elainita

35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INTEGRANTES: Estefanía Amores Edison Garcés Christian Ocaña

Transcript of elainita

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

INTEGRANTES:Estefanía Amores

Edison GarcésChristian Ocaña

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA

CLINICA LATINA PILLARO

Dr. Mg. Víctor Hernández del Salto

DIRECCION :ROCAFUERTE 1228 MARTINEZ

DETERMINACION DE FACTORES CLAVES DEL

MACROENTORNO

ASPECTOS FACTORES Cód

ECONOMÍA

El Gobiernos central estandariza los costos de los servicios en especialidades que brinda la clínica.

E1

Situación económica negativa E2

La creación de nuevos centros de salud repercute en los ingresos económicos de dicha clínica

E3

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública.

E4

POLÍTICO LEGAL

Convenios con el gobierno central P1

Permisos de funcionamiento expirados P2

Código de ética desactualizado P3

SOCIAL

convenios de cooperación o de trabajo con la Comunidad. S1

Existencia de una área de trabajo social S2

CULTURAL

Cuenta con un Centro Farmacéutico con personal capacitado. C1

Campañas de vacunación. C2

TECNOLÓGICA

Existencia de un nuevo centro de investigación medico del sector publico

T1

Cuenta con un excelente equipo de tecnología para la investigación.

T2

MEDIO

AMBIENTE

Cuenta con programas de manejo correcto los desechos sólidos e infecciosos.

M1

EDUCATIVO

Brinda capacitación de salud a maestros y alumnos ED.1

No tiene convenios con universidades para realizar practicas por parte de los alumnos

ED.2

Asistencia constante del personal medico a seminarios impartidos por entidades de Salud internacional.

ED.3

DETERMINACION DE FACTORES CLAVES DEL

MICROENTORNO

FACTORES Cód.

Servicio de Calidad con personal comprometido F1

Fortaleza financiera, la organización cuenta con ingresos constantes

F2

Convenios con laboratorios para que la investigación de diferentes tipos de enfermedades o complicaciones sea rápida y precisa.

F3

Profesionales médicos y auxiliares capacitados F4

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

D1

Personal nuevo y con poca identidad respecto de la empresa, índices de rotación de personal potencialmente altos

D2

Costos ligeramente altos D3Falta de personal para cada área D4Falta de insumos D5Calidad de servicio F5Pocas actividades de capacitación D6Infraestructura y espacios físicos inadecuados D7

Trabajo en equipo F6Buena comunicación entre el personal F7

Falta de organización D8

MATRIZ DE PRIORIDADES DE FACTORES ESTRATÉGICOS EXTERNOS

Probabilidad de ocurrencia

ALTAE2, E4, T2, M1, ED.2, ED.3

P1, P2,C1

MEDIAP3, S2, C2, T1 E1, S1,E3 ED.1

BAJA

ALTO MEDIO BAJA

PROBABILIDAD DE IMPACTO

MATRIZ DE PRIORIDADES DE FACTORES ESTRATÉGICOS INTERNOS

Probabilidad de ocurrencia

ALTAF1, D2, F5, F6 D1,D8

MEDIAF3, F4, D4, D7, F7

F2

BAJAD3, D5, D6,

ALTO MEDIO BAJA

PROBABILIDAD DE IMPACTO

DISEÑO DEL PERFIL ESTRATÉGICO

EXTERNO

CALIFICACIÓN DEL IMPACTO

AMENAZA NORMAL OPORTUNIDAD

FACTORGRAN

AMENAZA

AMENAZA

OPORTUNIDAD

GRAN OPORTUNID

AD

Situación económica negativa •

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública. •

Convenios con el gobierno central •

Código de ética desactualizado•

Existencia de una área de trabajo social•

Campañas de vacunación. •Existencia de un nuevo centro de investigación medico del sector publico •

Cuenta con un excelente equipo de tecnología para la investigación. •

Cuenta con programas de manejo correcto los desechos sólidos e infecciosos. •

No tiene convenios con universidades para realizar practicas por parte de los alumnos •

Asistencia constante del personal medico a seminarios impartidos por entidades de Salud internacional.

Permisos de funcionamiento expirados •

Cuenta con un Centro Farmacéutico con personal capacitadO •

TOTAL 5 1 7

AMENAZAS OPORTUNIDADES

DISEÑO DEL PERFIL ESTRATÉGICO

INTERNO

CALIFICACIÓN DEL IMPACTO

FORTALEZANORM

ALDEBILIDAD

FACTORGRAN

FORTALEZA

FORTALEZA

DEBILIDAD

GRAN DEBILIDA

D

TOTAL 5 1 5

FORTALEZA HABILIDADES

MATRIZ DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

AMENAZAS OPORTUNIDADES

FACTOR Cód Cód

Situación económica negativa • E2

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública. E4 •

Convenios con el gobierno central P1 •

Código de ética desactualizado • P3

Existencia de una área de trabajo social S2 •

Existencia de un nuevo centro de investigación medico del sector publico

• S2

Cuenta con un excelente equipo de tecnología para la investigación. C2 •

No tiene convenios con universidades para realizar practicas por parte de los alumnos • T1

Asistencia constante del personal medico a seminarios impartidos por entidades de Salud internacional. T2

Campañas de vacunación.C2

Permisos de funcionamiento expirados • P2

Cuenta con un Centro Farmacéutico con personal capacitadO C1 •

MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZASDEBILIDA

DES

FACTOR Cód Cód

Servicio de Calidad con personal comprometido • F1

Convenios con laboratorios para que la investigación de diferentes tipos de enfermedades sea rápida y precisa.

• F3

Profesionales médicos y auxiliares capacitados • F4

Trabajo en equipo • F6

Buena comunicación entre el personal • F7

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad D1 •

Personal nuevo y con poca identidad respecto de la empresa, índices de rotación de personal potencialmente altos

D2 •

Falta de personal para cada área D4 •

Infraestructura y espacios físicos inadecuados D7•

Falta de organización D8 •

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DIRECTIVOS, MEDICOS Y DEMAS PERSONAL DE LA CLINICA LATINAPerfil estratégico externoREALIZADO POR: Estefanía Amores, Edison Garcés, Christian OcañaESTABLECIMIENTO:CLINICA LATINA PILLAROFECHA: Señor encuestado sírvase calificar con la siguiente escala de números, según su criterio de impacto que tenga los siguientes factores externos, poniendo una X en el casillero correspondiente:

DIRECTIVO ( ) MEDICO (× ) PERSONAL ( )

ESCALA DE VALORACIÓN

FACTORES EXTERNOS5

alto

4 SOBRE LO NORMAL

3

NORMAL

2

BAJO

1

POBRE

×

×

×

×

×

×

×

×

× ×

×

× ×

×

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DIRECTIVOS, MEDICOS Y DEMAS PERSONAL DE LA CLINICA LATINAPerfil estratégico internosREALIZADO POR: Estefanía Amores, Edison Garcés ,Christian OcañaESTABLECIMIENTO:CLINICA LATINA PILLAROFECHA: Señor encuestado sírvase calificar con la siguiente escala de números, según su criterio de impacto que tenga los siguientes factores externos, poniendo una X en el casillero correspondiente:

DIRECTIVO ( ) MEDICO ( × ) PERSONAL ( )

ESCALA DE VALORACIÓN

FACTORES INTERNOS5

alto

4 SOBRE LO NORMAL

3

NORMAL

2

BAJO

1

POBRE

Situación económica negativa×

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública.

×

Convenios con el gobierno central ×

Código de ética desactualizado×

Existencia de una área de trabajo social×

Existencia de un nuevo centro de investigación medico del sector publico

×

Cuenta con un excelente equipo de tecnología para la investigación.

×

No tiene convenios con universidades para realizar practicas por parte de los alumnos

×

Asistencia constante del personal medico a seminarios impartidos por entidades de Salud internacional.

×

Campañas de vacunación. ×

CAPACIDAD DE RESPUESTAFACTORES EXTRATÉGICOS EXTERNOS

FACTORES Externos Peso del Impacto Valor de la Calificación de respuesta

Valor Ponderado de la respuesta

Importancia Ponderada

Peso

Específico

Situación económica negativa72 0.11 4 0.44

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública.

57 0.09 3 0.27

Convenios con el gobierno central 56 0.09 3 0.27

Código de ética desactualizado

57 0.09 3 0.27

Existencia de un nuevo centro de investigación medico del sector publico

41 0.06 2 0.12

Cuenta con un excelente equipo de tecnología para la investigación.

42 0.06 2 0.12

No tiene convenios con universidades para realizar practicas por parte de los alumnos

46 0.07 3 0.21

Asistencia constante del personal medico a seminarios impartidos por entidades de Salud internacional.

45 0.07 3 0.21

Campañas de vacunación.

59 0.09 3 0.27

Situación económica negativa

52 0.08 3 0.24

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública.

41 0.06 2 0.12

Convenios con el gobierno central

47 0.07 3 0.21

Total 615 1 - 2.75

CAPACIDAD DE RESPUESTA

FACTORES EXTRATÉGICOS INTERNOS

FACTORES EXTRATÉGICOS INTERNOS Peso del Impacto Valor de la Calificación de respuesta

Valor Ponderado de la respuesta

Importancia Ponderada

Peso

Específico

Servicio de Calidad con personal comprometido

66 0.12 4 0.48

Convenios con laboratorios para que la investigación de diferentes tipos de enfermedades sea rápida y precisa.

52 0.09 3 0.27

Profesionales médicos y auxiliares capacitados 65 0.11 4 0.44

Trabajo en equipo63 0.11 4 0.44

Buena comunicación entre el personal

52 0.09 3 0.27

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

45 0.08 3 0.24

Personal nuevo y con poca identidad respecto de la empresa, índices de rotación de personal potencialmente altos

40 0.07 2 0.16

Falta de personal para cada área

47 0.08 3 0.30

Infraestructura y espacios físicos inadecuados

56 0.10 3 0.27

Falta de organización54 0.09 3 0.27

Total 543 1 - 3.14

1. Si los factores determinantes para el éxito se comportaran favorablemente, ¿cómo sería la empresa

dentro de 3 - 5 años?En si dentro de 3-5 años la Clínica se convertiría en un

referente provincial e incluso nacional en las especialidades de pediatría y ginecología lo cual la clínica podría ayudar a mucha

gente que lo necesita y dar una atención de calidad

2. ¿Qué logros de su empresa le gustaría recordar dentro de 5 años?

Nos gustaría recordar el logro de haber cumplido con las expectativas y metas que son poder dar una atención de

calidad, cada día ser mejores e innovando tanto en la tecnología como en los conocimientos para llegar a un fin

la salud plena del paciente

3. ¿Que innovaciones podrían hacerse a los productos o servicios que ofrece la empresa u organización?Seria muy importante poder innovar y complementar

instrumentos tecnológicos que aun no poseamos o tal ves que en algún tiempo sea necesario la obtención de equipo medico de tecnología de punta, también seria importante innovar los conocimientos de los especialistas ya que así

se podría mantener la salud de los pacientes en su totalidad.

PREGUNTAS QUE SIRVEN DEGUÍA PARA FORMULAR LA

VISIÓN (Respuestas del Grupo)

4. ¿Qué avances tecnológicos podrían incorporarse?En un futuro esperamos tener equipos que puedan satisfacer

las necesidades de la comunidad como equipos ecosonagramas con tecnología de punta, incubadoras para

niños prematuros y también otros quipos que también puedan ayudar a controlar la salud de la madre y que pueda ser

accesible para cualquier persona.

5. ¿Qué otras necesidades y expectativas del cliente podrían satisfacer los productos o servicios que ofrece su

empresa, dentro de 3 – 5 años?Se podría poder realizar análisis exhaustivos y completo hacia

los gestantes durante todo el desarrollo de la gestación, también se podría acoger a diferentes niños prematuros y

también se podría realizar análisis de la salud de la madre y poder así satisfacer las necesidades del sector.

6. ¿Qué talentos humanos especializados necesitaría su unidad de

gestión dentro de 3 - 5 años?Seria muy importante poder llegar a tener equipos humano de

salud como obstetras ginecólogos enfermeras-parteras autorizadas especializados que asistan a los partos para cuidar

a la madre y al bebé así como también anestesiólogos y que todos ellos puedan ayudar a la comunidad.

1. Si los factores determinantes para el éxito se comportaran favorablemente, ¿cómo sería la empresa

dentro de 3 - 5 años?Bueno , esta clínica viene brindando buenos servicios de salud de acorde a los requerimientos que nos son solicitados, de este modo trabajamos a corto y mediano plazo en cuanto se refiere a innovación y capacitación del personal que laboramos en esta clínica para que en mediano plazo nos convirtamos en un referente de servicios de salud.

2. ¿Qué logros de su empresa le gustaría recordar dentro de 5 años?

Bueno me gustaría seguir trabajando en el equipamiento de esta clínica de igual manera la adquisición de mas personal especializado en las distintas ramas de la medicina, para de esta manera recordar a esta clínica como un referente en prestar servicios de salud integrales, sabemos que no con todas pero si con la mayor cantidad de especialidades posibles

3. ¿Que innovaciones podrían hacerse a los productos o servicios que ofrece la empresa u organización?

Como le mencione anteriormente, hemos venido trabajando constantemente en lo que se refiere a la

adquisición e innovación de equipos hospitalarias de igual manera en la contratación de personal especializado para brindar un mejor servicio a la comunidad no solo de Pillaro

sino también de otros lugares del ecuador.

PREGUNTAS QUE SIRVEN DEGUÍA PARA FORMULAR LA

VISIÓN

4. ¿Qué avances tecnológicos podrían incorporarse?

Actualmente estamos realizando las gestiones necesarias para tratar de incorporar equipos para un nuevo laboratorio de ecosonografia lo cual se nos a tornado difícil debido al alto costo que poseen estos equipos..

5. ¿Qué otras necesidades y expectativas del cliente podrían satisfacer los productos o servicios que ofrece su

empresa, dentro de 3 – 5 años?De llegarse a concretar el plan de la adquisición del equipo de ecosonografia, digamos que en el transcurso de uno a dos años la comunidad pillareña podrá gozar del servicio de ecosonografia en un alto nivel.

6. ¿Qué talentos humanos especializados necesitaría su unidad de gestión dentro de 3 - 5 años?

Bueno estamos trabajando en lo que es el presupuesto para la contratación de mas personal especializado, en lo planificado esta contratar personal capacitado en pediatría, ginecología, traumatología, medicina interna, cardiología, oftalmología ya

que son las especialidades de mayor demanda..

Visión

La Clínica Latinoamericana será reconocida como la clínica de mayor valor en las especialidades de obstetricia, ginecología y pediatría, tanto por su competencia médica por su calidad, compromiso, autosuficiencia, mejoramiento continuo, como por la excelencia en la atención a sus pacientes en la comunidad y el conocimiento pleno de sus necesidades, su avanzada tecnología, y su moderna infraestructura.

OPORTUNIDADES

los costos de la tecnología en salud son revisados por el Ministerio de Salud Pública.

TOTAL PROMEDIO

FORTALEZAS

Servicio de Calidad con personal comprometido

3 1 5 3 3 3 5 3 3 3 32 3,2

Convenios con laboratorios para que la investigación de diferentes tipos de enfermedades sea rápida y precisa.

1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 28 2,8

Profesionales médicos y auxiliares capacitados

1 3 3 3 5 3 5 3 3 3 32 3,2

Trabajo en equipo

1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 20 2

Buena comunicación entre el personal

1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 20 2

TOTAL 7 9 17 15 17 15 19 11 11 11PROMEDIO 1,4 1.8 3,4 3 3,4 3 3,8 2,2 2,2 2.2

DEBILIDADES

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad

TOTAL PROMEDIO

OPORTUNIDADES

1 1 1 5 5 5 18 3

3 1 1 3 5 5 18 3

3 1 3 1 3 3 14 2,3

1 3 3 3 3 3 16 2,6

1 1 1 3 3 5 14 2,3

3 3 3 3 1 3 16 2,6

3 1 3 5 3 3 18 3

1 1 1 1 1 5 10 1,6

3 1 1 5 5 5 20 3,3

1 1 1 5 5 5 18 3

TOTAL 20 14 18 34 34 42PROMEDIO 2 1,4 1,8 3,4 3,4 4,2

RELACIÓN DEBILIDADES-OPORTUNIDADES

RELACIÓN F0RTALEZAS Y AMENAZAS

FORTALEZAS

Servicio de Calidad con personal comprometido(F1)

Convenios con laboratorios para que la investigación de diferentes tipos de enfermedades sea rápida y precisa.(F2)

Profesionales médicos y auxiliares capacitados (F3)

Trabajo en equipo(F4)

Buena comunicación entre el personal(F5)

TOTAL PROMEDIO

AMENAZA Situación económica que influye negativamente en las decisiones de consumo(A1)

5 5 3 5 5 23 4,6

El Gobierno Central a través del Ministerio de Salud Pública, pueda crear un Centro de Investigación Médica(A2)

3 3 3 1 1 11 2,2

TOTAL 8 8 6 6 6

PROMEDIO 2,4 2,4 3 3 3

RELACIÓN AMENAZA – DEBILIDAD AMENAZA

Situación económica que influye negativamente en las decisiones de consumo(A1)

El Gobierno Central a través del Ministerio de Salud Pública, pueda crear un Centro de Investigación Médica(A2)

TOTAL PROMEDIO

DEBILIDADES Calidad de servicio(D1) 5 3 8 4

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad(D2)

3 3 6 3

Personal nuevo y con poca identidad respecto de la empresa, índices de rotación de personal potencialmente altos (D3)

1 1 2 1

Falta de personal para cada área (D4) 5 5 10 5

Infraestructura y espacios físicos inadecuados (D5)

5 5 10 5

Falta de organización(D6) 1 5 6 3

TOTAL 20 22PROMEDIO 3,3 3,6

AREA OFENSIVA

MATRIZ FO

OPORTUNI O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 SUMA

PRO

MEDIO

FORTALEZASF1 3 1 5 3 3 3 5 3 3 3 32 3,2

F2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 28 2,8

F3 1 3 3 3 5 3 5 3 3 3 32 3,2

F4 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 20 2

F5 1 1 3 3 3 3 3 1 1 1 20 2

SUMA 7 9 17 15 17 15 19 11 11 11 PROMEDIO 1,4 1.8 3,4 3 3,4 3 3,8 2,2 2,2 2.2

MATRIZ FA

FORTALEZAS F1 F2 F3 F4 F5 SUMA

PROMEDI

O

AMENAZASA1 5 5 3 5 5 23 4,6

A2 3 3 3 1 1 11 2,2

SUMA 8 8 6 6 6 PROMEDIO 2,4 2,4 3 3 3

AREA DEFENSIVA

MATRIZ DA

AMENAZAS A1 A2 SUMA PROMEDIO

DEBILIDADESD1 5 3 8 4D2 3 3 6 3D3 1 1 2 1D4 5 5 10 5

D5 5 5 10 5

D6 1 5 6 3

SUMA 20 22 PROMEDIO 3,3 3,6

MATRIZ DOOPORTUNI O1 O2 O3 O4 O5 O6 SUM

APRO

MEDIO

FORTALEZASD1 1 1 1 5 5 5 18 3

D2 3 1 1 3 5 5 18 3

D3 3 1 3 1 3 3 14 2,3D4 1 3 3 3 3 3 16 2,6

D5 1 1 1 3 3 5 14 2,3

D6 3 3 3 3 1 3 16 2,6

D7 3 1 3 5 3 3 18 3

D8 1 1 1 1 1 5 10 1,6

D9 3 1 1 5 5 5 20 3,3

D10 1 1 1 5 5 5 18 3

SUMA 20 14 18 34 34 42PROMEDIO 2 1,4 1,8 3,4 3,4 4,2

OPORTUNIDADES

La Clínica debe acatar siempre los

principios constitucionales

(O3)

Realizar convenios de cooperación o de

trabajo con la Comunidad.(O4)

contribuir con ayuda social en

zonas de poblacion de vulnerabilidad

(O5)

Poder concientizar a la comunidad sobre la automedicación del paciente y los

riegos que pudieran darse.(O6)

Contar con un buen equipo tecnológico como herramientas

de trabajo, (O7)

FORTALEZAS

Servicio de Calidad con personal comprometido(F1)

informar al personal sobre las leyes y principios constitucionales y así llegar a dar un servicio de calidad conforme a lo que las leyes manden

personal debera conocer y reafirmar los conocimientos sobre diferentes casos en relacion a la pediatria y ginecologia que haya en diferentes comunidades.

Investigar nuevas tácticas para la atención medica

Promocionar reuniones entre pacientes y medicos y así informar sobre los riegos que existan en el sector

Informar y capacitar al personal sobre nuevos implementos tecnologicos

Profesionales médicos y auxiliares capacitados (F3)

Mantener al personal medico informado sobre las leyes y principios constitucionales establecidos

Crear oportunidades para que el personal medico pueda participar en diferentes programas de trabajos con la comunidad

Crear programas de ayuda benificiaria para poder ayudar a los sectores de bulnerabilidad

Crear programas de concientización referente a la automedicacion

Crear encuestas al personal medico para informarse referente a los equipos tecnológicos que hagan falta en dicho establecimiento.

RELACIÓN OPORTUNIDADES –FORTALEZAS

RELACIÓN DEBILIDADES-OPORTUNIDADES

DEBILIDADESFalta de personal para cada área(D4)

Infraestructura y espacios físicos inadecuados (D5)

Falta de organización(D6)

OPORTUNIDADES

Que los costos de la tecnología en salud, sean revisados por el Ministerio de Salud Pública(O1)

Poder realizar concursos de merecimientos para suplir las necesidades de personal en el establecimiento

Tratar de utilizar al 100% los espacios pertenecientes a dicha institución y en un futro poder ser acreedor de nuevos campus para lograr satisfacer las necesidades del consumidor

Realizar reuniones en las cuales sea el objetivo una organización total del personal de dicha institución.

La inversión del Gobierno Central, pueda extenderse hacia los centros privados(O2)

Poder realizar las gestiones necesarias para ser acreedores del apoyo gubernamental y así poder tener el personal necesario para una atención de calidad.

Poder realizar las gestiones necesarias para ser acreedores del apoyo gubernamental y así poder obtener un nuevo campus para que la atención sea mas propicia.

Crear un programa de organización respecto a las inversión que se de a la institución.

Contar con un buen equipo tecnológico como herramientas de trabajo(O7)

Crear vacantes especializados en la manipulación de los equipos tecnológicos que se vayan a obtener y asi dar un buen uso de los quipos de salud

Tratar de obtener una ayuda para poder implementar áreas que sea útiles para que la atención sea precisa.

Realizar programas de organización en torno a los usus de equipos de salud que se vayan a implementar

Realizar un aporte técnico y profesional de los estudiantes de las ciencias médicas(O9)

Permitir a los estudiante invulucrarse en esas áreas donde falta personal

Buscar espacios para que se puedan dar también practicas con estudiantes

Nombrar a un profesional para que se haga responsable de organizar a los estudiantes

Que se pueda dar un acceso a los estudiantes de las universidades(10)

Realizar programas de vinculación de estudiantes de distintas universidades para si fomentar la información en los estudiantes y también obtener un beneficio de los estudiantes en el ámbito de la atención al enfermo.

Realizar tramites necesarios para pedir apoyo por parte del gobierno y así encontrar lugares apropiados

Que los estudiantes tengan su debido turno para poder realizar las prácticas correspondientes

RELACIÓN F0RTALEZAS Y AMENAZAS

FORTALEZAS

Profesionales médicos y auxiliares capacitados (F3)

Trabajo en equipo(F4)

Buena comunicación entre el personal(F5)

AMENAZAS

Situación económica que influye negativamente en las decisiones de consumo(A1)

Organizar charlas para los médicos y auxiliares para minimizar gastos y ayudar en la economía

Formar grupos entre el personal para que juntos se pongan de acuerdo para mejorar la situación económica

Crear un programa de organización respecto a las inversión que se de a la institución

RELACIÓN AMENAZA – DEBILIDAD

AMENAZA Situación económica que influye negativamente en las decisiones de consumo(A1)

El Gobierno Central a través del Ministerio de Salud Pública, pueda crear un Centro de Investigación Médica(A2)

DEBILIDAD

Calidad de servicio(D1)

Informara al personal que a pesar de la situación económica deben mantener la calidad de servicio

Pedir apoyo al gobierno para poder crear un centro de investigación médica , gracias a que cuenta con calidad de servicio

La satisfacción del cliente no se evalúa con periodicidad(D2)

Nombrar a aun grupo de personal que evalué mensualmente la satisfacción del cliente

Poder realizar las gestiones necesarias para ser acreedores del apoyo gubernamental y así poder crear un centro de investigación

Falta de personal para cada área (D4)

Tratar de mejorar la situación económica ya que así también se resolverá la falta de personal para cada área

Ajustar gastos para contratar a mas personal y de esa manera el gobierno de su apoyo para crear un centro de investigaciones

Infraestructura y espacios físicos inadecuados (D5)

Adecuar los espacios para una mejor atención a los clientes

Mejorar la infraestructura y los espacios para la atención y buscar ayuda del gobierno

Falta de organización(D6)

Crear un programa de organización respecto a las inversión que se de a la institución

Buscar organización para crear al centro de investigación a través del gobierno central y ministerio de salud pública

Misión:Somos una empresa de salud que presta servicios de salud en Gineco-obstetricia, perinatología y neonatología de mediana y alta complejidad, dentro del contexto del sistema general de seguridad social en salud del país, brindados con calidad, eficiencia, oportunidad y con recurso Humano idóneo para toda la comunidad.

Objetivos:

General:Contribuir al mantenimiento y restauración de la salud de la comunidad, suministrando servicios de salud eficientes y buena atención en la salud .

Específicos

• Fomentar el mantenimiento y participación de la Comunidad en los programas de Medicina Preventiva para elevar sus niveles de salud

• Participar en los programas de investigación médica, para la constante mejora de la calidad y de los servicios de salud disponibles para la comunidad en el aspecto de maternidad

• Garantizar una grata atención al paciente y a su grupo familiar.

Misión y objetivos