Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

download Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

of 3

Transcript of Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

  • 8/2/2019 Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

    1/3

    RELACIONES ENTRE EL PENSAMIENTO DE HUME Y EL PENSAMIENTO DE DESCARTES

    La Filosofa de Hume, al igual que la de Descartes, se caracteriza por su preocupacin por el Mtodo.Descartes, como hemos visto, utilizaba el mtodo, que era analtico - deductivo (se buscaban las primerasverdades incuestionables y, a partir de ellas, se deducan consecuencias)

    El Mtodo de Hume quiere parecerse, no al mtodo matemtico, sino al mtodo de la Fsica de Newton.No obstante, Hume nunca lleg a entender el significado profundo del Mtodo Hipottico Deductivo. Seasemeja a Newton en los siguientes aspectos:

    Hume va a hablar de las leyes de asociacin entre ideas. Newton propuso las leyes de atraccinuniversal.

    Ambos autores rechazan cualquier tipo de hiptesis no verificada.

    Ambos autores parten de elementos simples que se diferencian de los dems. En esto seasemejan tambin a Descartes. Las primeras verdades para todos estos autores son ladescripcin matemtica y cuantitativa de elementos simples.

    El punto de partida de la Teora del Conocimiento es cuestionar toda la Metafsica que habacaracterizado al Racionalismo, descartando las ideas innatas. El punto de partida del Empirismo deHume, Locke y Berkeley es afirmar que todas las ideas provienen de la experiencia y no se puede ir msall de sta. La experiencia inmediata va a ser denominada por Hume con el trmino percepcin. Laspercepciones, segn Hume, son de dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones son datos,inmediatez de la experiencia; y las ideas son copias debilitadas de las impresiones.

    Hume va a utilizar el concepto de percepcin para cuestionar la validez de todos los principios de laMetafsica. Para Hume, slo tienen validez las ideas que copian impresiones. Todas aquellas ideas de laMetafsica como Dios, Mundo, o Yo, no tienen sentido, validez, porque no se basan en ninguna impresinsensible. Hume va a utilizar, por tanto, el Principio de Copia como criterio de validez del conocimiento.Como veremos, este criterio le va a llevar al escepticismo absoluto. Todos nuestros conocimientos sebasan en hbitos, en la costumbre, y no resisten la prueba del Criterio de Copia.

    Hume va a diferenciar tambin entre impresiones e ideas simples y complejas. Las simples no admitendistincin ni separacin. Las complejas, sin embargo, son divisibles en partes, de tal forma que una ideasimple es copia de una impresin simple, y una idea compleja, si es vlida, debe ser copia de unaimpresin compleja. Sin embargo, el dinamismo asociativo de la imaginacin crea, segn Hume, ideascomplejas que no tienen su origen en impresiones; sera la explicacin de los conceptos de la Metafsica.La relacin entre impresiones e ideas segn Hume es la siguiente: las impresiones no son siempre desensacin, tambin hay impresiones de reflexin. Las impresiones de sensacin darn lugar a ideas desensacin. stas, a su vez, generan impresiones de reflexin, que sern copiadas, convirtindose enideas de reflexin.

    Hume utiliza el Principio de Copia en contra de la Metafsica Abstracta (Racionalismo). El Principio deCopia es el fin de las ideas innatas, toda idea proviene de una impresin, pero las impresiones desensacin provienen de causas desconocidas, no tienen su origen, segn Hume, en la realidad, como

    cabra imaginar. A esto se le va a llamar Inmanentismo o Escpticismo de Hume, no sabemos cul es elorigen de las impresiones.

    Las impresiones dejan encerrado el conocimiento en el problema del Yo: no se puede ir ms all delconocimiento encerrado en la mente. Los anteriores empiristas, como Locke, afirmaban que el origen denuetras percepciones sera la realidad externa, aunque no podramos llegar a conocerla tal cual es. Humeva a ir ms all, no tiene sentido preguntarnos por la causa de nuestras impresiones (va a criticar cualuiertipo de conexin necesaria entre causa y efecto).

    Hay que tener en cuenta que en Hume la palabra percepcin significa hbito o costumbre. Comoveremos, todos los conocimientos del mundo fsico, segn Hume, son creencias basadas en lacostumbre.

    El estatuto lgico del Principio de Copia es el de una regla de procedimiento, un instrumento para llevarlos conceptos hacia su fuente en la experiencia. El objetivo del Principio de Copia es investigar lostrminos sospechosos de la Metafsica. Esta funcin crtica prevalecer sobre la funcin constructiva.

  • 8/2/2019 Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

    2/3

    Las ideas, como hemos visto, pueden ser simples o complejas. Las ideas complejas son fruto de lacombinacin de las ideas simples realizada por la imaginacin. Mientras que la memoria conserva lasideas en el mismo orden y posicin en que se nos presentan, la imaginacin asocia las ideas combinandoideas simples o descomponiendo las complejas con libertad. Esta libertad est, sim embargo, limitada porlos principios de asociacin de las ideas:

    Principio de semejanza: por el que la imaginacin asocia ideas parecidas.

    Principio de contigidad: por el que la imaginacin asocia ideas que se nos han presentado conproximidad en el espacio y en el tiempo. Este principio opera en la relacin causa - efecto.

    Principio de oposicin: por el que la imaginacin asocia ideas que se contraponen.

    Las ideas de la memoria y de la imaginacin tambin se diferencian por su vivacidad. Las ideas de lamemoria son ms fuertes que las de la imginacin. Mientras que la facultad racional que explica toda ladinmica del conocimiento en Descartes es la intuicin, en Hume va a ser la imaginacin o dinmicacombinatoria, que explica nuestras ideas complejas. La imaginacion, no obstante, no puede serinterpretada como el sujeto agente del conocimiento, porque eso sera ir ms all del lmite de laexperiencia, no podemos preguntarnos por el origen, por la causa de nuestros conocimientos ms all delas impresiones. Sin embargo, como hemos visto en Descartes, la razn, la intuicin, sera la actividadpropia de un sujeto sustancial.

    La imaginacin es el punto ms dbil del Empirismo de Hume. Es la explicacin a la que recurre Humepara superar el Inmanentismo, una solucin no definitiva, porque, como hemos visto, se trata de unaactividad sin un sujeto activo y que le d significado.

    Hume va diferenciar dos tipos de conocimiento:

    Las relaciones entre ideas: es el conocimiento proio de la Matemtica y la Lgica, que se basaen la experiencia, por lo que es a priori, y que es eterno e inmutable. No obstante, las relacionesde ideas tienen el problema de que no permiten que el conocimiento siga progresando, porquese trata de conocimientos analticos o verdades por definicin.

    Las cuestiones de hecho: es el conocimiento propio de la Fsica. Este tipo de conocimiento es aposteriori, se basa en la experiencia sensible, permite descubrir nuevas parcelas de la realidad,no se basa en definiciones, es sinttico. El problema de este tipo de conocimiento es que paraHume tiene muy poca validez, se trata slo de creencias, basadas en el hbito, en la costumbre,y en asociaciones causales que, a fuerza de repetirse, tomamos por necesarias. Las cuestionesde hecho tienen slo una validez probabilstica.

    La conexin causal es nuestra va ordinaria de acceso a los hechos, de acceso a la realidad: pensamosque nuestras impresiones tienen que tener una causa. Hume, criticando la conexin causal, va acuestionar nuestro conocimiento de las cuestiones de hecho. En la relacin causal, Hume buscar elanlisis crtico de la idea de causa, es decir, si esta idea se corresponde con impresiones de sensacin.Hume afirma que en la idea de causa intervienen tres tipos de impresin:

    La impresin de contigidad, entre la causa y el efecto.

    La impresin de sucesin, primero la causa y despus el efecto.

    Pero la supuesta impresin de conexin necesaria entre la causa y el efecto no existe, es lacostumbre la que engendra la creencia probable de que el curso de la naturaleza siempre va aseguir igual y que, por tanto, las causas de los fenmenos fsicos tienen una conexin necesariacon sus efectos.

    Hume intenta explicar cmo si no hay impresiones de conexin necesaria podemos llegar a esta idea.Afirma que esta idea no se basa en impresiones de sensacin, sino en una impresin de reflexin.

    Por lo tanto, la idea de conexin necesaria tiene su origen en el dinamismo asociativo de la imaginacinque, siguiendo la ley de contigidad, asocia dos impresiones, llamando a la primera causa y a la segunda

  • 8/2/2019 Elaciones Entre El to de Hume y El to de Descartes

    3/3

    efecto. La costumbre nos llevar a pensar que, siempre que se d la primera de estas impresiones, sedar tambin la segunda.

    Esta crtica a la causalidad le lleva a Hume a cerrar cualquier puerta de acceso a la realidad. Elconocimiento quedar encerrado en la inmanencia del Yo que, como veremos, ser tambin cuestionada.

    Las creencias, como hemos visto, son el nivel del conocimiento propio de las cuestiones de hecho,basadas en inferencias causales, que nos llevan a aceptar la existencia de un mundo exterior. Lascreencias son ideas de reflexin, con la fuerza y vitalidad de las impresiones. Esto se debe, segn Hume,a que las impresiones presentes avivan estas ideas de reflexin, provocando el asentimiento subjetivo dela creencia. Por tanto, se da una relacin de asociacin entre impresiones de sensacin actuales y lasideas de reflexin sobre la existencia de cuerpos exteriores a la mente. Hume ha criticado de esta manerael concepto de sustancia extensa, no existen los cuerpos como origen de nuestras impresiones. Laexistencia de los cuerpos es meramente una creencia.

    No obstante, este escepticismo de Hume no es absoluto para l. Las creencias no son meras ficciones,tienen validez pragmtica, es decir, nos resultan tiles, y las posibilidades de desenvolvernos en el mundose fundamentan en este tipo de creencias que, por tanto, tienen una alto valor cognoscitivo.

    Hume va a criticar tambin la sustancia espiritual o sustancia pensante. Como vimos para Descartes, elser humano era la suma de la res cogitans o sustancia espiritual y la sustancia extensa o materia. Comores extensa, el ser humano sera nicamente materia sometida a leyes mecnicas que controlaran sucomportamiento. No obstante, Descartes cree tambin en el alma, que est unida al cuerpo por laglndula pinial. Hume va a negar tambin la sustancia pensante, va a rechazar las tesis de otros filsofossobre la identidad del Yo utilizando dos argumentos:

    No hay conocimiento inmediato de nosotros mismos.

    La idea de un Yo unitario es incompatible con el principio atomista de las percepciones: somossolamente nuestras impresiones

    Para Hume, el Yo es slo un haz de percepciones fluyentes. El Yo sera slo el teatro, el escenario en elque se suceden nuestras percepciones. Hume intenta explicar cmo atribuimos normalmente identidad alYo: se debe a una confusin propiciada por el dinamismo asociativo de la imaginacin, que tiende aasociar nuestras percepciones, dndoles por costumbre una identidad estable.

    Hume, al igual que ha negado la sustancia extensa desde la crtica a la causal idad, ha negado tambin lasustancia pensante, que se debe tambin a la confusa idea de causa de nuestras impresiones.