Electiva

6
ALEXIS RUEDA MARTINEZ GUSTAVO GONZALEZ SERGIO MORALES

Transcript of Electiva

Page 1: Electiva

ALEXIS RUEDA MARTINEZGUSTAVO GONZALEZ

SERGIO MORALES

Page 2: Electiva

1. Si tienes un negocio funcionando en la vida real, no lo traslades a la red sin antes haberlo adaptado convenientemente. Recuerda que el medio es distinto, y en consecuencia también lo son los hábitos de compra, las formas de pago, la aceptación según el tipo de producto, la competencia, los tiempos de respuesta, las estrategias de marketing, etc. Sin embargo, si tus dos negocios van a coexistir deberías intentar crear sinergias entre ellos, de tal manera que ambos se ayuden y complementen, en lugar de caer en el frecuente error de que los dos negocios, el real y el virtual, terminan haciéndose la competencia, y lo único que consigas sea que tus clientes se pasen de un canal a otro buscando comprar el mismo producto a menor precio.

¿Enuncie cinco riesgos del comercio electrónico?

Page 3: Electiva

2. Muchos proyectos de comercio electrónico fracasan por exceso de optimismo, tanto en lo referente a los beneficios que se espera conseguir, como al tiempo necesario para empezar a obtenerlos. Así que intenta ser cauto y realista en tus previsiones.

3. No te obsesiones con lo último en tecnología. La tecnología debe ser un medio, no un fin en sí mismo, y ella sola no te ayudará a conseguir el éxito de tu tienda virtual si no va acompañada de buenos productos o servicios y una excelente estrategia de marketing.Por otro lado, ten en cuenta que los internautas que lleguen a tu tienda quieren saber sobre tus productos y los beneficios que pueden obtener si los compran, pero las exhibiciones de tecnología informática no les interesan en absoluto. (A menos que tu negocio sea vender esa tecnología o los servicios que prestas con su utilización).

Page 4: Electiva

4. No acometas un proyecto en la red sólo para atender mejor a tus clientes actuales, ya que esa ha sido una de las principales causas de fracaso en los años 90. Los proyectos virtuales cuestan demasiado dinero, tiempo y esfuerzo para restringirlos a ser una mera herramienta de relaciones públicas. El verdadero sentido de un proyecto de comercio electrónico debe ser entrar en nuevos mercados y captar nuevos segmentos de clientes a los que no llegamos con nuestro negocio tradicional.

5. El último gran riesgo de tu proyecto de comercio electrónico es la competencia. En Internet no te puedes dormir, ni siquiera echar una cabezadita. Permanentemente tienes que estar preocupado porque en cualquier lugar del mundo hay jóvenes emprendedores montando nuevos negocios que van dirigidos a tu mismo público-objetivo, y probablemente con mejores productos o servicios que los tuyos. Y tus clientes de hoy pueden ser sus clientes de mañana.

Page 5: Electiva

¿Qué son las transacciones empresariales?

•La noción de que las transacciones comerciales entre dos empresas de un mismo grupo económico puedan no sujetarse a las mismas fuerzas del mercado que rigen a dos firmas independientes existe desde el mismo nacimiento de los grupos económicos y su interacción en el comercio nacional e internacional y ha sido materia de cuestionamientos como vehículo para disminuir la carga impositiva a la que están expuestos. Sin embargo, no es menos cierto que existen transacciones entre partes relacionadas motivadas por razones puras de competitividad, mercadeo o simple política financiera, las que cobran distintiva importancia para los administradores de las empresas actuales que afrontan la tarea de hacer que las operaciones entre sus empresas relacionadas no solo sean sino que parezcan muy similares a aquellas que se puedan dar entre firmas independientes.

Page 6: Electiva

¿Que es el home shopping?

•La compra que se hace sin moverse de la propia casa; puede ser enterándose por televisión y comprando por teléfono o por correo, o si no por vía computadora-Internet. Equivalencias: compras desde el hogar.

¿Que es el home banking?

•Transacciones financieras digitalizadas, que se pueden realizar desde una PC instalada en el hogar. En realidad, el sistema permite a los clientes de un banco operar desde cualquier lugar a través de una línea telefónica directa. Equivalencias: banca hogareña.