemplo claro y comn del caso sera, la coima a un polica por no tener losdocumentosen orden o por haber cometido una infraccin de trnsito, pues el oficial de polica est encargado de controlar el orden y extender boletas de multa por el cometimiento de alguna de stas infracciones; pero nunca estar dentro de los actos propios de su empleo, el recibir coimas a cambio de no cumplir con su obligacin, que para el ejemplo sera el no extender la boleta de multa, aunque sea bajo del justificativo criollo de "dar cancelando la multa".Y las penas para quien incurra en ste cohecho, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos.COHECHO PASIVO IMPROPIOArtculo 394-A.- El que, valindose de su condicin de funcionario o servidor pblico, condiciona la distribucin de bienes o la prestacin de servicios correspondientes a programas pblicos de apoyo o desarrollo social, con la finalidad de obtener ventaja poltica y/o electoral de cualquier tipo en favor propio o de terceros, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres (3) ni mayor de seis (6) aos, e inhabilitacin por igual tiempo a la condena conforme a los incisos 1), 2) y 4) del Artculo 36 del Cdigo Penal. (*) ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro aos.

De los ocho presidentes regionales procesados por el Poder Judicial por presuntos actos de corrupcin, cuatro presentaron sus listas a los jurados electorales especiales (JEE) en busca de la reeleccin.

El Poder Judicial indic que la mayora de estas autoriadades se encuentran procesadas por los presuntos delitos de asociacin ilcita para delinquir, peculado y malversacin de fondos de las arcas del Estado. De los cuatro que tentarn la reeleccin, dos estn en prisin preventiva.

GREGORIO SANTOS DE CAJAMARCAProcesado por irregularidades en los procesos de contratacin de obras. Cumple prisin preventiva de 14 meses. Los presuntos delitos que penden sobre l son cohecho pasivo, colusin desleal y asociacin ilcita para delinquir.

YVN VSQUEZ DE LORETOContra l hay seis procesos judiciales abiertos. En estos resaltan los delitos de administracin fraudulenta, colusin agravada, peculado doloso, malversacin de fondos y agrupacin ilcita.

El Ministerio Pblico solicit el 20 de junio la prisin preventiva sobre Vzquez y otros siete procesados. Se espera hasta ahora que el Segundo juzgado de Investigacin Preparatoria de Loreto resuelva este requerimiento.

KLVER MELNDEZ DE PASCOCumple prisin preventiva por 14 meses. Entre los cargos que se le atribuyen se encuentran cohecho pasivo propio, asociacin ilcita para delinquir y lavado de activos.

WILFREDO OSCORIMA DE AYACUCHOEs procesado por delitos de malversacin de fondos, incumplimiento de funciones y colusin. Tiene dos denuncias: uno por la compra irregular de 10 tractores y otra por la cuestionada declaratoria de emergencia en carreteras en Ayacucho.Hsta dnde llegan los tentculos de Csar lvarez?En el organigrama que investiga la procuradura hay 27 personas vinculadas a l. Hasta ahora solo hay seis encausadosHasta ahora, solo hay seis personas comprendidas en el proceso que por asociacin ilcita y peculado se inici al presidente del Gobierno Regional de ncash,Csar lvarez. Sin embargo, la Procuradura Anticorrupcin ha solicitado a la fiscala que en la investigacin se incluya a otros 26 implicados.Para la procuradura, en este caso conocido como La Centralita se cometieron otros delitos, como cohecho, encubrimiento personal y violencia contra la autoridad, por lo cual se ha solicitado que estos ilcitos sean tomados en cuenta.Para el procurador anticorrupcinChristian Salas, hay serios indicios de la existencia deuna organizacin criminal, que estara encabezada por lvarez y que integraran congresistas, periodistas, policas, abogados y autoridades locales.Por eso, el abogado del Estado ha solicitado que tambin sean investigados los legisladores Heriberto Bentez y Vctor Crislogo, el abogado Rodolfo Orellana y el empresario Martn Belaunde Lossio, entre otros.El procurador Salas sostiene que, si bien han identificado a 27 personas que integraran la red supuestamente montada por Csar lvarez, son muchas ms las que estaran involucradas, segn la hiptesis de trabajo. Hay sospechas de otras personas, pero eso lo manejamos an de manera reservada. En la medida en que se renan ms indicios, se podr pedir que tambin sean incluidas en la investigacin, dijo.Este Diario pudo averiguar que en la Procuradura Anticorrupcin se ha elaborado un organigrama de trabajo (ver infografa) sobre la supuesta red que habra formado lvarez, cuyos tentculos alcanzaran diversas esferas y muchos estamentos del Estado.No es un documento oficial, pero es un esbozo ilustrador de cmo estara organizada esta red de corrupcin y las reas de influencia que tendra. Sobre los nombres consignados, en algunos casos, hay muchos indicios, en otros, existen solo simples sospechas.En la sustentacin del pedido para ampliar la investigacin que por ahora solo est referida a la compra de la lnea editorial de un grupo de periodistas del Santa la procuradura asegura que hay serios indicios para creer que se trata de una organizacin criminal.Sostiene que se habra formado en Chimbote en el 2009 para cometer actos de corrupcin a travs del cobro de sumas de dinero a cambio del otorgamiento de las obras pblicas del Gobierno Regional de ncash a particulares.Agrega que parte de los fondos pblicos se destin a comprar periodistas y sobornar a policas, jueces y fiscales. De este modo, se buscaba impedir, obstaculizar y archivar las denuncias contra los miembros de la organizacin criminal.Adems de los ya citados como presuntos miembros de la organizacin, tambin se mencionan a Luis Arroyo, alcalde provincial del Santa, quien habra sido el nexo con los sicarios.OTROS MIEMBROS DE LA REDEL EX POLICAJos del Carmen Ramos, ex miembro de la PNP y guardaespaldas de Csar lvarez, se habra encargado de recolectar los cupos de las obras pblicas licitadas.LA PERIODISTARosa Olivares, cuyo caso dio a conocer este Diario, aument su patrimonio sospechosamente.EL FISCALEl fiscal Dante Farro, como presidente de la Junta de Fiscales del Santa, ejerca influencia sobre sus colegas para que no investigaran a Csar lvarez.