Elaboración de Vinos

15
Elaboración de vinos ,el vino es un producto que siempre esta presente en momentos especiales .Generalmente cuando estamos en nuestro hogar, en un restaurante o en otro tipo de situaciones degustamos o hacemos uso del vino y lo calificamos por su sabor y que tan añejo está, sin tener en cuenta la cantidad de profesionales y sectores que se hacen cargo del arduo trabajo para elaborar este producto. Desde el viticultor y los recolectores, encargados de la siembra y cosecha de la materia prima (la uva). La materia prima noble pretende que , los enseres modernos y actualizados que esta industria requiere, la exigencia de soluciones ciertamente no de compromiso para todos los problemas de térmica enológica que se presenta a cada momento, la categoría de los consumidores a lo que, por regla general, va dirigido este producto, son algunos de los motivos que poner de la preparación de vino entre las actividades más ricas de satisfacciones personales

description

PROYECTO

Transcript of Elaboración de Vinos

Elaboracin de vinos

Elaboracin de vinos ,el vino es un producto que siempre esta presente en momentos especiales .Generalmente cuando estamos en nuestro hogar, en un restaurante o en otro tipo de situaciones degustamos o hacemos uso del vino y lo calificamos por su sabor y que tan aejo est, sin tener en cuenta la cantidad de profesionales y sectores que se hacen cargo del arduo trabajo para elaborar este producto. Desde el viticultor y los recolectores, encargados de la siembra y cosecha de la materia prima (la uva). La materia prima noble pretende que , los enseres modernos y actualizados que esta industria requiere, la exigencia de soluciones ciertamente no de compromiso para todos los problemas de trmica enolgica que se presenta a cada momento, la categora de los consumidores a lo que, por regla general, va dirigido este producto, son algunos de los motivos que poner de la preparacin de vino entre las actividades ms ricas de satisfacciones personales 2)Objetivo Resulta beneficioso para la salud si se bebe con moderacinEn la sana dieta mediterrnea, que posiblemente pronto pasar a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el vino se presenta como uno de los elementos bsicos heredados de generacin en generacin durante milenios

El mayor consumo de vino preventivo para su salud en pequeas dosis acerca del resveratrol que es una sustancia antioxidante que ayuda a retardar el envejecimiento en las personas.

2,1) Antecedentes: La uva La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son pequeas y dulces. La Uva es una baya comestible que crece en racimos en arbustos pequeos o en parras, en zonas templadas a travs del mundo incluyendo frica, Asia, Australia, Europa y Sudamrica. Contienen cantidades pequeas de vitamina A y una variedad de mineralesSe comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre .Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas.

) MARCO TEORICO

El objetivo del presente trabajo es comprender mejor la elaboracin devino. Mediante una breve recopilacin de datos acerca de cmo fabricar el vino, hemos realizado este proceso.Breve historia del vinoLa historia del vino se ha entrelazado con la historia de otras actividadeshumanas como pueda ser laagricultura, lagastronoma, las actividades ldicas de lascivilizaciones, as como del devenir del hombre mismo. El vinoes unabebida alcohlica fermentadaprocedente delzumo de la uva(Vitis vinfera) que contienealcohol etlicoy que en cantidades moderadas nos provoca la expresin sincera desentimientos, mientrasque en grandes cantidades se trata de unnarctico. La naturalezahumana ha estado, desde sus comienzos, sedienta de vino y esto haprovocado que sea una mercanca de valor en diferente cultura.Existen evidencias arqueolgicas en las que se indica que laproducciones de vinoms antiguas provienen de una extensa rea queabarca:Georgia (vase:Vino de Georgia) eIrn(Montes Zagros), datando estos comienzos en el periodo que va desde el6000al5000 a. C. La vid se ha ido extendiendo gracias a sus caractersticas adaptativasdesde la especieeuroasiticavitis vinifera L. 4) MATERIA PRIMA La uva contiene en su interior todos los elementos necesarios para laelaboracin del vino, es por esta razn que comprender la morfologa delfruto puede ayudar a comprender el resultado final del vino

Estas son el:

La semillaLa pulpa La cascara o piel 6) El VINOElvino(del latnvinum) es unabebidaobtenida de lauva (especie Vitisvinifera) mediante lafermentacin alcohlica de sumos todo zumo. La fermentacin se produce por la accin metablica delevadurasquetransforman losazcaresdel fruto en alcoholetlico gas en forma de dixido de carbono. El azcar y los cidos que posee la fruta Vitisvinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentacin. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factoresambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.Aproximadamenteun 66% de la recoleccin mundial de la uva se dedica a la produccin

6.1) Informacin bsica de la uva La fermentacin se produce por la accin metablica de levaduras que transforman los azcares del fruto en alcohol etlico y gas en forma de dixido de carbono b) Aproximadamente un 66% de la recoleccin mundial de la uva se dedica a la produccin vincola; el resto es para su consumo como fruta c) A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan slo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo. d) El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterrneo. Se da el nombre de vino nicamente al lquido resultante de la fermentacin alcohlica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adicin de ninguna sustancia. e) El vino es una bebida alcohlica elaborada por fermentacin del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinfera' que es la variedad de uva 6.2) TIPOS DE VINOExisten diferentes clasificaciones para los vinos, para las cuales serndivididas en tres clases6.2.1.- Clasificacin General : es la ms usada y la ms importante. Clasificados segn su forma de elaboracin, abarcando todos los tiposposibles.6.2.2- Clasificacin por EdadDiferencia a los vinos por sus periodos dereposo en bodega antes de salir al mercado.6.2.3.- Clasificacin por Grado de Dulce:Usualmente en vinos generosos y espumosos debido al contenido en azcares del vino determina suencuadramiento.

6.2.1.- Clasificacin General:a) Vinos tranquilos:Su contenido alcohlico oscila entre un mnimo de 9 y un mximo de14.5. Generalmente los encontramos secos la cual en su elaboracinmantiene caractersticas comunes, en su importancia y nivel ladividimos en tres:-BLANCO.-Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es pocofrecuente, tambin puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpano coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parteexterna, cubierta).-TINTO.-Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les haseparado los hollejos.-ROSADO.-Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les hace parado parcialmente los hollejos. Tambin puede provenir de mezclade uvas blancas y tintas.b) Vinos especiales:Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos secos, y frecuentemente conun elevado contenido alcohlico, que en muchos casos es de adicin. Suproceso de elaboracin suele ser muy diferente de unos tipos a otros:Generosos, licorosos generosos, dulces naturales, mistelas, espumososnaturales, gasificados, de aguja, enverados, chacols y derivados vnicos(vinos aromatizados, vermuts y aperitivos)

6.2.2).- Clasificacin por edad:a)Vinos Jvenes:Podemos denominar a los que no han tenido ningn tipo de crianza enmadera o esta crianza ha sido mnima, son estos vinos los conservanmucho las caractersticas varietales de las uvas de las que proceden yde consumo ideal en los doce a veinticuatro despus de la vendimiaenestas encontramos los vinos blanco rosado y tinto.b) Vinos de Crianza:Llegan a pasar un mnimo de crianza entre madera y botella, estosvinos que desarrollan, adems de las caractersticas varietales de lasque proceden, otras caractersticas organolpticas debidas a esteperiodo de envejecimiento. Su consumo ideal vara dependiendo de varios factores, pero por logeneral es de ms o bastante ms largo plazo que los vinos jvenes (normalmente entre 3 y 10 aos, aunque algunos aguantan hasta 20.Crianza, reserva, y gran reserva:. Cada Consejo regulador de lasdiferentes denominaciones de origen (D.O.) establece unos periodos detiempo determinados para cada categora. Los periodos aproximados dela crianza se mueven en estos mrgenes:-Crianza.-Mnimo de seis meses en madera y hasta dos aos en botella, en crianza que ser tanto el vino que tiene un ao en madera y otroen botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.-Reserva.-Mnimo de un ao en madera y hasta tres aos en botella.-Gran reservaMnimo de dos aos en madera y hasta cinco en botella.

6.2.3.)- Clasificacin por grado de dulce: El contenido en azcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos.a) Vinos secos - Son aquellos que contienen < 5 gramos/litro azcares.b) Vinos semisecos - Son aquellos que contienen 5-15 g/l azcares.c) Vinos abocados - Son aquellos que contienen 15-30 g/l azcares.d) Vinos semidulces - Son aquellos que contienen 30-50 g/l azcares.e) Vinos dulces - Son aquellos que contienen > 50 g/l azcares. Cada pas, regin o D.O. de vinos determina con exactitud en quehorquilla se sita cada tipo.

Materiales y metodos

-damajuana -5 kilos de uva -levadura -agua hervida -alcohool-algodn Equipos -colador de aluminioBalde mediano Cerilos BalanzaSonda transparenteBotella de vidrio

9.1) Elaboracin de vino tintoa) Recepcin y despalilladoA diferencia del vino blanco, en la elaboracin del tinto no se emplean racimos enteros, sino uvas a las que se les ha eliminado el raspn mediante un proceso denominado despalillado. El motivo es muy sencillo: como la extraccin del color se realiza por maceracin, b) Estrujado y fermentacin tumultuosaA la pasta obtenida del estrujado se le aade anhdrido sulfuroso, ingrediente encargado de seleccionar la fauna microbiana que va a intervenir despus en la fermentacin. Tambin ayudar a la extraccin del color y a una mejor disolucin del mismo. Posteriormente, la pasta es trasladada a un depsito, donde se inicia la fermentacin, c) Fermentacin lentaUna vez finalizada la maceracin se realiza el descube, es decir, el traslado del lquido a otro depsito donde finaliza la fermentacin. Mientras que la primera parte tiene una duracin de 6 a 10 das y se conoce como fermentacin tumultuosa, esta segunda etapa dura prcticamente el doble, entre 10 y 20 das dependiendo de la temperatura, y recibe el nombre de fermentacin lenta. d) PrensadoLos orujos restantes son trasladados a la prensa donde, gracias a las fuertes presiones, se obtiene el vino de prensa, caracterizado por una baja graduacin, rico en color y taninos y muy astrigente. e) Trasiego y crianzaDurante el trasiego, el vino del depsito se va quedando limpio debido a que en su fondo se van acumulando materias slidas. g) Clarificacin y estabilizacinFinalmente se lleva a cabo la clarificacin mediante sustancias protenicas (clara de huevo, frecuentemente)h) Esterilizacin e) Trasiego y crianzaDurante el trasiego, el vino del depsito se va quedando limpio debido a que en su fondo se van acumulando materias slidas. g) Clarificacin y estabilizacinFinalmente se lleva a cabo la clarificacin mediante sustancias protenicas (clara de huevo, frecuentemente)h) Esterilizacin i) Comercializacin y venta de producto10) Negocio:Este plan de Marketing es elaborado por la empresa: .., empresa que se dedica a la fabricacin y distribucin de productos de consumo para damas, caballeros y nios de capital 100% peruano10.1)-Objetivosa): objetivos a corto plazo .Introduccin al mercado de un nuevo productob): objetivos mediano y largo plazo Introducir el producto en tiendas por departamento con marca propia.Ventas en el mercado nacional e internacional (Mayoristas y Minoristas).10.2) Situacin de mercado y producto a)Situacin del mercado Los vinos son muy elaborados por su grado de procesamiento hasta su comercializacinDemanda por gran calidad respecto a la cosecha del vino b) situacin del producto Se proyecta un promedio de ventas mensuales de 100 botellas de vino (2000 al ao)El precio esta entre s/30 y s/ 50 nuevo soles dependiendo de la cosecha.) SITUACION DE MACROENTORNOEl Per atraviesa una estabilidad econmica importante que nos ha ubicado entre los primeros puestos del marco latinoamericano, tenemos un bajo riesgo pas y el trabajo se ha incrementado